Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

Asignatura:
Psicometria

Tema del trabajo:


Guia 1

Catedrático(a):
JOSUE ALEJANDRO SUAZO ARGUETA

Alumna:
Blanca Azucena Fernández Orellana

Numero de cuenta:
119310166

Sede:
San Pedro Sula

Fecha:
28/09/2022

Villanueva,cortes
GUIA #1
1. ¿Qué influencia han tenido las guerras en la psicometría?
 Además, esta visión de la inteligencia como un conjunto determinado de
aptitudes cognitivas específicas contribuyó necesariamente al desarrollo
de los primeros estudios sistemáticos de validez. Tal y como sucedió
durante la Primera Guerra Mundial, el Gobierno norteamericano volvió a
incorporar estas prácticas a sus programas de reclutamiento unos años
antes de participar en la Segunda Guerra Mundial.

 John C. Flanagan (1906-1996), las fuerzas de aviación administraron un


conjunto de baterías de tests para seleccionar y clasificar a los pilotos,
ingenieros de vuelo y otros técnicos encargados de los instrumentos de
navegación

 Sin embargo, no debemos olvidar el trabajo que paralelamente se llevó a


cabo en relación con la evaluación de la personalidad. Todavía en el
contexto de las políticas militares de la Primera Guerra Mundial

2. ¿Porque es importante el análisis estadístico en la psicometría?

 las primeras pruebas de análisis de consistencia interna de los tests en el


ámbito de la evaluación de la personalidad, hizo otra contribución
importante al desarrollo de la psicometría.

 mediante la aplicación del análisis de varianza, permitiría descomponer


el error genérico propuesto por la TCT en la búsqueda de sus diferentes
elementos. el análisis de la fiabilidad se basa en el diseño de
investigaciones que permiten analizar las diferentes fuentes de error –
facetas, según sus términos– que afectarían al proceso de medida

 también con espíritu de síntesis y análisis crítico del trabajo desarrollado


en el contexto de la TCT, se plantean las dificultades que este modelo no
estaba siendo capaz de resolver

 En resumen, permite extraer y resumir información útil de las


observaciones que se hacen, el psicólogo debe basar sus decisiones en
datos limitados y estas son más fáciles de tomar con la ayuda de la
estadística, le da mayor claridad y precisión al pensamiento y la
investigación psicológica.

3. En que consiste el análisis factorial


 Ferrando, J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como
técnica de investigación psicológica.

 Ferrando y Anguiano-Carrasco, quienes proponen una aproximación


muy accesible al análisis factorial como instrumento de investigación
psicológica
análisis factorial permitió pavimentar el camino estadístico para el
desarrollo de la psicometría hasta finales del siglo XX

4. En que consiste el factor g de la inteligencia

 según Spearman–, que explicaría las puntuaciones en los diferentes tests


de inteligencia desarrollados hasta el momento.

 En cambio, desde la posición “alternativa”, que encabezó Louis Leon


Thurstone (1887-1955), la inteligencia estaría compuesta en realidad por
varios factores específicos
 Cattell, 1943). De hecho, se podía entender el factor general de
inteligencia como un tipo de factor subyacente que recogería la
variabilidad de las aptitudes específicas de Thurstone, ya fueran relativas
a la comprensión verbal, la competencia numérica o la habilidad
espacial, entre otras

5. Por que es importante, en sus propias palabras, medir la inteligencia.

 Para ver las aptitudes de la persona y para saber cuáles son sus fortalezas
y debilidades en las diferentes áreas de inteligencia.
 Sirve por ejemplo si se tiene un niño y sale con una nota baja y con
indicios de problemas de aprendizaje se debe tratar y ayudarle y al
contrario si sale superdotado buscar formas de desarrollar más sus
habilidades
 En el ámbito de trabajo muchas veces se hacen estos test para elección de
personal

También podría gustarte