Está en la página 1de 3

Examen Conocimientos Previos .

Carrera: TECNICO Y CONSTRUCCION CIVIL


Asignatura: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Código:
Nombre Docente:
Sede: Temuco Jornada:
Nombre:PATRICIO ESPINOZA POBLETE
Rut:15.652.156-6 Fecha Aplicación:
Puntaje Total: 38 puntos Puntaje de Aprobación: 23 puntos (60%).
Puntaje Obtenido: Nota:

Instrucciones:
▪ Lea con atención cada pregunta y responde sin realizar borrones.
▪ Utilice solo lápiz pasta.
▪ El nivel de exigencia es de un 60%
▪ La prueba consta de dos ítems: Desarrollo y definición de conceptos.
▪ El tiempo para resolver la prueba es de 60 minutos.
▪ No se puede utilizar celular ni cualquier elemento no necesario para la evaluación.

Ítem 1.- Desarrollo (30 puntos)


Lea atentamente las preguntas. Responda sin realizar borrones, preferentemente con
letra imprenta. Cada pregunta tiene un valor de 6 puntos.

1.- ¿Cuál es la diferencia entre una construcción clase A y una construcción clase B?
CLASE A : Son construcciones con estructura soportante de acero. Entrepisos de perfiles
de acero o losas de hormigón armado. CLASE B : son aquellas edificaciones con estructura
soportante de hormigón armado o con estructura mixta de acero con hormigón armado

2.- ¿Cuál es la diferencia entre un muro cortafuego y un muro medianero?


El muro medianero es aquel que pertenece en común a los dueños de dos predios
colindantes. En cambio el cortafuego tiene la misma función mencionada en el medianero,
pero además posee características que como su nombre indican le dan resistencia pasiva
al fuego actuando como retardante.

3.- Mencione y explique 3 ventajas del hormigón como material de construcción.


• Buena resistencia. Los trabajos que se realizan con este material son resistentes a
la tracción y compresión y también a la torsión y flexión.
• Excelente durabilidad de las estructuras realizadas. Durante algún tiempo incluso
se pensó que las estructuras eran indestructibles. Sin embargo, se ha hecho
evidente que existen factores como la oxidación y el ataque químico que hacen del
material un tanto vulnerable. Aun así es bastante duradero.
• Fácil disponibilidad y bajo coste de los componentes elementales del compuesto.
• Permite hacer ciertas modificaciones. Se puede añadir aditivos que aportan color,
que aceleran o retrasan el fraguado, que aportan impermeabilidad, etc.

4.- ¿Qué es el punto de referencia (PR) y que características debe tener?


Es un lugar, una parte que es fácilmente observable en la tierra, del que se conoce su
localización bajo un sistema de coordenadas; los mismos que están en sitios específicos
dentro del área que se desea estudiar

5.- ¿Qué son y qué características deben tener los moldajes o encofrados?
Los moldajes o encofrados tienen como principal función moldear el hormigón a
determinadas formas y tamaños. No existen normas chilenas de moldajes, por lo que hoy
se trabaja con las especificaciones, proyectos y diseño de los proveedores, basados en las
normas de los países de origen de los equipos. Un sistema de moldaje es un conjunto de
elementos dispuestos de forma tal que cumple con la función de moldear el hormigón
fresco a la forma y tamaño especificado, controlando su posición y alineamiento dentro
de las tolerancias exigidas.
Es una estructura temporal que soporta la carga propia, del hormigón fresco y de las
sobrecargas de personas, equipos y otros elementos que se especifiquen.
Ítem 2: Términos y Conceptos (8 puntos)
Defina cada una de los siguientes conceptos. Responda sin realizar borrones, preferentemente con
letra imprenta. Cada pregunta tiene un valor de 2 puntos.

6.-Cercha.
Una cercha es una celosía; una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nodos
formando triángulos planos (en celosías planas) o pirámides tridimensionales (en celosías
espaciales). También se les conoce como armaduras.

7.-Tendel.
Capa de mortero o de yeso que se extiende sobre cada hilada de ladrillos al construir un muro,
para sentar la siguiente.

8.-Limahoyas.
Elemento angosto que va sobre la arista inclinada que se genera en la intersección de dos
aguas, recibiendo y canalizando las aguas lluvias

9.-Escalerilla.
Son armaduras horizontales de acero de refuerzo para albañilería, que tienen como
objetivo absorber los esfuerzos de corte inducidos en estos elementos.

También podría gustarte