Está en la página 1de 8

ENSAYO SIGLO XX

DE MICRONEGOCIOS

ESTUDIANTE

DAYANNA ISABEL NIEBLES DOMINGUEZ

PROFESOR
LUIS EDUARDO URREGO CRUZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS SEDE ATLANTICO

FACULTAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS


CMD

BARRANQUILLA ATLANTICO
SEPTIEMBER 10 DE 2021
Contenido.................................................. ..................................................
Introducción.................................................................................................
Capitalismo..................................................................................................
Las principales teorías económicas capitalistas.............................................
Siglo XX.....................................................................................................
Bibliografía.................................................. ................................................

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se analizan los conceptos de capitalismo y sus iniciadores, teniendo


en cuenta el desarrollo económico que hubo durante el siglo XX.
Se busca identificar los hechos históricos más relevantes y entender las teorías que fueron y
han prevalecido, siendo las más importantes en la facultad de economía.
En particular se muestra cómo pese a los innegables avances tecnológicos, que han hecho
posible una mayor integración económica, cultural y política entre las naciones, no solo se
conservan sino que tienden a profundizarse.
EL SIGLO XX, ¿TRAUMATICO?

CAPITALISMO
Entendemos como capitalismo al sistema económico y social basado en la propiedad
privada de los medios de producción, es decir deben pertenecer a las personas y no a una
organización del estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor forma de
satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el
capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello,
cree necesario promover la propiedad privada y la competencia a través de la oferta y la
demanda conceptos clave en los términos de mercado.

PRINCIPALES TEORIAS ECONOMICAS


Para abordar por completo el concepto del capitalismo debemos entender a los iniciadores y
sus aportes económicos; Adam Smith (Jun. 1723 – Jul. 1790), economista y filósofo
Escoces, uno de sus mayores aportes fue el estudio que realizó “fruto de la acción, pero no
de la intención humana”, Adam Smith nos ha proporcionado esta teoría que ha sido
desarrollada y perfeccionada durante muchos años, pero ¿en qué consiste la teoría de Adam
Smith?
Estudia las propiedades coordinativas de las acciones de los individuos, cuando estos
actúan libremente, en un marco proporcionado por el estado de respeto a la propiedad
privada y de contratos legalmente exigibles, y afirma que entonces surge o emerge un
resultado económico positivo. Es decir, el mercado es, en este sentido, eficiente, trata de un
orden que se ha llamado orden cataláctico o de intercambios, que no es fácil de describir y
que es preciso de entender. Buchanan, 1993, p. 36.
El autor escocés afirma que los hombres no “inventan desde cero”, si no que innovan a
partir de las situaciones o acciones pasadas que experimentaron, es decir esas situaciones o
circunstancias surgieron como consecuencia de la aproximación de planes individualmente
que a su vez produjeron resultados que no eran queridos por sus autores.
Adam Smith pasó a la historia por su famosa metáfora de la
mano invisible del mercado. Con ella, trataría de explicar
cómo se organizaría y operaría un mercado con perfecta
libertad. Para él, la evolución humana se caracterizaría por un
tránsito de diferentes formas de organización social,
empezando por el orden en torno a la cacería, luego en torno a
la agricultura, pasando por la feudal y hasta llegar a la de su
presente, la que denomina de “interdependencia comercial”.
Jhon Maynard Keynes (Jun. 1883 – Abr. 1946)
Economista británico del siglo XX y uno de los
economistas más importantes del siglo. Sus teorías
económicas han formado una escuela de pensamiento
económico llamada keynesianismo en su honor.
Por los argumentos tan relevantes de la opinión de
Keynes, se fue construyendo lo que hoy en día conocemos
como la macroeconomía, teoría económica moderna
centrada en explorar las relaciones entre los agregados de
la renta nacional.
Keynes indicó que la causa de la crisis del 29 era la
insuficiencia de la demanda, provocada por la creciente propensión al ahorro de las
sociedades desarrolladas; su pensamiento, la debilidad del consumo privado y el desempleo
solo podían solucionarse incrementando el gasto público en periodos de recesión, haciendo
que el estado incurriera en déficit para crear demanda adicional. Sus ideas son ahora campo
de la macroeconomía conocido como economía keynesiana.
Para la posteridad, la frase que utilizó para dejar de lado a quienes planteaban los
problemas que podían acarrear sus teorías en el largo plazo: "En el largo plazo, todos
muertos".

Joseph Schumpeter (Feb. 1883 – Ene. 1950)


Fue un reconocido economista y politólogo austro
estadounidense. Su obra estuvo marcada por el estudio
de la innovación y su impacto en los ciclos económicos.
El académico destacó el rol del empresariado como
creador de nuevos procesos y productos. Las
innovaciones transforman los modelos de negocio en las
diferentes industrias. A esto se le conoce
como destrucción creativa.
Schumpeter defendió a lo largo de su trabajo la libertad empresarial. Sin embargo, apoyó el
otorgamiento de monopolios temporales a las innovaciones. Esto, como una forma de
proteger y hacer más rentable la actividad creativa.
En su obra «La teoría del desenvolvimiento económico» de 1911 Joseph Schumpeter
sugiere que las innovaciones son perturbaciones necesarias para el desarrollo. Así, se
plantea una diferencia frente a los neoclásicos.

Supongamos que una firma introduce un nuevo proceso más eficiente. En ese caso, el
innovador tiene ventaja frente a los demás ofertantes. Por lo tanto, no hay competencia
perfecta. Dicha condición es necesaria para que el mercado alcance el equilibrio, según
la economía neoclásica. Sin embargo, para Schumpeter, lo importante no es buscar el
equilibrio. Por el contrario, el sistema capitalista requiere choques tecnológicos que
generan alteraciones.

THORSTEIN VEBLEN (Jul. 1857 – Ago. 1929)

Fue un filósofo y economista estadounidense, cuyos


aportes a la teoría económica desde una perspectiva
institucional y evolucionista lo posicionan como pionero e
impulsor de esas corrientes teóricas.

LA TEORIA DE LA CLASE OCIOSA

En 1899 se publicó su libro “The theory of the Leisure Class”, que


se convertiría en una obra reputada en la sociología económica. Él
partía de la categoría de “clase social” para analizar la dinámica de
la economía industrial estadounidense, que configuraba a una clase
social alta que se dedicaba al ocio, exacerbaba su consumo y hacía
gala de la ostentación.

Veblen reconocía que esta configuración social elitista no era


propia del capitalismo industrial. De hecho, remontaba su origen
al inicio de la propiedad privada. No obstante, advertía que en su
época las clases bajas estaban impulsando un alto nivel de consumo
con el fin de emular a las clases altas.
Otra de sus aportaciones teórica es la dicotomía ceremonial-instrumental. Según Veblen,
aunque toda sociedad depende de ciertas herramientas y habilidades para proseguir el
proceso vital, hay una estructura que confiere un estatus distinto a cada miembro de la
sociedad y que se opone a los imperativos instrumentales (tecnológicos). De ahí nace la
dicotomía: la vertiente ceremonial está relacionada con el pasado, apoyado por las leyendas
de la tribu; la vertiente instrumental es juzgada por su capacidad para adaptarse al
imperativo tecnológico al que se enfrenta la sociedad y su capacidad para controlar las
consecuencias futuras. La dicotomía de Veblen es una variante especializada de la teoría
instrumental del valor de John
Dewey.

SIGLO XX, HISTORIA ECONOMICA

El siglo XX fue, no obstante,


traumático. La lucha entre los
campesinos colonos y los señores
terratenientes por los predios recién
ocupados hizo arder el campo
colombiano. Aparecen grupos
paramilitares que generan los primeros
desplazamientos hacia las ciudades.  En
cuestión de décadas se invirtieron las
proporciones de población rural y
urbana, siendo desde 1950 superior la
demografía en las ciudades. Las olas de
violencia producidas por el narcotráfico y la lucha entre guerrillas y paramilitares no harían
más que asentar esta tendencia.
 
El exorbitante crecimiento de la economía por fuera de cualquier institución estatal dio pie
a ese capitalismo “con las uñas” que observamos en las ciudades colombianas. La desigual
distribución de la tierra marginó a la mayor parte de la población frente a un estado que
defendía los intereses de las clases terratenientes. Esto convirtió a Colombia en el país de la
informalidad.
 
La propiedad privada es relativizada por el poco registro de predios y la imposibilidad de
numerosos propietarios para demostrar legalmente que poseen tierras. Esto los margina del
acceso a la financiación y de reclamar frente a la justicia en caso de violación de sus
derechos. Esta incertidumbre ha obstaculizado la aparición de más procesos productivos en
el campo.
 
Los problemas arriba descritos no invalidan la calificación de Colombia como un “mercado
emergente”. El capitalismo es verdadero en la tierra de Colón… pero rudimentario e
informal. El entorno institucional que ha caracterizado a Norteamérica y Europa no se
corresponde con nuestra realidad. Y por eso nuestros mercados todavía son incipientes. El
gran reto consiste en integrar esa masa enorme de informalidad que ahoga la aparición de
las instituciones propias del capitalismo moderno. El disfuncional modelo de utilización de
la tierra perpetuado desde el pasado colonial deteriora la movilidad social necesaria para
que un asalariado pueda prosperar en la medida de su esfuerzo. Si el mercado no remunera
apropiadamente el trabajo de empresarios y asalariados, no podemos esperar que Colombia
rompa el círculo vicioso de desigualdad en que ha estado inmersa.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://economipedia.com/historia/biografia/john-maynard-keynes.html
https://www.elblogsalmon.com/historia-de-la-economia/john-maynard-keynes-economista-
clave-del-siglo-xx
https://economipedia.com/definiciones/joseph-schumpeter.html
https://economipedia.com/definiciones/thorstein-veblen.html
https://bazar.ufm.edu/fruto-la-accion-humana-no-del-designio-humano-otra-frase-genial-
los-escoceses-la-mano-invisible/

También podría gustarte