Está en la página 1de 31

VENOPUNCIÓN

SISTEMA ABIERTO VS
SISTEMA CERRADO
VENOPUNCIÓN
Técnica por medio de la cual se
accede a través de una aguja
con características especiales a
torrente sanguíneo para
obtener sangre venosa con
fines de diagnostico y
monitoreo.
¿COMO SE REALIZA ACTUALMENTE
ESTA TÉCNICA EN MEXICO?
¿QUÉ ES LO CORRECTO?
• Depende de las características del paciente el dispositivo de
extracción que decidas usar (sistema al vacío o Jeringa)
• Esta escrito en los documentos de CLSI GP41 A16.
• Toma en cuenta que hay diferencias entre una jeringa hipodérmica
(jeringa) y una de extracción al vacío

• Por esta diferencia toma en cuenta que puede


existir hemolisis en tu muestra, depende de la
presión que tu mismo ejerzas
• La hemolisis visible es inaceptable ( 200 mg/l
de hemoglobina). El grado de interferencía
depende de la concentración de la variable
analítica, metodología empleada y del grado
de hemolisis.
ESTANDARIZACIÓN DE LA PUNCIÓN VENOSA
• CLSI en el documento CLSI GP41 A16, habla de la estandarización del
procedimiento para de toma de muestra por punción venosa, y nos sugiere tomar
en cuenta los siguientes aspectos:

1. Condiciones inherentes del paciente


2. Selección del material, preferentemente con sistemas de extracción al vacío.
3. Posición para la toma
4. Selección del sitio de punción
MATERIALES SUGERIDOS

GUANTES HOLDERS GASAS CONTENEDORES DE


PUNZOCORTANTES

TORNIQUETES AGUJAS ALCOHOL TUBOS AL VACIO


ISOPROPILICO 70%
Recomendaciones
SISTEMA AL VACÍO
AGUJA DE TUBO DE PLÁSTICO AL
TOMA MÚLTIPLE VACÍO Y CON ADITIVO

HOLDER
COMPATIBILIDAD DE COMPONENTES
• ES IMPORTANTE REMARCAR QUE
TODOS LOS COMPONENTES DEL
SISTEMA DE EXTRACCION SEAN
COMPATIBLES.

• EFECTO KICKBACK
Principales venas del Brazo
SITIOS PARA APLICAR ESTA TECNICA
• El sitio de punción dependerá de
las características de cada
paciente.

• El calibre de la aguja deberá ser


seleccionado de acuerdo a cada
paciente.
TECNICA DE VENOPUNCION Identificación de
Limpieza de manos Colocar torniquete en caso
vena
de requerirlo

Limpieza de la zona de Realizar punción


punción
TECNICA DE VENOPUNCION
Recuerda homogenizar
los tubos con medios
giros de 180 grados

Colocar el tubo para extraer Homogeneizar los tubos Colocar los tubos en posición
muestra vertical
¿EN EL CASO DE LA JERINGA?
• EN GENERAL, LA PUNCIÓN VENOSA
UTILIZANDO UNA AGUJA Y UNA
JERINGA DEBE EVITARSE POR RAZÓN
DE SEGURIDAD.

• SI SE UTILIZA JERINGA SE
RECOMIENDA EL USO DE UN
DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA
PARA PASAR LA MUESTRA DE LA
JERINGA HACIA EL INTERIOR DE LOS
TUBOS.
Como transvasar la muestra correctamente
Ventajas de KIMA
Riesgos de no llenar adecuadamente los tubos.
Plasma o Suero??
PLASMA
• Rápido Proceso
• 10 a 15% mas plasma
• Aumento en K, P, Mg, AST, LDH,
Serotonina, liberación de NH3.
• Reducción comparativa en la
concentración de las cantidades en el
suero como resultado del proceso de
coagulación (proteínas totales,
plaquetas, glucosa).
• Activación de lisis celular de eritrocitos y
leucocitos en sangre sin coagular.
• Recomendado para: Enolasa
Neuroespecifca, Serotonina y Amonio
DESVENTAJAS DE PLASMA VS SUERO

• Contaminación con cationes:


amonio, Li, Na, y K.
• Interferencia en inmunoensayos
heterogéneos causada por el
fibrinógeno.
• Inhibición de reacciones
metabólicas catalíticas por
heparina: Taq polimerasa en PCR
ORDEN DE TOMA DE MUESTRA
ADITIVO COLOR DE TAPON AREA DE EMPLEO NO DE HOMOGEINIZACIONES

CITRATO DE SODIO AZUL COAGULACION DE 4 A 5 VECES

CITRATO DE SODIO 3.8% NEGRO VELOCIDADES DE DE 4 A 5 VECES


SEDIMENTACION

ACTIVADOR DE COAGULO ROJO QUIMICA CLINICA, BANCO DE DE 6 A 8 VECES


SANGRE, Y SEROLOGIA

ACTIVADOR DE COAGULO Y ORO QUIMICA CLINICA DE 6 A 8 VECES


GEL SEPARADOR

HEPARINA VERDE QUIMICA CLINICA DE 6 A 8 VECES

EDTA LILA O LAVANDA HEMATOLOGIA Y BANCO DE DE 6 A 8 VECES


SANGRE

KF+Na2 EDTA GRIS Glucosa, lactato, alcohol en DE 6 A 8 VECES


sangre
Nomenclatura de los tubos al vacío

SST.- Separate Serum Tube

ST.- Serum Tube


Nomenclatura de los tubos al vacío

RST.- Rapid Serum Tube

SPT.- Separate Plasma Tube


Nomenclatura de los tubos al vacío

GIT.- Glycolysis Inhibitors Tube

ERST.- Erythrocyte
Sedimentation Rate
Nomenclatura de los tubos al vacío

PPT.- Plasma Preparate Tube

ACDT.- ADC tubes, hay


dos formas que ACD/A,
y ACD/B
¿¿¿¿¿DUDAS?????

También podría gustarte