Está en la página 1de 6

Universidad de la salud de la

cuidad de la México

Licenciatura en medicina general


y comunitaria
Materia: Sociomedicina, Salud
Pública y Medicina Preventiva I

Dr. Oswaldo sinoe medina Gómez

Actividad: Diagnóstico de Salud


Integral de Jiutepec, Morelos

Alumno:
José Ignacio Mendible Tadeo
Semana 7
Del 20 al 26 de septiembre
Diagnóstico de Salud Integral de Jiutepec,
Morelos

Jiutepec, Morelos

Antecedentes culturales: Se En sus aspectos socioeconómicos:


considera que hubo Existen 52 403 viviendas particulares,
asentamientos de tribus con un promedio de 3.8 ocupantes por
indígenas vivienda; el 76.8% tienen agua
El municipio de Jiutepec está
entubada, 95.5% drenaje, 99.3%
ubicado en el Estado de Morelos.
electricidad y 3.3% tienen piso de tierra
Tiene una superficie continental de
55.49 km2, posee una altura de 1
Término de la conquista se
350 metros sobre el nivel del mar y
integró en el “Marquesado
representa el 0.99 % del total de la
del Valle de Oaxaca“por
entidad federativa La principal actividad económica es la
Hernán Cortés.
industrial, debido al establecimiento de
CIVAC que cuenta con aproximadamente
En el aspecto sociodemográfico: se 300 empresas, donde destacan la
Parte ecológica: cuenta con una población total de industria automotriz, químico-
196 953 habitantes, de los cuales farmacéutica, papel, electrónica,
 Jiutepec presenta un clima
48.1% son hombres y 51.9% embotelladora, alimenticia, textil y
subtropical caluroso,
extractiva
 temperatura media de 21.2°C
 una precipitación anual de 1
021mm3 al año y lluvioso entre
los meses de julio y octubre Densidad de población de 3 517
 Es un municipio que cuenta con habitantes por km2
mucha flora y fauna por los Cuenta con 118 escuelas preescolares,
distintos y tipos flores y animales 112 primarias, 41 secundarias, 11
 Cuenta con mantos acuíferos de técnicas, 11 bachilleratos y cinco
la región están a nivel del suelo y escuelas de formación para el trabajo
facilitan su uso para abastecer
gran parte del municipio

El Diagnóstico Integral de salud


Ala falta de algunos accesos a informes de fácil acceso para
la identificación y caracterización de problemas de salud

Se necesita llevara a cabo una investigación a profundidad


aspectos como los determinantes sociales, la morbilidad, la
discapacidad, la mortalidad y la respuesta social organizada

Este estudio contara con una metodología de tipo Fuentes de información


Fuente de información primaria:
transversal, observacional, descriptivo y analítico secundarias: Fuentes de
 Representan el componente de tipo de administrativo información disponible, oficial,
cualitativo del DISP, validada por dependencias
 fueron recolectadas a través gubernamentales como Secretaría
de las entrevistas semi- de Salud y por instituciones
estructuradas El DISP fue entregado en 3 variables municipales, estatales o nacionales,
priorización de fuentes por
categoría de información y
actualización.

Determinantes sociales Riesgos y daños a la salud Recursos, servicios y programas

Son aquellas condiciones que pueden Resultados:


Resultados:
presentarse de forma individual o  El capital humano por
 La esperanza de vida al nacer es colectiva. habitantes se reporta en cifras
de 76 años de vida, igual que a
por debajo de las
nivel jurisdiccional y estatal Resultados:
 La tasa municipal de migración es recomendaciones
de 5.6%, más elevada que la  Las zonas con mayor inseguridad internacionales de la OMS, de
 estatal. son denominadas por el Programa 23 trabajadores por 100 000
 La tasa de alfabetización Nacional de Prevención del Delito habitantes, con 20 médicos, 18
 Tiene una tendencia en los (PRONAPRED) como polígonos y son enfermeras y cuatro
últimos años a aumentar, de intervenidos de forma focalizada odontólogos de contacto
93.7% de la población en 2010 a
por las autoridades locales. directo por cada 100 000
97.3% en 2015
 Hay 60 509, y el 1.9 %, de las
 Los adolescentes presentan mayor habitantes, menor que
cuentan con piso de tierra, 3.2% riego de accidentes vehiculares por jurisdiccional y estatal.
tiene materiales en muros consumo de alcohol.  La tasa de consulta ambulatoria
diferentes a tabique, ladrillo,  Los entrevistados coinciden en que representa el número realizado
block, piedra, cantera, cemento o existen condiciones para la por cada 1 000 habitantes para
concreto y 12.5% con techo formación de criaderos de vectores una población
distinto a la losa de concreto o (diferentes campañas para eliminar  En Jiutepec hay un total de 18
viguetas con bovedilla. reservorios por parte de la unidades de salud.
 El 33% no está conectado al
Secretaria de Salud)  Existen 3.7 camas censables, 36
sistema público de drenaje.
 Los participantes reportan que las
 Las fuentes primarias han dicho camas en la jurisdicción y 45
oportunidades laborales son muchos puntos de emisión puntos camas a nivel estatal por cada
equitativas, observándose un entre ellos el proveniente de la 100 000 habitantes
aumento en las contrataciones de basura arrojada en las barrancas,  En cuanto a participación social,
mujeres obreras. drenaje y las emisiones de los se identifican intereses muy
 36.8% de la población se vehículos. diversos, desde grupos de
encontraba en condición de  informantes consideran que la zona apoyo social altruista,
pobreza, lo que implica que no industrial contamina más, algunos asociaciones de
tienen garantizado el ejercicio de
consideran a CIVAC riesgoso para la
al menos uno de sus derechos
sociales e ingresos insuficientes
salud, haciendo hincapié al polvo de
para adquirir bienes y servicios las caleras, humo y gases.
 Las principales causas de muertes son  En cuanto a participación
por infecciones respiratorias agudas social, se identifican intereses
seguidas de infecciones de vías muy diversos, desde grupos
Este determínate podría someterse urinarias en todos los grupos de de apoyo social altruista,
a prueba, para tener mucho edades asociaciones de personas con
mejores datos sobre la escolaridad  La DM tipo 2 presenta una tasa de enfermedades específicas,
de las personas y como eso influye morbilidad para hombres y mujeres instituciones educativas,
en los problemas de salud de 45 a 49 años de 20.1 y 30.6 por 10 sindicatos y colegios de
000 habitantes, respectivamente. profesionistas, entre otros.
 Las IRAs, EDAs, el dengue y el
alacranismo, son enfermedades
mlatentes en la zona.
 La principal causa de muerte es la
diabetes mellitus seguidas de Someterlo a prueba algunos datos
enfermedades del corazón y tumores importantes, las personas que no
malignos. cuentan con un seguro y eso afecta
prácticamente a la salud.

En este determínate de salud, se puede someter a prueba


para mejorar resultados, un ejemplo de ellos son los estudios
que permite saber los puntos mal altos de delincuencia y
poner estrategias, poner reglas y alcalímetro a los jóvenes
para evitar los accidentes

Conclusión:
Los determinantes de salud son muy importantes se ven de manera muy superficial por el tipo de
estudio en que aborda todo los problemas de la comunidad sin basarse en un tema o enfermedad
específica, por ejemplo el podemos poner una pregunta de investigación sobre las mortalidad de la
mujeres embarazadas con diabetes mellitus incluyendo de una determina edad para hacer un
estudio de corte, y realizara el estudio de esta patología en las mujeres embrazadas en el municipio
de Jiutepec, pues en estudio de corte se ha investigado los altos índices de la tasa de mortalidad en
personas con diabetes mellitus pero no sabes la edad y género, en los determinantes de sociales
que en centramos en el texto encontramos todos los problemas sociales como educación, vivienda,
trabajo, y los determinantes de riesgos y daños encontramos todos, como inseguridad,
enfermedades respiratoria, DM, HTA, y cardiopatías.
Referencias
Magaña, L. y. (2017). Obtenido de Diagnósticos Integrales de Salud Poblacional.:
https://app.unisa.cdmx.gob.mx/campus/pluginfile.php/11799/mod_assign/intro/Diagno%
CC%81sticos%20Integrales%20de%20Salud%20Poblacional.pdf

1. Poder Ejecutivo Morelos. Jiutepec. [monografía en internet] Morelos, México, c

2012-2018. [consultado 27 de noviembre de 2015]. Disponible en: http://morelos.

gob.mx/?q=jiutepec

2. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Enciclope dia de los
Municipios y Delegaciones de México, Estado de Morelos, Jiutepec. [mo nografía en internet].
Secretaría de Gobernación. México, c2010. [consultado 19 de

octubre de 2015]. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/

EMM17morelos/municipios/17011a.html

3. Poder Ejecutivo Morelos. Diagnóstico Económico. [monografía en internet] Morelos, Mé xico


c2008. [consultado 28 de noviembre de 2015] Disponible en:
http://www.transpa renciamorelos.mx/sites/default/files/8.%20Diagnostico%20economico_0.pdf

4. Poder Ejecutivo Morelos. Secretaria de Desarrollo Sustentable: El Texcal [monografía

en internet] Morelos, México, c 2012-2018. [consultado 27 de noviembre de 2015].

Disponible en: http://sustentable.morelos.gob.mx/categoria/temas/anp/el-texcal

5. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Consejo Nacional de Evaluación (CONE VAL). Informe
Anual Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social [monografía en

internet] México, D.F. SEDESOL; 2015 [consultado el 28 de noviembre de 2015]

Disponible en:
http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_po breza/2015/Municipios/Morel
os/Morelos_011.pdf

6. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Principales Re sultados del


Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. Morelos. [libro en in ternet] Primera Edición.
México c2011. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/

prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/prin ci_result/mor/17
_principales_resultados_cpv2010.pdf

7. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Unidad de Microrregiones. Catálogo de

Localidades. Jiutepec. [libro en internet] México, D.F. c2013. [consultado 27 de

noviembre de 2015] Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/

LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=17&mun=011
8. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Panorama Socio demográfico
de Morelos. Primera edición. México. 2011. Disponible en: ISBN 978-

607-494-207-1

9. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Catálogo

de localidades indígenas [libro en internet] México, D.F. c2012; 2010 [consulta do el 27 de


noviembre de 2015]. Disponible en: http://www.cdi.gob.mx/index.

php?option=com_content&id=2578

10. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Panorama Agro pecuario en
Morelos. Censo Agropecuario 2007. Primera Edición, México c2013.

Disponible en: ISBN 978-607-494-540-9.

11. Poder Ejecutivo Morelos. Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Morelos es el primer

productor de plantas de nochebuena en el país. [monografía en internet] Morelos,

México, c2012-2018. [consultado 27 de noviembre de 2015] Disponible en: http://

agropecuario.morelos.gob.mx/noticia/morelos-es-el-primer-productor-de-plan tas-de-
nochebuena-en-el-pais

También podría gustarte