Está en la página 1de 5

ENSAYO POLITICA MONETARIA

STEBAN JAVIER PAEZ

MERCADO DE CAPITALES Y DERIVADOS

LIC.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


El impacto económico negativo de las medidas de confinamiento para enfrentar la
emergencia sanitaria generada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus
(COVID-19), sumado a la fuerte caída de los precios del petróleo, interrumpieron el
proceso sostenido de recuperación de la economía colombiana.
Los efectos se expresaron con toda intensidad en el mercado laboral, cuyos
resultados de agosto de 2020 revelaron una disminución de 2,4 millones de ocupados,
entre trabajadores formales e informales, que equivale al 11% de los ocupados, con
respecto a agosto de 2019, mientras que la tasa de desempleo se elevó al 16,8%. En
2019 el PIB creció un 3,3%, impulsado por la demanda interna, dinámica que estuvo
acompañada de un creciente déficit externo y de muy baja creación de empleo.
Las ramas con mayor crecimiento fueron el comercio, la administración pública, las
actividades inmobiliarias, las actividades financieras y las actividades empresariales.
La industria, el sector agropecuario y la minería tuvieron un comportamiento modesto,
mientras que la construcción disminuyó su actividad. El PIB del segundo trimestre de
2020 decreció un 15,7% en términos anuales, contracción que refleja el impacto de las
medidas de contención de la pandemia expresado en el desplome de la producción y
la demanda agregada.
El desempeño de las distintas ramas se vio en mayor o menor medida afectado, según
la posibilidad de realizar actividades remotas o la capacidad de usar la tecnología para
adaptarse. Los sectores con mayor contracción fueron el comercio, la industria y la
construcción, con caídas de entre un 25% y un 35%.
Solamente las actividades inmobiliarias y financieras crecieron de forma modesta. La
inflación en 2019 (3,8%) permaneció dentro del rango meta de política (2% al 4%),
aunque se incrementó como resultado de eventos que afectaron de forma transitoria la
oferta y de la mayor depreciación del peso. En 2020 se registra una desaceleración de
la inflación, que alcanza en el mes de agosto una variación de 1,88% anual.
En 2019 continuó el proceso de ajuste de las finanzas públicas y el déficit fiscal se
redujo y cumplió las metas de la regla fiscal. Durante 2020, la reducción de los
recaudos tributarios y el mayor gasto fiscal para enfrentar el COVID-19 y para apoyar
la reactivación económica motivó al Gobierno a suspender la aplicación de la regla
fiscal en 2020 y 2021, decisión unánime de su Comité Consultivo.
En 2019 las autoridades monetarias mantuvieron una moderada expansión para
facilitar la consolidación de la recuperación. A partir de la última semana de marzo de
2020 se inició una etapa de impulso de la política monetaria a través de reducciones
de la tasa de interés, modificaciones a los encajes y operaciones de expansión con la
emisión de títulos en pesos y en dólares, entre otras medidas, con el propósito de
garantizar la liquidez, apoyar el flujo de crédito a las empresas y los hogares y dar
alivios a los deudores.

El pronóstico macroeconómico
El pronóstico proviene del equipo técnico del Banco de la República (contiene sus
supuestos, pronósticos e Interpretación de datos) La Junta Directiva utiliza esta
previsión como referencia para su toma de decisiones…Sin embargo, la junta o sus
miembros individuales pueden oponerse al equipo técnico algunos de sus supuestos,
parámetros o proyecciones...Por tal motivo, el pronóstico no necesariamente refleja la
opinión de la Junta Directiva o de su Junta Directiva miembros individuales.
Principales características del pronóstico de octubre:

 Gran incertidumbre en la previsión macroeconómica.


 Economía con sobrecapacidad espera cerrar en 2022
Inflación subyacente por debajo de la meta
Previsión de crecimiento del 9,8% para 2021 y del 4,7% para 2022
Fuerte impulso de la demanda interna, especialmente del consumo privado.

 Inflación general por encima de la meta, producto de diversos choques de


oferta internos y externos duración variada.
Las sorpresas de inflación están aumentando en todas las canastas de compras,
especialmente en comestibles y artículos regulados.
Mayor persistencia estimada de shocks de oferta externa.
Inflación general y subyacente con tendencias crecientes y pronóstico por encima de
la meta

 Expectativas de inflación al alza, pero cerca de la meta. pronóstico de inflación


Acercándose al objetivo en 2023
 Política monetaria expansiva: tipos de interés cerca de mínimos históricos,
inicio de ciclo normalización gradual.

Principales cambios - Contexto externo

 Mayores y continuas presiones de costes sobre materias primas, transporte,


precios de los alimentos, etc. Costos de los productos básicos, en parte debido
a las interrupciones en la cadena de suministro y la fuerte demanda global
 Precios más altos para las exportaciones (por ejemplo, petróleo, carbón y café)
y las importaciones (alimentos, materias primas, servicios)
El consumo público tuvo un comportamiento excepcional en 2021. en parte por gasto
relacionado con el retorno a la presencialidad § La inversión, especialmente la
relacionada con construcción y obras civiles, fue inferior a la esperada en 2021.
continúa rezagada
Las exportaciones, particularmente las no tradicionales, de carbón y de servicios,
fueron mayores de lo esperado § Hasta diciembre, bajos contagios y mayor movilidad
y apertura.
En enero la situación epidemiológica presenta un deterioro, con posibles efectos
negativos sobre la oferta de algunos sectores.
Con base en la información reciente, se estima un crecimiento anual en 2021.T4 de
8,7%, lo que reafirma la cifra de crecimiento anteriormente proyectada para 2021
(9,9%)
PIB de 2021 (antes 2022) mayor que el de 2019.
Para 2021, la composición del crecimiento cambió un poco:

 Consumo privado ha liderado la recuperación y todos sus componentes


(servicios, bienes) están en niveles superiores a los de la pre-pandemia.
 Consumo público dinámico.
 Recuperación de las exportaciones al final del año.

En 2023 el crecimiento se acercaría más a sus niveles de largo plazo (3,1% en un


rango entre 0,4% y 5,5%).
En 2021 el déficit habría sido mayor que en 2020 como reflejo de la recuperación de la
economía:

 Fuerte crecimiento de la demanda interna que resultó en aumento de


importaciones de bienes y servicios.
 Mayores egresos por utilidades de empresas de capital extranjero.
 Incremento del costo del transporte de mercancías y de los precios de las
importaciones. Compra de vacunas contra el Covid-19 e importación de
servicios asociados al turismo.
LA POLITICA MONETARIA
Como otras monedas en América Latina, el peso colombiano se depreció un 11% en
promedio frente al dólar en 2019 debido al fortalecimiento internacional de esta
moneda como resultado de la incertidumbre política internacional, además de las
tensiones comerciales con China y del amplio déficit externo de Colombia. 
En los últimos meses de 2019, como en otros países de la región, la depreciación del
peso tuvo que ver con la inestabilidad que generaron las protestas sociales.
En 2020, la fuerte caída de los precios del petróleo explica la mayor depreciación del
peso. Entre junio de 2019 y junio de 2020 la tasa de cambio pasó de un promedio
mensual de 3.256 a 3.693pesos por dólar, lo que equivale a una depreciación nominal
del 13,4% que, corregida por el efecto neto de los precios del país frente al de sus
socios comerciales, significa una depreciación real del 10,7%.

Con el propósito de brindar al mercado instrumentos de cobertura del riesgo cambiario


y proveer liquidez en dólares, el Banco de la República anunció en marzo la venta de
dólares a futuro mediante contratos a futuro con cumplimiento financiero por 1.000
millones de dólares. En el mismo sentido, también en marzo la junta directiva del
Banco de la República vendió 400 millones de dólares mediante contratos de canje
Los precios han seguido subiendo y son los más altos en muchos años
A corto plazo se espera un mercado relativamente apretado, con niveles bajos de
inventarios y efectos de tensiones geopolíticas.
Demanda: Reapertura de las economías y mayor crecimiento, aumento de demanda
para sustituir gas natural (Europa) y carbón (India y China).
Oferta: Cumplimiento de acuerdos OPEP+, lenta recuperación en la producción de
EEUU y Canadá y algunos miembros OPEP, baja inversión en el sector.
Se supone que el aumento de precios sería transitorio. A mediano plazo, se espera
que la oferta aumente de la mano mayor producción de la OPEP+ y otros países como
los EE. UU.
Se espera un aumento de los términos de intercambio en 2022 respecto a 2021, a
pesar de los mayores precios proyectados de las importaciones.

Alto crecimiento en 2021 sugiere un cierre de la brecha de producto respecto a 2020.


Inflación básica creciente, pero aún por debajo de la meta, confirma reducción de los
excesos de capacidad y presencia de bajos niveles de estos.

También podría gustarte