Está en la página 1de 5

Universidad La Salle Pachuca

Nivel: Primer semestre de Licenciatura en Enfermería

Materia: Legislación en Enfermería

Nombre: María Fernanda Franklin Chávez

Matricula: 222170

Tema: Mapa conceptual del derecho a la salud

Maestro: Alejandra Escudero

Fecha de entrega: viernes 2 de Septiembre del 2022


INTRODUCCIÓN
“La paz no sólo consiste en poner fin a la violencia o a la guerra, sino a todos los demás
factores que amenazan la paz, como la discriminación, la desigualdad, la pobreza.” (Aung
San Suu Kyi, 2004 )

Los derechos humanos, herramienta fundamental para la convivencia efectiva y sana a


nivel social, interpersonal e intrapersonal, definido por Vergara, S. (2004) como un
sistema de normas y principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar
social del ser humano para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.

En este mapa mental busco explicar de manera muy sintética y precisa el derecho a la
salud, qué es lo que abarca y definir sus límites, al igual que ilustrar con imágenes la idea
principal de cada uno de ellos, así mismo busco comprender de manera muy atenta este
tema y lograr una síntesis efectiva del tema.
DESARROLLO

Enlace: https://www.canva.com/design/DAFK1751Ero/qJnPRB1PwnRZSAFHwNRWag/view?
utm_content=DAFK1751Ero&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publis
hsharelink
CONCLUSIÓN
En mi consideración lo derechos humanos son prioritarios para que una sociedad tenga
una buena relación entre los individuos de una población, pues toman la función de
mediador ante las distintas situaciones que se pueden suscitar en el día a día, estos
ayudados de algunas instituciones como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
o CNDH por sus siglas, que estipulan límites y obligaciones que se deben de cumplir
como ciudadano.

El derecho a la salud no solo incluye la atención médica pura, o bien en un sentido muy
practico que te vea un doctor, este derecho importantísimo, mira al ser humano como un
ente holístico, que está compuesto por distintos paradigmas, en la enfermería definimos lo
espiritual, lo social, lo religioso, lo sexual y lo biológico, esta dirigida a un sentido
anatómico o bien fisiológico, así mismo este derecho se encarga de condensar todas
estas necesidades y intentar cubrirlas de manera óptima; en mi opinión la salud en
México es algo deficiente, pues en las instituciones de salud pública dígase IMSS, ISSTE
entre otros muchos, se denota un servicio deficiente, muchas veces nada empático, y
claro conociendo el contexto sabemos que la sociedad no comprende los niveles de
emergencia con los que se atiende a los pacientes, por eso mismo es importante la
cultura de prevención y de análisis de este tipo de procesos.

En conclusión, he llegado a considerar que el derecho a la salud está en todas partes,


pues sin salud, no hay bienestar, y sin bienestar no hay calidad de vida y mucho menos
un trabajo justo y honrado, lo que repercute directamente en la unidad familiar de
cualquier individuo, este afectando a todas las clases sociales y todos los seres humanos.
REFERENCIAS

‌15 citas inspiradoras sobre derechos humanos. (2015, October 30). Amnistía Internacional.
https://www.amnesty.org/es/latest/campaigns/2015/10/inspiring-human-rights-

quotes/

¿Cuáles son los Derechos Humanos? | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -

México. (2014). Cndh.org.mx. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/cuales-

son-los-derechos-humanos

DERECHO A LA SALUD | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (2018).

Cndh.org.mx. https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derecho-la-salud-0

También podría gustarte