Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GUINEA ECUATORIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TEMA 8: LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS

Autor: Rafael Moisés ENGONGA

Asignatura: ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO

Profesor: Juan ALOGO MESA ABEME

Curso: 4º ECONÓMICA

Fecha: diciembre de 2020


Índice
INTRODUCCIÓN

El hombre, desde tiempos remotos vive en colectividad y trabaja para satisfacer sus
necesidades. Las personas necesitan alimento, vestido, etc, que compran con sus
ingresos, pero éstos son insuficientes para conseguir todo lo deseado. Para satisfacer
necesidades se consumen bienes, y definimos actividad económica como el conjunto
de actividades destinadas a satisfacer las necesidades con bienes susceptibles de usos
alternativos. Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, deseos o
necesidades. Hemos de distinguir:

1) Bienes económicos: son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

2) Bienes libres: aquellos de los que hay cantidad suficiente para todo el mundo.

Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir y distribuir bienes entre personas y grupos

1. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS


Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de
su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema
económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades ilimitadas de
sus miembros por medio de unos recursos que son escasos. Este problema de carácter
general se subdivide en otros tres más concretos que a su vez, son fundamentales e
interdependientes: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, es
decir, toda sociedad debe decidir cómo asignar sus recursos entre las distintas
actividades productivas y cómo se van a distribuir los bienes y servicios de consumo
entre los individuos que la componen. Pues bien, el mecanismo con el que una
sociedad se organiza para dar respuesta a estas cuestiones es su sistema económicoo.
Por consiguiente, el sistema económico de una sociedad es el conjunto de relaciones y
procedimientos institucionalizados con los que trata de resolver el problema
económico básico.

1.1. QUE PRODUCIR U ORIENTACION AL PROCESO PRODUCTIVO

La respuesta a la primera de las cuestiones indica en qué se van a emplear los recursos
productivos y qué cantidad de producto final se va a obtener con estos medios de
producción. Esto dependerá de las necesidades que tengan los miembros de la sociedad
y de los recursos de los que se disponga, ya que éstos últimos son limitados y
susceptibles de usos alternativos.
Este hecho conlleva plantearse otras cuestiones: ¿Se consumirán más bienes de
consumo o de producción? ¿Primará la cantidad o la calidad en la producción? ¿Se
incrementará la producción de bienes materiales o la prestación de servicios? ¿Se
producirán bienes para el mercado interior o se orientará la producción hacia el
exterior?

1.2. COMO PRODURCIR U ORGANIZACION A LA PRODUCCIÓN

Esta cuestión se refiere a la organización de la producción, es decir, quién se va a


encargar de llevar a cabo la actividad productiva, cómo se va a acometer dicha actividad
y cómo van a combinarse los factores productivos de los que se dispone. Todo ello
implica que la sociedad se plantee cuestiones como si se utilizarán tecnologías
intensivas en maquinaria o mano de obra, si se hará a través de empresas privadas o de
iniciativa pública, qué fuentes de energía se utilizarán en la producción o si los procesos
productivos por los que se va a optar serán contaminantes o respetuosos con el medio
ambiente.

1.3 PARA QUIÉN PRODUCIR O ASIGNACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Toda sociedad debe diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios, lo que
lleva a reflexionar sobre cuestiones como: ¿Quiénes serán los destinatarios de esa
producción, unos pocos o la gran mayoría de los ciudadanos? ¿Qué método o sistema
se va a utilizar para distribuir la totalidad de la producción? ¿La distribución de la renta
será igualitaria o se producirán diferencias muy acusadas entre los miembros de la
sociedad?

2. FORMAS DE ADOPTAR LAS DECISIONES ECONOMICAS

A lo largo de la historia las sociedades han intentado resolver las tres cuestiones
claves anteriormente mencionadas de muy diversas maneras, pero se pueden agrupar
atendiendo a tres categorías:

2.1. LA TRADICIÓN

Puede ocurrir que los bienes y servicios que se produzcan en una organización
económica, la forma de obtenerlos y la manera de repartirlos, se decidan en virtud de
la costumbre, que responde a un uso social transmitido de generación en generación.
Por ejemplo, en el antiguo Egipto, era considerado un sacrilegio que un hijo no
continuara con el oficio que su padre había realizado toda la vida. De manera similar,
en la Europa feudal, los campesinos, los artesanos y casi todos los que vivían en las
ciudades heredaban tanto su posición en la sociedad como sus trabajos específicos,
que realizaban de modo tradicional. La costumbre determina los métodos de
producción que la sociedad considera más adecuados. En este tipo de organizaciones
el concepto de propiedad privada no suele estar definido tal y como lo conocemos en
las sociedades modernas, lo que hace que muchos de los recursos pertenezcan a la
colectividad en conjunto. En cuanto a la producción obtenida, se distribuye entre los
miembros de la sociedad de acuerdo con tradiciones establecidas en el pasado.

Este modo de organizar la actividad económica presenta serios inconvenientes: no se


toman decisiones de manera racional, no se busca lograr la eficiencia y no se invierte
en I+D+i, lo que limita mucho sus posibilidades de crecer económicamente. Aunque
esta forma de afrontar los problemas económicos básicos pueda parecer lejana en el
tiempo, sigue utilizándose en la mayoría de los países pobres del mundo

2.2. LA AUTORIDAD

En este caso, una autoridad central (normalmente el Estado) intenta resolver los tres
problemas económicos básicos. Así, las economías que utilizan este método de
asignación de recursos se caracterizan por la supeditación del interés individual al
interés social o colectivo, aspirando a una mayor equidad entre sus miembros, y por la
centralización en la toma de decisiones, a través del establecimiento de planes
elaborados y complejos sobre el comportamiento económico que la autoridad central
desea imponer. Esta forma de afrontar los tres problemas económicos básicos dará
lugar al sistema económico de planificación centralizada

2.3. EL MERCADO

La tercera forma de adoptar decisiones económicas es la que delega en el mercado y


en el sistema de precios como método de asignación de los recursos que genera una
sociedad.

Los tres principios en los que se apoya la lógica del mecanismo de mercado ayudan a
entender mejor su funcionamiento.

 Principio de soberanía de los consumidores Dicha soberanía se ejerce a través


de una votación peculiar. Los compradores o consumidores eligen los bienes y
servicios que desean, los que más necesitan, solicitándolos en el mercado y
estando dispuestos a pagar por ellos precios más elevados. Así pues, los precios
pueden resultar un indicador que exprese de forma bastante correcta qué
bienes se han de producir y en qué cantidad, ya que los bienes más solicitados
por los consumidores elevarán su precio al aumentar su demanda.
 Principio del beneficio. El productor tiene como objetivo conseguir los
máximos beneficios. Para ello debe atender al movimiento de los precios de los
distintos bienes y servicios, que estará condicionado por los deseos de los
consumidores. Además, tendrá que competir con el resto de los productores
por conseguir el mayor número de compradores posible, lo que implica la
utilización de procesos productivos eficaces y eficientes. Todos estos factores
determinan cómo se ha de producir.
 Principio de la escasezz. Los recursos con los que cuenta una economía son
escasos en relación con la necesidad que hay de ellos, lo que obliga a diseñar
un sistema de reparto de los bienes y servicios producidos. En el caso del
mercado, dicho reparto tendrá como beneficiarios a los propietarios de los
medios de producción, que serán remunerados por su aportación al proceso
productivo. De este modo, cuanto más escaso sea el recurso productivo mayor
será su remuneración y viceversa.

El funcionamiento del mercado está determinado por el comportamiento de los


agentes que lo constituyen: los compradores o consumidores y los vendedores o
productores, y ambos persiguen la consecución de sus propios intereses. El objetivo de
los compradores es maximizar su utilidad, es decir, conseguir la máxima satisfacción
posible de los bienes y servicios que consumen, dentro del presupuesto del que
disponen, mientras que los productores pretenden conseguir el máximo beneficio
posible. De esta forma, a través del mecanismo de los precios se coordina la acción de
compradores y vendedores, ya sea en el mercado de bienes o en el de factores,
consiguiéndose la asignación de los recursos.

Esta forma de afrontar los tres problemas económicos básicos determina el


fundamento del sistema denominado capitalista o de economía de mercadoo.

3. FORMAS DE ORGANIZACION DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las instituciones de mercado y de estado están fundamentadas en la tradición. Las


sociedades han estado buscando dos objetivos económicos: eficiencia y equidad. La
eficiencia económica es el principio que ordena las alternativas económicas según su
mayor rentabilidad y su menor coste, buscando aumentar la cantidad producida y
disminuir el esfuerzo necesario para producirlo. La equidad, ordena las alternativas
económicas en función de su distribución y aspira a que todos los individuos reciban
cantidades iguales de lo producido.
Se suele considerar que el mecanismo del mercado conduce a la adopción de
decisiones más eficientes pero menos equitativas, y que los mecanismos del estado
resultan en decisiones más equitativas pero menos eficaces. Pero hay situaciones en
las que el mecanismo de mercado conduce a situaciones menos eficientes que el
estado. Ej: los bienes públicos. El estado, ha mostrado una constante tendencia a
generar diferenciaciones entre individuos y beneficiar a grupos de poder.

Se suele asociar también el mercado a la libertad en la adopción de decisiones y el


estado a la imposición de decisiones. Sin embargo los monopolios son muy coactivos,
mientras que los estados pueden regular precisamente para establecer unas reglas de
juego libre en los sistemas de adopción de decisiones.

Cuando hablamos de sistemas económicos y de formas de organización económica


nos referimos a dos conceptos que guardan una estrecha relación. Por sistema
económico entendemos el conjunto de interrelaciones de los distintos agentes
económicos de un país o nación, que conlleva una estructura de funcionamiento
dispuesta para organizar los recursos económicos respondiendo a las tres preguntas
del primer epígrafe de este tema.

Cuando hablamos de formas de organización de actividades económicas nos referimos


a ordenación concreta de los procesos económicos. La diferencia estriba en que un
sistema económico atiende a un enfoque práctico con ejemplos en la historia misma
(ejemplo: el comunismo soviético). La forma de organización económica parte de un
enfoque más bien teórico, un modelo económico que se abstrae de la realidad social
concreta y pone en relieve cómo se ordenan los procesos económicos. Al analizar las
formas de organización económica se obtienen dos ventajas:

1) Permite realizar la morfología de la actividad económica con una morfología de tipo


político y sociológica, lo que nos lleva a una mejor definición de sistemas económicos.

2) Permite precisar conceptos y situaciones en las que se manifiesta cómo actúa el


Estado.

3.1. ECONOMIA DEL MERCADO


Este tipo de organización es la que han adoptado la mayoría de los países. Pueden
definirse los siguientes rasgos:

1) Mercado: lugares físicos o no donde oferentes y demandantes realizan


intercambios. Pueden ser de bienes y servicios o de factores. Es donde los precios se
fijan y actúan los mecanismos automáticos llevando al equilibrio.

2) Empresas: unidad productora que asegura la unión entre el mercado de bienes y el


mercado de factores. En una economía de mercado, la mayoría empresas son privadas,
pero también hay parcial o totalmente públicas.

3) Los precios: común denominador de las experiencias de los sujetos económicos. A


través de ellos se establecen la valoración de bienes y servicios y de factores de
producción. Racionan el mercado y llevan a la asignación de recursos (los empresarios
producen donde hay más beneficios).

4) El beneficio: es el objetivo fundamental de las empresas. Como decía Adam Smith,


el empresario buscando su propio interés, beneficia al resto, debido a la existencia de
un orden natural (el mercado).

5) Intervención estatal: indirecta respecto a la libertad de decisión de oferentes y


demandantes (no coarta dicha libertad), no manipula los mecanismos del mercado y
sólo da pautas generales y orientativas de conducta de la actividad.

El equilibrio del mercado se produce cuando:

1) Vaciamiento de los mercados no habiendo excesos de oferta o de demanda.

2) Satisfacción de los consumidores y de los productores.

3) Beneficios normales

3.2. ECONOMÍA CENTRALIZADA O PLANIFICADA

Se caracteriza por:
1) Basarse en la prescripción y el orden: se busca alcanzar cifras determinadas de
antemano por el Estado, (con poder de decisión económica). La intervención estatal es
directa y detallada de forma que:

2) Determina los objetivos del sistema económico.

3) Determina los medios para fijar tales objetivos.

4) Fija el periodo de realización de los mismos.

5) Economía de unidades técnicas de producción: desaparece la empresa como tal, ya


que no hacen frente al deseo de los consumidores. Las combinaciones de cantidades
reguladas y los coeficientes técnicos de producción sustituyen a los precios, fijados por
el Estado para cada empresa tras asignarle las cantidades de factores necesarias para
dicho volumen productivo.

6) Economía de cálculos y objetivos: con valoraciones administrativas puramente


convencionales. Existen planes y órdenes de autoridades centrales en función de
cálculos en cantidades físicas a las que se le asignan valores contables. Existe un
equilibrio estadístico con proporciones económicas, cantidades demandadas y
ofrecidas.

El sistema puede fallar y provocar una economía compleja, ya que los cálculos son
complejos. Las figuras que intervienen son: el dictador estableciendo objetivos, los
medios de producción son propiedad del gobierno, existe una distribución forzosa del
trabajo, la dirección de la producción es llevada a cabo por funcionarios del gobierno
que aplican las cuotas de producción. Para que el sistema funcione:

 Que no haya errores en la planificación.


 Que las órdenes queden claras y sean llevadas a cabo tal y como se recibieron.
 Que el pueblo acepte la cantidad y calidad de bienes de consumo.

Al no utilizarse el precio como mecanismo es difícil elegir técnicas de producción más


económicas.

El sistema puede emplear el dinero, haciéndose equilibrar los salarios con el valor total
de los bienes de consumo disponibles y facilitar la distribución de estos últimos. Por
otra parte, este tipo de economías puede impulsar el crecimiento al forzar una
reducción del consumo que los consumidores no permitirían si tuvieran libertad de
elección. Quizá una economía de este tipo permitiría que los sujetos eligieran entre los
bienes y servicios producidos por el gobierno (libertad de elección limitada), pero
nunca permitiría producir en función de las necesidades de los individuos. Siempre
existe un ideal de equidad en la distribución de la renta, que muchas veces no ocurre
(debido a la naturaleza humana)

3.3. ECONOMÍA MIXTA.

La gran mayoría de las economías mundiales tienden a ser mixtas, en el sentido de que
todas contienen ciertos mecanismos de planificación por parte del Estado. En este tipo
se engloba la economía que combina la posibilidad de lalibre elección de consumo y
empleo, con la propiedad del Gobierno en, al menos, las industrias estratégicas,
además de un cierto grado importante de planificación central.

Sabemos que el mercado (según la mano invisible de Adam Smith) provoca


mecanismos que nos llevan a la forma perfecta de organización económica, pero a
veces se producen los llamados “fallos de mercado”, siendo los más importantes, la
ausencia de competencia perfecta y la presencia de externalidades negativas
(empresas que producen costes en la sociedad que no internalizan, por ejemplo). En
estas situaciones el Estado debe intervenir para resolver el problema.

Actualmente, hay en la mayoría de las economías un pulso de poder entre el Estado y


el mercado, estando en juego las condiciones de libertad, equidad, eficiencia y
progreso técnico. La solución a este pulso pasa por un proceso político que asegure
cierto consenso interviniendo el electorado, los partidos políticos, el parlamento, los
sindicatos, las patronales, el ejecutivo, etc.

En la actualidad el Estado ha asumido un papel importante cubriendo actividades


estructurales y reguladoras. El Gobierno codifica legislación común del mercado y
convenios colectivos y prevé el uso de la fuerza y del fraude (como por ejemplo con
leyes y mecanismos para la defensa de la competencia). Por otra parte, el Estado
presta un importante nivel de bienes y servicios públicos a través de la empresa
pública, abarcando, muchas veces, actividades no rentables para la economía privada,
supuestos de explotación monopolística, etc.

4. SISTEMAS ECONÓMICOS

4.1. concepto y clasificación

Podemos definir SISTEMA ECONÓMICO como el conjunto de relaciones estructuradas


básicas de tipo técnico e institucional, que caracterizan la organización económica total
de una sociedad y determinan el sentido general de sus decisiones fundamentales, y
los cauces predominantes de su actividad (profesor Sampedro). MARX lo definió como
una combinación de determinados modos de producción, circulación, distribución y
consumo de bienes, desempeñando el medio de producción de esos bienes un papel
dominante y estando compuesto éste por las fuerzas productivas y las relaciones de
producción.

Se han solido clasificar los mismos en función de quién tiene la propiedad de los bienes
de producción, separando entre capitalismo y socialismo, pero hay países con
organización económica de mercado que tienen un gran número de empresas públicas
(que en su funcionamiento no se diferencian apenas de las empresas privadas). Halm
estudió los sistemas de mercado, utilizando “tipos ideales” para después describir los
rasgos esenciales de cada sistema y finalmente estudiar las variaciones del problema.
Sampedro estudió los sistemas económicos actuales (y no miró históricamente),
comparó y clasificó a través de una variable técnica y una variable institucional (como
el mercado o el Estado), distinguiendo el tipo de derechos de propiedad. Musgrave
propuso las siguientes variables de distinción de sistemas económicos:

1) Producción de bienes en función de las necesidades o bien dirigida por el Estado.

2) Elección libre de trabajo o determinación obligatoria de la misma a través del


Estado.

3) Determinación libre de la tasa de ahorro o determinación por parte del Estado.


4) Medios de producción de propiedad privada o pública.

Fuentes Quintana distingue cuatro tipos de SISTEMAS ECONÓMICOS:

1) El capitalismo clásico: propiedad privada de medios, libertad de consumo, elección


de producto, de trabajo y ahorro.

2) Capitalismo neoclásico: mismos supuestos que el clásico pero el ahorro se tutela y


orienta a través del sector público (ejemplo, el Banco de España).

3) Socialismo ortodoxo: niega todas las libertades y establece la propiedad pública de


los medios de producción.

4) Socialismo liberal: admite libertad de consumo y de dedicación profesional.

4.2. PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

4.2.1 El capitalismo.

Tres son los rasgos básicos:

1) Propiedad privada de los medios de producción y del empleo de estos por parte de
las empresas privadas.

2) Predominio de la ganancia económica (maximización de beneficios) como fuerza


directriz de las decisiones de producción.

3) Confianza en los mercados y en el sistema de precios para asignar los recursos y


para la posterior distribución de la renta.

El capitalismo suele suponer un alto grado de concentración de la riqueza, pero si la


riqueza estuviera perfectamente repartida entre cada uno de los individuos de una
sociedad, las mínimas dimensiones de cada una de estas riquezas privadas no
permitiría acometer determinadas actividades económicas, por su gran dimensión.
Pero el capitalismo es el sistema que ha permitido que pequeños capitales familiares
se hayan convertido en multinacionales poderosas. En la actualidad hay una clara
separación entre propiedad del capital de las empresas y dirección de las mismas, por
lo que el papel estratega del mercado ha pasado a manos de los poseedores de la
técnica profesional de la dirección empresarial.

Arrow, Premio Nobel de Economía, decía que es difícil que el capitalismo se venga a
bajo, puesto que ha sobrevivido muchos años con sus contradicciones y carencias.
Además, existen mecanismos e instituciones, como el Estado o los sindicatos que
minimizan los efectos negativos del mismo.

Los sistemas capitalistas son más eficaces productivamente, permiten la evolución


tecnológica, la producción de mayor y mejor cantidad de bienes y servicios, permiten
que la población disfrute de unos mejores estándares de vida y se desarrollan bajo un
clima de libertad y elección personal.

4.2.2 El socialismo.

Según Marx, durante la etapa socialista, la sociedad no está capacitada para producir
todos los bienes y servicios necesarios para satisfacer la totalidad de las necesidades, y
el hombre necesita los incentivos materiales que le lleven a trabajar más y mejor
conforme a sus capacidades y su trabajo. El comunismo es una fase posterior, un
escalón más alto, en el que la sociedad produce todos los bienes y servicios que son
necesarios, siendo una sociedad de la abundancia en la que el hombre trabaja sin
necesidad de ningún incentivo material, no siendo necesario el salario y repartiéndose
el producto social con arreglo a la máxima “cada uno según su capacidad, cada uno
según sus necesidades”. En esta segunda fase desaparecerían el dinero y los precios.

Los sistemas económicos de los países socialistas difieren mucho entre sí, pero
también difieren del ideal de Marx (totalmente instalado en la utopía). Todos los
sistemas socialistas son totalitarios y la prevalece la producción estatal sobre la
privada. En ellos existe la propiedad pública de los medios de producción como base, y
la planificación centralizada y la asignación a través de órdenes administrativas.Se
definen claramente en el plano político con una estructura burocratizada. Si alguno ha
llegado a tener éxito como sistema económico se ha debido a la base dictatorial de la
toma de decisiones. Las economías planificadas como la socialista totalitaria se suelen
basar en un objetivo principal de alta tasa de crecimiento económico, para lo que se
programa un esfuerzo especial en determinadas industrias pesadas, como la minería y
o la metalurgia. Se suele provocar un crónico abandono de la agricultura o la
ganadería.

Los principales rasgos del socialismo totalitario son:

1) Propiedad pública de los medios de producción.

3) Economía de presión: con ahorro forzoso a nivel macroeconómico.

4) Economía de prioridades: criterio público sobre privado (prioriza interés general)

5) Desarrollo extensivo: orientada hacia el aumento constante de las cantidades de


producto y poco hacia la innovación.

6) Economía cerrada: con poco comercio exterior.

4.2.3 Economía mixta.

En este tipo de sistema existe respecto a la libertad del consumidor, el cual destina su
renta a los bienes que más le satisfacen. Las empresas privadas acceden a la corriente
de producción, distribución y venta de productos, obteniendo beneficios en el proceso.
Existen mercados más o menos regulados donde se establecen los precios de los
distintos bienes y servicios.

La nota distintiva con respecto al sistema capitalista es: existe una intervención estatal
no sólo para ordenar el procedimiento de mercado, sino de forma más o menos
directa con el objeto de reconducir aquellas situaciones que, a juicio del Estado, no son
beneficiosas para la sociedad, participando en el proceso de producción, incluso como
monopolista.

El Estado actúa en sectores que considera clave para la economía (como el de


infraestructuras) o en aquello que interpreta son de utilidad social (educación), con el
objeto de corregir deficiencias del mecanismo de mercado.

Son casos típicos de sistemas mixtos los de Francia y de la antigua ex-Yugoslavia. El


primero se considera economía capitalista con altas dosis de socialización y el segundo
una economía socialista de mercado (con bastante liberalización).
5. CONCLUSIÓN

El hombre tiende a organizarse para tomar decisiones económicas de forma racional.


El mercado y las economías de mercado se han abierto camino en muchos países
occidentales, pero se tiende a sistemas mixtos en los que no se olvida el papel del
Estado como institución económica
BIBLIOGRAFÍA

 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. J.; PÉREZ


ZABALETA, A.; CASTEJÓN MONTIJANO, R.; MÉNDEZ PÉREZ, E.; MARTÍNEZ
MERINO, J. L.; GÓMEZ BARROSO, J. L.; MOCHÓN SÁEZ, A.

También podría gustarte