Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango.

2do Semestre Grupo G3.


CARRERA: Ingeniería industrial.
MATERIA: Análisis de la realidad nacional.
DOCENTE: Dra. Nancy Marlem Rodríguez Batalla.
Equipo 6:
Adriana Santiago Santiago y Adrián Cruz Badillo.
SERVICIOS
Son aquellas actividades
que intentan satisfacer
necesidades de las
personas
Servicios públicos
Son los entregados por
las entidades públicas
(instituciones,
organismos y
dependencias del
gobierno).
Servicios privados
Son los entregados por
empresas privadas
-TELEFONÍA MÓVIL
-INTERNET
-SALUD PRIVADA
-TRANSPORTE PRIVADO
EDUCACIÓN PRIVADA
Plan Nacional de Desarrollo
“-RESCATE DEL SECTOR ENERGÉTICO.
-CREACIÓN DEL BANCO DEL
BIENESTAR.
-CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS
RURALES.
-COBERTURA DE INTERNET PARA TODO
EL PAÍS.
-SALUD PARA TODA LA POBLACIÓN
CON EL INSTITUTO NACIONAL DE
SALUD PARA EL BIENESTAR.
-GARANTIZAR EDUCACIÓN.
Comparación del sexenio anterior con el
actual (servicios)
-REFORMAS ESTRUCTURALES EN
LA ENERGÍA Y EDUCACIÓN: Como
la evaluación Universal de Docentes.
-SALUD: Se amplió la cobertura,
programa social de Seguro Popular
(problemas de calidad e
infraestructura).
-TRANSPORTE: Inversiones en
trenes, autopistas y aeropuertos.
En el gobierno actual:
-REFORMA EDUCATIVA: Elimina el
sesgo privatizador.
-INFRAESTRUCTURA URBANA:
Construcción de unidades deportivas,
centros de salud, calles, redes de agua
potable.
SEGURIDAD: Avances en la reducción de
la corrupción.
SALUD: Énfasis en la implementación del
Instituto de Salud para el Bienestar
(INSABI).
Datos curiosos
ANTES... ACTUALMENTE..
En este sexenio el porcentaje de En el actual sexenio, el *último
habitantes sin acceso a los
.
reporte del Consejo Nacional de
servicios de salud pasó de Evaluación de la Política de
16.2% a 39.1% entre 2018 y Desarrollo Social (CONEVAL)*
2022, 1.2 millones de refiere que el *17.9 %* de las
mexicanos más cuentan con viviendas carecen de *servicios
acceso a servicios básicos en la básicos* y el *28.2 %* no tiene
vivienda. acceso a *servicios de salud
Conclusión
Durante el sexenio de Peña Nieto, hubo avances en
algunos sectores, como infraestructura de transporte
y telecomunicaciones, aunque persistieron desafíos
en áreas como la seguridad y la corrupción. En el
sexenio de López Obrador, se han implementado
políticas dirigidas a mejorar la atención médica y la
educación, así como proyectos de infraestructura,
aunque aún se enfrentan desafíos en áreas como la
seguridad y el suministro de agua potable.
Gracias

También podría gustarte