Está en la página 1de 1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

Implementamos un espacio ecológico para promover la salud integral

SESIÓN 8
RECONOCEMOS LAS CLASES DE TEJIDOS
VEGETALES

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PROPÓSITO


Explica el mundo físico basándose en conocimientos
Comprende y usa conocímien- Reconoce las clases de Reconocer en una especie vegetal las clases
sobre seres vivos, materia y energía y biodiversidad,
tos sobre los seres vivos. tejidos vegetales. de tejidos vegetales.
Tierra y Universo.

1. LAS CÉLULAS VEGETALES SE ORGANIZAN.


Cuando hablamos de las características de los tejidos de las
plantas tenemos que tener en mente la historia ocurrida hace
unos 450 a 500 millones de años, cuando las plantas
conquistaron la Tierra. El medio terrestre ofrece ventajas
respecto al medio acuático: más horas y más intensidad de luz,
así como mayor circulación libre de CO2.
Pero a cambio las plantas tienen que solventar nuevas
dificultades, casi todas relacionadas con la obtención y retención
de agua, con el mantenimiento de un porte erguido en el aire y
también con la dispersión de semillas en medios aéreos.
Para ello, las plantas se hacen más complejas: agrupan sus células y las especializan para formar tejidos con funciones más
especializadas para hacer frente a estas nuevas dificultades.

2. LOS TEJIDOS VEGETALES

T. PROTECTORES
T. SECRETORES

T. Epidérmico Los TEJIDOS VEGETALES,


según su función, se clasifican en 6 T. Glandular
T. Suberosos o Súber
grandes grupos:

T. EMBRIONARIOS o
T. CONDUCTORES
MERISTEMÁTICO

T. Leñoso o Xilema
T. Meristemático Primario T. Liberiano o Floema
T. Meristemático Secundario

T. FUNDAMENTALES T. ESQUELÉTICOS

T. Colenquimático
T. Parenquimático o T. Esclerenquimático
Parénquima

3. ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta la información del ppt y las lecturas del libro texto pp 60-61, elabora un resumen de los diferentes tipos
de tejidos vegetales, no olvides mencionar ejemplos de las especies vegetales y los órganos que las presenten. Así mismo
ilustra tu actividad.

También podría gustarte