Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

UNIDAD ACADÉMICA EXTENSIVA

GÓMEZ PALACIO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO


SUMARIO DE IDEAS CENTRALES DEL CURSO

Bloque I

EL SIGLO DE LAS LUCES

ASESOR
PROF. JUAN MANUEL RAMIREZ ESPARZA

GÓMEZ PALACIO DGO; MÉXICO


EL SIGLO DE LAS LUCES.1
(S. XVIII / 1700 a 1799.)
1.- Durante casi 20 años, la nueva España estuvo de fiesta.
La celebración se centró en la veneración a la virgen de
Guadalupe, pero también incluyó aclamaciones en honor del
virreinato mismo y de sus habitantes.
Esta celebridad se llevó a cabo ya que el Rey de España se
había coronado como Rey ya de la nación indígena de ese
entonces y no so eso si no que también celebraban porque su
religión y sus costumbres era lo que más estaba predominando
en ese entonces, dichas celebraciones se hicieron alrededor
de la Virgen de Guadalupe, la cual fue traída por los
españoles para lograr conquistar estas tierras, y tiempo
después fue nombrada como patrona de todo México y después de
toda Nueva España, dando pie a que la misma fuera reconocida
en la Iglesia Universal.
Los españoles celebraron el triunfo que tanto les había
costado, que era la educación en los indios y la
subordinación de los mismos ante los españoles.
Todo esto conllevo a que en tiempo de guerra el Rey de España
y el Papa pudieran refugiarse en México
2.- Se fue formando una conciencia de identidad nacionalista
en los distintos estratos de la sociedad. Esta identidad se
expresó de varias maneras: orgullo por ser la sede de la
aparición de la Virgen, un reino (y no una "colonia") de
grandes riquezas naturales y urbanísticas, y un lugar con
rica cultura prehispánica.
Esta conciencia de identidad nacionalistas se dio gracias a
un censo el cual daba a conocer las cifras de la población de
cada ciudad, villa y pueblo de indios, también por su
producción minera, agrícola y comercial, tanto así que se dio
a conocer que la Nueva España producía dos tercios de plata
del mundo y la capital, su cifra de 10,000 habitantes la
llevo a ser la ciudad más grande de América, es gracias a eso
que se fue formando esa conciencia nacionalista en la
sociedad dando pie a ser orgullosamente la sede de la
aparición de la Virgen de Guadalupe, todo un reino de
riquezas naturales y urbanísticas y no solo eso, sino también
un lugar rico en cultura prehispánica.

1
Dorothy Tanck De Estrada. “El siglo de las luces.” en: “Dorothy Tanck de Estrada (Coordinadora) “Historia
Mínima de la Educación en México.” El Colegio de México, Seminario de la educación en México. México,
2010, pp.
A esto se le aumento la promoción por parte del rector de la
Universidad que fue un cuarto elemento al que llamó
“nacionalismo intelectual”.
Aparece el doctor Juan José de Euguiria y Eguren para rebatir
a los escritores europeos y dan a conocer datos de 400
escritores mexicanos desde la época prehispánica hasta medio
del siglo XVII.
Se encargó de que en el libro la biblioteca mexicana,
describió los colegios y las grandes bibliotecas, hizo sonar
la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, investigaciones de
Carlos de Sigüenza y Góngora y la hazaña académica de un
universitario de renombre Antonio Lorenzo López Portillo.
Este libro además de presentar la historia cultural de la
sociedad criolla desde el año 1521, incluyó los logros de la
sociedad indígena a nuestra historia.
Apoyó mucho la capacidad intelectual de las personas nacidas
en las Nueva España y reclamó los derechos a ocupar los
puestos civiles y eclesiásticos.
3.- De un día para otro, el ambiente de celebración se
transformó en tristeza y rabia. En la mañana del 25 de junio
de 1767, en 21 ciudades y villas del virreinato, a la misma
hora de la mañana, los soldados del rey entraron en los
colegios de los jesuitas para aprisionar a los miembros de la
Compañía de Jesús.
Carlos III había mandado a expulsar a todos los jesuitas de
toda la monarquía, lo cual desencadeno una gran tristeza y
enojo, ya que el 25 de junio de 1767, mandó que en 21
ciudades y en villas del virreinato, los soldados entrarán a
los colegios de los jesuitas para encarcelarlos, cerrar todas
sus instituciones y expropiar los fondos, edificios y
propiedades de esta orden religiosa.
En total 600 miembros de los jesuitas fueron exiliados a
Italia, el gran número de ellos eran criollos, la mitad de
ellos trabajó en la enseñanza de la gramática latina,
humanidades y ciencias que formaban parte del nivel de las
primeras letras y la universidad.
4.- La importancia de la educación de la Compañía radicó no
sólo en el número de alumnos y la ubicación de los colegios
en todo el territorio, sino en la calidad de la enseñanza.
Propuesta de enseñanza de los jesuitas Novo hispánicos: Esencialmente clásica,
enfocada en los autores de Roma antigua y de la Edad Media, pero a partir de mediados del
siglo XVIII un pequeño grupo de jesuitas había emprendido una reforma de los estudios
con el fin de promover el método experimental en las ciencias y depurar los abusos del
método escolástico en la filosofía y la teología. El padre José Rafael Campoy fue uno de los
primeros en no querer sujetarse a "los mamotretos que les habían dictado sus maestros",
prefiriendo acudir a las obras originales de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.
Francisco Xavier Clavigero se convirtió en el más destacado abanderado de la reforma. Se
reunía con sus compañeros para leer las obras de Descartes, Newton, Leibnitz, Bacon y
Franklin, a pesar de cierta oposición.
La importancia de la educación no solo radicaba en la cantidad de alumnos que tenían,
sino que también era importante la ubicación del plantel y la calidad de la enseñanza.
Su enseñanza era clásica se enfocaba en los autores de Roma antiguo y en la Edad Media,
en el siglo XVIII sufre un parteaguas ya que un pequeño grupo de jesuitas habían
comenzado una reforma acerca de los estudios con la finalidad de promover el método
experimental en las ciencias y depurar los abusos del método escolástico de la filosofía y
la teología.
El Padre José Rafael Campoy decidió sujetarse a las obras originales de Aristóteles y
Santo Tomas de Aquino.
Francisco Xavier Clavigero es alentado por Campoy y llega a convertirse en el más
destacado de la reforma, reuniéndose con sus compañeros para leer a Descartes, Newton,
Leibnitz, Bacon y Franklin, con todo y que un contemporáneo acusó a la compañía de
Jesús porque las nuevas raíces se opusieran a la religión cristiana, Clavigero redactó
breves tratados científicos sobre reformas en la oratoria, filosofía e historia y así mismo
intentó descifrar los jeroglíficos de los códices legados a los jesuitas por Sigüenza y
Góngora.
5.- En 1763 la Compañía de Jesús aceptó algunas de las
recomendaciones hechas por los innovadores y se establecieron
varios cursos adicionales en los colegios en forma de
"academias", con estudios de matemáticas, lenguas modernas,
griego, física, química, historia y geografía, ya que la
Universidad no promovía esas materias en sus planes de
estudio.
En el año de 1763 los jesuitas aceptaron algunas
recomendaciones que se habían hecho y establecieron cursos
los cuales nombraron como academias, en los cuales se veían
materias como matemáticas, lenguas modernas, griego, física,
química, historia y geografía, esto se da a causa de que las
universidades no promovían este tipo de materias en el plan
de estudio que ellos manejaban.
6.- Como profesor en Valladolid (ahora Morelia) Clavigero dio
prioridad en su curso a la física sobre la metafísica y la
experimentación sobre la pura especulación. Conjugó la
ciencia moderna con la ortodoxia religiosa, a la que los
historiadores han llamado la ilustración católica.
Estrategia de enseñanza jesuita: Los profesores debían ser asignados a distintos colegios
cada tres a cinco años, hizo posible que los mejores maestros no se concentraran en la
capital: Clavigero estuvo en Valladolid y Guadalajara, Diego José Abad en Querétaro,
Francisco Javier Alegre en Mérida y México, y Campoy en Veracruz. (Hidalgo y Morelos
estudiaron unos años después de la expulsión jesuita en el Colegio de San
Nicolás en Nueva Valladolid, hoy ciudad de Morelia en Michoacán.)
Clavigeiro siendo profesor en Valladolid le dio más importancia a su curso de
física enfocado a la metafísica y la experimentación sobre la pura especulación, lo
que él hizo fue conjugar la ciencia moderna con la ortodoxia religiosa, la cual fue
llamada la ilustración católica.
Los jesuitas pusieron en práctica la asignación de los maestros a distintos
colegios cada 3 o 5 años, esto hizo posible que los mejores maestros no se
quedarán todos en la capital: es decir que Clavigeiro estuvo en Valladolid y viajó a
Guadalajara, Diego José Abad en Querétaro, Francisco Javier en Mérida y México
y Campoy en Veracruz.
Con todo esto, la salida de los Jesuitas, la clausura delos colegios y el abandono
de las misiones entre indios de Sonora, Sinaloa y Chihuahua causaron resistencia
y resentimiento en la época del virreinato, esto llevó a que el virrey Croix
estipulara que: los súbditos debían de saber que ellos habían nacido para callar y
obedecer y no para alzar la voz en opiniones del gobierno.
Esto trajo consigo que el virrey con la ayuda del arzobispo Francisco Antonio de
Lorenzana y José de Gálvez, mandaran desterrar a España a 8 canónigos
importantes y funcionarios de gobierno que habían alzado la voz y se opusieron a
la expulsión, entre ellos estaba López Portillo del cual el arzobispo expresó que
“no convenía que en México hubiera un sabio en tal magnitud”
Hubo rebeliones en San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán las cuales fueron
suprimidas por Gálvez y el ejército de España, con ello se castigaron a más de
900 personas de los cuales 85 sufrieron de la pena capital y el resto azotes, los
cuales llegaban a ser mortales.
Todo esto trajo un estancamiento en los estudios, por lo cual los franciscanos,
agustinos y dominicos apelaron a la Real y Pontificia Universidad de México la
validación de los cursos que ofrecían de gramática latina y humanidades que
ofrecían a sus alumnos laicos dentro de sus noviciados.
Los seminarios diocesanos no se quedaron atrás y admitieron más estudiantes
seculares.
En los estados de Puebla, Guanajuato, Guadalajara, Querétaro y México se
reabrieron los colegios que antes pertenecían a los jesuitas, bajo la dirección y
financiamiento del gobierno, con todo esto se restableció un poco menos de la
mitad de los colegios.
Todo lo reunido en las recabaciones de las ventas de las fincas rurales de los
patronatos se envió a España, dando pie a la descapitalización de la educación de
la Nueva España.
En su exilio en Italia Clavigero publicó la historia de la cultura azteca, como una
contestación para los europeos acerca del nivel bárbaro de los pueblos
prehispánicos, envío 50 ejemplares a la Universidad de México, a la cual pidió que
fuera restaurado el curso de las antigüedades mexicanas de la historia de nuestra
patria.
7.- En el campo de la educación, el término "ilustración" se
refería al interés del gobierno de aumentar su participación
en la enseñanza como manera de promover el progreso en las
virtudes, las ciencias y las artes.
Ilustración hacía alusión al interés del gobierno de aumentar
su participación en la enseñanza como manera de promover el
progreso en las virtudes, las ciencias y las artes.
Lo que el Estado quería era extender la educación básica
entre los pobres, imponer el uso del castellano en las
escuelas, hacer más moderna la enseñanza en colegios y
universidades y con eso reducir la participación de la
iglesia en las instituciones educativas.
Intentaban promover la razón y no la tradición como elemento
principal dentro de la educación, para desarrollar personas
útiles, y de buen gusto.
El Rey Carlos fue reconocido por establecer instituciones que
tenían ese conocimiento moderno y que lo llevaron a la Nueva
España
8.- Los criollos Novo hispánicos resentían la actitud de
superioridad de los profesores enviados de España y el hecho
de que el rey había nombrado a peninsulares en vez de
criollos para dirigir las instituciones. Esta oposición llegó
a ser ampliamente conocida en la opinión pública.
Los criollos pensaban que desde ya hace mucho tiempo existía
una sabiduría prehispánica y virreinal en las áreas de
medicina, arte, arquitectura, botánica y técnicas mineras,
por estas razones ellos resentían la actitud de superioridad
de los profesores que eran enviados desde España y la acción
de que el Rey había dado nombramiento a peninsulares en lugar
de a ellos para dirigir las instituciones, esto hizo que el
reclamo fuera conocido en la opinión pública.
Esto dio pie a que Carlos III intentara mejorar la
preparación de los cirujanos del ejército y elevar su
posición social, la facultad universitaria y el oficio de
cirugía se mantuvieron separadas, ya que la oposición de las
universidades por estos campos era renuente, optaron por
abrirse escuelas militares de cirugía en Cádiz y Barcelona,
estas muy aparte de las universidades.
En 1768 se establece en México la Escuela Real de la Anatomía
Práctica y Operaciones de Cirugía, en donde se llevaban a
cabo disecciones.
El rey envío a dos cirujanos de España, los cuales dirigirían
la institución que se situaba en los salones del Hospital de
Indios, los cual termino con el despido de del médico
universitario de anatomía por parte de los peninsulares,
convenciendo a los virreyes que durante 25 arios
(antepasados)en violación del reglamento, siempre se
nombrarían a cirujanos peninsulares, sin convocatorias, ni
candidatos.

Cambios en la educación Indígena.


9.- Al llegar al siglo xvii (1800-1899) la educación de los
indios no conservaba el mismo ímpetu ni la misma extensión
como en el siglo xvi (1700-1799) cuando los frailes habían
inventado métodos nuevos para transmitir (Proceder didáctico.) en
las lenguas de los conquistados, la cultura religiosa y
artesanal de España
Política Educativa: Entre 1750 y 1770 el rey ordenó que los frailes salieran de las
parroquias de indígenas y fueran reemplazados por sacerdotes seculares (diocesanos)
quienes, por falta de fondos, generalmente no promovieron las escuelas de primeras letras.
Durante dos siglos la enseñanza de la doctrina cristiana y las primeras letras estuvieron
bajo supervisión y promoción de la Iglesia, pero a la llegada del siglo XVI la educación en
los indios ya no era la misma, no se conservaba igual ya que no tenía el mismo ímpetu ni
la misma extensión que en el siglo XVI, esto se debió a que los frailes inventando métodos
nuevos para transmitir en la lengua de los conquistados la cultura religiosa y artesanal de
España.
Entre los años 1750 y 1770 se ordenó que los frailes salieran de las parroquias de
indígenas y fueran remplazados por sacerdotes seculares, los cuales por falta de
presupuesto no promovieron las escuelas de las primeras letras.
10.- Carlos III rey de España como parte de las reformas
financieras ordenó que en los pueblos de indios se
establecieran escuelas de primeras letras financiadas, no por
la Iglesia (¿El Estado Novo- hispánico toma en sus manos la
escuela?) sino con los fondos de las cajas de comunidad de
los indígenas. (Como las actuales tesorerías municipales.)
A raíz de todo esto Carlos III tomo cartas en el asunto y
como parte de la reforma financiera, se ordenó que en los
pueblos indios se establecieran escuelas fincadas de primeras
letras ya no hechas por la iglesia, si no por los fondos de
las cajas de comunidad de los indígenas, las cuales
funcionaban similar a las tesorerías municipales de la
actualidad.
Esto provocó que los gobernantes indígenas ya no fueran
libres de utilizar los fondos según su criterio, estos fondos
eran utilizados para las fiestas religiosas, pero ya no los
podrían usar de esa manera, si no que ahora tendrían que
seguir los lineamientos impuestos por los contadores en la
Ciudad de México.
El objetivo de todo esto era disminuir los gastos de los
pueblos y acumular un sobrante al final del año, el cual era
enviado al gobierno virreinal para que fuese devuelto en caso
de emergencias, pero mucho de el no regresó ya que fue usado
para sostener las guerras europeas.
Entre los gastos aprobados del pueblo era el del salario de
un maestro de escuela.
11.- En algunos pueblos en las intendencias de México,
Veracruz, Puebla y Durango se establecieron escuelas para
niñas indígenas. Para fines del siglo xvii, la educación en
los pueblos de indios fue principalmente la tarea del
gobierno civil; la Iglesia desempeñó un papel muy secundario.
Política. En una carta pastoral del arzobispo Lorenzana (1769) afirmaba que el castellano
era más adecuado para la correcta explicación de los dogmas sacros. Sin embargo, más que
en razones de índole religiosa, el arzobispo hizo hincapié en las ventajas políticas que
vendrían con el aprendizaje del español. Opinaba que la existencia de lenguas diferentes a
la del conquistador fomentaba animosidad y rebelión.
Durante los años de 1773 a 1808lograron establecer escuelas de primeras letras el 1, 104
pueblos indios, las intendencias de México y Michoacán tenían maestros en 43% y 32% en
sus poblaciones indígenas.
Desde los Tarahumaras de Huejotitán en Chihuahua hasta Guistán en Chiapas, los recibos
de los pagos de los maestros reflejaban la existencia de un sistema administrativo y fiscal
por fomentar las escuelas.
En algunos pueblos de México, Veracruz, Puebla y Durango, se establecieron escuelas
para las niñas indígenas, y para finales del siglo XVII, la educación a los pueblos indios
fue principalmente tarea para el gobierno civil, la iglesia por lo tanto quedo en segundo
término.
Generalmente el párroco era el que aprobaba al maestro en relación con su conocimiento
en la doctrina cristiana, pero, así como podía aprobar a los maestros, no tenía poder para
nombrar ni para despedir al maestro, ya que esto solo lo podía hacer el subdelegado.
Escuelas gratuitas e innovaciones pedagógicas.
11.- Los ayuntamientos entre 1780 y 1790 en San Luis Potosí,
México, Mérida, Guanajuato, Salamanca, Zacatecas, Guadalajara
y Chihuahua financiaron escuelas municipales, fundadas cuatro
décadas antes de las primeras escuelas públicas de la ciudad
de Nueva York.
Logística educativa: En las escuelas de primeras letras, los maestros siguieron métodos
heredados de siglos pasados, separando a los estudiantes en "los de leer" (los pequeños) y
"los de escribir" (los más grandes), ya que era costumbre en el mundo occidental enseñar
primero la lectura y solamente después, la escritura. (Había personas que sabían leer
pero que no aprendieron a escribir.)
En tiempos antes de la independencia los educadores propusieron distintos métodos para
la enseñanza, métodos que no fueran tan estrictos ni humillantes para los niños.
Hubo grupos de hombres que venían de Veracruz, Querétaro y Puebla, los cuales
financiaron escuelas, siguiendo la pauta de la primera institución educativa financiada por
los laicos y abierta en 1767 por los vascos en la Cuidad de México.
El colegio de las Vizcaínas por su parte después de 16 años de pelear con el arzobispo,
consiguió el permiso del papa y del rey para ser independiente de la iglesia en cuanto a su
funcionamiento como institución.
Originalmente era un internado para niñas españolas, pero el 1793 abrió sus puertas a
300 alumnas sin importar su clase o su condición, las cuales asistían diariamente sin costo
a las clases de lectura, escritura, religión y labores de costura, las cuales eran impartidas
por 14 maestras laicas.
Los ayuntamientos entre los años de 1780 y 1790 en San Luis Potosí, México, Mérida,
Guanajuato, Salamanca, Zacatecas, Guadalajara y Chihuahua financiaron escuelas
municipales, que fueron fundadas 4 décadas antes de las primeras escuelas públicas de
Nueva York.
Siguiendo los maestros de las primeras letras los métodos heredados de siglos pasados
separando a los estudiantes de los que, si sabían leer de los que no, y de los que, si sabían
escribir de los que no, ya que esto era costumbre en el mundo occidental, es decir primero
enseñar la lectura y después la escritura.
Los alumnos abandonaban las escuelas después de ser aprendidos los conocimientos en la
doctrina cristiana, la lectura y la firma de su nombre, por lo que con esta acción dieron
pie a que más personas aprendieran a leer y escribir.
12.- Fr. Matías de Córdoba. - (1808) Dominico que observó en
Chiapas que: "Es cosa sensible ver las angustias de un niño"
cuando intentaba aprender a leer por el método del deletreo.
Por lo que decidió adaptar las ideas del suizo Juan Enrique
Pestalozzi.
Propuesta de enseñanza: Los alumnos siempre pronunciarán sílabas y no el nombre de las
letras. Note como el fraile formaliza el procedimiento del silabario en la adquisición de la
Lectura.
En 1808 en Chiapas un hombre de nacionalidad dominica, llamado Matías Córdoba
observó que es “cosa sensible ver las angustias de un niño” cuando este intentaba
aprender a leer por el método del deletreo, adaptando las ideas que tuvo el suizo Juan
Enrique Pestalozzi, el fraile propuso que los alumnos siempre pronunciaran silabas y no el
nombre de las letras.
13.- Prof. Ignacio Montero: - (1815 Ciudad de México.)
Redactó un silabario que reemplazaría la "Cartilla tan rancia
y antigua como la conquista".
Proceder didáctico: Su enseñanza comenzaba con diez palabras cuya primera letra, en
mayúscula y minúscula, era una de las vocales: A-ba, a-la. E-va, e-le. I-ra, i-ba. (El niño
aprendía a leer palabras que significaban algo para él y no un conjunto de sílabas sin
sentido)
En 1815en México Ignacio Montero redactó un silabario que remplazaría la cartilla
antigua, esta enseñanza iniciaba con 10 palabras en donde la primera letra en mayúscula
y minúscula era una de las vocales, con esto el niño aprendía a leer palabras que eran
significativas para él y no silabas sin sentido; en cuanto a la educación de las niñas
comento que aun existían padres de familia que no permitían que sus hijas leyeran ni
supieran escribir.
Con tal de hacer de la experiencia escolar algo más interesante y agradable, se publicaron
3 libros y un grabado para los niños.
14.- El libro La Vida de Salvadora de los Santos, india otomí podría ser considerado como
el primer libro de texto gratuito. (Distribuido de 1784 a 1821.) Esta biografía servía para
promover en los niños el orgullo de tener como antepasado a una mujer venerada como
santa (Salvadora Ramírez-1701-1762) Indígena que ayudó a unas mujeres a establecer un
beaterío carmelita en la ciudad de Querétaro. Recolectaba donaciones, realizaba curaciones
con plantas medicinales, daba consejos para lograr mayor moralidad y piedad.
En 1784 los gobernantes indios de Tlatelolco y Tenochtitlan, contaban con fondos de las
cajas de comunidad con los cuales decidieron re imprimir la biografía de Salvadora de los
Santos, el cual fue escrito por el Jesuita Antonio de Paredes, este libro tenía el propósito
de proveer las escuelas y Migas (escuelas para niñas) donde los niños sean educados,
enseñados a leer, aprender a imitar las virtudes cristianas, con el ejemplo de verlas en
practica por alguien de su misma especie.
Por medio de este libro se promovía en los niños el orgullo de tener un antepasado que era
venerada como una santa, este libro relataba los 26 años en que Salvadora ayudaba a
mujeres a establecer una casa religiosa (beaterio) carmelita en Querétaro, se encargaba
de recolectar donaciones, realizar curaciones con plantas medicinales y además daba
consejos para lograr una mayor moralidad y piedad.
Era amiga de los indios y de los criollos, su libro fue publicado y repartido gratuitamente
en México, fue distribuido por 37 años de 1784 hasta 1821, fue la primera y única
biografía de una persona indígena escrita por un americano y publicada en el nuevo
mundo.
15.- José Ignacio Basurto. - (1805) Sacerdote del pueblo de Chamacuero en Guanajuato
decidió publicar 24 fábulas dedicadas a los infantes escribiendo que "Estas personas son
para mí muy respetables". Anunció una actitud pedagógica novedosa para la enseñanza
escolar en el mismo título de su libro, donde destacó que el objetivo era la "Recreación" de
los niños: Fábulas morales... para la provechosa recreación de los niños que cursan las
escuelas de primeras letras.
Al iniciar el siglo XIX un sacerdote del pueblo de indios de Chamacuero, muchos niños
habían escuchado sus versos y pedido que los imprimiera, gracias a esto decidió publicar
24 fabulas dedicadas a los niños.
José Ignacio Basurto anunció una actitud pedagógica novedosa para la enseñanza escolar.
Los personajes de las fabulas eran conocidos para los niños, con los cuales ellos se sentían
identificados, todo lo escrito en este texto eran creaciones originales y nada de
traducciones.
16.- Juan José Jiménez de la Cueva, sacerdote en Puebla logró quien le financiara la
publicación de un grabado didáctico. (Una agradable escena de niños jugando, el alumno
ensayaba el silabeo de palabras y las escribía.)
Proceder didáctico. - El grabado tenía impreso lo siguiente: Enseñar desde luego
silabeando: silabear por la mañana y decorar a la tarde unos mismos párrafos: acostumbrar
a los niños a silabear de memoria oraciones enteras: enseñarlos a escribir y pronunciar o
leer lo mismo que escriben y saborearlos con los premios y la emulación.
La escuela en los pueblos indios resultaron ser espacios en donde los educadores pudieron
divulgar nuevas ideas pedagógicas y libros de texto que tenían contenido agradable e
interesante para los niños.
Juan José Jiménez de la Cueva tuvo alguna idea similar que la de Basurto, logró financiar
con la ayuda de un grupo filantrópico, la publicación de un grabado didáctico a atractivo
para los niños, que sin duda alguna seria del gusto de todos ellos, esto ayudaría a hacer la
tarea del leído menos tormentosa para los niños, al tiempo en que ellos ven la escena
agradable también están practicando el silabeo de las palabras y así mismo las escribía.
17.- Silabario Objetivo. El pintor Miguel Jerónimo Zendejas y el grabador José de Nava,
crearon la lámina; representaron a seis niños comunes y corrientes: 4 criollos, un indígena y
un mulato, jugando al aire libre, rebotando una pelota en contra de una estructura que podía
ser una pirámide, volando un papalote, jugando al torero con cuernos de vaca, soplando
burbujas, tocando la guitarra y brincando la cuerda.

Dos artistas de re nombre Miguel Jerónimo Zendejas y José Nava crearon una lámina en
donde representaron a seis niños comunes, entre ellos 4 criollos, 1 indígena y 1 mulato, la
escena era que todos ellos jugaban al aire libre, rebotando una pelota en contra de una
estructura piramidal, volando un papalote, jugando al torero con unos cuernos de vaca,
soplando burbujas, tocando la guitarra y brincando la cuerda, esta obra era algo fuera de
lo común, ya que lo normal era ver solo a personas de la clase alta.

También podría gustarte