Está en la página 1de 1

Evaluación diagnóstica para alumnas y alumnos de educación básica.

Tema 1. Características y materiales de la evaluación diagnóstica.

Después de haber analizado las condiciones, recursos y contexto escolar de la Escuela


Secundaria Técnica Núm. 1, se ha determinado que la opción más factible para la aplicación
de la evaluación diagnostica para los alumnos de educación básica, es la que marca el inciso
“A”

Condiciones consideradas:

 Alta matricula y pocos equipos de cómputo.


 Equipos de cómputo con características mínimas insuficientes.
 Escuela de organización completa (dos turnos).

Derivado de la alta matricula escolar con la que cuenta la escuela nos imposibilita las
alternativas que requieran el uso un equipo de computo por persona, pues los equipos son
insuficientes, aproximadamente 100 equipos de cómputo en comparación con los más de 700
alumnos por cada turno que asisten a nuestra institución.

Aunado a la insuficiencia en los equipos, los que tenemos, no cuentan con los requerimientos
mínimos necesarios para la instalación y ejecución del programa para la evaluación
diagnostica para las alumnas y los alumnos de educación básica.

Al ser una escuela de dos turnos, aun teniendo una organización completa, los recursos
humanos son insuficientes, ya que no todos cuentan con las habilidades digítales que les
permitan realizar los procedimientos requeridos (en línea o en equipos de cómputo) para la
evaluación.

Con base en lo anteriormente expuesto la alternativa de aplicación “A”, pruebas y hojas de


respuestas impresas, nos será más viable pues nos permite optimizar los recursos tanto
materiales como humanos.

Las pruebas impresas utilizadas en el turno matutino se reutilizarán para el turno vespertino,
con el cuidado suficiente se volverán a reutilizar en ambos turnos en el siguiente periodo de
aplicación de la evaluación diagnóstica para las alumnas y los alumnos de educación básica.

Esta opción permite que la planta docente de ambos turnos pueda colaborar durante todo el
proceso de la evaluación: aplicación, calificación, captura y entrega de resultados,
optimizando así los recursos humanos, respetando los protocolos y tiempos establecidos y
fomentando el trabajo colaborativo y entre pares.

También podría gustarte