Está en la página 1de 1

La economía colombiana: Resultados en lo recorrido del 2013 y perspectivas.

Debido al declive leve que ha tenido la demanda mundial, nuestra economía presente un descenso aunque mínimo de 2.8 % de
crecimiento frente al trimestre anterior del 3.1%, solo se espera que con las aplicaciones de la política monetaria y fiscal por parte del
gobierno se logre contribuir a la revitalización de la misma alcanzando las metas deseadas.

Vemos también como el Banco de la republica mantuvo la inflación casi al rango limite que tenía previsto del 2,0 % y también mantuvo
la tasa de interés de intervención en 3.25%.

Además se observó que debido a los paros que se presentaron por parte de los productores en el primer trimestre del 2013 se vieron
afectadas las exportaciones en especial las del carbón, por otro lado también el consumo de los hogares descendió debido a la
desaceleración mínima que tuvo el empleo y lo que más mostro este reflejo fue en el sector automotor.

Todo lo contrario paso con la construcción, edificaciones y obras civiles las cuales fueron las que más le dieron impulso a nuestra
economía en el primer trimestre pues crecieron en casi un 17,5% comparado con el cierre que tuvo en el año 2012 de 1,5 % para un
total de 16,9 % de ascenso en el 2013.

En relación con el mercado internacional vemos como países como china y Brasil han mostrado una desaceleración en su economía lo
que proyecta mejores precios para Colombia.

Todas las perspectivas del crecimiento económico para el último trimestre del 2013 en Colombia están dirigidas al comportamiento y
desempeño de la rama de la construcción, edificaciones y obras civiles, aunque con los sucesos actuales de lo que paso en Medellín con
la torre 5 del conjunto Space puso en alerta al gobierno en cuanto a los malos manejos que se le han dado a estos recursos por parte de
las constructoras como son los materiales de mala calidad y al riesgo inminente en los terrenos inestables que se están utilizando para
las edificaciones por lo tanto este ultimo trimestre podría verse afectado el crecimiento de nuestra economía.

Por otra parte la industria arrojo resultados de mal desempeño y sigue proyectándolos para el siguiente trimestre lo cual puede afectar
la economía pese a los esfuerzos de los empresarios de renovar la capacidad instalada y diversificar los destinos de exportación pero
debido a las competencias del mercado internacional se ha desacelerado su crecimiento solo se espera que el gobierno contribuya con
programas que ayuden a mejorar el auge de esta rama , mientras tanto por otro lado las cifras del petróleo muestran en este informe
que se están produciendo actualmente en el país más de un millón de barriles diarios en promedio lo cual aumentaría esta rama a un
8% para todo el año lo mismo pasa para el carbón pues se proyecta que las cifras de exportación superen los 94 millones de toneladas
comparadas con el 2012 de 89 millones y aunque no superaría las tasas de crecimiento de años anteriores si ayudaría para la subir un
poco el nivel de la economía de este año.

También podría gustarte