Está en la página 1de 54

Introducción a la Economía Graue

Introducción a la Economía Graue


Introducción a la Economía Graue
Introducción a la Economía Graue
Introducción a la Economía Graue
Introducción a la Economía Graue
Introducción a la Economía Graue
Introducción a la Economía Graue
Introducción la Economía Graue
Costo de oportunidad constante

Combinación Algodón Maíz Costo de


(vestido) oportunidad

A 5 0 1
B 4 1 1
C 3 2 1
D 2 3 1
E 1 4 1
F 0 5

Introducción a la Economía Graue


Algodón

5 A

0
F
5 Maíz

Introducción a la Economía Graue


Es lo que un factor deja de producir en una actividad
cuando se encuentra empleado en otra, donde su
productividad disminuye a tasas crecientes.
Ejemplo numérico de costo de oportunidad creciente Costo de oportunidad

10

16

*Baja a 26 ya que la producción disminuye mucho por les cosros de operación


Introducción a la Economía Graue
Maíz
10 A

0
F
40 Algodón

Introducción ala Economía Graue


Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción a la Economía Graue


Q
Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción a la Economía Graue


Q
Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción a la Economía Graue


Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción a la Economía Graue


Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción a la Economía Graue


Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción ala Economía Graue


Maíz
10

0
10 Algodón

Introducción a la Economía Graue


Cambio tecnológico

Incremento en el capital o su productividad

Incremento en la fuerza laboral o de su


productividad
Introducción a la Economía Graue
Maíz
Maíz

00 Algodón
Algodón
INCREMENTO DEL CAPITAL O SU PRODUCTIVIDAD
Se compra maquinaria y equipo especializado para la cosecha de maíz.

Maíz
Maíz
Incremento de la CPP

00 Algodón
Algodón

Se incrementa la producción de maíz pero la de algodón permanece


constante.
Maíz
Maíz
Incremento de la CPP

00 Algodón
Algodón
Maíz
Maíz Maíz
Maíz

00 Algodón
Algodón Algodón
Algodón
Si aumenta K Si disminuye K
Y la Fuerza laboral Y la fuerza laboral
Introducción a la Economía Graue
Bienes A Otros
agrícolas bienes

Otros Bienes
Petróleo

Cuando un país es más eficiente y tiene un costo menor en la producción de


algunos bienes es correcto que se especialice en éstos (puntos A) y compre a
otros países los bienes que necesita su economía y en los cuales no es tan
eficiente como otros países.
Bienes
Bienes
de
de
capital
capital

2025

2010

Bienes
Bienes
de
de
consumo
consumo
Bienes
Bienes
de
de
capital
capital

2025

2010

Bienes
Bienes
América
América Latina
Latina de
de
consumo
consumo
Estrategias para lograr el desarrollo económico

gias que han seguido algunos países para lograr un crecimiento económico fue reducir
de consumo de la dase trabajadora; pagando salarios muy bajos que permitían costos de
n bajos. El producto se vendía en el mercado al precio de equilibrio con lo que se
eneficios. SI esta ganancia se reinvierta en la fábrica O negocio. el resultado era un
to en el capital; en consecuencia, habla un aumento en la producción y.
de algunos años, también aumentaban los salarios. SI este proceso ocurre
ra continua genera crecimiento económico y mejores niveles de vida. La clave es la

egia fue instrumentada durante la Revolución Industrial y hoy en día la han seguido en
que Implica un gran sacrificio de la clase trabajadora.
egia para que los países puedan formar su capital sin reducir los bienes de consumo es
amos externos.
Bienes
Bienes
de
de
capital
capital

América
América Latina
Latina Bienes
Bienes de
de consumo
consumo

Si estos préstamos son utilizados en bienes de transformación la economía crecerá,


se podrá pagar la deuda y se logrará el desarrollo económico.
Si los préstamos son utilizados en gastos
corriente del gobierno, no se dará un
crecimiento económico y el país quedará
endeudado.
Un ejemplo claro de esto son los casos de
Grecia, España, Portugal e Irlanda.
Cual es el costo de oportunidad de pasar del punto A al punto B en
términos de juegos de mesa?

Videojuegos

120 A

60 B

0
40 60
Juegos de mesa
Cual es el costo de oportunidad de pasar del punto A al punto B en términos
de alimentos?
Ropa

100 A

20 B

0 Alimento
30 60
La Unión Europea (UE) anunció en la Conferencia Internacional del
Financiamiento para el Desarrollo que incrementará los recursos que
destina a la asistencia oficial de los países más pobres del mundo.
La UE, informó que los l5 países miembros aumentarán de manera
conjunta la asistencia en siete billones de dólares anualmente.
Comentó que la UE ha tomado "muy en serio" el compromiso de
canalizar 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país
desarrollado a las naciones menos favorecidas, aunque dijo que no
existe un plazo concreto en el cual lograrían este nivel de
cooperación.
Por ello, planteó dos escenarios en los cuales el porcentaje que
destinan los países miembros de la UE a la ayuda oficial llegaría a
0.35 o 0.39 por ciento, respectivamente, para cada uno de los casos.
Actualmente, de los países miembros de este bloque,
los que más recursos canalizan a la asistencia oficial
son Dinamarca, Holanda, Luxemburgo y Suecia,
naciones que incluso superan, en lo individual, el
porcentaje de 0.7 por ciento de su PIB.

La UE destina a la asistencia oficial 25 billones de


dólares y en el corto plazo crecería de entre 27 y 30
millones.
1.- De aumentarse la ayuda oficial de los países ricos,
¿qué pasará con la CPP de los países pobres si éstos
son inestables políticamente? Grafica y explica.

2.- Si los países pobres destinan estos recursos a salud,


educación y bienes de transformación, ¿qué pasará
con la CPP de éstos?

3.-¿En qué costo de oportunidad crees que incurre la UE


de no aumentar su ayuda a los países más pobres del
mundo?
Inyectar recursos a los sistemas de salud en los países pobres,
fortalece su desarrollo económico

El Economista. Gustavo Armenta

• El desarrollo económico de las naciones pobres se vería fortalecido si los


países ricos les inyectan recursos para mejorar sus sistemas de salud,
afirma un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud.

• La OMS calcula que más de ocho millones de vidas se salvarán en el


mundo cada año si los países desarrollados aportaran el 0.10% de su
renta nacional para inversiones en salud de las naciones pobres, lo cual
contribuiría también al fortalecimiento de la seguridad mundial.
• El Informe, propone una nueva estrategia de inversión en salud para
fomentar el desarrollo económico, en especial en los países pobres de
todo el mundo, basada en una nueva alianza mundial entre las naciones
en vías de desarrollo y las desarrolladas.
• Denominado “Invertir en Salud en pro del Desarrollo Económico”, este
documento sostiene que una intervención oportuna y decidida podría
salvar un mínimo de ocho millones de vidas cada año hasta finales del
decenio actual, lo cual aumentaría la longevidad, la productividad y el
bienestar económico de los pobres.
1.-¿Cómo impacta el que la población sea
sana en el crecimiento económico?
Grafica y explica.
2.-Gráfica la CPP antes de la inversión y
después de ésta.
3.-¿Cuál crees que es el costo de
oportunidad de los países ricos de no
realizar esta inversión en los sistemas de
salud de las naciones pobres?
Introducción a la Economía Graue

También podría gustarte