Está en la página 1de 12

ARMANDO PALACIO VALDÉS:

“EL MAESTRANTE”
ÍNDICE
Biografía 3
Primeros Años: Juventud y adolescencia 3
Estudios post bachillerato 4

Etapas de su obra 5

Obra: El Maestrante 7
Ruta por Oviedo: “El maestrante” 7

Reconocimientos 11

Bibliografía 12

2
Biografía
Contemos de manera no muy exhaustiva, la biografía de este gran autor asturiano,
que sin duda, merecía ser mencionado en el callejero.

Primeros Años: Juventud y adolescencia


Armando Palacio Valdés nació en Entralgo, Laviana (Asturias), en 1853, aunque a
los seis meses se traslada con su familia a Avilés, donde residía su familia y
donde su padre, abogado de origen ovetense, trabajaba como abogado en las
obras de dragado de la ría.

Como vemos, Palacio Valdés mantuvo su infancia en 2 escenarios que nutrirán sus
experiencias infantiles:

● Escenario rural y montañoso del interior


● Escenario marítimo de Avilés

Aunque la familia vive en la villa costera, se trasladan frecuentemente a Entralgo,


donde tenían diversas posesiones. Posteriormente, cuando el novelista comienza a
enlazar sus obras literarias con sus experiencias vitales, esa unión de ambos
escenarios, mar y montaña, estarán presentes en alguna de sus historias.

3
En 1865 se trasladó a Oviedo para estudiar Bachillerato, permaneciendo durante
los cinco cursos en la casa de su abuelo paterno. En los pasillos del Instituto
conoce y entabla amistad con Leopoldo Alas «Clarín» con quien comienza a
interesarse por la literatura, especialmente a través del teatro que escribía.

Estudios post bachillerato


En octubre de 1870 se traslada a Madrid para estudiar Derecho, desobedeciendo
las recomendaciones de su padre que pretendía mantenerlo al cuidado de su
hacienda. Ya en su vejez, y en un texto de trasfondo autobiográfico, recuerda este
episodio con nostalgia: «Creo que mi padre tenía razón. En último resultado me
hubiera convenido más permanecer a su lado, ayudarle en sus negocios, hacerlos
prosperar y dejar transcurrir la vida dulcemente en el pueblo.»

Durante un breve periodo de su juventud perteneció al Partido Republicano


Posibilista de Emilio Castelar, pero luego renegó de involucrarse en cualquier
tendencia política, aunque siempre se declaró partidario de la moderación, la ética
y la justicia.

Se casó dos veces: con su primera esposa, Luisa Maximina Prendes Busto que
falleció en 1885 después de sólo un año y medio de matrimonio, del que sólo tuvo
un hijo. Aunque ya llevaba ocho años conviviendo con ella, se casó en 1899 con la
gaditana Manuela Vega y Gil.

4
Al morir José María de Pereda en 1906, ocupó el sillón vacante en la Real
Academia Española, y en ese mismo año le rinden un homenaje los jóvenes
universitarios de Oviedo, en el que destacó el por entonces joven Ramón Pérez de
Ayala.

Ramón Perez de Ayala

Cronología:
https://www.cervantesvirtual.com/portales/armando_palacio_valdes/autor_cronologia/

Etapas de su obra
Su obra cuenta con 3 diferentes etapas diferenciadas:
● Una primera etapa, marcada por su amistad
con Leopoldo Alas «Clarín» y por la
adopción de posturas democráticas, incluye
sus primeros escritos en periódicos de signo
republicano como Rabagás, periódico
satírico-político publicado en 1872 junto con
Clarín, Tuero y Rubín.
- Colaboraciones en la Revista Europea,
que forman los libros Los oradores en
el Ateneo, Los novelistas españoles
(1878) y Nuevo viaje al Parnaso (1879),
recopilados posteriormente en el
volumen Semblanzas literarias.
- En 1881 publicó la colección de artículos “La literatura de 1881'',
escrito en colaboración con Clarín.

5
● Una segunda etapa, donde publicó sus mejores obras y se inició con la
dedicación a la novela y culminó a mediados de los años noventa.
Podemos destacar en esta etapa:
- Publicación de sus mejores obras
- Novelas y Restauración: Serie de novelas que se sitúan dentro del
marco de la literatura española de la Restauración, cercana al ideal
de frialdad narrativa expuesto por Guy de Maupassant, y en ellas
aparecen las características del costumbrismo regionalista del siglo
XIX, en cuanto a técnica, ambiente y personajes. La obra que más nos
interesa de este estilo es El Maestrante (1893), aunque podemos
mencionar algunas más: Octavio (1881), Marta y María (1883), El idilio
de un enfermo (1884), entre otras.

● Una última y tercera etapa que se inicia a partir de 1896, año de la


publicación de Los majos de Cádiz. Características de esta época:
- Giro ideológico en su obra hacia posturas más conservadoras y más
centradas en torno a la moral y la espiritualidad cristianas.
- Desciende la calidad de sus escritos
De esta época, destacan entre otras obras como La alegría del capitán
Ribot(1899), La aldea perdida (1903), Tristán o el pesimismo (1906), Santa
Rogelia (1926) y Sinfonía pastoral (1931).

6
Obra: El Maestrante
Obra (PDF): https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-maestrante--novela/
El Maestrante (1893) gira en torno al comprometido tema del adulterio y el maltrato
infantil, tratado de manera preocupante y llevado al extremo debido a los celos de
la heroína Amalia, un personaje representado de manera monstruosa en el que
refleja todos estos temas tan comprometidos para la época.

Esta obra, como os imaginareis, se desarrolla en parte en Oviedo, y es por eso por
lo que nos interesa.

Ruta por Oviedo: “El maestrante”


Podemos encontrar en el capítulo V, una clara alusión al Campo San Francisco,
concretamente en el paseo del bombé:
“El Bombé estaba desierto en aquella hora. Era un paseo amplio en forma de salón, recién
construido en lo alto del famoso bosque de San Francisco, desde donde se señoreaba todo.
Éste bosque de robles corpulentos, añosos, algunos de los cuales pertenecían a la selva
primitiva donde se fundó el monasterio que dio origen a Lancia, servía de sitio de recreo y
esparcimiento a la población, hasta cuyas primeras casas llegaba. Permaneció siempre en
lamentable abandono; pero la última corporación municipal había llevado a cabo en él
magnas reformas que le habían valido los aplausos de los espíritus innovadores: Un paseo,
algunos jardincillos alrededor y una calle enarenada entre los árboles que le ponía en fácil
comunicación con la ciudad”

Así describe este gran autor al Paseo del Bombé y en general al Campo San
Francisco en su obra.

7
Una vez dejamos el parque, nos vamos a la Calle del Carpio, la calle más antigua
de Oviedo, que la describe en su obra:
“Desde tiempo inmemorial tenían costumbre de recibir en su casa por la noche a la juventud
de Lancia, particularmente a los muchachos que se placían en asistir por la grandísima
libertad que allí disfrutaban. Por acuerdo tácito todos ellos las tuteaban. Y era en verdad
peregrino el oír a los chicuelos de diez y ocho años hablar con tal familiaridad a unas
viejecitas que pudieran ser sus bisabuelas. Carmelita para aquí, Nuncita para allá porque la
más anciana se llamaba Doñ. Carmen y la más joven Doñ. Anunciación. Tres o cuatro
generaciones habían pasado por aquella salita de la calle del Carpio, modesta y aseada,
con el pavimento de madera encerada, sillas de paja, sofá de damasco encarnado, cómoda
de caoba atestada de chirimbolos, espejo con marco de carey y diversos cuadritos al pastel
representando la historia de Romeo y Julieta. La tertulia de las Meré era la más antigua de
Lancia”

Y llegamos al principal escenario de la obra, la Calle Santa Lucía (Santa Ana), el


Palacio de Velarde (hoy Museo de Bellas Artes de Asturias), en la novela palacio
de los marqueses de Quiñones de León. Menciona esto en su obra:
“La calle Santa Lucia, con ser de las más céntricas, es también de las más solitarias. Está
cerrada en su terminación por la base de la Torre de la basílica, esbelta y elegante como
pocas en España, y sólo sirve de camino ordinariamente a los canónigos que van al coro y
a las devotas que salen de misa de madrugada. En esta calle, corta, recta, mal empedrada
y de viejo caserío, se alza el palacio de Quiñones de León. Era una gran fábrica oscura de
fachada churrigueresca, con balcones salientes de hierro. Tenía dos pisos, y sobre el balcón
central del primero un enorme escudo labrado toscamente y defendido por dos jayanes en
alto relieve tan tosco como sus cuarteles. Una de las fachadas laterales caía sobre pequeño
jardín húmedo, descuidado y triste cerrado por una tapia de regular elevación; la otra sobre
una callejuela aún más húmeda y sucia abierta entre la casa y la pared negra y
descascarillada de la iglesia de San Rafael.”

8
La última referencia que encontramos de Oviedo en su obra la encontramos delante
de la Casa de la Rúa del S.XV, edificio civil más antiguo de Oviedo. Palacio Valdés
sitúa aquí a los condes de Onís describiendo esta zona con todo detalle.
“El palacio de los condes de Onís merece especial mención en esta historia. Es un edificio
antiquísimo, el más antiguo de la ciudad en unión de algunos restos de la primitiva basílica
que aún quedaban en pie. No se había salvado otra cosa del horroroso incendio que en el
siglo XIV había destruido la población. Su aspecto más era de fortaleza que de mansión.
Pocas y estrechas ventanas cortadas por columnas de piedra, distribuidas caprichosamente
por la fachada; una pared lisa de piedra, ennegrecida por los años; algunos agujeros
cuadrados cerca del techo, a guisa de aspilleras; una gran puerta de medio punto reforzada
con grandes clavos de acero. Por dentro era inmensa y tenía más alegría. El patio ancho,
más ancho que la calle. Por la parte trasera la luz del medio día bañaba sus ventanas. Los
árboles de la huerta metían las ramas por ellas, sirviendo de fresca cortina para templar sus
rayos. El conjunto de aquel vetusto caserón ofrecía misterios y encantos singulares para los
lacienses dotados de imaginación, en especial para los niños, únicos seres que conservan,
en nuestra edad prosaica, la fantasía despierta. Su fachada, si es que tal nombre puede
darse a aquella lisa pared con pequeños huecos tirados a granel, daba a la calle de la
Misericordia, una de las más céntricas de la ciudad. Una de las ventanas, quizá la más
ancha, enfilaba la calle de Cerrajerías, y por ella se veía la catedral lejos.”

Vemos una enorme y clarísima descripción de este lugar. Señalé también otras 2
calles: La Calle de Cerrajerías no existe actualmente porque las casas que la
cerraban por la izquierda ya no existen, y tenemos una grán plaza.

9
Os dejamos un mapa de Oviedo, donde se ven estas referencias que hace este
gran autor:

Reconocimientos
En Avilés, tenemos varios reconocimientos para Palacio Valdés:
- El Teatro Armando Palacio Valdés
- Las esculturas de Marta y María
- Una placa en su casa de la calle Rivero en recuerdo de su obra
- El colegio público "Palacio Valdés" en la avenida de Portugal de Avilés.
Así mismo, en el pueblo de Entralgo, perteneciente al concejo de Laviana, hay un
busto junto a su casa natal.

10
Bibliografía
Wikipedia: Palacio Valdés. Fecha de Consulta: 28/11/2022
Biografías y vidas: Palacio Valdés. Fecha de Consulta: 28/11/2022
Cervantes Virtual: Palacio Valdés. Fecha de Consulta: 28/11/2022
Arte y Viajes: Ruta literaria. Fecha de Consulta: 29/11/2022

11
12

También podría gustarte