Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• Defino una temática para la elaboración de un texto oral con fines 1. Las palabras dicen sobre
argumentativos. el mundo y escriben lo
• Defino una temática para la elaboración de un texto narrativo. que pasa
• Leo obras literarias de géneros narrativo, lírico y dramático, de diversas 2. El placer de las palabras
temáticas, épocas y regiones. escritas
• Reconozco las características de los principales medios de comunicación masiva. 3. Las palabras nos
• Caracterizo obras no verbales (pintura, escultura, arquitectura, danza, etc.), muestran otros mundos
mediante producciones verbales. 4. Lenguajes para
• Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío. comunicarnos
5. Hablo, escucho,
comparto
15
Capítulo 1
Producción textual
en
Descripción Narración
Organización y
Observación Selección Planeación Conflicto Final
presentación
16
El valor de la palabra
Hola, mi nombre es
ín Tomás y soy nuevo en
1. Averigua dentro de tu grupo familiar cuáles qu
s Joa as? la ciudad.
! e m
son las formas de comunicación más usadas ola bre lla
¡H nom o te
en la cotidianidad. Escribe las respuestas en tu Mi cóm
¿Tú
cuaderno, indicando los lugares y situaciones
donde se usa cada una de estas formas.
2. Recuerda y menciona algunos saberes que te
han enseñado tus abuelos, padres, hermanos,
primos o tíos.
3. Escribe de qué manera los conocimientos
aprendidos de forma oral han mejorado la
calidad de vida en tu comunidad.
4. Conversa con un compañero acerca de las per- La palabra es signo de la inteligencia humana y
sonas de la comunidad a las que a él le gusta huella de su presencia. Sócrates, el famoso sabio y
filósofo griego, al encontrarse por primera vez con
un discípulo, invariablemente le dirigía estas pala-
Conceptualización bras: “Habla joven, para que te conozca”. Esta frase
Las palabras hablan:
nos indica cómo las cualidades de una persona se
dibujan el mundo
pueden hacer evidentes por las palabras que esco-
ge para expresar sus ideas y sentimientos.
Las experiencias que contamos serán siempre
Como te habrás dado cuenta al realizar las activida- muy variadas; algunas expresan recuerdos, anécdo-
des de indagación, el diálogo con los familiares es tas, situaciones que hemos visto y queremos compar-
importante para aprender a enfrentar situaciones de tir. Esta forma de utilizar la lengua tiene la función de
la vida de manera más fácil y rápida. Por ejemplo, comunicar; de expresar lo que pensamos y sentimos. 17
Cuando buscamos expresar nuestras ideas, Describir es dar a conocer por medio de pala-
pensamientos y experiencias, de tal manera que bras cómo es algo: objeto, planta, animal, persona,
emocione a quien las escuche o las lea, estamos paisaje o situación. Se trata de que, gracias a la
ejercitando la lengua en su función literaria. descripción, el oyente o el lector pueda formarse
La posibilidad de comunicarnos con otras per- una idea de algo o alguien.
sonas es vital para todos los seres humanos, pero
muchas veces encontramos dificultades para ex-
presar adecuadamente nuestras ideas o pensa- A propósito de...
mientos. Esto se debe a que la comunicación es un Para hablar ante un público se recomienda:
proceso en la que intervienen diversos elementos
para que sea satisfactoria.
Algunos de estos son:
Aplicación
Hablo porque aprendí
Seleccionar objeto a
Reconocer la intención
describir - claridad en
comunicativa - Tener en
la intención comunica-
cuenta la planeación y la
Antes de la tiva - Tener en cuenta el Durante la
Descripción escritura - Presentar la
descripción público - Observar en descripción
oral descripción en orden -
oral detalle - Consultar los oral
Ensayar - Regular el tono
adjetivos en diversas
de voz - No usar muletillas
fuentes - Organizar los
Hablar claro y con fluidez
aspectos a describir.
3. Comenta con un compañero cada paso que seguiste para realizar la descrip-
ción. Invítalo a leer el escrito que realizaste como guía y luego comparte con él
tu descripción oral. Escucha los mismos aspectos del ejercicio que él realizó.
4. Evalúa la descripción de tu compañero, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Mi compañero Sí No Sugerencias
1 Eligió el elemento motivo de descripción.
2 Tuvo claro para qué y para quiénes haría la descripción.
3 Observó y consultó detalles del objeto descrito,
empleando los adjetivos adecuados.
4 Organizó la descripción, para que se entendiera.
5 Escribió la descripción como guía.
6 Revisó, corrigió y reescribió su escrito guía.
7 Presentó la descripción siguiendo un orden adecuado.
8 Ensayó previamente la exposición frente a un público o espejo.
9 Mantuvo una actitud calmada y un tono de voz adecuado.
20 10 Habló pausadamente, con fluidez y claridad.