Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE PSICOLOGÍA

ETAPA DE FORMACIÓN BÁSICA

MÓDULO

Fundamentos Metodológicos-Instrumentales

COMPENDIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Bases Biológicas de los Procesos Psicológicos

Parte 2 bis práctica


(a distancia)

MODALIDAD

Taller

CRÉDITOS: 3
Semestre: 2º

Coordinador: DR. ALEJANDRO VALDÉS CRUZ

Febrero 2022
BASES BIOLÓGICAS DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS 2021 2

INTRODUCCIÓN

En la etapa de formación básica es necesario vincular los contenidos de esta unidad


de aprendizaje con los que se imparten en las demás actividades. Se ha procurado
que el vínculo no sea únicamente en el sentido formal de los objetivos, sino que
comprenda todo un cuerpo coherente dentro del módulo denominado fundamentos
metodológico-instrumentales.

La propuesta central es impartir contenidos teórico-prácticos para formar en el


alumno una visión global de los procesos neurobiológicos de la conducta,
proporcionando los conocimientos fundamentales de anatomía y fisiología de las
funciones nerviosas de manera que permita la comprensión de las bases del
desarrollo de los procesos psicológicos. Los contenidos de las clases prácticas
serán complementarios a los de las clases teóricas

Para las actividades teóricas y prácticas se ha elaborado este compendio con


fuentes documentales relevantes de las neurociencias, básicamente de
publicaciones periódicas que permiten estar al tanto sobre los avances en esta
disciplina. Desde el 2011, que se instrumentó el plan de estudios vigente que dio
lugar a la unidad de aprendizaje del Taller de Bases Biológicas de los Procesos
Psicológicos, se ha procurado ir actualizando el compendio lo mejor posible, las
lecturas se han actualizado, las prácticas de laboratorio también han presentado
cambios para que tengan un mejor impacto en la formación de los alumnos.

En el año 2020 nos vimos sorprendidos por lo inesperado e incierto de la


emergencia sanitaria que nos encontró con el semestre iniciado y aunque las
sesiones teóricas se pudieron cubrir de alguna manera, las sesiones de laboratorio
realmente no tuvieron cabida. En el 2021 tampoco se pudo llevar a cabo la actividad
de laboratorio, por lo que se propusieron materiales alternativos audiovisuales e
interactivos para cubrir de la mejor manera posible los objetivos prácticos del taller.

A pesar de los avances en el control de pandemia de COVID 19 aún no hay total


certeza de que las clases presenciales se mantengan todo el semestre en el
presente ciclo a partir de marzo; idealmente ya se podrán tener las prácticas de este
taller en los laboratorios. No obstante, podría haber cambios al respecto, por lo que
en esta ocasión el compendio se presenta en dos tomos, uno de teoría y otro de
prácticas. De este último, se presentan por separado dos grupos de prácticas: las
que se llevan a cabo de manera presencial y otras que se pueden llevar a cabo a
distancia.

Los contenidos de las clases prácticas serán complementarios a los de las clases
teóricas. En la modalidad presencial se lleva a cabo la aplicación de técnicas y
métodos propios de las neurociencias y, en casos excepcionales, seminarios en los
que se estudiarán en profundidad algunos de los temas de la unidad de aprendizaje.
Algunas prácticas están programadas para llevarse a cabo en la Unidad Multimedia
de Morfofisiología.

Es evidente que por muy buenos que sean los materiales virtuales no tienen los
alcances de una práctica en el laboratorio, pero es una alternativa adecuada. Así
mismo, en todas las sesiones virtuales de laboratorio se propuso más de un recurso
para que de acuerdo con las condiciones de los docentes y alumnos se tengan
opciones para abordar las temáticas.

En la compilación de las prácticas virtuales participaron el Lic. Jesús Barroso Ochoa


en los temas de Reflejos, Sensibilidad y Pares craneales; la Lic. Monserrat Medrano
Vázquez en Embriología e Histología del Sistema Nervioso, Exploración de Pares
craneales e Integración Cortical; la Dra. Lilia Mestas Hernández colaboró en los
temas de Células del sistema nervioso, Percepción, y sistemas efectores e
Integración cortical; la Lic. Rebeca Juárez Salomón colaboró con los temas
Embriología del Sistema Nervioso y Homeostasis. El resto de las practicas fueron
propuestas por quien escribe.

Todo el material que aquí se presenta es proveniente de artículos que han sido
publicados previamente que están protegidos por las leyes de derecho de autor y
material audiovisual de libre acceso. En ambos casos, han sido utilizados solamente
con fines académicos. De cada uno de los artículos se da el crédito correspondiente
a los autores.
Por lo tanto, cualquier uso inadecuado que se haga del presente material es
responsabilidad de quien lo lleve a cabo. En este sentido, son particularmente serias
dos situaciones: lucrar con este material, es decir, venderlo; y cometer plagio, esto
es copiar, transcribir o parafrasear todo un texto o parte sin dar el crédito al autor
original.

La mayoría de los textos son de libre acceso en internet, ya sea directamente o a


través de la biblioteca digital de la UNAM, por lo tanto, alumnos y profesores pueden
corroborar las fuentes y a hacer uso de ellas, sólo pocos provienen de acervo del
compilador.

Dr. Alejandro Valdés Cruz

FEBRERO 2022
OBJETIVO GENERAL

El alumno: Aplicará las teorías y métodos en el estudio de los procesos


psicológicos.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Explicará el sustrato neuroanatómico y fisiológico relacionado con los procesos


psicológicos.

CONTENIDOS

5.1. Fundamentos de Neurofisiología.

5.1.1. Evolución del sistema nervioso.

5.1.2. Embriología del sistema nervioso.

5.1.2.1. Células del sistema nervioso.

5.1.2.2. Transmisión de señales nerviosas.

5.1.2.3. Anatomía funcional de las divisiones del sistema nervioso.

5.2. Sensación.

5.2.1. Fisiología y psicofísica.

5.2.2. Propiedades de los estímulos sensoriales.

5.2.3. Transducción y codificación en el sistema nervioso.

5.2.4. Representación cortical de los estímulos.

5.3. Percepción.

5.3.1. Visión.

5.3.1.1. Características de los estímulos visuales y su transducción.

5.3.1.2. Vía visual.

5.3.1.3. Procesamiento cerebral de la información visual.

5.3.2. Audición y sistema vestibular.

5.3.2.1. Características sensoriales del sonido.


5.3.2.2. Vía auditiva.

5.3.2.3. Procesamiento cerebral de la información auditiva.

5.3.2.4. Equilibrio y sentido de la aceleración.

5.3.3. Sentidos químicos: olfato y gusto.

5.3.3.1. Estímulos químicos y quimioreceptores.

5.3.3.2. Neurofisiología del olfato y el gusto.

5.3.4. Somestesia.

5.3.4.1. Características de la piel.

5.3.4.2. Tacto y nociocepción.

5.3.4.3. Receptores somatosensoriales.


5.3.4.4. Vías ascendentes y descendentes.

5.3.4.5. Procesamiento cerebral somatosensorial.

5.4. Atención.

5.4.1. Sistema reticular activador ascendente.

5.4.1.1. Control central de la transmisión aferente.

5.4.1.2. Electrofisiología de los estados de vigilancia.

5.5. Motivación.

5.5.1. Sistema Nervioso Autónomo (SNA).

5.5.1.1. Hipotálamo; hipófisis. Estructura y funciones.

5.5.1.2. Homeostasis. 5.5.2. Mecanismos de la saciedad.

5.5.2.1. Ritmos biológicos. 5.5.2.2. Hormonas y conducta.

5.5.3. Estrés: bases neurales y respuesta neurohormonal.

5.5.4. Estrés y habilidades cognitivas.

5.6. Emociones.

5.6.1. Sistema límbico y control emocional.


5.6.2. Circuito de Papez-MacLean.

5.6.3. Corteza prefrontal y áreas de asociación en la experiencia emocional.

5.7. Aprendizaje.

5.7.1. Bases biológicas del aprendizaje.

5.7.2. Potenciación a largo plazo (LTP).

5.7.3. Depresión a largo plazo (LDT).

5.7.4. Mecanismos biológicos del aprendizaje no asociativo.

5.7.5. Mecanismos biológicos del aprendizaje asociativo.

5.8. Memoria.

5.8.1. Bases biológicas de la memoria.

5.8.2. Sistema límbico y proceso de consolidación de la memoria.

5.9. Sistemas efectores.

5.9.1. Corteza motora, ganglios basales, cerebelo.

5.9.2. Principales Vías motoras.

5.10. Sistemas integradores.

5.10.1. Citoarquitectura de la corteza cerebral.

5.10.2. Áreas de Broadman.

5.11. Lenguaje.

5.11.1. Especialización hemisférica y áreas del lenguaje.

5.11.2. El procesamiento del lenguaje.

5.12. Conciencia.

5.12.1. Neuropsicología y neuroimagen.

5.13. Pensamiento.

5.13.1. Tipologías de pensamiento.

5.13.2. Corteza prefrontal y planeación.

5.13.3. Potenciales cognitivos.


Sugerencias didácticas
- Introducción al tema por parte del profesor
- Discusión grupal
- Exposición audiovisual
- Exposición oral

Sugerencias de evaluación
- Participación
- Exámenes parciales
- Examen final
- Trabajo escrito
- Centrada en el desempeño
- Wiki
5.1 BASES BIOLÓGICAS DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS
SESIÓN CONTENIDO Referencias PÁGINAS
1 5.1 Fundamentos de neurofisiología Rodríguez, A. R., Dominguez, S.; Cantin, M., y Rojas, M. (2015) Embriología del 385-400
sistema nervioso. Int. J. Med. Surg. Sci., 2(1), 385-400.
5.1.1 Evolución del sistema nervioso

2 5.1.2 Embriología del sistema nervioso Rosales-Reynoso, M. A., Juárez-Vázquez, C. I., y Barros-Núñez P. (2018). Evolución y 254-265
genómica del cerebro humano Neurología, 33(4):254-265
3 5.1.2.1 Células del sistema nervioso Bethge, M., y Pawelzik K. (2013). El lenguaje de las neuronas. Cuadernos Mente 4-11
y Cerebro.4, 4-11
5.1.2.2 Transmisión de señales nerviosas

4 5.1.2.3 Anatomía funcional de las divisiones del Tortora, J. (2013). Terminología anatómica básica. En: Principios de anatomía y 12-21.
sistema nervioso fisiología (13ª Ed.). P. p. 12-21.

5 5.2 Sensación. Belmonte, C. (2006). Imágenes y sensaciones en el cerebro. Rev. R. Acad. Cienc. 47-53
5.2.1 Fisiología y psicofísica Exact. Fís. Nat.(Esp). 100, 47-53.
5.2.2 Propiedades de los estímulos sensoriales
6 5.2.3 Transducción y codificación en el sistema Asociación Británica de Neurociencias (2008). El desarrollo del sistema nervioso. En 22-24
nervioso British Neuroscience Asociation (Ed.) La ciencia del cerebro. BNA, Liverpool, p. p. 22-
5.2.4 Representación cortical de los estímulos 24.
7 5.3 Percepción Cudeiro-Mazaira, F. J. (2010). Mecanismos neuronales de la percepción visual. 24-31
Mente y cerebro, 41, 24-31.
5.3.1 Visión
5.3.1.1 Características de los estímulos visuales
y su transducción
5.3.1.2 Vía visual
8 5.3.1.3 Procesamiento cerebral de la García Segura, L. M. (2005). Ramón y Cajal y la neurociencia del siglo XXI.JANO 16-22
EXTRA, N.º 1.583, 16-22
información visual
9 5.3 Percepción Kayser, C. (2007). Integración sensorial. Mente y cerebro 25,19-21. 19-21
5.3.2 Audición y sistema vestibular
5.3.2.1 Características sensoriales del sonido
5.3.2.2 Vía auditiva
10 5.3.2.3 Procesamiento cerebral de la Wicht, H. (2012). Médula espinal. Cuadernos mente y cerebro, 1, 28-31. 28-31
información auditiva
5.3.2.4 Equilibrio y sentido de la aceleración
5.3.3 Sentidos químicos: olfato y gusto
5.3.3.1 Estímulos químicos y quimiorreceptores
5.3.3.2 Neurofisiología del olfato y el gusto
11 5.3 Percepción Retzbach, J. (2016). El secreto del tacto. Mente y Cerebro, 76, 32-38. 32-38
5.3.4 Somestesia
5.3.4.1Características de la piel
5.3.4.2 Tacto y nociocepción
12 5.3.4.3 Receptores somatosensoriales Asociación Británica de Neurociencias (2008). Tacto y dolor. En: La ciencia del cerebro. 11-13
5.3.4.4 Vías ascendentes y descendentes Liverpool: BNA. P. p. 11-13
5.3.4.5 Procesamiento cerebral somatosensorial
13 5.4 Atención Torterolo, P., y Vanini, G. (2010). Nuevos conceptos sobre la generación y el 747-758
5.4.1 Sistema reticular activador ascendente mantenimiento de la vigilia. Rev. Neurol., 50 (12), 747-758.
5.4.2 Control central de la transmisión aferente
5.4.3 Electrofisiología de los estados de
14 vigilancia Palmieri, R. L. (2010) Valoración de los pares. Nursing 28 (3), 8-14. 8-14

15 5.5 Motivación Barrett, K. E., Barman, S. M., Boitano, S, y Brooks, H. L. (2013). Sistema nervioso 255-267
5.5.1 Sistema Nervioso Autónomo (SNA) autónomo. En: Ganong. Fisiología médica (24 Ed.). México: McGraw-Hill Education. P.
5.5.2 Hipotálamo; hipófisis. Estructura y p. 255-267.
16 funciones Koster, H. (2017). Relojes internos desajustados. Mente y cerebro. 86, 52-59 52-59

17 5.5 Motivación Gómez Gonzalez, B., y Escobar, A. (2006). Estrés y sistema inmune. Rev. Mex. 30-38
5.5.3 Homeostasis Neuroci., 7(1), 30-38.
18 5.5.4 Mecanismos de la saciedad Iragui-Madoz, M. I. Tests electrofisiológicos en el estudio de la patología visual. 93-103
5.5.5 Ritmos biológicos An. Sist. Sanit. Navar. 2009, 32 (Supl 3), 93-103.
19 5.5 Motivación Wolf, C. C. (2014). El poder de las hormonas. Mente y Cerebro, 67, 28-33. 28-33
5.5.6 Hormonas y conducta
20 Von Hopffgarten, A. (2013). Protección mental. Mente y Cerebro, 69, 50-56. 50-56

21 5.5 Motivación Schmidt, M. V., y Schwave, L. (2012). Las dos caras del estrés. Mente y cerebro, 19-25
5.5.7 Estrés: bases neurales y respuesta neuro- 52, 19-25.
hormonal
22 5.5.8 Estrés y habilidades cognitivas Ninio, J. (2012). Ilusiones de contraste. Cuadernos Mente y Cerebro. 3, 4-10. 4-10

23 5.6 Emociones. Fernández, A. M., Dufey, M., y Mourgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de 8-20
5.6.1 Sistema límbico y control emocional emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias.
5.6.2 Circuito de Papez-MacLean Revista Chilena de Neuropsicología, 2( 1), 8-20.
24 5.6.3 Corteza prefrontal y áreas de asociación Meyer, A. (2014). El rompecabezas de las ondas cerebrales. Mente y Cerebro, 65, 58-62
en la experiencia emocional 58-62.
25 5.7 Aprendizaje Barco, A. (2010) La materia de los recuerdos: circuitos neuronales y cascadas 24-33
5.7.1 Bases biológicas del aprendizaje moleculares. Mente y cerebro. 40, 24-33
5.7.2 Potenciación a largo plazo (LTP)
26 5.7.3 Depresión a largo plazo (LTD) Sarmiento Rivera, L. F., y Ríos Flórez, J. A. (2017). Bases neurales de la toma de 32-37
5.7.4 Mecanismos del aprendizaje no asociativo decisiones e implicación de las emociones en el proceso. Revista Chilena de
5.7.5 Mecanismos del aprendizaje asociativo Neuropsicología, 12(2), 32-37
5.8 Memoria
5.8.1 Bases biológicas de la memoria
5.8.2 Sistema límbico y proceso de
consolidación de la memoria
27 5.9. Sistemas efectores Scholz, J. y Klein, M. (2011). El aprendizaje transforma el cerebro. Mente y
5.9.1 Corteza motora, ganglios basales, Cerebro. 51, 10-15. 10-15
cerebelo
5.9.2 Principales Vías motoras
28 5.10. Sistemas integradores Wicht, H. (2012). Circunvoluciones cerebrales. Cuadernos mente y cerebro, 1, 54- 54-57
5.10.1 Citoarquitectura de la corteza cerebral 57.
5.10.2 Áreas de Broadman Valderas, J. M. (2014). Brodmann y la cartografía cerebral. Mente y Cerebro, 69, 86-92
86-92.
29 5.11 Lenguaje Bornkessel-Schlesewsky I, Schlesewsky (2012). Adiós al principio modular del 76-80
5.11.1 Especialización hemisférica y áreas del lenguaje. Mente y Cerebro, 53.76-80.
lenguaje 58-65
5.11.2 El procesamiento del lenguaje Weiller C. (2012) El modelo de doble ruta. Mente y Cerebro, 54, 58-65.
30 5.12 Conciencia Bareither, I. (2014). Historia de las imágenes cerebrales. Mente y Cerebro. 69, 40-47. 40-47
12.1 Neuropsicología y neuroimagen

31 13. Pensamiento Álvaro-González, L. C. (2015). El cerebro social: bases neurobiológicas de interés 458-470
13.1 Tipologías de pensamiento clínico. Rev. Neurol., 61, 458-470.
13.2 Corteza prefrontal y planeación
13.3 Potenciales cognitivos

32 http://bidi.unam.mx

US National Library of Medicine National Institutes of Health


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
D DI

EDF I E D

B C

I D

D D B JL F DE
FD B D J L L

C I

D D

L DF DED IDI EDF ID D E

D E FD D D F D F I D E FD
Neurología. 2018;33(4):254—265

NEUROLOGÍA
www.elsevier.es/neurologia

REVISIÓN

Evolución y genómica del cerebro humano


M.A. Rosales-Reynoso a , C.I. Juárez-Vázquez a y P. Barros-Núñez b,∗

a
División de Medicina Molecular, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social,
Guadalajara, Jalisco, México
b
División de Genética, Centro de Investigación Biomédica de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara,
Jalisco, México

Recibido el 29 de septiembre de 2014; aceptado el 1 de junio de 2015


Accesible en línea el 21 de agosto de 2015

PALABRAS CLAVE Resumen La mayor parte de los seres vivos son capaces de realizar acciones que pueden ser
Cerebro humano; consideradas inteligentes o al menos el resultado de un proceso de reacción adecuado ante las
Genómica del circunstancias cambiantes de su medio ambiente. Sin embargo, la inteligencia o los procesos
cerebro; intelectuales que desarrollan los seres humanos son enormemente superiores a los que logran
Evolución del cerebro los organismos de cualquier otra especie. El cerebro humano adulto es un órgano sumamente
complejo: pesa aproximadamente 1.500 g, lo que representa solo el 2% del peso corporal pero
consume igual cantidad de energía que todo el músculo esquelético en reposo. Aunque el cere-
bro humano presenta una estructura típicamente primate, revela algunas características que
lo distinguen y lo individualizan plenamente.
El proceso de evolución y humanización del cerebro del Homo sapiens (H. sapiens) lo convirtió
en un órgano único y diferente, alcanzando el mayor tamaño relativo entre todas las especies,
pero además le permitió una reorganización estructural de tejidos y circuitos en segmentos y
regiones específicas. Esto explica las notables capacidades cognitivas del hombre moderno, en
comparación no solo con otros miembros de su género, sino con otros miembros más antiguos
de su propia especie.
La evolución del cerebro requirió la coexistencia de 2 mecanismos de adaptación. El primero
involucra cambios genéticos que ocurren a nivel de especies y el segundo ocurre a nivel indi-
vidual e involucra cambios en la organización de la cromatina o cambios epigenéticos. Entre
los mecanismos genéticos se encuentran: a) cambios en regiones genéticas codificantes que
conducen a cambios en la secuencia y actividad de proteínas existentes; b) los procesos de
duplicación y deleción de genes previamente existentes; c) cambios en la expresión génica a
través de modificaciones en las secuencias reguladoras de diferentes genes, y d) síntesis de
ARNs no codificantes.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: pbarros gdl@yahoo.com.mx (P. Barros-Núñez).

https://doi.org/10.1016/j.nrl.2015.06.002
0213-4853/© 2014 Sociedad Española de Neurologı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artı́culo Open Access bajo la licencia
CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Evolución y genómica del cerebro humano 255

Finalmente, en esta revisión se describen algunas de las más importantes diferencias cromosó-
micas reportadas entre humanos y grandes simios, que también han contribuido al proceso de
evolución y humanización del cerebro del H. sapiens.
© 2014 Sociedad Española de Neurologı́a. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un
artı́culo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-
nc-nd/4.0/).

KEYWORDS Evolution and genomics of the human brain


Human brain;
Brain genomics; Abstract Most living beings are able to perform actions that can be considered intelligent
Brain evolution or, at the very least, the result of an appropriate reaction to changing circumstances in their
environment. However, the intelligence or intellectual processes of humans are vastly superior
to those achieved by all other species. The adult human brain is a highly complex organ weighing
approximately 1500 g, which accounts for only 2% of the total body weight but consumes an
amount of energy equal to that required by all skeletal muscle at rest. Although the human
brain displays a typical primate structure, it can be identified by its specific distinguishing
features.
The process of evolution and humanisation of the Homo sapiens brain resulted in a unique
and distinct organ with the largest relative volume of any animal species. It also permitted
structural reorganization of tissues and circuits in specific segments and regions. These steps
explain the remarkable cognitive abilities of modern humans compared not only with other
species in our genus, but also with older members of our own species.
Brain evolution required the coexistence of two adaptation mechanisms. The first involves
genetic changes that occur at the species level, and the second occurs at the individual level
and involves changes in chromatin organisation or epigenetic changes. The genetic mechanisms
include: a) genetic changes in coding regions that lead to changes in the sequence and activity
of existing proteins; b) duplication and deletion of previously existing genes; c) changes in gene
expression through changes in the regulatory sequences of different genes; and d) synthesis of
non-coding RNAs.
Lastly, this review describes some of the main documented chromosomal differences bet-
ween humans and great apes. These differences have also contributed to the evolution and
humanisation process of the H. sapiens brain.
© 2014 Sociedad Española de Neurologı́a. Published by Elsevier España, S.L.U. This is an open
access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/
4.0/).

Introducción contemporáneo de Darwin, en alguna de sus obras argu-


menta que el cerebro de los humanos recuerda al cerebro
Aunque la definición de inteligencia aún es tema de discu- de los grandes monos en sus características fundamentales3 .
sión, se acepta que la mayor parte de los seres vivos, en El cerebro humano adulto es un órgano intrincado y com-
especial aquellos ubicados en los niveles más altos de la plejo; con un peso aproximado de 1.500 g representa el 2%
escala evolutiva, llevan a cabo una serie de acciones que del total de la masa corporal, pero consume igual canti-
pueden ser consideradas inteligentes o al menos el producto dad de energía que todo el músculo esquelético en reposo4 .
de un proceso de reacción adecuado ante las circunstancias En general, el cerebro humano está construido de acuerdo
de su medio ambiente. De cualquier forma, la inteligencia o con un plan estructural típicamente primate, aunque con
los procesos intelectuales que desarrollan los seres humanos algunas características que lo distinguen y lo individualizan.
son enormemente diferentes a los que logran los organismos A pesar del enorme bagaje de conocimientos biológico-
de cualquier otra especie en este planeta. médicos que actualmente tenemos de nuestro cerebro,
Actualmente, es conocido que el órgano corporal que todavía nos planteamos preguntas que no han sido comple-
permite tal capacidad al ser humano es el cerebro, pero tamente contestadas. ¿Qué es lo que individualiza y hace un
no siempre fue así; los egipcios en sus procesos de momi- órgano tan particular al cerebro humano, aun comparándolo
ficación extraían el cerebro de los cadáveres y los antiguos con el cerebro de primates superiores y homínidos ancestra-
griegos creían que el cerebro era solamente el lugar en el les? ¿Cuándo nuestro cerebro llegó a ser realmente humano?
que se enfriaba la sangre procedente del corazón. Darwin en ¿Cómo evolucionó el cerebro humano?
su obra clásica On the origin of species by means of natu- En la búsqueda de estas respuestas se ha propuesto ini-
ral selection (1859)1 , raramente menciona al cerebro en cialmente comparar el cerebro humano con el de otras
sus observaciones y discusiones. De igual forma, Huxley2 , especies vivas, genética o evolutivamente similares, tanto
256 M.A. Rosales-Reynoso et al.

Grandes simios Humano


316,7 cm3 1251,8 cm3

Prosimios
12,6 cm3
Medida del
volumen cerebral
Simios menores
97,5 cm3
Monos del nuevo mundo
34,1 cm3

Monos del viejo mundo


89,1 cm3

Figura 1 Comparación entre el cerebro humano, el de los prosimios y los monos del Viejo y del Nuevo Mundo.

en sus aspectos macroscópicos como microscópicos, para mucho más encefalizados que los humanos que poseemos un
discernir sus semejanzas y diferencias. También se ha bus- cerebro de apenas 1,5 kg. De ahí que, si se quiere encontrar
cado compararlo con el de otras especies del género Homo, en la encefalización la respuesta a la singularidad de nues-
aunque ello resulta una aproximación superficial, pues de tro cerebro, esta debería medirse en términos relativos, es
estos parientes ancestrales solo han quedado las huellas del decir, relacionando el peso del cerebro con el peso total del
cerebro en su contacto con el endocráneo5 . Todo ello ha organismo (fig. 2). En todo caso, esta relación tampoco logra
permitido entender cómo ocurrió y qué caminos siguió el ser exacta, pues como ejemplo una pequeña musaraña con
proceso de encefalización que llevó al desarrollo del com- 0,25 g de cerebro estaría mucho más encefalizada.
plejo cerebro del Homo sapiens (H. sapiens). En 1973, Jerison9 propuso que la relación entre el tamaño
del cerebro y del cuerpo debe hacerse considerando que los
organismos más pequeños, en general, tienen cerebros más
grandes, mientras que los organismos más grandes suelen
Proceso de encefalización y tamaño del tener cerebros proporcionalmente más pequeños, por una
cerebro simple cuestión de alometría.
Por otro lado, existen ciertos requisitos mínimos que
Los seres humanos tenemos grandes cerebros, con un volu- regulan el desarrollo del cerebro de cualquier mamífero. En
men en el adulto de aproximadamente 1.350 cm3 , un peso principio, debe haber suficiente cantidad de cerebro para
de 1.500 g y conteniendo cerca de 20 billones de neuronas6 . mantener el cuerpo en homeostasis, es decir, para mante-
Este tamaño es mucho mayor que el de cualquier primate ner el equilibrio interno cuando el entorno cambia. También
extinto y su peso es 3 veces mayor que el del chimpancé, el debe haber suficiente cerebro y tejido nervioso para percibir
primate más cercano evolutivamente7 (fig. 1). el mundo exterior y responder apropiadamente a los estímu-
El tamaño absoluto del cerebro muestra una franca rela- los internos y externos. Estas funciones básicas permiten a
ción con los atributos de una especie en particular y predice un animal alimentarse, huir de los peligros y lograr su repro-
en general la capacidad mental de los primates no humanos. ducción. Los animales que poseen más tejido cerebral que
Las pruebas de habilidad mental miden el poder cognitivo solo el necesario para la supervivencia tienen ventajas sobre
de una especie de acuerdo con las decisiones que toman los animales que sobreviven con los requisitos mínimos. Así,
sus individuos cuando se cambian las condiciones o circuns- animales pequeños como los ratones tienen cerebros rela-
tancias en un medio ambiente controlado8 . Para propósitos tivamente grandes para su tamaño corporal, mientras que
prácticos, se puede considerar la flexibilidad mental como animales de gran tamaño como los elefantes o las ballenas
un tipo de inteligencia. En la medida que se incrementa el tienen cerebros relativamente pequeños. Durante el des-
tamaño del cerebro de los prosimios a los grandes simios, arrollo ontológico de los organismos ocurre un fenómeno
así aumenta la flexibilidad cognitiva de estos animales. En similar; un bebé muestra una cabeza relativamente mayor
la misma forma ha evolucionado el pequeño cerebro austra- que lo que le corresponde al tamaño de su cuerpo si lo
lopiteco a cerebros más grandes como el del Homo habilis comparamos con las proporciones de un adulto mayor. Esta
(H. habilis), el Homo erectus (H. erectus) y eventualmente misma relación es válida para los primates, a medida que
el gran cerebro del H. sapiens. aumenta el tamaño del cuerpo del primate, disminuye la
Sin embargo, el tamaño absoluto del cerebro no explica relación entre el tamaño del cerebro y el cuerpo. Este es
todas sus habilidades cognitivas. De ser así, el elefante, con un ejemplo de escala alométrica. De cualquier manera,
5 kg de cerebro, o la ballena, con 7,8 kg de cerebro, estarían ya sea considerando la forma absoluta o relativa, es claro
Evolución y genómica del cerebro humano 257

6,5
La reorganización estructural como parte de
6 la evolución cerebral
5,5
Es evidente que el aumento del tamaño cerebral, absoluto o
relativo, no es el único cambio en la evolución que llevó a la
Log peso cerebral (mg)

5
humanización de nuestro cerebro. Holloway et al.12 señalan
4,5 que una reorganización de los tejidos y circuitos cerebrales
es esencial en la evolución del cerebro humano. Los cere-
4
bros más grandes requieren mayor cantidad de neuronas y
3,5
uniones neuronales, lo que eventualmente puede volverlos
ineficientes. Para mantener su eficiencia el cerebro necesita
3 reorganizarse13 .
Semendeferi y Damasio14 , estudiando por resonancia
2,5 magnética el volumen de los lóbulos cerebrales de distintos
simios y del hombre actual, reportaron una serie de sor-
2
0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 prendentes resultados. En primer lugar encontraron que no
Log peso corporal (g) existía la gran expansión de los lóbulos frontales, que se pen-
saba era el principal causante de la encefalización humana.
Lémur Lorls
Monos del NM
Galago
Monos del VM
Considerando las leyes alométricas, nuestros lóbulos fron-
Tarsiero
Simios menores Simios mayores Homo tales son más grandes, pero no mucho más de lo esperado
para un cerebro como el nuestro. Sin embargo, aunque el
Figura 2 Comparación mediante escalas logarítmicas entre tamaño total de los lóbulos frontales no es mayor que los
el peso corporal en gramos y el peso del cerebro en miligra- de un simio con el cerebro grande, algunas de sus partes sí
mos en 45 especies de primates. La línea (regresión) muestra parecen haber aumentado notablemente en nuestra especie
el tamaño cerebral esperado para cada tamaño corporal. La X (tabla 1).
sobre la línea de regresión marca el tamaño esperado para el Por otro lado, Semendeferi y Damasio14 descubrieron
cerebro humano, lo que resulta mucho menor que el verdadero que los lóbulos temporales, reconocidos por su importancia
tamaño del cerebro humano actual, señalado con un cuadrado para la audición, visión y muchos otros procesos cognitivos
de líneas rojas. En general, los prosimios se ubican bajo la línea superiores como la memoria y el lenguaje, sí aparecían anor-
de regresión, en tanto que los antropoides se ubican sobre esta malmente grandes en nuestra especie, lo que hace pensar
línea. Esta característica indica que hubo una presión selec- que existe una presión selectiva en el género Homo para el
tiva para el desarrollo del tejido cerebral durante la evolución desarrollo de esta parte del cerebro.
humana. Tomado y modificado de Stephan et al.7 . Otra novedad de tan relevantes trabajos mostró que el
cerebelo es relativamente más pequeño en nuestra especie,
datos que no coinciden exactamente con los obtenidos por
Weaver15 en un estudio que incluyó al H. habilis, H. erectus,
que el cerebro del H. sapiens es mucho mayor que el del neandertales y H. sapiens antiguos y modernos. De acuerdo
chimpancé, que es la especie más cercana a nosotros evo- con estos resultados, si bien existe una tendencia a dismi-
lutivamente hablando. nuir el tamaño relativo del cerebelo, este patrón cambia
Llegar a un cerebro tan grande como el nuestro ha súbitamente al llegar al H. sapiens moderno y el cerebelo
tomado varios millones de años; sin embargo, considerando se hace más grande. Esto explicaría las notables capacida-
el conjunto de primates, se debe aceptar que ocurrió como des cognitivas del H. sapiens moderno, en comparación no
un proceso muy rápido. Algunos autores, como Rakic y solo con otros miembros de nuestro género, sino con otros
Kornack10 o Finlay y Darlington11 , proponen que el princi- miembros más antiguos de nuestra propia especie15 .
pal mecanismo que da lugar a un cerebro más grande ocurre Comparando los endocráneos de distintas especies del
durante el desarrollo embrionario, produciendo un mayor género Homo, Bruner et al.16 encontraron que la princi-
número de células precursoras, a partir de las cuales formará pal diferencia entre nuestro cerebro y el de los demás
el cerebro (tubo neural). integrantes de este género es la expansión del lóbulo parie-
Aunque las razones que aceleraron la evolución del cere- tal, particularmente de sus porciones superiores. Aquí se
bro humano aún no son claras, es evidente que dicha encuentra una de las zonas del cerebro implicadas en el
aceleración abarca al menos todo el género Homo y siguió procesamiento de la sintaxis y la gramática, que es una de
hasta la aparición del neandertal y de nuestra especie. las características más importantes del lenguaje humano,
Según Holloway et al.12 , el cerebro empezó a aumentar y que ha experimentado el mayor aumento en nuestra
notablemente de tamaño ya en los australopitecos (posibles especie.
predecesores inmediatos de nuestro género), de tamaño En resumen, aunque el proceso de encefalización humana
corporal similar al del chimpancé y cuyo cerebro creció tiene mucho que ver con un incremento en el tamaño abso-
entre 450 y probablemente 515 cm3 . Los primeros miembros luto y relativo del cerebro, es innegable que los cambios
del género Homo (H. habilis, Homo rudolfensis) ya tenían estructurales en segmentos y regiones específicas del cere-
cerca de 700 cm3 de volumen cerebral, de manera que el bro han sido cruciales en este proceso. Si bien el crecimiento
cambio hacia Homo ergaster y H. erectus, con aproximada- del lóbulo frontal no ha sido de la magnitud que se estimaba
mente 1.000 cm3 , ya no resultó tan drástico5 . previamente, se ha dado un crecimiento desproporcionado
258 M.A. Rosales-Reynoso et al.

Tabla 1 Volumen en cm3 del cerebro y los lóbulos cerebrales en diferentes primates, obtenido por resonancia magnética
tridimensional
Cerebro completo Lóbulo frontala Lóbulo temporala Parietal + occipitala Cerebeloa
Humano 1.390,3 454,8 223,2 448,8 155,1
Bonobo 336,3 101,5 48,2 109,1 45,8
Chimpancé 320,9 97,2 48,2 103,6 41,2
Gorila 425,1 124,8 49,8 142,6 69,3
Orangután 443,2 142,3 65,7 138,8 52
Gibón 82,3 20,3 13,5 28,1 10,7
Tomado de Semendeferi y Damasio14 .
a Valor promedio de los lóbulos derecho e izquierdo.

de otros lóbulos del cerebro, en particular del temporal y el 100


Porciento del tamaño cerebral total

parietal. 90
80
70
60
50
Cambios adaptativos fundamentales en la 40

evolución del cerebro 30


20
10
Se reconocen 3 principales cambios adaptativos en la mor- 0
Prosimios Monos Simios Humanos
fología del cerebro que ocurrieron durante la evolución de
Neocorteza Corteza visual Bulbo olfatorio
los primates: una reducción en la importancia relativa del
olfato, un incremento en la importancia relativa de la visión
Figura 3 Porcentaje del volumen cerebral dedicado al bulbo
y un enorme incremento en la importancia relativa de la
olfatorio, la corteza visual y la neocorteza en prosimios, monos,
neocorteza17 .
simios y humanos actuales. Tomado y modificado de Stephan
Algunos cambios en las condiciones que predominaban
et al.7 .
en el medio ambiente de los diferentes periodos evolutivos
probablemente desencadenaron estos cambios en la mor-
muestra las diferencias porcentuales del tamaño de estos
fología cerebral. Los prosimios son generalmente pequeños
órganos en diferentes primates.
y codiciados por depredadores como gatos y aves grandes;
por esta razón han mantenido en su primitiva adaptación
sus actividades nocturnas. Para comunicarse unos con otros,
especialmente cuando están en busca de parejas sexuales, Humanización
usan señales olfatorias como la orina y otras secreciones olo-
rosas. Este uso y dependencia de la olfacción se muestra en En el contexto del proceso general de nuestra evolución,
sus grandes bulbos olfatorios. es importante tratar de entender el enorme salto que
En el otro caso, con excepción de los monos búho de hemos dado como especie para lograr la «humanización». Tal
Sudamérica, todos los antropoides son de actividad diurna. designación representa un conjunto de grandes y pequeñas
Debido a su agudeza visual y visión de color, los prima- diferencias que existen entre el H. sapiens y nuestros primos
tes pueden detectar fácilmente la coloración de una fruta más cercanos, Pan paniscus y Pan troglodytes (P. troglody-
madura, o la hinchazón de color rojo de un potencial tes), de los cuales nos separamos hace más de 7 millones
compañero, así que dependen de la información visual para de años18 . Estas diferencias son obvias desde el punto de
tener éxito en su entorno. La capacidad de ver en 3 dimen- vista morfológico, cognitivo y cultural, y algunas de las más
siones es un rasgo de la gran capacidad de adaptación, pues importantes diferencias que ha determinado la evolución
los primates pasaron gran parte de su historia evolutiva en cerebral ya han sido analizadas. Sin embargo, es importante
los árboles. El aumento relativo en el tamaño y la compleji- recordar que solo existe un 1,23% de diferencias genéticas
dad de la corteza visual en los primates, y particularmente entre el genoma del hombre y del chimpancé, que se traduce
en los antropoides, es consecuencia de este cambio adapta- en una enorme diferencia fenotípica19,20 .
tivo. Los seres vivos evolucionan y esta evolución les permite
El tercer cambio adaptativo se refiere al aumento abso- adaptarse a un entorno en constante cambio. Para ello es
luto y relativo del tamaño de la neocorteza, la cual está fundamental la coexistencia de 2 mecanismos de adapta-
involucrada en el procesamiento de la información de ción. El primero involucra los cambios genéticos que ocurren
diferentes sentidos. Durante la evolución del cerebro antro- a nivel de especies y el segundo ocurre a nivel individual
poide, los primates con más áreas de asociación para principalmente involucrando cambios en la organización
procesar la información tenían más probabilidades de trans- de la cromatina. Estos mecanismos de adaptación ocurren
mitir sus genes a la siguiente generación. Eran más listos, de manera independiente y pueden observarse diferencias
tenían mayor flexibilidad de comportamiento y más capa- en ellos, dependiendo de la especie. También los cambios
cidad de adaptarse a los cambios del entorno. La figura 3 durante el desarrollo de la especie necesitan de mecanismos
Evolución y genómica del cerebro humano 259

de adaptación que requieren de constantes modificaciones caracterizan por una elevada tasa de mutabilidad. Las islas
epigenéticas. CpG son regiones de 0,5-2 kilobases que albergan muchos
Como se describió anteriormente, la evolución humana sitios CpG, generalmente localizados en regiones promo-
se ha caracterizado por un rápido aumento en el tamaño toras no metiladas de los genes. La metilación de estas
del cerebro y por la complejidad que lo caracteriza. Déca- regiones es un proceso heredable a través de las divisiones
das de investigación han aportado importantes avances en la celulares, lo que es importante para el mantenimiento de los
identificación de las características anatómicas y fisiológicas patrones de expresión27 . Se observan niveles de metilación
del cerebro humano, y esto se ha logrado mediante herra- variables en regiones adyacentes a las islas CpG durante el
mientas moleculares como la genómica comparativa que ha desarrollo embrionario, la carcinogénesis y la reprograma-
permitido proponer un sinnúmero de hipótesis en cuanto a ción celular29 . En humanos y chimpancés, el 12-18% de los
su evolución. genes que muestran diferencias de expresión tienen también
Las modificaciones genéticas que han conducido a la diferencias de metilación27 .
evolución del cerebro humano incluyen desde cambios
epigenéticos, sustituciones de un solo nucleótido, hasta
alteraciones estructurales a gran escala en nuestro genoma.
Del mismo modo, las consecuencias funcionales de estos Mecanismos genéticos en la evolución del
cambios genéticos varían mucho y van desde alteraciones en cerebro humano
la secuencia de aminoácidos a cambios en las regiones cis-
reguladoras, la aparición de nuevos genes o la extinción de Entre los principales mecanismos genéticos que se han rela-
los ya existentes. cionado con la evolución del cerebro humano se encuentran:
a) la selección positiva en regiones codificantes de proteí-
nas del genoma que conducen a cambios en la secuencias
de proteínas existentes; b) la duplicación y la deleción de
Modificaciones epigenéticas genes, y c) los cambios a través de la evolución en regiones
no codificantes del genoma, especialmente en las secuen-
Los mecanismos de adaptación implican, en gran parte, la cias reguladoras en cis que dan lugar a la expresión de genes
participación de los llamados mecanismos epigenéticos. En alterados (fig. 4).
ese sentido, cada individuo que se está adaptando logra Cambios en la secuencia proteica. Existen numerosas
su «individualización» a través de sus interacciones con el diferencias entre las secuencias de proteínas de humanos
entorno10,20 . Se cree que en los seres humanos estos meca- y otros mamíferos. Cuando se comparan los humanos y
nismos epigenéticos son los responsables de esos 900 g de los chimpancés la mayoría de las proteínas presentan al
materia gris que tenemos en exceso en nuestro cerebro y menos una diferencia en sus aminoácidos. Algunas de estas
de la forma en que las áreas cerebrales se distribuyen21 . diferencias encontradas en la secuencia proteica probable-
Sin entrar en mayor detalle respecto al genoma humano, mente tienen pocas consecuencias funcionales, siendo estas
debemos recordar que contiene entre 20 y 25 mil genes, los no trascendentes para la evolución fenotípica de los seres
cuales codifican para el conjunto de proteínas que forman humanos. Sin embargo, algunos cambios en las secuencias,
nuestra estructura bioquímica. Las secuencias codificadoras sin duda han tenido efectos funcionales importantes que
de proteínas representan menos del 2% de nuestro genoma; han contribuido a ciertas características cerebrales huma-
el otro 98% del genoma humano está constituido princi- nas específicas. Cuando la selección positiva actúa sobre las
palmente por secuencias que regulan la expresión génica, mutaciones en regiones codificadoras que alteran la secuen-
incluyendo secuencias de ARN no codificantes con funciones cia de la proteína, frecuentemente deja huella en los genes
regulatorias (p. ej., micro-ARN)20,21 . afectados. El principal enfoque en el estudio de la genética
Como se mencionó previamente, los seres humanos (H. y sobre todo en la evolución del cerebro humano ha sido la
sapiens) y los chimpancés (P. troglodytes) nos diferenciamos identificación de genes que han mostrado selección positiva
en tan solo un 1,23% de la secuencia genómica22 . Además en comparación con el resto de primates30 (fig. 5).
de los cambios de estructura y función de las proteínas, las Un área de investigación que ha mostrado un amplio
diferencias en los patrones de expresión génica son conside- panorama en el entendimiento de la evolución del cerebro
rados fundamentales para la diversificación fenotípica23,24 . humano ha sido la identificación de genes relacionados con
Estudios comparativos han identificado numerosas dife- la microcefalia, un defecto congénito caracterizado por
rencias transcripcionales entre humanos y chimpancés25 , una severa reducción en el tamaño del cerebro. Entre sus
las cuales no son únicamente cambios genéticos de muchas formas de presentación, la microcefalia primaria
elementos reguladores (duplicaciones, translocaciones, se manifiesta como una reducción en el tamaño del cerebro
transversiones y transiciones), sino también modificaciones sin otras anormalidades en la arquitectura del cerebro o
epigenéticas en regiones reguladoras26 . en la formación del giro30-32 . Típicamente, la reducción en
Aunque las diferencias genéticas entre el humano y el el tamaño de la corteza cerebral es mucho más severa que
chimpancé han sido extensamente estudiadas, las dife- la de otras regiones del cerebro. Por lo tanto, la microce-
rencias epigenéticas no han sido bien identificadas ni falia primaria puede ser considerada como una condición
caracterizadas27 . Se conoce que la metilación de citosi- atávica que recapitula algunos aspectos de las etapas
nas en sitios CpG es la principal modificación epigenética evolutivas anteriores del cerebro homínido (menor tamaño
en el ADN genómico, y es capaz de regular la expresión con reducción especialmente de la corteza cerebral). La
génica de numerosas secuencias codificadoras28 . En mamí- microcefalia primaria es genéticamente heterogénea y se
feros, los sitios CpG que contienen citosinas metiladas se han relacionado 6 regiones del genoma humano llamadas
260 M.A. Rosales-Reynoso et al.

Diferentes tipos de alteraciones génicas

Cambios en regiones codificadoras


(diferentes secuenclas proteicas)

Cambios en regiones cis-reguladoras


(diferencias de expresión)

Duplicación génica
(neofuncional o subfuncional)
Daño/alteración
Secuencia cis-reguladora
Pérdida génica
Secuencia codificadora

Figura 4 Esquema que muestra los diferentes cambios evolutivos observados en un gen y que potencialmente pudieron contribuir
a la evolución del cerebro humano. Tomado y modificado Vallender et al.30 .

Volumen Divergencia Diferencias genómicas con humanos hasta los grandes simios35,37 . Así mismo los genes CDK5RAP2
cerebral evolutiva
(millones años)
y CENPJ han mostrado mayores tasas de sustituciones no
1129-1685
Humano
sinónimas en primates comparadas con los roedores y
cm3
~1-2%
CDK5RAP2 mostró específicamente altas tasas de cambios
230-415 ~1-6%
en los linajes del chimpancé y los humanos38 .
Chimpancé
cm3
(5-7) ~3-1% Otro ejemplo relacionado con la proliferación de
400-565 ~4-0%
precursores neuronales es el gen polipéptido 1 de acti-
Gorila
cm3
(7-9) vación de adenilato ciclasa (ADCYAP1), que también ha
~6-5%
sufrido una acelerada evolución en su secuencia pro-
300-400 Orangután
cm3
(14)
~11-5% teica en los seres humanos. ADCYAP1 regula la transición
de la proliferación de estados diferenciados durante la
Gibón
70-152 cm3
(18)
neurogénesis39,40 .
Mono del Un segundo aspecto del desarrollo neuronal que podría
33-205 cm3
viejo mundo haber sido sustrato para la selección positiva en los seres
(25)
humanos es el direccionamiento del axón. El gen auxiliar 1
4-123 cm3 Mono del del sitio de integración Abelson (AHI1) es uno de los genes
muevo mundo
(35-40) asociados a una rara malformación cerebral denominada sín-
drome de Joubert; el gen AHI1 participa direccionando los
Figura 5 Relaciones filogenéticas de los humanos y otros pri- axones desde el cerebro hasta la médula espinal. En ese sen-
mates. En esta figura se indica la separación entre los humanos tido, tanto los genes ASPM, ADCYAP1 y AHI1 muestran una
y otras especies, así como las diferencias genéticas observadas tasa acelerada de cambios no sinónimos en la secuencia a
a través de la evolución. Los valores descritos en las diferen- lo largo del linaje humano a partir de la divergencia de los
cias genéticas son basados en las sustituciones de nucleótidos, chimpancés41 . Otro ejemplo es el gen Sonic Hedgehog (SHH),
sin considerar otros tipos de cambios (inserciones, deleciones el cual es altamente conservado durante el desarrollo. Este
y cambios estructurales). Los valores para los simios del Viejo gen codifica para una molécula de señalización que tiene un
Mundo y los del Nuevo Mundo se basan en grupos de espe- papel central durante el desarrollo de muchos tejidos, espe-
cies dentro de cada clado. Tomado y modificado de Vallender cialmente en el sistema nervioso y esquelético. La proteína
et al.30 . SHH está constituida por 2 dominios funcionales: el péptido
señal y una región autocatalítica; ambos dominios se encar-
gan de cortar el péptido señal. El dominio autocatalítico
microcefalia autosómica recesiva primaria del 1 a 6 (MCPH1 ha mostrado una marcada tasa de evolución en su secuencia
a MCPH6); además se han asociado mutaciones nulas en 4 proteica en primates comparada con otros mamíferos, y más
loci: microcefalina (MCPH1); proteína 2 reguladora asociada aún en la secuencia proteica de los humanos. Interesante-
a la subunidad regulatoria CDK5 (CDK5RAP2); microcefalia mente, los principales cambios encontrados en su secuencia
asociada al uso mitótico anormal (ASPM) y proteína cen- proteica involucran ganancia de ciertos aminoácidos como
tromérica (CENPJ)30,33,34 . El gen ASPM ha sufrido selección serinas y treoninas, los cuales son sustratos potenciales
positiva durante todo el linaje de los primates a los seres para modificaciones postraduccionales, por lo que este gen
humanos e incluye tanto el linaje de la separación de SHH se ha propuesto como el principal autor de la evolu-
los grandes simios del Viejo Mundo hasta el linaje dentro ción del sistema nervioso y/o sistema esquelético desde los
de los grandes simios, el cual nos incluye como seres primates hasta el humano42 . Finalmente, otro gen relacio-
humanos30,35,36 . Por otra parte, el gen de la microcefalina nado en estos procesos es monoamino oxidasa A (MAOA),
se ha caracterizado por una marcada selección positiva el cual codifica para una enzima mitocondrial que cata-
principalmente en el linaje de los primates ancestrales boliza varios neurotransmisores, entre los que se incluyen
Evolución y genómica del cerebro humano 261

la dopamina, la serotonina y la norepinefrina. Alteracio- regiones de los genes que codifican para los dominios de
nes funcionales en este gen pueden tener potencialmente unión al ligando extracelular51,52 .
numerosas consecuencias fisiológicas y conductuales. Se Otro ejemplo en el que la consecuencia funcional de un
sugiere que mutaciones no sinónimas en este gen provo- evento de duplicación es evidente, es el nacimiento del
caron un cambio funcional en la enzima, dando lugar a la gen glutamato deshidrogenasa 2 (GLUD2). Este gen surgió
divergencia humano-chimpancé43 . de la retrotransposición o de la reintegración del ARNm de
El caso del gen FOXP2. Procesos de selección positiva solo un precursor ancestral: GLUD153 . En la mayoría de las
también han ocurrido en genes relacionados con el lenguaje. especies de mamíferos, GLUD1 es el único gen que codi-
El ejemplo más notable es el caso del gen forkhead box fica para la proteína glutamato deshidrogenasa, la cual en
P2 (FOXP2), en el que la pérdida de su función conlleva a el cerebro cataliza el reciclaje del neurotransmisor excita-
un déficit lingüístico hereditario caracterizado por dispra- torio glutamato54,55 . El evento de retrotranscripción ocurrió
xia verbal. Interesantemente, FOXP2 ha sido implicado en en el linaje de los simios, después de su divergencia de los
la comunicación verbal en otras especies, como los rato- monos del Viejo Mundo, dando lugar al gen GLUD2, el cual
nes y aves30,44,45 . A pesar de que la secuencia de este gen codifica para otro gen glutamato deshidrogenasa específico
está altamente conservada entre las especies, los genes en los simios y los humanos. Aunque el gen GLUD1 es amplia-
FOXP2 del chimpancé y el humano difieren solo en 2 susti- mente expresado en muchos tejidos, la expresión de GLUD2
tuciones no sinónimas que probablemente aparecieron hace es específica del tejido nervioso y testicular54,55 .
menos de 200.000 años, por lo que se propuso que estas Pérdida de genes. Aunque la creación de nuevos genes
mutaciones pueden haber participado en la aparición del puede producir efectos fenotípicos importantes, la pérdida
lenguaje humano. También se conoce que este gen parti- de genes en un organismo puede tener consecuencias drás-
cipa en el desarrollo y el funcionamiento de varias regiones ticas o deletéreas, por lo que este es un evento mucho más
del cerebro asociadas con el aprendizaje y la producción del raro durante la evolución. En algunos casos, sin embargo, la
lenguaje45,46 . Además, y lo más importante, es que este gen pérdida de genes puede ocurrir debido a cambios selectivos
tiene la función de controlar las tareas motoras delicadas con el tiempo. El mejor ejemplo conocido de pérdida de
que acompañan a la articulación del lenguaje, por lo que genes durante la evolución humana es la familia de genes
se cree que las mutaciones puntuales encontradas en ese de los receptores olfatorios (RO)30,56,57 . Se ha estimado que
gen pudieron haber contribuido a la fluidez lingüística que el ratón tiene aproximadamente 1.200 genes con funciones
caracteriza a nuestra especie20 . de RO, en tanto que en el humano solo existen cerca de 350
Creación de nuevos genes. La generación de nuevos genes de estos genes56 . Esta cantidad reducida de genes es debida
en el genoma es desencadenada por eventos de duplica- principalmente a los seudogenes (reliquias no funcionales
ción, a menudo dentro de grandes familias de genes que de los genes ancestrales). Esta degeneración en los genes
quizás tienen predisposición a tales eventos. La relajación RO no es única en humanos y parece afectar también varias
de la restricción evolutiva en los genes duplicados pro- especies de primates. Recientemente se ha demostrado
porciona una oportunidad única para neofuncionalización una selección positiva en algunos genes RO en el linaje
o subfuncionalización30 . La «neofuncionalización» involucra humano57 . Otro ejemplo interesante de pérdida de genes
la adquisición de nuevas características por uno o ambos que podría haber desempeñado un papel importante en la
genes duplicados, mientras que la «subfuncionalización» evolución del cerebro humano es el gen cadena pesada 16
implica la repartición de la función ancestral entre los genes de la miosina (MYH16); este gen codifica para la cadena
duplicados30 . pesada de la miosina, proteína presente en el músculo
Los recientes avances en la secuenciación completa de esquelético58 . En primates no humanos, MYH16 se expresa
genomas de múltiples especies de primates, acopladas con exclusivamente en músculos de la cabeza, incluidos los
nuevas tecnologías como la hibridación genómica compa- músculos encargados de la masticación; en humanos, una
rativa, ha facilitado la identificación de genes duplicados mutación en este gen produce desplazamiento del marco de
durante la evolución humana47-49 . La primera familia de lectura, lo que resulta en la pérdida de su función. En ese
genes para los cuales existe evidencia sustentable de dupli- sentido, al realizarse comparaciones con otros primates,
cación génica, seguida por neofuncionalización, es la familia los humanos tienen un sistema para la masticación poco
«Morfeo». Esta familia de genes es tan amplia en los linajes desarrollado, sugiriendo que la pérdida del gen MYH16 fue
de humanos y los grandes simios que ha sido acompañada parcialmente responsable de ello59,60 .
por una intensa selección positiva en las secuencias de pro- Cambios en la expresión génica. Se ha postulado que
teínas codificadas. La función de los genes Morfeo es aún cambios en la expresión génica hayan desempeñado un
desconocida y no está claro si la adaptación drástica de esta papel importante en la aparición del fenotipo humano.
familia de genes a través de la evolución tiene que ver con En particular, ha sido argumentado que pequeños cambios
el proceso de encefalización humana47 . en elementos regulatorios no codificantes pudieran fuer-
Otra familia de genes denominados MRG, los cuales codi- temente impactar en los patrones de expresión espacial y
fican para un grupo de receptores acoplados de proteínas temporal de genes del desarrollo, lo que podría tener pro-
G, se expresan significativamente en neuronas nocicepti- fundos efectos fenotípicos61-63 .
vas de la médula espinal y son implicadas en la modulación Una estrategia utilizada para establecer cómo los cam-
de la nocipercepción50 . La presencia de múltiples copias bios en la expresión génica han contribuido a la evolución
de los genes MRG en humanos, probablemente es el resul- humana es comparar regiones regulatorias cis de genes rela-
tado de la amplificación del gen después de la divergencia cionados con el cerebro, para identificar aquellos genes que
humano-ratón, ya que las secuencias de las copias en huma- han sufrido selección positiva. El gen prodinorfina (PDYN)
nos revelan fuerte evidencia de selección positiva en las codifica para un precursor de un neuropéptido opioide
262 M.A. Rosales-Reynoso et al.

involucrado en muchos procesos neurales. Un elemento cis Algunos rearreglos cromosómicos entre humanos y chim-
regulatorio ubicado corriente arriba de este gen exhibe pancés pueden revelar la historia de los eventos de
una tasa rápida de cambios en su secuencia en el linaje especiación que eventualmente pudieron diversificar a los
humano después de la divergencia de los chimpancés, lo que humanos y chimpancés modernos75 . De esta manera, se
demuestra los efectos de la selección positiva64 . Además de analizó y caracterizó el material cromosómico de grandes
secuencias reguladoras cis, los cambios en las secuencias simios como el chimpancé, el gorila y la subespecie del
proteicas de factores de transcripción pueden tener profun- orangután Sumatran (Pongo pygmaeus abelii), encontrán-
dos efectos en la expresión de los genes que regulan. Varios dose que el cromosoma 2 humano era el resultado de la
estudios han encontrado un aumento significativo de facto- fusión de 2 cromosomas acrocéntricos y homólogos; así,
res de transcripción entre los genes que han experimentado el brazo corto del cromosoma 2 (2 p) proviene del chim-
selección positiva en sus regiones codificantes para las pro- pancé y el brazo largo (2 q) proviene de los grandes simios,
teínas, aunque no es claro si los patrones de expresión de reduciendo en consecuencia a 23 pares el complemento
sus genes diana se ven afectados65,66 . cromosómico en el humano moderno76-78 . Adicionalmente,
ARNs no codificantes. Un área de investigación inte- una inversión pericéntrica común localizada en 2 p reafirma
resante y de rápida evolución es la identificación de los que los humanos y los chimpancés están unidos filogené-
ARNs no codificantes. Metodológicamente, son similares a ticamente (condición ancestral independiente) y que esta
los estudios que tratan de identificar patrones evolutivos inversión ocurrió en un ancestro en común para ambas
en los elementos cis-regulatorios. En consecuencia, muchas especies, posterior a la divergencia del gorila. Consecuen-
de las técnicas desarrolladas para estudiar la evolución en temente, el gorila y el orangután conservan las formas más
regiones promotoras o de potenciadores pueden ser usadas ancestrales73,76,79 .
para estudiar la evolución de los ARNs no codificantes67-70 . Los cromosomas del chimpancé y el gorila difieren de
De hecho, fue durante una exploración a gran escala de los cromosomas humanos principalmente en 11 rearreglos
elementos cis-reguladores que se encontró el primer ARN (9 inversiones paracéntricas y pericéntricas, una transloca-
no codificante humano seleccionado positivamente (Pollard ción y una fusión), diferencias en los centros de organización
et al., 2006). El gen para este ARN no codificante fue el nucleolar, además de la presencia adicional de bandas G
llamado región humana acelerada 1 (HAR1), el cual es expre- en regiones terminales subteloméricas. Estas modificacio-
sado en las neuronas del desarrollo del neocórtex humano. nes subteloméricas están compuestas de heterocromatina,
El análisis evolutivo realizado reveló que, a pesar de que las cuales se encuentran ausentes en el humano y el
este gen mide solo 118 pb, contiene 18 cambios en el linaje orangután80-82 . Mientras que la mayoría de los cromosomas
humano desde la divergencia de los chimpancés. El análisis del gorila muestran estas cubiertas subterminales, solo la
estructural del gen HAR1 reveló que estos cambios alteran mitad de los cromosomas del chimpancé contienen estas
la estructura secundaria del ARN humano en comparación características83 . Estas regiones subteloméricas son reco-
con otros amniotas, lo que sugiere que los cambios especí- nocidas como regiones extremadamente dinámicas de los
ficos en el gen HAR1 humano podrían haber participado en cromosomas84 . Se ha propuesto que cuando todas las cro-
la evolución de la corteza cerebral humana67 . mátides están interconectadas (profase meiótica) ocurre
el dinamismo genómico, permitiendo el intercambio de los
extremos cromosómicos entre cromosomas no homológos85 ,
posiblemente explicando por qué las regiones subtelomé-
Diferencias cromosómicas entre humanos y ricas son preferentemente asociadas y comparten un alto
grandes simios grado de secuencias idénticas localizadas en cromosomas no
homólogos86 . De esta manera, las terminales cromosómicas
Las diferencias reportadas entre el genoma del humano son consideradas como puntos calientes en la evolución del
y el de los grandes simios incluyen cambios cromosómi- genoma87 .
cos, cambios en el ADN genómico repetitivo, presencia de
polimorfismos de un solo nucleótido, inactivación especí-
fica de genes, duplicaciones y pérdidas de genes71 , etc.
Las diferencias cromosómicas fueron los primeros cambios Conclusiones
genéticos observables72 , de manera que los cromosomas son
una importante herramienta para el estudio de cambios Las preguntas relacionadas a qué hace del cerebro humano
genómicos en procesos evolutivos, estableciéndose sintenias un órgano tan particular, por qué es cognitivamente tan
cromosómicas ancestrales para determinar el origen evolu- especial, aun en comparación con el cerebro de primates
tivo por medio de líneas filogenéticas73 . Es de importancia superiores y homínidos ancestrales o cuándo nuestro cere-
resaltar que el cromosoma X es considerado el cromosoma bro llegó a ser realmente humano no han sido del todo
más conservado evolutivamente entre los mamíferos74 . contestadas; sin embargo, los esfuerzos de la neurobiolo-
Anteriormente, con las técnicas clásicas de tinción gía, la bioquímica, la anatomía comparada, la fisiología,
cromosómica no era posible establecer con precisión la la histología y últimamente el poder de las pruebas de
homología y la localización de rearreglos y puntos de rup- genética molecular y genómica han permitido una mejor
tura ocurridos a través de la evolución del humano y comprensión del complejo e intrigante cerebro humano.
grandes simios, pero este problema se solucionó en buena Aunque el entendimiento completo de las funciones cere-
parte en la década de 1980 con la innovación de son- brales cognitivas conductuales y de memoria aún no están a
das moleculares como la hibridación in situ fluorescente nuestro alcance, el conjunto enorme de esfuerzos de un sin
(FISH)73 .HAR1 número de investigadores de todos los ámbitos nos acerca
Evolución y genómica del cerebro humano 263

paulatinamente a descubrir la estructura biológica más com- 18. Brunet I, di Nardo AA, Sonnier L, Beurdeley M, Prochiantz A.
pleja de este planeta. The topological role of homeoproteins in the developing central
nervous system. Trends Neurosci. 2007;30:260—7.
19. Cohen J. Evolutionary biology. Relative differences: The myth
of 1%. Science. 2007;316:1836.
20. Prochiantz A. Evolution of the nervous system: A critical eva-
Conflicto de intereses luation of how genetic changes translate into morphological
changes. Dialogues Clin Neurosci. 2010;12:457—62.
Los autores declaran no tener conflictos de interés relacio- 21. Laland KN, Odling-Smee J, Myles S. How culture shaped the
nados con este trabajo. human genome: Bringing genetics and the human sciences
Este trabajo no tiene conflicto de intereses por parte de together. Nat Rev Genet. 2010;11:137—48.
22. Chimpanzee Sequencing and Analysis Consortium Initial
sus autores.
sequence of the chimpanzee genome and comparison with the
human genome. Nature. 2005;437:69—87.
23. Cáceres M, Lachuer J, Zapala MA, Redmond JC, Kudo L, Ges-
chwind DH, et al. Elevated gene expression levels distinguish
Bibliografía human from non-human primate brains. Proc Natl Acad Sci USA.
2003;100:13030—5.
1. Darwin C. The origin of species by means of natural selection. 24. Kehrer-Sawatzki H, Cooper DN. Understanding the recent evo-
1.a ed. London: John Murray editor; 1859. lution of the human genome: Insights from human-chimpanzee
2. Huxley TH. Evidence as to man’s place in nature. London: Uni- genome comparisons. Hum Mutat. 2007;28:99—130.
versity of Michigan Press; 1863. p. 1—184. 25. Khaitovich P, Hellmann I, Enard W, Nowick K, Leinweber M,
3. Striedter GF, Avise JC, Ayala FJ. In the light of evolution vi: Franz H, et al. Parallel patterns of evolution in the geno-
Brain and behavior. Proc Natl Acad Sci U S A. 2012;109(Suppl mes and transcriptomes of humans and chimpanzees. Science.
1):10607—11. 2005;309:1850—4.
4. Aiello L, Wheeler P. The expensive-tissue hypothesis: The brain 26. Blekhman R, Oshlack A, Gilad Y. Segmental duplications con-
and the digestive system in human and primate evolution. Curr tribute to gene expression differences between humans and
Anthropol. 1995;36:199—221. chimpanzees. Genetics. 2009;182:627—30.
5. Martín-Loeches M, Casado P, Sel A. La evolución del cerebro en 27. Fukuda K, Ichiyanagi K, Yamada Y, Go Y, Udono T, Wada
el género Homo: la neurobiología que nos hace diferentes. Rev S, et al. Regional DNA methylation differences between
Neurol. 2008;46:731—41. humans and chimpanzees are associated with genetic changes,
6. Pakkenberg B, Gundersen HJ. Neocortical neuron num- transcriptional divergence and disease genes. J Hum Genet.
ber in humans: Effect of sex and age. J Comp Neurol. 2013;58:446—54.
1997;384:312—20. 28. Bird A. DNA methylation patterns and epigenetic memory. Genes
7. Stephan H, Frahm HD, Baron G. New and revised data on volu- Dev. 2002;16:6—21.
mes of brain structures in insectivores and primates. Folia 29. Okano M, Bell DW, Haber DA, Li E. DNA methyltransferases
Primatol (Basel). 1981;35:1—29. Dnmt3a and Dnmt3b are essential for de novo methylation and
8. Gibson KR, Rumbaugh D, Beran M. Bigger is better: Primate mammalian development. Cell. 1999;99:247—57.
brain size in relationship to cognition. En: Gibson KR, Falk D, 30. Vallender EJ, Mekel-Bobrov N, Lahn BT. Genetic basis of human
editores. Evolutionary anatomy of the primate cerebral cortex. brain evolution. Trends Neurosci. 2008;31:637—44.
Cambridge: Cambridge University Press; 2001. p. 79—97. 31. Dobyns WB. Primary microcephaly: New approaches for an old
9. Jerison HJ. Review: Evolution of the brain and intelligence. disorder. Am J Med Genet. 2002;112:315—7.
Current Anthropology. 1973;16:403—23. 32. Woods CG, Bond J, Enard W. Autosomal recessive primary
10. Rakic P, Kornack D. Neocortical expansion and elaboration microcephaly (MCPH): A review of clinical, molecular, and evo-
during primate evolution: A view from neuroembryology. En: lutionary findings. Am J Hum Genet. 2005;76:717—28.
Gibson KR, Falk D, editores. Evolutionary anatomy of the pri- 33. Bond J, Scott S, Hampshire DJ, Springell K, Corry P, Abramowicz
mate cerebral cortex. Cambridge: Cambridge University Press; MJ, et al. Protein-truncating mutations in ASPM cause variable
2001. p. 30—56. reduction in brain size. Am J Hum Genet. 2003;73:1170—7.
11. Finlay BL, Darlington RB. Linked regularities in the deve- 34. Bond J, Roberts E, Springell K, Lizarraga SB, Scott S, Higgins J,
lopment and evolution of mammalian brains. Science. et al. A centrosomal mechanism involving CDK5RAP2 and CENPJ
1995;268:1578—84. controls brain size. Nat Genet. 2005;37:353—5.
12. Holloway RL, Yuan MS, Broadfield DC. The human fossil record: 35. Evans PD, Anderson JR, Vallender EJ, Gilbert SL, Malcom CM,
Brain Endocasts: The paleoneurological evidence. New York: Dorus S, et al. Adaptive evolution of ASPM, a major deter-
John Willey & Sons Publishers; 2004. minant of cerebral cortical size in humans. Hum Mol Genet.
13. Hofman M. Brain evolution in hominids: Are we at the end of the 2004;13:489—94.
road? En: Gibson KR, Falk D, editores. Evolutionary anatomy of 36. Kouprina N, Pavlicek A, Mochida GH, Solomon G, Gersch W, Yoon
the primate cerebral cortex. Cambridge: Cambridge University YH, et al. Accelerated evolution of the ASPM gene controlling
Press; 2001. brain size begins prior to human brain expansion. PLoS Biol.
14. Semendeferi K, Damasio H. The brain and its main anatomi- 2004;2:E126.
cal subdivisions in living hominoids using magnetic resonance 37. Wang YQ, Su B. Molecular evolution of microcephalin,
imaging. J Hum Evol. 2000;38:317—32. a gene determining human brain size. Hum Mol Genet.
15. Weaver AH. Reciprocal evolution of the cerebellum and 2004;13:1131—7.
neocortex in fossil humans. Proc Natl Acad Sci U S A. 38. Evans PD, Vallender EJ, Lahn BT. Molecular evolution of
2005;102:3576—80. the brain size regulator genes CDK5RAP2 and CENPJ. Gene.
16. Bruner E, Manzi G, Arsuaga JL. Encephalization and allometric 2006;375:75—9.
trajectories in the genus Homo: Evidence from Neandertal and 39. Dicicco-Bloom E, Lu N, Pintar JE, Zhang J. The PACAP
modern lineages. Proc Natl Acad Sci U S A. 2003;100:15335—40. ligand/receptor system regulates cerebral cortical neurogene-
17. Radinsky L. Primate brain evolution. Am Sci. 1975;63:656—63. sis. Ann N Y Acad Sci. 1998;865:274—89.
264 M.A. Rosales-Reynoso et al.

40. Suh J, Lu N, Nicot A, Tatsuno I, DiCicco-Bloom E. PACAP is an 60. Perry GH, Verrelli BC, Stone AC. Comparative analyses reveal a
anti-mitogenic signal in developing cerebral cortex. Nat Neu- complex history of molecular evolution for human MYH16. Mol
rosci. 2001;4:123—4. Biol Evol. 2005;22:379—82.
41. Ferland RJ, Eyaid W, Collura RV, Tully LD, Hill RS, Al-Nouri D, 61. King MC, Wilson AC. Evolution at two levels in humans and chim-
et al. Abnormal cerebellar development and axonal decussa- panzees. Science. 1975;188:107—16.
tion due to mutations in AHI1in Joubert syndrome. Nat Genet. 62. Preuss TM, Cáceres M, Oldham MC, Geschwind DH. Human
2004;36:1008—13. brain evolution: Insights from microarrays. Nat Rev Genet.
42. Dorus S, Anderson JR, Vallender EJ, Gilbert SL, Zhang L, Chem- 2004;5:850—60.
nick LG, et al. Sonic Hedgehog, a key development gene, 63. Khaitovich P, Enard W, Lachmann M, Pääbo S. Evolution of pri-
experienced intensified molecular evolution in primates. Hum mate gene expression. Nat Rev Genet. 2006;7:693—702.
Mol Genet. 2006;15:2031—7. 64. Rockman MV, Hahn MW, Soranzo N, Zimprich F, Goldstein
43. Andres AM, Soldevila M, Navarro A, Kidd KK, Oliva B, Bertran- DB, Wray GA. Ancient and recent positive selection trans-
petit J. Positive selection in MAOA gene is human exclusive: formed opioid cis-regulation in humans. PLoS Biol. 2005;3:
Determination of the putative amino acid change selected in e387.
the human lineage. Hum Genet. 2004;115:377—86. 65. Bustamante CD, Fledel-Alon A, Williamson S, Nielsen R, Hubisz
44. Teramitsu I, White SA. FoxP2 regulation during undirected sin- MT, Glanowski S, et al. Natural selection on protein-coding
ging in adult songbirds. J Neurosci. 2006;26:7390—4. genes in the human genome. Nature. 2005;437:1153—7.
45. Haesler S, Rochefort C, Georgi B, Licznerski P, Osten P, Scharff 66. Gibbs RA, Rogers J, Katze MG, Bumgarner R, Weinstock GM,
C. Incomplete and inaccurate vocal imitation after knockdown Mardis ER, et al. Evolutionary and biomedical insights from the
of FoxP2 in songbird basal ganglia nucleus Area X. PLoS Biol. rhesus macaque genome. Science. 2007;316:222—34.
2007;5:e321. 67. Pollard KS, Salama SR, King B, Kern AD, Dreszer T, Katzman S,
46. Haesler S, Wada K, Nshdejan A, Morrisey EE, Lints T, Jarvis ED, et al. Forces shaping the fastest evolving regions in the human
et al. FoxP2 expression in avian vocal learners and non-learners. genome. PLoS Genet. 2006;2:e168.
J Neurosci. 2004;24:3164—75. 68. Prabhakar S, Noonan JP, Pääbo S, Rubin EM. Accelerated evo-
47. Johnson ME, Viggiano L, Bailey JA, Abdul-Rauf M, Good- lution of conserved noncoding sequences in humans. Science.
win G, Rocchi M, et al. Positive selection of a gene family 2006;314:786.
during the emergence of humans and African apes. Nature. 69. Haygood R, Fedrigo O, Hanson B, Yokoyama KD, Wray GA. Pro-
2001;413:514—9. moter regions of many neural- and nutrition-related genes have
48. Fortna A, Kim Y, MacLaren E, Marshall K, Hahn G, Meltesen L, experienced positive selection during human evolution. Nat
et al. Lineage-specific gene duplication and loss in human and Genet. 2007;39:1140—4.
great ape evolution. PLoS Biol. 2004;2:E207. 70. Bush EC, Lahn BT. A genome-wide screen for noncoding ele-
49. Popesco MC, Maclaren EJ, Hopkins J, Dumas L, Cox M, ments important in primate evolution. BMC Evol Biol. 2008;8:17.
Meltesen L, et al. Human lineage-specific amplification, selec- 71. Gagneux P, Varki A. Genetic differences between humans and
tion, and neuronal expression of DUF1220 domains. Science. great apes. Mol Phylogenet Evol. 2001;18:2—13.
2006;313:1304—7. 72. Yunis JJ, Sawyer JR, Dunham K. The striking resemblance of
50. Dong X, Han S, Zylka MJ, Simon MI, Anderson DJ. A diverse family high-resolution G-banded chromosomes of man and chimpan-
of GPCRs expressed in specific subsets of nociceptive sensory zee. Science. 1980;208:1145—8.
neurons. Cell. 2001;106:619—32. 73. Wienberg J, Stanyon R. Comparative chromosome painting of
51. Lembo PM, Grazzini E, Groblewski T, O’Donnell D, Roy MO, Zhang primate genomes. ILARJ. 1998;39(2—3):77—91.
J, et al. Proenkephalin A gene products activate a new family 74. Chowdhary BP, Raudsepp T, Frönicke L, Scherthan H. Emer-
of sensory neuron-specific GPCRs. Nat Neurosci. 2002;5:201—9. ging patterns of comparative genome organization in some
52. Choi SS, Lahn BT. Adaptive evolution of MRG, a neuron- mammalian species as revealed by Zoo-FISH. Genome Res.
specific gene family implicated in nociception. Genome Res. 1998;8:577—89.
2003;13:2252—9. 75. Jauch A, Wienberg J, Stanyon R, Arnold N, Tofanelli S, Ishida T,
53. Burki F, Kaessmann H. Birth and adaptive evolution of a homi- et al. Reconstruction of genomic rearrangements in great apes
noid gene that supports high neurotransmitter flux. Nat Genet. and gibbons by chromosome painting. Proc Natl Acad Sci U S A.
2004;36:1061—3. 1992;89:8611—5.
54. Shashidharan P, Michaelidis TM, Robakis NK, Kresovali A, 76. Yunis JJ, Prakash O. The origin of man: A chromosomal pictorial
Papamatheakis J, Plaitakis A. Novel human glutamate dehydro- legacy. Science. 1982;215:1525—30.
genase expressed in neural and testicular tissues and encoded 77. Bigoni F, Koehler U, Stanyon R, Ishida T, Wienberg J. Fluo-
by an X-linked intronless gene. J Biol Chem. 1994;269:16971—6. rescene in situ hybridization establishes homology between
55. Plaitakis A, Spanaki C, Mastorodemos V, Zaganas I. Study of human and silvered leaf monkey chromosomes, reveals recipro-
structure-function relationships in human glutamate dehydro- cal translocations between chromosomes homologous to human
genases reveals novel molecular mechanisms for the regulation Y/5, 1/9, and 6/16, and delineates a X(1)X(2)Y(1)Y(2)/X(1)
of the nerve tissue-specific (GLUD2) isoenzyme. Neurochem Int. X(1)X(2)X(2) sex-chromosome system. Am J Phys Anthropol.
2003;43(4—5):401—10. 1997;102:315—27.
56. Young JM, Friedman C, Williams EM, Ross JA, Tonnes-Priddy L, 78. Bigoni F, Stanyon R, Koehler U, Morescalchi AM, Wienberg J.
Trask BJ. Different evolutionary processes shaped the mouse Mapping homology between human and black and white colo-
and human olfactory receptor gene families. Hum Mol Genet. bine monkey chromosomes by fluorescent in situ hybridization.
2002;11:535—46. Am J Primatol. 1997;42:289—98.
57. Gilad Y, Man O, Pääbo S, Lancet D. Human specific loss of olfac- 79. Wienberg J, Jauch A, Lüdecke HJ, Senger G, Horsthemke B,
tory receptor genes. Proc Natl Acad Sci U S A. 2003;100:3324—7. Claussen U, et al. The origin of human chromosome 2 analyzed
58. Stedman HH, Kozyak BW, Nelson A, Thesier DM, Su LT, Low DW, by comparative chromosome mapping with a DNA microlibrary.
et al. Myosin gene mutation correlates with anatomical changes Chromosome Res. 1994;2:405—10.
in the human lineage. Nature. 2004;428:415—8. 80. Haaf T, Schmid M. Chromosome heteromorphisms in the gorilla
59. Neill D. Cortical evolution and human behaviour. Brain Res Bull. karyotype. Analyses with distamycin A/DAPI, quinacrine and 5-
2007;74:191—205. azacytidine. J Hered. 1987;78:287—92.
Evolución y genómica del cerebro humano 265

81. Ijdo JW, Baldini A, Ward DC, Reeders ST, Wells RA. Origin of Cebus (Primates, Platyrrhini) by micro-FISH and banding pattern
human chromosome 2: An ancestral telomere-telomere fusion. comparisons. J Genet. 2011;90:111—7.
Proc Natl Acad Sci U S A. 1991;88:9051—5. 85. Wallace BM, Hultén MA. Meiotic chromosome pairing in
82. Ventura M, Catacchio CR, Alkan C, Marques-Bonet T, Sajja- the normal human female. Ann Hum Genet. 1985;49(Pt 3):
dian S, Graves TA, et al. Gorilla genome structural variation 215—26.
reveals evolutionary parallelisms with chimpanzee. Genome 86. Hirai H, Matsubayashi K, Kumazaki K, Kato A, Maeda N, Kim
Res. 2011;21:1640—9. HS. Chimpanzee chromosomes: retrotransposable compound
83. Fan Y, Linardopoulou E, Friedman C, Williams E, Trask BJ. Geno- repeat DNA organization (RCRO) and its influence on meio-
mic structure and evolution of the ancestral chromosome fusion tic prophase and crossing-over. Cytogenet Genome Res.
site in 2q13-2q14.1 and paralogous regions on other human chro- 2005;108(1-3):248—54.
mosomes. Genome Res. 2002;12:1651—62. 87. Monfouilloux S, Avet-Loiseau H, Amarger V, Balazs I, Pourcel C,
84. Nieves M, de Oliveira EH, Amaral PJ, Nagamachi CY, Pieczarka Vergnaud G. Recent human-specific spreading of a subtelomeric
JC, Mühlmann MC, et al. Analysis of the heterochromatin of domain. Genomics. 1998;51:165—76.
Sesión 2
2 Sensación
2.1 Fisiología y psicofísica.
2.2 Propiedades de los estímulos sensoriales
2.3 Transducción y codificación en el sistema nervioso
2.4 Representación cortical de los estímulos

Posición anatómica y planos


corporales Lectura:
Tortora, J. (2013). Terminología anatómica básica. En: Principios de anatomía y
fisiología (13ª Ed.). pp. 12-21.
Objetivo:
1. El alumno conocerá la terminología anatómica: posición anatómica, planos
secantes y términos relacionados con éstos.

INTRODUCCIÓN

Para la comprensión de la anatomía es necesario tener parámetros específicos


del cuerpo humano ya que con ellos se facilitará su estudio y se tendrán los
mismos referentes. Los parámetros más significativos son la posición
anatómica que permite ubicar al cuerpo humano en un espacio tridimensional al
conocer las cavidades y sus contenidos ya que dependiendo de la morfología
de éstas, los órganos encuentran acomodo para su funcionamiento.

Se entiende por posición anatómica a la que considera a la persona erecta, de


frente al observador, con los miembros superiores pendientes a los lados del
cuerpo, las palmas de las manos hacia el frente, los pies ligeramente separados
y con la vista al horizonte.

Los planos principales son: sagital, frontal o coronal y transverso.


RECURSOS PROPUESTOS

RECURSO OBJETIVOS
Los dos siguientes enlaces son páginas web Identificar los principales cortes y planos
interactivas de los planos anatómicos: anatómicos a través de una prueba
https://es.educaplay.com/recursos- interactiva.
educativos/2378068-
2_11_planos_y_direcciones_anatomicas.html

https://www.cerebriti.com/juegos-de-
ciencias/planos-de-referencia--anatomia-
regional-
93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 12

12 CAPÍTULO 1 • INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO

Una persona que padece una enfermedad puede presentar síntomas, • Esquematizar las principales cavidades corporales, los órga-
cambios subjetivos de las funciones corporales que no son evidentes nos que contienen y sus revestimientos asociados.
para el observador. El dolor de cabeza, las náuseas y la ansiedad son
ejemplos de síntomas. Los cambios objetivos que un médico puede Los científicos y los profesionales de la salud utilizan un lenguaje
observar y medir se denominan signos. Los signos de una enfermedad común de términos especiales para referirse a las estructuras y funcio-
pueden ser anatómicos, como tumefacción o erupción, o fisiológicos, nes del cuerpo. El lenguaje anatómico que emplean tiene significados
como fiebre, aumento de la presión arterial o parálisis. precisos que les permite comunicarse en forma clara y precisa. Por
La ciencia que estudia por qué, cuándo y dónde aparecen las enfer- ejemplo, ¿es correcto decir “la muñeca está por encima de los dedos”?
medades, y cómo se transmiten entre individuos se denomina epide- Esto podría ser correcto si los miembros superiores (descritos más
miología (epi- = sobre; demi- = población). La farmacología (de adelante) se hallaran colgando a ambos lados del cuerpo. Pero si las
phármakon = droga) es la ciencia que se ocupa de los efectos y usos manos se encuentran por encima de la cabeza, los dedos estarían arri-
de los fármacos en el tratamiento de las enfermedades. ba de las muñecas. Para evitar esta clase de confusiones, los anatomis-
tas desarrollaron una posición anatómica convencional y usan vocabu-
lario especial para relacionar las partes del cuerpo entre sí.

Diagnóstico de Posiciones corporales


CORRELACIÓN CLÍNICA |
enfermedad
Las descripciones de cualquier región o parte del cuerpo humano

os
asumen que éste se encuentra en una posición convencional de refe-
Diagnóstico (dia- = a través, -gnosis = conocimiento) es la ciencia y la
habilidad de distinguir un trastorno o enfermedad de otro. Los sínto-
rencia denominada posición anatómica. En esta posición, el sujeto se
mas y signos del paciente, sus antecedentes médicos, el examen físico y halla de pie frente al observador, con la cabeza y los ojos mirando

iv
las pruebas de laboratorio aportan la base para arribar a un diagnósti- hacia delante. Los pies están apoyados en el piso y dirigidos hacia
co. Efectuar una anamnesis consiste en reunir información sobre even- delante, y los miembros superiores a los costados del cuerpo con las

at
tos que podrían estar relacionados con la enfermedad del paciente. palmas hacia el frente (Figura 1.5). En la posición anatómica, el cuer-
Incluye el motivo de consulta (la razón principal que lo lleva a buscar po está vertical. Existen dos términos para describir el cuerpo acosta-
atención médica), los antecedentes de la enfermedad actual, los ante- do. Si el cuerpo se halla boca abajo, se halla en decúbito prono o ven-
cedentes médicos, los antecedentes familiares, los antecedentes socia-
les y una revisión de los síntomas. El examen físico es una evaluación
ordenada del cuerpo y sus funciones. Este proceso comprende las técni-
cas no invasivas de inspección, palpación, auscultación y percusión que
uc
tral. Si el cuerpo está boca arriba, está en decúbito supino o dorsal.

Nombres de las regiones


ed
se vieron previamente en este capítulo, junto con la determinación de
los signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y presión El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que se
arterial) y, a veces, pruebas de laboratorio. pueden identificar externamente. Éstas son la cabeza, el cuello, el
tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores (Figura
s

1.5). La cabeza está formada por el cráneo y la cara. El cráneo con-


ne

tiene y protege el encéfalo; la cara es la parte frontal de la cabeza que


P R E G U N TA S D E R E V I S I Ó N
incluye ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón. El cuello sostie-
ne la cabeza y la une al tronco. El tronco está formado por el tórax, el
7. Describa las localizaciones del líquido intracelular, el líquido
fi

abdomen y la pelvis. Cada miembro superior está unido al tronco y


extracelular, el líquido intersticial y el plasma sanguíneo. está formado por el hombro, la axila, el brazo (la parte del miembro
8. ¿Por qué se denomina medio interno del cuerpo al líquido que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo (porción
n

intersticial? del miembro que se extiende desde el codo hasta la muñeca), la muñe-
9. ¿Qué tipos de alteraciones pueden actuar como estímulo
co

ca y la mano. Cada miembro inferior está unido también al tronco y


desencadenante de un sistema de retroalimentación? está formado por la nalga, el muslo (porción del miembro desde la
10. Defina receptor, centro de control y efector. nalga hasta la rodilla), la pierna (porción del miembro desde la rodilla
11. ¿Cuál es la diferencia entre síntomas y signos de una enfer- hasta el tobillo), el tobillo y el pie. La ingle es una zona situada en la
medad? Mencione ejemplos de cada uno. superficie frontal del cuerpo, delimitada por un pliegue a cada lado,
donde el tronco se une a los muslos.
En la Figura 1.5 se muestran los términos anatómicos y coloquiales
de las principales partes del cuerpo. Aparece primero el término ana-
1.5 TERMINOLOGÍA ANATÓMICA tómico en forma de adjetivo para cada parte, seguido entre paréntesis
del nombre coloquial correspondiente. Por ejemplo, si recibe una
BÁSICA inyección antitetánica en la región glútea, es una inyección en la
nalga. Como el término anatómico de una parte del cuerpo suele deri-
OBJETIVOS var de una palabra en griego o en latín, puede diferir del nombre colo-
quial asignado a la misma parte o región. Se aprenderá más sobre las
• Describir la posición anatómica. raíces de las palabras griegas o latinas de los términos anatómicos y
• Relacionar los nombres anatómicos con los nombres colo- fisiológicos a medida que se avanza en la lectura.
quiales correspondientes para las distintas regiones del
cuerpo humano.
• Definir los planos anatómicos, las secciones anatómicas y
Términos direccionales
los términos direccionales utilizados para describir el cuerpo Para localizar las distintas estructuras del cuerpo, los anatomistas
humano. utilizan términos direccionales específicos, palabras que describen la

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 13

1.5 TERMINOLOGÍA ANATÓMICA BÁSICA 13

Figura 1.5 Posición anatómica. Se indican los nombres anatómicos y los nombres coloquiales correspondientes (entre paréntesis)
para determinadas regiones del cuerpo. Por ejemplo, la región cefálica es la cabeza.

En la posición anatómica el sujeto se halla de pie frente al observador, con la cabeza y los ojos mirando hacia delante.
Los pies están apoyados en el piso y dirigidos hacia delante, y los miembros superiores penden a los costados
del cuerpo con las palmas hacia el frente.

Frontal (frente)
Temporal (sien)
Craneal Orbitario u ocular (ojo)
CEFÁLICA (cráneo)
Ótico (oído)
(CABEZA)
Facial Malar (mejilla)
(cara) CEFÁLICA
Nasal (nariz) (CABEZA)
CERVICAL Occipital
Bucal (boca) (base del
(CUELLO)
Mentoniano (mentón) cráneo) CERVICAL
Acromial (CUELLO)

os
Axilar Esternal (esternón) (hombro)
Torácico
(axila) (pecho)
Escapular
Braquial Mamario (mama)
(escápula)

iv
(brazo)
Umbilical Vertebral
Abdominal (ombligo) (columna

at
Antecubital (abdomen)
TRONCO

Coxal (cadera) vertebral)


(parte frontal
del codo) Inguinal (ingle) Olecraneano

uc
o cubital (parte
Antebraquial MIEMBRO
(antebrazo) SUPERIOR
Pélvico Sacro
Huesos (pelvis) (entre las
ed
Lumbar
del carpo caderas)
(muñeca) Pollex Coccígeo
Palmar (pulgar) (cóccix)
(palma)
Glúteo
s

Manual (nalga)
(mano)
ne

Digital o Perineal (región


falángico entre el ano y los
Femoral
(dedos de Púbico genitales externos) Dorso
(muslo)
fi

la mano) (pubis) (parte de atrás


de la mano)
Patelar Poplíteo
(superficie MIEMBRO
(hueco detrás
n

anterior INFERIOR
de la rodilla)
de la rodilla) Crural
co

(pierna)
Sural
Tarsiano
(pantorrilla)
(tobillo)

Pedio Digital o
(pie) falángico
(dedos Dorso
de los pies) (parte superior Plantar
del pie) (planta)
Calcáneo
Hallux (b) Vista posterior (talón)
(a) Vista anterior (dedo gordo)

¿Cuál es la utilidad de definir una posición anatómica convencional?

posición de una parte del cuerpo en relación con otra. Varios términos Planos y cortes
direccionales se agrupan en pares con significados opuestos, por
ejemplo, anterior (frente) y posterior (dorso). El Panel 1.A y la Figura También se estudiarán las partes del cuerpo en relación con planos,
1.6 presentan los principales términos direccionales. superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 14

PANEL 1.A Términos direccionales (Figura 1.6)


OBJETIVOS
vos; sólo tienen sentido cuando se utilizan para describir la posición
de una estructura respecto de otra. Por ejemplo, la rodilla es superior
• Definir cada término direccional utilizado para describir el al tobillo, aunque ambos están localizados en la mitad inferior del
cuerpo humano. cuerpo. Analice los términos direccionales de abajo y el ejemplo de
cómo se utiliza cada uno. Al leer los ejemplos, observe la Figura 1.6
para ver la localización de las estructuras mencionadas.
RESUMEN
La mayoría de los términos direccionales utilizados para describir el P R E G U N TA S D E R E V I S I Ó N
cuerpo humano se puede agrupar en pares de significados opuestos. ¿Qué términos direccionales pueden utilizarse para describir las
Por ejemplo, superior significa hacia la parte más elevada del cuerpo, relaciones entre 1) el codo y el hombro, 2) el hombro derecho y
e inferior significa hacia la parte más baja del cuerpo. Es importante el izquierdo, 3) el esternón y el húmero y 4) el corazón y el dia-
comprender que los términos direccionales tienen significados relati- fragma?

TÉRMINO DIRECCIONAL DEFINICIÓN EJEMPLO DE USO

os
Superior (cefálico o craneal) Hacia la cabeza o la porción más elevada de una El corazón es superior al hígado.
estructura.

iv
Inferior (caudal) Alejado de la cabeza o hacia la parte más baja de una El estómago es inferior a los pulmones.
estructura.

at
Anterior (ventral)* Cerca o en la parte frontal del cuerpo. El esternón es anterior al corazón.

Posterior (dorsal)

Medial
Cerca o en la parte trasera del cuerpo.

Cercano a la línea media†.


uc El esófago es posterior a la tráquea.

El cúbito es medial al radio.


ed
Lateral Alejado de la línea media. Los pulmones son laterales al corazón.

Intermedio Entre dos estructuras. El colon transverso es intermedio entre el colon ascendente y el
colon descendente.
s
ne

Ipsilateral Del mismo lado del cuerpo que otra estructura. La vesícula biliar y el colon ascendente son ipsilaterales.

Contralateral Del lado opuesto del cuerpo que otra estructura. El colon ascendente y el colon descendente son contralaterales.
fi

Proximal Cercano a la unión de un miembro con el tronco; El húmero (hueso del brazo) es proximal al radio.
cercano al origen de una estructura.
n

Distal Alejado de la unión de un miembro con el tronco; Las falanges (huesos de los dedos) son distales al carpo (huesos
co

alejado del origen de una estructura. de la muñeca).

Superficial (externo) En la superficie corporal o cercano a ella. Las costillas son superficiales a los pulmones.

Profundo (interno) Alejado de la superficie del cuerpo. Las costillas son profundas a la piel del pecho y la espalda.

*Obsérvese que los términos anterior y ventral significan lo mismo en seres humanos. En cambio, en animales de cuatro patas, ventral hace referencia al lado
abdominal y, por lo tanto, es inferior. De modo similar, los términos posterior y dorsal significan lo mismo en seres humanos, pero en animales de cuatro patas,
dorsal hace referencia al lado de la espalda y, por lo tanto, es superior.

Recuerde que la línea media es una línea vertical imaginaria que divide el cuerpo en dos lados iguales, derecho e izquierdo.

14 PANEL 1.A
Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013
93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 15

Figura 1.6 Términos direccionales.

Los términos direccionales localizan con precisión diversas partes del cuerpo respecto de otra.

LATERAL MEDIAL LATERAL

Línea media SUPERIOR

Esófago

Tráquea

PROXIMAL

os
Costilla
Pulmón
derecho

iv
Esternón
Pulmón

at
izquierdo

Corazón

uc
Húmero

Diafragma
ed
Bazo
Estómago
s

Colon transverso
ne

Hígado Intestino delgado


Radio
fi

Cúbito
Colon descendente
Vesícula biliar
n
co

Colon
ascendente

Vejiga
Huesos del carpo

Metacarpianos

Falanges

DISTAL INFERIOR
Vista anterior del tronco y el miembro superior derecho

¿Es el radio proximal al húmero? ¿Es el esófago anterior a la tráquea? ¿Son las costillas anteriores a los pulmones? ¿Es la vejiga medial
al colon ascendente? ¿Es el esternón lateral al colon descendente?

PANEL 1.A 15
Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013
93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 16

16 CAPÍTULO 1 • INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO

(Figura 1.7). Un plano sagital (de sagitta- = flecha) es un plano ver- Cuando se estudia una región corporal, a menudo se la visualiza en
tical que divide el cuerpo o un órgano en lados derecho e izquierdo. cortes. Un corte es una sección del cuerpo o de uno de sus órganos a
Más específicamente, cuando este plano pasa por la línea media del lo largo de uno de los planos recién descritos. Es importante conocer
cuerpo o de un órgano y lo divide en dos mitades iguales, derecha e el plano de corte para poder entender la relación anatómica de una
izquierda, se lo denomina plano mediosagital o plano mediano. La parte con la otra. En la Figura 1.8a-c se muestra cómo tres cortes dife-
línea media es una línea vertical imaginaria que divide el cuerpo en rentes del encéfalo –transversal, frontal y mediosagital– muestran
lados izquierdo y derecho iguales. Si el plano sagital no atraviesa la distintas vistas del órgano.
línea media, sino que divide el cuerpo o un órgano en lados derecho e
izquierdo desiguales, se lo denomina plano parasagital (para-, de
pará = al lado de). Un plano frontal o coronal (coronal = de forma
circular o de corona) divide el cuerpo u órgano en partes anterior Figura 1.8 Planos y cortes a través de diferentes partes del
(frontal) y posterior (dorsal). Un plano transversal divide el cuerpo encéfalo. Los diagramas (izquierda) muestran los planos, y las fotogra-
o un órgano en una parte superior (la de arriba) y otra inferior (la de fías (derecha) muestran los cortes resultantes. Nota: las flechas de los
abajo). También se lo denomina plano horizontal. Los planos sagital, diagramas indican la dirección desde la que se visualiza cada corte.
frontal y transversal están todos en ángulo recto entre sí. En cambio, Este recurso se utiliza en todo el libro para indicar las perspectivas de
un plano oblicuo atraviesa el cuerpo o el órgano en un ángulo oblicuo visualización.
(cualquier ángulo distinto de uno de 90 grados).
Los planos dividen el cuerpo de diversas maneras
para generar cortes.

os
Vista
Figura 1.7 Planos que atraviesan el cuerpo humano. Plano

iv
transversal

at
Los planos frontal, transversal, sagital y oblicuo
dividen el cuerpo de maneras específicas.

uc
Posterior Anterior
ed
Corte transversal
Plano frontal
s

Plano (a)
parasagital Plano frontal
ne
fi
n

Plano
co

transversal
Vista

Corte frontal

Plano
Plano mediosagital
mediosagital
(a través de
la línea media)

Plano
oblicuo

Vista
Corte mediosagital
(c)

Vista anterior
¿Qué plano divide el encéfalo en partes derecha e izquierda
¿Qué plano divide el corazón en partes anterior y posterior? desiguales?

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 17

1.5 TERMINOLOGÍA ANATÓMICA BÁSICA 17

Cavidades corporales do que rodea al corazón, y dos espacios ocupados por líquido denomi-
nados cavidades pleurales (de pleurá = costilla o flanco), cada una
Las cavidades corporales son espacios dentro del cuerpo que pro- de las cuales rodea un pulmón. La parte central de la cavidad torácica
tegen, separan y sostienen órganos internos. Huesos, músculos, liga- se denomina mediastino (media, de medium- = medio; -stino, de sti-
mentos y otras estructuras separan las distintas cavidades corporales num = separación). Se encuentra entre los pulmones y se extiende
entre sí. Aquí se describirán varias cavidades del cuerpo (Figura 1.9). desde el esternón hasta la columna vertebral y desde la primera costi-
Los huesos del cráneo forman un espacio hueco de la cabeza deno- lla hasta el diafragma (Figura 1.10a, b). El mediastino contiene todos
minada cavidad craneal, que contiene el encéfalo. Los huesos de la los órganos torácicos excepto los pulmones. Entre las estructuras
columna vertebral (espina dorsal) forman el conducto vertebral mediastínicas se encuentran el corazón, el esófago, la tráquea, el timo
(conducto espinal), que contiene la médula espinal. La cavidad cra- y los grandes vasos sanguíneos, que llegan al corazón y salen de él. El
neal y el conducto vertebral se continúan uno con otro. El encéfalo y diafragma (dia-, de dia = a través de; -fragma, de phrágma = tabique)
la médula espinal están rodeados de tres capas de tejido protector es un músculo con forma de cúpula que separa la cavidad torácica de
denominadas, las meninges, y un líquido de absorción de impactos. la abdominopélvica.
Las principales cavidades corporales del tronco son las cavidades La cavidad abdominopélvica (véase Figura 1.9) se extiende desde
torácica y abdominopélvica. La cavidad torácica (relativa al tórax) el diafragma hasta la ingle y está rodeada por la pared muscular abdo-
(Figura 1.10) está formada por las costillas, los músculos del tórax, el minal y los huesos y músculos de la pelvis. Como su nombre sugiere,
esternón y el segmento torácico de la columna vertebral. Dentro de la la cavidad abdominopélvica está dividida en dos partes, pese a que no
cavidad torácica se encuentra la cavidad pericárdica (peri-, de peri- hay ninguna pared que las separe (Figura 1.11). La parte superior, la
= alrededor; -cárdica, de kardia = corazón), un espacio lleno de líqui- cavidad abdominal (abdomen- = vientre), contiene el estómago, el

os
iv
Figura 1.9 Cavidades corporales. La línea interrumpida en a) indica el límite entre las cavidades abdominal y pélvica.

at
Las principales cavidades del tronco son las cavidades torácica y abdominopélvica.

uc CAVIDAD

Cavidad craneal
COMENTARIOS

Formada por los huesos craneales y


ed
contiene el encéfalo.

Conducto vertebral Formada por la columna vertebral y contiene la


Cavidad médula espinal y el comienzo de los nervios espinales.
craneal
s

Cavidad torácica* Cavidad torácica; contiene las cavidades pleurales


y pericárdica y el mediastino.
ne

Conducto
vertebral
Cavidad pleural Cada una rodea un pulmón; la membrana serosa
de cada cavidad pleural es la pleura.
fi

Cavidad
torácica Cavidad pericárdica Rodea el corazón; la membrana serosa de la cavidad
pericárdica es el pericardio.
Diafragma
n

Cavidad Mediastino Porción central de la cavidad torácica entre los


co

pulmones; se extiende desde el esternón a la columna


abdominopélvica:
vertebral y de la primera costilla al diafragma; contiene
el corazón, el timo, el esófago, la tráquea y varios vasos
Cavidad
sanguíneos grandes.
abdominal

Cavidad Cavidad Subdividida en cavidades abdominal y pélvica.


pélvica abdominopélvica

Cavidad abdominal Contiene el estómago, el bazo, el hígado, la vesícula


biliar, el intestino delgado y la mayor parte del intestino
(a) Vista lateral derecha (b) Vista anterior grueso; la membrana serosa de la cavidad abdominal
es el peritoneo.

Cavidad pélvica Contiene la vejiga, porciones del intestino grueso


y los órganos internos de la reproducción.

*Véanse detalles de la cavidad torácica en la Figura 1.10.

¿En qué cavidades se localizan los siguientes órganos: vejiga, estómago, corazón, intestino delgado, pulmones, órganos reproductores
femeninos internos, timo, bazo, hígado? Use los siguientes símbolos para las respuestas: T = cavidad torácica, A = cavidad abdominal o
P = cavidad pélvica.

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 18

18 CAPÍTULO 1 • INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO

Figura 1.10 Cavidad torácica. Las líneas interrumpidas indican los límites del mediastino. Nota: cuando se visualizan cortes
transversales inferiormente (desde abajo), la cara anterior del cuerpo aparece arriba y el lado izquierdo del cuerpo
del lado derecho de la ilustración.

La cavidad torácica contiene tres cavidades más pequeñas y el mediastino.

Mediastino

Cavidad pleural derecha


Cavidad pericárdica

Pleura parietal Pericardio parietal


Pericardio visceral

os
Pleura visceral
Cavidad pleural izquierda
Diafragma

iv
at
(a) Vista anterior de la cavidad torácica

uc
ed
Plano transversal
s
ne

ANTERIOR
Vista
Esternón
fi

Músculo
Timo
Corazón
n

CAVIDAD
co

PERICÁRDICA
Pulmón
izquierdo
Pulmón
derecho

Esófago
Aorta

CAVIDAD Columna vertebral


PLEURAL DERECHA (espina dorsal)

CAVIDAD PLEURAL
Costilla IZQUIERDA

POSTERIOR

(b) Vista inferior de un corte transversal de la cavidad torácica

¿Cuál es el nombre de la cavidad que rodea al corazón? ¿Qué cavidades rodean a los pulmones?

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 19

1.5 TERMINOLOGÍA ANATÓMICA BÁSICA 19

Figura 1.11 Cavidad abdominopélvica. La línea interrumpida La membrana serosa de las cavidades pleurales se denomina pleu-
inferior muestra el límite aproximado entre las ra. La pleura visceral se adhiere a la superficie pulmonar, mientras
cavidades abdominal y pélvica. que la porción anterior de la pleura parietal recubre la pared torácica
y la superficie superior del diafragma (véase la Figura 1.10a). Entre
ambas hojas pleurales se encuentra la cavidad pleural, llena de una
La cavidad abdominopélvica se extiende desde pequeña cantidad de líquido lubricante (véase la Figura. 1.10). La
el diafragma hasta la ingle. membrana serosa de la cavidad pericárdica es el pericardio. El peri-
cardio visceral recubre la superficie del corazón, mientras que el
pericardio parietal tapiza la pared torácica. Entre ambos se encuentra
la cavidad pericárdica, que contiene un pequeño volumen de líquido
lubricante (véase la Figura. 1.10). El peritoneo es la membrana sero-
sa de la cavidad abdominal. El peritoneo visceral recubre las vísceras
abdominales, mientras que el peritoneo parietal tapiza la pared abdo-
minal y recubre la superficie inferior del diafragma. Entre ambos, se
encuentra la cavidad peritoneal, que contiene un pequeño volumen de
líquido lubricante. La mayoría de los órganos abdominales se encuen-
tran en la cavidad peritoneal. Algunos se localizan entre el peritoneo
parietal y la pared abdominal posterior; a estos órganos se los deno-
mina órganos retroperitoneales (retro-, de retro- = atrás). Los riñones,

os
las glándulas suprarrenales, el páncreas, el duodeno, el colon ascen-
Hígado Diafragma dente, el colon descendente y algunos segmentos de la aorta abdomi-
nal y la vena cava inferior son retroperitoneales.

iv
Estómago
Vesícula biliar
Además de las principales cavidades corporales recién descritas, se
analizarán otras cavidades corporales en capítulos posteriores. Por

at
Cavidad
abdominal
abdominal ejemplo, la cavidad bucal (boca), que contiene la lengua y los dientes
Intestino
(véase la Figura. 24.5); la cavidad nasal de la nariz (véase la Figura

uc
Intestino grueso 23.1); las cavidades orbitarias (órbitas), que contienen los globos
delgado
oculares (véase la Figura. 7.3); las cavidades del oído medio (oídos
medios), que contienen los huesecillos (véase la Figura. 17.4); y las
ed
Vejiga cavidades sinoviales, que se encuentran en las articulaciones móviles
pélvica
Cavidad pélvica y contienen líquido sinovial (véase la Figura. 9.3).
En el cuadro de la Figura 1.9 se resumen las principales cavidades
corporales y sus membranas.
s

Vista anterior
ne

¿A qué sistemas o aparatos del cuerpo pertenecen los órganos


Regiones y cuadrantes abdominopélvicos
aquí mostrados de las cavidades abdominal y pélvica? (Pista: Para describir con mayor facilidad la localización de los numerosos
remítase al Cuadro 1.2). órganos abdominales y pélvicos, los anatomistas y los médicos utili-
fi

zan dos métodos para dividir la cavidad abdominopélvica en zonas


más pequeñas. El primer método consiste en trazar dos líneas horizon-
n

tales y dos verticales, alineadas como en un tablero de tres en raya


(tatetí), que dividen la cavidad en nueve regiones abdominopélvicas
co

bazo, el hígado, la vesícula biliar, el intestino delgado y la mayor parte


(Figura 1.12a, b). La línea horizontal superior, la línea subcostal (sub-
del intestino grueso. La parte inferior, la cavidad pélvica (de pelvis =
= bajo; -costal = costilla), se traza inmediatamente por debajo de la
vasija, lebrilla), contiene la vejiga, partes del intestino grueso y los órga-
parrilla costal, a través de la porción inferior del estómago; la línea
nos del sistema reproductor. Los órganos que se encuentran dentro de
horizontal inferior, la línea transtubercular, se traza justo por debajo
las cavidades torácica y abdominopélvica se denominan vísceras.
de la parte superior de los huesos de la cadera. Se trazan dos líneas
verticales, las líneas medioclaviculares derecha e izquierda, a través
Membranas de las cavidades torácica y abdominal del punto medio de cada clavícula, inmediatamente mediales a los
Una membrana es un tejido delgado, maleable, que cubre, reviste, pezones. Estas cuatro líneas dividen a la cavidad abdominopélvica en
separa o conecta estructuras. Un ejemplo es una membrana de doble una región central de mayor tamaño y dos regiones, derecha e izquier-
capa, deslizante, denominada membrana serosa, que recubre las vís- da, más pequeñas. Los nombres de estas nueve regiones son hipocon-
ceras dentro de las cavidades torácica y abdominal y también tapiza drio derecho, epigastrio, hipocondrio izquierdo, flanco derecho,
las paredes del tórax y del abdomen. Las partes de una membrana región umbilical, flanco izquierdo, fosa ilíaca derecha, hipogastrio
serosa son las siguientes: 1) la hoja parietal, un epitelio delgado que y fosa ilíaca izquierda.
reviste las paredes de las cavidades, y 2) la hoja visceral, un epitelio El segundo método es más sencillo y divide la cavidad abdomino-
delgado que recubre y se adhiere a las vísceras contenidas en éstas. pélvica en cuadrantes (cuad- = un cuarto), como ilustra la Figura
Entre ambas hojas hay un pequeño volumen de líquido lubricante 1.12c. Este método consiste en trazar una línea mediosagital (la línea
(líquido seroso), que reduce la fricción entre las dos hojas, lo que per- mediana) y una línea transversal (la línea transumbilical) a través del
mite que las vísceras se deslicen un poco durante los movimientos, ombligo. Los nombres de los cuadrantes abdominopélvicos son cua-
por ejemplo durante la insuflación y exuflación pulmonar durante la drante superior derecho (CSD), cuadrante superior izquierdo
respiración. (CSI), cuadrante inferior derecho (CID) y cuadrante inferior

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 20

20 CAPÍTULO 1 • INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO

Figura 1.12 Regiones y cuadrantes de la cavidad abdominopélvica.

La designación de las nueve regiones se utiliza para estudios anatómicos; la designación de cuadrantes
se usa para localizar el sitio de dolor, tumores o alguna otra anormalidad.

Clavículas

Líneas medioclaviculares

Derecha Izquierda
HIPOCONDRIO
EPIGASTRIO IZQUIERDO
HIPOCONDRIO
DERECHO
Línea subcostal

os
REGIÓN FLANCO
FLANCO UMBILICAL IZQUIERDO
DERECHO

iv
Línea transtubercular

at
FOSA ILÍACA HIPOGASTRIO FOSA ILÍACA
DERECHA IZQUIERDA

uc
(a) Vista anterior que muestra las regiones abdominopélvicas
ed
Clavículas
s

Líneas medioclaviculares
ne

Derecha Izquierda
fi

Línea
HIPOCONDRIO mediana
HIPOCONDRIO
EPIGASTRIO IZQUIERDO
n

DERECHO
CUADRANTE CUADRANTE
co

SUPERIOR SUPERIOR
DERECHO (CSD) IZQUIERDO (CSI)
FLANCO REGIÓN FLANCO
DERECHO UMBILICAL IZQUIERDO Línea transumbilical

CUADRANTE CUADRANTE
FOSA ILÍACA HIPOGASTRIO FOSA INFERIOR INFERIOR
DERECHA ILÍACA DERECHO IZQUIERDO (CII)
IZQUIERDA (CID)

(b) Vista anterior que muestra la localización (c) Vista anterior que muestra la localización
de las regiones abdominopélvicas de los cuadrantes abdominopélvicos

¿En qué región abdominopélvica se localiza cada uno de los siguientes órganos: la mayor parte del hígado, el colon ascendente, la veji-
ga y la mayor parte del intestino delgado? ¿En qué cuadrante abdominopélvico se percibiría el dolor por apendicitis (inflamación del
apéndice)?

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


93126-01.qxd 10/1/12 11:20 AM Page 21

1.6 IMAGENOLOGÍA MÉDICA 21


izquierdo (CII). Mientras que el método de las nueve regiones es más Imagenología médica hace referencia a técnicas y procedimientos
utilizado para estudios anatómicos, la división en cuadrantes es más usados para crear imágenes del cuerpo humano. Diversos tipos de
utilizada por los médicos para describir la localización de un dolor imagenología médica permiten visualizar estructuras del interior del
abdominopélvico, un tumor u otra anormalidad. cuerpo y son cada vez más útiles para el diagnóstico preciso de un
amplio espectro de trastornos anatómicos y fisiológicos. El origen de
P R E G U N TA S D E R E V I S I Ó N todas las técnicas de diagnóstico por imágenes es la radiografía con-
12. Localice cada región de la Figura 1.5 en su propio cuerpo, y vencional (rayos X), que se utiliza en la medicina desde fines de los
luego identifíquela por su nombre anatómico y el nombre años cuarenta. Las tecnologías imagenológicas más modernas no sólo
coloquial correspondiente. contribuyen al diagnóstico de enfermedades, sino también a mejorar
13. ¿Cuáles son las estructuras que dividen las distintas cavida- el conocimiento de la anatomía y la fisiología normales. En el Cuadro
des corporales entre sí? 1.3 describe algunos de los métodos imagenológicos de uso más fre-
14. Localice las nueve regiones abdominopélvicas y los cuatro cuente. Otros métodos imagenológicos, por ejemplo el cateterismo
cuadrantes abdominopélvicos en su propio cuerpo, y enu- cardíaco, serán analizados en capítulos posteriores.
mere algunos de los órganos contenidos en cada una.

P R E G U N TA S D E R E V I S I Ó N

1.6 IMAGENOLOGÍA MÉDICA 15. ¿Qué método imagenológico médico usaría para mostrar

os
una obstrucción de una arteria del corazón?
16. De las técnicas imagenológicas médicas resumidas en el
OBJETIVO Cuadro 1.3, ¿cuál es la que mejor revela la fisiología de una

iv
• Describir los principios y la importancia de los procedimien- estructura?
tos imagenológicos médicos para la evaluación de las fun- 17. ¿Qué técnica imagenológica médica usaría para determinar

at
ciones de los órganos y el diagnóstico de enfermedades. si se fracturó un hueso?

uc
ed
CUADRO 1.3

Procedimientos imagenológicos médicos comunes


s

RADIOGRAFÍA
ne

Procedimiento: un solo haz de rayos X atraviesa el cuerpo, lo que genera una Comentarios: este método relativamente económico, rápido y simple de practicar
imagen de las estructuras internas en una película sensible a rayos X. La ima- suele aportar información suficiente para el diagnóstico. Los rayos X no atravie-
gen bidemensional resultante se denomina radiografía. san con facilidad estructuras densas, de manera que los huesos se ven blancos.
fi

Las estructuras huecas, como los pulmones, se ven de color negro. Las estructuras
de densidad intermedia, como la piel, el tejido adiposo y el músculo, se ven en
n

distintos tonos de gris. En dosis bajas, los rayos X son útiles para examinar teji-
dos blandos, por ejemplo la mama (mamografía), y para determinar la densidad
co

ósea (densitometría).

Clavícula
izquierda

Costilla

Pulmón
izquierdo

Corazón

Densitometría ósea de la columna


lumbar en proyección anterior
Mamografía de una mama femenina
Radiografía de tórax en proyección anterior que muestra un tumor canceroso
(masa blanca con borde irregular)

CUADRO 1.3 CONTINÚA

Tortora: Principios de Anatomía y Fisiología. 13aED. © 2013


Sesión 3
1.3 Células del sistema nervioso
1.4 Transmisión de señales nerviosas
1.5 Anatomía funcional de las divisiones del sistema nervioso

Lectura:

Asociación Británica de Neurociencias (2008). El desarrollo del sistema nervioso.


En British Neuroscience Asociation (Ed.) La ciencia del cerebro. BNA, Liverpool, p.
p. 22-24.

1. Analizar el desarrollo general del embrión


2. Identificar las características morfológicas del embrión
3. Identificar los estadios iniciales del desarrollo embriológico del Sistema
Nervioso

RECURSOS OBJETIVOS
Esta página web interactiva contiene videos e los objetivos son comprender:
imágenes interactivas de la ontogenia del sistema El desarrollo neuronal temprano.
nervioso del humano. La formación de la médula espinal.
La formación del cerebro, de la materia gris y
materia blanca del tubo neural.
https://embryology.med.unsw.edu.au/embryology/
El papel de la migración de neuronas durante
index.php/Neural_System_Development
el desarrollo neuronal.
Los principales derivados de las vesículas
cerebrales y sus paredes.
Cómo se modela el sistema nervioso, muerte
celular, etc.
La contribución de la cresta neural.
Comprender la base del desarrollo de ciertas
anomalías congénitas del sistema nervioso,
como hidrocefalia, espina bífida, anencefalia y
encefalocele.
https://www.youtube.com/watch?v=jVKsgA9mMoo *Discriminar morfológicamente entre las
El video muestra imágenes histológicas del embrión vesículas cerebrales primarias y secundarias.
de pollo, puede ser un recurso útil para explicarse
durante la clase, de manera que el profesor pause *Correlacionar a las vesículas con sus
el video y resalte los aspectos de interés en cada derivados orgánicos.
imagen.
(Monserrat Medrano Vázquez)
https://www.unioviedo.es/morfologia/asignatu Distinguir las diferentes vesículas cerebrales
/biologia/embriologia/Library/Pract10.htm#2
Se muestran laminillas de embrión de pollo en
diferentes etapas de gestación muy parecidas a las
que observamos en el laboratorio.
(Lilia Mestas Hernández)
Video del desarrollo del sistema nervioso Que el alumno conozca el proceso de
https://www.youtube.com/watch?v=gIDXmRxRz04 neurodesarrollo.
(Lilia Mestas Hernández)
(OGHVDUUROORGHO
VLVWHPDQHUYLRVR
(OSODQEáVLFRGHOFHUHEURHVYLUWXDOPHQWHLGéQWLFRGHSHUVRQDD
SHUVRQD\UHODWLYDPHQWHVLPLODUHQWRGRVORVPDPíIHURV(VWá
GHWHUPLQDGRJHQéWLFDPHQWHSHURORVSHTXHñRVGHWDOOHVGHODV
GLIHUHQWHVUHGHVHVWáQLQIOXLGRVSRUODDFWLYLGDGHOéFWULFDGHO
FHUHEURHVSHFLDOPHQWHGXUDQWHODVSULPHUDVIDVHVGHODYLGD6X
FRPSOHMLGDGHVWDQJUDQGHTXHWRGDYíDHVWDPRVOHMRVGH
FRPSUHQGHUFRPRVHGHVDUUROODHOFHUHEURQRREVWDQWH
UHFLHQWHPHQWHKDQDSDUHFLGRQXHYDVSLVWDVGHELGRDOD
UHYROXFLóQJHQéWLFD
&RJHGXQóYXORIHUWLOL]DGR\VHJXLG
ODVLQVWUXFFLRQHV
(OFXHUSRKXPDQR\HOFHUHEURVHGHVDUUROODQDSDUWLUGHXQD
VRODFéOXODXQóYXORIHUWLOL]DGR¿3HURFóPR"(OSULQFLSLRTXH
JRELHUQDODELRORJíDGHOGHVDUUROORH[SOLFDTXHHOJHQRPDHVXQ
FRQMXQWRGHLQVWUXFFLRQHV SDUDFUHDUORVGLIHUHQWHVóUJDQRVGHO
FXHUSRQRXQSODQR(OJHQRPDVRQORVPáVRPHQRV
JHQHVTXHUHJXODQHOSURFHVR(OOOHYDUDFDERHVWDV
LQVWUXFFLRQHVHVFRPSDUDEOHDODUWHFKLQRGHODSDSLURIOH[LD8Q
FRQMXQWRGHSURFHVRVWDOHVFRPRSOHJDUGREODU\GHVSOHJDUFUHD
XQDHVWUXFWXUDTXHVLIXHUDXQSODQRQHFHVLWDUíDGHODUHDOL]DFLóQ
GHPúOWLSOHVGLEXMRV\RERFHWRV7RGRHPSLH]DFRQHOHPEULóQ
XQSHTXHñRFRQMXQWRGHLQVWUXFFLRQHVJHQéWLFDVTXHHVFDSD]GH
JHQHUDUODHQRUPHYDULHGDGGHFéOXODV\FRQH[LRQHVGHOFHUHEUR
GXUDQWHHOGHVDUUROOR

6RUSUHQGHQWHPHQWHPXFKRVGHQXHVWURVJHQHVVRQKRPóORJRV
FRQORVGHODPRVFDGHODIUXWD'URVRSKLOD PHODQRJDVWHU(Q
UHDOLGDGJUDFLDVDORVHVWXGLRVUHDOL]DGRVHQODPRVFDGHOD
IUXWDIXHURQGHVFXELHUWRVSRUSULPHUDYH]ODPD\RUíDGHORV
JHQHVTXHVRQLPSRUWDQWHVSDUDHOGHVDUUROORGHOVLVWHPD
QHUYLRVR/RVQHXURFLHQWíILFRVTXHHVWXGLDQHOGHVDUUROORGHO
FHUHEURHVWXGLDQXQDJUDQYDULHGDGGHDQLPDOHV SH]FHEUD
UDQDSROOR \UDWóQ FDGDXQRGHHOORVPXHVWUDFLHUWDVYHQWDMDV
SDUDHOHVWXGLRGHGHWHUPLQDGRVSURFHVRVPROHFXODUHV\
FHOXODUHV(OHPEULóQGHOSH]FHEUDHVWUDQVSDUHQWHSHUPLWLHQGR
ODYLVXDOL]DFLóQEDMRHOPLFURVFRSLRGHODVFéOXODVGXUDQWHHO
GHVDUUROOR/RVUDWRQHVVHUHSURGXFHQUáSLGDPHQWHVXJHQRPD
KDVLGRDQDOL]DGR\WRWDOPHQWHVHFXHQFLDGR/DVUDQDV\ORV
SROORVVRQPáVFRPSOLFDGRVSDUDORVHVWXGLRVJHQéWLFRVSHURHO
JUDQWDPDñRGHVXVHPEULRQHVQRVSHUPLWHUHDOL]DU
PDQLSXODFLRQHVPLFURTXLUúUJLFDVWDOHVFRPRH[DPLQDUTXHHVOR
TXHSDVDFXDQGRODVFéOXODVVRQHPSOD]DGDVDQRUPDOPHQWHHQ
OXJDUHVGLVWLQWRVDVXXELFDFLóQKDELWXDO

/RVSULPHURVSDVRV…
(OSULPHUSDVRGHOGHVDUUROORGHOFHUHEURHVODGLYLVLóQFHOXODU
2WURSDVRFODYHGHOSURFHVRHVODGLIHUHQFLDFLóQFHOXODUHQGRQGH /DSODFDQHXUDO VHSOLHJDIRUPDQGRHOWXERQHXUDO$8Q
HPEULóQKXPDQRWUHVVHPDQDVGHVSXéVGHODFRQFHSFLóQ
ODVFéOXODVLQGLYLGXDOPHQWHGHMDQGHGLYLGLUVH\DGRSWDQXQDV % VLJXLHQWHSDJLQD ODIRVDQHXUDO GDOXJDUDODVXSHUILFLH
FDUDFWHUíVWLFDVGHWHUPLQDGDVWDOHVFRPRODVGHQHXURQDVR GRUVDOGHOHPEULóQ& DUULED XQRVGíDVGHVSXéVHOHPEULóQ
FéOXODVJOLDOHV/DGLIHUHQFLDFLóQSURGXFHXQDRUGHQDFLóQ GHVDUUROODXQDFDEH]DTXHVHGREODKDFLDHOSRORDQWHULRU
/DSODFDQHXUDO SHUPDQHFHDELHUWDHQDPERVH[WUHPRV
HVSDFLDO/RVGLVWLQWRVWLSRVGHQHXURQDVPLJUDQDVXVGLIHUHQWHV FDEH]D\FRODSHURVHFLHUUDHQOD]RQDLQWHUPHGLD'()
GHVWLQRVHVWDEOHFLHQGRXQSDWUóQGHRUJDQL]DFLóQ 'LIHUHQWHVQLYHOHVDORODUJRGHOHMHTXHYDGHODFDEH]DDOD
FROD

(OSULPHURGHHVWRVSURFHVRVGHRUJDQL]DFLóQHQKXPDQRV
RFXUUHGXUDQWHODWHUFHUDVHPDQDGHJHVWDFLóQFXDQGR
HOHPEULóQHVWá IRUPDGRVóORGHGRVSODFDVGHFéOXODVHQGLYLVLóQ8Q
SHTXHñRJUXSRGHFéOXODVVLWXDGDHQODVXSHUILFLHVXSHULRUGHHVWD
ELFDSDHVHOUHVSRQVDEOHGHODIRUPDFLóQWRWDOGHOFHUHEUR\GHOD
PéGXODHVSLQDO(VWDVFéOXODVDGRSWDQODIRUPDGHXQDUDTXHWDGH
WHQLVFUHDQGRXQDHVWUXFWXUDOODPDGDSODFDQHXUDOODSDUWHDQWHULRU
IRUPDUá HOFHUHEURPLHQWUDVTXHODSDUWHSRVWHULRUVHFRQYHUWLUá HQOD
PéGXODHVSLQDO/DVVHñDOHVTXHJRELHUQDQHOGHVWLQRGHHVWDV
FéOXODVSURYLHQHQGHODFDSDLQIHULRUTXHGDUá OXJDUDODIRUPDFLóQGHO
HVTXHOHWRPHGLR\ORVPúVFXORVGHOHPEULóQ/DVGLIHUHQWHVUHJLRQHV
GHOVLVWHPDQHUYLRVRHQGHVDUUROORH[SUHVDQGLIHUHQWHVWLSRVGHJHQHV
TXHVHUáQORVHQFDUJDGRVGHFUHDUODVGLIHUHQWHVáUHDVGHOFHUHEUR
DQWHULRUPHGLR\FDXGDOFRQGLVWLQWDDUTXLWHFWXUDFHOXODU\GLVWLQWDV
IXQFLRQHV 26 Días

(QUROOáQGRVH
8QDVHPDQDGHVSXéVODSODFDQHXUDO VHHQUROODKDFLDDUULED
FHUUáQGRVH\IRUPDQGRXQWXERTXHVHKXQGHHQHOLQWHULRUGHOHPEULóQ
HQGRQGHVHURGHDGHODIXWXUDHSLGHUPLV'XUDQWHODVVLJXLHQWHV
VHPDQDVVHSURGXFHQFDPELRVPXFKRPáVGUDPáWLFRVTXHLQFOX\HQ
FDPELRVHQODIRUPDGLYLVLóQPLJUDFLóQ\DGKHVLóQHQWUHFéOXODV3RU
HMHPSORHOWXERQHXUDO VHSOLHJDGHPDQHUDTXHODUHJLóQGHODFDEH]D
VHGREODHQáQJXORUHFWRKDFLDODUHJLóQGHOWURQFR(VWHSDWUóQ
SURJUHVDGHOLFDGDPHQWH
28 Días

6XUFR QHXUDO
&UHVWD QHXUDO

35 Días

49 Días

/D PRUIRJéQHVLV GHO FHUHEUR KXPDQR HQWUH ODV 


VHPDQDV $ \VHPDQDV % GHVSXéVGHODFRQFHSFLóQ
+D\GLIHUHQWHVUHJLRQHVTXHVHGHVDUUROODQ\VHSOLHJDQD
ORODUJRGHOHMHTXHYDGHODFDEH]DDODFROD
KDVWDOOHJDUDFRQIHULUODLGHQWLGDGLQGLYLGXDO GHODVMóYHQHV
QHXURQDV6LQHPEDUJRODVFRVDVSXHGHQLUPDO3RUHMHPSORVLHO
WXERQHXUDO QRVHFLHUUDHQWRQFHVVHSURGXFHORTXHVHFRQRFH
FRPRHVSLQDEíILGDXQDDOWHUDFLóQTXHDIHFWDIXQGDPHQWDOPHQWHDOD
SDUWHLQIHULRUGHODPéGXODHVSLQDODXQTXHQRSRQHHQULHVJRODYLGD 4XLPLRUHSXOVLóQ 4XLPLRDWUDFFLóQ
GHOLQGLYLGXRTXHODSDGHFH3RUHOFRQWUDULRVLHVODFDEH]DODTXH VHPDIRULQDV QHWULQDV
QROOHJDDFHUUDUVHVHSURGXFHXQDDXVHQFLDWRWDOGHRUJDQL]DFLóQ
GHOFHUHEURFUHáQGRVHXQDFRQGLFLóQOODPDGDDQHQFHIDOLD

&RQRFHGYXHVWUDSRVLFLóQHQODYLGD &RQRV GH


FUHFLPLHQWR
(OSULQFLSLREáVLFRGHODRUJDQL]DFLóQHVTXHODVFéOXODVFRQRFHQ
VXSRVLFLóQFRQUHVSHFWRDORVSULQFLSDOHVHMHVGHOVLVWHPD
QHUYLRVRGHGHODQWHDDWUáV\GHDUULEDDEDMR'HKHFKRFDGD
FéOXODFRQRFHVXVVLWXDFLóQFRQUHVSHFWRDHVWDVFRRUGHQDGDVGH
ODPLVPDIRUPDTXHXQDSHUVRQDREVHUYDQGRXQPDSDFRQRFHVX $WUDFFLóQ  \UHSXOVLóQ  DOFRQWDFWR
SRVLFLóQ\GLVWDQFLDFRQUHVSHFWRDXQSXQWRGHWHUPLQDGR/D (Caderinas) (Efrinas)
IRUPDHQODTXHHVWHSURFHVRIXQFLRQDHVSRUTXHHOHPEULóQ
HVWDEOHFHXQQúPHURGHUHJLRQHVSRODUL]DGDV ORFDOL]DGDVGHQWUR ([LVWHQYDULRVWLSRVGHSLVWDVTXHVLUYHQSDUDJXLDUDODV
QHXURQDV D]XO VHJúQH[WLHQGHQVXVD[RQHV\FRQRVGH
GHOWXERQHXUDO TXHVHJUHJDQPROéFXODVGHVHñDOL]DFLóQ(QFDGD FUHFLPLHQWR([LVWHQSLVWDVORFDOHV FHUFDQDV \OHMDQDV
FDVRODVPROéFXODVGLIXQGHQGHVGHVXSXQWRGHRULJHQFUHDQGRXQ TXHSXHGHQVHUDWUD\HQWHV  \RUHSHOHQWHV  SDUDHO
JUDGLHQWH GHFRQFHQWUDFLóQTXHGHSHQGHGHODGLVWDQFLD8Q FRQRGHFUHFLPLHQWR(QODILJXUDVHLQGLFDQDOJXQRV
HMHPSORGHHVWHPHFDQLVPRGHWHFWRUGHODSRVLFLóQHVHOHMHGRUVR HMHPSORVGHHVWDVSLVWDVPROHFXODUHV
YHQWUDO GHDUULEDDEDMR GHODPéGXODHVSLQDO/DSDUWHGHDEDMR
GHOWXERQHXUDO H[SUHVD\VHJUHJDXQSURWHíQDOODPDGD“6RQLF
KHGJHKRJ”“6RQLFKHGJHKRG” VHGLIXQGHGHVGHHOVXHORGHOD UHTXHULGRSDUDODDJXGH]DYLVXDOHQWUHODVQHXURQDVGHORMR\HO
SODFD\DIHFWDDWRGDVODVFéOXODVVLWXDGDVHQHOHMHGRUVRYHQWUDO FHUHEURVHREWLHQHHQJUDQSDUWHJUDFLDVDODLQIOXHQFLDGHORVSDWURQHV
GHSHQGLHQGRGHVXGLVWDQFLDUHODWLYDDOVXHOR&XDQGRHVWáQFHUFD GHDFWLYLGDGHOéFWULFD TXHH[LVWHQHQODUHWLQD(QXQSULQFLSLRVH
GHOVXHOR“6RQLFKHGJHKRG” LQGXFHODH[SUHVLóQGHXQJHQ HVWDEOHFHQXQJUXSRQXPHURVR\H[XEHUDQWHGHFRQH[LRQHVGXUDQWHXQ
HVSHFíILFRTXHGHWHUPLQDODIRUPDFLóQGHXQWLSRSDUWLFXODUGH SHULRGRFUíWLFRGHVSXéVGHOFXDOHOSDWUóQEáVLFRGHOVLVWHPDYLVXDOVH
LQWHUQHXURQD&XDQGRHVWáQPáVOHMRVODFRQFHQWUDFLóQPHQRU FRPSOHWDDODVRFKRVHPDQDVHQPRQRV\DOUHGHGRUGHODñRHQ
LQGXFHODH[SUHVLóQGHRWURJHQTXHGHWHUPLQDODIRUPDFLóQGHODV KXPDQRV8QDSUHJXQWDTXHQRVLQWULJDDWRGRVHVHOVDEHUVLHVWRV
PRWRQHXURQDV SURJUDPDVGHGHVDUUROORWHPSUDQRSXHGHQVHUUHDFWLYDGRVHQHOFDVR
GHXQDSéUGLGDQHXURQDOSDWROóJLFDFRPRHQODVHQIHUPHGDGHVGH
$O]KHLPHU \3DUNLQVRQRHQHOFDVRGHOHVLRQHVGHODPéGXODHVSLQDO
4XHGáQGRVHTXLHWRRVDELHQGRGRQGH TXHFRQGXFHQDODSDUáOLVLV(QHVWHúOWLPRFDVRORVD[RQHVSXHGHQ
VHUHVWLPXODGRVSDUDTXHFUH]FDQGHQXHYRVLQHPEDUJRORTXHDXQ
YDLV
8QDYH]TXHODQHXURQDDGTXLHUHVXLGHQWLGDGLQGLYLGXDO\GHMDGH VLJXHLQYHVWLJáQGRVHHVHOVDEHUVLVRQFDSDFHVGHHVWDEOHFHUQXHYDV
GLYLGLUVHHPSLH]DDH[WHQGHUVXD[óQDSDUWLUGHXQDHVWUXFWXUD FRQH[LRQHV\VLHVWDVVRQIXQFLRQDOHV
FóQLFDOODPDGDFRQRGHFUHFLPLHQWR'HODPLVPDIRUPDTXHXQ
JXíDGHPRQWDñDHVWá HVSHFLDOL]DGRHQPRYHUVH\GHVSOD]DUVHD
WUDYéVGHOWHMLGRXWLOL]DQGRVXVKDELOLGDGHVSDUDHQFRQWUDUODYíD
/DUHYROXFLóQJHQóPLFD
PáVIDYRUDEOH&XDQGRUHDOL]DHVWDRSHUDFLóQOOHYDWUDVGHVLDO ÚOWLPDPHQWHHVWDPRVDGTXLULHQGRGHXQDPDQHUDPX\UáSLGDXQD
D[óQFRPRVLIXHUDXQSHUURWLUDQGRGHVXFRUUHD8QDYH]TXH HVSHFLHGHFDWáORJRGHORVJHQHVTXHVHQHFHVLWDQSDUDFRQVWUXLUXQ
OOHJDDOREMHWLYRHOFRQRGHFUHFLPLHQWRSLHUGHVXSRGHU\IRUPDOD FHUHEUR*UDFLDVDOLQPHQVRSRWHQFLDOGHODELRORJíDPROHFXODUSRGHPRV
VLQDSVLV/DJXíDD[RQDO HVXQHMHUFLFLRIDQWáVWLFRGHQDYHJDFLóQ FRPSUREDUODIXQFLóQGHORVJHQHVPRGLILFDQGR\PRGXODQGRVX
H[WUHPDGDPHQWHSUHFLVRHQGLVWDQFLDVFRUWDVRODUJDV1RVóOR H[SUHVLóQHQFXDOTXLHUPRPHQWRGHOGHVDUUROORVHJúQQRVLQWHUHVH(O
SRUTXHHVFDSD]GHOOHJDUDVXREMHWLYRVLQRSRUTXHSDUDHOORWLHQH REMHWLYRDFWXDOPáVLPSRUWDQWHHVHOGHWHUPLQDUODMHUDUTXíDJHQéWLFD
TXHSDVDUSRU]RQDVDEDUURWDGDVFRQRWURVFRQRVGHFUHFLPLHQWR TXHFRQYLHUWHXQDOáPLQDGHFéOXODVHQXQFHUHEURIXQFLRQDO(VXQRGH
TXHVHGLULJHQDGLIHUHQWHVGHVWLQRV'XUDQWHVXWUD\HFWR\FRQHO ORVJUDQGHVUHWRVGHODVQHXURFLHQFLDV
ILQGHD\XGDUOHVDHQFRQWUDUVXGHVWLQRH[LVWHQSLVWDV\RIXHU]DV
TXHORVDWUDHQ  RUHSHOHQ  VLQHPEDUJRORVPHFDQLVPRV
PROHFXODUHVGHHVWDVSLVWDVVHGHVFRQRFHQ ,QYHVWLJDFLóQ)URQWHUL]D
/DVFéOXODVPDGUHVVRQXQDVFéOXODVGHO
FXHUSRTXHWLHQHQHOSRWHQFLDOGH
PRGLILFDUVH\FUHDUGLVWLQWRVWLSRVGH
(VFXOSLHQGRODDFWLYLGDGHOéFWULFD FéOXODV$OJXQDVGHHOODVOODPDGDV
FéOXODVPDGUHHPEULóQLFDV SUROLIHUDQPX\
$XQTXHODRUJDQL]DFLóQ\FRQHFWLYLGDGGHODVQHXURQDVVH WHPSUDQRGXUDQWHHOGHVDUUROOR2WUDVVH
HQFXHQWUDQHQODPéGXODóVHD\HQHO
HVWDEOHFHFRQJUDQSUHFLVLóQGHVGHHOSULQFLSLRODVFRQH[LRQHV FRUGóQXPELOLFDOTXHFRQHFWDDODPDGUH
GHILQLWLYDVGHFLHUWDVSDUWHVGHOVLVWHPDQHUYLRVRVXIUHQXQXOWHULRU FRQHOKLMR/RVQHXURFLHQWíILFRVHVWáQ
LQWHQWDQGRGHVFXEULUVLHVWDVFéOXODV
DMXVWHGHSHQGLHQWHGHODDFWLYLGDGLQGXFLHQGRODHOLPLQDFLóQGH PDGUHSRGUíDQVHUXWLOL]DGDVSDUDUHSDUDU
D[RQHV\ODPXHUWHGHQHXURQDV(VWDVHOLPLQDFLRQHVSXHGHQ ODVFéOXODVGDñDGDVHQHOFHUHEURDGXOWR
$FWXDOPHQWHODPD\RUíDGHHVWHWUDEDMR
SDUHFHUXQDSéUGLGDGHHQHUJíDSHURQRVLHPSUHHVSRVLEOHR GHLQYHVWLJDFLóQVHUHDOL]DHQDQLPDOHV
GHVHDEOHFUHDUXQFHUHEURFRPSOHWR\SHUIHFWRGHVGHHOSULQFLSLR SHURODHVSHUDQ]DHVTXHVHSXHGDQ
(QHVWHVHQWLGRODHYROXFLóQKDVLGRVLHPSUHFRQVLGHUDGDFRPR XWLOL]DUHQKXPDQRVFRQHOILQGHUHSDUDU
ODVáUHDVGHOFHUHEURDIHFWDGDVSRUOD
XQHVFXOWRURPROGHDGRU3RUHMHPSORHOPDSHRSXQWRDSXQWR HQIHUPHGDGFRPRODVXVWDQFLDQHJUDHQ
HOFDVRGHODHQIHUPHGDGGH3DUNLQVRQ

Durante ciertas fases del desarrollo se añaden 250.000 células por minuto a nuestro
cerebro. Para leer más sobre ello: http:// faculty.washington.edu/chudler/dev.html
Sesión 4
1.3 Células del sistema nervioso
1.4 Transmisión de señales nerviosas

Lectura
García Segura, L. M. (2005). Ramón y Cajal y la neurociencia del siglo
XXI.JANO EXTRA, N.º 1.583, 16-22

Objetivos:
1. Conocer y discriminar las células de sistema nervioso

2. Reconocer a las células de glía

RECURSO OBJETIVOS
Atlas histológico interactivo del sistema nervioso identificar:
central y periférico La citoarquitectura (neuronas y células
http://wzar.unizar.es/acad/histologia/ gliales) del cerebro
paginas/Atlas_inicio.htm Los tipos de neuronas
La glía epitelial
Los ganglios nerviosos
Los nervios periféricos
Las terminaciones sensoriales
periféricas

Corteza cerebral *Conocer y discriminar las células del


sistema nervioso.
https://www.youtube.com/watch?v=87WbI1PUJFc
*Reconocer a las células de la glía
Hipófisis

https://www.youtube.com/watch?v=vX4FEYeC60Q

El autor del video interactúa con una imagen


histológica y ofrece una explicación en la que menciona
el tipo de células que se están observando y, en
algunos casos, sus funciones.
(Monserrat Medrano Vázquez)

Reyes-Haro, D, Bulavina, L., y Pivneva, T. (2014). 1. Células del sistema nervioso


Glía: el pegamento de las ideas. Ciencia, 12-18.
2. Transmisión de señales nerviosas
Propósito del material: Que el alumno analice la
importancia de las células gliales en la fisiología del
sistema nervioso central. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=LASmiv8PeYM 3. Anatomía funcional de las
(duración 12 minutos) divisiones del sistema nervioso

Propósito: Introducir de manera general al alumno a


las divisiones y funciones del SN.
(Lilia Mesta Hernández)
Cajal 4/11/05 13:38 Página 1

Nuestra mente

Ramón y Cajal
y la neurociencia
del siglo XXI
Luis Miguel García Segura
Instituto Cajal, CSIC, Madrid

La teoría neuronal de Cajal supuso la mayor revolución en el campo de la neurociencia


de todos los tiempos. Esta teoría sigue siendo el marco conceptual utilizado para
interpretar el funcionamiento del sistema nervioso y estamos tan acostumbrados a ella
que nos es sumamente difícil imaginar otra alternativa. Sin embargo, llegar a su
formulación no fue una tarea fácil, ni tampoco lo fueron las numerosas observaciones
que Cajal realizó para sustentarla. Aquí se presentan pinceladas sobre algunas de estas
observaciones que aún se sitúan en las fronteras del conocimiento.

16 JANO EXTRA NOVIEMBRE 2005. N.º 1.583 . www.doyma.es/jano


Cajal 4/11/05 13:38 Página 2

Microfotografía realizada por Cajal que muestra una sección de corteza cerebral en la que pueden apreciarse las células nerviosas.

La organización funcional El cerebro es maleable


del sistema nervioso Un tema de indiscutible actualidad es el de la plasticidad sináp-
tica. A Cajal se le cita unas veces para decir que creía en la plas-
Una de las aportaciones fundamentales de Cajal a la neuro- ticidad del sistema nervioso y en otras ocasiones para mantener
ciencia fue el descubrimiento de las sinapsis. El bello lengua- que opinaba todo lo contrario. Probablemente la razón de esta
je poético de Cajal al hablar de las conexiones entre las neu- aparente discrepancia estriba en que Cajal mantenía que hay
ronas no tuvo el éxito del término sinapsis acuñado por She- circuitos que por razones evolutivas debían mantenerse inamo-
rrington. Pero fue Cajal quien descubrió la estructura e vibles y otros circuitos que por su función específica serían muy
interpretó, correctamente, su función. Las sinapsis ejercen plásticos. Así que, dependiendo de la publicación de Cajal que
un papel fundamental en la teoría neuronal. Cajal describió se lea, se pueden obtener visiones diferentes sobre sus opinio-
la organización topográfica básica de circuitos neuronales nes. Ejemplos de circuitos inamovibles serían los que sustentan
completos y esta descripción anatómica iba siempre acompa- los reflejos de la médula espinal. Por el contrario, los circuitos
ñada de una interpretación. Recordemos las famosas flechas corticales encargados de las funciones cognitivas serían alta-
cajalinas que acompañan a sus dibujos de circuitos y nos guí- mente maleables. Así, en la Croonian Lecture de 1894, Cajal
an por el camino que sigue el impulso nervioso. Con sus le- postulaba que en las zonas del cerebro más utilizadas se produ-
yes de la polarización dinámica de las neuronas, Cajal realizó ciría un aumento en la complejidad de las arborizaciones den-
la primera interpretación predictiva sobre el funcionamiento dríticas y axonales que sería compensada por una disminución
del sistema nervioso, interpretación que no ha hecho más paralela en zonas menos utilizadas. Hoy sabemos que efectiva-
que confirmar posteriormente la electrofisiología. Cajal des- mente esto es lo que ocurre, ya que los campos receptores de
cribió la existencia de colaterales axónicas, introduciendo las neuronas se expanden o se retraen, dependiendo de su uso.
los conceptos de convergencia y divergencia y la existencia Para que no quepa duda de que Cajal creía en la plasticidad si-
de estructuras de integración, como los glomérulos del cere- náptica, citemos sus palabras publicadas en la Revista de Cien-
belo y del bulbo olfativo. Interpretó las relaciones locales en- cias Médicas en 1894: “...la corteza cerebral semeja un jar-
tre las neuronas integradas en núcleos y en estructuras cor- dín poblado de innumerables árboles, las células piramida-
ticales, considerándolos como asambleas neuronales dinámi- les, que gracias a un cultivo inteligente pueden multiplicar
cas, siendo así precursor del reciente concepto de estructura sus ramas, hundir más lejos sus raíces y producir flores y
modular en la organización del sistema nervioso. Es intere- frutos cada día más exquisitos”. Probablemente nadie ha de-
sante notar que Cajal no consideraba los circuitos neurona- finido con un lenguaje tan evocador la plasticidad del sistema
les como lineales. Por el contrario, mantenía que existía una nervioso. Hoy en día el concepto de plasticidad sináptica está
influencia entre cadenas neuronales separadas espacialmen- firmemente establecido y una de las estructuras que está sien-
te, concepto que comienza a ser ahora explorado por la elec- do más utilizada para estudiar este fenómeno son las espinas
trofisiología.
JANO EXTRA NOVIEMBRE 2005. N.º 1.583 .
dendríticas, descritas por vez primera por Cajal en 1888.
www.doyma.es/jano 17
Cajal 4/11/05 13:38 Página 3

Trozo de un corte de la sustancia gris del cerebro según un dibujo de Ramón y Cajal.

La generación del cerebro crecimiento axonal estaban regulados por una quimiotaxis posi-
tiva y negativa. El factor trófico positivo era un factor atrayente,
según el concepto microbiológico. Pero en sus estudios sobre la
Con sus estudios sobre el sistema nervioso en desarrollo, Cajal degeneración y regeneración del sistema nervioso de 1913-
sentó las bases de lo que hoy es un activo y potente campo de 1914, Cajal ya considera a los factores tróficos como fermentos
estudio. El proceso de neurogénesis, la proliferación en la zona o agentes catalíticos para los que las neuronas tienen recepto-
subependimaria, la migración de neuroblastos y glioblastos, el res y que estimulan el crecimiento y ramificación del protoplas-
proceso de diferenciación neuronal y glial fueron ya descritos ma nervioso. Este revolucionario concepto fue el resultado de la
por Cajal. La neurobiología del desarrollo moderna parte, pues, observación de que los trasplantes de células de Schwann, en
de su obra. Un hito esencial fue el descubrimiento del cono de cerebros lesionados, promovían la regeneración axonal. Para
crecimiento axonal, descrito por Cajal en 1890. El cono de cre- aquel entonces es obvio que Cajal ya había elaborado, a partir
cimiento ha ido recibiendo una atención creciente en los últi- de la idea de la quimiotaxis, un concepto totalmente original: el
mos años, en la medida en la que ha ido progresando el conoci- de lo que hoy conocemos como factor trófico. Es decir, que Ca-
miento del citoesqueleto neuronal, los factores neurotróficos y jal dio el gran salto intelectual para completar el mecanismo de
las moléculas de señalización y adhesión. El cono de crecimien- atracción, heredado de la microbiología, por una nueva idea fas-
to es la estructura que debe decidir el camino para dirigir el cinante e innovadora: la estimulación del crecimiento. Este me-
crecimiento de las neuritas y la formación de conexiones apro- canismo, que hoy resulta tan familiar y aparentemente elemen-
piadas entre las neuronas. En 1892, en un artículo publicado en tal para explicar cómo actúan los factores tróficos, fue uno de
la revista La Cellule, Cajal propuso la teoría neurotrófica, según los mayores logros intelectuales de la historia de la neurocien-
la cual los conos de crecimiento se orientan hacia sus dianas cia. Hoy sabemos que tanto la atracción-repulsión como la esti-
atraídos por sustancias específicas. Cajal no tenía aún elaborado mulación del crecimiento ejercen un papel esencial en el siste-
el concepto preciso de lo que hoy conocemos como neurotrofi- ma nervioso y aún se están identificando moléculas con estas
na, que tardaría algunos años en desarrollar en su forma más propiedades. En todo caso, hay que hacer notar que Cajal, en
perfeccionada. En 1892 Cajal hablaba –no olvidemos aquí su 1914, tenía ya elaborado el concepto de neurotrofina y de re-
formación microbiológica– de factores quimiotáxicos que atraí- ceptores para neurotrofinas, mucho antes de su identificación

18 JANO EXTRA NOVIEMBRE 2005. N.º 1.583 .


an o repelían. Así, él consideraba que la migración neuronal y el
www.doyma.es/jano
molecular.
Cajal 4/11/05 13:38 Página 4

Dibujo original de Cajal que muestra una laminilla cerebelosa y distintos tipos de células nerviosas, de acuerdo a los descubrimientos que realizó en 1888.

Degeneración y tuales que resultan. Cajal ya observó que la regeneración axonal

regeneración no ocurría de una forma natural en el sistema nervioso central, a


diferencia de lo que sucede en el sistema nervioso periférico.
el sistema nervioso Propuso que las células de Schwann, presentes en el sistema
nervioso periférico pero no en el central, estaban relacionadas
con esta diferencia y fue el precursor del uso terapéutico de
Los estudios de Cajal y Tello sobre la degeneración y regenera- trasplantes de estas células para promover la regeneración axo-
ción cerebral sentaron las bases para comprender los fenómenos nal central. Este tipo de estudios, abandonados durante muchos
neurodegenerativos. Es una experiencia recomendable leer aho- años, han vuelto a resurgir con una gran fuerza en tiempos re-

20 JANO EXTRA NOVIEMBRE 2005. N.º 1.583 .


ra estos estudios para darse cuenta de lo sorprendentemente ac-
www.doyma.es/jano
cientes.
Cajal 4/11/05 13:38 Página 5

Célula motriz de la médula espinal según un dibujo de Ramón y Cajal.

La glía importantes investigaciones. Otros importantes estudios de


biología celular de Cajal son los relacionados con el núcleo,
puesto que son uno de los mejores ejemplos de la actualidad
Nuestro conocimiento actual sobre los tipos de glía que exis- de su obra. Las descripciones muy detalladas del núcleo celu-
ten en el sistema nervioso debe mucho a Cajal y a sus directos lar neuronal realizadas por Cajal incluyen toda una serie de es-
colaboradores, que partieron de una falta prácticamente abso- tructuras cuyo significado permanecía oculto hasta que en los
luta de conocimientos previos sobre estas células. Distinguir últimos años han ido siendo redescubiertas. Según se ha ido
los oligodendrocitos de la microglía o relacionar a los oligo- identificando la localización de nuevos componentes molecula-
dendrocitos con la mielina fue una tarea muy difícil que supu- res en el núcleo celular, con modernas técnicas de hibridación
so mucho trabajo, mucha reflexión y también muchas contro- in situ o microscopia confocal, las estructuras nucleares caja-
versias incluso dentro del mismo laboratorio de Cajal. El inte- lianas han ido reapareciendo. Tal es el caso de unas estructu-
rés de Cajal por la glía comenzó muy pronto y se mantuvo ras que en 1903 Cajal describió con el nombre de cuerpos ac-
durante toda su vida científica. Pero quizás fue en los últimos cesorios del nucléolo. Estas estructuras, redescubiertas en
años en los que su laboratorio dedicó un mayor esfuerzo al es- 1969 con el microscopio electrónico, han resultado ser centros
tudio de estas células. A Cajal y su escuela debemos las prime- clave para el procesamiento del ARN y hoy son conocidas co-
ras descripciones detalladas de la astroglía y las primeras hi- mo cuerpos de Cajal.
pótesis sobre su función. También, el descubrimiento de la
glía reactiva y la correcta identificación de la microglía y los
oligodendrocitos. ¿Superar a Cajal?
Neurobiología celular No cabe ninguna duda de que la obra científica de Cajal sigue
plenamente viva y de que su figura es la más importante en to-
da la historia de la neurociencia. Como se ha mencionado al
Las aportaciones de Cajal a la biología celular han quedado en- principio, el paradigma científico establecido por Cajal sigue
sombrecidas por sus otros estudios, pero no por eso son menos siendo el marco conceptual que se utiliza hoy para abordar to-
relevantes y actuales. Pensemos por ejemplo que Cajal ya ob- dos los estudios del sistema nervioso. Hasta ahora ha servido
servó que el citoesqueleto neuronal sufría modificaciones de- para interpretar la estructura y el funcionamiento del cerebro y
pendiendo del estado funcional de la célula. Pensaba que era tanto la neuropatología como la neurología se basan en él. Pero
una estructura inestable y dinámica que sufría alteraciones aún quedan muchas fronteras por cruzar en el estudio del cere-
funcionales rápidas. De nuevo Cajal se adelantaba en muchos bro. Una de ellas es la interpretación de los fenómenos menta-
años a los modernos descubrimientos de la biología celular y a les. Sin duda la neurobiología cognitiva tiene aún mucho camino
la identificación de los componentes moleculares del citoes- por recorrer y es muy probable que sufra un gran desarrollo en
queleto. Además Cajal observó que el citoesqueleto se modifi- las próximas décadas. ¿Seguirá siendo válido el paradigma caja-

22 JANO EXTRA NOVIEMBRE 2005. N.º 1.583 .


caba en condiciones patológicas, tema que es hoy el objeto de
www.doyma.es/jano
liano para explorar las relaciones entre mente y cerebro?J
Sesión 5

3.2.2 Vía auditiva

3.2.3 Procesamiento cerebral de la información auditiva

3.2.4 Equilibrio y sentido de la aceleración

3.3 Sentidos químicos: olfato y gusto

3.3.1 Estímulos químicos y quimio-receptores

3.3.2 Neurofisiología del olfato y el gusto

Lectura:

Wicht, H. (2012). Médula espinal. Cuadernos mente y cerebro, 1, 28-31.

Reflejos en el Hombre:

Objetivo:

1. Que el alumno conozca e identifique la manifestación normal de algunos de los


reflejos en el hombre con el fin de que pueda hacer inferencias a partir de la
exploración y de los conocimientos previos acerca de la forma de integración de
esos reflejos.

RECURSOS OBJETIVOS

Este video tiene como objetivo observar los Identificar los reflejos, propioceptivos,
reflejos. osteotendinosos, nocioceptivos,
antigravitatorios y del desarrollo.
https://youtu.be/p40nzthY9wY

https://www.msdmanuals.com/es/ Que el alumno identifique algunos

professional/trastornos- reflejos y algunas alteraciones.

neurol%C3%B3gicos/examen-

neurol%C3%B3gico/c%C3%

B3mo-evaluar-reflejos

(Jesús Barroso Ochoa)


ANATOMÍA

Médula espinal
La médula espinal no solo es capaz de realizar funciones autónomas de importancia principal.
Sin su colaboración, el cerebro quedaría totalmente aislado

HELMUT WICHT

C auda cerebri, «cola del cerebro», denomina-


ban los anatomistas de la antigüedad a la
médula espinal, para quienes dicho órgano no
columna. Este rodeo de los nervios es tanto más
largo cuanto más abajo salen. Una vez termina-
do el crecimiento longitudinal, el extremo de la
RESUMEN era más que una suerte de fantasma que flotaba médula espinal se halla a la altura de la primera
en el cuerpo, incapaz de actuar y de sentir. Ais- vértebra lumbar. El segmento de canal verte-
Conexión global
lado de cualquier comunicación que le pusiera bral que queda por debajo está ocupado por las

1 La médula espinal se
halla rodeada late-
ralmente por 31 pares
en contacto con el resto del organismo.
Situada en la columna y protegida por las
vértebras que forman un canal óseo desde el
raíces de los nervios espinales procedentes de
las regiones dorsal y sacra. En su conjunto se
asemejan a una cola de caballo, de ahí su deno-
de nervios espinales. Por cráneo hasta el sacro, la médula espinal libe- minación cauda equina.
ellos circulan las órdenes ra al cerebro de la obligación de atender a los Del grosor de un lápiz, la médula espinal se
motoras a los músculos y nimios asuntos cotidianos. Nos hallamos, sin encuentra protegida por unas finas membranas
ascienden las señales sen- duda, ante uno de los órganos más perfectos llenas de un líquido en cuyo interior está su-
sitivas del cuerpo hasta el de la anatomía. En riguroso orden, siempre a mergida. Presenta dos pequeños abultamientos.
cerebro. la misma altura, de la columna vertebral emer- Uno, conocido por engrosamiento cervical, se
gen a derecha e izquierda 31 pares de nervios halla en la columna cervical, de donde surgen

2 La médula también
utiliza la información
con independencia del
espinales que atraviesan unos orificios situados
entre dos vértebras consecutivas. Estos nervios
contienen las vías que transmiten las órdenes
los nervios espinales que van a los hombros
y los brazos; el otro, engrosamiento lumbar,
se encuentra en el extremo inferior, de donde
encéfalo para la ejecución motoras a los músculos y reciben las señales parten los nervios que inervan piernas, caderas
de respuestas reflejas. sensitivas procedentes del cuerpo y las envían y periné.
al sistema nervioso central. En un corte transversal, la médula espinal

3 En las astas anteriores


de la médula espinal
se hallan las motoneu-
Un rodeo
Al principio del desarrollo embrionario, la mé-
nos muestra una parte interior gris y otra su-
perficial blanca. La forma de la parte central
gris se asemeja a una mariposa. Contiene los
ronas, células nerviosas dula espinal ocupa la misma longitud que la co- somas celulares de las neuronas espinales.
responsables de los movi- lumna vertebral. Pero, ya en una fase temprana, Acostumbran los anatomistas distinguir en
mientos voluntarios. va retrasándose en su crecimiento, lo que obliga esta parte gris las astas dorsal, ventral y la-
a los nervios espinales a dar un rodeo para lle- teral. Y, en pro de una clasificación más fina,
Artículo publicado en Mente y cerebro n.o 24
gar al sacro, antes de salir a un lado y otro de la subdividen las astas en doce áreas, con nom-

28 CUADERNOS MyC n.o 1 / 2012


bres un tanto complejos, como el de núcleo
retrodorsolateral (nucleus retrodorsolateralis;
centro neuronal situado por detrás del núcleo
dorsolateral).
La sustancia blanca externa está formada por
fibras nerviosas que proceden en dirección as-
cendente y descendente y conectan cada uno XII par craneal
de los segmentos de la médula espinal, de
modo que quedan relacionados entre sí y con
el cerebro. El sistema nervioso central puede
así comunicarse con el resto del organismo a Engrosamiento Nervios
través de los nervios espinales. A su entrada en cervical cervicales
la columna vertebral, cada nervio espinal se ra-
mifica, a semejanza del tronco de un árbol que
extiende diversas raíces en el suelo. Basándose
en este símil, se distingue una raíz posterior,
que se dirige hacia la espalda (raíz dorsal), y
una raíz anterior, que se dirige hacia delante
Ganglio
(raíz ventral).

Animal de laboratorio
Estudiando estas raíces en un perro dio comien-
zo la moderna investigación experimental del Nervios
sistema nervioso. El perro ocupa un papel pro- dorsales
tagonista. Sobre él trabajaron Charles Bell (1774-
1842) y François Magendie (1783-1855), pioneros
de la neurofisiología. Seccionaron, por una parte,
las raíces anteriores y, por otra, las posteriores
de los nervios espinales encargados de la inerva-
ción de las patas traseras. El resultado fue, en el Engrosamiento
primer caso, una incapacidad para la marcha; en lumbar
el segundo, una insensibilidad. Así quedó claro
que las raíces posteriores llevan señales al cere-
bro (son sensitivas), mientras que las anteriores
conducen impulsos motores del cerebro a los Cauda
músculos (son motoras). equina
La raíz posterior de cada nervio espinal, en el
Nervios
punto en que abandona la columna vertebral, lumbares
presenta un engrosamiento nodoso: el ganglio
de la raíz posterior. En su interior hay neuro-
nas de las que parten fibras nerviosas en forma
de T con un trazo vertical muy corto y un trazo
transversal larguísimo, pues se extiende por
GEHIRN & GEIST / MEGANIM

todo el cuerpo y arriba a la piel y los músculos Nervios


de los dedos de manos y pies. Allí entran en sacros
contacto con receptores de extensión (en los
músculos) o con receptores de movimientos vi-
bratorios o de cambios de presión (en la piel).
Con frecuencia terminan también en los tejidos,
registrando estímulos dolorosos o cambios de
temperatura. Por la otra parte de los ganglios
radicales posteriores, las fibras del trazo trans- DE LA CABEZA AL SACRO PREPARADA PARA RECIBIR SEÑALES
versal de la T llegan a la parte posterior de la Sin la médula espinal, el cerebro no sería capaz de percibir
médula espinal, en la que penetran y se inte- sensaciones ni ordenar movimientos, pues le faltarían las
gran en la raíz posterior. conexiones que le permiten comunicarse con el resto del cuerpo.

EL CEREBRO 29
Vía del dolor al mesencéfalo («protopática») Vías «epicríticas» al tronco del encéfalo

Vía piramidal al cerebro

Asta posterior
Fibras radiculares

Raíz posterior
Cuerda
(dorsal)
posterior

Asta lateral
Cuerda lateral
Núcleo
retrodorsolateral

CONEXIONES ESPINALES
Estímulos procedentes de la
piel, de los músculos y de los Nervio espinal
Raíz anterior Ganglio
Asta anterior
tendones llegan a la médula (ventral) radical posterior
espinal y, a través de un arco Neurona intermediaria
inhibidora Fibras nerviosas
reflejo, desencadenan reaccio- de motoneuronas Cuerpos neuronales
nes motoras.

Algunas de estas fibras nerviosas ascienden cuerpo inferior a la lesión queda paralítica y sin
directamente hasta el tronco del encéfalo, para sensibilidad, el sistema propioceptivo permane-
constituir el cordón posterior; transmiten al ce- ce intacto y los reflejos musculares que controla
rebro sensaciones táctiles e información sobre funcionan perfectamente.
la situación en que se encuentran nuestras ar- El ejemplo más famoso de reflejo del sistema
ticulaciones. A esas sensaciones se las reconoce espinal propioceptivo es el desencadenado por
como propias de la sensibilidad epicrítica. Viene un golpe de martillo en la rótula: el reflejo pate-
a suponer una suerte de registro en frío de lo que lar. Este reflejo opera cuando la fibra nerviosa de
en ese mismo momento está sucediendo, sin una célula del ganglio de la raíz posterior lleva
ningún tipo de componente emocional. la noticia de que el músculo extensor del muslo
Algunas fibras nerviosas terminan en la sus- ha sufrido, junto a su tendón, un súbito y fuerte
tancia gris del asta posterior, conectando con los estiramiento. Así acontece cuando el médico lo
somas celulares de otras neuronas, cuyas vías explora con su martillo de reflejos, pero también
aferentes ascienden hasta el cerebro formando se da en la vida cotidiana cuando nos damos un
parte del cordón lateral de la médula espinal. A golpe contra cualquier obstáculo.
estas fibras se debe la experiencia de sensaciones E igual acontece en el perro si, al mover
menos agradables como temperatura, presión enérgicamente su cola como manifestación
o dolor extremos. Los expertos califican tales de alegría, golpea su rodilla. Si la articulación
sensaciones de sensibilidad protopática. Los in- no se volviera a colocar inmediatamente en su
vestigadores de la médula espinal distinguen el debida posición extendida, el perro se caería.
sistema propioceptivo, que se ocupa de los re- Las neuronas motoras del asta anterior son es-
flejos, la posición de las articulaciones y el tono timuladas por las fibras nerviosas procedentes
muscular, de otro sistema de rango superior, del asta posterior y dan la orden de contraer el
que asegura el intercambio informativo con el músculo distendido. En consecuencia, la rodilla
cerebro. La diferencia entre estos dos sistemas se se extiende, el perro queda de pie y puede seguir
pone de manifiesto cuando existe una parálisis moviéndose.
espinal transversa, es decir, cuando una lesión Para ello se requiere una condición: que no
interrumpe la comunicación entre la médula se contraigan simultáneamente los músculos
espinal y el cerebro. Mientras que la parte del flexores y que los dos grupos musculares no

30 CUADERNOS MyC n.o 1 / 2012


flexores, incluidos los de los dedos, en virtud de
un reflejo ajeno. El resultado indeseado es que el
objeto, del que realmente nos queremos librar,
se aprehende al principio más firmemente. En
el caso de un animal, sin capacidad para asir la
taza, el automatismo adquiere pleno sentido,
porque la extremidad afectada se retira de in-
Rozamiento suave
mediato y se coloca a resguardo. Todo apunta a
que este reflejo procede de una remota época
Estiramiento en la que todavía no había aparecido una mano
muscular prensil.
del tendón De manera colateral hemos aprendido para
(reflejo pro-
pioceptivo) qué sirven las astas anteriores de la médula es-
pinal. En ellas se encuentran los somas celulares
de las neuronas responsables de los movimien-
GEHIRN & GEIST / MEGANIM, SEGÚN HELMUT WICHT

tos voluntarios: las motoneuronas. Por las raíces


Estímulo
doloroso anteriores transcurren las fibras correspondien-
(reflejo ajeno) tes. También aquí vuelve a presentarse un orden
escrupuloso: las motoneuronas que inervan los
músculos del tórax, situados muy cerca, se en-
cuentran en el centro de las astas anteriores. Sin
embargo, las que inervan los alejados músculos
de la mano y del pie tienen una posición más
externa, en el núcleo retrodorsolateral, antes
aludido.
Con su ayuda, he tecleado el presente artículo
ejerzan acciones antagónicas. Salen al paso del en el ordenador. Pero no hubiera podido hacer
animal ciertas ayudas de los ganglios de las raí- nada sin el cerebro. La médula espinal se ocupa
ces posteriores, que ejercen una función inhibi- de que, al teclear, los músculos flexores y ex-
dora, para que el arco reflejo espinal funcione tensores de los dedos no estén constantemente
perfectamente. contraídos y de que actúen de forma coordina-
Los expertos hablan en estos casos de un re- da; también, de que, una vez movidos, vuelvan
flejo propioceptivo, porque en el mismo órgano a la posición original. Para movimientos más
(el músculo extensor de la rodilla) se produce el complejos, así la búsqueda de un signo especial,
estímulo (el estiramiento) y se desencadena el se necesita el cerebro. A través de un apretado
reflejo. En un reflejo ajeno participan, en cambio, paquete de fibras nerviosas situado en la parte
diversos órganos; pensemos, por ejemplo, en lo anterolateral de la médula espinal, el cerebro
que sucede si sufrimos un pinchazo en la planta envía sus instrucciones a las motoneuronas, for-
del pie. En este caso actúan todos los músculos mando la vía piramidal cuyo destino principal
flexores del miembro inferior para llevar el pie a vuelve a ser el núcleo retrodorsolateral.
una posición segura. El proceso se desarrolla de Vista en su conjunto, resulta admirable la
forma involuntaria, antes incluso de aparecer un autonomía de la médula espinal. Una determi-
dolor consciente. El pinchazo se ha producido en nada red neuronal gobierna de forma autónoma
la piel, pero ha reaccionado toda la musculatu- los movimientos rítmicos de la marcha, lo que
ra del miembro inferior. El desencadenamiento nos permite evitar tropiezos constantes. Otras
de este reflejo de flexión se asemeja al patelar, redes neuronales se encargan de la fundamental BIBLIOGRAFÍA
aunque ahora se estimulan grupos enteros de misión de utilizar los órganos del bajo vientre COMPLEMENTARIA
neuronas motoras del asta anterior a través de para la evacuación o la reproducción. En prin-
neuronas intermedias. cipio, todo eso podría funcionar perfectamente TASCHENATLAS DER ANATO-
sin contar con el cerebro, pero no nos daríamos MIE, TOMO 3: NERVENSYS-
Evolución y reflejos cuenta. TEM UND SINESORGANE.
Este reflejo pone de manifiesto que la evolución (9.a edición). W. Kahle
no contaba con el descubrimiento de las tazas de Helmut Wicht es biólogo y profesor del departamento y M. Frotscher. Thieme,
café. Cuando tocamos una taza de café excesi- Senckenberg de anatomía de la Universidad de Goethe Stuttgart, 2005.
vamente caliente se activan todos los músculos en Fráncfort del Meno.

EL CEREBRO 31
Sesión 6
3.4 Somestesia
3.4.1 Características de la piel
3.4.2 Tacto y nociocepción
3.4.3 Receptores somatosensoriales
3.4.4 Vías ascendentes y descendentes
3.4.5 Procesamiento cerebral somatosensorial
Lectura:
Asociación Británica de Neurociencias (2008). Tacto y dolor. En: La ciencia del
cerebro. Liverpool: BNA. P.p. 11-13.

Objetivos:

1. Conocer, identificar y explorar en el humano diferentes campos sensoriales.

2. Identificar sensaciones propioceptivas, cutánea, tacto superficial, sensibilidad


térmica y Sensibilidad dolorosa en piel.

INTRODUCCIÓN:
El conocimiento que tiene el hombre de su medio ambiente, de la relación entre el
propio cuerpo y el medio e incluso el conocimiento del estado y situación de las
diversas partes de su organismo corren a cargo del sistema nervioso el gusto, el
olfato, la audición la vista y el equilibrio, han sido clasificadas como sensaciones
especiales son recogidas por los nervios craneales y se han considerado como
extensiones directas del propio cerebro.
Las sensaciones procedentes del resto del cuerpo, se llaman sensaciones
somáticas. El organismo capta las modificaciones físicas y químicas que se
producen en el medio ambiente mediante reacciones características en el sistema
nervioso. Estos estímulos activan específicamente a los receptores
correspondientes, los cuales presentan una distribución especial. Las aferencias al
sistema nervioso central dependen de los receptores sensoriales que identifican las
diferentes formas de energía que incide sobre ellos, como tacto, luz, frío, calor etc.
estos receptores hacen la transducción de los estímulos sensoriales en señales
nerviosas de tal forma que el sistema nervioso puede identificar en el nivel de
integración adecuado, tanto la intensidad como la variedad del estímulo sensorial.
Existen receptores sensoriales en el espesor de la piel y debajo de ella, que nos
informan sobre temperatura, tacto o dolor proveniente de la superficie del cuerpo; a
estos receptores se les llama exteroceptores y a la información en conjunto se le
llama exteroceptiva. Otros receptores situados en músculos tendones y
articulaciones nos proporcionan información acerca del estado de contracción de
los músculos, la situación de los miembros, la velocidad con la que se mueven los
brazos y otras partes del cuerpo y las presiones que soportan las mismas. Estas
sensaciones son llamadas propioceptivas. Estas sensaciones al igual que las
anteriores, son transportadas por la división somática del sistema nervioso. La
percepción de los órganos internos o sensación visceral es transportada por el
sistema nervioso autónomo y son recogidas por los visceroceptores.

RECURSOS OBJETIVOS
Este video muestra los principios generales de la
integración sensorial Analizar lo principios generales de la
A través de JOVE por BIDI UNAM integración sensorial
https://www-jove-com.pbidi.unam.mx:2443/science- Identificar los aspectos de la exploración
education/10849/what-is-a-sensory-system
neurológica de la sensación somática
táctil, dolorosa y térmica.
En el siguiente video se muestra cómo se lleva a cabo
la exploración neurológica Comprender cómo se lleva a cabo la
https://youtu.be/NAa3iF-v8u0 exploración neurológica de la
propiocepción
El siguiente video se explora la propiocepción.
https://youtu.be/UfdmFQPgJic

https://www.msdmanuals.com/es/ Analizar la sensación


professional/trastornos-
neurol%C3%B3gicos/examen-
neurol%C3%B3gico/c%C3%B3mo-evaluar-reflejos

(Jesús Barroso Ochoa)

Estructura y función del ojo: Que el alumno identifique las principales


estructuras del ojo, sus células y función
Video: dentro del proceso de la visión.
https://www.youtube.com/watch?v=__cTIPERVFE

Fisiología de la visión:
https://www.youtube.com/watch?v=H4Er2ygms9s

(Lilia Mestas Hernández)


Tacto y dolor
El tacto es especial (un apretón de manos, un beso, un
bautizo). Nos permite nuestro primer contacto con el mundo.
Múltiples variedades de receptores, distribuidos por todo mucho mejor a deformaciones rápidas (sentido de la vibración u
nuestro cuerpo, están sintonizados con diferentes aspectos agitación). Los discos de Merkel responden mejor a
del mundo somatosensorial (tacto, temperatura, posición del deformaciones duraderas de la piel (sentido de la presión),
cuerpo), mientras que otros se encargan de percibir el dolor. mientras que los terminales del órgano de Ruffini responden
El poder de discriminación de estos receptores varia en mejor a deformaciones lentas.
función de la zona del cuerpo, siendo extremadamente
sensibles, entre otros, en las yemas de los dedos. La
Un concepto muy importante con respecto a los receptores
exploración activa es también muy importante ya que somatosensoriales es su campo de recepción. Éste equivale al
interacciona directamente con el sistema motor. El dolor nos
área concreta de la piel donde cada receptor responde
informa y nos advierte del daño causado a nuestro cuerpo. individualmente. Los corpúsculos de Pacinian tienen campos de
Tiene un gran impacto emocional y está sujeto a un gran
recepción mayores que los de los corpúsculos de Meissner.
control por parte del cuerpo y del cerebro.
Éstos y otros receptores son los que aseguran que vosotros
podáis sentir las cosas por todo vuestro cuerpo. Una vez que
detectan un estímulo, los receptores envían diferentes impulsos a
través de los nervios sensoriales que van a las raíces dorsales
de la médula espinal. Los axones que conectan los receptores
del tacto con la médula espinal son fibras mielinizadas de gran
longitud que transmiten la información desde la periferia hacia la
corteza cerebral, muy rápidamente. El frío, el calor y el dolor son
detectados por axones finos con terminales “desnudos” (sin
mielina), que transmiten la información más lentamente. Los
receptores de cambios de temperatura también muestran
Corpúsculo de adaptación (ver la ventana del experimento). En la médula y en
Meissner el tálamo existen estaciones de relevo, para el tacto, antes de
llegar al área sensorial primaria dentro de la corteza cerebral
Axones
llamada corteza somatosensorial. Los nervios cruzan la línea
Disco de Merkel media de manera que el lado derecho del cuerpo está
representado en el hemisferio izquierdo y el izquierdo en el
Glándula derecho.
sudorípara
Terminal del Órgano
de Ruffini

Corpúsculo de
Pacinian Un experimento de adaptación a la
temperatura

Este experimento es muy sencillo. Necesitáis una


Todo comienza en la piel barra metálica de aproximadamente un metro de
longitud, por ejemplo un barra para colgar toallas, y
Dentro de la dermis de la piel, por debajo de la superficie, se dos cubos de agua. Un cubo debe contener agua
encuentran inmersos diferentes tipos de pequeños caliente y el otro debe contener agua lo más fría
receptores. Estos receptores reciben el nombre de los posible. Meted vuestra mano izquierda en un cubo y la
científicos que los identificaron por primera vez al derecha en el otro, y mantenerlas dentro durante al
microscopio, corpúsculos de Pacinian y Meissner, discos de menos un minuto. Ahora sacad las manos de los
Merkel y los terminales del organo de Ruffini cubos, secároslas rápidamente y sujetad la barra de
identifican/sienten diferentes aspectos del tacto. Todos estos metal. Los dos extremos de la barra darán la
receptores tienen canales iónicos que se abren en respuesta sensación de estar a diferentes temperaturas. ¿Por
a una deformación mecánica, creando potenciales de acción qué?
que se pueden registrar experimentalmente por medio de
electrodos muy finos. Algunos experimentos sorprendentes
fueron realizados hace ya algunos años por ciertos científicos
que experimentaron sobre ellos mismos, insertando La información recibida por el cuerpo es sistemáticamente
electrodos en su propia piel y registrando la actividad de representada en la corteza somatosensorial formando una
determinados nervios sensoriales. Gracias a estos representación de la superficie corporal. Algunas partes del
experimentos y a algunos experimentos parecidos en cuerpo, tales como las yemas de los dedos y la boca tiene una
animales anestesiados sabemos que, los dos primeros tipos gran cantidad de receptores y, por tanto, una gran cantidad de
de receptores se adaptan rápidamente y responden nervios sensoriales. Otras zonas como la espalda tienen menos
receptores y menos nervios.
Sin embargo, dentro de la corteza somatosensorial la densidad de neuronas motoras, que se continua a todos los niveles en el
neuronas es uniforme. Por consiguiente, la representación de la sistema somatosensorial. Las cortezas primarias sensoriales y
superficie corporal en la corteza está distorsionada. Esta motoras se encuentran situadas la una junto a la otra.
representación se denomina el homúnculo sensorial y La exploración activa es fundamental para el tacto. Imagínate
representaría que una persona, curiosamente, distorsiona con sus que estás intentando determinar las diferencias que existen
receptores del tacto distribuidos de una manera homogénea a lo entre distintos papeles de lija. ¿Qué condiciones son las que
largo de la superficie corporal. nos permitirán diferenciarlos mejor?
● ¿Situar las yemas de vuestros dedos sobre las muestras?
● ¿Situar y recorrer con las yemas de vuestros dedos las
Vosotros podéis comprobar esta diferencia de sensibilidad muestras?
realizando el test de discriminación de dos puntos. Coged un clip ● O ¿Utilizar una máquina que os pase las diferentes muestras
de papel y deformadlo hasta que adopte una forma de U, algunos sobre las yemas de vuestros dedos?
con los extremos separados por 2-3 cm. y otros con ellos más Este tipo de experimentos nos ayudan a determinar en que
próximos. Luego con un antifaz puesto, le pedís a un amigo que os región del cerebro se analiza la información sensorial. La toma
toque diferentes partes del cuerpo con ellos. ¿Sentís sólo un de imágenes funcionales del cerebro nos indica que la
extremo o los dos? ¿Alguna vez sentís un extremo cuando identificación de las distintas texturas de los objetos se realiza
realmente estáis siendo tocados por dos? ¿Por qué? en distintas áreas de la corteza. La toma de imágenes del
cerebro nos está empezando a elucidar los fenómenos de
plasticidad cortical, revelándonos que la representación del
cuerpo en la corteza somatosensorial es variable dependiendo
del tipo de experiencia. Por ejemplo, los invidentes poseen una
representación cortical del dedo índice que us
an para la lectura del Braille mucho mayor, así como los
músicos que tocan instrumentos de cuerda tienen una mayor
representación de los dedos de la mano izquierda.

Dolor
Aunque el dolor se considera muchas veces como un sentido
adicional de la piel, constituye en realidad un sistema con
funciones y organización anatómica totalmente diferentes. Su
mayor característica es que es un sentido que aporta
sensaciones desagradables que varía dependiendo de la
persona y que, sorprendentemente, sus receptores proveen
una información limitada sobre la naturaleza del estímulo b (las
diferencias entre el dolor que sentimos por una quemadura o un
pinchazo de aguja son mínimas). Los antiguos griegos
El homúnculo. La imagen de una persona está dibujada a
lo largo de la corteza somatosensorial de manera consideraban el dolor como una emoción y no como una
proporcional al número de receptores que existen en esa sensación.
parte del cuerpo. Tiene una forma muy distorsionada.
El registro de fibras sensoriales individuales nos ha revelado la
Un poder de discriminación existencia de respuestas que solamente indican la posibilidad
de un daño tisular, como por ejemplo, un estímulo mecánico
exquisito intenso (un pellizco), una quemadura o distintos estímulos
químicos. No obstante, este tipo de experimentos no nos
La capacidad de distinguir pequeños detalles varía mucho
aporta ninguna información referente a las sensaciones del
dependiendo de la parte del cuerpo y está mucho más desarrollada
individuo.
en las yemas de los dedos y en los labios. La piel es tan sensitiva
que sería capaz de determinar las dimensiones de un punto de
Las técnicas actuales de biología molecular nos han revelado la
menos de 1/100 parte de milímetro de altura, siempre y cuando lo
estructura y características de diferentes nociceptores. Dentro
tocara de la misma forma que un persona invidente leyendo
de los nociceptores se encuentran receptores que responden a
Braille. Un área de investigación muy importante se dedica a
temperaturas superiores a 46˚ C, acidez e incluso responden,
estudiar como los diferentes tipos de receptores contribuyen a las
de manera sorprendente, al componente activo de las
diferentes tareas que permiten discriminar entre texturas e
guindillas. Los genes de los receptores que responden a
identificar la forma de los objetos.
intensas estimulaciones mecánicas todavía no se conocen
pero, evidentemente, están ahí. Existen dos tipos de fibras
aferentes nerviosas que responden al dolor: unas mielinizadas
El tacto no es un sentido pasivo que responde sólo a lo que recibe relativamente rápidas llamadas fibras Ad y unas finas, lentas y
sino que, también está implicado en el control activo del no mielinizadas llamadas fibras C. los dos tipos de fibras llegan
movimiento. Las neuronas de la corteza motora que controlan los a la médula espinal donde establecen contacto (sinapsis) con
músculos del brazo y que son responsables del movimiento de los un tipo de células, que a su vez, se proyectan a la corteza
dedos reciben impulsos sensoriales de los receptores del tacto, cerebral. Esta proyección la realizan a través de las vías
situados en la yema de los dedos. ¿Qué mejor forma de detectar y paralelas ascendentes, una que localiza el dolor (parecida a la
reconocer un objeto en la palma de vuestra mano, gracias a la del tacto) y la otra que se ocupa del aspecto emocional del
rápida comunicación entre los sistemas sensoriales y motores? La dolor.
comunicación entre el sistema sensorial y motor se inicia a nivel de
la médula espinal e implica una comunicación recíproca con las
Morfina Met-encefalina
Existen ciertos transmisores químicos implicados en la
analgesia que incluyen los opiáceos endógenos como por
ejemplo, la met-encefalina. El analgésico conocido como
morfina actúa sobre los mismos receptores que ciertos
opiáceos endógenos.
El fenómeno opuesto de aumento del dolor se llama
hiperalgesia. En este caso se produce una reducción del
Vías ascendentes del dolor, desde una región de la umbral del dolor, un aumento de la intensidad del dolor y,
espina dorsal (abajo) van hacia diferentes áreas del a veces, un aumento del área en donde se siente el dolor
tronco cerebral y la corteza incluyendo CCA (corteza o incluso dolor en ausencia de una estimulación dolorosa.
cingulada anterior) y la insular. Esto puede constituir un grave problema clínico. La
hiperalgesia induce una sensibilización de los receptores
Esta segunda vía proyecta a zonas muy diferentes de la corteza periféricos así como una serie de procesos complejos a
somatosensorial, que incluyen la corteza cingulada anterior así diferentes niveles de las vías ascendentes. Entre estos
como la corteza insular. En experimentos de proyeccion de procesos se encuentra la interacción química entre
imagen cerebral realizados por medio de hipnosis, se ha podido excitación e inhibición. La hiperalgesia que se observa en
diferenciar la sensación de dolor de la sensación de desagrado al estados de dolor crónico se debe fundamentalmente a un
dolor. aumento de la excitación y una disminución de la
inhibición. Esto se debe a cambios en la respuesta de las
Los sujetos sumergen las manos en agua extremadamente
neuronas que procesan la información sensorial. También
caliente y por medio de la sugestión hipnótica se les hace sentir
aparecen cambios importantes en los receptores que
más o menos intensidad de dolor o desagrado al dolor. Utilizando
median la acción de los neurotransmisores implicados. A
tomografía por emisión de positrones, se ha descubierto que
pesar de los grandes avances realizados en la
durante los cambios de intensidad en la sensación de dolor, se
comprensión de los mecanismos celulares de la
activa la corteza somatosensorial, mientras que durante los
hiperalgesia, el tratamiento clínico del dolor crónico sigue
cambios en la sensación de desagrado al dolor se activa la
sin ser el adecuado.
corteza cingulada anterior.

¿Una vida sin dolor?


Dada nuestra necesidad de evitar cualquier fuente de dolor, Investigación Fronteriza
como ir al dentista, os podríais imaginar que una vida sin dolor
seria maravillosa. !Pero no! Ya que una de las funciones claves
del dolor es el permitirnos aprender a evitar las situaciones que
nos causan dolor. Los acciones de potencial de los nervios
nociceptivos entran por la médula espinal iniciando reflejos
protectores, como el arco reflejo para evitar el dolor. También
suministran la información necesaria que nos hace aprender
como evitar situaciones amenazantes o peligrosas.

La medicina tradicional china, utiliza la “acupuntura” como


Otra de las funciones claves del dolor es el evitar la actividad un tratamiento efectivo para aliviar el dolor. En este
proceso se implantan unas agujas muy finas en la piel
innecesaria, como por ejemplo, el descanso que después de distribuidas en unos puntos determinados del cuerpo que
habernos hecho un daño tisular nos permite curarlo. Por se llaman meridianos, y que se giran o se hacen vibrar por
supuesto, en algunas situaciones, es fundamental que la la persona que trata al paciente. Esta técnica alivia el
dolor pero hasta hace muy poco no se sabía como
actividad y las reacciones de escape no se inhiban. Para funcionaban exactamente.
ayudarnos a controlar este tipo de situaciones se han
desarrollado diferentes mecanismos fisiológicos que pueden Hace cuarenta anos se estableció un laboratorio en
suprimir o incrementar el dolor. El primero de estos mecanismos China para intentar descubrir como funciona este proceso.
moduladores en ser descubierto fue la liberación de analgésicos Sus hallazgos revelaron que la estimulación eléctrica
producida a una determinada frecuencia de vibración
endógenos. En situaciones de posible dolor, como los soldados activa la liberación de unos opiáceos endógenos llamados
en batalla, la sensación de dolor puede suprimirse de manera endorfinas tales como la met-encefalina, mientras que la
estimulación a otra frecuencia activa un sistema sensible
notable, probablemente debido a la liberación de estas a las dinorfinas. Todos estos descubrimientos han llevado
sustancias. Los experimentos en animales han demostrado que al desarrollo de una maquina eléctrica y de bajo coste de
acupuntura (izquierda) que puede ser usada para
la estimulación eléctrica de ciertas regiones del cerebro tales disminuir el dolor, reemplazando a las drogas. Un par de
como la sustancia gris acueductal, eleva el umbral de dolor y esto electrodos se sitúan en los puntos “Heku” de la mano
es mediado por una vía descendente que va desde el cerebro mientras que otro se sitúa en la zona del dolor.
medio hasta la médula espinal.

¿Quieres leer más sobre la acupuntura?


Prueba este sitio internet.... http://acupuncture.com/Acup/AcuInd.htm
Sesión 7
4 Atención
4.1 Sistema reticular activador ascendente
4.2 Control central de la transmisión aferente
4.3 Electrofisiología de los estados de vigilancia

Lectura:

Palmieri, R. L. (2010) Valoración de los pares. Nursing 28 (3), 8-14.

OBJETIVOS

1. Que el alumno identifique el origen de los pares craneales.

2. Que el alumno defina la importancia de los pares craneales en el


funcionamiento de la vida.

Recursos Objetivos
El siguiente video muestra cómo se lleva a cabo la
exploración neurológica de los pares craneales. Comprender cómo se lleva a cabo la
https://youtu.be/yw7FGmZpExE exploración neurológica de los pares
craneales.

https://www.youtube.com/watch?v=pMw2Vh9dvAs
*Iniciar al alumno en la técnica de
En el video se explican las funciones de los nervios exploración de los pares craneales y en la
craneales y cómo explorarlos. Dos personas interpretación de los datos obtenidos en la
realizan la representación de cómo realizar la misma.
exploración por lo que podría servir como “un
modelo” para que los estudiantes repliquen la
exploración.

(Monserrat Medrano Vázquez)


Que el alumno identifique la importancia de
https://www.msdmanuals.com/es/ conocer los pares craneales.
professional/trastornos- Que el alumno conozca los pares craneales.
neurol%C3%B3gicos/examen- Que el alumno explore los pares craneales
neurol%C3%B3gico/c%C3%B3mo-evaluar-reflejos

(Jesús Barroso Ochoa)


Valoración
de los pares
LA VALORACIÓN DE LOS PARES secundaria a una obstrucción nasal Cómo valorar los 12 pares
CRANEALES puede ofrecer grandes o a una rinitis aguda o crónica. Los
dificultades y requiere un conocimiento pacientes que pierden el sentido del
craneales y definir los
preciso tanto de la anatomía como de los olfato muestran característicamente una problemas relacionados
posibles procesos patológicos. En este pérdida simultánea del sentido del gusto.
artículo se revisan los pares craneales, la La anosmia, la hiposmia (disminución
con ellos que se pueden
forma de valoración de éstos y la manera del sentido del olfato) y la disosmia detectar en el examen
de reconocer con rapidez los trastornos (distorsión del olfato) pueden constituir
y las enfermedades más frecuentes que un signo temprano de un tumor físico.
pueden alterar su función. localizado en el suelo de la fosa anterior1.
Usted debe enseñar al paciente Rachel L. Palmieri, RN-C, ANP, MS
Par craneal I: nervio olfatorio con disfunción del nervio olfatorio a
Localizado en la nariz, el nervio olfatorio adoptar precauciones adicionales para
controla el sentido del olfato. Usted protegerse frente a los peligros, dado que
no suele llevar a cabo una valoración los olores constituyen normalmente un
detallada y sistemática de este nervio, signo de aviso frente a ciertos peligros
pero sí debe realizarla en los pacientes o riesgos. Tiene que recomendarle
que han padecido un traumatismo que instale detectores de humo en su
cerebral o facial. hogar y que compruebe anualmente su
Valoración de la función del nervio. funcionamiento. También es importante
En primer lugar, tiene que comprobar que el paciente conozca claramente la
que se mantienen abiertas las dos fecha de caducidad de los alimentos
fosas nasales del paciente ocluyendo y que siga todas las recomendaciones
alternativamente cada una de ellas y de seguridad alimentaria respecto a su
pidiendo al paciente que respire a través almacenamiento y su eliminación2.
de la otra. Después, pídale que cierre
ambos ojos, ocluya una de sus fosas Par craneal II: nervio óptico
nasales y pídale también que identifique El nervio óptico se origina en la retina y
un olor común y no irritante que aplica controla la visión.
bajo la fosa nasal opuesta, tal como el Valoración de la función del
olor del café, el ajo, el limón, la vainilla nervio. Para valorar la agudeza visual
o el jabón. Más tarde, valore de la misma del paciente, usted debe utilizar una
manera la otra fosa nasal. El paciente no gráfica ocular de Snellen, si es posible.
tiene que identificar el olor, solamente El paciente debe permanecer en una
Objetivo general. Proporcionar a los
debe ser capaz de percibirlo. Nunca habitación bien iluminada y colocado
profesionales de enfermería una visión
utilice en esta prueba una sustancia a una distancia de 6 m respecto a la
global de los pares craneales.
con olor desagradable o nocivo como gráfica. Si utiliza normalmente lentillas
la acetona, el alcohol o el amoniaco, ya o gafas (excepto las gafas para leer), Objetivos de aprendizaje. Después
que estos olores pueden irritar la mucosa también tiene que usarlas durante la de la lectura de este artículo, usted será
nasal1. prueba. Después, pídale que cubra uno capaz de:
Posibles problemas. Las alucinaciones de sus ojos con una tarjeta (para evitar 1. Identificar los 12 pares craneales.
olfatorias son un síntoma frecuente que pueda ver a través de los dedos si 2. Describir la valoración de cada par
de la epilepsia temporal. La anosmia lo tapa con la mano) y que lea la línea craneal.
(pérdida del sentido del olfato) se debe con las letras más pequeñas que pueda. 3. Indicar los signos y síntomas de las
con mayor frecuencia a un traumatismo Es posible mejorar el rendimiento en disfunciones de los pares craneales.
craneal, pero también puede ser esta prueba estimulando al paciente a

8 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3


craneales

Nursing. 2010, Marzo 9


que intente leer la línea de letras más Si usted no tiene acceso a gráficas con el otro ojo (p. ej., le decimos que
pequeñas. Si el paciente no puede leer ni para la valoración de la visión, puede mire a nuestro ojo derecho con su ojo
siquiera la línea de letras más grandes, utilizar cualquier material impreso para izquierdo). Utilice su campo visual como
acérquele la gráfica y anote la distancia. estudiar la agudeza visual del paciente. el campo visual normal, con la cercanía
Determine finalmente la línea de letras Si el paciente no puede leer ni siquiera suficiente a su ojo opuesto como para
más pequeñas en la que el paciente puede las letras de tamaño mayor, compruebe aislar el campo visual en el ojo que está
identificar más de la mitad de las letras. su capacidad para contar los dedos de la siendo evaluado.
Compruebe la agudeza visual que aparece mano y para percibir cuándo encendemos Comience con la periferia y mueva
al lado de esta línea y también si el paciente una linterna de examen sobre cada uno lentamente un lápiz o un dedo en el
estaba utilizando gafas correctoras. La de sus ojos. Los dos ojos deben ser campo de visión del paciente al tiempo
agudeza visual se expresa en forma de dos evaluados individualmente y siempre con que le pide que indique cuándo ve por
números (p. ej., 20/20), de manera que el cobertura del ojo contralateral4. primera vez el objeto. Es necesario que
primer número representa la distancia del A continuación valore el campo visual valore cada cuadrante (los cuadrantes
paciente a la gráfica y el segundo número la del paciente, es decir, la zona de visión superiores y los cuadrantes inferiores)
distancia a la que el ojo normal puede leer que ve normalmente con cada uno de sus individualmente. Si observa cualquier
esta línea de letras. ojos. Cada campo visual se extiende 60 defecto, el paciente debe ser remitido a
Si el paciente permanece confinado grados en el lado nasal, 100 grados en el un oftalmólogo para que le realice una
en la cama se utiliza el Rosenbaum lado temporal y 135 grados en dirección evaluación más detallada3.
Pocket Vision Screener, una gráfica de vertical. Posibles problemas. Las enfermedades
Snellen adaptada a este tipo de pacientes. La prueba de confrontación permite relacionadas con el nervio óptico son los
Mantenga la gráfica a una distancia de 35 determinar el rango de cada campo visual tumores y las alteraciones vasculares, así
cm respecto al paciente y pídale que lea e identifica los defectos groseros. Siéntese como los procesos patológicos que se
desde las letras de tamaño mayor hasta a una distancia de 60 cm frente al localizan en la cercanía del nervio y en
las de tamaño menor. En este caso, la paciente, a la altura de sus ojos, y pídale el quiasma ópticos. Las lesiones que se
visión normal es 14/14 (los números se que cubra uno de sus ojos ligeramente sitúan en los lóbulos frontal, temporal,
refieren a las distancias en pulgadas)3. al tiempo que le mira directamente parietal y occipital dan lugar a una
disfunción del nervio óptico. Hay otras
enfermedades, como los aneurismas
cerebrales, las migrañas y la esclerosis
Denominación y localización de los pares craneales múltiple, que también pueden alterar la
función del nervio óptico. Los pacientes
Superficie inferior del cerebro
Hipófisis
con disfunción del nervio óptico pueden
presentar una disminución de la agudeza
visual, defectos de campo visual o ambos
DIENCÉFALO
Par craneal (PC) I: Olfatorio problemas.
Su función como profesional de
PC II: Nervio óptico
enfermería es la de realizar una valoración
MESENCÉFALO
PC II: Tracto óptico y poner en evidencia cualquier alteración
obvia. Un paciente que presenta
PC III: Motor ocular alteraciones en los campos visuales debe
PROTUBERANCIA
común
ser evaluado con mayor detalle por un
PC IV: Troclear
oftalmólogo o por algún otro profesional
de la medicina ocular. Si presenta una
PC V: Trigémino
alteración visual significativa debe ser
BULBO atendido por los equipos de asistencia
RAQUÍDEO social especializados en la ayuda a las
PC VI: Motor
ocular externo personas con problemas de la visión.
PC VII: Facial PC IX: Glosofaríngeo Un paciente con disminución de
PC VIII: la agudeza visual necesita ayuda para
Acústico adaptarse a su entorno. Cuando entre
en su habitación debe presentarse y
explicarle todo lo que le va a hacer.
También tiene que indicarle que solicite
PC X: ayuda para levantarse de la cama con el
Vago
objetivo de evitar que tenga una caída
CEREBELO
PC XI: Accesorio o cualquier otra lesión. Es importante
espinal ofrecerle elementos como gafas, libros
con letras grandes y algún tipo de lupa,
PC XII: Hipogloso comprobando al mismo tiempo que la
habitación está bien iluminada.
Enseñe a los pacientes con déficit
Bickley LS. Bates’ Guide to Physical Examination and History Taking, 10th ed. Lippincott
de campos visuales a compensar la
Williams & Wilkins; 2008.
disminución de cada campo visual

10 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3


mediante los movimientos de giro de cuando el paciente enfoca el objeto más un lubricante ocular debido a que la
la cabeza hacia la dirección en la que próximo. Es necesario valorar un ojo cada pérdida de la capacidad de parpadeo
presenta ceguera. Estos déficit pueden dar vez4. se acompaña de una alteración de la
lugar a problemas en algunas actividades Normalmente, alrededor de la tercera lubricación del ojo. Puede ser necesaria la
cotidianas como la conducción de parte del iris está cubierta por el párpado cirugía para corregir la ptosis permanente
automóviles, la lectura y la práctica de superior. En los pacientes en los que o grave.
actividades deportivas. El paciente debe la superficie de iris cubierta es mayor, La parálisis del nervio troclear suele
saber que no puede conducir hasta pasar el paciente puede presentar una ptosis deberse a un traumatismo craneal o bien,
con éxito un examen respecto a ello. Es (imposibilidad para elevar el párpado raramente, a un tumor. El ojo afectado
necesario que valore sus limitaciones superior) secundaria a parálisis del no puede realizar movimientos hacia
y que reciba un entrenamiento y una nervio motor ocular común, síndrome de dentro ni hacia abajo, lo que da lugar a
educación individualizados. Horner o miastenia grave. una diplopía vertical. El paciente tiende
La valoración de los movimientos de manera inconsciente a inclinar su
Pares craneales III, IV y VI: extraoculares se lleva a cabo pidiendo cabeza y a utilizar los músculos oculares
nervios motor ocular común, al paciente que siga con sus ojos el que no están afectados por la parálisis.
troclear y motor ocular externo, movimiento de nuestro dedo o de un Esta posición puede eliminar la diplopía
respectivamente lápiz sin mover su cabeza. Coloque la o visión doble.
Estos tres nervios craneales, que se mano a aproximadamente 45 cm de Entre los trastornos asociados a las
localizan en la fisura orbitaria superior, los ojos del paciente y mueva su dedo alteraciones del nervio motor ocular
actúan de manera conjunta para controlar escribiendo una H amplia, pasando a externo está la esclerosis múltiple y la
los movimientos extraoculares. El través de las seis direcciones cardinales elevación de la presión intracraneal. En
nervio motor ocular común controla las de la mirada. Lleve la mirada del paciente estos casos el ojo afectado no es capaz
reacciones pupilares, la elevación del 1) hasta el extremo derecho, 2) hasta el de realizar movimientos completos en
párpado superior y la mayor parte de extremo derecho y superior, y 3) hasta la dirección lateral y puede mantenerse
los movimientos extraoculares. El nervio el extremo derecho e inferior. Sin pasar fijo en una dirección medial. La diplopía
troclear controla la rotación inferior e por la línea media, desplace el dedo 4) aparece cuando el paciente mira en la
interna del ojo, y el nervio motor ocular hasta el extremo izquierdo, 5) hasta el misma dirección del ojo afectado (p. ej.,
externo controla la desviación lateral del extremo izquierdo y superior, y 6) hasta si está afectado el ojo izquierdo aparece
ojo. el extremo izquierdo e inferior. Después, diplopía cuando el paciente mira hacia la
Valoración de la función de los haga una pausa durante los movimientos izquierda)5.
nervios. Para valorar el nervio motor de la mirada en direcciones superior La oftalmoplejía internuclear (OIN)
ocular común, usted debe comprobar y lateral con objeto de descartar la es un cuadro de debilidad o parálisis de
el tamaño y la forma de las pupilas, y presencia de nistagmo (un problema de los movimientos oculares horizontales
compararlos. Tenga en cuenta que hasta oscilación rítmica y poco perceptible de secundario a la lesión de los axones que
el 38% de las personas sanas presenta los ojos). ponen en conexión los grupos neuronales
anisocoria, es decir, una diferencia de Finalmente, es necesario que que originan los nervios motor ocular
más de 0,4 mm en el diámetro de las compruebe la normalidad de los común y motor ocular externo. Están
pupilas4. movimientos conjugados de los ojos en alterados los movimientos oculares
Para valorar la reacción pupilar frente todas las direcciones; es decir, los ojos se horizontales, pero no así los verticales.
a la luz, apague la luz de la habitación deben desplazar en la misma dirección, El paciente no puede girar medialmente
y pida al paciente que mire hacia lo con la misma velocidad y manteniendo el ojo afectado cuando mira hacia el
lejos. Después, encienda una linterna su alineación. Descarte la presencia de lado opuesto, pero sí puede girarlo
de examen y aplique su luz sobre cada cualquier tipo de desviación respecto a la lateralmente. Aparece nistagmo en el
pupila, alternativamente. Ambas pupilas normalidad y también de problemas de ojo del lado opuesto cuando realiza un
deben presentar constricción (una retraso del desplazamiento del párpado movimiento de giro lateral. Las causas de
reacción directa del ojo que recibe la luz) (se observa un reborde de la esclerosis la OIN son el accidente cerebrovascular,
y también debe observar una reacción a por encima del iris cuando el paciente los tumores y la esclerosis múltiple.
consensual (reflejo cruzado) en el ojo mira hacia abajo) a medida que los ojos El denominado síndrome del
opuesto. Siempre tiene que apagar la luz se desplazan verticalmente desde arriba uno y medio es un trastorno de los
de la sala de exploración y utilizar una hacia abajo4. movimientos extraoculares caracterizado
luz intensa antes de llegar a la conclusión Posibles problemas. Las enfermedades por una paresia de la mirada horizontal
de que el paciente muestra ausencia de asociadas a la disfunción de estos tres conjugada en una dirección y por
reacción pupilar frente a la luz. pares craneales son las lesiones del aparición de OIN en la otra. El ojo del
Si la reacción pupilar está alterada o es tronco encefálico, la miastenia grave y lado afectado permanece fijo en la línea
dudosa, valore la reacción de proximidad el síndrome de Guillain-Barré. Entre las media mientras que el otro ojo puede
del paciente con luz normal en la sala causas de los defectos pupilares están los girar lateralmente pero no medialmente.
de exploración. Coloque su dedo o un traumatismos y la parálisis o paresia del En estos pacientes no están afectados los
lápiz aproximadamente a una distancia nervio motor ocular común. La parálisis movimientos oculares verticales6.
de 10 cm del ojo del paciente y pídale completa del nervio motor ocular común
que mire alternativamente a este objeto y da lugar a una pupila dilatada y carente Par craneal V: nervio trigémino
a los objetos que quedan en la distancia de reactividad. El nervio trigémino controla los músculos
directamente por detrás del mismo. Si el paciente presenta ptosis, usted de la masticación y tres divisiones
Observe la constricción de las pupilas puede ocluir el ojo afectado y prescribir sensitivas de la cara: oftálmica, maxilar

Nursing. 2010, Marzo 11


y mandibular. La parte sensitiva de este en los pacientes cuyo dolor no responde
nervio también es responsable del reflejo al tratamiento farmacológico y también
corneal junto con el nervio facial (par en los que presentan reacciones adversas
craneal VII) que controla la respuesta medicamentosas de carácter intolerable,
motora. Dado que el nervio trigémino como una fatiga excesiva6.
presenta axones motores y sensitivos, Para minimizar el riesgo de un
usted debe valorar ambos aspectos de la episodio, usted debe aconsejar al
inervación. paciente que utilice un cepillo de dientes
Valoración de la función del nervio. blando y que realice enjuagues orales
Para valorar la función de este nervio, suaves. También debe recomendarle
pida al paciente que apriete los dientes que consuma alimentos fácilmente
al tiempo que lleva a cabo la palpación masticables o en forma de puré, a
de los músculos temporales y, después, temperatura ambiente. Es importante
de los músculos maseteros. Tiene que que sea atendido por el especialista en
determinar la fuerza de la contracción Las modificaciones relacionadas nutrición para que sepa qué alimentos
muscular. Después, pídale al paciente que debe consumir para ingerir las calorías
mueva la mandíbula a ambos lados. Si el
con la edad y que se observan suficientes. También tiene que advertirle
paciente tiene dificultades para apretar la en los ancianos pueden dar que evite los elementos ambientales
mandíbula o para moverla hacia los dos desencadenantes, como el viento y el aire
lados, presenta debilidad de los músculos
lugar a disfunción vestibular frío.
masetero y pterigoideo lateral. y a incremento en el riesgo El paciente con disfunción sensitiva
Para valorar la función sensitiva del nervio trigémino debe saber que tiene
correspondiente al roce ligero, pida al
de caídas. que valorar con frecuencia el ojo afectado
paciente que cierre los ojos y después para descartar la presencia de cuerpos
utilice una torunda de algodón para tocar espontáneamente o bien puede estar extraños y también que debe proteger su
con suavidad diversas partes de la cara desencadenado por el contacto con una ojo mediante gafas cuando hace mucho
del paciente, en los dos lados. El paciente zona específica (denominada punto viento o permanece en zonas con polvo.
debe indicar cuándo percibe el roce del desencadenante) en la cara, los labios o Enseñe al paciente con disminución
algodón sobre su piel. la lengua. Algunas actividades, como el de la sensibilidad facial a consecuencia
Para la valoración del reflejo corneal cepillado de los dientes o la masticación, de una disfunción del nervio trigémino a
pida al paciente que mire hacia arriba y también pueden desencadenar un proteger su cara frente a las lesiones. Por
a lo lejos. (Si utiliza lentillas es necesario episodio. El paciente puede sentir ráfagas ejemplo, debe utilizar una maquinilla de
retirarlas antes de esta prueba.) Ahora, repetidas y breves de dolor de carácter afeitar eléctrica. Recomiéndele que acuda
aproxímese al paciente desde uno de fulgurante en cualquier parte de la regularmente al dentista2. También tiene
sus lados, fuera de su línea de visión. porción inferior de la cara, generalmente que utilizar protectores solares cuando
Evitando las pestañas, roce ligeramente en la zona de la mejilla más cercana a la permanece en el exterior y utilizar una
su córnea (no solamente la conjuntiva) nariz o en la mandíbula. (En ocasiones la mascarilla facial si desea realizar deportes
con una fina torunda de algodón. La neuralgia del trigémino es diagnosticada de contacto.
reacción normal es el parpadeo, pero los erróneamente como un cuadro de dolor
pacientes que utilizan lentillas pueden dentario.) Generalmente está afectado Par craneal VII: nervio facial
presentar un reflejo disminuido o incluso sólo uno de los lados de la cara. El dolor El nervio facial se localiza en el conducto
una ausencia del reflejo4. puede tener una duración de hasta auditivo interno, el conducto facial y
Posibles problemas. La neuralgia del 2 min y también puede recidivar varios el agujero estilomastoideo. Este nervio
trigémino, anteriormente denominada tic cientos de veces al día. Los episodios realiza funciones motoras y sensitivas
doloroso, es el trastorno relacionado más pueden durar días o meses, y después debido a que controla los movimientos
a menudo con este nervio. Caracterizada de ello no vuelven a recidivar hasta faciales y los axones nerviosos gustativos
por un cuadro de dolor facial intenso e transcurridos meses o años. No obstante, que alcanzan los dos tercios anteriores
intermitente, la neuralgia del trigémino lo más habitual es que los episodios de la lengua, al tiempo que también se
generalmente se observa en adultos de empeoren con el paso del tiempo y que ocupa de la sensibilidad del oído externo.
edad media y avanzada (aunque puede los intervalos de ausencia de dolor entre Valoración de la función del nervio.
afectar a personas de cualquier edad) un episodio y otro sean cada vez más La lengua puede diferenciar cuatro
y es más frecuente en las mujeres. Su breves6. sabores básicos: dulce (la punta de la
causa es desconocida pero se considera El tratamiento de la neuralgia del lengua), ácido (los lados de la lengua),
que puede ser secundaria a la presencia trigémino incluye la administración de salado (la mayor parte de la superficie de
de un vaso sanguíneo que comprime el medicamentos como antiepilépticos la lengua, aunque con mayor intensidad
nervio trigémino en su zona de salida y antidepresivos tricíclicos, diversos en sus zonas laterales) y amargo (la parte
del tronco encefálico. La neuralgia del métodos quirúrgicos y tratamientos posterior de la lengua, controlada por el
trigémino también se puede asociar a complementarios como la acupuntura, nervio glosofaríngeo [el par craneal IX]).
trastornos como la esclerosis múltiple y las técnicas de biorretroactivación, A pesar de que el sentido del gusto no se
otras enfermedades que alteran la vaina los tratamientos vitamínicos y la valora de forma sistemática, usted puede
de mielina que rodea a algunos nervios6. estimulación nerviosa eléctrica. Los estudiarlo haciendo que el paciente
El dolor que tiene lugar en la opiáceos y otros analgésicos suelen ser saque la lengua y valorando cada uno
neuralgia del trigémino puede aparecer ineficaces. La cirugía puede estar indicada de los sabores citados. Coloque un poco

12 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3


de azúcar en la punta de la lengua y Los casos más graves de parálisis de específicas de la función vestibular
pídale que identifique el sabor. Después, Bell pueden ser tratados con aciclovir del nervio acústico4. No obstante, si el
ofrézcale un poco de agua y valore los y con medicamentos antiinflamatorios paciente presenta vértigo o algún otro
sabores ácido y salado colocando las como la prednisona. Usted debe problema relacionado con el equilibrio es
sustancias apropiadas en las partes indicar al paciente que hable con su necesario remitirlo a un especialista para
adecuadas de la lengua. (Si valora el médico antes de tomar analgésicos que que realice una evaluación detallada.
sabor amargo en el tercio posterior de no requieran receta, como aspirina, Posibles problemas. La disfunción
la lengua, recuerde que esta parte de la paracetamol o ibuprofeno, con el objetivo del nervio acústico se debe con mayor
lengua no depende del nervio facial.) de aliviar su dolor. frecuencia a fracturas o tumores de la
La función motora del nervio facial se Antes de comenzar el tratamiento con base del cráneo y puede dar lugar a
valora pidiendo al paciente que levante esteroides es necesario que determine la una pérdida auditiva o una alteración
ambas cejas, frunza el ceño, cierre los presión arterial (PA) basal del paciente; vestibular. Las alteraciones relacionadas
ojos fuertemente, muestre sus dientes si presenta diabetes también tiene con la edad que presentan los ancianos
superiores e inferiores, sonría e hinche que determinar la concentración de la pueden dar lugar a disfunción vestibular
sus mejillas. Descarte la presencia de glucosa sanguínea en ayunas. La razón y a un incremento en el riesgo de caídas7.
asimetría, debilidad o movimientos de ambas medidas es el hecho de que, Los pacientes con signos y síntomas de
anómalos. entre otras reacciones adversas, los estos problemas deben ser sometidos
Posibles problemas. La disfunción corticoides pueden causar hipertensión a una evaluación neurootológica.
del nervio facial puede aparecer en e hiperglucemia. Los pacientes con Para establecer comunicación con los
casos de fractura de la base del cráneo, hipertensión que toman medicamentos pacientes con pérdida auditiva se utilizan
accidente cerebrovascular y tumores antihipertensivos deben comprobar pizarras para escribir o el lenguaje de los
localizados en el tronco encefálico y el diariamente su PA y avisar a su médico signos. Usted debe ofrecer al paciente y
ángulo pontocerebeloso o alrededor de si detectan una elevación importante de a su familia información correspondiente
los mismos. Esta forma de disfunción la misma (generalmente, 140/90 mm Hg a los audífonos y a otros dispositivos que
oscila entre cuadros de debilidad o superior). Los pacientes con diabetes facilitan la audición, según lo apropiado2.
facial leve y cuadros de parálisis facial deben vigilar su glucemia al menos
completa. Algunos pacientes también dos veces al día hasta que finalizar el Pares craneales IX y X: nervio
pierden el sentido del gusto en los dos tratamiento con los esteroides. glosofaríngeo y nervio vago,
tercios anteriores de la lengua. Los respectivamente
fisioterapeutas pueden recomendar Par craneal VIII: nervio acústico Localizados en el agujero yugular, estos
diversos ejercicios físicos para reforzar El nervio acústico (también denominado nervios controlan la deglución, el reflejo
el lado debilitado o paralizado de la nervio vestibulococlear) se localiza en el nauseoso, la articulación de la palabra
cara. Enseñe al paciente con parálisis conducto auditivo interno y controla la y la fonación. El nervio glosofaríngeo
del nervio facial a mantener la higiene audición (división coclear) y el equilibrio también es responsable del sentido del
oral y a comer fragmentos pequeños (división vestibular). gusto en el tercio posterior de la lengua.
de alimento, masticándolos lenta y Valoración de la función del nervio. Dado que muchas de las estructuras
concienzudamente. Para valorar la audición del paciente, inervadas por estos nervios son comunes
La disfunción más frecuente del nervio debe valorar un oído cada vez. Pida al a ambos, usted los puede valorar de
facial es la parálisis de Bell. La causa de paciente que tape uno de sus oídos con manera conjunta.
la parálisis de Bell es desconocida, pero un dedo y, después, se coloca a una Valoración de la función de los
puede consistir en una inflamación del distancia de 60-120 cm y se tape la boca nervios. Es necesario escuchar la voz
nervio facial asociada a un trastorno o pida al paciente que le mire a los ojos del paciente. ¿Es ronca (lo que indica
inmunitario o a una infección vírica. El (para evitar que pueda leer sus labios). una parálisis de las cuerdas vocales)
primer síntoma suele ser un cuadro de Ahora, minimice la intensidad de su voz o tiene un sonido nasal (lo que indica
dolor por detrás de la oreja que aparece y susurre suavemente palabras en el oído una parálisis del paladar)?, ¿tiene el
varias horas o incluso 1-2 días antes de la no ocluido del paciente. Es preferible paciente dificultades para la deglución
debilidad de los músculos faciales. Esta utilizar palabras correspondientes a por debilidad de la faringe o el paladar?
debilidad facial, que puede ser leve o bien números o palabras que tengan dos Pida al paciente que diga «ah» o que
una parálisis completa, puede aparecer sílabas de acentuación similar, tal como bostece, observando al mismo tiempo
de manera súbita y alcanza su nivel “casa” o “perro”. Si fuera necesario, el movimiento del paladar blando y la
máximo a las 48 h. El lado afectado de la incremente la intensidad de la voz hasta faringe. Normalmente, el paladar blando
cara queda sin expresión y el paciente no convertirla en un susurro de volumen se eleva de manera simétrica, la úvula
puede cerrar el ojo ipsilateral. medio, un susurro de volumen alto y, permanece en la línea media y cada
En la mayor parte de los pacientes después, en una voz baja, de intensidad uno de los lados de la faringe posterior
con parálisis de Bell el pronóstico es media y de intensidad elevada. Si está se desplaza en dirección medial, como
bueno. Los casos leves pueden no disminuida la audición del paciente, si fuera una cortina. Anote cualquier
requerir ninguna forma de tratamiento pueden ser necesarias pruebas adicionales asimetría o desviación de la úvula.
y los síntomas pueden desaparecer para determinar si dicha disminución A continuación, dígale al paciente que
espontáneamente al cabo de 2 semanas. de la audición se debe a un problema va a valorar su reflejo nauseoso. Pídale
Incluso sin tratamiento, la mayor parte de la conducción o es de carácter que abra la boca y utilice la punta de un
de los pacientes empieza a recuperarse neurosensitivo. aplicador largo de algodón para estimular
a las 2 semanas y experimenta una La valoración sistemática de los pares la parte posterior de la faringe, a cada
recuperación completa a los 3-6 meses6. craneales no suele incluir pruebas lado. Esta maniobra se debe realizar

Nursing. 2010, Marzo 13


con suavidad para evitar el vómito del Valoración de la función del nervio. el cuello (p. ej., durante la cirugía
paciente. El paciente debe quitarse la camisa. sobre la arteria carótida). La lengua
La valoración de la deglución se lleva Ahora, usted se coloca a su espalda y presenta debilidad en el lado afectado y
a cabo mediante la observación de la valora los músculos de ésta para descartar finalmente muestra atrofia, lo que hace
posible disfagia del paciente mientras la presencia de atrofia o fasciculaciones que el paciente tenga dificultades para
bebe agua. (Esta prueba no se puede (movimientos finos e irregulares) en los hablar, masticar y deglutir.
realizar si el paciente muestra una músculos trapecios. Compara ambos El tratamiento depende de la causa
alteración del reflejo nauseoso, ya que lados. Después, coloca sus manos sobre subyacente. El logoterapeuta puede
podría presentar aspiración.) los hombros del paciente y le pide que ayudar al paciente a hablar con mayor
Posibles problemas. Los tumores levante los hombros frente a la fuerza claridad. Es necesaria una vigilancia
del tronco encefálico son una causa que ejercen sus manos en dirección estrecha del paciente durante las comidas
frecuente de disfunción de ambos nervios contraria. Para valorar el músculo debido al riesgo de aspiración. También
craneales. El paciente puede presentar una esternocleidomastoideo, usted coloca tiene que controlar el consumo de
disminución del sentido del gusto en el su mano sobre la mejilla del paciente calorías y realizar determinaciones diarias
tercio posterior de la lengua, alteraciones y le pide que gire su cabeza frente a la del peso corporal. Si fuera adecuado,
en el habla, ronquera, disminución o resistencia que ofrece su mano. Después, debe remitir al paciente a un especialista
ausencia del reflejo nauseoso y disfagia. observa la fuerza del movimiento del en nutrición y a un logoterapeuta para
Recuerde que un paciente con alteraciones paciente frente a su mano1. que evalúen las estrategias que permitan
del habla secundarias a la lesión de un par Posibles problemas. El accidente mejorar su nutrición2.
craneal tiene una susceptibilidad mayor a cerebrovascular puede afectar al nervio
la aspiración. accesorio espinal y dar lugar a paresia o Utilicemos la cabeza
Si el paciente presenta dificultades para parálisis. A consecuencia de la debilidad Mediante el conocimiento de la
la deglución, es necesario que consulte y la atrofia de los músculos trapecio valoración de los 12 pares craneales,
con un logoterapeuta para que realice y esternocleidomastoideo, el paciente usted, como profesional de enfermería,
una evaluación del habla y la deglución a puede tener dificultades para girar la puede identificar rápidamente los
la cabecera del paciente y para que lleve cabeza o para levantar los hombros en el posibles cuadros de disfunción de
a cabo pruebas adicionales según esté lado afectado. Ayúdele a seguir el plan de aquéllos y ayudar al paciente a recibir
indicado. Los resultados de estas pruebas ejercicio diseñado por el fisioterapeuta el tratamiento necesario. N
van a determinar el grado adecuado de con objeto de reforzar sus músculos y
consistencia de los alimentos para el facilitar el restablecimiento funcional2. BIBLIOGRAFÍA
paciente. Si el paciente todavía presenta 1. Fuller G. Neurological Examination Made Easy. 3rd
ed. New York, NY: Churchill Livingstone; 2004.
dificultades para la deglución mientras Par craneal XII: nervio hipogloso
2. Cox CL, Boswell GM, McGrath A, Reynolds
consume alimentos de consistencia El nervio hipogloso se localiza en el T, Cole E. Cranial nerve damage. Emerg Nurse.
escasa, debe ser evaluado para la posible conducto hipogloso y controla los 2004;12(2):14-21.
colocación de una sonda de alimentación movimientos de la lengua. 3. Hickey JV. The Clinical Practice of Neurological &
enteral o para alguna otra intervención2. Valoración de la función del nervio. Neurosurgical Nursing. 6th ed. Lippincott Williams
En los pacientes con dificultades para Debemos escuchar la articulación de la & Wilkins; 2008.
el habla se pueden utilizar otros métodos palabra del paciente, que depende del 4. Bickley L, ed. Bates’ Guide to Physical Assessment.
10th ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
de comunicación como la escritura o la nervio hipogloso y también de los nervios
5. Merck Manual, second home edition. http:// www.
comunicación mediante pizarras, y deben vago, facial y trigémino. Pida al paciente merck.com.
ser evaluados por un logoterapeuta, que saque la lengua y realice su examen 6. National Institute of Neurological Disorders and
según lo apropiado. para descartar desviación lateral, atrofia Stroke. http://www.ninds.nih.gov.
y fasciculaciones. Después, pídale que 7. Agrawal Y, Carey JP, Della Santina CC, Schubert
Par craneal IX: nervio accesorio mueva su lengua a ambos lados y observe MC, Minor LB. Disorders of balance and vestibular
function in U.S. adults. Arch Intern Med.
espinal la simetría de estos movimientos4. 2009;169(10):938-944.
El nervio accesorio espinal, que controla Posibles problemas. La función del
los movimientos del cuello (músculo nervio hipogloso puede estar alterada Rachel L. Palmieri es coordinadora del programa
de neurociencia en el Washington Hospital Center,
esternocleidomastoideo) y de los hombros por tumores localizados en la base del y coordinadora de investigación en el National
(parte superior del músculo trapecio), cráneo, accidentes cerebrovasculares, Rehabilitation Hospital, ambos en Washington DC.
atraviesa el agujero magno y sale de la esclerosis lateral amiotrófica, infecciones La autora declara que no presenta conflictos de
cavidad craneal a través del agujero yugular. del tronco encefálico o lesiones en intereses económicos en relación con este artículo.

14 Nursing. 2010, Volumen 28, Número 3


Sesión 8

5 Motivación.
5.1 Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
5.2 Hipotálamo; hipófisis. Estructura y funciones.
Objetivos:
I. El alumno elaborará actogramas con diferentes ritmos biológicos
II. Explicará la relación entra ritmos biológicos y procesos cognitivos.
Lectura:

Koster, H. (2017). Relojes internos desajustados. Mente y cerebro. 86, 52-59.

MATERIAL

Hojas milimétricas (dos por alumno)

Regla

Lápiz

INTRODUCCIÓN

Un actograma es la representación gráfica de una variable bajo estudio, en la cual


el eje X (abscisas) contiene la actividad de esa variable en el transcurso de 1 ciclo,
mientras que en el eje Y (ordenadas) se va añadiendo la actividad de cada ciclo
siguiente. Es una gráfica muy utilizada en investigación en Cronobiología. Las
variables que se estudian son muy diversas, como la actividad motora que hace
un roedor en una rueda giratoria (metros recorridos o vueltas giradas, o la que
hace un humano en el transcurso de un periodo de tiempo (número de pasos,
metros o kilómetros recorridos) o finalmente como puede ser el ciclo de sueño y
de vigilia (dormido o despierto), entre muchas otras. Un ejemplo puede ser el
siguiente:

Este actograma muestra el ritmo de la actividad en rueda giratoria de un roedor


diurno, en el cual están representados 10 ciclos (10 días) de registro y cuya escala
es de 0-100 vueltas. El inicio de los datos coincide con el momento del encendido
de las luces (08:00 horas). El apagado era cada día a las 20:00 horas, por lo tanto
el ciclo de iluminación seguía un ritmo 12:12 (12 horas de luz: 12 horas de
oscuridad).

En el ejemplo se pueden diferenciar distintas situaciones, por ejemplo como que el


animal no tiene actividad (valor de 0) en el primer tercio del día y durante casi toda
la noche (en la imagen ampliada del primer día de registro); mientras que en la
mitad de la fase de luz y en las transiciones de iluminación (luz-oscuridad y
oscuridad-luz) su actividad llega a valores superiores a 100. Normalmente se
representan los actogramas como double plot , es decir, como gráfica duplicada,
para poder así diferenciar mejor las distintas etapas durante el día, la noche y las
transiciones en los respectivos días. Este es el mismo ejemplo de antes pero
dibujado en double plot.

(Información de ://www.crono.es, Toni Díez-Noguera grupo de Cronobiología de


laUniversidad de Barcelona)

MÉTODO

Los alumnos elaborarán actogramas de plot sencillo de una semana las siguientes
actividades:

- Ciclo Sueño-Vigilia

- Alimentación

- Ingesta de líquido

- Estudio
CRONOBIOLO GÍA

Todas las células del organismo disponen de


RITMOS CIRCADIANOS
un temporizador que, a su vez, se halla gobernado por un reloj cerebral
central. Muchas personas presentan alteraciones en este refinado me-
canismo, circunstancia que perjudica su salud, sueño y bienestar

Relojes internos
desajustados
HENRIK OSTER

E L AU TO R
ISTOCK / IZUSEK

Henrik Oster es catedrático de cronofisiología


en la Universidad de Lübeck.

MENTE Y CEREBRO 52 N.O 86 - 2017


MENTE Y CEREBRO 53 N.O 86 - 2017
En síntesis: Seguir siempre el ritmo
La luz es el indicador La función principal del núcleo La ingesta de alimentos tam-

1 temporal externo que


más influye en el núcleo
supraquiasmático, nuestro
2 supraquiasmático es estabilizar el
ritmo circadiano que posee el or-
ganismo. Por esa razón dificulta un
3 bién funciona como indicador
temporal. Si no comemos
conforme a nuestro reloj interno
reloj central interno. Este rige ajuste rápido a la nueva zona horaria (cenamos a medianoche, por ejem-
todos los demás relojes del cuando estamos en un país lejano, por plo), la temporización circadiana
organismo. lo que sufrimos jet lag. del organismo puede desajustarse.

«S
i consiguiera dormir de un tirón.» Hace ha adelantado. Se levantan de la cama mucho más tem-
años que Pedro*, de 75 años, se despier- prano que hace unos años y les resulta casi imposible
ta por las noches. Suele ser en torno a mantenerse despiertos mientras ven el telediario de las
las cuatro de la madrugada. Y ya no nueve de la noche. Pero no solo los mayores y jubilados
logra volverse a dormir. Para no mo- sufren alteraciones del sueño. También muchos adultos
lestar a su esposa, que continúa dur- en activo se encuentran en la misma situación: les cues-
miendo plácidamente, se desliza al salón, donde lee un ta caer en los brazos de Morfeo, sobre todo si trabajan
libro hasta que despuntan los rayos de sol anunciándole en turno de noche. Los jóvenes, en cambio, pueden man-
que ha llegado la hora de preparar el desayuno. Qué lejos tenerse completamente despiertos hasta altas horas de la
han quedado aquellos días en los que dormía a pierna madrugada; aunque, a la mañana siguiente, el cansancio
suelta. les invade.
Muchas personas de edad avanzada experimentan los ¿Por qué las noches reparadoras resultan un bien es-
mismos problemas que Pedro. Durante el día se encuen- caso para muchas personas? Si hablamos de mamíferos,
tran menos activos que antes y por la noche no consiguen el principal responsable de la regulación del ciclo sueño-
descansar de un tirón. Su sueño nocturno se interrumpe vigilia es el llamado reloj biológico interno o circadiano.
o fragmenta. También perciben que su ritmo diario se Pero, en rigor, no existe un único reloj: nuestro cuerpo
alberga innumerables temporizadores circadianos. Los
relojes moleculares alojados en distintos centros de
nuestro cerebro determinan en qué momento, durante
EN BREVE cuánto tiempo y con qué profundidad dormimos.

RITMO CIRCADIANO Un reloj para cada célula


Un ritmo dirigido por relojes internos con una periodi- Es probable que cada una de nuestras células (alrededor
cidad de algo más de un día. El ejemplo más popular es de cien billones) albergue su propio mecanismo de
el ritmo sueño-vigilia. Se mantiene sin indicadores relojería, que, en función del cometido del tejido, ac-
temporales externos. Por esta razón, la mayoría de las tiva y desactiva los programas biológicos adecuados de
personas en régimen de aislamiento total duermen en manera coordinada a lo largo del día. Así, los relojes
ciclos de 25 horas. de nuestros hepatocitos se encargan de que obtenga-
mos de los alimentos la energía necesaria durante todo
F R A G M E N TA C I Ó N D E L S U E Ñ O el día. En cambio, por la noche se activan programas
Por las noches, completamos un ciclo de sueño con regenerativos y el metabolismo entra en una fase de
distintos estadios cada 90 minutos, aproximadamente. reposo.
La probabilidad de despertarse espontáneamente es ¿Funcionan igual los relojes internos de todas las
más alta al principio y al final de ese ciclo. Si nos des- personas? El cronotipo, es decir, la configuración prede-
pertamos varias veces durante la noche y tenemos pro- terminada individual de los temporizadores, depende de
blemas para volver a dormirnos, se habla de fragmen- la genética. Con ayuda de una serie de cuestionarios,
tación del sueño. psicólogos dirigidos por Till Roenneberg, de la Univer-
sidad Ludwig Maximilian de Múnich, averiguaron en
CRONOTIPO 2004 que el cronotipo humano cambia a lo largo de la
Describe el inicio del ciclo sueño-vigilia dirigido por vida. Los niños poseen un cronotipo más bien temprano,
ritmos circadianos. Las personas con cronotipo tem- esto es, sus relojes se ajustan a un horario matutino. Du-
prano («alondras») se levantan y se acuestan pronto; rante la etapa de la guardería, muchos se despiertan a las
las que son de cronotipo tardío («lechuzas») tienden a seis de la mañana, de manera que por la tarde se encuen-
lo contrario. tran pronto cansados. En la edad escolar, el ciclo se re-
* Nombres alterados por la redacción.

MENTE Y CEREBRO 54 N.O 86 - 2017


CRONOBIOLO GÍA / RITMOS CIRCADIANOS

trasa de forma apreciable, lo que complica el trabajo a Tras la pubertad, hacia los 20 años, los ritmos circa-
los padres para lograr que sus hijos cumplan con la ru- dianos vuelven a adelantarse hasta desembocar de nuevo
tina matutina. en el cronotipo temprano durante la vejez. Aunque este
Pero es durante la pubertad cuando se presentan proceso se inicia a comienzos de la edad adulta, no sue-
cronotipos extremadamente tardíos. Si se dejase plena le manifestarse hasta más tarde, junto con los primeros
libertad a la naturaleza, la mayoría de los adolescentes trastornos del sueño continuo. Se produce entonces otra
permanecerían en la cama como mínimo hasta las diez modificación relacionada con la edad en la red de relojes
de la mañana. Sin embargo, el horario de la escuela o del circadianos: la ritmicidad diurna se reduce con el paso
instituto fuerza el desplazamiento abrupto de su ciclo de los años. En otras palabras, disminuyen las diferencias
natural de sueño-vigilia. Dado que se trata de una alte- entre el día y la noche que presentan los diversos proce-
ración del ritmo causada por la presión de la sociedad, sos corporales dirigidos por ritmos circadianos.
los expertos hablan de jet lag social. No se trata de un Con todo, llama la atención la cantidad de melatonina,
fenómeno baladí: este tipo de desfase horario constituye un temporizador importante del sistema circadiano, que
un factor de riesgo, sobre todo de enfermedades psíqui- se libera por la noche. En los escolares de primaria, la
cas y metabólicas. concentración en sangre de esta hormona durante la no-

Influencia del núcleo supraquiasmático


La luz llega a la retina del ojo, y desde allí se dirige a nización a los relojes circadianos subordinados de dis-
unos fotorreceptores (un subgrupo de células ganglio- tintas estructuras cerebrales. Estas últimas regulan el
nares de la retina) para estimular la melanopsina, un ciclo sueño-vigilia: el núcleo preóptico ventrolateral
pigmento fotosensible. Las prolongaciones nerviosas induce el sueño durante la noche, mientras que la re-
de estas células ganglionares conducen la señal a tra- gión lateral del hipotálamo y el locus cerúleo del tron-
vés del tracto retinohipotalámico directamente al nú- co encefálico mantienen al cerebro «despierto» duran-
cleo supraquiasmático (NSQ) por encima de la inter- te el día. En la regulación del ciclo sueño-vigilia
sección de los nervios ópticos. El NSQ procesa la intervienen muchas otras estructuras cerebrales (se
información sobre la claridad del entorno y, en su pa- omiten en la ilustración) sobre las que también influye
pel de «reloj cerebral central», envía señales de sincro- el NSQ por vía indirecta.

Tracto retinohipotalámico
Sus fibras nerviosas activan
el núcleo supraquiasmático.

Núcleo supraquiasmático
Señales de vigilia En su papel de «reloj central» envía
señales de sincronización a los
relojes circadianos subordinados
de distintas estructuras cerebrales,
las cuales participan en la regulación
del ciclo sueño-vigilia.
*
+
+
Luz Núcleo preóptico ventrolateral
Induce el sueño.
Se inhiben mutuamente
Células ganglionares
*
con melanopsina
YOUSUN KOH, SEGÚN HENRIK OSTER

Hipotálamo lateral
Activa el locus cerúleo durante el día.

Locus cerúleo
Sistema de excitación que envía
señales de vigilia a regiones
de la corteza cerebral.

MENTE Y CEREBRO 55 N.O 86 - 2017


ñana siguiente duermen hasta muy tarde, pierden el
MEGUMI HATORI Y SATCHIN PANDA, INSTITUTO SALK DE LOS ESTUDIOS

importante intervalo temporal de aceleración de los re-


lojes, que contrarrestaría el efecto de la noche. De este
BIOLÓGICOS; CON LA AUTORIZACIÓN DE SATCHIN PANDA

modo, los relojes internos pueden retrasarse varias horas


en poco tiempo. El lunes por la mañana, a los jóvenes les
resulta todavía más difícil adelantar todos sus relojes
internos. Pero ¿cómo llega la información sobre el nuevo
ritmo a los temporizadores de órganos como los riñones
y el hígado?
El NSQ, como ya se sospechaba en los años ochenta
del siglo xx, alberga el marcapasos central del sistema
circadiano. Como reloj central, determina el ritmo de
todos los demás relojes subordinados. ¿Es así o se trata
de un mecanismo más complejo?
El núcleo supraquiasmático (NSQ) se aloja en la por-
ción inferior del hipotálamo medial. El de los mamífe- Cuando el director de orquesta marca el paso
ros alberga el «reloj central circadiano». En esta ima- Algunas observaciones señalan que el NSQ impone su
gen, anticuerpos fluorescentes iluminan distintos tipos ritmo a toda la red de relojes. De hecho, si se destruye,
de neuronas en el NSQ de un ratón. se pierde cualquier tipo de ritmo circadiano. Además, el
reloj del NSQ es el primero en ajustarse a un ciclo distin-
to de luz-oscuridad. Michael Menaker, biólogo de la
Universidad de Virginia, provocó un desfase horario
che multiplica por 20 los niveles diurnos. En el caso de artificial en ratones modificando la iluminación de su
Pedro, los valores nocturnos de melatonina triplican por jaula. En el año 2000 publicó que el reloj del NSQ se
poco los diurnos. Como esta hormona regula el ritmo adaptaba primero a la nueva «zona horaria», mientras
día-noche, el cerebro genera señales de sueño y vigilia que los de los órganos periféricos (corazón e hígado)
mucho más débiles. Por ello no resulta extraño que se tardaban más en ajustarse.
duerma durante el día y se desvele de madrugada. No obstante, estudios recientes con ratones transgé-
¿Qué hacer cuando el reloj interno se ha desajustado? nicos muestran que la función del NSQ no consiste en
Se puede influir en la estabilidad y la fase del sistema adaptar todos los relojes del cuerpo lo más rápido po-
circadiano. El indicador temporal con más peso es la luz, sible a un ciclo día-noche demorado, todo lo contrario:
sobre todo la azul con una longitud de onda de entre 450 el reloj central frena este ajuste. Según los hallazgos, el
y 500 nanómetros. La luz solar, así como la de led o neón, NSQ protege el ritmo circadiano del cuerpo frente a in-
poseen un alto porcentaje de luz azul. Estimulan neuro- fluencias contradictorias o que puedan alterarlo a corto
nas fotosensibles especiales de la retina ocular, las cuales plazo, ayudando así a mantenerlo estable. Por eso, en una
se hallan conectadas directamente con neuronas del
núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo. En
cambio, estas células no detectan bien la luz amarillenta
de las velas, incluso tampoco la roja, de manera que estos EN BREVE
tipos de luz apenas repercuten en los relojes internos. Si
no queremos alterar nuestra ritmicidad circadiana, re- INDICADORES TEMPORALES
sulta útil usar fuentes luminosas más cálidas. Señales con capacidad para regular el sistema circadia-
La influencia de la luz en nuestros relojes internos no. Entre los más importantes se encuentran la luz y la
depende del momento horario. Durante el día no se ingesta de alimentos.
aprecia ningún efecto en los ritmos circadianos. Sin
embargo, por la noche, causa una ralentización transito- CRONOTERAPIA
ria de los mecanismos de relojería, lo que provoca que Consiste en la estabilización de los ritmos circadianos
nuestros ritmos internos, sujetos a la duración y la inten- para prevenir enfermedades. También incluye la admi-
sidad de la señal luminosa, se retrasen. En cambio, a nistración cronológica de medicamentos de acuerdo
primeras horas de la mañana, la exposición a la luz tiene con el «reloj interno» con el objetivo de paliar los
el efecto contrario: acelera el compás de los relojes y efectos secundarios.
nuestros ritmos se adelantan.
Por tanto, si las personas jóvenes con un cronotipo HIGIENE CRONOLÓGICA
tardío se quedan despiertas hasta altas horas de la noche Cuidar la ritmicidad circadiana natural. Se consigue a
el fin de semana, la dosis de luz vespertina retrasa aún través de la limitación del sueño a las horas de la noche
más su ya de por sí retardado ritmo. Además, si a la ma- y de la ingesta de alimentos al día, entre otros métodos.

MENTE Y CEREBRO 56 N.O 86 - 2017


CRONOBIOLO GÍA / RITMOS CIRCADIANOS

Neurohormonas contra el desfase horario


En 2013, el equipo del fisiólogo Hitoshi Okamura, de la Para ello retrasó la salida del «sol» sobre sus jaulas ocho
Universidad de Kioto, identificó la función que desem- horas. Observó que los ratones solo necesitaban cuatro
peña la neurohormona vasopresina en el núcleo supra- o cinco días, en lugar de ocho o nueve, para adaptarse a
quiasmático. Las neuronas que allí se alojan utilizan la nueva «zona horaria». Es probable que los relojes
este neurotransmisor para sincronizar entre sí los relo- de la corteza suprarrenal repercutieran en el reloj cen-
jes de cada célula. Sin embargo, los ratones transgéni- tral NSQ mediante un bucle de retroalimentación.
cos con neuronas que carecen de receptores de vasopre- La melatonina que libera la glándula pineal durante
sina no pierden su ritmo circadiano, sino que se la noche también influye en numerosos ritmos periféri-
adaptan a los ciclos de luz modificados casi de inmedia- cos y centrales. De hecho, en muchos países se comer-
to. En la actualidad se investiga si estos conocimientos cializa como un producto de venta libre para combatir
pueden aplicarse al tratamiento del jet lag. el jet lag. Sin embargo, dicha hormona solo repercute
En el Instituto Max Planck de Química Biofísica de en el ritmo de los relojes circadianos en un intervalo
Gotinga investigamos en animales el modo en que el temporal ajustado que se desplaza a diario tras la llega-
desfase horario repercute en la manipulación del meta- da a la nueva zona horaria, lo que complica su utiliza-
bolismo del cortisol. La hormona del estrés, sintetizada ción en vuelos de larga distancia. Una regla básica que
en la corteza suprarrenal, constituye un factor impor- puede simplificar su aplicación es la siguiente: si la dife-
tante en la regulación de los relojes internos de los ór- rencia horaria excede seis horas en un vuelo hacia el
ganos periféricos. En 2010, Silke Kiessling inhibió la este, los dos primeros días tras el viaje debe tomarse la
producción de cortisol en ratones durante unas dos se- melatonina algo antes de la hora habitual de acostarse
manas, siempre al empezar la noche. De esta manera en el lugar de origen (en caso de volar hacia el oeste, la
retrasó una hora escasa el ritmo natural de cortisol de medida debe ser a la inversa). Después, durante dos o
los múridos de acuerdo con el esquema circadiano. tres días, hay que tomar una dosis por la noche antes de
También expuso a los animales a un desfase horario. acostarse.

«Reloj cerebral central»


Indicador Núcleo supraquiasmático (NSQ)
temporal externo

Sincronización dentro del NSQ


a través de la vasopresina
Luz

Sincronización
Indicador temporal
Cortisol Melatonina interno
YOUSUN KOH, SEGÚN HENRIK OSTER

Insulina
Oxintomodulina
Alimentación
Relojes periféricos,
(en el hígado)

situación de jet lag (un fenómeno joven desde el punto y desactivamos los denominados genes reloj de ratones;
de vista evolutivo), el ajuste lento y coordinado de la con ello conseguimos dejar fuera de servicio el reloj
red de redes de relojes resulta considerablemente moles- central, el NSQ. Sorprendentemente, no se perdieron los
to. En la actualidad, diversos equipos estudian las vías ritmos circadianos. Cuando expusimos a los animales al
de señalización en las que se basa este desfase horario y desfase horario (retrasamos el ciclo luz-oscuridad), sus
las posibilidades de influir en los relojes biológicos me- relojes periféricos se adaptaron incluso con mayor rapi-
diante fármacos. dez que los de sus congéneres «normales». Sin embargo,
En el Instituto Max Planck de Química Biofísica de a diferencia de los múridos a los que se había extirpado
Gotinga analizamos la función del NSQ de forma preci- quirúrgicamente el NSQ, la información lumínica llega-
sa. A través de técnicas de ingeniería genética activamos ba a los relojes periféricos. Al parecer, la señal se trans-

MENTE Y CEREBRO 57 N.O 86 - 2017


mite incluso con más intensidad si el reloj central del hepáticos de ratones a los que solo permitían acceder al
NSQ no participa en este proceso. pienso durante el día (es decir, durante su tiempo de
Solo cuando llevamos a los ratones a un entorno en sueño), desacoplaban su comportamiento del ciclo luz-
el que no existían indicadores temporales externos (cam- oscuridad y lo adaptaban al horario de acceso al pienso.
bios de luz o de temperatura) perdieron rápidamente su Esto se puede aplicar de manera general a la mayoría
ritmo sueño-vigilia normal a diferencia de los animales de los relojes de tejidos periféricos, aunque también a
con el reloj central intacto. Poco después también carecían algunas regiones cerebrales. Por tanto, un desplazamien-
de la temporización molecular en órganos como el cora- to temporal de los horarios de ingesta de alimento dura-
zón y el hígado. dero puede generar una alteración terrible en la sala de
los relojes. Algunos de ellos, como el NSQ, se guían por
También sin el director de orquesta la luz; otros lo hacen por el horario de las comidas. Se
Los hallazgos nos llevaron a la conclusión de que el reloj estima que este es uno de los motivos por los que los
del NSQ no es estrictamente necesario para sincronizar empleados que trabajan en turno de noche sufren con
los relojes de otros tejidos con el ciclo día-noche. Aunque mayor frecuencia diabetes de tipo 2, problemas cardio-
al mecanismo de relojería del NSQ le gusta ejercer de vasculares y cáncer.
director de orquesta, en una situación de cambio luz- Todavía se desconocen en gran parte las vías de seña-
oscuridad normal, todos los demás relojes también en- lización por las que el horario de las comidas afecta a los
cuentran el ritmo adecuado por sí solos. No obstante, relojes periféricos. Hormonas metabólicas como la insu-
ante la ausencia de indicadores temporales externos lina o la oxintomodulina que secreta un intestino lleno
(cuando se pasa mucho tiempo en un búnker sin recibir parecen desempeñar un papel en este proceso. En 2015,
información temporal del exterior, por ejemplo), el me- demostramos que esta última puede ajustar los relojes de
canismo de relojería extraordinariamente estable del NSQ los hepatocitos de ratones. Quizás en algún momento sea
mantiene la ritmicidad circadiana del cuerpo. posible estabilizar los relojes periféricos y reducir así los
Si las fases de luz y oscuridad se alternan regularmen- riesgos del trabajo por turnos.
te, la influencia del NSQ disminuye. Otros indicadores A escala molecular, los relojes de cada célula funcionan
temporales, como la ingesta de alimentos, también pue- como una suerte de péndulo. Ante bucles de retroalimen-
den cambiar el ajuste de los relojes de los órganos peri- tación negativa, determinados genes reloj inhiben su
féricos. En el año 2000, Ueli Schibler y su equipo de la propia activación, lo que conlleva un vaivén inevitable
Universidad de Ginebra comprobaron que los relojes de las concentraciones de las proteínas que codifican. Al

El mecanismo de relojería de la célula


Durante el día, dos proteínas reloj (BMAL1 y CLOCK) célula y allí inhiben CLOCK y BMAL1; y también, por
activan los genes reloj Per y Cry. Estos genes codifican tanto, la activación de los genes Per y Cry. Como con-
las proteínas correspondientes (PER, CRY), cuyas con- secuencia de ello, los niveles de PER/CRY descienden
centraciones van en aumento a lo largo del día. Al caer de nuevo durante la noche. A la mañana siguiente, el
la noche, el sentido del péndulo se invierte: los com- movimiento pendular vuelve a ejecutarse desde el
plejos proteínicos PER-CRY emigran al núcleo de la principio.

Bloquear

24

PER CRY 18 6
BMAL CLOCK
Proteínas Proteínas
Reducción
YOUSUN KOH, SEGÚN HENRIK OSTER

durante la noche
Activar
Síntesis 12

Per/Cry
Genes

MENTE Y CEREBRO 58 N.O 86 - 2017


CRONOBIOLO GÍA / RITMOS CIRCADIANOS

El núcleo supraquiasmático presenta


gran cantidad de la proteína reloj
INSTITUTO MAX PLANCK DE BIOFÍSICA QUÍMICA EN GOTINGA; CORTESÍA DE JANA HUSSE

BMAL1 (rojo) a primera hora de la


mañana. En la imagen, las neuronas
aparecen de color rosa porque el tinte
rojo se superpone sobre la tinción azul
de los somas.

mismo tiempo, estas proteínas activan toda una serie de dores temporales externos (la luz, entre otros). A Pedro
genes en función del tipo de tejido en un ciclo de 24 ho- le convendría pasar más tiempo al aire libre, ya que esa
ras, mecanismo mediante el cual se aplica el ritmo circa- medida contribuiría a reactivar su reloj interno. Una luz
diano a procesos fisiológicos de orden superior. De esta brillante por la noche y un oscurecimiento adecuado del
manera, los relojes del páncreas regulan la producción dormitorio (para evitar la luminosidad de la mañana)
de insulina, y los del tejido adiposo, la conservación y la podrían ayudarle a retrasar de nuevo su ritmo de sueño-
eliminación de grasas. John Hogenesch, biólogo molecu- vigilia. Este tipo de medidas de higiene cronológica y del
lar de la Universidad de Pensilvania, midió los ritmos de sueño resultan sencillas y carecen, en su mayor parte, de
actividad génica de 12 tejidos. En 2014 afirmó que más consecuencias adversas. Aun así, su efecto suele subesti-
del 40 por ciento de todos los genes de cualquier parte del marse.
organismo se regulan según ritmos circadianos.
Si los ritmos se alteran o dejan de sincronizarse en las
distintas células y órganos, también lo acusa el control
del metabolismo de energía. Si alguien ingiere alimentos PA R A S A B E R M Á S
sobre todo por la noche, es decir, durante la fase de re- The light-dark cycle controls peripheral rhythmicity in mice
poso del organismo, almacenará cada vez más grasa. Ello with a genetically ablated suprachiasmatic nucleus clock.
podría contribuir al aumento del riesgo de obesidad J. Husse et al. en Federation of American Societies for Experi-
entre los trabajadores por turnos. En cambio, el biólogo mental Biology (FASEB), vol. 28, págs. 4950-4960, 2014.
Satchin Panda y otros científicos del Instituto Salk en La Synchronization of the mammalian circadian timing system:
Jolla observaron en 2015 que los probandos habían adel- Light can control peripheral clocks independently of the SCN
gazado siguiendo una única medida: comían conforme clock: Alternate routes of entrainment optimize the alignment
of the body’s circadian clock network with external time.
a un marco temporal de 11 horas. J. Husse et al. en Bioessays, vol. 37, págs 1119-1128, 2015.
El sistema circadiano también cumple una función
importante en trastornos psicológicos como la depresión. The liver in the eyes of a chronobiologist. Z. Zwighaft et al.
en Journal of Biological Rhythms, vol. 31, págs. 115-124, 2016.
Los pacientes depresivos, casi sin excepción, sufren pro-
blemas de sueño: o duermen más de lo normal o sufren La página www.jetlagrooster.com (en inglés) permite calcular
insomnio y cansancio durante el día. Las personas ma- el momento adecuado para tomar melatonina con el fin de
combatir el jet lag.
níaco-depresivas suelen presentar un patrón de sueño
que cambia de repente; los afectados pasan de un episo- EN NUESTRO ARCHIVO
dio maníaco a uno depresivo, o a la inversa. Es probable
que los genes reloj también intervengan en este proceso. Reloj desacompasado. Thomas Kantermann
en MyC n.o 50, 2011.
Según se ha observado, ratones con una mutación del
gen reloj actúan de una forma extremadamente temera- Alteraciones nocturnas. Charles A. Czeisler en IyC, diciembre
ria, la cual podría describirse como maníaca. de 2013.
En el futuro, quizá pueda favorecerse la ritmicidad La iluminación artificial desajusta nuestro reloj biológico. Juan
circadiana de órganos específicos de forma selectiva. Antonio Madrid Pérez en IyC, septiembre de 2015.
Hasta ahora, la cronoterapia se centra en estabilizar el Nuestros relojes internos. Keith C. Summa y Fred W. Turek
sistema de relojes en su conjunto con ayuda de indica- en IyC, septiembre de 2015.

MENTE Y CEREBRO 59 N.O 86 - 2017


Sesión 9
5.3 Homeostasis
5.4 Mecanismos de la saciedad
5.5 Ritmos biológicos

Práctica dirigida; Electroencefalograma 1

Objetivo

1. El alumno analizará los principios básicos del


electroencefalograma

Lectura:

Iragui-Madoz, M. I. Tests electrofisiológicos en el estudio de la patología visual.


An. Sist. Sanit. Navar. 2009, 32 (Supl 3), 93-103.

Recursos Objetivos
Los siguientes videos exponen los Comprender los principios básicos del
principios básicos del electroencefalograma electroencefalograma
y algunas aplicaciones prácticas Identificar aplicaciones prácticas del
electroencefalograma
https://youtu.be/d63MD62OFGg

https://youtu.be/55gf-qMzx10
Tests electrofisiológicos en el estudio de la patología visual
Electrophysiological tests in the assessment of visual disorders

M.I. Iragui-Madoz

RESUMEN ABSTRACT
Los tests electrofisiológicos ayudan al estudio de la Some electrophysiological tests are helpful in the
función visual. El objetivo de este trabajo es presentar assessment of visual disorders. The physiological basis,
las bases fisiológicas, aspectos técnicos e indicaciones technical aspects and general indications of those avai-
generales de los tests que se practican de forma habi- lable at most neurophysiology services are reviewed.
tual en nuestro medio. The Full-Field electroretinogram reflects photore-
El electorretinograma-flash refleja la función de los ceptor and outer retinal function. The Pattern electro-
fotorreceptores y de capas más externas de la retina. retinogram assesses retinal ganglion cell function and
El electrorretinograma-patrón informa de las células can identify macular dysfunction mimicking optic nerve
ganglionares retinianas y puede identificar alteraciones disease. The electro-oculogram is a test of function of
maculares que simulan neuropatías ópticas. El electro- the outer retina and retinal pigment epithelium; it di-
oculograma valora la función del epitelio pigmentario y fferentiates Best’s disease from all other bestrophino-
capas externas de la retina y diferencia la enfermedad pathies. Visual evoked potentials evaluate the visual
de Best de otras bestrofinopatías. Los potenciales evo- pathway and are especially helpful in the evaluation of
cados visuales informan de las vías ópticas y son, sobre the optic nerve.
todo, útiles en la valoración del nervio óptico.
Key words. Full-field electrretinogram. Pattern electro-
Palabras clave. Electrorretinograma-flash. Electrorre- retinogram. Electrooculogram. Visual evoked respon-
tinograma-patrón. Electrooculograma. Potenciales evo- ses.
cados visuals.

An. Sist. Sanit. Navar. 2009; 32 (Supl. 3): 93-103

Servicio de Neurofisiología Clínica. Correspondencia


Hospital Virgen del Camino. Pamplona. María Ignacia Iragui-Madoz
Servicio de Neurofisiología Clínica
Hospital Virgen del Camino
Irunlarrea, 4
31008 Pamplona
Tfno. 848429620
E-mail: miraguim@cfnavarra.es

-E I E 6 L , FC GC D E F ,

75:9 241 . /30 7865


53 3 A 5 FM

INTRODUCCIÓN son amielínicos, relativamente transparen-


tes. Hay dos tipos de fotorreceptores, co-
Los tests electrofisiológicos son técni- nos y bastones. Los bastones, en relación
cas complementarias útiles para detectar y a los conos, son más sensibles y capturan
localizar alteraciones de la retina y de las más luz, son capaces de detectar fotones
vías visuales. Han sido ampliamente estu- únicos, son más sensibles a la luz disper-
diados, pero aquí no se pretende hacer una sa, contienen un tipo de fotopigmento y las
revisión exhaustiva de los mismos ni de las respuestas son más lentas. Los conos son
diversas patologías en las que están indica- más sensibles a la luz axial directa, necesi-
dos, sino exponer sencillamente las indica- tan más luz, producen respuestas rápidas
ciones generales y su fundamento. y se distinguen tres tipos, S, M, y L, cada
uno con un fotopigmento distinto, más sen-
NOCIONES ANATOMOFISIOLÓGICAS sible a una región concreta del espectro de
luz visible (longitud de onda corta, media
La percepción visual se inicia en la reti- y larga –azul, verde y rojo– respectivamen-
na. La luz que penetra a través de la córnea te). Su distribución no es homogénea: los
se proyecta en la parte posterior del ojo, en bastones predominan en la retina periféri-
la retina, y ésta la convierte en señales eléc- ca; sin embargo, en la zona más central, la
tricas que son enviadas, a través del nervio fóvea, hay gran densidad de conos, si bien
óptico, a los centros superiores del cerebro el 90% de los conos son extrafoveales y en
donde se concluye el procesamiento nece- conjunto mucho menos numerosos que los
sario para la percepción1. bastones. Los bastones son responsables
La retina es una parte del sistema ner- de la visión nocturna; los conos de la diur-
vioso central porque deriva de la placa na y de la visión cromática1-3.
neural del ectodermo. Los primeros signos La luz activa el fotopigmento e inicia una
del desarrollo del ojo aparecen en la terce- serie de fenómenos bioquímicos complejos
ra semana de gestación con un esbozo de que llevan a la hiperpolarización de los fo-
las vesículas ópticas que posteriormente torreceptores (conos y bastones), disminu-
crecen y se invaginan. La pared externa de yendo la cantidad del transmisor químico
la vesícula formará el epitelio pigmentario, que éstos emiten a las células bipolares. La
que a las ocho semanas está completo y célula bipolar de tipo «on» se despolariza
pigmentado La pared interna dará lugar a y aumenta la cantidad de trasmisor quími-
la retina y a los elementos gliales. Del mar- co que emite a la célula ganglionar «on».
gen nacerán los elementos neuro-epitelia- Ocurre lo contrario con la célula bipolar
les del iris, cuerpo ciliar y borde de la pupi- «off». Las células horizontales se localizan
la. El desarrollo de los diferentes estratos y a nivel de las sinapsis fotorreceptor-célula
tipos celulares se va produciendo desde la bipolar (estrato plexiforme externo) y las
pared interna que, a su vez, se diferencia en amacrinas se localizan a nivel de las sinap-
dos capas: una interna y otra externa. La in- sis célula bipolar-célula ganglionar (estra-
terna dará las células ganglionares con sus to plexiforme interno) y ambas realizan
axones, las de Müller, las amacrinas y, más funciones de conexión lateral y modula-
tarde, las bipolares y horizontales; de la ción. Así, las señales de los fotorrecepto-
externa se formarán los fotorreceptores. El res llegan hasta las células ganglionares El
desarrollo se produce desde el centro ha- número de sinapsis que recibe una célula
cia la periferia y no se completa hasta los ganglionar es menor cuanto más central
5-6 años de vida postnatal2. es su localización: la activación de uno o
Los fotorreceptores forman la capa más pocos conos foveales convergen en una cé-
externa de la retina, por delante del epitelio lula ganglionar; en cambio, una célula gan-
pigmentario, y como la luz tiene que atrave- glionar periférica recibe la información de
sar todo el espesor de la retina para llegar muchísimos fotorreceptores. Por lo tanto,
a ellos, los axones de las capas proximales el campo receptivo –área de la retina que
influye en una célula ganglionar– es menor

, -E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


0 040. 9713 374O23.7 06 04 0 37 0 4- 8- 7472N- 3 -4

cuanto más central es su localización. Las de estímulo puede realizarse ERG-flash,


células ganglionares producen potenciales también llamado «de estimulación difusa»
de acción y son de dos tipos: «de centro o «de campo completo», ERG mediante pa-
conectado» y «de centro desconectado». trón geométrico tipo damero y ERG mul-
Las de centro conectado se excitan y au- tifocal
menta su frecuencia de descarga cuando la
luz llega al centro de su campo receptivo
y se inhiben y desciende su frecuencia de ELECTRORRETINOGRAMA-
descarga cuando la luz llega a la periferia FLASH (ERG-F)
de su campo receptivo. Las de centro des- Los primeros datos se remontan a Hol-
conectado, también llamadas conectadas mgren, que en 1865 lo obtuvo en ranas,
por la periferia, tienen el comportamiento pero su uso clínico se difunde a partir de
inverso. Esta organización contribuye a 1941 cuando Riggs diseña una lente de con-
detectar cambios rápidos de iluminación y tacto y Karpe, en 1945, publica una serie
pequeños de contraste. de registros en ojos sanos y patológicos.
Los axones de las células ganglionares Posteriormente Berson realza la importan-
forman el nervio óptico (NO). Después de cia de medir tiempos implícitos además de
que los axones provenientes de las hemi- las amplitudes de las respuestas y Gouras
rretinas nasales se hayan cruzado en el la de separar las respuestas de conos y de
quiasma, la información es llevada, en su bastones7.
mayor parte, al núcleo geniculado lateral Pero las respuestas varían mucho de-
del tálamo (NGL), a los estratos magno pendiendo del estado previo de la retina,
(M) y parvocelulares (P). Las células P son de las características del estímulo utiliza-
esenciales para la visión en color y la que do y del acceso de la luz, lo que hace muy
requiere una resolución espacial rápida; las difícil la comparación entre unos registros
M para la que requiere resolución temporal y otros. Con el fin de reducir todo lo posi-
rápida. Otra parte es llevada al tubérculo ble estas variables, en 1989 se redactó un
cuadrigémino superior, que controla las protocolo estándar que posteriormente la
sacudidas oculares y al pretecho mesence- Sociedad Internacional de Electrofisiología
fálico para control de los reflejos pupilares. Clínica de la Visión (ISCEV) ha ido revisan-
Del NGL las vías M y P llegan al lóbulo do y concretando, siendo la revisión más
occipital, a la corteza visual primaria que reciente la de 20088. Es un protocolo de mí-
está organizada en módulos funcionales. nimos para todas las exploraciones, dejan-
La corteza elabora la información por sepa- do abierta la posibilidad de ampliarlo si se
rado y descompone cada parte del campo cree oportuno.
visual en segmentos lineales de diferente Aunque hay estudios realizados con
orientación, procesando el color y combi- electrodos de superficie y sin dilatación
nando las aferencias de los dos ojos. Lue- pupilar9, el protocolo ISCEV exige dilata-
go, por una vía dorsal, la mayoría de aferen- ción para estimular toda la retina y, prefe-
cias M llegan a la corteza parietal posterior, rentemente, electrodo de lentilla corneal
quedando relacionada con el movimiento y desechable con referencia al canto externo
la profundidad; el resto de las aferencias M del ojo. Se realiza adaptación previa a la os-
y las aferencias P, por una vía ventral, lle- curidad y se estimula mediante una campa-
gan a la corteza temporal inferior que ana- na «ganzfeld» con un flash de 0,01 cd.s.m-2,
lizará datos de forma y color1,2,4-6. capaz de estimular los bastones, pero no
suficiente para estimular conos. Se obtiene
una onda «b», positiva. A continuación se
ELECTRORRETINOGRAMA
estimula con 3 cd.s.m-2, que activa bastones
El electrorretinograma (ERG) es el re- y conos obteniendo una onda «a» negativa,
gistro de la respuesta eléctrica de la re- seguida de la «b» positiva de mucha mayor
tina a estímulos luminosos. Según el tipo amplitud y una «c» negativa lenta. Se repite

-E I E 6 L , FC GC D E F ,

75:9 241 . /30 7865


53 3 A 5 FM

el segundo estímulo variando las condicio- cd.m-2) y se estimula con 3 cd.s.m-2 a 1Hz
nes de registro para hacer patentes los po- y a alta frecuencia (30 Hz) obteniendo en
tenciales oscilatorios del brazo ascendente ambos casos respuestas mediadas sólo por
de la onda «b». Se recomienda también un conos, que disponen de un mecanismo de
flash de 10 cd.s.m-2 y se puede realizar estí- adaptación a la luz del que carecen los bas-
mulos intermedios con intervalos adecua- tones y de una resolución temporal mucho
dos. Posteriormente se adapta a la luz (30 mayor que éstos (Fig. 1).

ERG-F

Figura 1. ERG-F. Protocolo ISCEV, ampliado.


A: Ojo adaptado a la oscuridad. Respuestas ob-
tenidas (de arriba a abajo) al estimular con flash
de 3 cd.s.m-2 al que se ha añadido los siguientes
filtros de color o densidad neutra (dn) medidos
en unidades logarítmicas: dn4, dn3, dn1+azul y
rojo en las trazas 1 a 4 respectivamente; traza 5,
sin filtro; trazas 6, 7 y 8: potenciales oscilatorios
con luz blanca, azul y roja respectivamente. Tra-
za 9: respuesta al estímulo de 10 cd.s.m-2.
B: Ojo adaptado a la luz. Respuestas a 3 y 30 Hz
con luz blanca y roja sucesivamente.

El origen de los componentes ha sido forme interno. Las células ganglionares no


estudiado mediante comparación de resul- contribuyen a la respuesta7,10-12.
tados de retinas de animales con predomi-
Se puede realizar en niños, pero como
nio de conos o de bastones, observando su
la retina no se completa hasta los 6 años,
desaparición con dosis progresivas de éter
no existen series evolutivas de valores
o de tóxicos cotejando con estudios anato-
normales y, por otra parte, la mayoría de
mopatológicos posteriores, con microelec-
las veces requiere sedación o anestesia ge-
trodos en cultivos celulares y observando
neral que también afecta a la amplitud de
las respuestas con distintas condiciones.
la respuesta13, la valoración es más difícil.
De todo ello se concluye que la onda «a»
Todo ello hace que su indicación en clínica
depende fundamentalmente de la actividad
este restringida a casos concretos.
de los fotorreceptores, la «b» de las células
bipolares con contribución de las de Mü- El ERG-F se altera en muchas enferme-
ller, la «c» del epitelio pigmentario, y los dades retinianas, sobre todo difusas: dis-
potenciales oscilatorios del estrato plexi- trofias de conos y bastones y de bastones

, -E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


0 040. 9713 374O23.7 06 04 0 37 0 4- 8- 7472N- 3 -4

y conos tanto en la forma pura como en las ELECTRORRETINOGRAMA-PATRÓN


sindrómicas, alteraciones estacionarias de
los conos, ceguera nocturna estacionaria y Electrorretinograma-patrón (ERG-P) es la
sus variantes, distrofias coroido-retinianas respuesta obtenida al estimular la retina cen-
y vítreo-retinianas, déficit de vitamina A, tral con un patrón geométrico, tipo damero
procesos infecciosos, inflamatorios, me- o a rayas, reversible, blanco y negro, con ca-
tabólicos y tóxicos (entre ellos hay que racterísticas de contraste y luminancia con-
destacar los efectos nocivos de algunos troladas y con un punto de fijación central.
medicamentos como los antipalúdicos de La respuesta consta de un componente
síntesis y algunos antiepilépticos). Sin em- positivo a unos 50 ms (P50) seguido de un
bargo, en las alteraciones focales, aunque negativo a 95 ms (N95) y precedido de un pe-
sean de gran importancia funcional como queño negativo a 30-35 ms (N35). (Fig. 2). La
es el caso de las maculopatías, el ERG-F es amplitud es baja, lo cual hace más difícil su
normal, como también lo es en las altera- registro. Como para el ERG-F, la ISCEV redac-
ciones del NO aunque exista ya una atrofia tó en 1996 un protocolo que ha ido revisando
óptica7,10,11. y cuya última actualización data de 200714.

PEV-ERG-P

Figura 2. PEV y ERG-P. Registro simultáneo de PEV (trazas impares, deriva-


ción Oz-Fpz)) y ERG-P (trazas pares) realizado con patrones de 60, 30 y 15
minutos de ángulo visual. Tiempo de análisis: 300 ms. Amplitud: 50 microV. /
división en trazas impares y 20 microV /división en trazas pares.

-E I E 6 L , FC GC D E F ,

75:9 241 . /30 7865


53 3 A 5 FM

Hay varios tipos de electrodos de re- conos y bastones. El descenso de P50 con
gistro: laminilla de oro «gold foil», de fibra descenso de onda «a» sugiere alteración de
en el borde palpebral «DTL» o para colgar fotorreceptores; con un ERG-F negativo in-
del párpado y hay que colocarlos cuida- dica alteración postfototransducción18,19. Si
dosamente de forma que no degraden el descenso es de N95 indica afectación de
la imagen visual, motivo por el cual no las células ganglionares y se acompaña de
sirve la lentilla; la referencia en el canto alteración del PEV (es el caso de las neuro-
externo del ojo. Los electrodos externos patías ópticas, si bien puede existir neuro-
no son útiles. Se estimula 15-18 grados patía con ERG-P poco alterado o normal).
de visión, con cuadrícula de 0,6-1 grado. Las patologías más frecuentes de dege-
Hay que realizar el registro con la mejor neración primaria de las células ganglio-
corrección óptica posible, sin dilatación nares son la atrofia óptica hereditaria de
pupilar para preservar la acomodación, y Leber (LHON), debida a una mutación en
se precisa una adecuada fijación en el cen- el genoma mitocondrial, y la atrofia óptica
tro. Es necesario promediar al menos 300 dominante tipo Kjer (DOA, Kjer), por alte-
estímulos debido a la baja amplitud de la ración del gen OPA1. En ambas hay descen-
respuesta. so de la amplitud del PEV, del componente
Para determinar el origen del ERG-P, N 95 del ERG-P y en fases avanzadas tam-
en la década de los 80 se estudió en ani- bién del P50, con descenso de amplitud y
males el efecto de la sección del NO: la de latencia pero sin llegar a desaparecer19.
respuesta ERG-P desaparecía en concor-
El ERG-P ayuda al diagnóstico y segui-
dancia con la degeneración de las células
miento del glaucoma20, sobre todo cuando
ganglionares observada histológicamente
se utiliza estimulando a frecuencias altas:
mientras la respuesta ERG-F permanecía
16 Hz. Ventura y Porciatti21 han diseñado
inalterada; por lo tanto, se originaba en
un paradigma, PERGLA, que aporta la co-
las células ganglionares15. Pero en algunas
modidad de poder registrar la señal con
especies animales y en personas sin per-
electrodos externos, pero requiere un es-
cepción luminosa por sección traumática
timulador más sofisticado y un programa
del NO lo suficientemente antigua como
que incluya la transformada de Fourier, po-
para haberse producido con seguridad la
sibilidad que no esta al alcance de todos
degeneración ganglionar, se registró una
los equipos.
pequeña P50 con latencia acortada; es de-
cir, no toda la respuesta ERG-F depende de
las células ganglionares16. Otros estudios
ELECTRORRETINOGRAMA-
demuestran que la respuesta es distinta si
la alteración está en la mácula o en el NO17-
MULTIFOCAL
19
, y sugieren distinto generador para P50 El electrorretinograma-multifocal (ERG-
y N95. Hoy día se acepta que N95 depende MF) permite registrar la respuesta global
de las células ganglionares y tiene relación de los conos dividida topográficamente
con el contraste y P50 depende de estratos en respuestas focales, en condiciones de
más externos. adaptación a la luz. El estimulo consiste en
El descenso de amplitud de P50 indica 61 ó 103 hexágonos de distintos tamaños
disfunción de la mácula previa a las célu- según la zona de la retina que van a estimu-
las ganglionares; en casos severos, con lar, calculados para producir respuestas
alteración visible en el fondo de ojo, llega de amplitud similar y se activan en una se-
a la extinción. Puede ir acompañado de cuencia pseudoaleatoria. El programa, me-
reducción de N95, en menor grado. Si se diante un algoritmo matemático complejo,
acompaña de descenso de las respuestas extrae la respuesta asociada a cada uno de
de conos del ERG-F, no es una maculopa- los hexágonos. Hay que tener en cuenta
tía pura sino una disfunción generalizada que no son potenciales directos obtenidos
de conos; si también están alteradas las de cada zona de la retina sino un cálculo
respuestas en oscuridad, es disfunción de matemático.

, -E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


0 040. 9713 374O23.7 06 04 0 37 0 4- 8- 7472N- 3 -4

El método de registro es similar al ERG- dos en forma de una onda cuadrada. Des-
F de luz, pero precisa del estimulador y pués de haber estado con luz ambiental
analizador correspondientes, y de una media, se realiza el registro en oscuridad
adecuada fijación por parte del paciente. durante 15 minutos y luego otros 15 minu-
Es una técnica en auge, útil para el estudio tos con luz; los puntos de luz alternantes
de la retina central pero todavía no de uso aparecen durante 15 segundos cada minu-
común22. to y se mide la amplitud de las respuestas
La ISCEV ha publicado y revisado una de cada serie (Fig. 3). Lógicamente, en las
guía pero no es un estándar porque aún personas con nistagmus u otra alteración
está en evolución23. de la motilidad ocular, escotoma central,
fotofobia o incapacidad para mantener la
atención, no se puede realizar adecuada-
ELECTROOCULOGRAMA mente esta medición.
El epitelio pigmentario de la retina Existe un potencial basal que en la os-
(EPR) es una capa de células, situada por curidad decrece hasta alcanzar un míni-
fuera de los fotorreceptores, que contribu- mo. Si a continuación se ilumina la retina,
ye a mantener la retina externa. Entre sus tras un descenso inicial hay una elevación
funciones está absorber la luz sobrante durante 7-14 minutos (respuesta a la luz)
para evitar que los fotorreceptores se re- para luego descender más lentamente. La
estimulen, transportarles el retinol en el relación entre el máximo alcanzado en luz
ciclo de los fotopigmentos, fagocitar los y el mínimo en la oscuridad se denomina
discos que se desprenden del segmento Índice de Arden. No se conoce bien el me-
externo de los fotorreceptores, transpor- canismo que da lugar al pico con luz, pero
tar fluidos y metabolitos, regular el conte- sí que hay una serie de pasos: se inicia en
nido del cytosol y, también, forma parte de los fotorreceptores, cambia la concentra-
la barrera hemato-retiniana externa. ción de una sustancia no identificada a
El EPR es responsable de la diferencia nivel subretiniano, se activa un receptor
de potencial existente entre la córnea y el de la membrana apical, se desencadena
fondo del ojo, formando un dipolo en el eje una cascada intracelular que se modifica
óptico, positivo en la córnea y negativo en por Best1 y se activa el canal de cloro de
el fondo. Este potencial se puede registrar la membrana basal, despolarizándola25. La
mediante electrodos colocados en la piel respuesta normal requiere la normalidad
cerca del ojo ya que varía según el ángulo de los fotorreceptores, del EPR y de los
de rotación del ojo, hecho que se utiliza mecanismos entre ambos.
para estudiar la motilidad ocular. Además, La ingesta de alcohol produce una res-
el potencial córneo-fundal del ojo a oscu- puesta similar, con un retraso de unos tres
ras se modifica considerablemente con la minutos, que es el tiempo que tarda en lle-
luz. El registro del potencial y su compor- gar a la sangre. La adaptación a la luz con-
tamiento en oscuridad y con luz es la base tinua no inhibe la respuesta del alcohol, sí
del electrooculograma24,25. la de la luz; la persistencia de un nivel de
También para el EOG hay un protocolo alcohol en sangre no inhibe la de la luz, sí la
estándar de la ISCEV26. El registro se realiza del alcohol. Dosis submáximas de ambos es-
con electrodos colocados en los cantos de tímulos a la vez hacen que las respuestas se
los ojos, con las pupilas dilatadas, apoyan- sumen, pero dosis altas producen oclusión
do la barbilla en un estimulador «ganzfeld» de la respuesta. Por tanto, deben tener me-
que posee dos puntos de luz, que se en- canismos distintos en su inicio y convergen
cienden alternativamente, cada uno a 15 en uno común27. No obstante, las respuestas
minutos angulares del punto central. Con obtenidas con luz, y más aún con alcohol,
la cabeza quieta, se mira la luz; al mover el son muy variables entre unos individuos y
ojo cambia la dirección del vector eléctri- otros y también dentro del mismo indivi-
co, hecho que es captado por los electro- duo, lo cual resta utilidad clínica28.

-E I E 6 L , FC GC D E F ,,

75:9 241 . /30 7865


53 3 A 5 FM

EOG

Figura 3. EOG. A la izquierda representación esquemática del ojo derecho con electrodo nasal (N) y
temporal (T). Al desplazar el ojo hacia la derecha, T recoge la positividad de la córnea respecto a la
negatividad fundal recogida por N; al desplazarlo hacia la izquierda ocurre lo contrario y se registra una
onda «cuadrada». A la derecha vemos la amplitud de cada serie a lo largo del tiempo, primero durante
13 minutos en oscuridad y luego con luz.

El EOG es dato de valor diagnóstico en También la vitreocoroidopatía autosómica


la distrofia macular viteliforme de Best; dominante, la bestrofinopatía autosómica
en otras alteraciones maculares o del EPR recesiva y la degeneración macular vite-
está dentro de valores normales o no con- liforme del adulto se deben a mutaciones
cluyentes28,29. En patologías difusas como del gen Best1 pero cursan con EOG normal.
la retinosis pigmentaria se altera, pero es Algunos datos apuntan a una alteración de
mucho menos sensible que el ERG-F. los canales de cloro de la membrana basal
La enfermedad de Best se ha diagnos- del EPR, que influyen en el calcio, pero no
ticado clásicamente por las alteraciones son ni mucho menos concluyentes29.
del fondo de ojo, herencia autosómica do-
minante, evolución clínica variable, ERG-F
POTENCIALES EVOCADOS VISUALES
normal, y la presencia, incluso en estadío
preclínico, de un EOG patológico con índi- Potencial evocado visual (PEV) es la
ce de Arden, menor de 1,5. Actualmente se respuesta producida en la corteza cerebral
sabe que es una mutación en el gen Best1, por los estímulos visuales. Para poder es-
localizado en el cromosoma 11 (11q13). tudiarla se aplican estímulos breves, de

-E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


0 040. 9713 374O23.7 06 04 0 37 0 4- 8- 7472N- 3 -4

parámetros controlados y se registra con diadas por el ojo sano serán normales y
electrodos colocados en el cuero cabellu- las mediadas por el afectado estarán alte-
do. Como está inmersa en la actividad elec- radas. Cuando existe desmielinización en
troencefalográfica, se necesita técnicas el NO, el PEV aparece retrasado y, con fre-
de premediación para hacerla visible. La cuencia, no se acompaña de descenso de
respuesta obtenida esta originada por las amplitud de la respuesta. El retraso persis-
fibras que provienen de la retina central; te incluso después de la recuperación de
por tanto, depende de la integridad del ojo, los síntomas y puede poner de manifiesto
retina, NO, quiasma, radiaciones ópticas y alteraciones subclínicas32. Sin embargo, en
córtex occipital. la neuropatía óptica isquémica se observa
La forma de estimulación más habitual un descenso de la amplitud de la respuesta
es mediante patrón reversible, el mismo con menor o nula alteración de la latencia.
que se utiliza para ERG-P y se realizan se- Si la afectación es de ambos NO, quias-
ries con cuadriculas de distintos tamaños, mática o postquiasmática, se alteran las
es decir, con varios ángulos visuales. Se respuestas de uno y otro ojo perdiendo el
precisa una correcta fijación y la mejor valor localizador. En estos casos la estimu-
corrección óptica posible. En caso de no lación por hemicampos ayuda al diagnósti-
conseguir una fijación adecuada o en niños co topográfico30,33-35.
pequeños se utiliza el flash, pero su valor El registro simultáneo del PEV y ERG-P
es mucho menor. Se estimulan ambos ojos, es muy útil para diferenciar si la alteración
por separado. Tanto la Sociedad America- es macular o del NO5,33-36.
na de Neurofisiología Clínica como la IS-
Hay que tener en cuenta que todas es-
CEV han publicados y revisado protocolos,
tas técnicas precisan que la luz llegue a la
siendo los más recientes de 200630 y 200931
retina adecuadamente y, por tanto, pueden
respectivamente.
alterarse en patología ocular previa a la re-
Las respuestas se recogen mediante tina.
electrodos colocados en la región occipital
con referencia a un electrodo frontal me-
dio. Dada la organización retinotópica de la
corteza visual primaria, el electrodo occi- BIBLIOGRAFÍA
pital medio capta la respuesta que el estí- 1. TESSIER-LAVIGNE M. El procesamiento visual en
mulo de la zona foveal evoca en la corteza la retina. En: Kandel ER, Schwartz JH, Jessell
estriada y consta de una prominente onda TM editores. Principios de neurociencia (4ª
positiva con una latencia media de 100 ms, ed). McGraw-Hill/Interamericana 2000; 507-
precedida y seguida de componentes nega- 522.
tivos a 75 y 145 ms (N75-P100-N145) (Fig. 2. SHARMA JK, EHINGER BEJ. Development and
2). El mismo electrodo medio sirve para las structure of the retina. En: Kaufman PL, Alm
respuestas de uno y otro ojo, facilitando la A, editores. Adler´s physiology of the eye
comparación entre ellas5,30. Por la misma (10ª ed). St Louis: Mosby Inc 2003; 319-347.
razón los electrodos laterales son más úti- 3. BERSON EL. Visual function testing: clinical co-
les cuando se realiza estimulación por he- rrelations. J Clin Neurophysiol 1994; 11: 472-
481.
micampos. Pero se da una paradoja: como
el estímulo de un hemicampo llega al lóbu- 4. CELESIA GG, DEMARCO PJ JR. Anatomy and phy-
lo occipital contralateral sería de esperar siology of the visual system. J Clin Neuro-
physiol 1994; 11:482-492.
una P100 contralateral y, sin embargo, se
obtiene ipsilateral, debido a la orientación 5. TOBIMATSU S, CELESIA GG. Studies of human pa-
thophysiology with visual evoked potentials.
oblicua de la corteza occipital; la P contra-
Clin Neurophysiol 2006; 117: 1414-1433.
lateral aparece a 135 ms30.
6. WURTZ RH, KANDEL ER. Vias visuales centra-
La mayor utilidad del PEV es el estudio les. En: Kandel ER, Schwartz JH, Jessell TM
de la patología del NO ya que en caso de editores. Principios de neurociencia (4ª ed).
afectación unilateral las respuestas me- McGraw-Hill/Interamericana. 2000; 523-547.

-E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


53 3 A 5 FM

7. PONJAVIC V, ANDRÉASSON S. Electrophysiology of the retina, optic nerve and visual pathway
and retinal function. En: Kaufman PL, Alm A, (2ª ed). Ophthalmology Monograph 2. The
editores. Adler´s physiology of the eye (10ª Foundation of the American Academy of
ed). St Louis Mosby 2003: 409-421. Ophthalmology, San Francisco 2001: 197-235.
8. MARMOR MF, FULTON AB, HOLDER GE, MIYAKE Y, 19. HOLDER GE. Pattern electroretinography
BRIGELL M, BACH M (for the International Socie- (PERG) and an integrated approach to visual
ty for Clinical Electrophysiology of Vision). pathway diagnosis. Prog Ret Eye Res 2001;
ISCEV Standard for full-field electroretino- 20: 531-561.
graphy (2008 update). Doc Ophthalmol 2009; 20. BACH M, HOFFMANN MB. Update on the pattern
118: 69-77. electroretinogram in glaucoma. Optom Vis
9. PAPATHANASIOU ES, PAPACOSTAS SS. Flash electro- Sci 2008; 85: 386-395.
retinography: normative values with surfa- 21. PORCIATTI V, VENTURA LM. Normative data for a
ce skin electrodes and no pupil dilatation user-friendly paradigm for pattern electro-
using a standard stimulation protocol. Doc retinogram recording. Ophthalmology 2004;
Ophthalmol 2008; 116: 61-73. 111: 161-168.
10. FISHMAN GA. The electroretinogram. En: Fis- 22. HOOD DC, ODEL JG, GHEN CS, WINN BJ. The mul-
hman GA, Birch DG, Holder GE, Brigell MG. tifocal electroretinogram. J Neuro-Ophthal-
Electrophysiologic testing in disorders of mol 2003; 23: 225-235.
the retina, optic nerve and visual pathway.
23. HOOD DC, BACH M, BRIGELL M, KEATING D, KONDO
(2ª ed). Ophthalmology Monograph 2. The
M, LYONS JS et al. ISCEV guidelines for clini-
Foundation of the American Academy of
cal multifocal electroretinography (2007 edi-
Ophthalmology, San Francisco 2001: 1-155.
tion). Doc Ophthalmol 2008; 116: 1-11.
11. ARMINGTON JC. Electroretinography. En: Ami- 24. ARDEN GB, KELSEY JH. Changes produced by
noff MJ editor. Electrodiagnosis in clinical light in the standing potential of the human
neurology (3ª ed) Churchill Livingston. 1992; eye. J Physiol 1962; 161: 189-204.
433-466.
25. ARDEN GB, CONSTABLE PA. The electr-oculo-
12. ROBSON JG, FRISHMAN LJ. Dissecting the dark- gram. Prog Ret Eye Res 2006; 25: 207-248.
adapted electroretinogram. Doc Ophthalmol
1999; 95: 187-215. 26. BROWN M, MARMOR M, VAEGAN, ZRENNER E, BRIGELL
M, BACH M. ISCEV standard for clinical elec-
13. TREMBLAY F, PARKINSON JE. Alteracion of elec- tro-oculography (EOG) 2006. Doc Ophthal-
troretinografic recordings when performed mol 2006; 113: 205-212.
under sedation or halogenate anesthesia in a
27. WOLF JE, ARDEN B. Two components of the
pediatric population. Doc Ophthalmol 2003;
human alcohol electro-oculogram. Doc
107: 271-279.
Ophthalmol 2004; 109: 123-130.
14. HOLDER GE, BRIGELL MG, HAWLINA M, MEIGEN T,
28. MARMOR MF, WU HC. Alcohol and light-indu-
VAEGAN, BACH M. (for the International Socie-
ced electro-oculographic responses: variabi-
ty for Clinical Electrophysiology of Vision).
lity and clinical utility. Doc Ophthalmol 2005;
ISCEV Standard for clinical pattern electro-
110: 227-236.
retinography-2007 update. Doc Ophyhalmol
2007; 114: 111-116. 29. MARMORSTEIN AD, CROSS HE, PEACHEY NS.
Functional roles of bestrophins in ocular epi-
15. MAFFEI L, FIORENTINI A, BISTI S, HOLLANDER H. Pat- thelia. Prog Ret Eye Res 2009; 28: 206-226.
tern ERG in the monkey after section of the
optic nerve. Exp Brain Res 1985; 59; 423-425. 30. EPSTEIN CM et al. Recommended standards
for visual evoked potentials. American cli-
16. HARRISON JM, O´CONNOR PS, YOUNG RSL, KINCAID nical neurophysiology society. Guideline 9B:
M, BENTLEY R. The pattern ERG in man fo- guidelines on visual evoked potentials. J Clin
llowing surgical resection of the optic nerve. Neurophysiol 2006; 23: 138-156.
Invest Ophthalmol Vis Sci 1987; 28: 492-499.
31. ODOM JV, BACH M, BRIGELL M, HOLDER GG, MCCU-
17. RYAN S, ARDEN GB. Electrophysiological dis- LLOCH DL TORMENE AP et al. ISCEV standard for
crimination between retinal and optic nerve clinical visual evoked potentials (2009 upda-
disorders. Doc Ophthalmol 1988; 68: 247-255. te). VEP standard 2009v81.rtf
18. HOLDER GE. The pattern electroretinography. 32. HALLIDAY AM, MCDONALD WI, MUSHIN J. Visual
En: Fishman GA, Birch DG, Holder GE, Brigell evoked responses in the diagnosis of multi-
MG. Electrophysiologic testing in disorders ple sclerosis. Br Med J 1973; 4: 661-664.

-E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


0 040. 9713 374O23.7 06 04 0 37 0 4- 8- 7472N- 3 -4

33. CHIAPPA KH, HILL RA. Pattern-shift visual evoked foundation of the american academy of
potentials. Interpretation En Chiappa KH edi- ophthalmology, San Francisco 2001: 237-278.
tor. Evoked potentials in clinical Medicine (3ª
ed). Lippincott-Raven 1997; 95-130. 35. WALSH P, KANE N, BUTLER S. The clinical role of
evoked potentials. J Neurol Neurosurg Psy-
34. BRIGELL MG. The visual evoked potential. En: chiatry 2005; 76: 16-22.
Fishman GA, Birch DG, Holder GE, Brigell
MG. Electrophysiologic testing in disorders 36. HOLDER GE, GALE RP, ACHESON JF, ROBSON AG.
of the retina, optic nerve and visual pathway Electrodiagnostic assessment in optic nerve
(2ª ed). Ophthalmology Monograph 2. The disease. Curr Opin Neurol 2009; 22: 3-10.

-E I E 6 L , FC GC D E F

75:9 241 . /30 7865


Sesión 10
5.6 Hormonas y conducta

Lectura:
Von Hopffgarten, A. (2013). Protección mental. Mente y Cerebro, 69, 50-56.

Homeostasis

Objetivos

1.Conocer los principales Sistemas Homeostáticos o de Control.


2. Conocer las principales Constantes Fisiológicas.

Lectura:

Iragui-Madoz, M. I. Tests electrofisiológicos en el estudio de la patología visual.


An. Sist. Sanit. Navar. 2009, 32 (Supl 3), 93-103.

Recursos Objetivos
Video que ilustra procesos homeostáticos del ser Comprender los procesos básicos de la
humano los objetivos los sistemas metabólicos homeostasis

https://www.youtube.com/watch?v=3X4JXnU5SPc

Página web interactiva sobre la homeostasis, el


objetivo de ésta es que el alumno a través de un
juego interactivo identifique algunos elementos
de la homeostasis Identificar algunos elementos de procesos
http://objetos.unam.mx/biologia/homeostasis homeostáticos
/sitio/index.html
http://www.objetos.unam.mx/biologia/
homeostasis/sitio/juego.html
http://www.objetos.unam.mx/biologia/
homeostasis/sitio/definicion.html

https://www.youtube.com/watch?v=1GtS7RfoAY0 Que el alumno conozca el proceso de


circulación sanguínea
Video donde se muestra la circulación sanguínea

https://www.youtube.com/watch?v=Xl4Hmm_ El alumno comprenderá los principios de la


dwew&feature=emb_logo electrocardiografía

Video de electrocardiografía

(Lilia Mestas Hernández)


DOSSIER: L A S HUELL A S DEL ESTRÉS INMUNOLO GÍA

Protección mental
El estrés y el ajetreo ponen en situación crítica a las defensas del organismo.
No obstante, las personas optimistas se encuentran vacunadas frente a ello.
¿Por qué? La respuesta se halla entre los sistemas nervioso e inmunitario

ANNA VON HOPFFGARTEN

U
EN SÍNTESIS na fina capa de polvo cubre el bi- glo XX, la medicina psicosomática cuenta como
llete de avión de Raquel Arenes una rama científica independiente. Y en fecha
Defensa sensible
(nombre ficticio). Desde hace se- más reciente se han desarrollado otras discipli-

1 En las fases de estrés


sostenido nuestra resis-
tencia inmunitaria pierde el
manas, esta estudiante relee im-
paciente una y otra vez las letras
nas médicas, entre ellas, la psicodermatología,
la cual se centra en el estudio de la interacción
impresas en azul: «Madrid-Sydney». Unas oscu- entre mente y piel [véase «Nervios a flor de piel»,
equilibrio. De esta manera
ras ojeras enmarcan sus grandes ojos castaños. Se por A. Bauer-Delto, en este mismo número]. De la
somos más vulnerables a
encuentra en el tramo final de los exámenes de alianza entre los sistemas nervioso e inmunitario
infecciones y alergias.
licenciatura. Una vez los acabe: ¡por fin comen- surgió la psiconeuroinmunología.

2 El sistema inmunitario
de los niños se muestra
especialmente sensible a
zará la aventura! Siempre ha soñado con dar la
vuelta al mundo tras finalizar los estudios.
Christian Schubert, de la Universidad Médica
de Innsbruck, trabaja e investiga en este campo
Sin embargo, apenas llega a Australia, la gar- de la salud. «Bajo un estrés de corta duración, el
la sobrecarga psíquica. Las
ganta le empieza a doler, también las extremi- sistema inmunitario se activa para proteger al
consecuencias pueden ser
enfermedades inflamatorias
dades, la cabeza le martillea; en fin, presenta organismo», explica. Pero si las «turbulencias»
graves en la adultez. los síntomas clásicos de una gripe. Durante la se prolongan en el tiempo, las personas son más
primera semana de su anhelado viaje no ve otro propensas a enfermar. Según Schubert: «El cuerpo

3 El optimismo y el buen
humor refuerzan la re-
sistencia; protegen de enfer-
paisaje que las cenefas rojas de las sábanas de la
cama del hotel.
nos indica que nos hemos excedido». De hecho,
cuando el herpes labial vuelve a aparecer, muchos
«Enfermedad del ocio», han dado en llamar individuos saben su significado: el esfuerzo fue
medades a largo plazo.
algunos expertos al fenómeno que experimenta excesivo.
Raquel. Tras semanas de estrés, el cuerpo da de sí y
se debilita. Desafortunadamente, ello suele coinci-
Señales de peligro
dir con el período vacacional. Con todo, Raquel no El estrés permanente puede mermar de forma
es de esas personas que sucumben con facilidad drástica la resistencia inmunitaria. Numerosos
a las oleadas de gripe. «¿Qué ha perturbado a mi estudios documentan la influencia de la tensión
sistema inmunitario?», se pregunta. permanente sobre la coagulación de la sangre, la
El Antiguo Testamento ya revela que cuerpo y inflamación y el éxito de las vacunas. También las
psique mantienen una estrecha interrelación. En heridas curan peor en períodos de estrés, según
los proverbios de Salomón se afirma: «Un corazón descubrieron en 2008 los investigadores del grupo
alegre es buena medicina, el espíritu abatido seca de Jean-Philippe Gouin, de la Universidad estatal de
los huesos». Desde la década de los treinta del si- Ohio en Columbia. Los científicos provocaron en

50 MENTE Y CEREBRO 59 - 2013


FOTOLIA / VGSTUDIO (mujer); DREAMSTIME / CORNELIUS20 Y SEBASTIAN KAULITZKI (virus)

SANOS PESE AL ESTRÉS


Una psique fuerte hace al
cuerpo más resistente frente
a entes patógenos.

MENTE Y CEREBRO 59 - 2013 51


DOSSIER: L A S HUELL A S DEL ESTRÉS INMUNOLO GÍA

el antebrazo de 98 voluntarios pequeñas ampo- En posición de combate


llas por quemadura. En los ocho días siguientes Cuando nos encontramos ante una situación que
registraron a diario el progreso de la curación. nos parece amenazadora, póngase por caso un
Según los resultado, los sujetos que se mostraban perro situado frente a nosotros y que nos ladra,
en especial irritables y controlaban con dificultad el cuerpo pone en marcha con rapidez un arse-
EN BREVE su enfado presentaban una formación de la costra nal de reacciones de defensa. Mas el hipotálamo,
más lenta en comparación con los probandos de una de las estructuras profundas del cerebro, es
Una inflamación constituye
un método refinado del siste- ánimo más sereno. el que se encarga de enviar la señal de alarma de-
ma inmunitario para actuar ¿Cómo se interrelacionan exactamente el ce- cisiva. Esta llega a través de las fibras del sistema
de manera eficiente en ciertos rebro y el sistema inmunitario? Por una parte, nervioso simpático hasta la médula suprarrenal,
lugares del cuerpo. Por lo
los órganos inmunitarios así como numerosas la cual, a continuación, segrega las hormonas del
general, los desencadenantes
suelen ser los patógenos, las células de defensa diseminadas por los tejidos se estrés adrenalina y noradrenalina. Ello prepara al
células cancerosas o las irri- hallan conectados de manera directa con ciertas cuerpo para la lucha o la huída: se incrementan
taciones mecánicas, así como
fibras nerviosas. Este hardware se pone en funcio- la presión sanguínea y la tasa cardíaca para me-
el estrés psíquico. Ciertos
mensajeros químicos provo- namiento gracias a los mensajeros químicos del jorar el suministro de nutrientes a los músculos,
can que se dilaten las venas sistema nervioso. Las células inmunitarias poseen la respiración se acelera para que el cerebro reci-
para conducir más sangre a la receptores para hormonas y neurotransmisores, ba más oxígeno y se liberan sustancias que dis-
región afectada. Además, las
es decir, hablan el idioma de las neuronas. minuyen la sensibilidad al dolor.
paredes de los vasos sanguí-
neos se tornan permeables También, a la inversa, las moléculas mensaje- Eso no es todo. El equipo de Peter Nawroth, de
a las células del sistema ras del sistema inmunitario pueden activar las la Clínica Universitaria de Heidelberg, observó en
inmunitario. En consecuencia,
células nerviosas. «De esta manera, el organismo 2003 que esa rápida reacción de estrés también
estas migran a los tejidos,
donde luchan contra los po- sabe rápidamente cuándo está infectado y pue- pone en marcha procesos inflamatorios. Los in-
tenciales patógenos. Todo ello de adaptarse a la situación de inmediato», señala vestigadores sometieron a voluntarios a un test
conduce a los típicos síntomas Schubert. Cuando, de repente, perdemos el apetito de estrés (entre otras pruebas debían presentar
inflamatorios: enrojecimiento,
por un resfriado y preferimos recluirnos en una una ponencia en público o resolver complicados
calor, dolor e hinchazón. No
obstante, a la larga el efecto habitación a oscuras, es un signo de que nuestra problemas de aritmética). Tanto antes como des-
de las células del sistema psique ha entendido la advertencia del sistema pués de la tarea encomendada se analizó la sangre
inmunitario resulta perjudicial
inmunitario. Este comportamiento protector de los sujetos. Según se averiguó, los probandos
para el cuerpo. Por ese motivo,
las inflamaciones deben redu- permite ahorrar las reservas de energía para la presentaban una mayor cantidad de la proteína
cirse con rapidez. defensa contra la infección. NF-kB en el núcleo de ciertas células sanguíneas.

PRESIÓN LABORAL
FOTOLIA / GRANATA68

La tensión permanente en el
trabajo puede repercutir de
forma severa en el sistema
inmunitario.

52 MENTE Y CEREBRO 59 - 2013


Eje simpático Eje HHS

Hipotálamo
CRH

Hipófisis
Tronco encefálico
ACTH

Sistema nervioso Vasos


simpático sanguíneos

Adrenalina, Adrenalina,
noradrenalina noradrenalina Cortisol Cortisol

Cápsula
suprarrenal
GEHIRN UND GEIST / ART FOR SCIENCE

DEFENSA EN DOS FASES


Dicha proteína participa en el origen de las in- la tranquilidad. No obstante, en el estrés crónico
Ante el estrés agudo, el cuer-
flamaciones. (Si en el ejemplo anterior, el perro el proceso es otro: si el organismo se encuentra po reacciona con un complejo
llegara a mordernos, el sistema inmunitario ya en alerta constante, el delicado sistema se dese- mecanismo de adaptación.
estaría preparado.) quilibra. Las señales del hipotálamo
Las «tropas de intervención rápida» adrena- alcanzan las cápsulas supra-
lina y noradrenalina se complementan con un
Un juego de equilibrio crítico rrenales a través de las fibras
segundo sistema de defensa de movilización más Raquel bien lo sabe. Durante meses dedicó cada nerviosas simpáticas. En
consecuencia, estas segregan
lenta: el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal tarde a estudiar con esmero en la biblioteca de
adrenalina y noradrenalina
(HHS). El hipotálamo produce la hormona libera- la facultad; temía quedarse en blanco a la hora
(eje simpático, izquierda). Las
dora de corticotropina (CRH). Tan pronto alcanza del examen. El miedo a fracasar en las pruebas hormonas del estrés elevan
la hipófisis (una glándula endocrina del tamaño de evaluación final la perseguía durante el día; la tasa cardíaca y la presión
de una almendra en la base del cráneo), esta li- incluso de noche soñaba con esa posibilidad. Por sanguínea y activan el siste-
bera otro mensajero químico, la hormona adre- ello, el cortisol inundaba permanentemente su ma inmunitario. Poco después
nocorticotropa (ACTH). A través de la circulación cuerpo, con graves consecuencias, ya que la hor- se activa el eje hipotálamo-
sanguínea, tales moléculas alcanzan la corteza mona del estrés rebaja a largo plazo las defensas hipofisario-suprarrenal (HHS)
(derecha). El hipotálamo libera
suprarrenal que, finalmente, segrega cortisol, la inmunitarias y desplaza asimismo su equilibrio
la hormona liberadora de cor-
hormona del estrés. natural.
ticotropina (CRH), que lleva a
La sustancia, que se encuentra en muchas po- Según el tipo de patógeno que ataca al organis- la hipófisis a producir hormo-
madas antiinflamatorias, con el tiempo devuel- mo, este pone en marcha bien el sistema de de- na adrenocorticotropa (ACTH).
ve al sistema inmunitario a su estado normal. El fensa celular o bien el humoral. Primero combate, Esta, a su vez, alcanza las cáp-
cortisol se ocupa de que las inflamaciones desen- sobre todo, a los virus y a las células cancerosas sulas suprarrenales a través
cadenadas por la reacción del sistema nervioso mediante las células T coadyuvantes de tipo 1 de la circulación sanguínea.
simpático no produzcan daños en el organismo. (TH1). Cuando los virus invaden las células de las Allí se produce cortisol, que a
la larga normaliza de nuevo la
Si se reduce la tensión de manera rápida (el miedo mucosas nasales, las células TH1 dan la voz de alar-
respuesta inmunitaria.
escénico tan pronto termina la conferencia, por ma, entre otras, a las células asesinas naturales, las
ejemplo), también el cuerpo retorna en seguida a cuales destruyen las células infectadas junto con

MENTE Y CEREBRO 59 - 2013 53


DOSSIER: L A S HUELL A S DEL ESTRÉS INMUNOLO GÍA

Célula Formas de defensa inmunitaria


presentadora Cuando los agentes patógenos infectan al organismo,
de antígeno
este se protege mediante dos sistemas de defensa. Por un
Activación por contacto lado, las células presentadoras de antígenos asimilan los
celular directo
gérmenes y presentan componentes de estos en su su-
perficie. Ello atrae a otro tipo de células inmunitarias, las
Célula T indiferenciada
células T indiferenciadas, las cuales se unen a las células
presentadoras de antígenos; a continuación comienzan a
diferenciarse. Cuando el intruso es un virus, se multiplican
Diferenciación
Célula TH1 Célula TH2 las células T colaboradoras de tipo 1 (TH1). Estas segregan
distintos mensajeros químicos que llaman a escena, entre
otros, a las células asesinas naturales y a los macrófagos
(actores de la respuesta inmunitaria celular que atacan
Activación por Activación por
de forma directa a las células infectadas). Por otro lado, si
mensajeros mensajeros
químicos químicos las bacterias invaden al organismo, se pone en marcha la
respuesta inmunitaria humoral. En este caso, las células
Célula T colaboradoras de tipo 2 (TH2) liberan moléculas men-
asesina Células B
sajeras que estimulan, entre otras, a las células B para
natural productoras
de anticuerpos producir anticuerpos específicos contra los microbios.
Si a causa del estrés crónico el cuerpo incrementa la
Macrófago
liberación de cortisol, el equilibrio natural de ambos sis-
temas se desplaza. La respuesta inmunitaria mediada por
GEHIRN UND GEIST / ART FOR SCIENCE

TH1 retrocederá, por lo que los afectados resultaran más


vulnerables a las infecciones virales. En contrapartida, el
cortisol impulsará la respuesta TH2, que favorecerá las
RESPUESTA RESPUESTA
INMUNITARIA CELULAR INMUNITARIA HUMORAL
reacciones alérgicas.

los intrusos. Por el contrario, si llegan bacterias ron a los participantes por acontecimientos graves
al cuerpo (a través de una herida, por ejemplo), en su vida (la muerte de algún familiar o fuertes
las células T coadyuvantes del Tipo 2 (TH2) se en- conflictos, entre otros). Los probandos debían indi-
cargan de producir anticuerpos (un componente car asimismo si padecían asma o alergias. Los datos
de la respuesta inmunitaria humoral) contra los estadísticos indicaron que los sujetos expuestos
microorganismos. a grandes sobreesfuerzos psíquicos en el pasado
El cortisol desplaza el equilibro del sistema a desarrollaron alergia con especial frecuencia.
favor de las células T H2. Si estamos estresados «Existe una verdadera epidemia de alergias»,
de forma permanente, el sistema de defensa me- advierte Schubert. A menudo se sientan las bases
diado por las TH1 retrocede y al mismo tiempo para ello en la temprana infancia o incluso du-
estimula la producción de anticuerpos. ¿Conse- rante la gestación. En todo el mundo, el nivel de
cuencia? Somos más vulnerables a las infecciones estrés está creciendo; por tanto, también entre las
víricas, a menudo reconocibles por las vesículas futuras madres, situación que provoca que liberen
del herpes labial, que pueden brotar en fases de más cortisol, con consecuencias para el feto.
turbulencias en la vida personal, póngase por «Los bebés nacen con una elevada actividad
caso. Por otra parte, el reforzamiento de la res- T H 2. Es normal, porque un embarazo siempre
puesta inmunitaria humoral nos hace más vul- conlleva algo de estrés», aclara Schubert. «Pero
nerables a las reacciones alérgicas. si la futura madre está sometida a un gran so-
Maritta Kilpeläinen y sus colaboradores de la breesfuerzo mental, el sistema inmunitario del
Universidad de Turku desarrollaron una investiga- feto pierde el equilibrio natural y se inclina más
ción al respecto con 10.667 estudiantes. Pregunta- hacia la respuesta TH2».

54 MENTE Y CEREBRO 59 - 2013


En 2011, el grupo de Catarina Almqvist, del Ins- el tifus. A continuación midieron ciertos paráme- Una mascota
tituto Karolinska de Estocolmo, demostró el efec- tros relacionados con el sistema inmunitario en la para el corazón
to de tal fenómeno a partir del estudio con casi sangre de los participantes. Los sujetos que en un No solo una relación armónica
con la pareja resulta benefi-
un millón de niños. Si las madres habían llorado test previo certificaron una actitud vital positiva
ciosa para la salud. El equipo
durante el embarazo la pérdida de un pariente, el presentaron un nivel de anticuerpos más alto que de Karen Ellen, de la Universi-
riesgo de enfermar de asma de los bebés se eleva- sus compañeros pesimistas. dad estatal de Nueva York en
ba de manera notable. Sin embargo, no hace falta ser un notorio op- Búfalo, reveló que también las
mascotas pueden protegernos
Según Schubert, por lo general el desequilibrio timista para tener unas defensas fuertes. Los de ciertas enfermedades. Así,
del sistema inmunitario se normaliza de nuevo sentimientos positivos nos pueden proteger de las personas que se ocupan
en los primeros años de vida. Ello ocurre con es- un simple resfriado. Sheldon Cohen y sus cola- con regularidad de un gato
o un perro presentan por
pecial celeridad si el niño crece en unas condi- boradores, de la Universidad Carnegie Mellon en
término medio una presión
ciones higiénicas no excesivas y si sufre alguna Pittsburgh, infectaron a 334 sujetos sanos con un sanguínea más baja y una
que otra enfermedad infecciosa. En cambio, si las virus del resfriado. Durante las siguientes tres se- tasa cardíaca menor que las
turbulencias familiares no cesan tras el nacimien- manas registraron a diario el estado de ánimo de de sus coetáneos que carecen
de un animal que cuidar.
to, el nivel de cortisol en el cuerpo del pequeño los probandos. Los individuos que destacaban por
continúa siendo elevado, situación que puede su buen humor padecieron más raramente pro- («Cardiovascular reactivity and the
presence of pets, friends and
conducir a una «rotura» del sistema del estrés. blemas de moqueo que los malhumorados (con spouses: The truth about cats
El sobrecargado eje HPA vierte de súbito poco independencia de la edad, el sexo y el nivel de and dogs», por K. Ellen et al. en
Psychosomatic Medicine, vol. 64,
cortisol, lo que impide que siga conteniendo de anticuerpos antes del experimento).
págs. 727-739, 2002.)
modo correcto los procesos inflamatorios. «Esta Pero ¿de dónde sacar el buen humor? Una
situación continuará durante décadas y se acen- actitud positiva surge sobre todo del círculo de
tuará bajo condiciones de estrés.» amigos o de la vida en pareja. «Las relaciones so-
Ello explica por qué las personas traumatizadas ciales resultan mucho más importantes para la
en edad temprana propenden a padecer procesos salud que, por ejemplo, el modo de alimentarse»,
inflamatorios en la vejez. Según el «Estudio sobre asegura Peter Henningsen, director de la Clínica
experiencias adversas durante la infancia» (Ad- de Medicina Psicosomática y Psicoterapia de la
verse childhood experience study) llevado a cabo Universidad Técnica de Múnich. En 2008, Beate
en 1998 por una aseguradora médica de Estados Disten, de la Universidad de Zúrich, encontró que
Unidos, existe una relación directa de «dosis y los besos y las caricias disminuían las consecuen-
Un trauma
efecto»: cuanto mayor haya sido el trauma expe- cias físicas del estrés laboral. De hecho, cuanto para la herencia
rimentado durante la infancia, más a menudo se más a menudo intimaban las parejas, menor con- Las experiencias graves
padecerán enfermedades inflamatorias (reuma, centración de hormonas del estrés presentaban en pueden provocar cambios epi-
entre otras) en la senectud. su saliva. Aunque, por lo general, el estrés en el genéticos. A este respecto, los
apéndices del código genético
puesto de trabajo favorece que aumente el nivel
El poder de los sentimientos positivos influyen en cuántas veces será
de cortisol, en las parejas que se acariciaban con leído un cierto gen. El equipo
Por el contrario, una actitud vital y un estado de regularidad este mantenía un nivel bajo. de Michael Meaney, de la Uni-
ánimo positivos pueden reforzar las defensas, así ¿Acaso puede restablecerse el equilibrio del sis- versidad McGill de Montreal,
descubrió que las personas
como proteger a la larga de procesos inflamato- tema inmunitario perdido en las personas con que sufrieron abusos durante
rios. De hecho, el grupo de Andrew Steptoe, del estrés crónico a través del pensamiento positivo su infancia desarrollaban po-
Colegio Universitario de Londres, constató que y de caricias? De buen seguro que no resulta ta- cos receptores para el cortisol
(hormona del estrés). De esta
los sentimientos positivos disminuían la presión rea fácil, sobre todo cuando nadie se convierte
manera, dicho mensajero
sanguínea, la frecuencia cardíaca y los niveles de en optimista de la noche a la mañana. «Eso sería químico no podía reducir de
inflamación y evitaban la formación de trombos. como pedirle a alguien: sea espontáneo», compara forma eficiente las reacciones
En 2010, Suzanne Segerstrom y su equipo, de la Henningsen. inflamatorias. Ello favorecía
la aparición de enfermedades
Universidad de Kentucky en Lexington, encontra- Pese a todo, los estudios señalan que basta con inflamatorias, entre otras, el
ron que las personas con una actitud positiva ante alejar el estresor para que retrocedan ciertos cam- reuma.
la vida poseían una resistencia inmunitaria espe- bios producidos en el sistema inmunitario. Según «Epigenetic regulation of the
cialmente eficaz. Según lo expuesto, las vacunas Frances Cohen, de la Universidad de California en glucocorticoid receptor in human
deberían surtir más efecto en los sujetos optimis- San Francisco, las preocupaciones existenciales de brain associates with childhood
abuse», por P. O. McGowan et al.
tas. Para comprobarlo, Steptoe y sus colaboradores las personas desempleadas inhiben la actividad en Nature Neuroscience, vol. 12,
inyectaron a unos probandos una vacuna contra de las células asesinas naturales. No obstante, tan págs. 342-348, 2009.)

MENTE Y CEREBRO 59 - 2013 55


DOSSIER: L A S HUELL A S DEL ESTRÉS INMUNOLO GÍA

DREAMSTIME / OTMAR WINTERLEITNER


componentes del sistema inmunitario. En concre-
to, el grupo de Richard Davison, de la Universidad
de Wisconsin-Madison, mostró que el cuerpo hu-
mano produce más anticuerpos después de reci-
bir una vacuna contra la gripe si se ha practicado
con regularidad la meditación de atención plena
durante las ocho semanas anteriores a la inmu-
nización.
La escritura expresiva parece lograr un efecto
similar. «Las personas que reprimen las experien-
cias traumáticas segregan cortisol de manera per-
manente, por lo que su sistema inmunitario que-
da inhibido», explica Schubert. En cambio, según
se ha demostrado, si los probandos anotaban sus
FUERZA INTERIOR
Las personas que meditan con pensamientos y sentimientos en un diario o los
regularidad producen más an- registraban en una grabadora, presentaban, tras
ticuerpos tras una vacunación. recibir por ejemplo una vacuna contra la hepatitis,
un nivel más alto de anticuerpos que los volunta-
pronto como los afectados encuentran un empleo, rios que escribían sobre un tema neutro. En 2008,
las células del sistema inmunitario comienzan de Conall O’Cleirigh y su equipo, del Hospital General
nuevo a trabajar de manera normal. de Massachusetts en Boston, observaron en pa-
cientes con VIH que el número de células asesinas
El sistema inmunitario aprende naturales en sangre aumentaba si plasmaban sus
En la década de los setenta del siglo pasado, Ro- sentimientos por escrito.
bert Ader y Nicholas Cohen, de la Universidad de Numerosos procedimientos de hipnosis pa-
Rochester en Nueva York, llevaron a cabo notables recen influir de forma positiva en el sistema in-
hallazgos cuando trataron de condicionar el sis- munitario. Según Schubert, «se pueden provocar
tema inmunitario de múridos. Para ello, admi- ciertas reacciones inmunitarias a través de la su-
Para saber más nistraron a las ratas un citostático (sustancia que gestión». Cuando a pacientes con herpes genital
Relationship between child- interrumpe el proceso de defensa inmunitaria); al se les sugiere en estado hipnótico que «refuer-
hood abuse and household
mismo tiempo les dieron de beber una solución cen» sus defensas inmunitarias y que reduzcan
dysfunction to many of the
leading causes of death in azucarada. Repitieron el proceso unas cuantas el empuje del herpes, se incrementa fácilmente
adults. The adverse childhood veces. Cuando, en ocasiones, los roedores solo el número de células asesinas naturales. Como
experiences (ACE) study.
V. F. Felitti et al. en American recibían el líquido con azúcar para saciar su sed, resultado, los brotes virulentos resultan más in-
Journal of Preventive Medicine, la supresión inmunitaria se producía por sí sola frecuentes.
vol. 14, págs. 245-258, 1998.
(sin necesidad del fármaco); en otras palabras, el No está claro todavía si las alergias graves y las
Dispositional optimism and
stress-induced changes in im- sistema inmunitario parecía capaz de aprender. enfermedades inflamatorias crónicas (el reuma o
munity and negative mood. Angelika Buske-Kirschbaum, en la Universidad la enfermedad de Crohn, entre otras) se pueden
L. Brydon et al. en Brain, Be-
havior and Immunity, vol. 23,
Técnica de Dresden, desarrolló un experimento mantener a raya mediante tratamiento psicológi-
págs. 810-816, 2009. similar en humanos. Inyectó adrenalina en los co. «Por desgracia, aún nos hallamos muy lejos de
Optimistic expectancies probandos al tiempo que les hacía chupar unos curar de manera selectiva las enfermedades cor-
and cell-mediated immunity:
The role of positive affect.
polvos efervescentes. Como esperaba, la hormona porales mediante psicoterapia», afirma Schubert.
S. C. Segerstrom y S. E. Seph- activó las células asesinas naturales de los par- «Para ello debemos entender con mayor exactitud
ton en Psychological Science, ticipantes. Sin embargo, tras algunas repeticio- todo lo que la mente lleva a cabo con el sistema
vol. 21, págs. 448-455, 2010.
nes, se producía el mismo efecto aun cuando los inmunitario.»
Maternal bereavement and
childhood asthma-analyses in participantes solo recibían el polvo efervescente,
two large samples of swedish es decir, no se les administraba la hormona. «En
children. F. Fang et al. en PLoS
One, vol. 6, pág. e27202, 2011. principio, se podría sacar provecho clínico a este
Psychoneuroimmunologie und efecto aprendido», añade Schubert.
psychotherapie. C. Schubert. Asimismo, se ha investigado el modo en que
Schattauer, Stuttgart, 2011. Anna von Hopffgarten es doctora
ciertas psicoterapias actúan sobre los distintos en biología.

56 MENTE Y CEREBRO 59 - 2013


Sesión 11

5.7 Estrés: bases neurales y respuesta neuro-hormonal


5.8 Estrés y habilidades cognitivasPráctica dirigida

Práctica dirigida;
Ilusiones visuales
Lectura
Ninio, J. (2012). Ilusiones de contraste. Cuadernos Mente y Cerebro. 3, 4-10.Esta
práctica se llevará a cabo en la unidad de Morfofisiología.

Objetivos:

I. Describir los tres tipos de ilusiones visuales

II. Identificar las imágenes adecuadas para cada tipo de ilusión.

III. Proponer variables que modifique las distintas ilusiones

INTRODUCCIÓN

Nuestra percepción del mundo depende, en un grado asombroso, de la inteligente


labor conjetural de nuestro cerebro. Una imagen blanca y ovalada que excite
nuestra retina puede .corresponder a un huevo, a un disco plano y perfectamente
circular, pero inclinado, o a un número infinito de formas intermedias que creen
con la mirada el ángulo debido. Aun así, nuestro cerebro «atina»
instantáneamente con la solución correcta. Y lo hace mediante ciertas
suposiciones inconscientes sobre los valores estadísticos del mundo natural.
Algunas pueden sernos reveladas por las ilusiones ópticas (Ramachandran y
Rogers-Ramachandran, Mente y cerebro, 2012).

MATERIAL

Ilusiones

- Bandas de Mach

- El triángulo de Kanizsa curvilíneo

- Contornos subjetivos de tipo Ehrenstein

- Efecto neón de Dario Varin

- Rejilla de Hermann
VISIÓN Y CEREBRO

Ilusiones de contraste
El cerebro instaura fronteras arbitrarias en la percepción de la luminosidad. La yuxtaposición
de tonos nos hace percibir fronteras y diferencias de contrastes ilusorias

JACQUES NINIO

A gobiados por el sol, nos hemos refugiado


en una estancia con los postigos cerrados.
Adaptados al nuevo ambiente, nos sorprende la
víctimas de una ilusión visual. Ahora bien, para
un científico especialista en percepción, la ilusión
constituye un indicio revelador de los métodos
blancura de un jarrón de porcelana; cosa extra- que usa el cerebro para interpretar eficazmente
ña, ya que recibimos menos luz que la que cap- los datos sensoriales: se trata de la excepción que
taríamos al aire libre procedente de un tronco nos descubre y nos permite entender la regla.
a. EFECTOS DE CONTRASTE de árbol gris mate. En la estancia, percibimos la
EN TODOS LOS SENTIDOS pantalla gris de un televisor apagado. Al encen- Modelos y pruebas
El rojo es el mismo en todas derlo, en la película en blanco y negro que nos Habida cuenta de los instrumentos teóricos
partes, como se comprueba en ofrece, nos impresionan la fuerte negrura de los hoy disponibles, resulta bastante fácil proponer
una banda horizontal al tapar trajes y el molesto reflejo de una luz realzada modelos neuronales que expliquen las ilusiones
las bandas contiguas. Ahora por una pared blanca. Sin embargo, la imagen de contraste. Sin embargo, esos modelos son de
bien, de lejos, el rojo de la mi- está creada por emisión de luz; ninguna zona de comprobación muy difícil. Las técnicas de for-
tad derecha parece más oscuro la pantalla puede presentar lugares más oscuros mación de imágenes revelan algunas indicacio-
que el de la mitad izquierda, que el gris inicial. Ocurre que la percepción ha nes sobre las áreas del cerebro responsables de
incluido en las bandas centrales sustituido el gris por el negro, retocando así la alguna que otra ilusión, pero no descubren su
continuas. De cerca, las ban- imagen para hacerla más inteligible. organización interna.
das poseen unos colores más Los dispositivos correctores de la percepción Ciertos estudios tratan de modelizar los es-
homogéneos. A la derecha, el que hemos mencionado están muy experimen- quemas de conexiones de las neuronas y las
blanco parece más luminoso. A tados. Por lo general no les prestamos mucha señales que estas emiten, pero no suelen ser
la izquierda, parece apagado y atención; para evidenciarlos hace falta una gran concluyentes. Aun así, la cosecha de los últimos
levemente teñido del color de las perspicacia. En algunas circunstancias, esos dispo- años ha sido particularmente rica, sobre todo
porciones de bandas adyacentes, sitivos se revelan cuando nos parece que la percep- gracias al avance de la informática gráfica: sin
rojo o azul según el caso. ción nos induce a error (a). Nos creemos entonces mucha preparación, pueden crearse rápidamen-
te y centenares de variantes de cada ilusión y
seleccionar las más espectaculares. O dar con
efectos inesperados. Examinemos ese mundo
de las ilusiones de contraste, donde, sin saber-
lo, nuestra percepción nos impone un modo de
evaluar los contrastes basado en valores relati-
vos, en desviaciones respecto a una norma.

Una ilusión clásica


Hacia 1860, Ernst Mach (1838-1916) describió una
ilusión que marcaba un giro decisivo en el estu-
dio del cerebro. Ya se conocían algunas ilusiones
de contraste: el efecto de luminancia según el
cual lo blanco o lo claro se extiende a expensas
JACQUES NINIO

de lo oscuro, los efectos de contraste simultáneo


o los efectos consecutivos por estímulos muy
intensos o muy prolongados.

4 CUADERNOS MyC n.o 3 / 2012


En la ilusión de las bandas de Mach (c), una

WIKIMEDIA COMMONS / THE YORCK PROJECT / DOMINIO PÚBLICO


zona de un gris claro uniforme y una zona de un
gris oscuro uniforme están separadas por una
zona donde el nivel de gris aumenta gradual-
mente desde el nivel claro hacia el nivel som-
brío. Ahora bien, en ambos bordes de esa zona
intermedia se perciben dos zonas, que parecen
resaltar las fronteras, una del lado de la zona cla-
ra, más clara que esta, la otra del lado de la zona
oscura y que parece aún más oscura.
Esta ilusión es muy corriente. La observamos
en todas las salas iluminadas, sobre todo si hay
muchas fuentes de luz: la sombra proyectada
por los objetos sobre las paredes o sobre otras
superficies muy poco reflectoras aparece como fuerte; (2) cuanto más cercana esté una vecina, b. A MEDIA LUZ
resaltada por parejas de bandas claras y oscuras tanto más es inhibida. Bastan estas dos reglas Detalle del cuadro La Madeleine
que son ilusorias. Acostumbrados a las leyes de para producir las bandas. El algoritmo de Mach à la veilleuse (Magdalena a me-
la física, nos sentimos tentados a creer que esas se ha revelado fisiológicamente pertinente. Por dia luz) de Georges de la Tour
bandas se deben a la difracción de la luz en los añadidura, el principio se aplica a otras funcio- (1593-1652). Este pintor francés
bordes de los objetos que crean la sombra. Para nes sensoriales y, en teoría, podría emplearse en del siglo XVII creaba ambientes
saber a qué atenernos, basta con tapar las inme- inmunología para detectar moléculas. donde las diferencias modera-
diaciones de las bandas para darnos cuenta de El trabajo de Mach resulta ejemplar, pues das de luminancia provocaban
que la ilusión desaparece. Sea como fuere, en la reúne todos los ingredientes que hoy podríamos una impresión de claridad inten-
figura c la ilusión es indudable y Mach la había pensar que forman una ilusión: descubrimiento sa o de oscuridad profunda.
establecido de manera convincente mediante de un fenómeno paradójico, localización de la
dispositivos de cilindros o discos rotatorios. ilusión en el entorno natural, construcción de un
Tras describir el fenómeno, Mach le asignó dispositivo convincente para demostrar la natu-
una finalidad. Los objetos nos parecen dotados raleza ilusoria de la percepción, atribución de una
de unos bordes nítidos, bien precisos, pese a que finalidad fisiológica adecuada, proposición de un
a veces difieran poco de los objetos circundantes modelo neuronal capaz de generarla. Se han pro- RESUMEN
(una hoja de papel puesta al sesgo sobre otra hoja puesto variantes lúdicas de esta ilusión (d).
La magia
de papel de la misma blancura). La apreciación
de los contornos
del contorno de los objetos y, a partir de ella, la Contornos subjetivos
apreciación de su forma es una de las funciones
capitales de la percepción visual, que interviene
desde el principio en la cadena de tratamiento de
La extracción de los contornos interviene tam-
bién en otra clase de ilusiones descrita por
Friedrich Schumann en 1905 y conocida en
1 Los objetos nos pare-
cen dotados de unos
bordes nítidos, pese a
la información. «La retina, escribe Mach, borra las dos variantes principales, debidas una a Gaeta- que a veces difieran poco
pequeñas diferencias y realza desproporciona- no Kanizsa y la otra a Walter Ehrenstein (e). Al del entorno.
damente las mayores. Esquematiza y caricaturi- contrario que las bandas de Mach, los contornos
za.» Así pues, las bandas ilusorias revelarían los
procedimientos del cerebro para identificar el
contorno de los objetos.
subjetivos nacen en las zonas de fuerte contras-
te. Su propósito no es señalar las variaciones de
luminosidad, sino dar cuenta de ciertas coinci-
2 La apreciación del
contorno de un obje-
to, y, a partir de allí, de
Mach propone un mecanismo neuronal sub- dencias geométricas. En situación natural, rara- su forma, constituye una
yacente: la inhibición lateral. Imaginemos una mente un objeto o un animal se ven de modo de las funciones capitales
capa de neuronas fotosensibles de la retina, que completo. El animal puede estar parcialmente de la percepción visual.
transmitan al cerebro una señal cuya intensidad oculto por la vegetación, y a menudo de él solo
aumenta con la luz recibida. Supongamos que
esas neuronas estén conectadas (de hecho, vía
neuronas intermedias) lateralmente y que in-
vemos fragmentos; automática e inconscien-
temente ensamblamos esos fragmentos para
deducir la presencia del animal y concebir su
3 El físico y filósofo Ernst
Mach (1838-1916) pro-
puso un mecanismo neuro-
teractúan según dos reglas: (1) cuanta más luz postura. Otro ejemplo: en una escena de interior, nal subyacente a tal ilusión:
recibe una neurona, más inhibe a sus vecinas, vemos numerosos objetos a diferentes distan- la inhibición lateral.
es decir, les obliga a emitir una señal menos cias, con los más cercanos ocultando parcial-

ILUSIONES 5
c. BANDAS DE MACH mente los más lejanos y así debemos imaginar
El triángulo superior derecho y el todo a partir de las partes. Otro problema de
el triángulo inferior izquierdo reconstitución: el fondo, sobre el que se halla un
son de diferentes tonos de gris, animal o un objeto, no es uniforme. El contraste
aunque, en ambos casos, ho- varía en las fronteras. Al seguir el contorno, el
mogéneos. En la zona de unión, objeto puede ser más claro que el fondo local
el nivel de gris es intermedio y en ciertos puntos del contorno, más oscuro en
varía continuamente de uno a otros e indistinguible en otros.
otro. Sin embargo, la junción A esa problemática de la reconstrucción
parece realzada por dos bandas mental de una forma geométrica a partir de
ilusorias. Tales bandas desa- informaciones fragmentarias, Kanizsa asoció
parecen cuando se tapan los dos conceptos: la «compleción modal», en vir-

JACQUES NINIO
triángulos. tud de la cual una superficie se percibe como si
estuviera físicamente presente, y la «comple-
ción amodal», por la que esa superficie solo se
imagina (e1 y e4).
Esos fenómenos han suscitado estudios diver-
d. ARISTAS DE LAS PIRÁMIDES sos. Por parte de la investigación neurofisioló-
De cerca, se ven cuadrados gica, Rudiger von der Heydt, de la Universidad
sucesivamente encajados, del Johns Hopkins, y sus colaboradores han descrito,
mismo tono, pero cada vez más entre los macacos, neuronas que detectan con-
claros desde el centro hacia la tornos subjetivos «a la Ehrenstein». Los modeli-
periferia. De lejos, se perciben zadores han teorizado, sobre todo, acerca de las
aristas ilusorias oscuras, según variantes «a la Kanizsa». En particular, ¿cuál es
las diagonales de los cuadrados. la forma exacta de los contornos cuando no son
Se consiguen aristas brillantes rectos, y por qué?
cuando el tono varía de claro a De acuerdo con los ensayos realizados en mi
oscuro, al ir del centro a la pe- laboratorio de la Escuela Normal Superior de Pa-
riferia. Igual que en las bandas rís, los contornos convexos en figuras tales como
de Mach, una variación en el el triángulo de Kanizsa curvilíneo (e1) se acercan
JACQUES NINIO

nivel de gris se interpreta como bastante al arco de círculo tangente al borde de


una frontera entre dos caras de las aberturas de los gajos. En los modelos, pueden
la pirámide. imaginarse contornos que se construyen progre-
sivamente, por interpolación, o mecanismos de
rellenado, como una burbuja que se inflase en el
1 centro de la configuración y cuyo crecimiento se
2
detuviera al topar con los obstáculos, e incluso

e. CONTORNOS SUBJETIVOS
Las aberturas de los gajos sugieren un triángulo de
Kanizsa, en este caso curvilíneo (1). En los contor-
nos subjetivos de tipo Ehrenstein (2), la elipse y la
corona están definidas por las discontinuidades de
las líneas del fondo. En 3, las formas negras sugie-

G
GRR EE G
GOOR
RYY
ren las letras del nombre Gregory; podrían ser las
3
sombras de esa palabra. Los dos triángulos negros
adosados al rectángulo blanco (4) los interpretamos
4 5
como partes de un cuadrado negro orientado como
el contiguo. El cuadrado negro imaginado parece
menor que el entero, aunque son iguales. En 5, una
figura ideada por Peter Tse ilustra una superficie
JACQUES NINIO

subjetiva tridimensional piramidal, sugerida por la


conjunción de indicios (apoyos elípticos) y bases
cuadradas.

6 CUADERNOS MyC n.o 3 / 2012


procesos del tipo de minimización de la energía. f. ILUSIÓN REDONDA
Entre quienes sostienen que todo ocurre a nivel Efecto neón, descubierto por
local y quienes, por el contrario, privilegian un Dario Varin en 1971. Los cam-
reconocimiento a nivel global, el debate es ás- bios de color, del verde al rojo,
pero. Los segundos esgrimen que las letras del en los círculos concéntricos,
nombre «Gregory» de la figura e3 se perciben inducen una superficie subjetiva
porque nos son familiares. Las formas negras de tono salmón limitada por las
se interpretan como sombras y, por tanto, solo fronteras de color. Tapando los
definen por un lado el borde de las letras. círculos, se comprueba que la
Entre los fenómenos que comportan conse- superficie constituye una ilusión.
cuencias teóricas, se conocen variantes en que

JACQUES NINIO
dos contornos subjetivos se perciben constitui-
dos en una misma imagen; cuatro segmentos
dispuestos en cruz, por ejemplo, sugieren con-
tornos cuadrados o circulares. Se sabe que una
superficie subjetiva sobre fondo gris puede ser
codificada por elementos inductores blancos y
negros cuyos efectos se suman: segmentos que g. EFECTO CONTRASTE
se alternan blancos y negros radialmente dis- En este motivo, creado por
puestos, sobre un fondo gris, definen un círculo Alexander Logvinenko, todos los
subjetivo. Por último, una variante innovadora, rombos son del mismo gris, que
propuesta por Peter Tse, de la Universidad Har- es también el de la transversal
vard, muestra una superficie donde se crea un horizontal. Compruébese, ta-
efecto de volumen mediante elementos induc- pando, que la transversal central
tores que sugieren que esa superficie oculta en es de un gris uniforme, pues se
la misma medida que es ocultada ( figura e5). trata del mismo que el de las
Dentro de la familia de los contornos subjeti- hileras de rombos que cruza.
vos, Dario Varin, de la Universidad de Milán, des-
cribió en 1971 un efecto que debería interesar
a los grafistas. Elementos inductores coloreados
y contrastados crean contornos subjetivos en
sus fronteras de color y una coloración ilusoria
que se extiende sobre la superficie delimitada

JACQUES NINIO
por los contornos ( f). Hay colores que pueden,
además, extenderse franqueando las líneas
contrastadas (h), algo que sería imposible con
superficies subjetivas de tipo Kanizsa, pues en
ese caso la compleción sería amodal.
JACQUES NINIO

El problema recíproco h. DIFUSIÓN COLOREADA


Volvamos a las bandas de Mach. El par de líneas, Pequeños círculos adosa-
una clara y otra oscura, separa dos zonas de ni- dos a círculos rojos ge-
veles de gris diferentes. A la recíproca, ese par neran las letras de Mente
es interpretado en el cerebro como indicio reve- y cerebro. Sin embargo,
lador de una diferencia de niveles de gris entre las letras presentan un
una y otra parte del par. Dicha interpretación es aspecto continuo, como
tal que, con esas signaturas, pueden crearse dife- si el color azul se hubiera
rencias ilusorias de niveles de gris. El efecto fue difundido en el seno de
establecido en los años setenta del pasado siglo los círculos rojos.
por Tom Cornsweet, por entonces en el Instituto
de Investigación de Stanford, mediante discos
giratorios; es difícil conseguirlo sobre imágenes
fijas artificiales. Cuando el motivo se repite y
se usa una distribución en dientes de sierra, el
efecto se acentúa (g).

ILUSIONES 7
Los dispositivos de gradientes de luminan- Por último, festoneando una pareja de líneas
cia se emplean para crear numerosos efectos de de colores contrastados, Biangio Pinna, de la
contraste. Uno de los más ingeniosos, el efecto Universidad de Sassari, ha obtenido el «efecto
de halo y humo, ha sido descubierto por Daniele de acuarela» (j). La página parece bien coloreada
Zavagno, de la Universidad de Padua (i). Aquí, en toda la porción limitada por el festoneado:
i. HALO Y HUMO quizá más que en otros casos, tiene lugar la con- cuesta creer que es tan blanca como el resto.
En las dos figuras hay cuatro fluencia con el arte de los pintores del claroscu-
rectángulos en los cuales el ro. Zavagno se interesa por los procedimientos Manchas fantasmas
nivel de gris varía continua- de Georges de la Tour, que supo crear en sus La rejilla de Hermann se numera entre los clási-
mente de un borde a otro. Los cuadros fuertes diferencias de luminosidad apa- cos. Descubierta mediado el siglo XIX, suele pre-
efectos de halo a la izquierda rente, entre rostros en primer plano, iluminados sentarse con cuadrados negros regularmente
y de humo a la derecha, que por una bujía, y personajes en segundo plano, dispuestos, separados por líneas transversales
se difunden desde el cuadrado y ello con sutiles gradaciones de la luz reflejada blancas horizontales y verticales (n).
central, son ilusorios. por el cuadro (b). Fijando la vista en un cruce, este se ve blanco,
cosa normal, y en el centro de los cruces situados
DANIELE ZAVAGNO

en la periferia se ven aparecer manchas grises.


Este fenómeno pone de manifiesto un mecanis-
mo de corrección del contraste local del nivel de
gris (en el sentido de los ejemplos expuestos al
comienzo). El nivel de gris atribuido (percibido) en
un punto de una transversal blanca dependería de
la proporción de negro presente en las cercanías.
En torno a un cruce hay relativamente menos
negro que entre dos cruces. Es como si, en la pe-
riferia, no distinguiéramos bien entre un exceso
de blancura, debido a la superficie misma (brillo),
y un exceso, debido a una intensa iluminación
j. EFECTO ACUARELA local (luminancia). Reteniendo, falto de informa-
Las coloraciones que parecen extenderse entre los dobles contornos festoneados ción, la segunda hipótesis, el cerebro corregiría
son ilusorias. Este efecto de difusión coloreada, especialmente intenso, se traduce introduciendo gris en la zona más blanca.
en numerosas variantes; no exige ni siquiera el cierre de los contornos. Hallada una explicación funcional razona-
ble, aunque no demostrada, no ha tardado en
proponerse un modelo neuronal detallado de
corrección del nivel de gris local, este también
de comprobación difícil.
La rejilla de Hermann se ha desarrollado prin-
cipalmente en lo referente a la fenomenología.
Funcionan numerosas variantes: pueden cam-
biarse el tamaño de los cuadrados, su espaciado,
su nivel de gris; vaciarlos; comprimir la imagen
en uno u otro sentido; deformarlos (por ejem-
plo, sustituir los cuadrados por paralelepípedos);
modificar, pero no mucho, la orientación de las
transversales; poner estas no paralelas. Presen-
tes las manchas grises, estas no son siempre
circulares (pueden convertirse en rombos o en
agujas finas). En cambio, la ilusión se destruye si
cambiamos los cuadrados por triángulos o por
hexágonos. Lo realmente esencial para que se
produzca la ilusión es la presencia de un cruce
de dos brazos largos. Debe haber realmente un
cruce y no un codo ni un empalme en «T».
BAINGIO PINNA

Una observación minuciosa de la rejilla de Her-


mann y de algunas variantes provoca la aparición
de fenómenos nuevos, poco espectaculares. Sin-

8 CUADERNOS MyC n.o 3 / 2012


k. LINEAS FUGITIVAS

JACQUES NINIO
Dos familias de líneas fugitivas claras parecen pulsar a 30 y 120
grados respecto a la horizontal. El fenómeno tendría conexión con
las estrategias de búsqueda de alineaciones. Por deformación de
los cuadrados de una rejilla de Hermann, se debilitan las alinea-
ciones horizontales, verticales y a 45 grados, lo que da lugar a la
búsqueda de alineaciones según otras orientaciones (aquí, las del
«movimiento del caballo en un tablero de ajedrez»). Intercambian-
do el blanco y el negro, se obtienen líneas pulsantes oscuras.

gularmente enriquecedores de la fenomenología,


esos nuevos efectos imponen muy fuertes limita-
ciones a los ideadores de modelos (k).

Extinciones y centelleos
La ilusión enrejada de Hermann nos ha llevado a
distinguir entre visión central y visión periférica.
Allá donde se posa la vista, la imagen es captada
con «alta resolución» por la fóvea. En la perife-
ria de la retina, los fotorreceptores son menos
densos; la captura se hace con menos resolución.
Para estudiar los efectos de captura a diferen-
tes resoluciones, resultaba tentador convertir
progresivamente en más borrosa la susodicha
rejilla. Así, el efecto ilusorio no solo se reforzaba,
según lo previsto, sino que se modificaba tam-
bién cualitativamente, transformándose en un
espectacular efecto de centelleo (l).
El centelleo resultaría de una alternancia rá-
pida entre una interpretación a resolución alta, l. EFECTO DE CENTELLEO
que diríamos gris, y una interpretación a resolu- Difuminando una rejilla de Hermann, Jacques Bergen ha observado un poderoso efecto
ción baja, que diríamos blanca. Tales alternancias de centelleo: en el cruce de las rayas grises, empiezan a centellear puntos brillantes.
resultan harto plausibles: conectando la retina A veces difíciles de ver al principio, se los capta más fácilmente durante un salto de mira-
con el cerebro, existen dos clases de neuronas: da de un punto a otro de la imagen. Después, el centelleo se instala en una porción de
las magnocelulares, que son rápidas y actúan la imagen, allí donde el grado de borrosidad es máximo, lo que varía en función del indi-
con poca resolución, y las parvocelulares, más viduo. Por último, con un poco de suerte, el conjunto de la rejilla se pondrá a centellear.
lentas, que trabajan con una definición mejor.
Deformando los motivos de una rejilla de Her-
mann, el autor ha logrado poner de manifiesto un
fenómeno de líneas fugitivas, pulsantes (k). Es un
efecto menos fuerte que el de centelleo, pero pre-
senta un reto teórico mayor. Indica que el cerebro
sería sensible a sutiles regularidades geométricas
de la figura: alineaciones apenas detectables de
motivos blancos e intersticios negros, según en
qué direcciones estén levemente alineados, pare-
cen cooperar para producir esas líneas fugitivas.
Las bandas de Mach introducían una partición
simple de la imagen, ligada solo a las variaciones
locales de niveles de gris. Aquí, las líneas pulsan-
tes reflejarían correlaciones de largo alcance.
JACQUES NINIO

Al explorar las variantes de la rejilla de Her-


mann y de las rejillas centelleantes, el autor en
colaboración con Kent Stevens, de la Universidad

ILUSIONES 9
m. EFECTO DE EXTINCIÓN

J. NINIO Y K. STEVENS
1

Los discos grandes negros son


2
perfectamente visibles en la
mitad inferior de la figura. Pero 3
en la mitad superior, solo algu-
nos se perciben de una vez, en 4

el lugar donde reposa la vista,


5
pese a que en las líneas 2, 4 y 6
hay uno en cada cruce. La no- 6
ción esencial, como en la rejilla
de Hermann, es la de contraste 7

local. Puesto que los discos


8
negros se hallan rodeados de
círculos blancos, en el caso de 9
los discos grandes de la parte
superior de la figura, el nivel 10

medio de gris local es próximo


11
al del entorno. En la periferia
del campo visual debería reba-
12
sarse un umbral de contraste
para que una señal llamara la 13

atención.

n. REJILLA DE HERMANN
En los cruces de las rayas blancas aparecen man-
chas grises ilusorias, pero desaparecen allá donde se
fija la vista. Cuando se gira la imagen 45 grados, al
alejar la figura de la vista se ven aparecer redes de
líneas oscuras, horizontales y verticales, que atravie-
san los cuadrados según las diagonales. Se observa-
rá también que el blanco de las rayas parece menos
claro que el del exterior de la imagen. En las dos
rayas en que los cuadrados llevan muescas, se ven

JACQUES NINIO
hilos grises en el centro de las rayas, que contrastan
con el blanco de las muescas.

BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA de Oregón, ha fabricado el efecto de «extinción», cos se hallan en los cruces de tres trazos grises
una nueva ilusión (m). Esta vez, tenemos un fe- (en las líneas 2, 4 y 6) que cuando los atraviesa
GRAMMATICA DEL VEDERE. nómeno de desaparición. Ocurre, nada menos, un único trazo gris (en las líneas 9, 11 y 13).
Gaetano Kanizsa. Il Mulino, que la mayoría de los discos negros de las líneas Este pequeño viaje a las ilusiones, lejos de ago-
Bolonia, 1980. 2, 4 y 6 de la figura no se ven de golpe, pese a tar el tema, nos brinda una idea del modo en que
su tamaño. Los discos donde se posa la mirada los análisis y las búsquedas se articulan en tor-
ANALYSE DER EMPFINDUNGEN. se ven bien, pero en la periferia se eliminan, no a esas imágenes: especialmente, la oposición
Ernst Mach, 1886. Traduci- y las transversales grises se completan. Estas entre global y local; la cooperación entre centro
do al español por Eduardo aparecen continuas, al igual que las líneas que y periferia; la segregación o la cooperación en-
Ovejero: Análisis de las atraviesan la mancha ciega. tre regiones blancas y negras, y la difusión de
sensaciones, Altafulla, Barce- Solo podemos avanzar una explicación pro- los niveles de gris de los colores a partir de las
lona, 1987. visional del fenómeno: en la periferia, un disco, fronteras.
aunque sea de un tamaño suficiente para ser
LA SCIENCE DES ILLUSIONS. percibido por los fotorreceptores, puede que no Jacques Ninio, adscrito al Laboratorio de Física
Jacques Ninio. Odile Jacob, llegue a la consciencia cuando el contraste local Estadística de la Escuela Normal Superior de París.
París, 1998. en niveles de gris se quede por debajo de cierto
umbral. El contraste es más débil cuando los dis- Artículo publicado en Mente y cerebro n.o 7

10 CUADERNOS MyC n.o 3 / 2012


Sesión 12
6 Emociones
6.1 Sistema límbico y control emocional
6.2 Circuito de Papez-MacLean
6.3 Corteza prefrontal y áreas de asociación en la experiencia emocional

Práctica dirigida;
Electroencefalograma 2

Lectura:
Meyer, A. (2014). El rompecabezas de las ondas cerebrales. Mente y Cerebro, 65,
58-62.

Objetivos:

1. El alumno definirá que es el electroencefalograma (EEG)


2. El alumno conocerá el sistema internacional 10-20 para registros EEG
3. El alumno podrá distinguir las características de la actividad del EEG
asociada a los estados de vigilancia.
Recursos Objetivos
Los siguientes videos son experimentos Entender la asociación entre la actividad
donde se utiliza el EEG para analizar cerebral y el procesamiento cognitivo
distintos procesos cognitivos.
A través de JOVE por BIDI UNAM

https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/10275/language-
the-n400-in-semantic-incongruity

https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/10273/event-
related-potentials-and-the-oddball-task

https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/56569/a-
computerized-test-battery-to-study-
pharmacodynamic-effects-on

https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/56120/how-to-
find-effects-stimulus-processing-on-event-
related-brain

https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/t/61247/combining-
behavior-eeg-to-study-effects-mindfulness-
meditation-on
NEUROIM AGEN

El rompecabezas
de las ondas cerebrales
Cuando dirigimos nuestra atención a un punto concreto, diversos grupos
de neuronas se ponen en marcha de forma simultánea. ¿Abre esta actividad
sincrónica la puerta de acceso a la percepción?

ANNEKE ME YER

L
os neurólogos incurren siempre en rofisiólogos no se han interesado por ellas hasta
EN SÍNTESIS
arduas discusiones cuando el tema de hace relativamente poco. Estas señales parecían
Al compás debate gira en torno a las oscilaciones demasiado complejas, inespecíficas y difíciles
de la mente cerebrales. ¿Resultan estos patrones de de interpretar. Se prefería medir los niveles de

1 Cuando dirigimos nues- la actividad neuronal esenciales para excitación de neuronas concretas, método que
tra atención a un objeto, el procesamiento de la información que lleva a al parecer proporcionaba información detallada
la actividad de los diferentes cabo la corteza del cerebro? ¿O se trata de un mero sobre la función de las células nerviosas a escala
grupos de neuronas que lo fenómeno secundario? La polémica está servida. individual.
analizan se sincroniza.
En nuestro cerebro, las oscilaciones rítmicas Wolf Singer y Charles Gray, del Instituto Max

2 Todavía no existe una- son constantes. Y fáciles de medir. El paciente Planck para la Investigación Cerebral en Fráncfort
nimidad entre los inves- coloca la cabeza dentro de una especie de tubo; del Meno, describieron a finales de los años ochen-
tigadores sobre la función al poco, unas líneas fluctuantes se dibujan en un ta del siglo XX un hallazgo que colocó de forma in-
de estas oscilaciones. En monitor. El magnetoencefalograma muestra la mediata a las oscilaciones en el centro de atención.
especial, en torno a las on- suma de las actividades de miles de neuronas. Ambos investigadores buscaban una solución al
das gamma.
A simple vista se aprecia si la persona a la que se llamado problema de la unión (binding problem).

3 Mientras los más es- realiza la exploración duerme, está soñando con Si cada neurona está especializada en un aspecto
cépticos consideran que los ojos abiertos o tiene su mente concentrada en del objeto percibido (su forma y color, por ejem-
estas oscilaciones constitu- un problema que debe solucionar. Los investiga- plo), ¿cómo y dónde confluyen estas propiedades
yen un mero subproducto de dores pueden obtener incluso más información para ofrecer una imagen completa? ¿De qué modo
la atención, los más entu-
después de que el artilugio organice la jungla de sabe el cerebro que la manzana es redonda a la
siastas apoyan su función
señales en bandas de frecuencia o ritmos básicos. vez que roja?
comunicativa.
Aunque estas oscilaciones se utilizan desde Singer y Gray se toparon con una respuesta
hace tiempo en el diagnóstico médico (por ejem- posible mientras investigaban la corteza visual
plo, para estudiar la epilepsia), numerosos neu- de los gatos. Observaron que diferentes neuronas

58 MENTE Y CEREBRO 65 - 2014


DREAMSTIME / DULE964
TODO OSCILA
estimuladas por el mismo objeto empezaban a cisivo para el procesamiento de las percepciones
La actividad cerebral experi-
activarse con un ritmo sincrónico: oscilaban de y que todo lo demás consistía en fenómenos se- menta constantes oscilacio-
manera coordinada en una banda de frecuencia cundarios irrelevantes.» nes. El electroencefalograma
entre 30 y 100 hercios, es decir, la banda gamma. Estos escépticos se enfrentan a un número expresa las diferencias de
En cambio, si la estimulación procedía de dos elevado de entusiastas. Experimentos posterio- voltaje en forma de las típicas
fuentes, ese efecto desaparecía. res han relacionado las oscilaciones gamma con ondas cerebrales.
toda una serie de capacidades cognitivas, entre
¿Método de referencia? las que destacaban la atención y la memoria, así
En la medida en que las células acompasaban su como la consciencia [véase «Sincronización neu-
actividad, se convertían en una unidad informa- ronal», por Andreas K. Engel, Stefan Debener y
tiva, especularon los científicos. ¿Es posible que el Cornelia Kranczioch; Mente y cerebro n.o 20,
ritmo gamma sea necesario para una percepción 2006]. Numerosos estudios hablaban en favor de
unitaria? Esta interpretación arrojaba nueva luz al las oscilaciones menospreciadas durante mucho
conocimiento de las neuronas de la sustancia gris, tiempo, pero también llevaban el agua al molino
puesto que, automáticamente, la cadencia de im- de los escépticos. ¿Cómo era posible que un rit-
pulsos dejaba de ser la única señal interesante del mo individual fuera responsable de cada uno de
cerebro. Tal planteamiento, sin embargo, no con- los procesos psíquicos?
venció a todo el plantel de neurocientíficos. No solo las funciones que se asocian a las on-
Pascal Fries, director del Instituto Ernst Strüg- das neuronales resultan múltiples, también los
mann de Fráncfort del Meno y antiguo colabora- experimentos para comprobarlas son numerosos.
dor de Singer, recuerda que, al principio reinó un Investigaciones llevadas a cabo mediante magne-
gran escepticismo en una fracción importante de toencefalografía y electroencefalografía en perso-
neurólogos. «Muchos investigadores consideraban nas con esquizofrenia constatan una alteración
que el ritmo de impulsos de cada neurona era de- en la sincronización gamma, resultado que apoya

MENTE Y CEREBRO 65 - 2014 59


NEUROIM AGEN

Discriminación de los estímulos sensoriales


¿De qué modo se comportan las neuronas del sistema visual interviene la región V4, el mismo grupo de neuronas reacciona
cuando reciben al mismo tiempo una información importante a ambos objetos (naranja). Los registros mediante electrocorti-
y otra que no lo es? Con el fin de averiguarlo, los científicos di- cografía demuestran que las neuronas en V4 y V1 que procesan
rigen la atención de macacos a uno de dos círculos rayados que el círculo al que los animales prestan atención oscilan al mismo
aparecen en un monitor. Si los monos perciben un cambio en ritmo con una frecuencia de entre 60 y 80 hercios (línea roja).
el dibujo, reciben una recompensa. Cada círculo activa grupos Por el contrario, el área V1, que se activa con el círculo al que no
neuronales diferentes (azul y rojo) en la corteza visual prima- se presta atención, apenas presenta coincidencias con el ritmo
ria (V1, verde). En la siguiente fase del procesamiento, en la que del área V4 (línea azul).

Ojo Monitor

V4

GEHIRN UND GEIST / BUSKE-GRAFIK, SEGÚN I. GROTH ET AL. EN JOURNAL OF NEUROSCIENCE, VOL. 32, PÁGS. 16.172-
V1

Foco de atención

16.180; CURVA SEGÚN C. A. BOSMAN ET AL. EN NEURON, VOL. 75, PÁGS. 875-888, 2012
Coincidencia de los
ritmos de V4 y los de la
Coincidencia

zona de V1 donde se
procesa el estímulo al que
se presta atención.
Coincidencia de los
ritmos de V4 y los de la
0 zona de V1 donde se
0 20 40 60 80 100 120 140 procesa el estímulo al
Grupos celulares Frecuencia (hercios) que no se presta
atención.

una posible relevancia de las ondas cerebrales en y venidas rítmicas pueden suponer un mecanis-
la atención y en la percepción. Sin embargo, la mo fundamental para el entendimiento entre las
medición de ese mecanismo en un cerebro ais- diversas áreas cerebrales. ¿Acaso los humanos no
lado de ratón constituye para muchos una razón pueden intercambiarse noticias a través del ritmo
suficiente para poner en duda la función cognitiva de los tambores?
de las oscilaciones. Fries interpreta la función de los ritmos cere-
Fries tampoco considera las oscilaciones como brales sincrónicos desde otro punto de vista: «Son
una suerte de «huellas universales del pensamien- una especie de protocolo de comunicación. Ello
to». «Con frecuencia nos planteamos la atención, posibilita la transmisión de señales importantes
el lenguaje, la memoria, etcétera bajo la tradición y bloquea las irrelevantes». Las propiedades de
del gran psicólogo William James, quien las inter- los objetos que nos rodean (su color, posición o
pretaba como una colección de funciones básicas. localización espacial) se codifican mediante los
Sin embargo, estos fenómenos se componen de ritmos de excitación de numerosas células ner-
procesos más fundamentales todavía», indica. De viosas individuales.
acuerdo con este neurofisiólogo, los potenciales No obstante, las neuronas receptoras no pueden
de acción por sí solos no son los únicos que in- reaccionar en todo momento a la llegada de estos
tervienen en la comunicación cerebral. Sus idas estímulos, pues se alojan en una red neuronal que

60 MENTE Y CEREBRO 65 - 2014


casi las frena. Los investigadores se muestran aho- de los dos objetos se había alterado, recibían una
ra convencidos de que las células nerviosas inhi- recompensa. Aunque los monos veían ambos
bidoras constituyen la fuente de las oscilaciones círculos, centraban su atención en uno de ellos.
en la banda gamma. Si estas células se encuentran Mediante pequeños electrodos colocados en la
activas, se bloquea la llegada de información; en superficie del cráneo de los animales, los cientí-
Oscilaciones
el momento en que enmudecen, vuelven a abrirse ficos midieron la actividad en dos áreas de pro-
sincrónicas
los canales de comunicación. De este modo van cesamiento del sistema visual: la corteza visual
formándose de forma rítmica intervalos de tiem- primaria (V1) y el área superior (V4).
po en los que una neurona es receptora de los Los dos círculos (el interesante y el irrelevan-
mensajes que le llegan. te) que aparecían en el monitor activaban en la
¿Puede decirse, pues, que las oscilaciones actúan V1 grupos celulares diferentes. En la siguiente Oscilaciones
como una especie de portero que vigila la entrada fase del procesamiento, en la que participaba la no sincrónicas

y salida de la comunicación en el interior de las región V4, el mismo grupo neuronal reaccionaba
regiones cerebrales, pero también entre ellas? Para ante ambas figuras geométricas, fenómeno que se

MARKUS SIEGEL
averiguarlo, Fries y sus colaboradores investigaron conoce como convergencia. Pese a que las infor-
cómo se comportan las poblaciones celulares que maciones de cada uno de los círculos confluían, Tiempo

reciben al mismo tiempo dos informaciones, una el mono sabía qué estímulo le auguraba una re-
importante y otra sin interés. ¿De qué modo con- compensa sabrosa. ¿Cómo era posible?
Ondas al mismo paso
Las oscilaciones superiores
sigue el cerebro discriminar entre ambas y así dar Las oscilaciones rítmicas entraban en escena.
marchan de forma sincróni-
luz verde solo a la noticia relevante? Al comparar las de una y otra área, los investiga- ca: sus máximos y mínimos
Los investigadores se valieron de unos maca- dores descubrieron que las células de V1, que se coinciden prácticamente en el
tiempo. Por el contrario, entre
cos para su experimento. Situaron a los anima- ocupaban del círculo prometedor, chocaron, por
los máximos y los mínimos de
les frente a una pantalla en la que aparecían dos así decirlo, a través de sus oscilaciones gamma con las dos ondas inferiores no se
círculos rayados. Si conseguían descubrir cuál las del grupo V4, de modo que las forzaron a man- da esta coincidencia.

Breve léxico de los ritmos cerebrales


El electroencefalograma (EEG) registra, por medio de electrodos colocados en la superficie del cráneo, mínimas oscilaciones
de diferencias de potencial. Los investigadores clasifican las frecuencias registradas (en hercios, oscilaciones por segundo) en
diversas bandas.

Las ondas alfa son oscilaciones de entre 8 y 13 hercios. En la mayoría de las ocasiones son de bajo
voltaje. Aparecen cuando las impresiones sensoriales desaparecen, por lo que se relacionan con
una disminución de la actividad neuronal. La excitación en esta banda aumenta de forma masiva
en el momento en que la persona cierra los ojos, fenómeno que se conoce como bloqueo alfa.

Las ondas beta (de 13 a 30 hercios) aparecen en múltiples circunstancias; son típicas del estado
de vigilia. La actividad beta se investiga sobre todo en relación con la planificación de movimientos.

Las ondas delta, con una frecuencia de entre 0,1 y 3 hercios, constituyen el ritmo cerebral más
lento. Aunque aparecen durante el sueño, también se presentan en estado de vigilia en caso de
trastornos de la función cerebral. Los médicos se sirven de ellas para el diagnóstico.

Las ondas gamma (de 30 a 100 hercios) no se aprecian a simple vista en los EEG sin procesar. Apa-
recen cuando, al concentramos, diversos colectivos neuronales se estimulan de forma sincrónica.

Las ondas theta oscilan con una frecuencia de entre 3 y 8 hercios. Abundan sobre todo en re-
giones profundas del cerebro, en particular, en el hipocampo. Es harto probable que ejerzan una
función destacada en la formación y evocación de contenidos de la memoria.

MENTE Y CEREBRO 65 - 2014 61


NEUROIM AGEN

tener el mismo compás. Por el contrario, el ritmo De este modo, dos observaciones convergen:
de las neuronas V1, que reaccionaban al círculo sin por un lado, si forzamos la atención, aumentan las
interés, no ejercía influencia alguna. oscilaciones rítmicas de determinadas conexiones
Con estos resultados, Fries creyó confirmada su neuronales en el cerebro. Por otro, algunas carac-
hipótesis: «Las áreas cerebrales superiores pare- terísticas de los estímulos sensoriales incremen-
cen bloquear las informaciones de poco interés». tan la banda gamma, ya que ponen en marcha el
Así, las oscilaciones gamma cumplirían una fun- fenómeno de normalización. ¿Existe una relación
ción de portero de la percepción. entre ambas?
Ello supone solo una cara de la medalla. Los crí- Maunsell y sus colaboradores creen que sí.
ticos dudan de que las oscilaciones desempeñen En un experimento constataron que la atención
alguna función en la percepción. En palabras de parece influir en la normalización y, con ello, en
John Maunsell, profesor de la Escuela de Medicina los incrementos y descensos de las ondas. Vistas
de Harvard en Boston: «Las oscilaciones gamma así las cosas, las oscilaciones serían un subpro-
presentan un par de características que las con- ducto de un proceso fisiológico necesario. Sería
vierte en inapropiadas para la aplicación práctica». un epifenómeno comparable a las oscilaciones
que inevitablemente acontecen en un puente de
Conserje paralizado cuerdas cuando se camina sobre él.
La sincronización supone un problema manifies- ¿Se trata de un mecanismo fundamental o de
to. Las neuronas se activan con bastante rapidez, un subproducto irrelevante? Desde el estudio ori-
reacción necesaria, pues para realizar lo correcto ginal de Singer y Gray, hace ahora más de 30 años,
en el momento justo, cada milisegundo cuenta. no se ha logrado descifrar de forma definitiva la
Con el fin de ejercer la función de portero, las os- misión que cumplen los ritmos cerebrales. En un
cilaciones han de presentarse por lo menos tan experimento ideal, los investigadores habrían de
rápidamente como las descargas eléctricas de las poder eliminar y hacer reaparecer las oscilaciones
células. Mediante simulaciones por ordenador se sincrónicas, además de observar los cambios en
ha comprobado que, en teoría, eso resulta posible. la capacidad cognitiva.
Sin embargo, las mediciones experimentales han Sin embargo, ello no resulta tarea sencilla.
constatado que, por regla general, se presenta un «Existe la posibilidad de eliminar las oscila-
retraso en la aparición de oscilaciones sincróni- ciones», señala Maunsell. Y añade no sin cierto
cas: el ritmo solo se pone en marcha cuando la humor: «De este modo influiríamos en muchas
frecuencia de actividad que refleja la respuesta a otras funciones cerebrales, con lo que ya no es-
un estímulo sensorial ya ha disminuido. taríamos en condiciones de poder decir para qué
«En mi opinión, las oscilaciones en la corteza sirven realmente las oscilaciones». Fries se mues-
cerebral no ejercen gran importancia como me- tra más optimista, pero se apoya en otro méto-
canismos de comunicación», explica Maunsell. do: el ensamblaje de los datos empíricos con la
Para saber más Considera más plausible otra teoría. Según sugie- simulación computacional, un método laborioso
re, la actividad gamma podría ser consecuencia aunque prometedor.
Stimulus-specific neuronal
oscillations in orientation de los mecanismos que utiliza el cerebro para En los últimos veinte años, el número de pu-
colums of cat visual cortex. evitar una sobreexcitación. Así, sobre la magni- blicaciones centradas en las oscilaciones neuro-
C. M. Gray y W. Singer en
Proceedings of the National tud de las oscilaciones pueden influir, además de nales se ha más que decuplicado. Ante una oferta
Academy of Sciences, vol. 86, los procesos cognitivos, determinadas cualidades científica tan amplia, saber cuándo se tenderá un
págs. 1698-1702, 1989.
de los estímulos visuales; entre ellas, el tamaño puente entre entusiastas y escépticos es un pro-
Attentional stimulus selection
through selective synchroni- y el contraste. blema de tiempo.
zation between monkey visual Si dirigimos nuestra mirada a imágenes parti-
areas. C. A. Bosman et al. en
cularmente grandes o muy contrastadas, algunas
Neuron, vol. 75, págs. 875-888,
2012. neuronas transmisoras de información reaccio-
Switching neuronal inputs nan fuertemente. Para equilibrar la magnitud del
by differential modulations
estímulo entran en juego interneuronas inhibido-
of gamma-band phase-cohe-
rence. I. Grothe et al. en The ras que, como es sabido, provocan oscilaciones en
Journal of Neuroscience, vol. la banda gamma. Los investigadores hablan aquí
32, págs. 16.172-16.180, 2012. Anneke Meyer es neurobióloga y perio-
de normalización. dista científica.

62 MENTE Y CEREBRO 65 - 2014


Sesión 13

7 Aprendizaje.

7.1 Bases biológicas del aprendizaje.

7.2 Potenciación a largo plazo (LTP).

7.3 Depresión a largo plazo (LDT).

7.4 Mecanismos biológicos del aprendizaje no asociativo

7.5 Mecanismos biológicos del aprendizaje asociativo

8 Memoria

8.1 Bases biológicas de la memoria

8.2 Sistema límbico y proceso de consolidación de la memoria

Seminario

Lectura:

Sarmiento Rivera, L. F., y Ríos Flórez, J. A. (2017).Bases neurales de la toma de


decisiones e implicación de las emociones en el proceso. Revista Chilena de
Neuropsicología, 12(2), 32-37

Objetivos

I. Identificar las estructuras del sistema nervioso central que participan en los
procesos relacionados con la toma de decisiones.

II. Explicar el papel de las emociones en la toma de decisiones.

III. Describir cómo se establecen las relaciones entre las diversas regiones del
cerebro para el proceso de la toma de decisiones.
Revista Chilena de Neuropsicología
ISSN: 0718-0551
fceric@udd.cl
Universidad del Desarrollo
Chile

Sarmiento Rivera, Luis Felipe; Ríos Flórez, Jorge Alexander


Bases neurales de la toma de decisiones e implicación de las emociones en el proceso
Revista Chilena de Neuropsicología, vol. 12, núm. 2, diciembre, 2017, pp. 32-37
Universidad del Desarrollo
Santiago, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179354005006

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev. Chil. Neuropsicol. 12(2): 32-37, 2017 DOI: 10.5839/rcnp.2017.12.02.06
www.neurociencia.cl

Artículo de revisión

Bases neurales de la toma de decisiones e implicación de las emociones en el proceso


The neural basis of the decision-making and emotional processes involved

Bases neurais da tomada de decisão e implicação das emoções neste processo

Luis Felipe Sarmiento-Rivera1 y Jorge Alexander Ríos-Flórez2*


1 Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín, Colombia.
2 Director del Grupo de Estudio e Investigación en Neurociencias Hippocampus, Colombia. Investigador-Doctorando, Universidade Federal do Rio Grande do
Norte, Brasil.

Resumen
Este artículo se ha propuesto como una revisión de las investigaciones que han surgido en la última década en el campo de la neurociencia, y que se hayan
relacionadas con la actividad neurobiológica y funcional de la toma de decisiones por parte del ser humano. Así, ha sido posible identificar y dar cuenta de las
estructuras del sistema nervioso central que son claves en la comprensión de los procesos relacionados con la toma de decisiones, y a su vez han permitido
establecer el rol de las emociones como influencia determinante en este proceso. De igual forma, las investigaciones han posibilitado conocer cómo se lleva a
cabo la actividad de tomar decisiones en el cerebro, las relaciones entre las diversas regiones y cómo las emociones guían el resultado.Además, se ha llegado a
destacar dos sistemas que explicarían el proceso de la toma de decisiones, uno asociado a la intuición (sistema práctico), donde se destaca la actividad metabólica
de la amígdala cerebral y sus redes neuronales; otro que corresponde al razonamiento (sistema analítico), en el cual resalta la participación de las conexiones
neuronales de la porción ventromedial del córtex prefrontal.
Palabras clave: amígdala, cognición, corteza prefrontal, emociones, Iowa gambling task, toma de decisiones

Abstract
This paper has proposedas a review of the researchthat has been appearing in the last decade in the field of neuroscience, and the relationship with the
neurobiological and functional activity of the human decision making. Therefore, it has been possible to identify and inform the key structures of the central
nervous system in the comprehension of the related processes, and it has allowed to stablish the important influence of the emotion in this process. Also, the
research hasallowed to know how the decision-making process has been referred in the brain, the relationship between the different brain regions and the
emotion who led the outcome. Thus, there are two systems involved in the decision makingprocess; one related with the intuition (practical system), where the
metabolic activity of the cerebral amygdala is remarked with their neural networks, and other related with reasoning (analytical system), in which, is important
to note the involvement of the ventromedial portion of the prefrontal cortex.
Keywords: amygdala, cognition, prefrontal cortex, emotions, Iowa gambling task, decision making

Resumo
Este artigo foi proposto como uma revisão das pesquisas que surgiram na última década no campo da neurociência, e que tem sido relacionada à atividade
neurobiológica e funcional da tomada de decisão pelo ser humano. Assim, foi possível identificar e explicar as estruturas do sistema nervoso central que são
fundamentais na compreensão dos processos relacionados à tomada de decisões e, por sua vez, permitiram estabelecer o papel das emoções como influência
determinante nesse processo. Da mesma forma, a pesquisa permitiu saber como é a atividade de tomada de decisão no cérebro, as relações entre diferentes
regiões e como as emoções orientam o resultado. Ademais, foram destacados dois sistemas que explicam o processo de tomada de decisão, um associado à
intuição (sistema prático), que enfatiza a atividade metabólica da amígdala cerebral e suas redes neurais; outro correspondente ao raciocínio (sistema analítico),
no qual as conexões neuronais da porção ventromedial do córtex pré-frontal são destacadas.
Palavras-chave: amígdala, cognição, córtex prefrontal, emoções, Iowa gambling task, tomada de decisão

Introducción forma de pensar se ha mantenido sin fluctuaciones a través de la historia, así,


desde el origen de la existencia del ser humano éste se ha visto en la necesidad
A lo largo de la historia, antigua y moderna, se ha considerado a los seres de tomar decisiones constantemente. Cada día tomando decisiones, desde el
humanos como seres racionales; inclusive los pensadores de la antigua Grecia qué comer, hasta qué hacer con cada aspecto y en cada circunstancia de su
consideraban que las decisiones queestos toman son producto de un vida, decisiones que varían en intensidad y magnitud, desde las más simples
cuidadoso análisis y están basadas en el razonamiento (Lehrer, 2009). Esta hasta las más complejas y dicotómicas. De esta manera, tomar decisiones es

*Correspondencia: Alexander Ríos Flórez. Caixa Postal 1511 - Campus Universitario, 59078-970, Laboratorio de Anatomía, Departamento de Mor-
fología, Centro de Biociencias, UFRN, Natal, RN – Brasil. E-mail: alexanderriosflorez@gmail.com.

Recibido el 20 de septiembre de 2017. Aceptado el 26 de diciembre de 2017. On-line el 29 de diciembre de 2017.


ISSN 0718-4913 versión en línea
Universidad del Desarrollo
Sarmiento-Rivera y Ríos-Flórez. Rev. Chil. Neuropsicol. 12(2): 32-37, 2017

una tarea cognitiva de gran importancia para de los seres humanos (Pardo- ventromedial. Posterior a la intervención se encontró que éste era incapaz de
Vásquez & Acuña, 2014; Hammerstein & Stevens, 2012), directamente tomar decisiones, lo cual hacía extremadamente difícil su cotidianidad. A
relacionada con la adaptación, el sobrevivir y la reproducción. consecuencia de ello, fue despedido de su trabajo, su esposa lo dejó, e
En la actualidad, las investigaciones relacionadas con la toma de inclusive llego a quedar en bancarrota. El caso de Elliot se considera el inicio
decisiones tienen diversas vertientes. De un lado, la económica conductual de los estudios donde se encontró que las emociones son cruciales para la
ha trabajado especialmente tres tipos de decisiones: decisiones en condición toma de decisiones (Damasio, 1998; Lehrer, 2009).
de certidumbre, decisiones en condición riesgo/incertidumbre y decisiones Al igual que Elliot, los pacientes con lesiones en las regiones prefrontales
en condición de ambigüedad (Shiv, Loewenstein & Bechara, 2005). Por su ventromediales estudiados por Damasio tienen déficits emocionales y,
parte, desde el campo de la psicología, se han tenido tres focos principales específicamente, son incapaces de generar y usar efectivamente el marcador
para el estudio de la emociones (Johnson & Ratcliff, 2014): las decisiones en somático, lo cual repercute en su forma de tomar decisiones (Contreras et al.,
condición de incertidumbre (comprar o no determinado seguro, comprar un 2008; Ramos, 2015). Estas dificultades se observan más exactamente a la hora
boleto de lotería); las decisiones a través del tiempo (como decidir si estudiar de producir una respuesta normal en conductancia de la piel a la hora de
para un examen que se presentará en el futuro relativamente distante o irse tomar decisiones, como en la prueba Iowa Gambling Task -que simula la
de fiesta en esa noche) y las decisiones morales. Al mismo tiempo, aparecen toma de decisiones en la vida real- donde estos pacientes tienen un bajo
otros tipos de decisiones, como el estudio de las decisiones simples -escoger rendimiento. Estas deficiencias en la toma de decisiones se presentan aún
entre una manzana y una pera- (Krajbich, Armel & Rangel, 2010) o también, cuando las funciones cognitivas del paciente –medidas por pruebas de
las decisiones perceptivas, que refieren al hecho de escoger una opción entra Cociente Intelectual- se encuentran en rangos normales (Greene & Haidt,
varias alternativas con base a la información sensorial disponible (Heekeren, 2002; Márquez, Salguero, Paíno & Alameda, 2013).
Marret & Ungerleider, 2008; Gold & Heekeren, 2015.
Los estudios de la toma de decisiones inician dentro del campo de la 1.2 La emoción como guía de las decisiones
economía alrededor de 1930, buscando responder cómo se podrían predecir
las decisiones y comportamientos de las personas en los mercados En los últimos años, las investigaciones en torno a los procesos que
económicos (Glimcher & Fehr, 2015; Rangel, 2009). Sin embargo, y más influyen sobre una decisión a tomar, plantean a la toma de decisiones no como
recientemente, para poder entender mejor la toma de decisiones, la psicología un mero proceso racional, como antes se había abordado, sino que involucra
y las neurociencias se han sumado a sus estudios (Fellows, 2007; Burke & a las emociones adquiridas por experiencia o situaciones similares tanto
Tobler, 2011; Kenneth, Yates, Meister, Huk & Pillow, 2015). La economía propias como vicarias del individuo (Martínez-Selva et al., 2006; Lempert &
pretendió explicar la forma en la que se toman las decisiones basándose en la Phelps, 2015). De esta manera, y de acuerdo con Lempert y Phelps (2015),
utilidad; estas teorías de toma de decisiones se centraban en la forma en que las emociones incitan a la acción en una decisión, observándose en
las personas evaluaban la deseabilidad y la probabilidad de recibir las comportamientos tales como la evitación o la aproximación.
ganancias y evitar las pérdidas de las diferentes alternativas e integraban esta Así mismo, Lempert y Phelps (2015) también señala que las decisiones
información haciendo algún tipo cálculo basado en la expectativa para llegar son susceptibles de ser influenciadas por los estados emocionales. El estrés,
a una decisión (Loewenstein, Hsee, Weber & Welch 2001: Glimcher, 2009; por ejemplo, puede afectar la toma de decisiones. Dato importante, ya que
Wunderlich, Rangel & O´doherty, 2010). Posteriormente, y en contravía de constantemente, en el día a día, se suelen tomar decisiones bajo estrés en
lo que se ha observado desde las teorías económicas, se encuentra que la variados niveles de intensidad e infinidad de posibles agentes estresores. El
toma de decisiones es un proceso que está guiado por las emociones, estrés se manifiesta aumentando el arousal fisiológico y genera emociones
logrando estas últimas agilizarla y simplificarla (Martínez-Selva, Sánchez- negativas. Además, se ha encontrado que el estrés produce un incremento en
Navarro, Bechara & Román, 2006; Carmere, Loewenstein & Prelec, 2004). la actividad de la amígdala e impide el adecuado funcionamiento de la corteza
De esta manera, la emoción se vuelve un componente central en el estudio prefrontal (Lighthall et al., 2012). Del mismo modo, se ha hallado que las
de la toma de decisiones. neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral y el núcleo estriado se
ven afectadas por el estrés. Entonces, es probable que al verse afectados los
1. La Emoción sistemas cerebrales relacionados con la toma de decisiones, el estrés afecte
directamente esta actividad neurocognitiva (Starcke & Brand, 2012).
El estudio de “la emoción” ha sido de interés para filósofos y científicos
a lo largo de la historia. Charles Darwin, por ejemplo, observó que las 1.3 La intuición en la toma de decisiones
emociones han evolucionado con una funcionalidad clara y son
Se ha encontrado que la intuición es un elemento clave en la toma de
fundamentales para la reproducción y supervivencia (Moors, 2013). Por su
decisiones, así, se alcanza a tomar una decisión antes de que ésta llegue a la
parte, recientemente el neurobiólogo Antonio Damasio señaló que las
consciencia de la persona o mejor dicho, antes de que la persona pueda
emociones y sentimientos llegan inclusive a formar parte de la razón. No
explicar verbalmente la razón por la que tomó esa decisión. Bechara,
obstante, en ocasiones las emociones y sentimientos conllevan a errores en
Damasio, Tranel y Damasio (1997), condujeron un estudio en el que se
los procesos de razonamiento. Sin embargo, curiosamente la falta de la
comparaba la toma de decisiones entre sujetos sanos y pacientes con lesiones
emociones en el razonamiento acarrea errores y consecuencias mayores.
prefrontal, y que además presentaban fallos en la realización de la prueba de
Específicamente, las emociones ayudan a tomar decisiones (Roselló &
toma de decisiones Iowa Gambling Task. Esta prueba consiste en seleccionar
Revert, 2008; Wu, Sacchet, & Knutson, 2012), ayudan a predecir y a emitir
una carta de cuatro mazos de cartas disponibles; cada una de las cartas trae
juicios, formar intenciones y planificar nuestras acciones, procesos que no
una pérdida o una ganancia en términos de dinero. Sin embargo, los mazos
podrían realizarse sin una carga emocional.
A y B conllevan a grandes pérdidas, mientras que los mazos C y D traen
mayores ganancias. El objetivo de la prueba es alcanzar la mayor cantidad de
1.1. Hipótesis del Marcador Somático dinero posible en 100 intentos. Se descubrió que los pacientes que no tenían
El marcador somático, propuesto por Damasio (1998), se indica como lesiones presentaban respuestas anticipatorias en la conductancia de la piel
un cambio fisiológico manifiesto a nivel corporal que refleja un estado SCR (del acrónimo inglés, Skin Conductance Response) cuando ellos
emocional (somatización) y puede afectar directamente la toma de decisiones consideraban que una decisión era riesgosa. Esta respuesta se daba antes de
(Martínez-Selva et al., 2006). Esta respuesta emocional viene dada por la que ellos explícitamente supieran y pudieran decir porqué estaban tomando
experiencia o el aprendizaje resultante de situaciones anteriores y/o similares. esa decisión y, además, que esa era una decisión riesgosa; mientras que los
El marcador somático es de gran utilidad en el proceso de toma de sujetos con lesiones en la corteza prefrontal ventromedial no presentaban
decisiones, puesto que lo facilita y agiliza (Fonfria et al., 2015; Bechara, esta respuesta en la conductancia de la piel ante las decisiones riesgosas
Damasio, Tranel & Damasio, 2005). Esta hipótesis ha sido ampliamente (Lempert & Phelps, 2015; Damasio, 2012).
estudiada en pacientes con daño en las porciones ventromediales de los También, en otra investigación se encontró que al medir la respuesta a
lóbulos frontales. Los sujetos con este tipo de lesiones son similares al la conductancia eléctrica de la piel SCR al momento de emitir juicios morales
famoso caso neuropsicológico de Phineas Gage; un capataz férreo que en pacientes con lesión en la corteza prefrontal ventromedial, los pacientes
trabajaba en las vías del tren y una explosión accidental hizo que una barra tomaban decisiones más utilitarias (decisiones del tipo: preferir empujar a
de hierro le atravesara la corteza prefrontal medial, generando entre otras alguien a la muerte para salvar cinco personas) que la población control, e
incapacidades cognitivas, deficiencia para tomar decisiones (Greene & Haidt, inclusive no presentaban respuesta a la conductancia de la piel (Lempert &
2002; Contreras, Catena, Candido, Perales & Maldonado, 2008). Phelps, 2015; Fehr & Krajbich, 2015; Pheps & Delgado 2009), llegando a la
En esta vía, Elliot, un paciente de Damasio, se hizo famoso al ser sujeto conclusión de que las respuestas ligadas a las emociones en ciertas acciones
de estudio por un tumor que se le extrajo de la corteza prefrontal pueden influir en la toma de decisiones morales.

33
Sarmiento-Rivera y Ríos-Flórez. Rev. Chil. Neuropsicol. 12(2): 32-37, 2017

1.4 Riesgo, intuición y emoción 4. Neurociencia de la toma de decisiones.


En relación a la valoración del riesgo sobre una decisión a tomar, Shiv, De acuerdo a estudios de Resonancia Magnética funcional (RMf), se ha
Loewenstein y Bechara (2005) llamaron “el lado oscuro de la emoción en la hallado que la corteza prefrontal dorsolateral izquierda y la corteza prefrontal
toma de decisiones”, al hecho de que pacientes con lesiones prefrontales ventral, están involucradas en la comparación de costos y beneficios, y
relacionadas con las emociones tomaron mejores decisiones que las personas computan la diferencia de esta comparación con las señales neurales de la
sanas, al aplicarles el Iowa Gamblig Task. Los autores encontraron que los anticipación de beneficios producidas por la amígdala y el estriado ventral.
individuos sin las lesiones cerebrales preferían optar por estrategias más Así, el cerebro hace la comparación entre costo y beneficio cuando un
conservadoras y no por aquellas que implicaban mayores riesgos a la hora de individuo decide si quiere aceptar o no una opción (Basten, Biele, Heekeren
tomar decisiones. Pese a los hallazgos con la prueba, es menester aclarar que & Fiebach, 2010).
los pacientes con lesiones prefrontales no van a tomar mejores decisiones en Además, se ha encontrado que dos sistemas separados están
la vida real sino que tenderán a tomar decisiones más riesgosas. relacionados con las decisiones. El sistema límbico y el sistema
Además, Dijksterhuis, Bos, Nordgren y van Baaren (2006) hallaron que dopaminérgico-mesencefálico, que se activan cuando la decisión tiene una
en decisiones simples, como escoger una toalla para bañarse, puede ser útil recompensa inmediata. Asimismo, estas estructuras también se activan en la
detenerse y pensar conscientemente. Sin embargo, se ha observado que en impulsividad del descuento temporal, que es cuando se espera cierto lapso de
decisiones más complejas, es mejor dejarse guiar por la intuición o ser menos tiempo, el cual hace que la persona cambie de decisión por una que tenga una
reflexivo, por ejemplo, cuando se elige entre comprar una casa o un carro recompensa más inmediata, sin importar que la recompensa sea
entre diferentes opciones posibles. Este efecto es conocido como el efecto considerablemente menor. En esta variante se involucran otras regiones
de deliberación sin atención. como la corteza parietal posterior y la corteza prefrontal lateral, regiones que
se suelen relacionar con procesos deliberados de alto nivel y poco control
2. Teoría del Procesamiento Dual cognitivo (McClure, Laibson, Loewenstein & Cohen, 2004; Li, Delgado &
Phelps, 2011; Lempert & Phelps, 2015).
Kahneman (2011) propuso el siguiente problema: La corteza prefrontal, más específicamente en su porción orbitofrontal
y ventromedial, es reconocida como una región clave para la toma de
“Un bate y una bola cuestan en total 1,10. El bate cuesta 1$ más que la bola. decisiones. Se han presentado estudios con RMf en los que, durante el
¿Cuánto cuesta la bola?”. desarrollo de la prueba de toma de decisiones (el Iowa Gambling Task), se
activa esta corteza en su porción derecha, así como la corteza prefrontal
Al solucionar este problema, la mayoría de las personas, inmediatamente dorsolateral, la corteza prefrontal ventral, el cingulado anterior, las cortezas
tiende a pensar que la bola cuesta 0,10$. Sin embargo, no es la respuesta insular y parietal, y el cerebelo (Martínez-Selva et al., 2006; Camille, Tsuchida
correcta. La respuesta correcta es que la bola vale 0,05$; siendo ésta la forma & Fellows, 2011).
en que se cumple la condición de que el bate cuesta 1$ más que la bola. Lesiones en la corteza orbitofrontal conllevan a que las personas sean
Kanheman (2011) señala que la arquitectura de la cognición está constituida inconsistentes en sus decisiones, inclusive en las decisiones simples. Esto es
por dos sistemas: Sistema 1 y Sistema 2, o, Intuición y Razonamiento. El consistente en la medida en que la corteza orbitofrontal está relacionada con
sistema 1, relacionado con la intuición, actúa de forma rápida, sin esfuerzo, la representación del valor relativo que le da el individuo a los estímulos
de forma automática y frecuentemente tiene una carga emocional; el sistema (Fellows, 2007; Camille, Tsuchida & Fellows, 2011). También se ha
2, por otro lado, está relacionado con el pensamiento analítico o encontrado que lesiones en esta corteza conllevan a dificultades relacionadas
razonamiento, se hace de forma deliberada, es más lento, requiere esfuerzo y con las emociones, principalmente, en tareas como la identificación de las
es emocionalmente neutral (Sanfey & Chang, 2008; Kahneman, 2011; Reyna expresiones faciales y la prosodia en la voz (Hornak et al., 2003).
& Brainerd, 2011). Por tanto, el sistema 1 es el que se usa generalmente y es
el que lleva rápidamente a que la solución del problema es 0,10$; el sistema 4.1 Corteza prefrontal ventromedial
2 es el encargado de hacer las operaciones necesarias para alcanzar la solución
real de 0,05$, que conlleva mayor recurso cognitivo. Esta porción de la corteza se ubica en la porción ventral de la corteza
Esta teoría de procesamiento dual se remonta años atrás hasta los prefrontal; incluye las áreas de Brodman 10, 11,12, 24, 25 y 32 (Kandel,
trabajos realizados por Schneider y Shiffrin (1977), quienes propusieron una Schwartz & Jessell, 2001). Se sugiere que esta región está directamente
teoría del procesamiento de la información basada en dos procesos, los relacionada con la integración de todos los factores que se involucran en
procesos controlados –sistema 2- y los procesos automáticos -sistema 1- tomar una decisión (Bechara et al., 1997; Bechara, Tranel & Damasio 2000;
(Brocas& Carrillo, 2014). También, es importante considerar que la intuición Summerfield & Koechlin, 2009). Además, los estados somáticos, la
no está ligada solamente a malos resultados, puesto que el pensamiento información sensorial y la experiencia son integradas en esta región,
intuitivo también puede ser potente y preciso. De esta manera, es por medio conectándose con estructuras como la amígdala, el hipotálamo y otros
de la practica prolongada, es decir, por medio de la experiencia, que la núcleos diencefálicos. De esta manera, la corteza prefrontal ventromedial se
intuición adquiere destrezas notables que se pueden producir de forma rápida relaciona con la valoración de consecuencia a largo plazo producto de una
y sin mayor esfuerzo (Kahneman, 2003). decisión (Martínez-Selva et al., 2006).
De igual forma, Pacientes con lesiones en la corteza ventromedial
presentan alteraciones en la conducta social, el procesamiento emocional y la
3. Neuroanatomía de la Teoría del Procesamiento Dual toma de decisiones (Márquez, Salguero, Paíno & Alameda, 2013; Fonfria et
al., 2015). Este tipo de pacientes no son sensibles a las consecuencias a largo
De acuerdo a Sanfey y Chang (2008), los procesos que requieren plazo que tendrán al tomar una decisión, se les dificulta la planeación de
esfuerzo deliberado y razonamiento involucran de manera consistente
actividades en su vida diaria y carecen de la capacidad de utilizar las
regiones de la corteza prefrontal, especialmente las regiones dorsolaterales y emociones como guías de la conducta. Pese a ello, estos pacientes presentan
anteriores, como también áreas de la corteza parietal posterior (Greene &
una capacidad intelectual y de memoria ubicadas en rangos de normalidad,
Haidt, 2002). mientras que en el Iowa Gambling Task (IGT) reportan bajo rendimiento y no
Por otro lado, se ha encontrado que los procesos automáticos involucran
presentan respuesta a la conductancia de la piel cuando toman las decisiones
estructuras corticales posteriores como también sistemas subcorticales; y los riesgosas (Martínez-Selva et al., 2006; Verdejo, Aguilar & Pérez-Garcia,
procesos emocionales activan estructuras como el sistema límbico, que
2004).
incluye los mecanismos del sistema de recompensa, tales como el área
tegmental ventral, áreas del mesencéfalo y áreas de la corteza a la cual
proyectan, como el núcleo accumbens y las cortezas cingulada anterior, la 4.2 Corteza prefrontal dorsolateral
corteza orbitofronal y la corteza frontal ventromedial (Sanfey & Chang, 2008;
Spunt, 2015; Ríos-Flórez & Cardona-Agudelo, 2016). Sin embargo, es Esta corteza está fuertemente relacionada con el procesamiento
preciso aclarar que las regiones específicas para los procesos automáticos son ejecutivo, concretamente, vinculada con las funciones ejecutivas (Goldberg,
dependientes en un alto grado de las condiciones en las cuales estos se 2009). Esta región de la corteza es exclusiva de los seres humanos (Flores &
manifiesten (Spunt, 2015). Ostrosky-Solis, 2008), y se ve involucrada con procesos de planeación,
memoria de trabajo, flexibilidad mental, estrategias de trabajo y monitoreo
(permitiendo la auto-evaluación y el ajuste de la actividad con miras a los

34
Sarmiento-Rivera y Ríos-Flórez. Rev. Chil. Neuropsicol. 12(2): 32-37, 2017

resultados), entre otros (Smith & Kosslyn, 2008; Chua & Ahmed, 2016; Balta último tipo de decisiones, donde la probabilidad de incurrir en errores o
et al., 2017). consecuencias negativas, a mediano o corto plazo, es mayor.
Lesiones en esta área producen alteraciones en la memoria de trabajo y Tal como lo plantearon Ríos-Flórez y Cardona-Agudelo (2016), la toma
en la retención de información. En el IGT presentan decisiones que suelen de decisiones comprende una gran participación de la región ventromedial
ser más desventajosas. Aparentemente, los problemas en la toma de del córtex prefrontal, actividad que se encuentra influenciada por otros
decisiones de los pacientes con lesiones dorsolaterales están más vinculados procesos relacionados a esta zona cerebral, como las respuestas de alerta ante
a fallas en las funciones ejecutivas que llegan a afectar la toma de decisiones estímulos negativos, a fin de favorecer los tiempos de reacción, con énfasis
(Bechara, 2005). en la valencia subjetiva de la decisión a realizar, involucrando el
funcionamiento ejecutivo, la valoración del riesgo y el aprendizaje afectivo,
4.3 Amígdala Cerebral por lo que, como refieren los autores, se hace necesario un especial
entramado de conexiones entre la corteza y estructuras subcorticales del
La amígdala es una estructura que se ha asociado fuertemente al miedo, sistema límbico, destacándose la amígdala como protagonista en los procesos
o bien, a emociones similares (Méndez-Bértolo et al., 2016). Es en esta emocionales del SNC. Por lo que, como lo abordaron Carretié, López-Martín
estructura donde se procesa información sensorial producto de los estímulos y Albert (2010), la corteza prefrontal en su porción ventromedial estaría
aversivos. De esta forma, la amígdala se vincula con conexiones o relacionada con la mediación entre cognición y emoción. Llevando así, a un
asociaciones entre experiencias previas que podrían repercutir en la toma de equilibrio necesario en la regulación y control del comportamiento,
decisiones (Martínez-Selva et al., 2006). También, se sugiere que la amígdala particularmente, frente a la toma de decisiones y valoración de riesgo-
es importante en el procesamiento de estímulos emocionales con carga consecuencia.
afectiva negativa (Ernst et al., 2002), relacionándose con las etapas iniciales Por lo anterior, este tipo de actividad cortical rompe el paradigma de la
en la toma de decisiones. exclusividad subcortical en el desarrollo y funcionalidad de los procesos
Lesiones en la amígdala se atañen a dificultades para la manifestación del emocionales y sus implicaciones en la cognición humana (Ríos-Flórez &
miedo. Además, pacientes con este tipo de lesiones no presentan respuesta a Cardona-Agudelo, 2016). En esta instancia, se destaca también el rol de los
la conductancia eléctrica de la piel, que funciona como una forma de anticipar hipocampos como codificadores y distribuidores de las memorias en las redes
–marcador somático- decisiones riesgosas. Estas lesiones son similares a las neuronales de las diversas zonas cerebrales, igualmente, se involucran
de los pacientes con lesiones en la región prefrontal ventromedial, pese a que regiones somato sensoriales, motoras y la región dorsolateral de los lóbulos
ambas zonas desempeñan funciones diferentes (Gupta, Koscik, Bechara & prefontrales en su activación de la memoria de trabajo, por lo que la tarea a
Tranel 2011). desarrollar en la toma de decisiones es de actividad global a la funcionalidad
del encéfalo.
4.4 Corteza cingulada anterior En síntesis, es claro que el rol de la emociones en la toma de decisiones
se ha convertido en algo trascendental para su estudio y comprensión. Tanto
La corteza cingulada anterior se encuentra relacionada con las es así, que las emociones intervienen al punto de poder cambiar y/o
consecuencias a la hora de tomar una decisión. Esta región está implicada en modificar una decisión. Especialmente en las decisiones bajo condiciones de
el uso de la información proveniente del reforzamiento para controlar el incertidumbre o riesgo, donde se ha argumentado sobre la importancia de las
comportamiento, además, se encuentra especialmente activa al esperarse emociones, y su estudio se ha dado principalmente con la prueba Iowa
consecuencias negativas. Por otro lado, se observa actividad en esta corteza Gambling Task. Asimismo, el curso que toman las investigaciones recientes
en las decisiones bajo incertidumbre o riesgo (Kennerley, Walton, Behrens, ha permitido identificar estructuras claves que intervienen en el proceso de
Buckley & Rushworth, 2006). Al respecto, las lesiones en esta área provocan toma de decisiones y, específicamente, con la intervención de las emociones
dificultades en la capacidad de evaluar consecuencias o riesgos presentes en en el proceso; estas mismas investigaciones permiten conocer la enorme
las decisiones (Walton, Croxson, Behrens, Kennerley & Rushworth, 2010). importancia de las emociones como guías de las decisiones. Es de resaltar
que diferentes investigaciones proponen dos principales sistemas que se
involucran en el proceso de la toma de decisiones, un sistema que
5. Neurofuncionalidad del proceso: Análisis y corresponde a la intuición (sistema práctico), donde se relaciona
Conclusiones principalmente la actividad de la amígdala cerebral y sus correlatos
neuronales, y un sistema que atañe al razonamiento (sistema analítico), que
En este punto, ha sido evidente el rol que ejercen las emociones sobre corresponde a la corteza prefrontal, particularmente, en su porción
las decisiones a las que diariamente se enfrenta el ser humano. La historia ventromedial y sus conexiones.
evolutiva ha llevado a que cada vez sean más las circunstancias a las que nos En este sentido, se destaca la relevancia del procesamiento atencional
vemos expuesto bajo la necesidad de tomar una decisión, ya sea en la (activado por estímulos significativos involucrados con la decisión), las
selección de una opción entre varias presentadas, como forma simple de experiencias-consecuencias evaluadas y contenidas en las memorias, puesto
actuación, o bien, en la elaboración y estructuración de una respuesta como que son estas representaciones mnémicas el punto de comparación con
mecanismo de resolución a un problema novedoso o como consecuencia acciones llevadas a cabo en el pasado y su efectividad o error, encaminadas a
directa de una conducta previa. Lo anterior, es viable gracias al la toma de una nueva decisión y de contexto similar (principalmente
funcionamiento secuencial y los automatismos de la actividad cerebral que memorias de tipo declarativo). Asimismo, la toma de decisiones involucra los
reaccionan de forma coordinada en instancias no conscientes para cada una sistemas de recompensa activados como consecuencia directa de la elección
de las decisiones que se requieren de manera inmediata (sistema práctico). realizada, por lo que la huella mnémica de tal recompensa ejercerá influencia
Para ello, las redes cerebrales se benefician de la velocidad de procesamiento sobre una próxima decisión, a fin de obtener un resultado satisfactorio o por
de la información, evaluando aceleradamente aquellas memorias almacenadas el contrario conllevar a la modificación de la estrategia con el propósito de
que pueden servir como predictor de las consecuencias directas o indirectas evitar consecuencias no deseadas. Lo anterior, se encuentra relacionado en
de las decisiones a tomar, esto, a partir de los aprendizajes previos, donde se mayor medida a decisiones de tipo racional y con consciencia del proceso de
habrá de valorar la resultante anterior en un momento de decisión similar. análisis y los contenidos asociados a las probabilidades y opciones de
Por otra parte, cuando no existen parámetros similares dentro de las elección. Sin embargo, también existen procesos biológicos asociados a los
redes de almacenamiento de la información que se comparen con la situación mecanismos no conscientes y automáticos de los procesos cognitivos
que exige una decisión a tomar, el proceso se lentifica. De esta forma, (vinculados a contenidos de memoria no declarativa), que en su mayoría están
mayores recursos cognitivos son empleados a fin de realizar un análisis de las mediados por la intuición y las emociones, y son estas últimas las que
circunstancias, donde se sopesarán en mayor nivel las características del ejercerán como reguladoras de decisiones que requieren un procesamiento
contexto o el objeto sobre el que se requiere emitir un juicio como elección inmediato y en alguna medida impulsivo, por lo que el acceso al
particular (sistema analítico). En esta instancia, las decisiones a tomar se razonamiento y detalle minucioso de las posibles consecuencias se encontrará
verán influenciadas por factores motivacionales y gustos propios con mayor limitado. Así, la integración de las influencias sobre la toma de decisiones -
detalle sobre lo que se quiere. Así, es en este tipo de decisiones donde las por análisis de factores extrínsecos asociados al contexto de la elección, e
emociones tendrán mayor influencia, siendo un proceso racional que permite intrínsecos vinculados a motivaciones y experiencias previas- son resultantes
mayor reflexión, y posibilitando dos resultantes, una decisión concienzuda, directas de las interacciones morfo-funcionales de la actividad cerebral.
planeada y certera, o bien, una decisión ampliamente movilizada por las
emociones ante lo que se quiere en el momento, y menos por la lógica, la
razón y la valoración de las consecuencias a largo plazo. Al respecto, en este

35
Sarmiento-Rivera y Ríos-Flórez. Rev. Chil. Neuropsicol. 12(2): 32-37, 2017

Referencias Greene, J. & Haidt, J. (2002). How (and where) does moral judgment work?
TRENDS in Cognitive Sciences; 6:12: 517-523. Doi: 10.1016/S1364-
Balta, S., Beck, A., Deserno, L., Lorenz, R., Rapp, M. Schlagenhauf, F., Heinz, 6613(02)02011-9
A. & Obermayer, K. (2017). Dorsolateral prefrontal cortex contrib- Gold, J. & Heekeren, H. (2015). Neural Mechanism for Perceptual Decision
utes to the impaired behavioral adaptation in alcohol depence. Neu- Making. inGlimcher, P. Neuroeconomics, second edition, decision making
roimage: Clinical; 15:80-94. Doi: 10.1016/j.nicl.2017.04.010 and the brain; Academic Press. Oxford, UK.
Basten, U., Biele, G., Heekeren, H. & Fiebach, C. (2010). How the brain inte- Goldberg, E. (2009). The New Executive Brain. Frontal Lobes in a Complex World.
grates cost and benefits during decisión making. PNAS; 107:50: Oxford University Press. New York: United States.
21767-21772. Doi: 10.1073/pnas.0908104107. Gupta R., Koscik, T., Bechara, A. & Tranel, D. (2011). The amígdala and deci-
Bechara, A., Damasio, H., Tranel, D. & Damasio, A. (1997). Deciding advan- sion making. Neuropsychologia; 49: 4:760-766. Doi: 10.1016/j.neuro-
tageously before knowing the advantageous strategy. Science. 275: psychologia.2010.09.029
5304: 1293-1295. Doi: 10.1126/science.275.5304.1293 Hammerstein, P. & Stevens, J. (2012). Six Reasons for invoking Evolution in Decision
Bechara, A., Tranel, D. &Damasio, H. (2000). Characterization of the decisión- Theory. In Evolution and the Mechanism of Decision Making; MIT
making déficit of patients with ventromedial prefrontal cortex le- Press; USA. http://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcon-
sions. Brain; 123: 2189-2202. Doi: 10.1093/brain/123.11.2189 tent.cgi?article=1625&context=psychfacpub
Bechara, A., Damasio H., Tranel, D. & Damasio, A. (2005). The Iowa Gam- Heekeren, H., Marret, S. & Ungerleider, L. (2008). The neural systems that me-
bling Task and the somatic marker hypothesis: some questions and diate human perceptual decision making. Nature Reviews Neuroscience.
answers. Trends CognSci; 9: 159-162. Doi: 10.1016/j.tics.2005.02.002 9; 467-479. Doi: 10.1038/nrn2374
Bechara, A. (2005). Decision making, Impulse control and loss of willpower to Hornak, J., Bramham, J., Rolls, E., Morris, R., Doherty, J., Bullock, P., et al.
resist drugs: a neurocognitive pespective. Nature Neuroscience; 8: (2003). Changes in emotion after circumscribed surgical lesions of
1458-1463. Doi: 10.1038/nn1584 the orbitofrontal and cingulate cortices. Brain; 126: 1691-1712. Doi:
Brocas, I. & Carrillo, J. (2014). Dual-Process Theories of Decision Making: a 10.1093/brain/awg168
Selective Survey. Journal of Economic Psychology; 41:45-54. Doi: Johnson, E. & Ratcliff, R. (2014). Computational and Process Models of Deci-
10.1016/j.joep.2013.01.004 sion Making in Psychology and Behavioral Economics in Glimcher,
Burke, C. & Tobler, P. (2011). Coding of Reward Probability and Risk by Single P. Neuroeconomics. Second Edition. Academic Press. Oxford 35-48.
Neurons in Animals. Frontiers in Neuroscience; 5: 121: 1-9. Kahneman, D. (2003). Maps of Bounded Rationality: Psychology for Behav-
DOI:10.3389/fnins.2011.00121 ioral Economics. The American Economic Review; 95:5: 1449-1475.
Camille, N., Tsuchida, A. & Fellows, L. (2011). Double Dissociation of Stimu- http://www.econ.tuwien.ac.at/lotto/papers/Kahneman2.pdf
lus-Value and Action-Value Learning in Human with Orbitofrontal Kahneman, D. (2011). Thinking Fast and Slow. Farrar, Straus and Giroux. New
or Anterior Cingulate Cortex Damage. The Journal of Neuroscience. York: United States.
31(42) 15048-15052. Doi: 10.1523/JNEUROSCI.3164-11.2011 Kandel, E., Schwartz, J. & Jessell, T. (2001). Principios de neurociencia. Cuarta edi-
Carmere, C., Loewenstein, G. & Prelec, D. (2004). Neuroeconomics: Why eco- ción. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid: España.
nomics needs brains. The Scandinavian Journal of Economics; 106: 3: Kennerley, S., Walton, M., Behrens, T., Buckley, M. & Rushworth, M. (2006).
555-579. Doi: 10.1111/j.1467-9442.2004.00378.x Optimal Decision Making and the Anterior Cingulate Cortex. Na-
Carretié, L., López-Martín, S. & Albert, J. (2010). The role of the ventromedial ture Neuroscience; 9: 7: 940-947. Doi: 10.1038/nn1724
prefrontal cortex in the response to negative emotional events. Re- Kenneth, L., Yates, J., Meister, M., Huk, A. & Pillow, J. (2015). Single-trial Spike
vista de Neurología. 50(4); 245-252. https://www.neurologia.com/ar- Trains in Parietal Cortex Reveal Discrete Steps During Decision-
ticulo/2009292/eng Making. Science; 349: 6244: 184-187. Doi: 10.1126/science.aaa4056
Chua, E. & Ahmed, R. (2016). Electrical stimulation of the dorsolateral pre- Krajbich, I. Armel, C. & Rangel, A. (2010). Visual fixations and the computa-
frontal cortex improves memory monitoring. Neuropsychologia; 85: tion and comparison of value in simple choice. Nature Neuroscience;
74-79. Doi: 10.1016/j.neuropsychologia.2016.03.008 13: 1292-1298. Doi: 10.1038/nn.2635
Contreras, D., Catena, A., Candido, A., Perales, J. & Maldonado, A. (2008). Lehrer, J. (2009). How we decide. First Mariner Books edition. New York
Funciones de la corteza prefrontal ventromedial en la toma de de- Li, J., Delgado, M. & Phelps, E. (2011). How instructed knowledge modulates
cisiones emocionales. International Journal of Clinical and Health Psy- the neural systems of reward learning. PNAS; 2018: 1:55-60. Doi:
chology. 8:1: 285-313. http://www.aepc.es/ijchp/articu- 10.1073/pnas.1014938108
los_pdf/ijchp-278.pdf Lempert, K. & Phelps, E. (2015). Neuroeconomics of emotion and decisión
Damasio, A. (1998). El Error de Descartes. Critica. Barcelona: España. making. In Glimcher, P. Neuroeconomics, second edition, decisión making
Damasio, A. (2012). Tu Cerebro lo es Todo. Plataforma Actual; Barcelona: Es- and the brain; Academic Press. Oxford, UK.
paña. Lighthall, N., Sakaki, M., Vasunilashorn, S., Nga, L., Somayajula, S. Chen, E.,
Dijksterhuis, A., Bos, M., Nordgren, L. & van Baaren, R. (2006). On Making et al. (2012). Gender differences in reward-related decisión pro-
the Right Choices: The Deliberation-Without-Attention Effect. Sci- cessing under stress. SCAN. Oxford University Press; 7:476-484.
ence; 311:1005-1007. Doi: 10.1126/science.1121629 Doi: 10.1093/scan/nsr026
Ernst, M.,Bolla, K., Mouratidis, M., Contoreggi, C., Matochik, J., Kurian, V., et Loewenstein, G., Hsee, C., Weber, E. & Welch, N. (2001). Risk as Feelings.
al. (2002). Decision-making in a risk-taking task: a PET study. Neu- Psychological Bulletin; 127: 2: 267-286. Doi: 10.1037/0033-
ropsychopharmacology; 26: 682-691. Doi:10.1016/S0893- 2909.127.2.267
133X(01)00414-6 Márquez, M., Salguero, P., Paíno, S. & Alameda, J. (2013). La hipótesis del Mar-
Fehr, E. & Krajbich, I. (2015). Social Preferences and the Brain. En Glimcher, cador Somatico y su nivel de incidencia en el proceso de toma de
P. Neuroeconomics, second edition, decisión making and the brain; Academic decisiones. Revista Electronica de Metodologia Aplicada; 18:1:17-36.
Press. Oxford, UK. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4107784.pdf
Fellows, L. (2007). The Role of Orbitofrontal Cortex in Decision Making, A Martínez-Selva, J., Sánchez-Navarro, J., Bechara, A. & Román, F. (2006). Me-
component process account. Ann. N.Y.Acad. Sci. 1121: 421-430. canismos cerebrales de la toma de decisiones. Revista de Neurología.
Doi:10.1196/annals.1401.023 42: 411-8. https://www.neurologia.com/articulo/2006161
Flores, L. & Ostrosky-Solis, F. (2008). Neuropsicologia de los lobulos frontales. McClure, S., Laibson, D., Loewenstein, G. & Cohen, J. (2004). Separate Neural
Funciones Ejecutivas y conducta Humana. Revista de Neuropsicología, Systems Value Inmediate and Delayed Monetary Rewards. Science;
Neuropsiquiatría y Neurociencias; 8: 1: 47-58. http://neurocien- 306: 503-507. Doi: 10.1126/science.1100907
cias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_7.pdf Méndez-Bertolo, C., Moratti, S. Toledano, R. Lopez-Sosa, F., Martinez-Alva-
Fonfria, A., Segarra P., Poy, R., Esteller, A. López, R., Ribes, P., et al. (2015). rez, R.&Mah, Y., et al. (2016). A Fast Pathway for Fear in Human
Ansiedad y toma de decisiones en la Iowa Gambling Task. Ágora de Amydala. Nature Neuroscience; 19: 1041-1049. Doi:10.1038/nn.4324
Salut; 1: 35-46. Doi: 10.6035/AgoraSalut.2015.1.2 Moors, A. (2013). Appraisal Theories of Emotion: State of the Art and Future
Glimcher, P. (2009). Neuroeconomics and the Study of Valuation. . In Gazza- Development. Emotion Review; 5: 2: 119-124. Doi:
niga, M. The Cognitive Neurosciences, Fourth Edition. The MIT Press; 10.1177/1754073912468165
London: England. Pardo-Vásquez, J. & Acuña, C. (2014). Bases Neurales de las Decisiones Per-
Glimcher, P. & Fehr, E. (2015). Introduction: A Brief History of Neuroeco- ceptivas: Papel de la Corteza Premotora Ventral. Revista de Neurolo-
nomics in Glimcher, P. Neuroeconomics, second edition, decision making gía; 58(9); 401-410. https://www.neurologia.com/ar-
and the brain; Academic Press. Oxford, UK. ticulo/2013486

36
Sarmiento-Rivera y Ríos-Flórez. Rev. Chil. Neuropsicol. 12(2): 32-37, 2017

Pheps, E. & Delgado, M. (2009). Emotion and Decision Making. In Gazzaniga, Smith, E. & Kosslyn, S. (2008). Procesos Cognitivos. Modelos y Bases Neurales. Pear-
M. The Cognitive Neurosciences, Fourth Edition. The MIT Press; Lon- son Prentice Hall; Madrid: España.
don: England. Spunt, R. (2015). Dual-Process Theories in Social Cognitive Neuroscience.
Ramos, C. (2015). The Gambler: Afectación neuropsicológica en la toma de Brain Mapping: An Encyclopedic Reference, Academic Press, Elsevier;
decisiones. Cuadernos de Neuropsicologia. Panamerican Journal of 3: 211-215. http://www.bobspunt.com/pa-
Neuropsychology. 9:13: 1-7. Doi: 10.7714/cnps/9.3.701 pers/pdf/Spunt_2015_DualProcessTheories.pdf
Rangel, A. (2009). The Neuroeconomics of Simple Goal-Directed Choise. In Starcke, K. & Brand, M. (2012). Decision Making Under Stress. Neuroscience and
Gazzaniga, M. The Cognitive Neurosciences, Fourth Edition. The MIT Biobehavioral Reviews. 36(4):1228-1248. Doi:
Press; London: England. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2012.02.003
Reyna, V. & Brainerd, C. (2011). Dual Processes in Decision Making and De- Summerfield, C. & Koechlin, E. (2009). Decision Making and Prefrontal Exec-
velopmental Neuroscience: A fuzzy-Trace Model. Dev Rev; 31:2- utive Function. In Gazzaniga, M. The Cognitive Neurosciences, Fourth
3:180-206. Doi: 10.1016/j.dr.2011.07.004 Edition. The MIT Press; London: England.
Ríos-Florez, J. & Cardona-Agudelo, V. (2016). Ruptura del paradigma subcor- Verdejo, A., Aguilar, F. & Pérez-Garcia, M. (2004). Alteraciones de los procesos
tical en los procesos emocionales. Revista Poiésis. 31(1); 132-140. de toma de decisiones vinculados al cortex prefrontal ventromedial
Doi: 10.21501/16920945.2100 en pacientes drogodependientes. Revista de neurología; 38: 7: 601-606.
Rosselló, J. & Revert, X. (2008). Modelos Teóricos en el Estudio Científico de https://www.neurologia.com/articulo/2003639
la Emoción. In Motivación y Emoción; McGraw-Hill: 95-138. Walton, M., Croxson, P. Behrens, T., Kennerley, S. & Rushworth, M. (2010).
Sanfey, A. & Chang, L. (2008). Multiple Systems in Decision Making. Ann N.Y. Adaptative Decision Making and Value in the Anterior Cingulate
Acad. Sci; 1128:53-62. Doi: 10.1196/annals.1399.007 Cortex. Neuroimagen; 36: 2: T142-T154. Doi: 10.1016/j.neu-
Schneider, W. & Shiffrin, R. (1977). Controlled and Automatic Human Infor- roimage.2007.03.029
mation Processing: Detection, Search and Attention. Psychological Re- Wu, C., Sacchet, M. & Knutson, B. (2012). Toward an Affective Neuroscience
view; 84: 1-66. http://psych.indiana.edu/tradi- Account of Financial Risk Taking. Frontiers in Neuroscience; 6: 159: 1-
tion/Shiffrin_and_Schneider_1977.pdf 10. Doi: 10.3389/fnins.2012.00159
Shiv, B., Loewenstein G. & Bechara, A. (2005). The dark side of emotion in Wunderlich, K., Rangel, A. & O´doherty, J. (2010). Economic choices can be
decision-making: When individuals with decreased emotional reac- made using only stimulus values. PNAS; 107:34_15005-15010. Doi:
tion make more advantageous decisions. Cognitive Brain Research. 23; 10.1073/pnas.1002258107
85-92. Doi: 10.1016/j.cogbrainres.2005.01.006

37
Sesión 14
5.9. Sistemas efectores
5.9.1 Corteza motora, ganglios basales, cerebelo
5.9.2 Principales Vías motoras
5.10. Sistemas integradores
5.10.1 Citoarquitectura de la corteza cerebral
5.10.2 Áreas de Broadman

Lecturas:

Wicht, H. (2012). Circunvoluciones cerebrales. Cuadernos mente y cerebro, 1, 54-


57.

Valderas, J. M. (2014). Brodmann y la cartografía cerebral. Mente y Cerebro, 69,


86-92.

Objetivos:
1. El alumno reconocerá las estructuras morfológicas que constituyen el encéfalo y
relacionará sus diferentes divisiones y las distintas áreas sensitivas y motoras.

2. Analizará el mapa citoarquitectónico de Brodman

INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso se divide en dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el
sistema nervioso periférico (SNP). El primero comprende los órganos ubicados de
manera central que son encéfalo y médula espinal y el sistema nervioso periférico
comprende los nervios raquídeos, nervios craneales, nervios autónomos y los
ganglios.
El sistema nervioso central, basándose en el tipo de efectores que inerva, se
divide en: somático y autónomo. Los somáticos inervan al sistema músculo
esquelético y el autónomo el músculo liso, cardiaco, tejido epitelial y glandular.
Controla e integra todas las actividades corporales al captar todos los cambios
internos y externos; se encarga de interpretarlos y reaccionar ante ellos mediante
respuestas secretoras y motoras; las secretoras por medio del sistema endocrino y
las motoras por conducto del sistema nervioso periférico.

Recursos Objetivo
El video muestra los procedimientos del banco de Explicar los procedimientos del banco de
cerebros para la recolección, caracterización y cerebros para la recolección,
procesamiento de cerebros de adultos mayores. caracterización y procesamiento de
A través de JOVE por BIDI UNAM cerebros de adultos mayores.
https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/60296/abbiategrasso-
brain-bank-protocol-for-collecting-processing
El video muestra el papel de áreas cerebrales Explicar el papel de áreas cerebrales
concretas que participan en el aprendizaje y la concretas que participan en el
memoria. aprendizaje y la memoria.
A través de JOVE por BIDI UNAM
https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/10212/learning-and-
memory-the-remember-know-task

El video expone correlatos fisiológicos asociados al Comprender los correlatos fisiológicos


reconocimiento de emociones. asociados al reconocimiento de emociones.
A través de JOVE por BIDI UNAM
https://www-jove-
com.pbidi.unam.mx:2443/v/10297/physiological-
correlates-of-emotion-recognition

El objetivo es profundizar en el
BrainFacts.org entendimiento de la organización de la
corteza cerebral
https://www.brainfacts.org/3d-
brain#intro=false&focus=Brain&zoom=true

Es una página web en la que se puede interactuar


con el encéfalo en 3D, se pueden hacer énfasis en
estructuras específicas, tomar fotografías y hacer
anotaciones en puntos específicos de la imagen.

EON-XR

Es una App, que contiene lecciones educativas en 3D


de diferentes temáticas entre ellas del sistema
nervioso. Las lecciones contienen videos breves (en
idioma inglés). Se puede sugerir a los estudiantes que
la instalen en sus celulares e interactúen con una
lección específica. Por ejemplo EN la lección “Brain”,
podrían identificar los hemisferios cerebrales. O bien
el profesor podría instalarlo en su celular y compartir
la pantalla del celular con los estudiantes e
interactuar con la App durante la clase.

(Monserrat Medrano Vázquez)

Video: Anatomía interna de los hemisferios Que el alumno conozca la configuración


cerebrales interna de los hemisferios cerebrales

https://www.youtube.com/watch?v=4gre4SqP8S4
(Duración: 14 minutos 36 segundos).
ANATOMÍA

Circunvoluciones
cerebrales
La corteza cerebral ocupa la mitad aproximada del volumen del cerebro.
En ella tienen su sede nuestras funciones superiores, incluida la capacidad de leer
y entender lo que a continuación exponemos

HELMUT WICHT

RESUMEN

Estructura compleja

1 Para caber dentro


del cráneo, la corteza
cerebral se arruga en
pliegues o circunvolucio-
nes. Entre ellas aparecen
los surcos. Surcos y plie-
gues delimitan a su vez
los lóbulos cerebrales.

2 La isocorteza, o
neocorteza, es la
zona más evolucionada
S obre la corteza cerebral, en latín cortex ce-
rebri o simplemente cortex, se han escrito
bibliotecas enteras. A la postre, todos esos libros
en cambio, reelaborarlo todo para conjuntarlo
después.
La corteza cubre el cerebro con un manto gris
de la corteza cerebral. En son expresión de la propia corteza. En nuestra de neuronas. Pese a su grosor de apenas medio
ella abundan neuronas y producción mental se reflejan las actividades centímetro, es mucho mayor de lo que parece.
células de la glía forman- cerebrales como sustrato de la conciencia. Surge Representa aproximadamente la mitad de todo
do columnas corticales. así el gran dilema: nuestra conciencia intenta nuestro encéfalo.
entenderse a sí misma estudiando el órgano que

3 La corteza trabaja
de forma analógica,
no digital. A través de
la produce.
Resulta inmediato percatarse de la dificultad
de la tarea, si no de su imposibilidad. Difícil o
Plegándose para ahorrar espacio
La superficie de la corteza, demasiado grande,
no cabría en el cráneo. Debe encogerse. ¿Cómo?
las células piramidales imposible, siempre ha fascinado a mentes in- Arrugada en pliegues prietos que siguen un mis-
transmite la información quietas. Pero cuando un anatomista se acerca mo patrón en todas las personas. Cada pliegue
procesada a otras áreas a un órgano no se preocupa de sus posibles forma una circunvolución (gyrus en latín); los
no corticales. funciones, ni siquiera de formular hipótesis. Se surcos entre circunvoluciones constituyen las
limita a observar, describir y desmenuzar. A los cisuras o simplemente surcos (sulci en latín).
Artículo publicado en Mente y cerebro n.o 28
fisiólogos, epistemólogos y filósofos les gusta, Cada circunvolución y cada surco tienen su

54 CUADERNOS MyC n.o 1 / 2012


Surco central

Lóbulo parietal

os
ari
nt

olu
s
ale

ientos v
Lóbulo frontal tos
Sentido del lugar,

r
ien

rp o
reconocimiento del tiempo,
o vim lejos
M mp del espacio, de lo propio

s co
co

ovim
y de lo ajeno

ione
m

sac
os)

Sen
Lóbulo

(Algun
occipital
Comprensión
Instinto Habla de frases, habla,
palabras y escritura
Oído
Visión
Planificación
de la conducta,
memoria laboral
TODAS LAS ILUSTRACIONES DE ESTE ARTÍCULO: GEHIRN & GEIST / MEGANIM

Lóbulo temporal

Cisura lateral

UN CEREBRO Y CUATRO LÓBULOS


En esta vista lateral, las áreas sensoriales y motoras de la isocorteza se resaltan
en colores: los tonos más fuertes marcan los campos corticales primarios; los más
pálidos, los secundarios y terciarios. Las regiones en gris conciernen a la corteza
asociativa. Algunas funciones cognitivas concretas tienen asiento en lugares muy
determinados del cerebro.

nombre. Hay, por ejemplo, una circunvolución Si operamos, en cambio, un corte longitudi-
recta (gyrus rectus), unas circunvoluciones insu- nal por la línea media, observaremos el cuerpo
lares, un surco rinal y muchos otros. calloso. El cerebro está formado por dos hemis-
Nos ceñiremos a las principales circunvo- ferios, separados por un profundo surco o cisura
luciones y surcos. Empecemos por una vi- sagital ( fissura sagitalis). Para mantener unido
sión lateral. El surco central ( fissura centralis) el cerebro, hay en la profundidad de ese surco
atraviesa íntegro el hemisferio cerebral. Las un poderoso haz de fibras nerviosas que conecta
estructuras situadas por delante pertenecen el hemisferio derecho con el izquierdo y crea el
al lóbulo frontal (lobus frontalis); las situadas cuerpo calloso, envuelto por la circunvolución
por detrás, al lóbulo parietal (lobus parietalis), cingular (gyrus cinguli).
y las del extremo posterior, al lóbulo occipital Observemos el cerebro desde abajo ( figura
(lobus occipitalis). La parte inferior de la cor- superior de la página 56). Distinguimos a lo largo
teza que parece emerger hacia delante desde de la base del lóbulo frontal un pequeño haz de
los lóbulos parietal y occipital y está limitada fibras que parten de una estructura del tamaño
hacia arriba por una profunda cisura ( fissura de un grano de arroz. Después de bifurcarse,
lateralis) constituye el lóbulo temporal (lobus desaparece por debajo del lóbulo temporal en la
temporalis). profundidad de la cisura sagital. Hablamos del

EL CEREBRO 55
VISTA DESDE ABAJO
Cisura sagital
También aquí están marcadas en colores
Lóbulo frontal las áreas sensoriales de la corteza cerebral. La zona
rayada señala la alocorteza.

Carácter,
intenciones
Tracto
tracto olfatorio, que transmite directamente la
olfatorio
información captada por el olfato a la corteza
cerebral. El borde medial del lóbulo temporal
está formado por dos circunvoluciones: el giro
Olfato parahipocampal (gyrus parahippocampalis) y el
giro dentado (gyrus dentatus), vinculados ade-
Memoria
Lóbulo episódica más con el sistema límbico.
temporal Las áreas corticales que rigen las funciones
sensoriales y motoras integran la corteza prima-
ria; así, en el lóbulo occipital se aloja la corteza
Comprensión primaria de la visión. Alrededor de tales áreas
conceptual Giro se encuentran los campos corticales secunda-
parahipo-
rios y terciarios, que están también al servicio
campal
de las funciones respectivas, aunque se ocupan
Visión preferentemente de aspectos parciales específi-
cos. En el caso de la visión, por ejemplo, son res-
ponsables del reconocimiento de movimientos,
Lóbulo occipital
colores u objetos.
Hay, por último, áreas corticales a las que las
vías nerviosas llevan información procedente
del conjunto de sistemas sensoriales y motores.
En esta corteza asociativa se compara el conte-
nido interior del sistema humano (sus pensa-
mientos e intenciones) con las informaciones
procedentes del entorno y las experiencias ante-
riores. En definitiva, aquí se conforma el mundo
tal y como lo vivimos.
En la corteza asociativa pueden alojarse de-
terminadas funciones cognitivas o, si se quie-
re, determinados aspectos parciales del mundo.
Algunos neurólogos creen incluso que pueden
singularizarse determinadas neuronas respon-
sables de funciones cognitivas especializadas.
Aunque eso parece exagerado.

Células
piramidales El misterio de la totalidad
Resulta admirable que percibamos el mundo
como un todo unitario y no como un mosaico.
La neurología cerebral nos enseña lo contrario:

LAS COLUMNAS DE LA SABIDURÍA


En el interior de la isocorteza se encuentran unas
estructuras columnares situadas perpendicularmente
a la superficie de la corteza conocidas como colum-
nas corticales. En su interior, las neuronas (en rojo y
en naranja) están conectadas entre sí. A través de las
células piramidales (en rojo) se transmiten al exterior
las informaciones procesadas en las columnas.

56 CUADERNOS MyC n.o 1 / 2012


que no supone problema alguno desmenuzar por ellos. Puede incluso modificarse la propia
esa totalidad en sus partes componentes. Algu- disposición de los circuitos, en horas o días: las
nas funciones cognitivas pueden quedar altera- sinapsis pueden desaparecer y establecerse nue-
das selectivamente cuando se lesiona un área vos contactos en otros sitios. Todo ello hace que
cortical concreta. Así acontece con los tumores podamos aprender y olvidar las cosas.
cerebrales. De repente, cierta mañana se des- Al observar el gráfico donde representamos
pierta el paciente en su cama del hospital con la una de dichas columnas corticales, no nos he-
sensación de que su pierna izquierda constituye mos de asombrar de la complejidad de su fun-
un apéndice extraño que un cirujano malvado cionamiento. Entran en juego muchos tipos de
le hubiese cosido al cuerpo. El paciente quiere células y numerosas conexiones. Si pensamos
recuperar su propia pierna. Por lo demás, el resto que en la corteza cerebral existen millones de es-
del sistema cognitivo funciona con normalidad, tas columnas, que además están constantemen-
salvo la pierna de marras. Fenómenos de este te cambiando su estructura, comprenderemos
tipo sirven de base para que tanto los filósofos que los investigadores no tengan todavía ideas
como los fisiólogos se entreguen a la libre espe- exactas de los pormenores de su operación.
culación: ¿dónde está localizada en la corteza
la instancia conocida como «yo»? ¿Ocupa real- Pirámides y columnas
mente un lugar? ¿Podemos modificarla? Pero importa conocer cierto tipo de neuronas de
Cabe igualmente preguntarse por qué es la isocorteza: las células piramidales. Se llaman
posible que diversas áreas cerebrales cumplan así porque su soma tiene forma de pirámide. Las
funciones diferentes si la corteza se presenta células piramidales actúan como elementos de
homogénea por doquier. Visto al microscopio, salida de las columnas, ya que, a través de sus
sin embargo, aparecen importantes diferencias axones, transmiten a otras áreas no corticales
estructurales entre las distintas áreas. del cerebro y a la médula espinal el resultado de
En efecto, pueden individualizarse hasta 47 todos los procesos que tienen lugar en la corteza.
áreas corticales estructuralmente diferenciadas Estas conexiones se llaman vías de proyección.
coincidiendo con las localizaciones funcionales Con todo, las fibras de proyección y las células
delimitadas por surcos. De tales 47 áreas cor- piramidales a las que pertenecen suponen solo
ticales, la mayoría (unas 40) corresponden a la una mínima parte del cableado de la corteza
isocorteza o neocorteza, que supone, pues, la cerebral. Un cableado que se centra en comu-
mayor parte de la corteza cerebral. Todo lo que nicaciones en el interior de la propia corteza.
se aprecia en la vista lateral del cerebro ( figura La mayoría de las células piramidales envía
de la página 55) es isocorteza. Debe su denomi- sus axones a otras áreas corticales; constituyen
nación a su uniformidad estructural (del grie- vías de asociación dentro del propio hemisfe-
go isos, «igual»). La isocorteza consta de cinco rio cerebral o establecen comunicaciones con el
capas de neuronas además de una fina capa de hemisferio opuesto a través del cuerpo calloso
sustancia blanca en la parte más exterior. Suti- formando las vías comisurales.
les diferencias en el grosor de las capas y en el De ese modo, la corteza elabora las informa-
número de neuronas de determinado tipo per- ciones que ella misma produce. En eso se basan
miten diferenciarlo en 40 subregiones. algunos filósofos para declarar que lo que nos
¿Qué aspecto tiene la estructura celular de la proporciona el cerebro —nuestra imagen del
isocorteza? Abundan neuronas y células de la glía mundo— no supone un reflejo de la realidad
formando columnas de unos 0,25 mm de grosor exterior, sino un producto de nuestro encéfalo.
que atraviesan las capas (columnas corticales). Las áreas corticales que no forman parte de
En el interior de estas columnas las neuronas la isocorteza presentan también una estructura
están mucho más apretadas que en los espacios harto compleja. En su mayoría forman parte de BIBLIOGRAFÍA
situados entre ellas. Los anatomistas creen que la llamada alocorteza y pertenecen al sistema COMPLEMENTARIA
las columnas corticales suponen los auténticos límbico. Una de ellas procesa el sentido del olfa-
módulos. Serían los procesadores de la corteza to. Por fin, la corteza cerebral está lateralizada: el TASCHENATLAS DER ANATO-
cerebral. hemisferio izquierdo puede hablar y el derecho MIE, TOMO 3: NERVENSYS-
La corteza trabaja de forma analógica, no no, entre otras diferencias. TEM UND SINESORGANE.
digital. Las propiedades transmisoras de los (9.a edición). W. Kahle
circuitos en el interior de las columnas pueden Helmut Wicht es biólogo y profesor del departamento y M. Frotscher. Thieme,
cambiar en pocos minutos según las carac- Senckenberg de anatomía de la Universidad de Goethe Stuttgart, 2005.
terísticas de la corriente eléctrica que circula en Fráncfort del Meno.

EL CEREBRO 57
RETROSPEC TIVA

Brodmann
y la cartografía cerebral
Tras un primer esbozo en 1903, Korbinian Brodmann finalizó seis años después
el mapa que permitiría orientarse en la topografía del cerebro y pondría los fun-
damentos del análisis actual sobre la relación entre estructura y función cerebral.
Todavía hoy constituye la lengua franca de la cartografía cortical

JOSÉ M ARÍA VALDER A S

L
a neurociencia ha registrado un crecimiento posición espacial de los rasgos principales de la
EN SÍNTESIS
notorio en los últimos decenios. Unos anatomía del cerebro. Años más tarde, en 1786,
Parcelación 10.000 laboratorios repartidos por todo el el anatomista y médico francés Felix Vicq d’Azyr
anatómica vigente mundo se dedican a la investigación del cerebro (1748-1794) describió las circunvoluciones cere-

1 El concepto de área desde distintas escalas espaciotemporales en una brales, reseñando las diferencias morfológicas en
cortical o campo corti- amplia diversidad de especies animales. Y más otros animales. François Magendie (1783-1855), mé-
cal hunde su origen en los de 50.000 expertos se ocupan de aspectos dispa- dico que fundara el primer laboratorio fisiológico
trabajos de citoarquitectura res. También están en marcha grandes proyectos en Francia, había abundado en el mismo sentido.
comparada, acometidos cartográficos: el Mapa de Actividad Cerebral, el En los años veinte del siglo xix se acometieron
a comienzos del siglo xx.
proyecto Conectoma Humano, el proyecto Cere- los primeros esfuerzos por poner en correlación

2 Entre los anatomistas bro Humano y el Atlas Allen del cerebro [véase la anatomía cerebral con las funciones del cerebro
que sobresalieron en su «Objetivo: descifrar el cerebro», por Alison Abbott; a través de los déficits neurológicos observados
cultivo destacaron Joseph Mente y cerebro n.o 65, 2014]. Todos esos avances en pacientes. A ello contribuyó la obra de Franz
Shaw Bolton, Oskar y Cécile no hubieran sido posibles sin el advenimiento Gall, Jean-Baptiste Bouillaud, Robert Todd, Luigi
Vogt, Alfred Walter Camp- de novedosas técnicas de neuroimagen no in- Rolando y otros muchos científicos de la medicina
bell y, sobre todo, Korbinian
vasivas cuyo desarrollo a lo largo de los últimos de aquella época. Louis Pierre Gratiolet y François
Brodmann.
treinta y tantos años ha traído una edad de oro de Leuret, neuroanatomistas, cartografiaron los plie-

3 Todavía se utiliza el
mapa de Brodmann
para localizar los datos que
la cartografía cerebral. Pero la búsqueda de subdi-
visiones cartográficas y funcionales del cerebro,
gues y fisuras de la corteza cerebral y pusieron
nombre a los lóbulos frontal, temporal, parietal y
y en particular de la corteza cerebral, ya resultó occipital. Sin embargo, el gran paso adelante se dio
se obtienen a través de las
espectacular en el primer cuarto del siglo xx. con los ya clásicos descubrimientos de Paul Broca
técnicas de neuroimagen.
Un médico alemán, Korbinian Brodmann (1868- (1824-1880) y Carl Wernicke (1848-1905), junto con
1918), se hallaba al frente de ese esfuerzo pionero. Ludwig Lichtheim (1845-1928).
Se proponía crear un mapa cerebral que fuera más Los tres científicos identificaron, por separado,
allá de una mera herramienta para la localización; regiones relacionadas con el lenguaje en la corteza
en última instancia, debía servir de base para una cerebral y propusieron una teoría cognitiva sub-
teoría comparada y orgánica de la corteza cerebral yacente. Demostraron que las lesiones de regiones
fundada en las condiciones anatómicas. Hubo, con circunscritas del cerebro eran responsables de la
todo, notables precedentes. pérdida de diferentes funciones del lenguaje, entre
En 1664 se publicaban en el libro Cerebri Ana- ellas, la producción del habla o la comprensión en
tome, del médico Thomas Willis, las ilustraciones pacientes afásicos [véase «Afasia de Wernicke», por
de Christopher Wren (1632-1723), quien se sirvió de Patrick Verstichel; Mente y cerebro n.o 15, 2005].
una técnica ingeniosa de conservación de tejido y La emergencia de la neurofisiología condujo a
vasos cerebrales para plasmar con nitidez la dis- controversias entre los científicos que abogaban

86 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


DOMINIO PÚBLICO
por una interpretación holista de la corteza y los
que defendían el paradigma de la localización.
Mientras que los primeros subrayaban el papel
de la corteza cerebral entera para la ejecución de
cualquier función cerebral, los segundos se mos-
traban convencidos de que las funciones se loca-
lizaban en áreas corticales circunscritas.
Mediada la centuria, Rudolf Berlin, discípulo
del médico, neurólogo, psiquiatra y neuroanato-
mista alemán Theodor Meynert (1833-1892), ana-
lizó la estructura citoarquitectónica de la corte-
za cerebral. En 1858 propuso las seis capas de la
corteza cerebral humana basándose en la forma
y el tamaño celular. Diez años después, Meynert
publicaba sus propios trabajos sobre diferencias GRAN APORTACIÓN
arquitectónicas en el interior de la corteza. El cien- Korbinian Brodmann (1868-
tífico ucraniano Vladimir Betz detectó en 1874 1918) se basó en la citoarqui-
tectura para dividir el cerebro
las neuronas piramidales gigantes de la corteza
humano en 52 áreas. El
motora primaria (células grandes de Betz). En 1909
neuroanatomista y psiquatra
aparecía el mapa de Brodmann.
alemán inició la elaboración
de la cartografía cerebral, un
Una formación intensa
trabajo que los investigadores
Korbinian Brodmann nació el 17 de noviembre actuales continúan.
de 1868 en Liggersdorf, la actual Hohenfels. Allí
estudió las primeras letras. A los 12 años comenzó atraído por la investigación, Brodmann estudió
la educación secundaria, primero en Überlingen, patología en la Universidad de Leipzig. Recibió el
luego en Sigmaringen y, por fin, en Constanza, doctorado en 1898 con una tesis sobre esclerosis
donde superó el examen de madurez en verano ependimaria crónica. Empezó a trabajar con Otto
de 1889. En el otoño inmediato inició la carrera de Binswanger (1852-1929), psiquiatra y neurólogo
medicina, que cursó en las universidades de Mú- descendiente de una famosa familia de médicos,
nich, Wurzburgo, Berlín y Friburgo. En febrero de en la Clínica Psiquiátrica Universitaria de Jena. En
1895 recibió la aprobación, grado académico que 1900, se trasladó a Fráncfort, contratado por el Asi-
le facultó para ejercer la medicina en Alemania. lo Mental Municipal. Durante su breve estancia en
Su primera intención era ponerse a trabajar en la esa ciudad, hasta agosto de 1901, conoció a Alois
Selva Negra; no obstante, decidió especializarse y Alzheimer (1864-1915), una relación que resultó
estudiar psiquiatría en las universidades de Lausa- determinante para que Brodmann se aplicara al
na y Múnich. Conoció al físico y neurólogo Oskar estudio de los fundamentos neuroanatómicos de
Vogt (1870-1959) en el verano de 1896. Durante la neurología y la psiquiatría.
su estancia en Múnich se incorporó al servicio También contó con la influencia decisiva del
de psiquiatría de la Clínica Pediátrica Universita- patólogo Karl Weigert, del médico y neuropatólo-
ria y de la Policlínica, bajo la dirección de Hubert go Franz Nissl y de Ludwig Edinberg, quien había
von Grashey. Según se le describe, por entonces identificado el núcleo parasimpático oculomotor.
era una persona esforzada y tenaz, reservada, que En un contexto más amplio, el fisiólogo y neuról-
se refugiaba en la timidez, aunque podía estallar go británico Victor Horsley desarrolló, en 1899, un
de ira. mapa somatotópico de la corteza motora primaria
Pasó el verano de 1896 recuperándose de una del mono a partir de un marco estereotáxico y
difteria y colaborando en la Clínica Neurobioló- electrodos aciculares.
gica privada de Alexandersbad en las montañas Mientras tanto, Vogt ponía en Berlín los ci-
Fichtel, dirigida por Vogt, quien admiró la capa- mientos de su instituto de investigación mul-
cidad de observación de Brodmann y la diligen- tidisciplinar sobre el cerebro, con secciones de
cia en ampliar sus conocimientos. Cada vez más neuroanatomía, neurohistología, neurofisiología,

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 87


RETROSPEC TIVA

neuroquímica y genética. Recordando las cualida- ellas. Y estableció una inextricable vinculación
des de Brodmann para el trabajo de microscopio, entre anatomía y localización funcional.
le invitó a unirse a él y a su esposa Cécile Vogt en Dos años después, en 1905, apareció el trabajo
la ciudad berlinesa para dedicarse al estudio de la magistral del neurólogo australiano Alfred Walter
arquitectura cortical del cerebro. Campbell (1868-1937) titulado Histological studies
Con el fin de desarrollar un metódico estudio on the localisation of cerebral function. Era la pri-
comparado de las células de la corteza cerebral, mera obra destacada sobre citoarquitectura. Sus
es decir, un análisis topográfico basado solo en páginas cartografiaban la corteza de acuerdo con
su estructura celular, Brodmann recurrió a las las funciones. Para crear sus mapas, Campbell em-
nuevas técnicas de tinción histológica desarro- pleó las pruebas clínicas de resultados obtenidos
lladas por Weigert y Nissl. El primero acababa de en experimentos fisiológicos y análisis anatómi-
crear métodos de tinción para células de la glía cos. Describió 17 áreas corticales, definidas por
que más tarde ayudaron al segundo en sus estu- su función, a saber, visión, sensación y olfacción.
dios neurohistológicos. En el Instituto Neurobio- Pero la división del cerebro del primate no alcanzó
lógico de Berlín, Brodmann comenzó a editar la la finura que ofrecería Brodmann.
revista Journal für Psychologie und Neurologie,
publicación que cambió más tarde de nombre
El nacimiento de un clásico
pasando a llamarse Journal für Hirnforschung Otros estudios sobre determinadas áreas corti-
(desde 1994 la cabecera se conoce como Journal cales se habían venido realizando hasta enton-
of Brain Research). ces. El psiquiatra británico Joseph Shaw Bolton
Brodmann se sintió fascinado por la pretensión (1867-1946) publicó en 1900 una ponencia sobre
de Cécile y Oskar Vogt de parcelar la corteza ce- la localización histológica exacta del área visual
rebral en unidades funcionales y microestructu- en la corteza cerebral humana. También Santiago
rales. Los fines y el alcance de la citoarquitectura Ramón y Cajal (1852-1934) se ocupó de la locali-
son los mismos que los de la mieloarquitectura: zación de diferentes sentidos (visión, audición,
la parcelación. Sin embargo, la primera subdis- etcétera), aunque Brodmann se mostró renuente
ciplina de la anatomía se centra, como indica su a las explicaciones que daba el español.
nombre, en la forma y disposición de los cuerpos Entre 1903 y 1908 dio a conocer en el Journal für
celulares neuronales de la corteza, no sobre las Psychologie und Neurologie una serie de siete co-
fibras mielinizadas. La pareja Vogt investigó en municaciones sobre citoarquitectura comparada
mieloarquitectura, campo basado en la parcela- de la corteza cerebral en mamíferos. El muestreo
ción y estratificación de las fibras nerviosas, lo abarcaba 64 especies. Entendía la citoarquitectura
que completaba el trabajo de Brodmann. Tanto como la localización de elementos histológicos
la citoarquitectura como la mieloarquitectura se distintos, de su estratificación y su parcelación
fundamentan en el reconocimiento de que las re- en el cerebro adulto. En 1908 también difundió su
giones de la corteza cerebral presentan diferencias sexto trabajo, el cual contenía el famoso mapa en
identificables en la estratificación de células y fi- el que organizaba las regiones histológicas de la
bras y en la densidad de empaquetamiento. La corteza humana. Estas investigaciones constituye-
arquitectura nos revela los límites entre áreas. ron la base para la publicación, un año después, de
La organización espacial de esas fibras a lo largo su obra maestra: Vergleichende Lokalisationslehre
de la corteza no es homogénea; las disimilitudes der Grosshirnrinde in ihren Prinzipien dargestellt
locales en espesor y compactación de las capas auf Grund des Zellenbaues («Principios de locali-
OBRA ORIGINAL de fibras, así como la longitud e intensidad de los zación comparada en la corteza cerebral a partir
En 1909 se publicó la obra haces radiales, posibilita reconocer regiones con de la citoarquitectura»). Pero Brodmann no llegó
maestra de Brodmann, Ver- una mieloarquitectura distinta. a ver su segunda edición en 1925.
gleichende Lokalisationslehre
En abril de 1903, Brodmann, junto con Cécile y Hoy por hoy, el libro sigue guiando el estudio
der Grosshirnrinde in ihren
Oskar Vogt, participó en la conferencia anual de la de la neurociencia cerebral. Se trata de un clási-
Prinzipien dargestellt auf
Sociedad Psiquiátrica Alemana en Jena. Cada uno co de la neurología en el que su autor invirtió casi
Grund des Zellenbaues. En 1925
apareció una segunda edición, aportó sus resultados en citoarquitectura cortical. diez años. Se fundaba sobre criterios anatómicos.
la cual su autor no llegó a ver Brodmann describió la estructura citoarquitec- Sirviéndose de un microscopio ideado con ese fin,
nunca: falleció en 1918. tónica de las circunvoluciones y los límites entre emprendió un trabajo sistemático de observacio-

88 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


nes meticulosas de tejido cortical a partir del cere- Áreas de Brodmann
Nombre de la corteza
bro humano y de otras especies. El resultado fue (hombre y primates)
el levantamiento de su mapa cortical humano. Áreas 3, 1, 2 Corteza somatosensorial primaria (aparecen en esta disposición)

Aunque parece sencillo, el libro revela hasta qué Área 4 Corteza motora (irrigación arterial media)
Área 5 Corteza somatosensorial asociativa
punto se erige sobre un esfuerzo analítico in-
Áreas 6 Corteza premotora y corteza motora suplementaria (área motora
menso: Brodmann dividió la corteza en múltiples suplementaria)
áreas de acuerdo con el tipo celular y estructura Área 7 Corteza de asociación somatosensorial
laminar (véase la tabla de la derecha). Área 8 Campos oculares frontales
Área 9 Corteza dorsolateral prefrontal
Trayectoria científica complicada Área 10 Corteza prefrontal anterior
Área 11 Área orbitofrontal (circunvolución orbitaria y recta más parte de la
Sin embargo, su vida científica en Berlín sufrió un porción rostral del giro frontal superior)
contratiempo: la facultad de medicina rechazó su Área 12 Área orbitofrontal (entre circunvolución frontal interna y surco
tesis de habilitación (paso previo a una plaza fija calloso-marginal)

como profesor) sobre la corteza cerebral de los Áreas 13, 14 Corteza insular
Área 15 Lóbulo temporal anterior
prosimios. Emil Kraepelin (1856-1926), considera-
Área 16 Corteza insular
do hoy padre de la psicología científica moderna,
Área 17 Corteza visual primaria (V1)
le había aconsejado que lo intentara, habida cuen- Área 18 Corteza visual secundaria (V2)
ta de que la habilitación le abriría las puertas de la Área 19 Corteza visual asociativa (V3, V4, V5)
universidad alemana y le garantizaría unos ingre- Área 20 Circunvolución temporal inferior
sos estables. Vogt dejó testimonio de su estado de Área 21 Circunvolución temporal media (corteza de asociación auditiva
primaria)
ánimo: «Todo empeño por asegurarle un modesto
Área 22 Circunvolución temporal superior (corteza de asociación auditiva
medio de vida, aunque magro, había fracasado, secundaria, en relación con área de Wernicke)
principalmente debido a la falta de comprensión. Áreas 23-26 Sistema lunulico
La facultad de medicina de Berlín acarrea una cul- Área 23 Corteza ventral posterior del cíngulo
pa no pequeña sobre sus hombros». Área 24 Corteza ventral anterior del cíngulo

En 1910, con la frustración del rechazo a cues- Área 25 Área subcallosa: subgenual
Área 26 Área ectoesplenial del cíngulo
tas, Brodmann viajó a Tubinga, donde trabajó
Áreas 27, 28 y 34 Rinoncéfalo
con Robert Gaupp (1870-1953) en el laboratorio
Área 27 Corteza piriforme (olfativa primaria)
de anatomía del hospital universitario de neu- Área 28 Corteza entorrinal ventral (olfativa asociativa)
rología y psiquiatría. En su tiempo libre estable- Área 29 Área retroesplenial del cíngulo
ció su propio laboratorio de investigación sobre Área 30 Área subesplenial del cíngulo
anatomía cerebral. Presentó en el congreso de ana- Área 31 Área dorsoposterior del cíngulo
tomía celebrado en Múnich nuevos resultados Área 32 Área dorsoanterior del círculo
Área 33 Parte de la corteza cingulada anterior
que había obtenido de la localización comparada
Área 34 Corteza entorrinal dorsal
en el lóbulo frontal. Por esa época emprendió su
Área 35 Corteza perirrinal (giro parahipocámpico)
obra Fisiología del cerebro. En 1913 fue nombrado
Área 36 Corteza parahipocampal (giro parahipocámpico)
profesor asociado de la facultad de medicina de Área 37 Circunvolución occipitotemporal lateral
la Universidad de Tubinga. Área 38 Polo temporal (procesamiento semántico)
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Brodmann Áreas 22, 39 y 40 Área de Wernicke
interrumpió las investigaciones para alistarse como Área 39 Circunvolución angular asociación heteromodal
voluntario en un hospital mental de Tubinga, don- Área 40 Circunvolución supramarginal heteromodal
Área 41 Corteza auditiva primaria
de permaneció hasta comienzos de 1916. En reco-
Área 42 y 22 Corteza auditiva asociativa
nocimiento a esa dedicación, el rey de Wurtemberg
Área 43 Corteza gustativa primaria (inicio cisura de Rolando)
le condecoró. Pero Brodmann seguía sin poder dis-
Áreas 44 y 45 Área de Broca
frutar de una plaza fija que le permitiera continuar
Área 44 Circunvolución opercular
con sus investigaciones. No lo consiguió hasta mayo Área 45 Circunvolución triangular
de 1916, cuando Berthold Pfeiffer, director del Asilo Área 46 Corteza prefrontal dorsolateral
Mental de Nietleben, en Halle, le ofreció el cargo de Área 47 Circunvolución frontal inferior
prosector de la clínica. Área 48 Circunvolución posrinoencefálica anterior
Desde la tranquilidad que le proporcionaba Área 49 Área parasubicular en un roedor

la seguridad de los ingresos, en 1917 se casó con Área 52 Área parainsular (en la unión del lóbulo temporal y la ínsula)

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 89


RETROSPEC TIVA

Margarete Franke, quien trabajaba en el mismo de los núcleos celulares, etcétera, no se emplean
hospital. A comienzos del año siguiente nació su en topografía».
hija Ilse. Un año después recibía la invitación para El mapa reflejaba la estructura citoarquitectóni-
ocupar la cátedra de departamento de anatomía ca de las circunvoluciones y ponía de manifiesto
e histología topográfica en el Instituto de Inves- la organización anatómica similar de la corteza en
tigaciones en Psiquiatría de Múnich, dirigido por el hombre y en otros mamíferos. Avalaba la tesis
Kraepelin. Cuando el horizonte parecía despejado, de que la corteza constaba de seis capas. Sobre esa
una sepsis a causa del tratamiento fallido de una base asentó su sistema numérico para designar
infección que había contraído mientras efectuaba las áreas corticales, el cual desarrolló en la obra
una autopsia, y que se complicó con una pneumo- Vergleichende Lokalisationslehre der Grosshirn-
nía, le provocó la muerte un 22 de agosto de 1918. rinde («Teoría de la localización comparativa de
la corteza cerebral»). El fundamento de la locali-
Sistema de numeración para zación cortical de Brodmann reside en la subdi-
la anatomía del cerebro visión en áreas con estructura celular y laminar
Había en su época tres corrientes cartográficas semejantes. Comparó la localización en la corteza
principales. Unos defendían localizar las funcio- humana con la misma en primates, roedores y
nes en elementos histológicos individualmente marsupiales. Investigó sobre 64 especies de ma-
acotados. Otros sostenían que cada capa cortical mífero. No fue un camino de rosas: «De entra-
iba asociada a una función específica. A un ter- da, y de importancia capital, carecemos de unos
cer grupo pertenecía Brodmann, que proponía criterios claros de reconocimiento de elementos
un híbrido entre ambas tesis. En su opinión, las celulares anatómicamente equivalentes [...] Se ha
regiones del cerebro que contenían estructuras hablado en alguna ocasión de células sensoriales
similares (en cuanto a estratificación y tipos de localizadas en regiones particulares o de células
células) podían producir funciones específicas. sensoriales especiales. Las personas han inventa-
Pero ni el tipo celular por sí solo determinaba la do células acústicas u ópticas, e incluso una célula
función ni cabía asignar funciones a capas con- de la memoria; tampoco nos hemos librado de
cretas. Según escribía: «Las asociaciones de capas una célula psíquica fantasmagórica».
individuales con funciones específicas y expresio- Brodmann identificó en los humanos 47 regio-
nes similares que abundan sobre todo en la biblio- nes a escala histológica, a las que llamó «áreas»,
grafía psiquiátrica y neurológica carecen de base mediante la aplicación de las técnicas de tinción
empírica». Brodmann se proponía una cartografía reseñadas. En los primates distinguió 52 regiones.
cortical que trascendiera los mapas simplificados, Designó a cada área cortical de su mapa huma-
los cuales se limitaban al lóbulo temporal, entre no un número, del 1 al 52, pero las áreas con los
otras regiones. En cambio, deseaba especificar números 12-16 y 48-51 no aparecían en el mapa.
áreas como la corteza auditiva. Brodmann explicaba esos vacíos con el argumen-
EN BREVE
El mapa de Brodmann consiste en un dibujo de to de que ciertas áreas no se podían identificar
Áreas de Brodmann una visión lateral y una medial del cerebro hu- en la corteza humana, pero se encontraban bien
Se trata de una región de la mano esquemático. Pone de manifiesto la parti- desarrolladas en el cerebro de otros mamíferos.
corteza cerebral definida en
ción de la corteza cerebral en 43 áreas corticales, Ello destacaba sobre todo en el caso de las cortezas
razón de su citoarquitectu-
ra. A través de su método que pertenecen a 11 regiones. Cada una de esas olfatoria, límbica e insular. El mapa de Brodmann
neuroanatómico, Korbinian áreas se caracteriza por una citoarquitectura pe- de la corteza humana despliega 43 áreas citoar-
Brodmann analizó los aspec- culiar. Según aclara el autor: «Solo se han tenido quitectónicas, mientras que la de los monos y
tos ontogenéticos, patológi-
cos, estructurales y funcio- en cuenta aquellas diferenciaciones regionales los grandes simios presenta, en ambos casos, un
nales del cerebro. La base de de la estructura cortical que se manifiestan en la total de 30 áreas. La corteza insular en los monos
la localización del científico organización laminar de una sección o corte de del Viejo Mundo (Cercopithecus, entre otros) se
alemán consistió en la subdi-
circunvolución, en la situación, tamaño, densidad reparte en las áreas 14-16, en las áreas 13-16 en los
visión de la corteza en áreas
con una estructura celular y de empaquetamiento y distribución de las célu- prosimios (Lemuridae, entre ellos). Brodmann no
laminar. Para ello utilizó el por las, es decir, en las diferencias citoarquitectónicas. pudo hallar las respectivas áreas homólogas en el
entonces novedoso método Las diferencias histológicas stricto sensu, es decir, cerebro humano.
de tinción de Nissl. Estudió el
cerebro de roedores, marsu- los detalles de células individuales, aparición de Algunas de estas áreas se hallan subdivididas:
piales, primates y humanos. fibrillas y sustancia tigroidea, así como los detalles la 23, por ejemplo, se divide en 23a y 23 b. El he-

90 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


DARGESTELLT AUF GRUND DES ZELLENBAUES, POR K. BRODMANN. J. A. BARTH, LEIPZIG, 1909.
DE: VERGLEICHENDE LOKALISATIONSLEHRE DER GROSSHIRNRINDE IN IHREN PRINZIPIEN
ORGANIZACIÓN CLÁSICA
cho de que exista el mismo número de áreas en con la distinción evolutiva entre las subdivisiones
Sobre estas líneas aparece la
diferentes especies no significa que sean, a escala paleocorticales y neocorticales. visión lateral y medial de la
estructural, homólogas. Numerosas de sus áreas Basándose en ese concepto integrador (de la corteza cerebral que carto-
terminarían asociándose a diversas funciones histología con la filogenia), Brodmann indicaba, grafió el metódico Korbinian
nerviosas tales como la audición (áreas 41 y 42) a través de su sistema de numeración, homologías Brodmann.
y la visión (áreas 17 y 18). El área 44 y la 45 se entre las áreas corticales de diferentes mamíferos.
superponen con el área de Broca para el lenguaje. De manera implícita, demostraba que la parce-
Brodmann aportó una aproximación neuroa- lación arquitectónica de la corteza humana solo
natómica comparada y revisó aspectos onto- podía entenderse a través de la comparación entre
genéticos y patológicos, amén de correlaciones cerebros de mamíferos distintos. Especuló, asi-
estructurales-funcionales. Dio por válido que el mismo, sobre los aspectos antropológicos de sus
polimorfismo de las células y la conectividad en- hallazgos y criticó la generalización, realizada por
tre células y áreas eran más complejos en el cere- el biólogo y defensor de la teoría de la evolución
bro humano que en el de los monos y los grandes de Darwin, Thomas Henry Huxley (1825-1895) en
simios. Especuló, asimismo, sobre las diferencias su famoso libro Pithecometra, quien estableció
citoarquitectónicas entre razas humanas, servi- que todas las diferencias entre los humanos y los
dumbre de los prejuicios ideológicos de su época. grandes primates resultan menores que las dese-
Se hallaba convencido de que cada área citoar- mejanzas entre los grandes primates y los monos.
quitectónica constituía un órgano que cumplía Pese a la naturaleza estrictamente anatómica
una función determinada. Esa hipótesis no podía de su obra, Brodmann no despreció la función del
contrastarse de manera rigurosa en su tiempo, cerebro; esperaba que un mapa de las funciones
salvo para algunas áreas denominadas primarias similar al suyo nos pondría en el camino del
(entre estas, la corteza visual primaria, que reci- conocimiento de la funcionalidad en el cerebro.
be proyecciones de la retina a través del cuerpo «Aunque mis estudios de localización se basan,
geniculado lateral y genera una representación escribió, en consideraciones puramente anatómi-
neuronal del campo visual). cas y se concibieron en un inicio para resolver
Integró ideas evolutivas —se sentía deudo solo problemas anatómicos, desde el comienzo,
de Darwin— y análisis histológicos de la corte- mi objetivo último fue la elaboración de una teo-
za con localización funcional. De ello resultó la ría de la función y sus desviaciones patológicas.»
distinción filogenética entre la corteza cerebral
antigua (paleocortical, arqueocortical) y la más
El legado de Brodmann
reciente (neocortical). Las áreas paleocorticales Los estudios mieloarquitectónicos de los Vogt lle-
y arqueocorticales (la alocorteza) diferían de la garon a una parcelación de la neocorteza humana
estructura canónica en seis capas de la neocorteza de 185 áreas mieloarquitectónicas, 70 frontales,
(es decir, la isocorteza histológicamente definida) 6 insulares, 30 parietales, 19 occipitales y 60 tem-
en presentar menos o más capas. La estructura porales. Durante la realización de su programa de
microscópica y la clasificación cursan en paralelo investigación mieloarquitectónica, en el que par-

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 91


RETROSPEC TIVA

ticiparon numerosos colaboradores, esta pareja de datos, los estudios recientes acometidos en ani-
científicos desarrollaron de forma gradual un con- males, sobre lesiones y técnicas de neuroimagen
cepto general de la organización de la corteza cere- aplicadas al cerebro humano, sacan a la luz las
bral. La esencia de ese concepto residía en que esa deficiencias del mapa. Yerra incluso en algunas
estructura se componía de campos (Rindenfelder) regiones del cerebro. Una tripartición de la cor-
o unidades (topische Einheiten), que representan teza occipital (visual) sugerida por Brodmann se
entidades estructurales fundamentales y entida- halla en abierto contraste con las varias docenas
des funcionales. Trabajaban con experimentos de de áreas visuales de mapas recientes.
estimulación cerebral en animales. A lo largo de los últimos cincuenta años, la
A imagen del mapa de Brodmann, en 1925, los clasificación de las áreas visuales ha evolucio-
psiquiatras y neurólogos Constantin von Econo- nado mucho. A comienzos de 1960, la división
mo (1876-1931) y Georg N. Koskinas (1885-1975) en tres zonas según Brodmann (áreas 17, 18 y
crearon una parcelación similar. Emplearon, sin 19) todavía se aceptaba. A partir de 1968, desde
embargo, una notación simbólica compleja: com- los trabajos de los galardonados en 1981 con el
prendía una capital romana (inicial del lóbulo en premio Nobel en fisiología o medicina, David H.
cuestión), una capital caligráfica (secuencia de un Hubel (1926-2013) y Torsten Nils Wiesel, se han
giro del interior del lóbulo) y una indicación lati- reconocido muchas más áreas visuales y se han
na o griega (para los rasgos microscópicos). En Die sustituido una clasificación con V (de visual) y
Para saber más
Cytoarchitektonik der Hirnrinde des erwachsenen una serie de cifras. Al estudiar con precisión V1,
Zur feineren Histologie und
Histopathologie der Gross- Menschen pergeñaron un atlas de citoarquitectu- el análogo del área 17, se observó que esta no era
hirnrinde mit besonderer ra de la corteza humana donde definían 54 áreas homogénea. Las áreas V2, V3, V3A y V4 corres-
Berücksichtigung der Demen-
tia paralytica, Dementia seni- fijas, 76 variables y 107 modificadas. Distribuían, ponden al área 18. El atlas estereotáxico de Jean
lis und Idiotie. M. Bielchowsky de manera topográfica, las 107 modificaciones Talairach (1911-2007) y Pierre Tournoux (Copla-
y K. Brodmann en Journal für
Psychologie und Neurologie,
del siguiente modo: 35 frontales, 13 límbico-su- nar stereotaxic atlas of human brain), editado en
vol. 5, págs. 173-199, 1905. periores, 6 insulares, 18 parietales, 7 occipitales, 1988, constituye probablemente el caso más po-
Beiträge zur histologischen 14 temporales y 14 límbico-inferiores (o hipocam- pular del resurgimiento del mapa de Brodmann
Lokalisation der Grosshirn-
pales). El texto y el atlas se consideran hoy un en atlas estereotáxicos y una demostración de
rinde: dritte Mitteilung: Die
rinderfelder der niederen hito en la historia de la investigación morfológica los problemas inherentes.
Affen. K. Brodmann en Journal del cerebro. Con el paso de los años se han ido subdividien-
für Psychologie und Neurolo-
gie, vol. 54, págs. 177-226. 1905. En 1934, el también neurólogo y psiquiatra do numerosas áreas de Brodmann, sin poner ma-
Vergleichende lokalisations- Karl Kleist (1879-1960) mostró su rechazo a una yores objeciones a sus líneas generales. El arsenal
lehre der Grosshirnrinde in parcelación cortical. Opinión que compartieron, de técnicas químicas y moleculares, así como las
ihren Prinzipien dargestellt
auf Grund des Zellenbaues. en 1946, el psicólogo conductista Karl S. Lashley digitales aplicadas a la microscopía, nos facilitan
K. Brodmann. Barth, Leipzig, y el investigador George Clark en un extenso es- un poder analítico del cerebro infinitamente más
1909. [Traducido al inglés
por Laurence Garey en 1994:
tudio de revisión sobre citoarquitectura cortical poderoso que el que pudieran lograr Brodmann y
Brodmann’s localisation in the que publicó Journal of Comparative Neurology. cuantos le siguieron. Avances recientes en los aná-
cerebral cortex. Smith-Gordon,
En cambio, Gerhardt von Bonin y Percival Bai- lisis por técnicas de neuroimagen nos han llevado
Londres, 1909.)
Leben und Werk des Gehir-
ley se reafirmaron, en 1951, en su adhesión a la a superar la parcelación subjetiva en las secciones
nanatomen Korbinian Brod- parcelación de von Economo y Koskinas a través histológicas. La investigación se centra ahora en
mann (1868-1918). Markus Fix. de su libro The Isocortex of man, al tiempo que la variabilidad entre sujetos, el registro de datos
Dissertation. Universidad de
Tubinga. 1994. criticaban a Brodmann y a los Vogt. citoarquitectónicos en un espacio de referencia
Die Geschichte der genetisch El atlas de S. A. Sarkissov, I. N. Filimonoff, F. P. Ko- común, la inclusión de conectividad y aspectos
orientierten Hirnforschung nonowa, I. S. Preobraschenskaja y L. A. Kukuew, moleculares y funcionales.
von Cécile und Oskar Vogt in
der Zeit von 1895 bis ca. 1927. publicado en Moscú en 1955, subdividió las áreas
Helga Satzinger, Deutscher de Brodmann. En 1962 R. Hassler subrayó los pa-
Apotheker Verlag, Stuttgart,
1998. ralelismos del atlas de Von Economo y Koskinas
con las áreas de Brodmann, y no vio razón para
En nuestro archivo sustituir los números de este por letras.
Cartografías en vivo. Stefan Aunque la obra de Brodmann se mantiene vi-
Geyer y Robert Turner en MyC gente, pues se funda en un número limitado de
n.o 69, 2014. José María Valderas es doctor en filoso-
postulados y una profunda implicación con los fía y fundador de Mente y Cerebro.

92 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


Laboratorio 15

10. Sistemas integradores

ACTIVIDAD: SEMINARIO

Lectura:

Bareither, I. (2014). Historia de las imágenes cerebrales. Mente y Cerebro. 69, 40-47.

Objetivos

I. Explicar conceptos básicos para entender los fundamentos de estas técnicas y su aplicación en la
investigación de los procesos cognitivos

II. Exponer e interpretar la aportación y las limitaciones de las técnicas de imágenes a la neurociencia
NEUROIM AGEN

Historia de las
imágenes cerebrales
Hoy en día existen numerosas técnicas de neuroimagen, pero
¿cuáles fueron los inicios de esta disciplina? Viajemos con la mirada
por el pasado y presente del estudio cerebral

ISABELLE BAREITHER

40 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


O
bservar directamente la estruc- de los horrores contenía las formas craneales de
tura y el funcionamiento del grandes políticos y pensadores, junto a las de en-
cerebro resulta una misión im- fermos psiquiátricos y criminales.
posible, al menos hoy por hoy, a Sin embargo, Gall ignoraba de forma deliberada
pesar de que los investigadores todo lo que se oponía a su teoría; intransigencia
se adentran cada vez más en esa tierra incógni- que probablemente le impidió efectuar mayores
ta que alberga el cráneo. Se arman para ello de descubrimientos. A pesar de que estaba equivo-
costosas técnicas, las cuales, por otra parte, han cado en muchos aspectos, su doctrina de la lo-
marcando, y lo continúan haciendo, la historia de calización (la frenología) supuso un hito que los
las neurociencias. La posibilidad de visualizar las científicos han aprovechado hasta nuestros días. A
conexiones y los procesos neuronales depende de finales del siglo xix existían cada vez más indicios
los métodos que se aplican para ello. Hagamos un de que determinadas funciones cognitivas se lo-
repaso a una crónica compartida. calizaban en áreas concretas de la corteza. Gracias
Ya en la antigüedad, los ilustrados, como Galeno a los progresos de la microscopía, pronto se logró
de Pérgamo (c.a. 129-199 d.C.), sospechaban que el dividir la corteza cerebral en unidades más finitas
cerebro participaba de manera decisiva en la vida con ayuda de las características histológicas.
humana [véase «Galeno de Pérgamo (ca. 130-200)»,
por J. M. López Piñero; Mente y cerebro n.o 22,
De la estructura a la función
2007]. Sin embargo, fue el médico inglés Thomas Además de localizar funciones determinadas en
Willis (1621-1675) quien, por primera vez, en su áreas concretas del cerebro, los neurocientíficos
obra Cerebri anatome de 1664, vinculó ciertas actuales profundizan en las intricadas redes del
áreas cerebrales con diversas funciones cogni- cerebro. El conectoma, es decir, la totalidad de las
tivas. Willis creía que la corteza (parte externa comunicaciones neuronales, supone un enorme
del cerebro con muchos pliegues) controlaba la reto para ellos: ¿cómo pueden representarse
memoria y la fuerza de voluntad. Las reacciones gráficamente todas estas comunicaciones? ¿Qué
inferiores y automáticas las localizaba, en cambio, ocurre con las alteraciones dinámicas de la red?
en el cerebelo. Hasta la fecha, la investigación se centraba en
Las descripciones de Willis se basaban, por imágenes estáticas. Mas, la comunicación entre
un lado, en estudios anatómicos detallados de las células nerviosas fluye de forma continua, cesa
precursores; entre ellos Leonardo da Vinci (1452- por momentos y anega amplias extensiones del
1519) o Andrés Vesalio (1514-1564). Por otro, paisaje psíquico al poco rato. Además, las vías de
aceptó la idea de un sistema nervioso mecánico, comunicación cambian de manera constante. Las
propuesta formulada antes por el filósofo René técnicas de imagen empiezan a incorporar esta
Descartes (1596-1650). Según indicaba este último, dimensión temporal, por lo que las formas de
el alma humana resulta de procesos acreedores neuroimagen novedosas deben atender a la vez
de la inspiración divina pero basados en leyes la conectividad anatómica y funcional.
tangibles. La creencia en el progreso de la era Con todo, los métodos actuales solo alcanzan la
Para saber más
moderna concebía el cerebro como un aparato superficie: debajo se esconde el plano de mensaje-
Portraits of the mind. Visua-
determinista. ros químicos y procesos moleculares, además de, lizing the brain from anti-
Hubo de pasar mucho tiempo antes de atribuir probablemente, otras dimensiones aún ocultas a quity to the 21st century.
C. Schoonover. Abrams, Nueva
diferentes funciones a las distintas áreas de la cor- la tecnología. Veamos, en las siguientes páginas, York, 2010.
teza. El médico y anatomista Franz Joseph Gall lo que se ha logrado hasta ahora. Visualizing the human
(1758-1828), uno de los pioneros en este campo, connectome. D. S. Margulies
et al. en Neuroimage, vol. 80,
estaba convencido de que el tamaño de una región págs. 445-461, 2013.
cerebral y, en consecuencia, la curvatura del crá-
neo sobre el lugar correspondiente, daban pistas En nuestro archivo
acerca del talento y la personalidad de un indi- El nuevo siglo del cerebro. Ra-
Isabelle Bareither investiga en la fael Yuste y George M. Church
viduo [véase «Gall y la frenología», por Albrecht Escuela de la Mente y el Cerebro de en IyC, mayo de 2014.
Schöne; Mente y cerebro n.o 3, 2003]. Su cámara Berlín, en el grupo de Arno Villringer.

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 41


NEUROIM AGEN

Dibujos de detalle exquisito


Las neurociencias modernas iniciaron su andadura en el momento en que los medios
técnicos incrementaron la capacidad visual. A finales del siglo xix, con ayuda de la
microscopía, se crearon herramientas cuyo uso debía aprenderse, con frecuencia, a
partir de largos años de esmerado trabajo. De este modo, científicos como los anato-
mistas Camilo Golgi (1844-1926) y Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) penetraron en
la profundidad del cerebro. El primero descubrió la reacción negra, una técnica para
teñir células individuales mediante nitrato de plata [véase «Camillo Golgi y la reacción
negra», por Paolo Mazzarello; Temas de IyC n.o 29, 2002]. El segundo, perfeccionó el
hallazgo. Ramón y Cajal elaboró, asimismo, ilustraciones detalladas de distintas regio-
nes cerebrales y células nerviosas (a la izquierda, un corte del hipocampo).
Pero una amarga lucha en torno a la interpretación de sus resultados separó a am-
bos investigadores; incluso tras la aceptación conjunta del premio Nobel de Fisiología
y Medicina de 1906. Golgi estaba convencido de que las neuronas del cerebro consti-
tuían una sola masa conectada. Ramón y Cajal, en cambio, consideraba las neuronas
unidades independientes que se comunicaban entre sí a través de sinapsis (término
SANTIAGO RAMÓN CAJAL, 1911 / DOMINIO PÚBLICO

acuñado por el neurofisiólogo Charles Scott Sherrington en 1897).


La doctrina neuronal, según la bautizó Cajal, constituye la base de la investigación
cerebral moderna. Este histólogo reconoció, por primera vez, el sentido de transmi-
sión de la señal de las células nerviosas: desde las dendritas (pequeñas ramas de las
neuronas), pasando por el soma, hacia los largos axones. En sus dibujos, Cajal marca-
ba este recorrido con flechas. Creó así el prototipo de las posteriores cartografías de
redes neuronales: los conectomas.

Neuronas en vivo y en color


Jeff Lichtman y Joshua Sanes, de la Universidad
Harvard, elaboraron el método de cerebroiridis-
cencia (brainbow), una respuesta elegante de este
siglo xxi a las artísticas ilustaciones de Ramón y
Cajal. Bajo la luz fluorescente se visualizan, con
todos los colores del arcoíris, las neuronas de
ratones, moscas o gusanos modificados genética-
mente. De esta manera, los científicos observan

CORTESÍA DE JEAN LIVET, TAMILY WEISSMAN, JOSHUA R. SANES Y JEFF LICHTMAN, UNIVERSIDAD HARVARD
en vivo las alteraciones de las neuronas y de
sus sinapsis; incluso las graban en directo. Pero,
sobre todo, pueden distinguir detalles, caso del
núcleo celular de cada neurona. El contenido de
la imagen contigua, que se asemeja a un confeti
multicolor, no es producto de la naturaleza, sino
resultado de un largo proceso de elaboración.

42 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


CORTESÍA DE THOMAS DEERINCK Y MARK ELLISMAN, NCMIR, UCSD
A escala microscópica
Hoy en día, las neuronas pueden representarse con una resolución cien veces mayor que
con el microscopio óptico de la época de Santiago Ramón y Cajal. Sobre estas líneas se
reproduce una neurona con pequeños pinchos en sus prolongaciones. Estas espinas le
sirven para comunicarse con otras neuronas. En la microscopía electrónica, un haz barre
la superficie de una estructura y un detector se encarga de registrar las partículas que
rebotan de la zona examinada. Para ello, el tejido debe cortarse en cientos de rodajas ul-
trafinas que el microscopio electrónico, una tras otra, escanea. A continuación se juntan
las imágenes de los cortes hasta disponer de una representación tridimensional. Cuanto
mayor es la resolución, más limitada resulta la visualización. Por este motivo, se sigue
utilizando el microscopio óptico si se quieren explorar grandes regiones tisulares. Para
contemplar la microestructura fina, los científicos utilizan el microscopio electrónico.

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 43


NEUROIM AGEN

En la maraña de fibras nerviosas


Un método reciente que está haciendo furor, sobre todo en relación a la medición del conecto-
ma, son las imágenes por tensor de difusión (ITD). El desplazamiento de las moléculas de agua
a lo largo de las fibras nerviosas revela el proceso de comunicación neuronal [véase «Tras las
vías nerviosas de la sustancia blanca», por Rainer Goebel y Jan Zimmermann; Mente y cerebro
n.o 63, 2013]. No obstante, las imágenes que se obtienen se basan en proyecciones matemáticas
y estadísticas. En otras palabras, no reproducen las comunicaciones reales.
«Las técnicas contemporáneas muestran, a menudo, una imagen sesgada de la arquitectura
real del cerebro y revelan patrones neuronales que solo representan parte de la auténtica ana-
tomía», explica Marco Catani, del Colegio King de Londres. Estas proyecciones cerebrales son el
resultado de muchos pasos de análisis, por lo que siempre cabe la posibilidad de elegir, en cada
uno de ellos, entre contenido estético e informativo. Por este motivo, el resultado refleja las
decisiones del propio investigador.
Según Daniel Margulies, director del grupo de investigación sobre neuroanatomía y conecti-
vidad del Instituto Max Planck para la Cognición Humana y las Ciencias del Cerebro de Leipzig,
esta tangibilidad aparente de las imágenes puede inducir a error. «La ITD clásica disipa, cual
cepillo, todas las dudas y describe vías concretas. Este hecho podría hacer olvidar cómo se re-
presentan estas imágenes y la incertidumbre de los datos inferidos», aclara. Sin embargo, no
tiene por qué ser así: las ilustraciones del conectoma podrían ser estéticas y proporcionar, al
mismo tiempo, una información valiosa (véase la figura siguiente).

CORTESÍA DEL LABORATORIO DE NEUROIMAGEN Y DEL CENTRO MARTINO PARA IMAGEN BIOMÉDICA, CONSORCIO DEL PROYECTO CONECTOMA HUMANO (WWW.HUMANCONNECTOME PROJECT.ORG)

44 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


El mejor regalo para estas fiestas
en investigacionyciencia.es
¿Quieres compartir tu pasión por la ciencia,
la innovación y el conocimiento?
1 Elige tu regalo (suscripciones, revistas, libros...).
2 Personaliza tu mensaje de felicitación.
3 Nosotros nos encargamos de que el destinatario reciba
puntualmente tu obsequio y la tarjeta de felicitación
a su nombre.

investigacionyciencia.es/regalos
JOACHIM BÖTTGER, RALPH SCHURADE, DANIEL MARGULIES, GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE NEUROANATOMÍA Y CONECTIVIDAD DEL INSTITUTO MAX PLANCK PARA LA COGNICIÓN HUMANA Y LAS CIENCIAS DEL CEREBRO DE LEIPZIG

Funciones en 3D
Los neurocientíficos no miden vías concretas, como sugiere la imagen
por tensor de difusión de la página contigua, sino puntos de datos
concretos (vóxeles). Para obtener una representación tridimensional de
las conexiones neuronales se utilizan desde hace largo tiempo cuer-
pos geométricos (glifos). Gracias a ellos pueden mostrarse conexiones
funcionales en el cerebro. Cada punto de esta visualización resume el
cambio sincrónico en la actividad en los vóxeles medidos: los colores se
corresponden con la orientación espacial en la que se encuentran las
neuronas activas que están coordinadas entre sí (el color rojo indica una
conexión transversal; el verde, longitudinal, y el azul, oblicua). De esta
manera, los glifos aportan información de la conectividad sin presuponer
comunicaciones de fibra concretas. Con este método, Daniel Margulies y
Joachim Böttger, del Instituto Max Planck, prevén visualizar, en un futuro,
la incertidumbre estadística de los datos inferidos.

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 45


NEUROIM AGEN

ETIENNE SAINT-AMANT: AUTORETRATO II; CORTESÍA DE ISABELLE BAREITHER


Libertad artística
Cuán amplias son las posibilidades de juego que permiten las neuroimágenes queda patente en el proyecto
del artista y neuroinvestigador francés Etienne Saint-Amant. Su cuadro Autorretrato II surge de una adaptación
libre que el autor ha confeccionado a partir de una imagen por tensor de difusión de su propio cerebro. Por lo
general, estas imágenes muestran fibras nerviosas en color sobre fondo negro ( figura de la página 44). El artis-
ta juega aquí con los colores, pero conserva la resolución detallada de la proyección. El original autorretrato de
Saint-Amant ganó el primer premio en la categoría «representación del conectoma humano» dentro del con-
curso Brain Art de 2013 (www.neurobureau.org).

¿Hasta qué punto las imágenes cerebrales muestran la realidad?


Las proyecciones en color del cerebro abundan en numerosas re- y de la elección subjetiva de los investigadores entre el contenido
vistas neurocientíficas y aparecen en los medios de comunicación informativo y estético. Aunque renegar de la neuroimagen, como
más populares. No obstante, cabe preguntarse si revelan cómo tra- alientan algunos críticos, es una postura exagerada, opina Daniel
baja nuestra mente. ¿Podrán contemplarse pronto los pensamien- Margulies, investigador del Instituto Max Planck: «El objetivo de
tos humanos? En absoluto, la visualización de las redes y funciones las proyecciones consiste en transmitir conocimientos; a ello puede
del cerebro parece más real de lo que en verdad es. Todas las imá- ayudar una apariencia atractiva. Las imágenes cerebrales pueden
genes aquí representadas son el resultado de complejos cálculos resultar bonitas e informativas al mismo tiempo».

46 MENTE Y CEREBRO 69 - 2014


Ruta hacia el conectoma
Además de la red anatómica del cerebro, hoy en día se investiga, Planck para la Cognición Humana y las Ciencias del Cerebro de
cada vez más, el modo en que las conexiones cerebrales inter- Leipzig, ha elaborado un método que se utilizaba ya para visua-
vienen en la resolución de tareas determinadas. El método de lizar el tráfico aéreo y las corrientes migratorias: la técnica edge
neuroimagen principal que se utiliza para ello es la imagen por bundling (algo así como «agrupación de bordes»). A través de
resonancia magnética funcional (RMf). Esa técnica registra los este método se reúnen las conexiones con parámetros geomé-
cambios en el contenido de oxígeno en la sangre como resultado tricos que se asemejan (por ejemplo, la angulación o relación
de la actividad de las neuronas. Para ello se mide la actividad de longitudinal). Los diversos colores señalan distintas redes (en
miles y miles de neuronas en un punto concreto (vóxel). La fuerza la imagen, el rojo indica la vía sensitiva motora; el naranja, la
de comunicación entre los distintos vóxeles puede calcularse a visual).
partir de la semejanza de su respectivo patrón de actividad: aque- Sin embargo, las «vías» señaladas no reflejan conexiones ana-
llos que descargan con más o menos intensidad al mismo tiempo tómicas reales, pues son producto de una inferencia estadística.
se hallan, probablemente, conectados entre sí. El mayor reto que afrontan los investigadores en la actualidad es
Para representar la totalidad de las conexiones funcionales crear imágenes cerebrales estéticamente atractivas a la par que
mensurables, el equipo de Joachim Böttger, del Instituto Max informativas, y que no hagan creer que existe lo que no hay.
JOACHIM BÖTTGER, RALPH SCHURADE, DANIEL MARGULIES, GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE NEUROANATOMÍA Y CONECTIVIDAD DEL INSTITUTO MAX PLANCK PARA LA COGNICIÓN HUMANA Y LAS CIENCIAS DEL CEREBRO DE LEIPZIG

MENTE Y CEREBRO 69 - 2014 47


Sesión 16

12. Consciencia

Objetivo

I. Describir un caso clínico o de investigación específico donde se haya utilizado alguna de las técnicas de
imágenes cerebrales

II. Destacar la relevancia del uso de las técnicas para el objeto de estudio

Dinámica de la práctica:

En la sesión previa el profesor y los alumnos deben elegir de una serie de trabajos publicados en los que
se usen técnicas de imágenes cerebrales los que serán expuestos por los alumnos en esta sesión, además
de entregar un reporte por escrito.

Las preguntas guía son:

1. ¿Cuál es el objetivo del trabajo?

2. ¿Qué patología o proceso se estudió?

3. ¿Cuál es la ventaja de usar esa técnica?

4. ¿Qué resultados se obtuvieron?

5. ¿Cuáles son las aportaciones de ese estudio?


REFERENCIAS

Álvaro-González, L. C. (2015). El cerebro social: bases neurobiológicas de interés clínico. Rev.


Neurol., 61, 458-470.

Asociación Británica de Neurociencias (2008). La ciencia del cerebro. BNA, Liverpool.

Barco, A. (2010) La materia de los recuerdos: circuitos neuronales y cascadas moleculares. Mente
y cerebro. 40, 24-33

Bareither, I. (2014). Historia de las imágenes cerebrales. Mente y Cerebro. 69, 40-47

Belmonte, C. (2006). Imágenes y sensaciones en el cerebro. Rev. R. Acad. Cienc. Exact. Fís.
Nat.(Esp). 100, 47-53.

Bethge, M., y Pawelzik K. (2013). El lenguaje de las neuronas. Cuadernos Mente y Cerebro.4, 4-11

Bornkessel-Schlesewsky I, Schlesewsky (2012). Adiós al principio modular del lenguaje. Mente y


Cerebro, 53.76-80.

Cudeiro-Mazaira, F. J. (2010). Mecanismos neuronales de la percepción visual. Mente y cerebro,


41, 24-31

Fernández, A. M., Dufey, M., y Mourgues, C. (2007). Expresión y reconocimiento de emociones: un


punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias. Revista Chilena de
Neuropsicología, 2 ( 1), 8-20.

Ganong, J. (2013). Fisiología médica (24 Ed.). McGraw-Hill Education, México

García Segura, L. M. (2005). Ramón y Cajal y la neurociencia del siglo XXI.JANO EXTRA, N.º 1.583,
16-22

Gómez Gonzalez, B., y Escobar, A. (2006). Estrés y sistema inmune. Rev. Mex. Neuroci., 7(1), 30-38

Iragui-Madoz, M. I. Tests electrofisiológicos en el estudio de la patología visual. An. Sist. Sanit.


Navar. 2009, 32 (Supl 3), 93-103.

Kayser, C. (2007). Integración sensorial. Mente y cerebro 25,19-21.

Koster, H. (2017). Relojes internos desajustados. Mente y cerebro. 86, 52-59

Meyer, A. (2014). El rompecabezas de las ondas cerebrales. Mente y Cerebro, 65,

58-62.

Ninio, J. (2012). Ilusiones de contraste. Cuadernos Mente y Cerebro. 3, 4-10.

Palmieri, R. L. (2010) Valoración de los pares. Nursing 28 (3), 8-14.

Rodríguez, A. R., Dominguez, S.; Cantin, M., y Rojas, M. (2015) Embriología del sistema nervioso.
Int. J. Med. Surg. Sci., 2(1), 385-400.

Rosales-Reynoso, M. A., Juárez-Vázquez, C. I., y Barros-Núñez P. (2018). Evolución y genómica del


cerebro humano Neurología, 33(4):254-265
Retzbach, J. (2016). El secreto del tacto. Mente y Cerebro, 76, 32-38.

Sarmiento Rivera, L. F., y Ríos Flórez, J. A. (2017). Bases neurales de la toma de decisiones e
implicación de las emociones en el proceso. Revista Chilena de Neuropsicología, 12(2), 32-37

Schmidt, M. V., y Schwave, L. (2012). Las dos caras del estrés. Mente y cerebro, 52, 19-25.

Scholz, J. y Klein, M. (2011). El aprendizaje transforma el cerebro. Mente y Cerebro. 51, 10-15.

Torterolo, P., y Vanini, G. (2010). Nuevos conceptos sobre la generación y el mantenimiento de la


vigilia. Rev. Neurol., 50 (12), 747-758.

Tortora, J. (2013). Principios de anatomía y fisiología (13ª Ed.). Panamericana. Madrid.

Valderas, J. M. (2014). Brodmann y la cartografía cerebral. Mente y Cerebro, 69, 86-92.

Von Hopffgarten, A. (2013). Protección mental. Mente y Cerebro, 69, 50-56.

Weiller C. (2012) El modelo de doble ruta. Mente y Cerebro, 54, 58-65.

Wicht, H. (2012). Médula espinal. Cuadernos mente y cerebro, 1, 28-31.

Wicht, H. (2012). Circunvoluciones cerebrales. Cuadernos mente y cerebro, 1, 54-57

Wolf, C. C. (2014). El poder de las hormonas. Mente y Cerebro, 67, 28-33.

También podría gustarte