Está en la página 1de 3

LA INTERCULTURALIDAD CRÍTICA COMO POLÍTICA DE

RECONOCIMIENTO

En torno a la noción de cultura, identidad e interculturalidad de hecho


Para hablar de interculturalidad debemos comenzar describiendo su significado y es que,
según el autor, la interculturalidad puede ser entendida como un hecho o como un proyecto
ético-político que tiene como objetivo desarrollar relaciones igualitarias y de formación en
personas que pertenecen a diferentes ámbitos socioculturales.
¿Y qué vendría a ser la cultura? Pues la mezcla de interacciones que nos permite obtener
respuestas ante las preguntas existenciales que nos planteamos sobre la vida. Las culturas
son hábitos, creencias y/o prácticas sociales y es lo que nos hace ser particulares.
Las culturas se expresan a través de la música, la pintura, la gastronomía y diversas
manifestaciones artísticas. Además, subsisten a los cambios y los permiten. Por ello, el
adoptar nuevas prácticas sociales no implica necesariamente la eliminación de prácticas ya
instituidas por las personas. Las culturas solo existen en identidades sociales. Los
individuos al tener diferentes tipos de interacciones sociales y culturales, adoptan prácticas
y hábitos de diversas culturas. Por ello, es válido decir que las personas no tenemos
exclusivamente una sola identidad y forma de ser sino todo lo contrario, nuestra identidad
es el resultado de varias interacciones culturales. Un ejemplo de ello es el hijo criado en un
hogar con padres de distintos lugares de procedencia, cada uno con prácticas y hábitos
diversos. Inclusive teniendo padres criados en un mismo lugar, las interacciones y
experiencias a lo largo de la niñez y adultez de cada individuo, nutren y/o modifican parte
de su identidad.
Es en este sentido que la globalización provoca grandes cambios en la forma de vida de las
personas. Ahora, los individuos cuentan con diversos espacios de interacción (trabajo,
centro de estudios, actividades culturales, etc.) logrando que su identidad se torne más
compleja que antes. Esto puede provocar presiones y contradicciones en sus formas de vida
generando preocupaciones en muchos individuos y logrando su migración a ciudades o
áreas urbanas. Pero ¿cómo afecta la globalización a las comunidades indígenas y
campesinas que viven en zonas rurales? ¿Cómo afecta la migración a sus prácticas y
conocimientos ancestrales?
Desafortunadamente, muchos individuos al migrar, se dan cuenta del acceso restringido a
bienes y servicios en ámbitos urbanos y la escasa posibilidad de obtener una mejor calidad
de vida. En ambientes bastante adversos, algunos migrantes pueden inclusive ocultar su
identidad para no ser estigmatizados o tratar de asimilar nuevas prácticas sociales que los
haga ser aprobados. En algunos casos puede ser para no ser despreciados, pero en otros, se
respetan a sí mismos y a su identidad y desean evitar pasar por una situación de
menosprecio. Esto me recuerda a una situación que presencié hace un par de años con un
amigo shipibo. Él se encontraba en una reunión con otros amigos indígenas también, pero
ellos se negaban a hablar en su lengua porque estaban en la ciudad y le decían a este amigo
que hablara en castellano. Si la educación intercultural bilingüe se diera en espacios
urbanos y no solo en espacios rurales, ¿los indígenas sentirían vergüenza de su primera
lengua? O tal vez ¿se sentirían orgullosos y aceptados en un entorno urbano?
Así pues, la cultura abarca creencias, formas de vida, valores y saberes que, si bien se
identifican con un grupo social, no son exclusivos de este, ya que las culturas pueden
establecer intercambios e interacciones con otros grupos a lo largo del tiempo.
Si queremos tener un panorama más amplio sobre una cultura, lo que debemos hacer es
escuchar a sus minorías como las mujeres, poblaciones rurales, etc y, así, generar acciones
que no beneficien solo a un subgrupo cultural.

1. Interculturalidad de hecho y desigualdad persistente


Martín Lienhard (1996) nos habla sobre el contacto cultural entendido de tres
maneras.
La primera es el “mestizaje” que es el resultado de la unión de la cultura hispana y la
cultura quechua teniendo como problemas principales la falta de factores básicos que
intervienen en el proceso y el uso ideológico que se le da al afirmar que nuestro país
es mestizo lo que muchas veces evidencia la dominación de grupos de poder desde la
época colonial.
La segunda manera es la de la aculturación. Nos explica cómo al haber un contacto
entre culturas puede desarrollarse una lucha obteniendo una cultura vencedora y una
vencida. Con esto se refiere a que una cultura va asimilando rasgos de la otra
considerada “vencedora” y la cultura “vencida” va asumiendo un papel de víctima
pasiva, perdiéndose en el proceso prácticas sociales y culturales
Por último, nos habla sobre la diglosia cultural, que viene a ser la coexistencia de dos
lenguas en un mismo ámbito social que tienen prestigio social desigual. Una de las
lenguas es más valorada por el acceso y las oportunidades que puede brindar, sobre
todo en áreas urbanas, mientras que la otra se convierte en la lengua de “desprestigio”

La interculturalidad puede ser tanto negativa como positiva. La interculturalidad


negativa se da cuando se producen relaciones de dominación, exclusión y/o
discriminación hacia un individuo o grupo de una cultura diversa. En tanto, la
interculturalidad positiva se da cuando se desarrolla prácticas de reconocimiento,
aceptación y respeto hacia personas y grupos de diversas culturas. En nuestro país,

2. Interculturalidad crítica y políticas de reconocimiento


Según Tubino (2010), la interculturalidad puede ser crítica o funcional. Mientras que
la interculturalidad funcional busca la comunicación intercultural, pero dejando
intacta la persistencia de la desigualdad, la interculturalidad crítica se entiende como
una estrategia que busca visibilizar el problema de la desigualdad y desarrollar una
relación de respeto, equidad e igualdad.
Teniendo esto como definición surge la pregunta ¿se podrá construir una
interculturalidad crítica considerando que los intereses y necesidades de las
instituciones sociales dominantes serían cuestionados?
BAGUA: LA VERDADERA AMENAZA

El 6 de junio del 2009, miles de nativos amazónicos, se levantaron como medida de


protesta en respuesta a un paquete de decretos legislativos promovidos por el
gobierno de Alan García dentro del tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Detrás del paquete de decretos legislativos, existía un proyecto claro de reforma del
Estado que apuntaba a la concentración de tierras y recursos en manos privadas.

Varios decretos legislativos suscritos afectaban directamente a las comunidades


indígenas como los DL 1015 y 1073, que establecían que para otorgar derechos de
propiedad privada a terceros se necesitaba solo el 50% de votos de los asistentes a la
asamblea comunal.
Por otro lado, estaba el DL 1064 que eliminaba la norma que obliga a compañías
mineras y de hidrocarburos a negociar con los propietarios de las tierras las
condiciones bajo las cuales se ejercían las servidumbres que permitían el acceso al
subsuelo, eliminando así el requisito a dialogar para llegar a un acuerdo. Para ellos, se
vulneraban sus derechos y los de su territorio. Esto generó un conflicto de violencia
que duró más de 7 años.

Toda la violencia generada en Bagua debe ser un llamado de atención para el Estado
quien debe ser el encargado de disponer de espacios de diálogo. Así mismo, el Estado
peruano debe evaluar la compatibilidad de las normas internacionales, pero sobre
todo tener en cuenta la naturaleza y función de los órganos supranacionales
respetando el Convenio 169 de la OIT y el Derecho a la Consulta Previa.

Lo que sucedió en Bagua es un claro ejemplo de cómo la interculturalidad negativa se


encuentra presente en nuestro entorno, generando relaciones de dominación por parte
del Estado hacia las comunidades indígenas y abuso de poder. Este conflicto nos lleva
a reflexionar ¿cómo podríamos cambiar el tipo de diálogo de tal manera que los
pueblos indígenas sean escuchados y respetados? ¿es posible mejorar la capacidad de
gestión intercultural del Estado peruano?

También podría gustarte