Está en la página 1de 2

Secuencia 2

Actividades
La literatura del Renacimiento y del Barroco
de aprendizaje
Nombre: ___________________________________________ Fecha: _________ Curso: ______

Análisis literario
Lee el texto y, a partir de él, realiza las actividades.

Definiendo el amor
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,


un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, este es su abismo.


¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!
De Quevedo, Francisco. (s. f.). Definiendo el amor. Recuperado
de http://ciudadseva.com/texto/definiendo-el-amor/.

1. Subraya la opción que, en cada caso, completa correctamente el sentido del texto.

Como su nombre lo indica, este poema se enfoca en definir (un concepto / una
imagen), que es el amor, por lo cual corresponde a la tendencia (conceptista /
culteranista) de la época del (Renacimiento / Barroco) español.

2. La estructura del poema refleja catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos


cuartetos y dos tercertos. Es decir, se trata de
a. un entremés. b. una égloga. c. una picardía. d. un soneto.
3. Establece la correspondencia entre los elementos de cada columna por medio de
líneas. Une el nombre de la figura literaria, su definición y el color que resalta en el
texto un ejemplo de ella.

Figura literaria Explicación Color del ejemplo


• aliteración • Juego entre palabras parecidas • morado
• paradoja • Comparación tácita, en sentido figurado • naranja
• paronomasia • Unión de afirmaciones contradictorias • verde
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

• metáfora • Repetición de sonidos semejantes • azul

4. Durante la época a la que corresponde el poema, se presentaban contradicciones en


la sociedad española, como el añoro de la opulencia medieval en medio de la miseria
social. Esta noción de contradicción se incluyó en la literatura. Explica cómo se expre-
sa en este poema.
_________________________________________________________________________
En el poema, se expresa por medio de las paradojas para definir el amor, a través de conceptos contra-
_________________________________________________________________________
dictorios, aunque no absurdos.
_________________________________________________________________________

9
Secuencia 2

Lectura crítica
5. Lee el texto y, a partir de él, responde las preguntas.

Cómo el rey Languines llevó consigo al Doncel del Mar y a Gandalín, hijo
de don Gandales
Este gigante que el doncel llevó era natural de Leonís, que había dos castillos en una ínsula
y llamábase él Gandalac y no era tan hacedor de mal como los otros gigantes, antes era de
buen talante hasta que era sañudo, mas después que lo era hacía grandes crudezas. Él se
fue con su niño hasta en cabo de la ínsula a do había un ermitaño, buen hombre, de santa
vida, y el gigante que aquella ínsula hiciera poblar de cristianos mandábale dar limosna
para su mantenimiento, y dijo:

—Amigo, este niño os doy que lo criéis y enseñéis de todo lo que conviene a caballero y
dígoos que es hijo de rey y reina y defiéndoos que nunca seáis contra él.

El hombre bueno le dijo:

—Di, ¿por qué hiciste esta crudeza tan grande?

—Esto diré yo —dijo él—. Sábete que queriendo yo entrar en una barca para me combatir
con Albadán, el jayán bravo que a mi padre mató y me tiene tomada por fuerza la peña de
Galtares, que es mía, hallé una doncella que me dijo: “Eso que tú quieres se ha de acabar
por el hijo del rey Perión de Gaula, que habrá mucha fuerza y ligereza más que tú”. Y yo le
pregunté si decía verdad. “Esto verás tú —dijo ella— en la sazón que los dos ramos de un
árbol se juntarán que ahora son partidos”. (...)
Fragmento de Rodríguez de Montalvo, Garci. (s. f.). Amadís de Gaula.
Recuperado de www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/amadis.pdf.

a. ¿A qué tipo de narrativa del Renacimiento corresponde este texto? ¿Cómo lo sabes?
____________________________________________________________________
Corresponde a la novela de caballerías porque alude a la formación del niño como caballero y a un
____________________________________________________________________
escenario de castillos, pero lo mezcla con personajes fantásticos, como son los gigantes.
b. ¿En qué parte del texto se observa el componente mágico?
____________________________________________________________________
En la profecía que la doncella le hace al gigante, sobre que el hijo del rey lo despojaría de la peña de
____________________________________________________________________
Galtares, por lo cual decidió raptarlo.

Creatividad
6. Selecciona un escenario y, con base en él, escribe en las hojas cuadriculadas un
fragmento de tu propia novela de caballerías. Respuesta libre.
a. b.

© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

Prepara tu prueba Saber


7. La visión de mundos en los que la realidad y la fantasía se mezclan se dio en la litera-
tura renacentista, porque los autores dejaron volar su imaginación, influenciados por
lo que escuchaban sobre
A. la vida en los feudos. B. los descubrimientos geográficos.
C. las enseñanzas bíblicas. D. los sueños de los reyes.
Semántico. Contextualiza adecuadamente un texto o la información contenida en él.

10

También podría gustarte