Está en la página 1de 5

Primer ANTIGUA 

HONESTIDA Se explica a los niños la honestidad desde Socrates y


oA D  como esto es importante para cada acción que
realizamos. Posteriormente se realiza la lectura del
cuento “Una conducta honesta”, se abe un espacio
para dialogar con los niños en donde ellos mismos
argumenten la importancia de ser honestos,
después los estudiantes actuan situaciones en
donde los niños pueden identificar la mejor forma
de actuar
(http://www.waece.org/webpaz/bloques/PDF/Hone
stidad.pdf) 

Rivera
Baez
Gomez
Arevalo

Primer MEDIA  COOPERACI Se explica el valor de la cooperación desde San


oB ÓN  Francisco de Asis y se realiza una feria medieval,
donde los niños juegan a ser otras personas, entre
ellos se van a dar los roles como invidentes,
sordomudos y con movilidad reducida (muletas o
silla de ruedas)  Deben ayudar a sus compañeros a
pasear por la feria 

Granados
Murcia
Rangel
Hernandez

Primer MODERNA  HOMBRE Se inicia la explicación por medio de un juego: En el


oC SOLO O EN salón de clases se van a esconder diferentes
COMPAÑÍA elementos, y a medida que los van encontrando se
va explicando la relación del ser humano cuando
está solo y cuando está con los otros. Como
actividad los niños juegan busca tu pareja, donde
identifican la imágen con el nombre. 

Mejia
Linero
Vente
Perdomo

Primer CONTEMPORÁN IGUALDAD Se inicia la explicación por medio de una obra de


oD EA  DE GÉNERO teatro en donde se aborda el tema de la igualdad de
género  y después se realiza un juego de roles en la
cual los niños identifiquen los casos donde hay
desigualdad de géneros y deben proponer
soluciones a esto 

Morales
Suarez
Forero
Riaño

Primer LATINOAMERIC LA Los estudiantes exponen la importancia del respeto


o1 ANA  NATURALEZ a la naturaleza por medio de peluches de animales y
A flores, también hacen una reflexión sobre el respeto
a las diferentes tribus indígenas que tenemos en
Colombia. Los estudiantes crean un muñeco de
pasto, el cual consiste en coger una media velada y
rellenarla con un poco de alpiste y aserrín,
posteriormente se deja en un vasito con agua para
en el transcurso de los días el cabello (pasto) vaya
creciendo. lo decoran y le ponen nombre. 

Sanjuanelo
Gamba
Arismendy
Forero

Primer NO BUDISMO E Los estudiantes explican las diferentes religiones


o2 OCCIDENTAL  HINDUISMO  que hay en Asia como la budista y la hinduista.
Posteriormente se hace la reflexión sobre la
importancia de la paciencia para tener una vida
tranquila y posteriormente se realiza yoga para
niños. https://www.youtube.com/watch?v=C_Mi1-
ntGHc 

Lopez
Infante
Buitrago
Triana

Primer CINEFORO Se proyecta el cortometraje


o3 https://www.youtube.com/watch?v=C__DjNWCjGE
y se reflexiona con los estudiantes en la importancia
de perseverar y luchar por sus sueños. Después se
incentiva a los niños a dramatizar un momento de
sus vidas donde hayan tenido que pelear por lo que
han querido. 

Contreras
Salazar
Villalobos

Primer IMAGINACIÓN Se aborda el tema desde David Hume y se explica la


o4 importancia de la imaginación y de cómo ésta se
crea a partir de los recuerdos de lo que conocemos.
También se lee el cuento “Un placer sin límites” del
libro Sobre el sueño y la realidad de Píldora de
sabiduría y se incentiva a los niños a que inventen
comida imaginaria, así como a probarla y decir a que
sabe. 
Posteriormente los estudiantes imaginan un animal
nuevo, por ejemplo un elejirafa (elefante con cabeza
de jirafa) y la dibujan en una hoja. Se realizan
preguntas como ¿Podemos imaginar lo que jamás
hemos visto?
 

Cardenas
Ardila
Cortes

Primer DEBATE SOBRE LA JUSTICIA  Se aborda el tema de lo que es justo e injusto y se


o5 proyecta el video https://www.youtube.com/watch?
v=aF2abkT0_vg, después los estudiantes interpretan
momentos donde ellos hayan evidencia
comportamientos justos e injustos de los adultos o
entre sus mismos compañeros. 

Molina
Gamboa
Salgado

Segun ANTIGUA  REALIDAD Se aborda el tema de la realidad a partir de la


do A  lectura del cuento ¿Quizá estoy dormido? y ¡Soy
consentido! del  libro sobre el sueño y la realidad de
Píldora de sabiduría y se realiza un diálogo reflexivo
sobre los momentos en que nuestra realidad parece
que no es real. Se realizan preguntas como ¿Por qué
hablamos a veces de la dura realidad?, Cuando
hablamos de algo real, de algo que vemos ¿Todo el
mundo ve lo mismo?, Se proyectan imágenes de
ilusiones ópticas y socializan como cada uno
perciben las mismas imágenes de forma diferente 

Melo
Orjuela
Restrepo
Mesa

Segun MEDIA  FE  Los estudiantes explican la existencia de diferentes


do B religiones y de cómo las personas creen en los
textos sagrados, teniendo una creencia llamada fe y
se proyectan imágenes sobre las diferentes
religiones y sus dioses. Posteriormente los
estudiantes juegan en grupos a reventar bombas
con el estómago y contestar preguntas como:
¿Cómo explicamos la existencia de cientos de
religiones en el mundo?¿Por qué no hay una sola
religión? ¿Por qué simplemente no existe ninguna
religión? ¿vivimos más felices con religión o sin ella?
¿cuándo no tenemos religión significa que algo nos
falta? ¿Tenemos el derecho de criticar la religión? 

Anaya

Moreno

Barrios

Segun MODERNA  DERECHOS Se organiza el salón como un tren de vagón, en


do C donde se pone a los niños a realizar un recorrido,
después se hace un reflexión sobre el descanso, de
esta forma se comienza a explicar los derechos que
defienden a las personas para no hacerlas sentir
cansadas o explotadas. Como actividad final se
realiza un decálogo sobre los derechos más
importantes que ellos practican en el colegio.   
Montes
Posada
Pardo
Parra

Segun CONTEMPORÁN SANA Los estudiantes realizan un obra de teatro sobre los
do D EA  CONVIVENCI cuentos Siempre hay Razones y Violencia Fria,
A  Violencia caliente del libro Sobre la violencia y la no
violencia, posteriormente se invita a los niños a
narrar momentos en los que hayan sufrido de algún
maltrato en el colegio. Por medio del juego Twister
los niños responderán preguntas como ¿Ya hemos
sufrido violencias en el colegio, en la casa o en la
calle?, después de eso ¿se lo contamos a alguien?
¿Pueden existir buenas razones para que haya
violencia? ¿Por qué existe la violencia? ¿Los
animales son violentos?¿Cómo podemos detener la
violencia?

Rincon
Rodriguez
Fernandez
Ruiz

Segun LATINOAMERIC NATURALEZ Los estudiantes exponen la importancia del respeto


do 1 ANA  A a la naturaleza por medio de peluches de animales y
flores, también hacen una reflexión sobre el respeto
a las diferentes tribus indígenas que tenemos en
Colombia. Los estudiantes crean un muñeco de
pasto, el cual consiste en coger una media velada y
rellenarla con un poco de alpiste y aserrín,
posteriormente se deja en un vasito con agua para
en el transcurso de los días el cabello (pasto) vaya
creciendo. lo decoran y le ponen nombre.

Sanjuanelo
Gamba
Arismendy
Forero

Segun NO BUDISMO Se va a realizar la explicaciones de las dos grandes


do 2  OCCIDENTAL  religiones de Asia el budismo y el hinduismo, sin
embargo, se centra el tema en el concepto  Mettā, 
posteriormente se invita al grupo hacer una
meditación para activar la amabilidad, benevolencia
y ternura en los niños, en la meditación cada uno va
a pensar en alguien con quién tenga un problema o
que por alguna razón esté enfadado y la idea es que
empiece a desear mensajes positivos hacia esa
persona. https://www.youtube.com/watch?
v=XcRYEFVV__A 

Mateus
Antolinez
Gonzales
Calderon

También podría gustarte