Está en la página 1de 4

Reflexión en torno a los pueblos

originarios y vinculación con la


Interculturalidad

Estudiante: Sandra Andrea Alejandra Castro Zárate.


Carrera: Educación de Párvulos con mención en Interculturalidad y Vinculación
Familiar Comunitaria.
Curso: Cine y Video de los Pueblos Originarios.
Docente: Jaime García Henríquez.
Sección: 2.
Fecha: 06 de septiembre de 2022.
Reflexión en torno a los pueblos originarios y vinculación con la Interculturalidad

En la actualidad, los pueblos indígenas u originarios, son vistos y aprendidos como parte del
pasado de la historia que se nos enseña, donde cabe mencionar, que no se abordan de manera
específica, sino generalizada. Por otro lado, se sabe que estos pueblos han sido reconocidos
en diferentes países, les han otorgado derechos y beneficios, y actualmente en Chile,
específicamente en nuestra región, se aprecia la interculturalidad, donde las diferentes
culturas, no necesariamente indígenas, sino que se suman las diferentes nacionalidades que
han llegado para quedarse, dialogan e interactúan entre sí. Sin embargo, esto no siempre fue
así, y aún falta mucho por trabajar en torno a ello, a través de un punto de vista educativo.

A lo largo de la historia, se observan los distintos pueblos indígenas existiendo en base a sus
creencias, formas de vida y organización, entre otras tantas cosas. Esto, en la actualidad se ha
ido perdiendo de manera progresiva. En aspectos políticos, tal como se aprecia en Wichan, el
juicio ; el tío de anita menciona que en un pasado no muy lejano, Carabineros no era
necesario dentro de la comunidad, pues los Lonkos y Caciques eran los jueces, es decir las
autoridades encargadas de resolver las problemáticas que se presentaran.

Otro aspecto a mencionar, es la representación errada de los indígenas y sus costumbres, por
parte de personas que no son parte de la comunidad, esto se muestra en BUSCANDO EL
AZUL, donde se aprecia a un miembro de los Bora que observa esta representación la cual no
corresponde a la realidad que él mismo ha vivenciado, lo cual le debe significar lastimoso
para lo que realmente es su cultura y el significado que esta tiene para los individuos que la
componen.

Por otra parte, en ambas culturas, y la mayoría de las que existen, referido a los pueblos
originarios, la naturaleza es muy importante y sumamente valorada por ellos, pues es su
sustento, el lugar donde viven; es una pieza clave en su cultura. Sin embargo; como se
menciona en BUSCANDO EL AZUL, con el tiempo, y a causa de distintos factores, hay un
olvido de algunas reglas fundamentales para relacionarse con el bosque. Dentro de estos
factores o motivos, encontramos la pobreza y por lo tanto, la vulnerabilidad.

En el documental, se observa que los Bora, son visitados por extranjeros, a los cuales les
muestran su cultura a través de las acciones que realizan de manera cotidiana, es decir, sus
principales estilos de vida y costumbres; también, venden objetos fabricados por ellos
mismos, y reciben cosas de la sociedad actual; esto con el fin de solventar sus necesidades,
pues el modelo económico actual no los considera, y necesitan satisfacer sus carencias de
alguna manera en la que no deban dejar de lado su cultura.
A raíz de lo expuesto, se evidencia lo injusta que ha sido la sociedad con estos pueblos, no ha
considerado la diversidad cultural que existe a nivel mundial; solo se ha encargado de
avanzar a costa de un modelo único de cultura. Tal como se aprecia en la educación, la cual
es monocultural “basada en una cultura dominante de corte occidental eurocéntrico.

De acuerdo con todo lo mencionado a lo largo del texto, es posible reflexionar en torno a ello,
pues a pesar de los avances de las políticas públicas que tienen relación con los pueblos
indígenas hace falta una valoración e interacción con estas culturas que son diferentes a la
sociedad mayoritaria que existe en la actualidad. Es por ello que se releva la importancia del
concepto de interculturalidad. A raíz de esto se desprenden dos perspectivas de esta “una
funcional y otra crítica”(Quintriqueo, Morales, Quilaqueo y Arias, 2016, p.11).

En posición de la realidad actual en Chile, se observa una interculturalidad funcional, la cual


responde a los intereses del Estado, “se habla de un diálogo de personas pertenecientes a
culturas diferentes, en donde se reconocen las diferencias; sin embargo, no hay una mayor
implicancia entre los sujetos” (Quintriqueo et al., 2016, p.11). Un ejemplo de esto, es la
celebración del Wetripantu en los establecimientos educacionales, pero más que eso no se
integra la cultura el resto del año escolar.

Se espera lograr una interculturalidad crítica, la cual “se enmarca en un proyecto social, ético,
político y epistémico a construir, en donde el punto de partida es el reconocimiento de la
asimetría que ha existido en la sociedad” (Quintriqueo et al., 2016, p. 11). En otras palabras,
se espera lograr que la diversidad de culturas puedan interactuar entre sí y coexistir para
formar parte de una sociedad intercultural, que reconozca las diferencias entre una y otra,
pudiendo relacionarse y nutrirse en conjunto.

Es importante mencionar el papel que cumple la educación en todo esto, se sabe que la
interculturalidad es una pieza clave para avanzar en “una construcción social que busque
cambiar las formas de poder que el legado colonial y poscolonial dejó y que está
profundamente arraigado en el sistema educativo” (Quintriqueo et al., 2016, p.12). Es por
ello, que la educación debe incorporar este concepto y complementarse, para así poder
conseguir el objetivo mencionado.

Se sabe que la educación de calidad es una herramienta de transformación social, si a esto se


le agrega la interculturalidad, se pueden generar cambios significativos en la sociedad actual,
pensando en esto como una estrategia de comprensión y respeto del otro, enfatizando en la
importancia de dejar los espacios para que estas interacciones se transformen en realidad.
Referencias bibliográficas
Quintriqueo Millán, S., Morales Saavedra, S., Quilaqueo Rapimán, D., & Arias Ortega, K.
(2016). Interculturalidad para la formación inicial docente: desafíos para construir un
diálogo intercultural.

También podría gustarte