Está en la página 1de 10

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 9-030 “Del Bicentenario”

Tecnicatura Superior en Logística


Geografía Económica
Prof. Mario Guarnieri

1. Principios económicos desde el enfoque de la economía.


“La administración de los recursos de la sociedad es importante porque los recursos son escasos.
Escasez, significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por tanto, no puede producir todos los
bienes y servicios que las personas desearían tener. De la misma manera que un miembro de la casa
no puede tener todo lo que quiere, la sociedad no puede proporcionar a todos sus miembros el
máximo nivel de vida al que cada uno aspira”

La economía es la ciencia social que estudia como la sociedad administra sus recursos que son
escasos. “En la mayoría de las sociedades los recursos no son asignados por un dictador
omnipotente, sino que se distribuyen por medio de las acciones conjuntas de millones de hogares y
empresas”1

Las bases o principios del estudio de la Economía son 10:

Principio 1: Las personas enfrentan disyuntivas, en economía no podemos tener todo lo que
queremos y en las cantidades en que lo queremos, para obtener un objetivo debemos renunciar en
alguna medida a otro.

Principio 2: El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para obtenerla: este concepto
se le conoce como “Costo de Oportunidad”, para la economía, el costo de la obtención de un objetivo
se mide en términos de aquel o aquellos objetivos que debieron dejarse de lado como consecuencia
de la escasez de recursos en un momento del tiempo.

Principio 3: Las personas racionales piensan en términos marginales: la elección de un


individuo racional no se da entre dos extremos, la maximización de los resultados muchas veces
implica elegir una gradualidad entre extremos. La decisión de un alumno no es “Estudiar la Materia
A o la B, durante el día”, la elección seguramente implicará una distribución de sus horas de estudio
entre las dos materias. El estudiante decidirá aumentar una hora adicional a estudiar la Materia A,
en función de los costos y beneficios asociados a esta decisión. Si le dedica una hora más a la A, gana
en una mayor probabilidad de obtener mejores notas en esa materia, pero pierde en cuanto
aumenta la probabilidad de obtener peores notas en la B, la que deja de lado en esa hora adicional.

Principio 4: Las personas responden a los incentivos: por tales entendemos a algo que induce a
las personas a actuar, siendo estos recompensas o castigos, beneficios o costos. Cuando elijo estoy

1
MANKIW, Gregory N. “Principios de Economía”. Sexta Edición. Cengage Learning. Mexico. 2012. Pag 4.
motivado por un incentivo, cuando realizo cualquier actividad lo hago para obtener un beneficio o
recompensa o para evitar un costo o castigo.

Estos primeros cuatro principios se focalizan en el análisis individual de cómo las personas toman
sus decisiones. Sabemos que las decisiones individuales nos afectan a nosotros mismos, pero otras
afectan también a otras personas. Los principios del 5 al 7 analizan la manera en que actuamos los
individuos al tomar decisiones.

Principio 5: El comercio puede mejorar el bienestar de todos: el intercambio de bienes y de


servicios mejora la situación de cada uno y la del conjunto. Cuando podemos intercambiar las
habilidades y capacidades de un individuo por las de otro obtenemos una mejora en la calidad de
los bienes y servicios intercambiados, y de esta forma en la utilidad total de la sociedad.

Principio 6: Los mercados normalmente son un buen mecanismo para organizar la actividad
económica: Una economía que asigna sus recursos mediante las decisiones descentralizadas de
numerosos hogares y empresas que interactúan en el mercado para conseguir bienes y servicios.
“…A primera vista, el éxito de las economías de mercado es desconcertante. En una economía de
mercado, o libre mercado, nadie está pendiente del bienestar económico de la sociedad en su conjunto.
En el libre mercado coexisten muchos compradores y vendedores de diversos bienes y servicios, y todos
ellos buscan, principalmente, su bienestar propio. Sin embargo, y a pesar de que la toma de decisiones
se encuentra descentralizada, y de que los tomadores de decisiones buscan su bienestar propio, las
economías de mercado han demostrado que son capaces de organizar la actividad económica para
promover el bienestar general…”2

Principio 7: El gobierno puede mejorar los resultados del mercado: En la economía de mercado
el gobierno es necesario para establecer reglas y hacer valer instituciones que sirvan de marco para
el funcionamiento de la mano invisible del mercado, pero según el autor George Mankiw “… pero,
más importante aún es el hecho de que las economías de mercado necesitan instituciones que hagan
valer los derechos de propiedad de las personas para que éstas puedan ejercer propiedad y control
sobre los recursos escasos…”.

Los últimos 3 principios hacen referencia al comportamiento en las relaciones entre países.

Principio 8: El nivel de vida de un país depende de la capacidad que tenga para producir bienes
y servicios: “…Casi todas las variaciones de los niveles de vida pueden atribuirse a las diferencias
existentes entre los niveles de productividad de los países; esto es, la cantidad de bienes y servicios
producidos por cada unidad de trabajo. En los países donde los trabajadores producen mayores
cantidades de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfruta de un
alto nivel de vida. Al mismo tiempo, en países donde los trabajadores son menos productivos la

2
MANKIW, G. op cit. pag 11.
mayoría de la población lleva una existencia más precaria. Asimismo, la tasa de crecimiento de la
productividad de un país determina la tasa de crecimiento del ingreso promedio.

Principio 9: Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan: si la


emisión de dinero se da a un ritmo superior al que crece la producción global de bienes y servicios,
los billetes y monedas en poder del público se vuelven relativamente más abundantes que los bienes
por lo tanto el valor de dinero disminuye y debemos entregar más unidades monetarias para
obtener una unidad de bienes o servicios, esto es el aumento de los precios en la economía.

Principio 10: La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo: El
aumento en la cantidad de dinero estimula la demanda global de la economía, estimulando esta la
producción de bienes y servicios. El aumento de la producción requiere mayor uso de recursos
inclusive de mano de obra, por lo que los trabajadores desempleados comienzan a ser incorporados
en la generación de bienes y servicios. Este proceso por el cual disminuye el desempleo tiene como
raíz la emisión de dinero, la cual según el principio 9 se traslada al aumento de precios.

2. Estructuras y sistemas económicos


Cada país adopta un marco, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía: qué se
extrae, qué bienes y servicios se producen, cómo, en qué cantidades y quiénes los recibirán. En un
sentido amplio, los sistemas económicos regulan la estructura de los insumos, procesos y productos
de las actividades económicas, en cuatro ámbitos: fabricación, regulación, circulación y distribución.

Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos o la forma en que se


combinan esos elementos, que, relacionados entre sí, tienen como objeto satisfacer, de la forma más
eficiente posible, las necesidades materiales humanas empleando recursos escasos.

Podemos decir que un sistema económico es el marco en el que un país define el funcionamiento de
su estructura económica, definiendo la relación entre sus componentes

Sistema Económico
Estructura
Económica

Necesidades Problemas Factores Actividades


Humanas económicos productivos económicas

¿Qué producir?
Biólógicas Tierra Producción
¿Cómo
Psíquicas producir? Capital Distribución
Culturales ¿Para quién Trabajo Consumo
producir?
Funciones del sistema económico
El sistema económico debe organizar y coordinar las decisiones que permitan una utilización, lo
más racional posible de los recursos, es decir, de los factores de producción (trabajo, tierra, capital)
y la actividad económica. De esta forma la actividad económica necesita responder las siguientes
cuestiones:
• ¿Qué producir? “La estructura de producción”
• ¿Cómo producir? “Recursos y técnicas empleadas”
• ¿Para quién? “Los sujetos que se van a beneficiar del consumo de esos bienes y servicios”

Al conjunto de estructuras (técnicas, económicas, políticas, etc.…) que posibilita esa toma de
decisiones lo definimos como “Sistema Económico”.

Tipos de sistemas económicos


En las etapas de mayor desarrollo económico, el criterio que se emplea para clasificar los sistemas
económicos es el grado de intervención del Estado en la actividad económica:

a) Sistema capitalista (o economía de mercado):


Funcionamiento: este sistema resuelve el:
• ¿Qué y cuánto producir? A través de la teoría de la asignación de recursos y la teoría de la
formación de precios y El Mercado.
• ¿Cómo producir? A través de la teoría de la producción y la teoría de la competencia de
mercados. Las empresas quieren maximizar sus beneficios, por lo que buscan aquella forma
de producir que minimicen los costes y optimicen los recursos.
• ¿Para quién producir? A través de la teoría de la distribución. Para quien pueda pagar el
precio de los productos.

Características:
• La protección de la propiedad privada de los medios de producción
• La libertad de constitución de empresa dentro del marco legal. bajo el principio de libre
competencia.
• La no intervención del estado.
• La libre competencia.

Ventajas Desventajas
✓ Crecimiento económico  Falta de protección social y sanitaria.
✓ Libertad de empresa  Explotación obrera
✓ Libre competencia  Falta de equidad
✓ Variedad de productos  Desigualdades sociales y económicas.
 Existencia de competencia imperfecta
 Externalidades negativas
 Existencia de bienes públicos
 Información imperfecta en determinados
mercados.

b) Sistema comunista (o economía de dirección central) La planificación


centralizada: el marxismo
Características
• No existe la propiedad privada.
• Los medios de producción son propiedad del Estado y controla las relaciones
comerciales.
• El Estado es el que toma todas las decisiones. El gobierno elabora un plan, a través
de las agencias de planificación. En el cual se determinan todos los aspectos de la
economía en dicho período.
• El objetivo de las empresas no es el de maximizar el beneficio sino cumplir los planes
de producción.

Ventajas Desventajas
✓ El objetivo y la justificación principales de  Falta de eficiencia en la economía.
las economías de dirección central es  Dificultades crecientes para financiar un
alcanzar la justicia social y lograr una vasto aparato burocrático y
distribución más equitativa de la riqueza. administrativo.
✓ Garantiza y asegura el pleno empleo.  Ausencia de incentivos en las empresas
✓ Distribución equitativa de la renta y la para buscar la eficiencia y reducir costos
riqueza
✓ Los ciclos económicos suelen tener
perfiles suaves

c) Economías mixtas
Adoptan principios y mecanismos de funcionamiento tanto del Capitalismo como del Comunismo,
planteados como dos extremos. Estas economías tratan de minimizar las desventajas de ambos
sistemas y de obtener los beneficios de ambos. En este caso encontramos una amplia variedad de
ejemplos de economías mixtas en las Democracias Modernas. Actualmente los países rara vez
adoptan una expresión extrema de Capitalismo o Comunismo.

3. Corrientes Económicas
Las principales corrientes Económicas son:

A. Mercantilismo:
Doctrina económica que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba
que el estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder
de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones. El mercantilismo
era un conjunto de firmes creencias entre las que cabe destacar la preferencia de exportar a
terceros antes que importar bienes o comerciar dentro del propio territorio nacional; el
aseguramiento de la idea de que la riqueza de una nación se basa sobre todo en la acumulación de
oro y plata; y por último y más importante la intervención pública en la economía solo debe
producirse para asegurar y conservar las dos primeras creencias. Los planteamientos
mercantilistas se fueron desarrollando en las modernas naciones estado intentando suprimir los
aranceles en las aduanas nacionales e internacionales. Se fomentó el crecimiento de las industrias
principalmente porque permitía a los gobiernos obtener ingresos por medio de los impuestos que
estas generaban, asimismo la explotación de las colonias era un método legítimo para la obtención
de metales preciosos y materias primas para las industrias. El mercantilismo estimuló
notablemente el crecimiento de las industrias, pero a su vez también provoco fuertes reacciones en
contra sobre todo por parte de los habitantes de las colonias, las industrias europeas fueron al
mismo tiempo desarrollando la doctrina del librecambismo que se fundaba en la libertad de los
individuos para poder buscar su propio beneficio sin limitaciones aparentes, esta teoría se refleja
en el libro “la riqueza de las naciones” de Adam Smith.

B. Fisiocracia:
Escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el
método científico a la economía. El principal exponente de la fisiocracia fue François Quesnay. Los
fisiócratas se oponían a la doctrina económica reinante hasta entonces, el mercantilismo, que
defendía que el poder de un país dependía de la cantidad de metales preciosos que poseyera por lo
que regulaban el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata.
También creían en la existencia de una ley natural, defendían una política económica de “laissez
faire laissez pasee”, de no intervención del estado, partidaria del librecambio que según ellos
favorecería a la aparición natural de una sociedad prospera y virtuosa. Defendían que la agricultura
era el único sector productivo, y que el comercio y la industria tan solo permitían la distribución de
esta riqueza. La fisiocracia tuvo una importante influencia durante la década de 1760 e influyó en
economistas posteriores tales como Adam Smith o David Ricardo que, sin embargo, no compartían
la creencia de que los terratenientes eran los que tenían que recibir los beneficios de la explotación
de la tierra, a la cual consideraban propia de los moralistas medievales.

C. Escuela Clásica o Liberalismo económico:


Formulada inicialmente por los fisiócratas, la doctrina del liberalismo fue desarrollada sobre todo
por los grandes economistas de la escuela clásica británica. El liberalismo afirma que existe un
orden económico natural que tiende a establecerse espontáneamente. El hombre es concebido
como un ser racional que solo aspira a obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo posible,
por ello debe concedérsela máxima libertad al individuo como agente económico, la intervención
del estadojo ha de obstaculizar el libre juego de la competencia entre los individuos. Los
economistas liberales confían en la libre competencia para equilibrar la producción y el consumo a
través del mecanismo de los precios.
De estas teorías se desprendieron otras corrientes o escuelas de pensamiento económico como:
A. Capitalismo: Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de
negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante
complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados, se puede decir
que es un fenómeno europeo y que es desde este lugar desde donde se fue extendiendo por
todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito internacional
hasta el estallido de la I guerra mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema
socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista. También se
puede decir que le fundador del sistema capitalista es el filósofo escocés Adam Smith, quien
fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo.
Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no solo
pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses
sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente quiere
poseer. Decía Smith que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia
entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, gracias a una “mano invisible”,
a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar de la
sociedad, y para ello definió este sistema con unas características comunes: en primer lugar
los medios de producción (tierra y capital) son de propiedad privada, seguidamente la
actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre
compradores y vendedores. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital
como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar por lo que intentan sacar
el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los
consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos, este principio, que se
denomina soberanía del consumidor, refleja que los productores se verán obligados, debido
a la competencia a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los
consumidores. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por
parte del público debe ser mínimo; se considera que, si existe competencia, la actividad
económica se auto controlará; la actividad del gobierno solo es necesaria para gestionar la
defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los
contratos.
B. Neoclásico o Neoliberalismo: Los principios económicos-filosóficos en que se sustenta el
neoliberalismo son el rechazo de la evolución hacia el colectivismo, la prioridad en la
búsqueda del interés personal, la creencia de que las desigualdades humanas no son
perniciosas y la necesidad de limitar la intervención estatal, cuya principal tarea es
asegurar la libre competencia. Esta tendencia económica, que tiene su principal núcleo
difusor en la escuela monetarista de Milton Friedman, se afirmó académica y políticamente
en los años setenta mediante una crítica radical a la economía keynesiana y neo keynesiana,
atribuyendo la principal responsabilidad de la crisis de la época al gasto público, al déficit
fiscal y a los supuestos efectos negativos que produciría el estado de bienestar entre los
trabajadores y, en líneas generales al bloqueo de los mecanismos de mercado.
C. Monetarismo: Durante los cincuenta años posteriores a la II guerra mundial la economía
ha sufrido grandes cambios. Ante todo, ahora se utiliza el análisis matemático en casi todas
las especialidades, en las tendencias del pensamiento económico de las que hablamos se
observa (no en la aparición de nuevas técnicas) en la desaparición de las distintas escuelas
y en la progresiva homogeneización del pensamiento desde el ejercicio exclusivo
académico hacia una disciplina operativa cuyo propósito es resolver problemas prácticos.
Desde 1970 se respira un ambiente de crisis en la ciencia económica sobre todo por la
aparición del paro y la inflación al mismo tiempo y por la proliferación de escuelas de
pensamiento tan divergentes como pueden ser la economía evolucionista o el monetarismo.
La historia de la economía durante los últimos 25 años del siglo XX será muy difícil de
contar, mucho más de lo que ya resulta la economía del periodo de entreguerras, o con la
economía inmediatamente posterior al último conflicto bélico mundial.
El Monetarismo se constituyó en una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar la
oferta monetaria. Existen varias escuelas de pensamiento a las cuales se las podría
denominar “monetaristas”. El keynesianismo que afirma que las variaciones de la oferta
monetaria no tienen efectos a corto plazo sobre la economía, también que esta no tiende de
manera automática hacia el pleno empleo y que la política fiscal puede ser un instrumento
efectivo para lograr el pleno empleo, se contrapone al monetarismo, todos los monetaristas
comparten su desacuerdo con estos principios. Durante la década de 1970, sobre todo
durante el periodo en que el pensamiento económico estuvo dominado por las ideas de
Milton Friedman y la escuela de Chicago, se analizaba la demanda de dinero de los
individuos de igual forma que la de cualquier otro bien, la demanda depende de la riqueza
de cada individuo y del precio relativo del bien en cuestión.

D. Marxismo económico:
La oposición la escuela clásica provino de los primeros autores socialistas, sin embargo, fue Carlos
Marx el autor de las teorías económicas socialistas más importantes, manifiestas en su principal
trabajo, El capital (1867-1894). A ojos del capitalismo clásico, el marxismo represento una seria
amenaza a pesar de ser una variante más de la temática clásica, exiliado en Londres los estudios
históricos y los análisis económicos daban a entender que los beneficios y los demás ingresos
procedentes de la explotación sin escrúpulos de las propiedades y las rentas son el resultado del
fraude y el poder que ejercen los fuertes sobre los débiles. Sobre esto se alza la crítica económica
que desemboca en la certificación histórica de la lucha de clases. La explotación, eje de la doctrina
de Marx, se mide por la capacidad de los capitalistas para pagar solo salarios de subsistencia a sus
empleados, Marx y Engels estaban convencidos de que los logros materiales obtenidos por el
capitalismo eran transitorios y que el proceso de lucha de clases terminaría por destruirlo al igual
que el feudalismo en la edad media, a largo plazo Marx desaparecería debido a la tendencia a
acumular dinero en unas pocas manos provocaría crecientes crisis debidas al exceso de oferta y a
un progresivo aumento del desempleo, según él las crisis del capitalismo se reflejarían en un
desplome de los beneficios, una mayor conflictividad social e importantes depresiones económicas,
el resultado de esta lucha de clases culminaría en la revolución y en el avance hacia, en primer lugar,
el socialismo, para al fin avanzar hacia la implantación gradual del comunismo que se
fundamentaba en dirección por parte del gobierno de los procesos de producción y distribución.

E. Historicismo:
La escuela historicista alemana de la economía fue una corriente de pensamiento del siglo XIX.
Basaba sus ideas en la creencia de que la historia es la mayor fuente de sabiduría sobre la economía
y, en general, todas las acciones humanas. Los defensores de esta corriente de la economía
defendían que, al depender la actividad económica de la cultura, era necesario estudiar el pasado
de una civilización para entenderla. Por lo tanto, rechazaban la existencia de unas leyes económicas
universales, que pudieran aplicarse a todos los países, culturas y sociedades. La principal
característica de esta corriente de pensamiento económico es que sus autores defendían la
existencia de una estrecha relación entre la actividad económica y la cultura. Por tanto, según ellos,
la economía debía limitarse a estudiar los fenómenos presentes en la realidad, tanto actualmente
como en el pasado.
La escuela historicista alemana se oponía, debido a sus puntos de vista sobre la actividad
económica, a los pensadores de las corrientes más clásicas.

F. Keynesianismo:
Tras la crisis de 1929 surgió el intervencionismo estatal promovido por Keynes para paliar ciertos
desequilibrios del mercado. Los “nuevos economistas” hicieron responsable de la crisis de 1974 al
excesivo intervencionismo estatal. A principios de los ochenta algunos países, como EE.UU. y Gran
Bretaña, intentaron un retorno al liberalismo económico.
El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es
que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.
Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar
los agregados económicos y los ciclos económicos.
Esta disciplina económica produjo una auténtica “revolución keynesiana”, que aparcó los
pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. El keynesianismo
prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos.
Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas
expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular
la demanda y regular la economía en momentos de depresión.

G. Institucionalismo:
El institucionalismo es un enfoque de las ciencias sociales, particularmente de la economía, la
historia, la ciencia política y las relaciones internacionales, que plantea la comprensión de la
sociedad a partir de sus instituciones formales e informales, de su funcionamiento y su eficiencia;
al entender que cada sistema social desempeña una serie de funciones de todo tipo (sociales,
políticas, económicas y culturales), para cuya realización se ha dotado de un conjunto de
instituciones específicas a través de las cuales se regula el comportamiento de los individuos.
Una definición histórica de esta escuela se define a partir de 5 postulados:
✓ son los comportamientos de grupo y no los precios los que deben estar en el centro del
análisis económico;
✓ se debe poner más atención a las regularidades de las costumbres, hábitos y leyes en
tanto que organizan la vida económica;
✓ los individuos son influenciados por motivaciones que no pueden ser medidas
cuantitativamente;
✓ el comportamiento económico evoluciona constantemente y, por consecuencia, las
generalizaciones económicas no deben dejar de especificar el tiempo y lugar al que se
aplican;
✓ es tarea del economista estudiar las fuentes de los conflictos de intereses en la
estructura social existente, y este estudio forma parte del sujeto, el conflicto no es
solamente una divergencia en relación a una norma hipotética.

También podría gustarte