Está en la página 1de 2

Se denomina prueba a todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho, que

ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada


bajo los principios de inmediación y cierta sobre los hechos materia de la
acusación. Y la prueba  puede ser;  la declaración del imputado o procesado,
testimoniales, periciales, materiales, y documentales (audio, video o cualquier
medio electrónico).

El Órgano jurisdiccional asignará libremente el valor correspondiente a cada uno


de los datos y pruebas, de manera libre y lógica, debiendo justificar
adecuadamente el valor otorgado a las pruebas y explicará y justificará su
valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los
elementos probatorios de conformidad con el artículo 265 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

En cuanto a la valoración de la prueba se desarrollará en presencia del juez, sin


que pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las
pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica. Donde  el juez esta
obligado a fundamentar su decisión y para ello, de manera explícita, deberá dar
las razones que la ha motivado sobre la aplicación estricta de las reglas de la
lógica, los conocimientos científicos y las máximas de las experiencias, a la luz de
la sana crítica.

El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado medio de


convicción aún no desahogado ante el órgano jurisdiccional, que se advierta
idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho
delictivo y la probable participación del imputado.

Los medio probatorios son instrumentos procesales que se utilizan para demostrar
la veracidad de una afirmación o de un hecho. Y cuando surge una contienda
jurídica en lo que una persona señala que ocurrió un hecho y la otra señala que
no, entonces cada una de las partes tienen derecho a utilizar los instrumentos
para probar la veracidad de sus afirmaciones,  y posteriormente el juez los utiliza
para emitir un juicio y valorará conforme a derecho para determinar cual de los
medios dice la verdad o cual es más apegado a la verdad y cual no esta dotado de
falsedad.

La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte


acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad
procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente de conformidad
con el numeral 20 fracción V de la constitución federal.  Y se le recibirán los
testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele el tiempo que
la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la comparecencia
de las personas cuyo testimonio solicite. Y cualquier prueba obtenida con violación
de derechos fundamentales será nula.

De conformidad con el principio de contradicción Las partes podrán conocer,


controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las peticiones
y alegatos de la otra parte. Y de acuerdo con el principio de inmediación en ningún
caso caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la admisión,
el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación de la
sentencia respectiva. Por tal motivo es de suma importancia que el defensor 
proponga y presente pruebas a favor de su representado, y debe  ser activo como
defensa a consideración de la circunstancia del hecho que en un momento se este
investigando.

Por tal motivo la valoración de la prueba es la apreciación que hace el órgano


jurisdiccional de un desfile de hechos que se pretende acreditar con una serie de
elementos para la convicción del juez, cabe mencionar que dicha valoración tiene
un detalle peculiar para que sea válido y es que solamente puede ser valorado lo
que puede ser motivado, es decir que solamente aquello que haya pasado podrá
ser sujeto a valoración probatoria.

Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite
reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas
para cada uno de ellos. Y los datos y las pruebas deberán ser obtenidos,
producidos y reproducidos lícitamente y deberán ser admitidos y desahogados en
el proceso.

Indudablemente la prueba constituye un elemento necesario en el proceso judicial


para convencer al juzgador de la existencia o no de  un hecho,  el cual toda
prueba juega un papel importante ya que son el medio que dan certeza sobre la
culpabilidad o inocencia de la persona y debe ser desahogada con apego a lo
establecido con la ley suprema, ley adjetiva y tratados internacionales.
Indiscutiblemente toda prueba debe ser idónea, pertinente y  suficientes.

También podría gustarte