Está en la página 1de 8

Castilla-León

Segovia: Casa-Museo de Antonio Machado


por Lourdes Morales Farfán*

E l recorrido por Segovia guía irremediablemente nuestros pasos hacia un rincón


imprescindible; se trata, ni más ni menos, de la Casa-Museo de Antonio Machado, visita
obligada para el paseante y, especialmente, para los amantes de la poesía. Aunque lo de
Machado, si se nos permite decirlo, más que poesía, era… “otra cosa”. Iba más allá de los versos,
haciendo de su obra un retrato a base de palabras con las que inmortalizar todo aquello que le
rodeaba: familia, amor… Y Castilla… Castilla, siempre presente. Este año 2012 se cumple el
centenario de la obra que dedicó a esta tierra, “Campos de Castilla” (mayo 1912). Así, y a modo de
pequeño homenaje, los pasos de poeta nos traen hasta este rincón segoviano donde pasó 13 años de
su vida, desde 1919 hasta 1932. A lo largo de esta página, nos trasladaremos por un momento a las
habitaciones que acogieron al escritor y que fueron testigo de su vida cotidiana, a la par que
trataremos de resumir esos años que Antonio Machado pasó en Segovia.
El 26 de julio de 1876 nace en Sevilla, concretamente en el Palacio de las Dueñas, Antonio
Machado Ruiz. Años más tarde, en 1883, se trasladará junto a su familia a Madrid, donde su abuelo
había sido nombrado catedrático de la Universidad Central. Tanto Antonio como su hermano, el
también escritor Manuel Machado, ingresarán en la Institución Libre de Enseñanza, donde
continuarán estudiando. En 1893, comenzaría a escribir artículos humorísticos en el periódico “La
Caricatura” bajo el pseudónimo de Cabellera. El poeta continuará colaborando en varias
publicaciones e irá trabajando en diferentes lugares, a la par que conocerá a grandes escritores como
Juan Ramón Jiménez, o Rubén Darío, entre otros. En 1903, se publica por primera vez la que sería
una de sus más importantes obras: “Soledades”.
A partir de entonces, Machado compaginará la publicación de poemas en diversas revistas de
género literario con los estudios para obtener la cátedra1 de lengua francesa, algo que finalmente
conseguirá en 1907, eligiendo una vacante en la ciudad de Soria, algo que cambiaría la vida del
escritor para siempre. Hospedado a finales de año en una pensión propiedad de Doña Isabel Cuevas,
allí conocerá a la hija de ésta, Leonor Izquierdo Cuevas, quien, nacida el 12 de junio de 1894, tenía
por entonces tan sólo 13 años. Pero esta diferencia de edad no impidió que se convirtiera en el gran
amor del poeta y el 30 de julio de 1909, ambos se casaron en la Iglesia de Nuestra Señora la Mayor,
en Soria. Pero poco duraría la felicidad, pues el 1 de agosto de 1912 Leonor moriría enferma de
tuberculosis, tras lo cual Antonio Machado partiría a Baeza (Jaén), donde daría clases de francés. A
partir de entonces, continuaría escribiendo y estudiando, a la vez que realizaría varios viajes por
España. Además, los conflictos producidos en Madrid durante el verano de 1917 le hicieron
pronunciarse a favor de los convocantes de la huelga general.
Y así llegó 1919, año en que por una Real Orden de 30 de octubre Antonio Machado es trasladado
al Instituto General y Técnico de Segovia para impartir francés. Llegado a la ciudad el 25 de
noviembre, primero se alojaría en un hotel de la Plaza Mayor, instalándose unos días más tarde en
una pensión regentada por Doña Luisa Torrego. Hoy día, esa pensión se ha convertido en un
homenaje al poeta y, sobre todo, al hombre, habiéndose acondicionado como Casa-Museo y
pudiendo ser visitada por todos aquellos que deseen acercarse y conocer un poco sobre la vida de
Antonio Machado en Segovia.
Localización: Calle de los Desamparados, 5.
Atravesamos la verja y estaremos en el jardín de la pensión. Al fondo, está la casa, pero antes de

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 1 de 8
entrar nos detendremos en el patio unos minutos. En él, podremos ver el busto de Antonio Machado
que acompaña el inicio de este reportaje y que, si bien está firmado por el escultor Emiliano Barral,
es una copia del que esculpió éste en 1920 hecha por su hermano Pedro Barral. Al otro lado, una
placa de lozas nos recuerda los años que duró la estancia del poeta en Segovia. Al fondo, a la
izquierda, hay una librería que hará las delicias de los amantes de la literatura, sobre todo de
aquellos que aún disfrutan con ese olor que caracteriza a los libros que acumulan años en sus lomos,
pudiendo además encontrar una sección dedicada a Segovia y siendo recibidos por la amabilidad de
su librero.
Entramos en la casa y lo primero que veremos será lo que podríamos tomar como un recibidor
donde atender a los visitantes. En las paredes, cuelgan algunos poemas del escritor, así como una
cronología de su vida y su obra y una breve reseña en la que se nos cuenta cómo en el año 1950, la
Universidad Popular Segoviana arrendó la habitación en la que se alojó Machado; más tarde, en
1959, compraría por fin el edificio gracias a los profesores que avalaron el crédito. Dos años
después, en 1961, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, antigua Universidad y actual
propietaria del inmueble, adquirió los muebles que veremos en el comedor y en la habitación del
poeta a la dueña de la pensión.
Subiremos por las escaleras que hemos visto en la fotografía anterior y veremos dos puertas,
entrando por la de la derecha, donde nos da la bienvenida una placa de yeso con la cara de Antonio
Machado que nos anuncia que ésta es su Casa-Museo. Se trata de una obra del escultor Pedro
Barral, ya mencionado anteriormente.
Un largo pasillo nos conduce al comienzo del recorrido en sí de la casa. Nada más pasar la puerta,
veremos un baúl y, sobre él, colgando de la pared, un cuadro con unas emotivas fotografías en las
que aparece la que fuera dueña de la pensión durante los 13 años que Antonio Machado se hospedó
en ella: Doña Luisa Torrego Illanas (Fuentepelayo, 1875 – Segovia, 1973).
La primera puerta a la derecha nos da la entrada a la cocina, la cual mantiene el aspecto de aquellas
casas que más de uno de nuestros lectores recordará al pensar en sus abuelos y bisabuelos. Suelos
de loza, paredes encaladas, cocinas de carbón o leña, sillas de anea 3… Todo ello lo podemos ver en
esta estancia, además de diferentes utensilios colgando de las paredes, una antigua máquina de coser
de la conocida casa Singer y, a la derecha, una pequeña habitación destinada a servir como
despensa.
Continuamos avanzando por el pasillo y, tras subir unos escalones, vemos colgados en las paredes
más recuerdos del poeta.
Uno de los más destacados es una litografía4 realizada por el escritor Rafael Alberti en 1975 con
motivo del centenario del nacimiento de Antonio Machado, así como una fotografía de familia en la
pared de enfrente.
Entrando por la puerta de la izquierda estaremos en el comedor, en cuyo centro hay una mesa
provista con seis sillas y en el que algunos cuadros con paisajes segovianos adornan sus paredes. En
el resto de la sala, un aparador guarda una vajilla y todo lo necesario para servir la mesa, mientras
que en otro mueble encontramos otros útiles para este uso, además de una bandeja con una botella
de aguardiente y varias copas. Fijándonos en estos detalles, no nos es difícil imaginar a Machado en
esta habitación junto a algunos de sus compañeros y amigos, manteniendo una tertulia de las que
tanto disfrutaba el poeta.
José Montero Padilla recoge muy bien en su libro Antonio Machado en su Casa-Museo de Segovia
el inventario de los muebles que, como ya hemos mencionado, adquirió la Real Academia de

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 2 de 8
Historia y Arte de San Quirce en el año 1961; referente al comedor, el texto dice lo siguiente:
“Mesa de comedor de madera patas torneadas. Hule cuadritos azules y blancos. Seis
sillas de madera con asiento y respaldo de cartón prensado. Cuatro sillas de madera
tipo Fernando VII. Un aparador de madera con dos cuerpos, el de arriba con puertas
cristaleras. Un trinchero con estantería en la parte alta. Un cuadro con cromo de
paisaje a la luz de la luna. Un reloj de pared de caja de madera. Una tulipa de luz de
cristal de rosa. Una botella de cristal azul con su tapón”.
Tal y como entramos en el comedor, veremos frente a nosotros dos puertas, de las cuales elegiremos
primero la de la derecha. Entraremos de este modo en una habitación que bien podríamos bautizar
como "Machado y la Universidad Popular Segoviana" por los objetos que hay dispuestos en ella.
La Universidad Popular Segoviana surge a finales del año 1919, cuando un grupo de intelectuales,
entre los que se encontraba Antonio Machado, deciden crear una institución con la que llevar la
cultura al pueblo. Merece la pena mencionar aquí a sus impulsores y primeros profesores: Javier
Cabello, arquitecto; Segundo Gila, médico; Antonio Machado, poeta y catedrático del Instituto;
Mariano Quintanilla, abogado y licenciado en Filosofía y Letras; y José Rodao, escritor y profesor
de la Escuela Normal. Además, contarían con la colaboración de otros intelectuales de la época que
actuarían como conferenciantes; así, tuvieron el apoyo de Luis Carretero Nieva, Eugenio D’Ors,
Manuel García Morente, Blas Zambrano y Daniel Zuloaga, entre otros. Durante los primeros años
de existencia, no contaron con sede fija, pero en 1927 consiguen adquirir la Iglesia de San Quirce,
por entonces sin culto y destinada a pajar y almacén, contribuyendo también de este modo a
recuperar el templo de su estado casi ruinoso.
Entre las actividades más importantes que llevaron a cabo se encuentra la creación de una
Biblioteca Circulante, para la cual donaron cada uno de los miembros un conjunto de libros, 50
ejemplares en el caso de Machado. Una parte de esta biblioteca la podemos ver en esta habitación; y
algunos de los libros que la formaron cayeron en manos de la censura una vez iniciada la Guerra
Civil Española (1936-1937), siendo clasificados como anarquistas, antipatriotas, marxistas, etc. Por
otro lado, organizarían lo que se llamaron Misiones Pedagógicas; se trataba de actividades
educativas tales como, por ejemplo, proyecciones de películas. Además, también llevaban a veces
un fonógrafo5 con el que grababan y reproducían cantos populares de los pueblos a los que acudían,
grabaciones que han llegado a nuestros días gracias a esta labor. En la habitación en la que nos
encontramos, es posible ver el fonógrafo que mencionamos, así como numerosos recuerdos
relacionados con las actividades llevadas a cabo por los miembros de la Universidad Popular,
especialmente aquellos que tienen que ver con la figura de Antonio Machado.
En el año 1955, la Universidad Popular pasa a ser Academia de Historia y Arte de San Quirce,
aprobando el Ministerio de la Gobernación sus Estatutos el 4 de abril de 1957. En noviembre de
1996, la Academia es admitida como asociada por el Instituto de España, mientras que en junio de
1997, el Rey Juan Carlos I le dio el título de Real. En la actualidad, la institución ha continuado con
la labor para la que fue creada, dedicándose a estudiar y difundir todo lo relacionado con la historia
y la cultura de Segovia.
Saldremos de esta habitación y volveremos al comedor para salir de él por la puerta de al lado.
Entraremos así en una estancia destinada en la actualidad a distribuir el resto de espacios y en cuyas
paredes cuelgan algunas de las vivencias más emotivas de la vida de Antonio Machado en forma de
fotografías, por lo que se ha convertido en una sala de recuerdos.
Además de un retrato del poeta realizado por el pintor Jesús Unturbe, veremos a nuestra izquierda
un cuadro con fotografías pertenecientes a los diferentes lugares relacionados con su estancia en

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 3 de 8
Baeza (Jaén) entre los años 1912 y 1919, como el Instituto Rural donde impartió clases, o el antiguo
Casino de Artesanos, entre otros. Pero los recuerdos más sentimentales los encontraremos al fondo,
donde contemplaremos, a la derecha, la última carta escrita por Machado antes de su muerte el 22
de febrero de 1939; está escrita desde Colliure, donde el poeta estaba exiliado, a su amigo el
también escritor José Bergamín con fecha de 9 de febrero de 1939 y en ella, le cuenta su situación
en dicha localidad francesa. A la izquierda, vemos unas imágenes que no por famosas dejan de
emocionarnos: Antonio junto a Leonor, su inolvidable amor.
A la derecha, se encuentra una habitación en la que se guardan numerosos ejemplares de la obra del
poeta, por lo que podríamos hablar de una pequeña Biblioteca Machadiana en la que se pueden
encontrar algunos volúmenes en otras lenguas, libros para consultar la vida y obra del escritor e
incluso algunos soportes audiovisuales. De las paredes, cuelgan varios recortes de prensa sobre
diversos aspectos de Machado, así como un buen número de fotografías relacionadas con la vida del
poeta en Segovia y con su trabajo en el Instituto de Secundaria, entre otros aspectos culturales,
sociales y políticos.
Dos de los marcos guardan, asimismo, unos recuerdos que ni podemos, ni debemos pasar por alto:
las fotografías de Pilar de Valderrama Alday, un nombre que posiblemente no reconozcamos, pero
que el lector relacionará con Machado en cuanto la identifiquemos como Guiomar, el otro amor del
poeta, más apasionado si cabe que el que le unió a Leonor, si bien ella nunca permitió que pasara de
una profunda amistad. Pilar de Valderrama, nacida a finales del siglo XIX, era también escritora y
estaba casada con Rafael Martínez Romarate cuando, por los engaños amorosos de su marido,
decide irse de Madrid a pasar unos días en Segovia. En ese viaje, llevaba una tarjeta de presentación
para dar a Machado, de quien era ferviente admiradora, pero no será hasta su segunda visita a la
ciudad cuando se la envíe al poeta, quien iría a verla al Hotel Comercio el mismo día que la recibió,
el 2 de junio de 1928. Comenzará entonces un ir y venir de Machado, a Madrid para encontrarse
con su amada y un continuo contacto epistolar, volviéndose si cabe en poco menos que una
obsesión. Esta relación duraría hasta 1936, año en que estalla la Guerra Civil.
En la memoria, han quedado para siempre los poemas que Machado dedica a este su segundo amor,
versos como éste de Otras canciones a Guiomar:
1. ¡Sólo tu figura,
como una centella blanca,
en mi noche oscura!
*
¡Y en la tersa arena,
cerca de la mar,
tu carne rosa y morena,
súbitamente, Guiomar!
*
En el gris del muro,
cárcel y aposento,
y en un paisaje futuro
con sólo tu voz y el viento;
*
en el nácar frío
de tu zarcillo en mi boca,
Guiomar, y en el calofrío
de una amanecida loca;
*

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 4 de 8
asomada al malecón
que bate la mar de un sueño,
y bajo el arco del ceño
de mi vigilia, a traición,
¡siempre tú! Guiomar, Guiomar,
mírame en ti castigado:
reo de haberte creado,
ya no te puedo olvidar.
La siguiente dependencia constituye en la actualidad una especie de antecámara debido a que se
encuentra justo antes que la que fuera habitación de Antonio Machado. La sala en sí, nos cuenta el
personal de la Casa-Museo, fue en tiempos otro de los dormitorios de la pensión. En ella, son
protagonistas los retratos del poeta que hay en las paredes. De entre todos ellos, el que más nos
llamará la atención será sin duda el realizado por el pintor Pablo Picasso el 3 de enero de 1955 con
motivo de la exposición de homenaje a Antonio Machado realizada ese año en París.
Aquí, el visitante tendrá la oportunidad de dejar su pequeña aportación en el Libro de Firmas que
hay dispuesto sobre el escritorio.
Y llegamos al final de nuestra visita viendo la habitación que, sin duda, más emoción nos producirá
contemplar: el dormitorio de Antonio Machado, aquel que el propio poeta describiría en sus versos
como “Blanca hospedería, / celda del viajero, / con la sombra mía”. Citando de nuevo a José
Montero Padilla, él recoge en su libro Antonio Machado en su Casa-Museo de Segovia el inventario
de los muebles que compró la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce; con respecto al
dormitorio, podemos leer lo siguiente:
“Una cama de hierro con adornos dorados, con su colchón y mantas, almohada y
colcha de algodón color amarillo. Un armario bajo de madera pintada en negro.
Mesilla de noche de madera color chocolate. Un pañito blanco cubre la mesilla. Una
percha de madera con colgaderos de metal y remates de porcelana. Una butaca
tapizada. Dos sillas de madera. Una silla de rejilla. Lavabo de madera curvada con su
palangana de loza y jarro y cubo de lata. Una palomilla de cristal y un vaso para los
dientes. Una mesa tocador de madera de nogal. Un espejo con marco de madera. Una
estufa de petróleo. Una escupidera de loza. Cesto de papeles, de alambrera. Un
cenicero de cristal. Camilla con sus ropas (faldas y tapete). Un número de “La Prensa”
de 25 de agosto de 1929. Un aparato de luz (brazo con pantalla de cristal blanco y
bombilla). Una alfombrilla. Visillos de balcón”.
Ante tal descripción, sólo nos queda detenernos en el umbral de la puerta y dejarnos envolver por la
humildad que llena cada rincón de esta habitación, quizá la más intimista de toda la Casa-Museo y
la que más nos acerca a Machado, a su mundo. Un lugar modesto y económico era lo único que
necesitaba el poeta a su llegada a Segovia. Y en él vivió los años que se quedó en la ciudad. Viendo
ahora, aquí, el sencillo mobiliario que rodeó a Machado en su día a día, no podemos evitar recordar
aquellos versos que cierran su famoso poema Retrato y que nos sirven de despedida:
[…]
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

Y cuando llegue el día del último viaje,

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 5 de 8
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.
Así partimos nosotros, dejando atrás la casa que acogió a uno de los mejores poetas que ha dado
España. Y por las calles de Segovia, aún podemos imaginar a Don Antonio Machado paseando, no
sólo al poeta, sino también al profesor y al hombre, con los versos de Gerardo Diego en la memoria:
“… Por allá va Antonio Machado / más a rastras que de costumbre, / hábito de Desamparado, /
desde el Callejón a la cumbre…”. Continuamos nuestro recorrido por los rincones tantas veces
andados por el poeta y tan queridos por él, especialmente los alrededores como el valle del Eresma
o La Fuencisla, y, como él escribió a su amada Guiomar en una de sus cartas, nos despedimos
diciendo:
“Adiós. Me voy a soñar contigo por esas calles de Segovia”
Nota de los webmasters:
Desde “una Ventana desde Madrid (uVdM)”, queremos agradecer sinceramente la ayuda y las
facilidades dadas por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce a la hora de permitirnos
realizar este reportaje monográfico sobre la figura de Antonio Machado y su Casa-Museo.
Asimismo, damos las gracias al personal del museo y de su librería por su atención y amabilidad.
***
Lourdes Morales Farfán es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos.↑

GLOSARIO

- 1 Cátedra: Empleo y ejercicio del catedrático2. // Facultad o materia particular que enseña un
catedrático. ↑
- 2 Catedrático: Profesor titular de una cátedra. // Persona que tiene cátedra para dar enseñanza
en ella. ↑
- 3 Anea: Planta de la familia de las Tifáceas, que crece en sitios pantanosos, hasta dos metros de
altura, con tallos cilíndricos y sin nudos, hojas envainadoras por la base, ensiformes, y flores en
forma de espiga maciza y vellosa, de la cual la mitad inferior es femenina y masculina la superior.
Sus hojas se emplean para hacer asientos de sillas, ruedos, etc. ↑
- 4 Litografía: Arte de dibujar o grabar en piedra preparada al efecto, para reproducir, mediante
impresión, lo dibujado o grabado. // Cada uno de los ejemplares así obtenidos. ↑
- 5 Fonógrafo: Gramófono. // Instrumento que registra y reproduce las vibraciones de cualquier
sonido en un disco o cilindro. ↑

DATOS DE INTERES
HORARIOS:
LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIONES:
AUTOBUSES:
La Sepulvedana,Tfno: 921 427 707,www.lasepulvedana.es. Comunica la ciudad de Segovia con las
de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila).
CARRETERAS:

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 6 de 8
Nacionales:
- N-110: Soria-Plasencia
- N-603: San Rafael-Segovia
- N-I / E05: Madrid - Irún a través de la localidad segoviana de Santo Tomé del Puerto
- N-VI: Madrid-La Coruña, pasa por la localidad segoviana de San Rafael
Autonómicas:
- CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid por Navacerrada
- CL-605: Segovia – Arévalo – Zamora
Autovía
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
- AP-61, Autopista de Peaje, une San Rafael con Segovia a través de la SG-20
- AP–51, Autopista de Peaje que comunica Villacastín en Segovia, con la ciudad de Ávila
FERROCARRIL:
RENFE CERCANÍAS, Madrid - Segovia – Madrid, 2 horas aprox
- Estaciones en Segovia: C/ Obispo Quesada, s/n
- Estaciones en Madrid: Atocha / Recoletos / N. Ministerios / Chamartín
RENFE AVE, Madrid – Segovia - Valladolid, 0,30 minutos aprox
- Estación en Segovia: Guiomar
- Estación en Madrid: Charmartín
- Estación en Valladolid: Campo Grande
RENFE,Telf: 902 240 202
http://www.Renfe.es
AEROPUERTO: Segovia no dispone de aeropuerto, los más cercanos son:
- Aeropuerto de Madrid Barajas en Madrid, a 87 kilómetros.
- Aeropuerto de Villanubla en Valladolid, a 125 kilómetros.
- Aeropuerto de Salamanca en Salamanca, a 164 kilómetros.
BIBLIOGRAFIA Y ENLACES EXTERNOS:
- José Montero Padilla: Antonio Machado en su Casa-Museo de Segovia, Editorial Everest, S.A.,
ISBN:84-241-4910-6, Depósito legal: LE.181-1979.
- Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
- Machado. Revista de estudios sobre una saga familiar. Revista Machadiana.
- Diario El País. Antonio Machado, enamorado de ‘Guiomar’.
- DRAE

http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 7 de 8
http://www.unaventanadesdemadrid.com/
http://www.unaventanadesdemadrid.com/otras-comunidades/casa-museo-antonio-machado.html
página 8 de 8

También podría gustarte