Está en la página 1de 2

Introducción a las Ciencias Sociales – Universidad Católica Argentina

Evaluación final integradora

Profesor: Alfredo Dillon

Estudiante: Pedro Joaquín Bianco

a) Observe esta viñeta. Analícela, identificando a qué conceptos específicos


abordados durante el curso hace referencia.

b) Observe estas dos definiciones. ¿Cuál de las dos podría relacionarse mejor con la
concepción de Watzlawick? Justifique.

1. La comunicación es un intercambio de información: como emisores, le


transmitimos un mensaje al receptor por medio del lenguaje. Para que haya
claridad, emisor y receptor deben tener roles fijos.

2. La comunicación es una conducta: todo lo que hacemos delante de un interlocutor,


incluso nuestro aspecto físico, comunica. En la comunicación, los roles de emisor y
receptor son intercambiables.

c) Dados los siguientes términos, elaborar un texto de al menos 10 renglones. El


texto debe ser coherente y demostrar que usted conoce el significado de cada
concepto. Destaque estos conceptos en el texto.

SOCIALIZACIÓN – REDES SOCIALES – ROLES – FAMILIA – REALIDAD OBJETIVA

d) Determine si la siguiente afirmación es VERDADERA o FALSA. Justifique y/o amplíe


a partir de la bibliografía.

La sociedad industrial se desarrolló en los países occidentales como consecuencia


directa de la aparición de Internet y la caída del muro de Berlín, con la consecuente
expansión global del capitalismo y la democracia. Este modelo de sociedad, vigente
hasta la actualidad, se caracteriza por la alta movilidad social y la cultura del
encuentro, que es la ausencia de guerra.
A) La viñeta hace referencia al concepto de la democracia y todo lo que conlleva
este termino tan fundamental en estos últimos tiempos. La democracia no
puede ser reducida a una celebración regular de elecciones o a una noción
particular del Estado, sino que más bien lleva es un significado mas profundo.
Esto quiere decir que un gobierno en democracia debe actuar en favor del
bienestar de todos sus ciudadanos y a su vez escuchar las quejas y reclamos
para luego poder modificar esos defectos. Al mismo tiempo, debe tomar
decisiones indirectamente a través de la competencia y trabajar en conjunto
con los representantes electos. Con esto dicho, podemos observar que en la
viñeta no se lleva a cabo la democracia ya que muestra a unos ciudadanos
disconformes que parecen estar en contra del gobierno en cuestión y este
intenta calmar a la muchedumbre con un simple llamado a elecciones que no
se asocia directamente con la democracia.

B) La segunda definición se relaciona más a la concepción de Watzlawick y el


axioma que tiene que ver con la imposibilidad que tenemos los seres humanos
de no comunicarnos. Sea en actividad o inactividad, todo lleva un valor de
mensaje ya que influye sobre los demás y es por esto que los roles de emisor y
receptor siempre van a ser intercambiables ante una constante necesidad de
comunicación.

C) Los seres humanos somos seres sociales ya que vivimos en una sociedad y
estamos en constante contacto con otros seres humanos. Para que esta se
pueda llevar a cabo de una manera eficaz, la socialización requiere de la
adquisición de vocabularios específicos de roles donde cada uno interpreta y se
comporta a su manera en respuesta a un mensaje depende cual sea su
entorno. Aquí influye mucho la realidad objetiva que interprete cada uno en el
mensaje ya que lo que se percibe por fuera no siempre es percibido de igual
manera por todos por dentro. Hoy en día, las redes sociales son un gran motor
para la socialización ya que brindan información de cultura general y al mismo
tiempo se puede observar la vida social de los demás. De todos modos, esto no
siempre es bueno ya que puede haber una transgresión en la información que
malinforme o inculque valores opuestos a los de una familia sana.

D) Falso.
La sociedad industrial surgió como consecuencia de las modificaciones en los
modos de pensar, estilos generales de vida y en las alteraciones en los modos
de trabajo por la llegada del uso de máquinas. Estas sociedades surgen a finales
de siglo XVIII, por ende, la aparición del Internet y la caída del muro de Berlín
son mucho mas posteriores. Por otro lado, hoy en día formamos parte de
sociedades informacionales.

También podría gustarte