Está en la página 1de 6

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXP 10 – ACTIVIDAD N° 02

Título de la actividad: Sistema Solar


Docente : Prof. Crisanto Najarro Balboa
Grado y sección : Sexto “B”
Fecha : 24-11-2021
INICIO
 Saluda a los estudiantes de manera cordial y respetuosa l. 0
CICLO

 Iniciamos con adivinanzas relacionadas a los planetas.

Como una peonza da vueltas el Sol.


Gira que te gira sin tener motor.
(La tierra)
…………………..
Soy como un tómate,
mitad rojo, mitad granate.
(Marte)
…………………………….
Me gusta mucho brillar
y soy muy fácil de ver
pero sólo me descubrirás
al anochecer al amanecer
(Venus)
………………….
Soy el más pequeño de todos
y el más cercano al Sol.
Aunque en mi nombre llevo un río
no me libro del calor
(Mercurio)
……………………………….
Aunque no soy nadador
y mi color es amarillo,
llevo un gran flotador
y parezco un platillo
(Saturno)
………………………………

 Responden: ¿Lograron responder las adivinanzas? ¿Con qué tema están relacionadas las adivinanzas?
¿Cómo se llama nuestro planeta? ¿Qué es un sistema planetario? ¿Cómo se llama nuestro sistema
planetario? ¿Cómo se formó? ¿Qué son los planetas? ¿Cómo se clasifican los planetas? ¿Cómo se
formaron los planetas del Sistema planetario solar?
 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Conoceremos sobre el sistema Solar

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el


desarrollo de la actividad.
 Lavarse las manos antes y después de cada actividad.
 Escuchar con atención a las demás personas (varia)

DESARROLLO

RETO
 Reconocen las características del sistema planetario solar.

 Observa la imagen del Sistema Planetario solar y escriben el nombre de los planetas.

 Responde:
¿Qué imagen observaron?

¿Colocaron correctamente los nombres donde corresponde?

¿Por qué es importante reconocer el sistema planetario solar?

 Lee información sobre el sistema planetario solar.

LOS PLANETAS
Los planetas del Sistema Solar son astros que describen órbitas elípticas, casi circulares, alrededor
del Sol. No tienen luz propia y su brillo se debe a la luz solar que reflejan. Los planetas se pueden
clasificar en:
• Planetas interiores. Llamados también planetas terrestres. Cercanos al Sol, son pequeños, densos y
tienen una superficie sólida (rocosa), y pocos o ningún satélite. Entre ellos están Mercurio, Venus, la
Tierra y Marte.
• Planetas exteriores. Llamados también planetas gigantes. Son gaseosos (con predominancia de
hidrógeno y helio), con un núcleo sólido pequeño, extensas atmósferas y numerosos satélites. Están
rodeados de anillos, aunque sólo Saturno los presenta claramente visibles. Entre los planetas
exteriores están Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
• Planetas enanos. Cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol, de forma casi esférica. No son
satélites de un planeta, y tampoco han eliminado otros cuerpos más pequeños de su alrededor en
su órbita. Ellos son Plutón, Ceres y Eris.

EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR


En el sistema planetario solar, todos los cuerpos celestes giran alrededor del Sol. ¿Cuáles son esos
cuerpos celestes?
Los integrantes del sistema planetario solar
El sistema solar está formado por el Sol y los demás cuerpos celestes que giran alrededor
describiendo órbitas elípticas. Esos incluyen planetas, satélites, asteroides, meteoros y cometas. Las
exploraciones espaciales nos han permitido conocer información muy valiosa acerca de los
planetas y de otros astros. Aquí encontrarás algunos de sus datos más relevantes.
Mercurio Venus Tierra
Superficie: rocosa, con Superficie: rocosa, con Superficie: rocosa, cubierta
algunas zonas con cráteres montañas de gran altura, en sus tres cuartas partes
y otras llanas. volcanes y cráteres. por agua.
Tamaño: es el más pequeño Tamaño: es el tercer Tamaño: es el quinto
del sistema solar. Es cinco planeta más pequeño del planeta más grande del
veces más pequeños que el sistema solar. sistema solar.
de la Tierra. Temperatura media: 457°C Temperatura media: 14°C
Temperatura media: 187°C (la más alta de todos los Satélites: uno llamado Luna.
Satélites: ninguno planetas)
Satélites: Ninguno
Marte Júpiter Saturno
Superficie: gaseosa, de Superficie: gaseosa, poco Superficie: gaseosa, pose un
color rojo, con cráteres y compacta y no solidificada. sistema de anillos
volcanes, algunos muy Tamaño: el más grande del compuestos por roca y
grandes. En los polos sistema solar. Es 318 veces hielo.
presenta casquetes de más grande que la Tierra. Tamaño: es el segundo
hielo. planeta más grande del
Temperatura media:
Tamaño: es el segundo sistema solar. Su tamaño es
-121,15°C
planeta más pequeño del 95 veces mayor que el de la
sistema solar. Satélites: 63, los más grandes Tierra.
son Ganimedes y Calisto.
Temperatura media: -55°C Temperatura media:
Satélites: Dos llamados -130,15°C
Delmos y Fobos Satélites: 61, es más grande
es Titán.
Urano Neptuno
Superficie: el centro está Superficie: gaseosa y de
formado por hielo y roca. color azul.
Tamaño: es el tercer Tamaño: es el cuarto
planeta más grande del planeta más grande del
sistema solar. sistema solar.
Temperatura media: Temperatura media:
-205,2 °C -220 °C
Satélites: 27, los más grandes Satélites: 13, el más grande
son Titania y Oberón. es Tritón.

Sistematizamos la información en un organizador gráfico.


 Se consolida la información observando un video.( El Sistema Solar)
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
 Realiza un mapa conceptual de los planetas.
CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Participe en todo momento con mis ideas?
 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?

También podría gustarte