Está en la página 1de 1

TEORIAS ECONOMICAS

El mercantilismo como corriente de


MERCANTILISMO pensamiento económico tuvo su origen a
principios de la Edad Moderna (siglo

1500- XVI
XVI). ¿Dónde? En Europa y
concretamente en países como Francia e
Inglaterra tras sustituir al feudalismo.

AUTORES: Juan Bodino (Francia), Jean-


Baptiste Colbert (Francia), Thomas Mun
(Inglaterra) , Antonio Serra (Italia) y
Edward Misselden (Inglaterra).

Los fisiócratas defendían la ley natural, ya


FISIOCRACIA que consideraban la intervención del
Estado como una vulneración a la
regulación y el funcionamiento de los
mercados, dada la imposibilidad del

1701-XVIII
gobierno de interpretar y actuar siguiendo
el orden natural.

AUTORES:Sus exponentes más importantes


fueron el médico François Quesnay y el
político y funcionario francés Anne Robert
Jacques Turgot, barón de Laune.

REVOLUCION La teoría austriaca de la estructura de capital nos


permite entender el proceso de industrialización,
INDUSTRIAL que no consiste sino en un caso específico de

1760-XIX
alargamiento de la estructura de producción, y nos
dota con la capacidad de explicar
satisfactoriamente el fenómeno histórico de la
Revolución Industrial
AURORES: Arnold Toynbee para referirse al
desarrollo de la economía británica de 1760 a 1840.

En la teoría socialista, el Estado debe contar


SOCIALISMO con poderes y capacidad de intervenir en los
asuntos sociopolíticos y económicos. Se prioriza
la propiedad colectiva y cooperativa de bienes

1848- XIX
y medios de producción sobre la propiedad
privada y se rechaza la acumulación de riqueza
por parte de una minoría privilegiada
AUTORES:Karl Marx

La economía neoclásica es una escuela de


NEOCLASICOS pensamiento económico que se basa en la
idea de que el valor de los bienes es una

1870-XIX
función de la utilidad o satisfacción que le
asignan los consumidores
AUTORES: Marshall, Pigou y Walras

ECONOMIA El keynesianismo es una teoría económica


propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en
KEYNESIANA su obra Teoría general del empleo, el interés y el
dinero, publicada en 1936 como respuesta

1945-XX
hipotética a la Gran Depresión de 1929
AUTORES:John Maynard Keynes (1883–1946),
considerado como el fundador de la
macroeconomía moderna.

POSHEYNESIANISMO es aquella que se refiere al conjunto de


enfoques macroeconómicos que utilizan como

1970-XX
base analítica para el corto y largo plazo la
teoría de Keynes sobre la determinación del
producto en la economía (monetaria) a partir
de la demanda efectiva
AUTORES: John Maynard Keynes

TEORIA La teoría institucional sugiere que la creación


INSTITUCIONAL de nuevas instituciones que son capaces de
eliminar los costos que surgen si una parte

1990-XX
toma ventaja de la vulnerabilidad de la otra,
es la más efectiva estrategia para cosechar
relaciones de confianza entre partes en
conflicto.
AUTORES: Douglass North

También podría gustarte