Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: ORIENTACIÓN
SECCIÓN: S-111

IMPORTANCIA Y TRACENDENCIA DE LA ORIENTACIÓN

PRESENTADO POR:

MATOS URIBE, ABRAHAM JOSUÉ


C.I: 30.122.666

Maracaibo, septiembre de 2022


CAPITULO 1

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN

1. A criterio personal, qué importancia tiene la Orientación en tu


crecimiento personal y formación profesional.

Considero que en nuestro proceso de formación debemos de establecer


objetivos puntuales a corto y largo plazo, que nos ayuden a proyectarnos
hacia un mejor yo en todos los ámbitos, ya sea en el laboral, académico pero
principalmente en el psicológico ya que al perder el equilibrio en esto no
podremos alcanzar un óptimo desempeño y para lograrlo debemos de tener
una idea concreta, debemos reflexionar sobre lo que queremos para
nosotros y cómo podemos sacarle provecho a esto, a qué mercado laboral
pertenece y si nos sentiremos cómodos en este medio a la larga o al menos
nos podremos adaptar al entorno. Para alcanzar nuestros objetivos debemos
comprometernos a mejorar cada día y por ello es importante contar con un
guía, un profesional que nos ayude a evaluar nuestra situación,
concentrándose por ejemplo en nuestros problemas psicológicos ya que hay
personas con dificultad para relacionarse con otros y siendo así se complica
el poder sobresalir y llevar a cabo una tarea, cómo puedo yo siendo fotógrafo
dirigir un equipo de producción, si temo expresar mi opinión o no sé
expresarla para que otros me ayuden a llevar a cabo el proyecto en el que
estamos trabajando, siendo periodista cómo puedo hacer un reportaje y
entrevistar personas, si no me siento cómodo relacionándome con ellas y
hablando en público, también es importante hablar con un orientador sobre
nuestras dudas acerca de la carrera que estamos cursando, para poder
conocer mejor de qué trata y cómo podemos prepáranos para el futuro de la
misma y así desarrollar nuestro potencial y mejorar nuestras posibilidades
para triunfar a nivel profesional, pienso que constantemente debemos de
hacernos estas preguntas ¿Por qué estoy estudiando esto?, ¿Me hace feliz?
y ¿Qué otras opciones tengo a mi alcance?

En conclusión, la orientación es importante porque nos ayuda a identificar


nuestros problemas, nos ofrece soluciones, y herramientas para mejorar
nuestra formación y madures psicológica basándose en nuestras
motivaciones y objetivos, a medida que incursionamos en nuestro proceso
académico.

También podría gustarte