Está en la página 1de 54

<<< El análisis institucional (René Lourau)

El análisis institucional engloba, por ahora, un método de conocimiento


inductivo, que se sitúa junto al análisis funcional, estructural y estructural
funcional, y junto a diversos modos de análisis económico, político, etc;
también engloba un modo de análisis en situación más cercana a la terapia
psicoanalítica.
El sistema de referencia del análisis institucional está determinado
estrictamente por la presencia física de los analistas en cuanto actores
sociales en una situación social.
¿Qué es lo que permite construir una situación analítica?
1. Una hipótesis: el vínculo social es un condicionamiento del no saber de
los actores respecto de la organización social
2. Los instrumentos de análisis:
a. La segmentariedad: la unidad positiva de todo agrupamiento social
se apoya en un consenso o en una regla exterior al grupo o en
ambos a la vez. Lo que le da su carácter de formación social es la
ideología; todo es una comunidad con intereses convergentes
(tiene algo de sagrado y de intocable)
El extremo opuesto es la acentuación de las particularidades de los
individuos que componen el agrupamiento producen la negación.
Toma la forma del individualismo o nihilismo cuando se consideran
irreductibles los intereses o las características individuales
El carácter singular de los agrupamientos es la segmentariedad
b. La transversalidad: la ideología grupista o comunitaria tiende a
construir la imagen ideal del grupo mono segmentario, de la
coherencia absoluta, producida por la pertenencia única y
omnipotente
c. Distancia institucional: el grupo del tipo “secta” mantiene una
distancia entre él y la acción de las instituciones
d. Distancia práctica: no hay institución sin sustrato material, tiene
como contenido la organización en el sentido de sistema de
decisión y de poder, sino también la organización material, el
componente tecnológico y el entorno físico.
El aislamiento del hospital reduce el exilio a una distancia práctica
con respecto al sistema de objetos tal como este funciona en la vida
corriente
e. Implicación institucional: es el conjunto de las relaciones,
concientes o no, que existen entre el actor y el sistema
institucional.
La segmentariedad y la transversalidad actúan en el sentido de
especificar y modificar las implicaciones de cada una de ellas, mientras
que la ideología procura uniformarlas.
f. Implicación práctica: indican las relaciones reales que este
mantiene con lo que antes se denominó la base material de las
instituciones
- Implicación sintagmática (Lefebvre): la articulación de los datos
disponibles para la acción. Apunta al momento de lo imaginario
(fantasía de grupo)
- Implicación paradigmática (Lefebvre): implicación mediatizada
por el saber y por el no saber acerca de lo que es posible y lo que
no es posible hacer y pensar. Concierne al momento de lo real
(la seriedad de la tarea, el reino de la necesidad)
- Implicación simbólica (Lefebvre): es el lugar donde todos los
materiales gracias a los cuales la sociedad se articula, que rige el
ordenamiento de una colectividad grande o pequeña
g. La transferencia institucional: la estructura de la organización es
objeto de transferencia de todas las personas vinculadas con esa
organización. Es una implicación diversificada
El análisis instituye una crisis en las instituciones, y una crisis de las
instituciones es una forma de análisis, un análisis en crisis.
Lo dicho sobre el lugar que ocupan los analistas en la transferencia
institucional permite adivinar la función de la contratransferencia
institucional
El analista ve su puesto de trabajo definido en cuanto a su contenido y
delimitado en cuanto a sus prerrogativas mediante la demanda de
intervención, en el momento en que esta se convierte en requerimiento y
contrato de intervención.
La singularidad de la institución analítica reside en el hecho de singularidad
que aquel solo puede ejercer verdaderamente su actividad en situación de
intervención, deslizándose en una división del trabajo de la que normalmente
será excluido
Lo que analiza el campo delimitado por la demanda del cliente y por los
conceptos del analista es la dilucidación de las relaciones establecidas entre
los clientes y sus respectivas instituciones, entre los clientes y el analista, y
entre el analista y las instituciones.
La contratransferencia institucional resulta de dilucidar:
a. La respuesta que da el analista a los clientes en función de las
diferenciaciones del “trabajador colectivo”
b. La respuesta que da el analista a la organización cliente como
institución, inscripta en un sistema singular de instituciones; y
c. La respuesta que da el analista a las transferencias de su propia
organización analítica.
Analizar la demanda consiste, también, en ver en relieve lo que la demanda
delineaba en hueco: la situación real de la organización-cliente, sus
relaciones con el conjunto del sistema social, sus contradicciones y la potente
acción de lo negativo que la hace funcionar y producir
El analizador: primero, una dilucidación permanente de la
contratransferencia institucional, destinada a esclarecer las implicaciones
diversas de los analistas con respecto a la ideología de la organización.
Segundo, una escucha particularmente fina de todo lo que concierne a todos
los mensajes sin “código” que emite el aparato cuando “habla”.
El concepto de organización no permite analizar dialécticamente la relación
entre ideología, organización y base material.
Tipos de desviante:
1. Desviante ideológico: emite dudas sobre las finalidades y la estrategia
general de la organización intentando agrupar a otros heresiarcas
ideológicos.
Ven en el líder la causa de todos los acontecimientos que vienen a
turbar el orden público, es acusado de pervertir a la juventud con sus
escritos o su palabra
2. Desviante libidinal: ocupa demasiado lugar en la estructura libidinal del
grupo y, con su sola presencia, arroja dudas sobre la seriedad de la
ideología o de la organización. Se manifiesta en el cuestionamiento
difuso y, a menudo, silencioso de la ideología del grupo-cliente, cuando
este último se constituye como grupo-objeto. Frente al desviante
libidinal surge con frecuencia un desviante organizacional que asume
el cuestionamiento de la organización de la sesión analítica, del
funcionamiento y de la ideología del grupo.
El líder libidinal es acusado de buscar el poder apoyándose en las
mujeres (hombres, si es homosexual)
3. Desviante organizacional: es el punto donde los problemas puramente
prácticos y materiales confluyen con las cuestiones más teóricas (la
organización).
La intervención como analizador es más racional que afectiva.
El líder organizacional se lo acusa de manejar los hilos de numerosos
complots o manifestaciones opositoras con el propósito de lograr
poder y/o dinero
Analizador: permite revelar la estructura de la institución, provocarla,
obligarla a hablar.
Los tres tipos de desviantes de la situación institucional entran en una
dialéctica que corresponde a los tres momentos del concepto de institución
1. Momento de la universalidad desviación ideológica
2. Momento de la particularidad desviación libidinal
3. Momento de la singularidad desviación organizacional
Crónica de una intervención institucional (G. Fernández)
El convenio es un documento fundante y legalizador donde se explicita el
tiempo de trabajo en común, los horarios del equipo, los objetivos y
metodologías en forma general. Sirve como sostén del trabajo institucional,
formando parte del encuadre desde el momento inicial de la consulta, aun
mucho antes de su concreción afectiva
La cultura institucional:
a. un rasgo destacable es esperar la “bajada de línea” por circular,
sanción, ordenanza, modificación, etc.
b. Otro rasgo es el de recurrir a la “amistad funcional”, conocer a las
personas que pueden resolver determinado trámite, sin pasar por las
estructuras orgánicas.
c. Algunos quedan atrapados en una gigantesca y anónima institución,
como la ameba, la organización se caracteriza por una indiferenciación
de funciones
d. Otro rango es el de la impotencia, “no se puede hacer nada”, como
defensa se refugian en un sector, crean sistemas propios de trabajo,
códigos propios, lenguajes y procedimientos propios, con las
consecuencias antes mencionadas
Dimensión imaginaria: si se leen los resultados de los distintos a grupos ser
puede encontrar una dimensión a la que llamaremos imaginaria, que circula
en este colectivo de trabajo al que quizá podríamos sintetizar como “no hay
con quién recurrir, no importa”. Como si se hallaran frente a un vacío,
aparece una sensación de desprotección. Aparece una fractura en el
entramado jerárquico, la sensación que se tiene de que las dirigencias de
turno no se ocupan de los problemas institucionales sino de sus propios
problemas
Nivel político: se produce en los participantes y una vivencia doblemente mal
tratante: de exigencia y de desprotección. Estos son los encargados de
sostener, más allá de los cambios de conducción política de máximo nivel, la
cotidianeidad laboral.
Requieren una estabilidad emocional que se lograría al conocerse y
efectivizarse los premios y castigos correspondientes a adecuadas o
pervertidas prestaciones de servicio respectivamente
El informe: es necesario que se inicie con una clara y concisa que no redunde
ni omita información. Dividirlo por ítems temáticos otorga una forma
organizativa para la transmisión, así como también adecúa el lenguaje usado,
no incluyendo términos muy técnicos que dificulten la comunicación.
En muchos casos el informe incluye una dimensión interpretativa que, si
presenta características irritantes o acusatorias, puede perder efectividad y
alcance, elevando las resistencias para su comprensión.
El informe escrito es una parte muy importante, pero también lo son las
reuniones personales donde se discute el informe, intercambiando
verbalmente aspectos que constan y otros que no han sido escritos
Secreto profesional: es un recurso de protección laboral para quienes
participan en la jornada, el mismo informe original incluye una cuidadosa
explicitación de los temas abordados. Hay que proteger a los participantes,
considerando que su fuente de trabajo es la propia institución.
Si bien somos los consultores, la institución, el proyecto y los cambios
pertenecen a los que nos consultan, a los que trabajan en ella, de allí la
importancia de escucharlos, intercambiando opiniones. Es importante evitar
el riesgo omnipotente de creernos dueños de sus decisiones institucionales y
de sus proyectos posibles e imposibles.
Legalidad y estructura libidinal: el reconocimiento, la legalidad, constituirían
un reaseguro de la voluntad política de realización del programa
transformador que los convocaba. El entramado libidinal se resquebraja, la
omnipotencia da lugar a la impotencia, crece la desesperanza, algunos bajan
los brazos, otros luchan con más fuerza, pero este esfuerzo queda diluido. Se
debilita el grupo en su intento de producir modificaciones, se fragmenta, se
fisura, pelean entre sí.
Trama argumental fantasmática: las fantasmáticas institucionales con tramas
argumentales que referimos a tres instancias argumentales. Si bien
interjuegan y se reflejan mutuamente, constituyen una fantasía colectiva que
alude a los componentes orales, fusionales, que caracterizan a la ameba
En relación a la institución global: la institución es vivenciada como una
ameba, fantasía fusional terrorífica, paralizante, mientras los contiene, y
expulsiva como expresión de activo rechazo, cuando los despide.
La institución como madre incondicional los cobija, asfixiándolos y a la cual se
agrede “por expresa disposición", por ausencia de figuras que encarnen una
ley, que instauren un orden neurótico represor que los proteja del caos
fantaseado y real.
El propio usuario es convertido en un testigo presencial y actuante en tanto
sobre él recae el maltrato proveniente de esta “interna organizacional” y se
reproducen con él las escenas que, atravesando las paredes limitantes de la
ameba, lo engloban, lo fagocitan en el tejido protoplasmático.
Las instituciones pueden entenderse como instituciones sociales que
“trabajan” estructuralmente expresando movimientos transformadores bajo
la forma de tensiones, flexiones, grietas, producciones y, a veces, fracturas.
El obrador institucional: se instala con frecuencia en diferentes espacios
tiempos, es decir, puede tener la movilidad que imponga la tarea
institucional con sus vicisitudes. Consideramos fundamental su existencia
para preparar las estrategias institucionales, para intercambiar información,
para analizar las implicancias de los equipos intervinientes y para
conceptualizar la práctica institucional que se está realizando. Siendo el lugar
donde reside gran parte del movimiento nodal de una consulta, es
particularmente importante tanto para la institución como para crear
condiciones de seguridad psicológica para los profesionales es una instancia
de una eficaz intervención.
El obrador funciona en su totalidad como una “piel institucional” del equipo
que permite registrar, filtrar, recordar colectivamente los estímulos
institucionales y los efectos sobre los consultores
Proponemos pensarlo desde:
- Una perspectiva tópica: el obrador es el lugar psíquico otorgado
al trabajo interno del equipo para intercambiar aspectos
concientes e inconcientes en interjuego.
- Una perspectiva dinámica: se refiere al movimiento de
intercambios más o menos conflictivos de sus integrantes
- Una perspectiva económica: consideramos el trabajo anímico
organizado según distintos valores en el interjuego
Psicólogos institucionales trabajando (Mezano A)
Una entrevista supone una interacción comunicativa entre dos o más sujetos
en torno a una temática o asunto a tratar
La entrevista institucional: el foco de atención estará puesto en aquello que
los sujetos nos pueden informar acerca de la organización a la que
pertenecen y que es objeto de nuestra indagación.
El informante clave es aquel sujeto que conoce, en profundidad, aspectos de
la vida social, política, económica, etc de la comunidad a la que pertenecen.
Está mejor dispuesto a transmitir información, funcionando como un
verdadero aliado de nuestra indagación; en charlas informales o encuentros
fortuitos, nos pueden dar valiosa información vinculada con el tema que nos
interesa, darnos una versión oficial del funcionamiento de la organización y
que será necesario completar y verificar la información obtenida cruzándola
con algunos datos que nos brinden otros miembros de la institución
Como psicólogos institucionales abordaremos al sujeto como sujeto social,
como miembro de una comunidad determinada, de una organización
específica a la cual pertenece y de la cual nos puede informar con
conocimiento de causa, nos comunicará su versión subjetiva de cómo son las
cosas en esa organización.
Pero cuando entrecrucemos los datos obtenidos de los distintos informantes
veremos surgir un argumento institucional que se despliega ante nosotros.
Un entramado significativo colectivo que nos permitirá conocer el
funcionamiento de la organización y de los sujetos que allí viven, trabajan,
sufren y gozan
Análisis de implicación: hay que abstenerse de estudiar organizaciones donde
se esté implicado profesional o personalmente, están comprobados tanto la
distorsión que produce en la investigación o los efectos nocivos que provoca
en la organización visitada.
Hay que declarar el motivo de nuestra presencia, el alcance de nuestra tarea,
el tiempo que pretendemos permanecer en la institución y cuál es el tipo de
colaboración que esperamos de las personas de la institución.
El primer acercamiento al campo nos permite hacer una observación del
mismo, esta observación y la charla con el responsable nos permitirá hacer
una primera selección de los informantes clave y del tipo de información que
podríamos obtener de cada uno de ellos
Dimensiones de análisis:
- Indagar aspectos del funcionamiento formal de la organización
- El organigrama
- Diferentes tareas que se realizan
- Cantidad de personal destinado a cada tarea
- Objetivos de la organización
- Condicionamiento efectivo
- La fantasmática organizacional
- Mitos, ritos, historia
- Cultura institucional
- Discursos institucionales
Confidencialidad: informando acerca del diagnóstico pero no develando el
material de donde lo obtuvimos. Cuando nuestros objetos de estudio son las
organizaciones no aportan datos diagnósticos de las personas como sujetos
singulares, sino en tanto representantes de un colectivo
Organización de las entrevistas institucionales: dos cuestiones:
1. Secuencia de entrevistas a realizar
2. La organización interna de cada una de las entrevistas, varían según el
lugar y el objetivo de las entrevistas
Hay que tener en claro cuál es la información que necesitamos, porque a
veces no tenemos otra oportunidad de entrevistarlo. Debido a que nuestras
preguntas nos hacen aparecer ante miembros de la institución como posibles
perseguidores, inquisidores de lo que no funciona bien, se debe estar atento
para aclarar cada vez que sea necesario, nuestro papel allí.
Es importante no sacar conclusiones apresuradas sin información suficiente.
Se debe registrar la información que registramos y todo lo que nos fue
pasando al registrarla
Tipos:
- Entrevista abierta: se intenta que sea el entrevistado el que
estructure el campo. Esto tiene un valor diagnóstico con la
relación a la fantasmática en juego, a los mitos que circulan en la
institución, cuales son las cosas importantes y cuales las
secundarias, cuales se omiten y cuales se remarcan
- Entrevista dirigida: preguntas pautadas, precisas, que requieren
de respuestas cortas, que indagan aspectos precisos de la
organización
- Entrevista semidirigida: puede empezar con preguntas abiertas
y, a partir de lo que va surgiendo, el entrevistador va haciendo
preguntas más específicas de profundización de la temática.
Las preguntas deben ser graduales, profundizando en los conocimientos que
ese sujeto tiene con relación a la institución. La pregunta en plural facilita a
que el entrevistado conteste desde el lugar colectivo que representa sin que
se sienta expuesta su subjetividad.
Debemos tratar de que nuestras opiniones no se filtren en las preguntas
El lenguaje: debemos aceptarnos como extranjeros de la organización,
prestar atención para conocer el tipo de vocabulario que se usa en ese lugar.
El lenguaje es un sistema de significación que muestra a un observador-
escucha atento, y a la visión del mundo y de las cosas en la vida cotidiana del
hablante.
Entender los códigos culturales de la organización, el discurso de los
miembros, respetar el lenguaje del otro, no burlarse porque inhibe y
desalienta a quien contesta y nos quita la posibilidad de entender otros
códigos que no sean los nuestros
Historia de vida: se construye con entrevistas en profundidad (generalmente
más de una) donde las preguntas giran alrededor de la vida del sujeto dentro
de la organización. Las anécdotas personales, los recuerdos, no son solo la
historia de su vida laboral singular, sino también la historia de vida de la
organización
Entrevista grupal: es una entrevista con un grupo de personas que
comparten alguna característica, forman parte de un colectivo homogéneo.
Se apela a ella porque en corto tiempo se puede conocer la opinión de
muchas personas y, además, se va generando una historia común con
anécdotas, recuerdos, vivencias que enriquecen cualitativamente la
información en torno a la temática que indagamos
La entrevista institucional requiere, en cualquiera de sus formas, de un saber
técnico, entrenamiento, paciencia, respeto por las fuentes y ética profesional

Incumbencias interpretativas en el ámbito institucional (Fernández G)


La comprensión de las instituciones requiere de aportes de disciplinas como
la sociología, la historia, la psicología política, el psicoanálisis, etc.
El psicoanálisis nos permite el análisis de la dimensión fantasmática de las
representaciones sociales.
El aparato psíquico se constituye históricamente a partir de una historia
individual, familiar, social y cultural.
En las instituciones se dará el entrecruzamiento de lo histórico individual con
lo histórico colectivo.
Las instituciones: plantean una modalidad particular de relación y regulación
social.
Kaes define a las instituciones como el conjunto de las formas y las
estructuras sociales instituidas por la ley y la costumbre, las cuales regulan
nuestras relaciones, nos preexisten y se nos imponen. Esto bajo un patrón
determinado que tiende a la permanencia y prolongación de un orden
imperante, instituido.
- Cuentan con la formación y socialización de los individuos, estas
sellan el ingreso del hombre a un universo de valores, crean
normas particulares y sistemas de referencia
- Sirven como ley organizadora de la vida física y de la vida
mental y social de los individuos que son sus miembros
- Cada institución tiene una finalidad que la identifica y la
distingue. Su fin último es existencial, buscan colaborar con el
mantenimiento de las fuerzas vivas de la comunidad
Las organizaciones: deben tener un proyecto alrededor de la cual
estructurarse y a partir del mismo constituir sistemas técnicos y sociales.
Contarán para esto, con los medios necesarios que les posibiliten alcanzar
los objetivos que remitan a un tipo de producción limitada, cifrada y fechada,
sea esta de bienes o servicios, tendientes a satisfacer las necesidades de sus
integrantes y las del entorno. Tienen un carácter concreto, tangible y visible,
y se las puede ubicar temporo-espacialmente
Concepción democrática: requiere de las decisiones relativas a los derechos
de los individuos sean tomadas en el interior de la comunidad bajo el
consenso de la mayoría
- Organización democrática: están reguladas por la legislación
vigente, la cual queda plasmada en los contratos societarios y de
trabajo. Al mismo tiempo cada organización según su
especificidad cuenta con reglamentaciones internas que regulan
las obligaciones y derechos de los empleados y empleadores,
según los diversos puestos laborales dados por la división
técnica y jerárquica del mismo trabajo. Al mismo tiempo las
reglamentaciones internas dan cuenta del horario de trabajo y
definen la tarea a realizar según el puesto ocupado
Características:
- Regulación legislativa
- Contrato societario y de trabajo
- Reglamentaciones internas
- Obligaciones y derechos del empleado y del empleador
- Organigrama formal
- División técnica y jerárquica del trabajo
- Distribución de roles y funciones
- Tiempo limitado en las funciones
- Responsabilidad en función del cargo
- Representantes gremiales y/o sindicales
La autogestión implica un intenso poder instituyente que brindaría la
posibilidad de establecer nuevas prácticas sociales. Si la entendemos como
poder instituyente, entonces, dentro del mismo nivel de análisis, cabría
oponerle aquello que responde a lo instituido, es decir, al orden establecido.
La autogestión consiste en la posibilidad de plantear un objetivo, armar un
proyecto y construir todo aquello que resulte necesario a fin de concretarlo.
La dialéctica que sostiene lo instituido (lo naturalizado), lo instituyente (lo
que viene a cambiar) y la institucionalización (la naturalización de lo
instituyente) sustenta la posibilidad de las formas organizativas. En esta
dialéctica, lo instituyente cobra forma en lo autogestivo y esta forma de
organizarse sirve, a su vez, para que aquellas ideas que buscan romper con lo
instituido puedan encontrar un cauce posible, podríamos poner a lo
autogestivo como una forma de organizarse y lo instituyente como la
ideología que subyace
Características:
- Autofinanciación
- Autónomas
- Autárquicas
- Distribución igualitaria del poder
- Funciones rotativas
- Horizontalidad
- Decisiones consensuadas
- Asamblea abierta
Organizaciones totales: como el régimen de estas afecta la subjetividad de
los mismos, ejercen el máximo poder y control sobre los individuos. Todo
transcurre dentro de estas organizaciones, desde la vida hasta la muerte,
desde el entretenimiento y el descanso, si lo hubiere, hasta cualquier otro
tipo de actividad
Características:
- Individuos aislados
- Imposibilidad de que se establezcan relaciones de seguridad y
confianza entre los individuos
- No fomentan las relaciones sociales
- Reparten, fijan, distribuyen, clasifican a los individuos
- Aparato de observación constante
- Controlan todos los aspectos del individuo (cuerpo, aptitud,
disponibilidad para el trabajo, conducta cotidiana, moral,
tendencias y disposiciones)
- Regulan: el tiempo de vigilancia y del sueño, de la actividad y del
reposo, el número y duración de las comidas, uso de la palabra,
del pensamiento, de la voluntad, del deseo y de la sexualidad
Los neuropsiquiátricos: hay una exclusión del deseo de los pacientes (no se
pueden expresar), con la psicofarmacología está al servicio de la
reproducción del orden establecido. , del control de la voluntad y del libre
albedrío, imposibilitando la exteriorización de la subjetividad
La prisión: con el objetivo de corregir a aquellos individuos que por una u
otra razón se han apartado de la norma social, se intenta corregirlos a fin de
posibilitarles recobrar su puesto en la sociedad, se intenta reconciliar a los
condenados con las ideas de orden, de moral, de respeto de sí mismos y de
los demás
Psicología social de las instituciones (Schvarstein)
Las instituciones: aquellos cuerpos normativos jurídico culturales compuesto
de ideas, valores, creencias, leyes que determinan las formas de intercambio
social
Una institución es un nivel de la realidad social que define cuando está
establecido. Se relaciona con el Estado que hace la ley y, desde este punto de
vista, no puede dejar de estar presente en los grupos y las organizaciones.
Define roles institucionales, prescribe modos instituidos de su desempeño,
mediatizados por un tratamiento administrado, en general, a un sujeto
pasivo. Estos efectos permiten comprender lo instituido como aquello que
está establecido, el conjunto de normas y valores dominantes así como el
sistema de roles que constituye el sostén de todo orden social.
Para entender la dinámica del cambio social, es necesario reconocer la
presencia de una fuerza instituyente, constituida como propuesta y como
negación de lo instituido.
El cambio social resulta de la dialéctica que se establece entre lo instituido y
lo instituyente. La fuerza instituyente que triunfa se instituye, y en ese mismo
momento, por el simple efecto de su afirmación y consolidación, se
transforma en instituido y convoca a su instituyente
Las organizaciones: son su sustento material, el lugar donde aquellas se
materializan y desde donde tienen efectos productores sobre los individuos,
operando tanto sobre sus condiciones materiales de existencia como
incidiendo en la constitución de su mundo interno. Desde este punto de vista
las instituciones son mediatizadoras en la relación entre las instituciones y los
sujetos
- El establecimiento: se asigna en general una finalidad social
determinada por una o más de las instituciones (educativas, de
salud, tiempo libre, trabajo). Las organizaciones están
atravesadas por muchas instituciones que determinan
“verticalmente” aspectos de las interacciones sociales que allí se
establecen. Este es el concepto de atravesamiento
- Las organizaciones son unidades compuestas, aquello en las que
nos interesa distinguir sus partes componentes
- carácter de construcción social que presentan las organizaciones,
las categorías establecen la vigencia de valores que se utilizarán
para construir la realidad, y de un orden de primacía entre ellos.
Estos valores corresponden a la categoría de preceptos, que son
códigos de reconocimiento, categorías conceptuales
significativas que recubren un campo y garantizan un orden en el
mundo
Una organización es un conjunto ordenado y estructurado de perceptos, una
imagen perceptiva.
La interacción de los sujetos dentro de ella resulta el modo en que estos
asignan significados a lo que allí acontece.
Y estas interpretaciones están regidas por las categorías perceptuales que el
orden simbólico instituye.
Relación institución-organización: hay una determinación recíproca. Las
organizaciones, en un tiempo y lugar determinado, materializan el orden
social que establecen las instituciones.
Las instituciones atraviesan las organizaciones y los grupos. Es este
atravesamiento institucional el que permite comprender como determinados
modos de hacer y de pensar se producen y se reproducen en una sociedad.
Así como existe una dialéctica instituido-instituyente, hay, en
correspondencia, una dialéctica sujeto producido- sujeto productor, teniendo
en cuenta la multiplicidad de organizaciones en las que el individuo participa
La noción de atravesamiento implica la inexistencia de barreras entre
instituciones y organizaciones, esta dimensión vertical impone límites y
condiciona la capacidad la organización de darse sus propias normas, o sea,
relativiza su autonomía. Lo que determina la distinción de una organización
como instituida o instituyente es la descripción del observador
La noción de espacio: es un analizador relevante para la comprensión de las
organizaciones, se alude a la causalidad recíproca que existe entre una
representación de los procesos e interacciones entre integrantes y su
materialización en una distribución espacial.
- El espacio como soporte de los procesos de las organizaciones:
los espacios se configuran en las organizaciones de modo de
asegurar la recurrencia requerida en las interacciones. Estos son
los modos en que los espacios se constituyen en soporte de la
cotidiana reiteración de las redes vinculares
- La resolución del espacio organizacional está relacionada con el
intento de superar la discontinuidad en sus operaciones y la
separación entre sus integrantes
- El espacio condiciona, determina la percepción de la presencia
del otro, las interacciones recurrentes entre los individuos deben
desarrollarse en un espacio que permita la realización de los
ciclos de trabajo que constituyen el objeto de la organización
- El espacio facilita o dificulta el desarrollo sincrónico de los ciclos
organizacionales
Dos situaciones paradigmáticas marcan el “espacio” que tiene el afuera con
el adentro:
a. Modo adaptativo: el show comienza cuando el sujeto llegue
b. Modo auto afirmativo: si el sujeto no está a tiempo, el show sigue su
curso
Hay un espacio destinado al pasado (archivos), en relación con el del futuro
(lugares para la elaboración de proyectos e investigación), el espacio del
deber (la clase) y del juego (el patio), el espacio de la emergencia (sala de
guardia) y de lo habitual (consultorios externos), el espacio de producción (la
línea) y de descanso (el baño?)
Espacio abstracción: es la expresión simbólica del modo como la organización
concibe las relaciones entre sus integrantes y la realización de sus procesos
Espacio materialización: la forma particular y concreta como se construye el
aquí y ahora

La entrevista institucional (Fernández E)


Una entrevista institucional es un espacio de encuentro (y a veces choque) de
expectativas y demandas.
Pueden convertirse en un espacio en el que se obtenga material que
aumente nuestra comprensión sobre la dramática de los vínculos con la
institución y el modo en que ellos dan carácter a las relaciones
Entrevista de indagación institucional: busca instalarse como dispositivo
analizador que devele material útil para comprender el modo en que le
sujeto expresa en sus comportamientos, modos de percibir, comunicar,
juzgar las instituciones que lo han constituido como tal y precisar aquello que
desea comunicarnos en forma explícita e implícita
Su encuadre básico es una entrevista abierta no estructurada.
Depende de la posibilidad del entrevistador de instalar un clima de confianza,
este da por la absoluta suspensión del juicio, su propio interés y las defensas
frente al entrevistado.
El entrevistador hace explícita su intervención y propósito, debe renunciar a
toda presión de intentar que cada respuesta se acomode a sus hipótesis.
Debemos tener en claro que el entrevistado es dueño del espacio de la
entrevista, él puede organizarlo y comunicar lo que desee, omitir o reservar
información.
Nuestra mejor intervención en este tipo de entrevistas es el silencio
empático
Actitudes y recaudos éticos: debemos comprender que el otro no está como
persona simple, sino también desde una posición institucional. La habilidad
del entrevistador es lograr que, sin renunciar a cada posición, pueda lograrse
una comunicación genuina acerca de los temas que la entrevista convoca
Toda información que obtengamos es estrictamente confidencial. Debemos
estar inhibidos de hacer comentarios o juicios.
Estamos en la entrevista para tratar de ver, oír y tratar de comprender como
piensan, sienten y viven las personas y de qué manera ese pensamiento y
vivencia adquieren significado institucional y nos acercan al modo en que
ellas están viviendo un determinado asunto
Reglas de encuadre:
1. Comenzar la entrevista con una consigna muy amplia que deje a la
elección y organización del sujeto la temática a tratar
2. Generar un clima receptivo y estar atento a captar los núcleos de
significado más importantes en lo que dice el sujeto
3. Indagar sobre los puntos o aspectos que resulten importantes para
comprender lo que piensa o siente el entrevistado (aclarar, pedir
ejemplos, especificar, ampliar). NO DAR POR SOBRE ENTENDIDO
4. Registrar lo que el entrevistado dice, hace, comunica afectivamente,
consignado por escrito para luego hacer una construcción detallada
5. En la entrevista en grupo no más de tres entrevistadores que cumplan
las tareas de indagar y registrar tratando de no superponerse
La observación y el registro en el ámbito institucional (Fernández G)
La observación institucional forma parte de los métodos cualitativos de
investigación
La observación participante es fundamental para la comprensión
institucional, nuestro acto de observar ubica al otro en el lugar de observado,
expuestos a nuestra mirada, mirada que será crítica, acusadora, admirativa,
fascinada (real o fantaseada por el objeto) pero nunca neutra.
El registro puede realizarse durante la observación o como reconstrucción,
cuando no sea posible en el momento porque el observador no pueda
realizar ambas tareas simultáneamente o porque fuese inoportuno o
persecutorio para las personas de la organización
Durante el primer tramo exploratorio, la observación permite conocer el
escenario y las personas, las preguntas pueden tener como finalidad romper
el hielo, en cuyo caso preguntas más generales puede acompañar la
observación para ir logrando un vínculo de colaboración.
El impacto que los observadores producen en el escenario colectivo o en las
personas individualmente es frecuente que quieran mostrarnos lo que
funciona mejor, sean servicios, áreas o funcionarios.
La devolución deberá ser procesada por el equipo de alumnos y supervisada
por los docentes para adecuar la información y convertirla en un elemento
útil para la organización
El lenguaje técnico no será igual un informe que elevemos a un colega que el
que presentemos a la organización.
Se basa en datos obtenidos y la devolución debe ser verbal y NO escrita, para
permitir ir aclarando los malentendidos o ampliar información en el caso en
que el que la recibe lo requiera
El buen rapport: establecimiento de un vínculo instrumental entre los
observadores y los miembros de la organización.
Vínculo instrumental es aquel que haga posible el trabajo común pero que no
se confunda con familiaridad o complicidad y que, aun permitiendo recabar
más datos, distorsione nuestra función. Este vínculo se va construyendo
avanzar la exploración
El registro es una parte fundamental de la observación participante, es útil
observar y tomar notas simultáneamente, registrar comunicaciones
telefónicas, encuentros casuales, comentarios al pasar, porque todo lo que
ocurre en el campo constituye una fuente de datos importante. El registro
incluye descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones,
lugares, climas e impresiones
El trabajo de campo en las instituciones (Varela C)
Resistencias organizacionales: el acceso al campo se ve trabado por una
serie inacabable de requerimientos burocráticos, inquisitorias, solicitudes de
entrevista, presentación de notas, etc. Desde el momento en que se enuncia
la intención de realizar una observación, la institución presenta una faz más
defensiva, se muestra celosa de si y hasta es posible percibir actitudes
paranoides en las conductas de sus agentes. Los miembros o empleados que
en un primer momento mostraron buena disposición cambian de repente de
actitud
Respuestas maníacas depresivas (del observador): es posible que el
investigador experimente la situación como un rechazo dirigido a su propia
persona, como si se tratara de excluirlo a él, de impedirle la tarea, su fantasía
de rechazo derivarán en conductas regresivas de temor y culpa, o en las
formas opuestas de insistencia y contraataque. Acorde con las primeras
actuará temerosos, como pidiendo disculpas y deseando en su fuero íntimo
que la situación termine lo antes posible; querrá huir de ahí.
La institución s ele presentará como un poder al que hay que vencer y
adoptará las conductas más o menos necias, como quien insiste en atravesar
una pared por donde no ay puerta. El sujeto caerá en una posición maníaco
depresiva o esquizo paranoide, la observación ya estará viciada de entrada
El rechazo auto cumplido: los temores comienzan a operar antes de entrar al
campo, en el momento mismo de elegir el lugar de observación. Esos
temores lo llevan a presentarse a las puertas de la institución en actitud más
dispuesta al rechazo que a la aceptación.
Son producto de una concepción de la situación, de un planteo equivocado
que consiste en entenderla como una confrontación entre el yo del
investigador y la institución, en donde a veces el yo intenta vencer las
resistencias de la institución, otras donde se siente atacado por ellas, o de
ante mano se da por vencido
Fantasías inconcientes del observador: los atributos del yo, sus objetos, las
fantasías del sujeto, estarán siempre en juego; y estarán tanto más presentes
cuanto más inconcientes sean. Configuran una situación que conspira contra
las capacidades del observador, limitándolo, inhibiéndolo y llevándolo a
sabotear el cometido que se propuso.
La escena institucional se liga inconscientemente con la escena familiar, por
ser la familia la institución que lo constituye y la primera que transita. Todo
encuentro con una institución es un sentimiento de reencuentro, para el
sujeto significa ingresar en un orden de cosas respecto del cual posee de
antemano una serie de supuestos (fantaseados y reales). Este saber es
producto de la continuidad social que existe entra la organización familiar
que lo constituyó como sujeto y la organización social con la que ahora se
vincula.
Investigar las instituciones significa levantar el manto mitificador que oculta
no solo los orígenes reales de la organización sino su falta, sus fallas actuales,
sus imperfecciones, sus intereses no confesados. RELACIONADA CON LA
ESCENA PRIMARIA DE LOS PADRES (SEXO)
La naturaleza de las instituciones: las instituciones se presentan siempre bajo
un rostro idealizado que no coincide con su realidad concreta. Para Freud la
institución es producto de una ilusión, es resultado de la creencia de los
sujetos de ser amados por igual por igual por un líder o entidad superior.
Las organizaciones no funcionan sino es en relación con una creencia, con un
horizonte inexistente al que hay que imaginar y con el que hay que
comprometerse.
Institución formas y modos de relación entre los sujetos y con el mundo que
toda sociedad establece y sanciona tanto explícita como implícitamente. La
existencia de la institución requiere de formas materiales que
indistintamente pueden denominarse instituciones u organizaciones.
Las organizaciones pasan a ser formas materiales que responden a un
ordenamiento determinado, una racionalidad que las excede, y que se sitúa
por fuera de ellas, en un nivel que corresponde a la institución
La falla institucional las instituciones son una ficción, una invención social
sustentada en una idea, una construcción histórica cuya base es un concepto
a priori. Nada aporta descubrir una distancia entre el ideal y la realidad
institucional
Las implicaciones del observador, cuando lo encuentran demasiado
implicado con el ideal de la institución suele cerrar los ojos a la realidad de
esa institución, negando las evidencias que desmienten el ideal. Desde el
momento en que el observador se identifica con la institución, adquiere sus
ojos y los datos de la realidad tienden a organizarse según la visión que ella
promueve, comienza a ver en ese campo solo lo que la institución pretende
mostrar
Furor curandis la fantasía de actuar dentro de la institución sumándose a las
prácticas que ésta realiza o tomándola como objeto de intervención para
“curarla”, en lugar de limitarse a observar. La tarea de observación es
sobrepasada y sustituida por la acción, en la media en que el deseo de curar
esté presente se produce en ellos un desanimo por el hecho de no encontrar
respuestas para esa intención
La demanda corre por cuenta de la institución de investigación o formación
que encarga, promueve o legitima la tarea, y no de la que es objeto de
estudio; demanda a la cual el propio observador deberá sumarse aceptando
ser el demandante y no el demandado
El cerco institucional (Lourau): toda institución se define por oposición al
conjunto del sistema social y al resto de las instituciones. Esto significa que
una institución, una organización, es un campo de condensación en el plano
de los social donde se concentra un conjunto de discursos y recursos
relacionados con su objeto y sus prácticas, al tiempo que la institución
expulsa o tiende a expulsar de su seno todo aquello que no le compete
directamente Temas adecuados:
incluye al sistema
social los temas que le
competen

Se identifica por la
oposición a otras
Deja por fuera instituciones, suele
todo lo que no le ser dentro del
interesa a la mismo rubro
temática de la
institución, se
muestra en
oposición a todo
lo ajeno
Definirse por oposición a las demás instituciones significa que cada
organización se dará una identidad propia, particular, basada en aquello que
la diferencia de las otras organizaciones similares. Es en función de estas
oposiciones que cada organización tiende a su alrededor un cerco, límite
tanto virtual como real, con el fin de garantizar su integridad y evitar se
contaminada, desvirtuada por fuerzas ajenas. Este cerco regula el
intercambio con el medio
En la constitución misma de una institución queda de hecho establecida la
división entre un interior y un exterior, entre los incluidos y los excluidos,
delimitación que sería materia constante de atención y perfeccionamiento y
determinará la conformación de un clima, de una cultura propia
La institución analiza al observador y detecta en él la presencia o ausencia de
los códigos y variables que integran las funciones, el clima y la cultura
organizacional.
El yo del sujeto resulta analizado por la institución a la que ingresa. Los
temores, fantasías y sentimientos que se despiertan en el sujeto cuando se
sitúa en posición de observador son también efecto de este análisis.
Reglas del método:
1. La claridad de la hipótesis de trabajo: se debe tener en claro el objetivo
cuando entramos en contacto con la institución, cuanto más claro se
tenga el propósito, menor será la posibilidad de entrar en confusión.
Hay una distancia entre ingresar a una institución y ser admitido por su
gente
2. La congruencia de la consigna de presentación: el acceso se verá
siempre facilitado cuanto más se adecúen las prácticas del observador
a las funciones habituales de la institución. Conviene siempre que la
consigna de presentación se articule en términos que resulten
comprensibles para la cultura organizacional
3. El objetivo del observador es producir información: si se tiene en claro
que la tarea es observar, aunque se carezca de un plan de acción
detallado resultará más sencillo decidir las acciones a realizar y
aquellas que conviene evitar
4. La entrada al terreno es un proceso constante: el ingreso gradual
elimina además el riesgo de despertar una sensación de invasión en el
ánimo de los actores institucionales y permite que puedan ir dejándose
de lado los temores y suspicacias iniciales
5. El recurso de los informantes institucionales: personas que pueden
servir de informantes
6. El sabio y el profano en la institución (Lapassade) recomienda
mantener una postura ingenua respecto del saber en la interlocución
que se sostiene con los actores institucionales en los diferentes niveles.
Se va a observar para conocer lo que se desconoce
Desarrollos del análisis institucional (Del Cueto)
Las relaciones sobre el objeto de estudio son siempre relaciones proyectivas
mediadas en una institución que produce ella misma efectos de sentido
sobre la relación.
Las instituciones son productivas, producen también institucionalizaciones.
Tienen movimientos, en un interjuego de permanente articulación de lo
instituido y lo instituyente
Guattari desarrolla el concepto de transversalidad como el lugar del sujeto
inconcientes del grupo, el más allá de las leyes que lo fundan, el deseo del
grupo. Alude al deseo y sus fantasmas
La dimensión institucional constituye lo inconcientes, lo impensado, lo
negativo, lo invisible, generando efectos de sentido. No solo encontramos un
espacio físico que habla por sí mismo, ha y un olor, un color, un hábitat
particular, como también hay una fantasmática inconcientes que circula por
los grupos que la habitan, que dan cuenta de situaciones grupales,
situaciones institucionales y sociales
Es así como el grupo se constituye en la unidad de análisis posible que
permite y posibilita la intervención institucional
La intervención: un agente externo que intenta re-codificar un proceso pre
existente.
Va a ocurrir en el espacio en que se encuentran el objeto intervenido con el
sujeto interviniente. Se crea un dispositivo analizador construido para
provocar el análisis y esto es lo que constituye la intervención, a partir de la
creación de este dispositivo se dan las condiciones de posibilidad para
realizar un análisis de la institución.
Todo análisis institucional está conformado por un conjunto de
procedimientos técnicos que responden a un campo teórico múltiple, no
unívoco, que permite dar cuenta de la complejidad del quehacer
institucional.
El pedido de análisis institucional es autogestionario, es necesario un acuerdo
mínimo entre los miembros que conforman esa institución para pedir la
consulta.
Podemos dividir una intervención en tres partes:
1. Diagnóstico
2. Desarrollo
3. Conclusión
En su devenir producen formas propias y singulares que organizan una trama
de entrecruzamientos sociales, históricos, subjetivos que particularizan a
cada institución, armando máquinas inconcientes que organizan acciones
que carecen de una aparente racionalidad. Una vez en marcha la
recodificación institucional se produce aun a costa de sus propios actores
Los analizadores más sensibles al análisis institucional son
- El dinero
- La pérdida de referentes habituales y de oficio
- Análisis de la implicación de los intervinientes y los intervenidos
- La circulación del poder, sus constelaciones mudas y sus juegos
- La sexualidad (los flujos libidinales y circulación del deseo)
Estos analizadores se dan en la intersección que se produce entre el campo
de análisis y el campo de intervención en el dispositivo analizador creado
artificialmente por el analista institucional
El diagnóstico: en el momento en que se formula un pedido de análisis
institucional, adquiere la forma de una intervención, un diagnóstico.
El proceso que los ha llevado a consultar es desconocido por el analista
institucional pero también para los propios miembros de la institución (es
oscuro, contradictorio, ambivalente).
El primer acuerdo es indispensable para iniciar el análisis institucional, es
individual y organiza el campo posible de análisis e intervención sobre una
base común.
La intervención institucional se hace a pedido de los miembros y con libertad
para cada uno de ellos de aceptar o no su propia participación institucional
La primera actividad del analista va a ser el análisis del pedido que realiza la
institución, conjuntamente con datos objetivos que tienen que ver con el
organigrama
a. Qué tipo de organización institucional presenta
b. Cuál es su estructura jerárquica
c. Qué actividad realiza
d. Cuál es su función manifiesta
e. Cuáles son sus funciones accesorias
f. Cuál es la relación con otras instituciones
g. Cuáles son sus relaciones e inserción en la comunidad
h. Cuáles son las representaciones sociales acerca de esa institución
i. Origen, historia y evolución institucional
j. Organigrama jerárquico
k. Cómo se sitúan las instancias de poder con respecto al pedido de
análisis institucional. El grado de burocratización que existe
El lugar del analista institucional, sea una persona o un equipo de trabajo, es
siempre el de un consultor implicado. Cualquier intervención institucional
genera resistencias, contradicciones y ambigüedades
Esta primera tarea permitirá el análisis de la demanda, estos primeros datos,
conjunto de primeras impresiones, se confrontarán con los que vayan
surgiendo en el avance del trabajo en conjunto y se constituyen en
analizadores en sí mismo del pedido, de la demanda y adquieren
significaciones que dan inteligencia sobre la institución.
Es necesario un acuerdo entre las partes que constituya un encuadre lo más
exhaustivo posible, donde consten los siguientes ítems:
1. Quiénes participan
2. Autorización o no de los directivos
3. Duración de las reuniones
4. Que se constituya un ámbito de suspensión del ejercicio de autoridad
5. Cese de otras actividades institucionales durante la actividad
6. Remuneración acordada y cómo se llevará adelante el pago
7. Cuánto dura
8. Características de la asamblea general institucional y otras reuniones
9. Restitución de la información tanto de los intervenidos como de los
intervinientes
10. La tarea que se realiza sobre lugares y roles (no sobre personas
concretas)
11. Cuáles son las técnicas que se utilizarán en la reuniones
Los resultados del diagnóstico serán trabajados con el conjunto de la
institución solicitante y sobre esta base se elaborará un plan de acción que
debe ser acordado por la institución en sus líneas generales
De acuerdo con el diagnóstico, el lugar del analista institucional se modificará
y organizará así cómo será el desarrollo de la intervención, cuál será el
encuadre metodológico que regirá las relaciones entre las partes. Introducirá
condiciones sistemáticas de análisis de los grupos naturales e institucionales
a través del dispositivo analizador.
Desde el principio el contacto con la institución hay que tener en cuenta que
nada es insignificante, el discurso, los gestos, las acciones, el espacio físico
que habitan, cómo lo habitan, pueden constituirse en analizadores
potenciales
La psicología institucional (Nicastro S)
La historia institucional es un conjunto de relatos donde aparece unificado en
una narración lo múltiple, lo diverso y lo colectivo.
El contenido se refiere al origen, al momento de la creación, a los fundadores
y sucesores, a tradiciones y nos da una clave para entender los hechos y
producciones de la vida institucional
La identidad institucional se configura a partir de la identificación de los
miembros de la institución con los antecesores
El mandato proviene de los fundadores y tiene que ver con el resguardo del
modelo original.
Según como funcionen los mecanismos de identificación y discriminación,
encontramos desempeños de roles más o menos autónomos, más o menos
discrecionales
Si en la institución el modelo a seguir está centrado solo en el pasado,
hablamos de ideologías retroversivas cuya lógica intenta recuperar un estado
ideal ya logrado (ideologías del super yo)
Si el modelo se centra en el presente y va hacia el futuro, podemos hablar de
ideologías proversivas, inspiradas en la creación (ideologías del ideal del yo)
El olvido encubre las múltiples historias profanas que dan cuenta de la
historia institucional, solo aparece una, la historia oficial
Un proyecto institucional convocante se organiza alrededor de una utopía
que plantea la posibilidad de develar lo oculto, de descubrir el deseo que
tiende a anticipar y crear, instaurando una dinámica institucional donde
prima la elaboración de las situaciones sobre la repetición
El destino como idea, tiende a negar la posibilidad de un futuro, ya que los
sujetos sienten, determinado por la historia, un determinado futuro (heroico
o no)
El relato de una escena institucional es un recorte de una situación hecho
desde la perspectiva de la persona que la describe. El recorte efectuado, los
datos considerados relevantes para consignar, las acentuaciones que realiza,
dan datos de un modo de interpretarla, del sentido que ha otorgado a esos
acontecimientos.
El trabajo de análisis tiene el propósito de agregar algún acontecimiento
nuevo al descubrir la lógica de la situación. Para comprender esta lógica hay
que hacer una traducción, un desciframiento de las categorías de
pensamiento, de los valores y de las creencias instituidas que se plasman en
un modelo de organización del quehacer y en estilos de prácticas.
Es un trabajo de deconstrucción del relato y de reorganización de los datos
presentados estableciendo relaciones o explicitadas entre ellos, la
reconstrucción implica comprender globalmente la trama de significaciones y
condiciones que produjeron la situación
La aplicación de los conceptos de Kaes (Fernández G)
La crisis de situaciones institucionales de sufrimiento de las personas que
pertenecen a una institución o a algún sector de la misma.
La crisis produce la necesidad de buscar apoyo, de encontrar refuerzo y
confortación, y la perturbación, a su vez, la necesidad de crear nuevas
regulaciones que produzcan placer. Somos llamados para ayudar a superar
una crisis, para disminuir el sufrimiento allí donde se produce, en el interior
de la compleja red de relaciones institucionales.
La grupalidad del psiquismo de cómo esta estructura grupal del psiquismo
intervendrá en la formación y dinámica de los grupos y las instituciones. Kaes
va a decir que el psiquismo es grupal en tanto se constituye a partir de un
primer grupo indiferenciado mamá-bebé
Las fantasías originarias (escena primaria, seducción y castración), grupales
todas ellas, van a ser fundantes del psiquismo. A partir de la discontinuidad,
el niño va a ir constituyéndose en individuo sobre la base de estos grupos
internalizados que serán luego la matriz de sus vínculos psicosociales. El
sujeto atribuirá y distribuirá entre sus interlocutores roles correspondientes a
su fantasía
Los grupos serán para el sujeto lugares de apuntalamiento como lo fue la
madre en sus comienzos. En ese camino de menos a mayor discriminación, y
a partir del lenguaje que le va a poner un orden al caos original, el niño irá
incorporando paulatinamente representaciones grupales típicas de cada
cultura, condición que el permitirá tener códigos compartidos. Su psiquismo
se irá organizando en relación con los mitos, las ideologías y las concepciones
del mundo, esto es lo que Kaes denomina organizaciones socioculturales
Anzieu dice que las normas y reglas de un grupo marcarán el límite entre el
adentro y el afuera del grupo. La interna, que permite la proyección de las
fantasías de los miembros del grupo, y la externa, que sirve de protección y
filtro de la realidad exterior del grupo
Tres organizadores del agrupamiento:
1. El pacto de negación: integrará a los miembros del grupo en torno a un
ideal común, donde se borran las diferencias
2. El contrato narcisista donde se incluye lo semejante y se excluye lo
diferente, el intruso, el enemigo, cada uno tiene un lugar asignado. Se
establecen leyes y normas de funcionamiento internas del grupo que
ayudan a distinguir el adentro del afuera
3. La historización: a lo largo del tiempo han ido apareciendo en los
grupos otro tipo de vínculos grupales y otras relaciones intersubjetivas
que, sin que desaparezcan el pacto de negación y el contrato
narcisista, permiten que tengan lugar las diferencias sin poner en
riesgo la continuidad del agrupamiento
Las consultas: el pedido de consulta se realiza desde la institución como
totalidad o desde algún sector de la misma porque la tarea primaria es
fuente de sufrimiento para los sujetos que pasan gran parte de sus días en el
ámbito laboral
El hombre tiende a utilizar mecanismos defensivos que lo aparten de ese
sufrimiento, pero, cuando estos fallan, el sujeto se encuentra enfrentado al
sobresalto de castración.
Para Kaes la institución es el conjunto de las formas y estructuras sociales
instituidas por la ley y la costumbre: regula nuestras relaciones, nos preexiste
y se impone a nosotros, se inscribe en la permanencia. La institución
constituye para los sujetos el trasfondo de continuidad sobre el que se
inscriben los movimientos de su historia y de su vida psíquica
Kaes señala como una de las fuentes de sufrimiento las trabas a la realización
de la tarea primaria, esta tarea de la institución funda su razón de ser, su
finalidad, la razón del vínculo que establece con sus sujetos; sin llevarla a
cabo, no puede sobrevivir
Lo que no logra ser significado/interpretado/simbolizado del desorden
psíquico, en la relación entre los sujetos de una institución, en las relaciones
de cada uno de ellos con el conjunto y sus representaciones, retorna a la
institución en una escena donde se enlazan de manera intrincada y
confusional, la realidad psíquica con otros órdenes de la realidad.
La institución se rige también por funciones psíquicas, movilizando
necesariamente formaciones arcaicas y edípicas
Kaes plantea que una fuente constante de sufrimiento está asociada con las
perturbaciones ajenas a la constitución de la ilusión: la falta de ilusión
institucional priva a los sujetos de una satisfacción importante y debilita el
espacio psíquico común de las cargas imaginarias que han de sostener la
realización del proyecto de la institución, disponer la identificación narcisista
y el sentimiento de pertenencia en un conjunto suficientemente idealizado
para afrontar las necesidades internas y externas
Psicología forense (Varela y compañía)
Basaglia: las instituciones están más empeñadas en defender a la sociedad
del “anormal”, que en curar al enfermo y su enfermedad.
Lo esencial pareciera ser el “estigmatizar” a aquel que se desvió de la norma,
ya que a partir de ese momento, todo lo que haga será siempre equivocado.
El contacto directo con las instituciones evidencia las fuerzas que
interactúan; el interno es objeto de violencia institucionalizada, el fin es
justificar el control de los antisociales frente a un mundo “civilizado”.
Para que una institución sea operativa, su definición, sus características, su
inserción en una estructura o en un sistema, tiene que residir en el análisis de
aquello que lo instituye, que lo produce y garantiza su duración y su
permanencia en la práctica social (Larau)
Las relaciones existentes entre vínculo libidinal y vínculo social, deben
resolverse en una dialéctica entre dos órdenes de realidades; por un lado la
realidad singular e histórica de cada individuo, y por otro lado, la verdad
universal, dentro y a través de la cual emerge lo particular de cada sujeto
(Basaglia)
El diagnóstico ha asumido el significado de un etiquetamiento, ya que ante la
imposibilidad de comprender el problema planteado, la única salida es
descargar la agresividad sobre el objeto que no se deja comprender.
El proyecto de relación institución-analista-paciente, puede presentar dos
alternativas
a. La búsqueda de una complicidad recíproca
b. La búsqueda de una recíproca responsabilización
Institución: toda organización conformada en función de un objetivo común,
que se maneja por pautas y normas adecuadas para alcanzar ese objetivo.
Primero establecer objetivos para edificar una institución de acuerdo a ellos.
Según Ulloa encontramos varios tipos de instituciones, de acuerdo a la
actividad que el hombre desarrolla dentro de ellas:
- para aprender
- para producir
- para la salud
- para el tiempo libre
Instituciones cerradas con características cerradas: instituciones cerradas
para la comunidad, con el objetivo cierto de aislar sus productos “enfermos”
que no se adaptan al estilo de vida elaborado por esa sociedad.
La seguridad pasa por la imposibilidad de fuga, sin importar lo que sucede
con los internados dentro de ellas. Solo se tiene en cuenta el objetivo
primario: evitar que los marginales continúen lesionando a la sociedad,
mediante un aislamiento de ella. La seguridad está puesta en la protección de
los NO delincuentes de aquellos que sí lo son.
La institución cumple varios propósitos
- Marginar en elementos nocivos
- Controlar elementos potencialmente nocivos convirtiéndolos en
“celadores” de los elementos nocivos
- Ejemplificar a través de ellos, lo que les sucede a aquellos que
infringen la ley
Esta institución funciona como ejemplificadora de las conductas que no
deben realizarse. Toda institución aparece creada en la sociedad para cumplir
un rol definido, y a la vez que esté vinculada a un funcionamiento general en
otras instituciones, es lo que llamamos comunicación inter-institucional
La institución carcelaria aparece solitaria, sin estar vinculada
específicamente a ningún actuar del hombre “sano” (no delincuente), y por
ello debe procurarse tener tosas las funciones de las instituciones descriptas
en una sola, así deben poder proteger a la sociedad en base a la “seguridad”,
y poder procurar educación, trabajo y producción, propender a la salud y
además poseer espacios para el tiempo libre de los allí alojados, las
definimos como instituciones cerradas.
Toda institución cerrada y total aparece dentro de la sociedad y fuera de ella
a la vez. Dentro cumple un objetivo necesario para la sociedad que la creó,
pero fuera no es reconocido por la misma sociedad como perteneciente a
ella.
Todo tipo de organización está fundada sobre la base de áreas internas que
se correlacionan e intercomunican entre sí.
Ulloa las nombra como articulaciones del cuerpo humano. Cuando la
institución intra-institucional falla, la articulación se convierte en fractura, y
aquí se depositan las ansiedades paranoides de los miembros más débiles de
la institución y comienza a aparecer otro tipo de comunicación (fracturada)
Este índice nos marca la carencia de una buena comunicación entre las áreas
de la organización, pues la mencionada solo se efectúa en forma
unidireccional, sin retorno a los estamentos que la producen
Tomando a la institución cerrada y total, podemos ver que en la mayoría de
los casos, estas son de tipo militarizadas, más aún cuando hablamos de
instituciones encargadas de la custodia y seguridad de la comunidad, como si
esta seguridad tuviese que ser sustentada solo por la fuerza y sometimiento
de aquellos a los que se piensa como nocivos o peligrosos sociales

.Tiempo histórico y campo grupal (Fernández A)


La unidad de una sociedad, en el plano de la subjetividad colectiva, se
mantiene a través de la consolidación y reproducción de sus producciones de
sentido.
Imaginario social: sentidos organizadores (mitos) que sustentan la institución
de normas, valores y lenguaje, por los cuales una sociedad puede ser
visualizada como una totalidad. Son los instrumentos para hacer las cosas,
en particular para hacer individuos; se alude así la construcción que, a partir
de la materia prima humana, da forma a los individuos (producción de
subjetividad) de una sociedad.
La institución de la sociedad produce individuos, quienes, a su vez, están en
condiciones de reproducir dicha sociedad. La institución de una sociedad
está hecha de múltiples instituciones particulares, que hacen que una
sociedad sea esa misma sociedad.
La doble dimensión de lo imaginario social, su capacidad de conservar lo
instituido y su potencialidad instituyente de transformación, da cuenta por
un lado de la complejidad de análisis necesaria para la elucidación de estas
cuestiones por otras parte sitúa la dimensión de la producción de
significaciones colectivas
El imaginario social transforma la fuerza en verdadero poder en tanto
cohesionan las tensiones sociales y aseguran la presencia del poder aun
cuando la fuerza ya esté ausente
Hablar del dispositivo del poder es aún manera retórica para poner de
manifiesto que los tres elementos básicos que hacen que el poder funcione:
- La fuerza o violencia
- El discurso del orden
- El imaginario social
Concurren como instancias diferentes, pero no independientes.
Están articuladas entre sí, agrupadas e intersectadas dentro del dispositivo
en forma variable.
El discurso del orden es un espacio de racionalidad, pertenece al ámbito del
conocimiento, de la teoría y las representaciones racionales.
Este universo de significaciones (imaginario social) hace que el poder marche
haciendo que los miembros de una sociedad “enlacen y adecúen sus deseos
al poder”, que sus instituciones se inscriban en el espíritu de los hombres y
mujeres. El imaginario social interpela a las emociones, voluntades,
sentimientos, sus rituales promueven las formas que adquirirán los
comportamientos de agresión, de temor, de amor, de seducción que son las
formas en que el deseo se anuda al poder.
Lo imaginario efectivo es lo que mantiene unida una sociedad, la génesis de
sentido es la producción de nuevos sistemas de significación o la
transformación, en el plano de las significaciones, de una sociedad
Una sociedad inventa significaciones, producciones de sentido organizador
que no están ahí para representar otra cosa, sino que estos esquemas
organizadores son condición de representabilidad de aquello que esa
sociedad puede darse. Aquello que mantiene unida a una sociedad es su
institución, el proceso por el cual la sociedad se instituye como totalidad
Estas significaciones son imaginarias porque están dadas por creación o
invención, no corresponden a elementos estrictamente reales, y son sociales
porque solo existen siendo objeto de participación de un ente colectivo o
anónimo
Imaginario social: lo imaginario remite a la capacidad imaginante, como
invención o creación incesante social-histórica-psíquica, de figuras, formas,
imágenes, de producción de significaciones colectivas.
El imaginario opera por la repetición insistente de su narrativa, se gestiona a
través de formas reticulares y difusas, produciendo discursos que, con
pequeñas variaciones de enunciabilidad, según los focos institucionales,
sostienen al infinito una misma trama argumental...
Se instituyen como universos de significaciones de formas molares,
totalizadoras, esencialistas que estipulan no solo lo que debe ser una mujer u
hombre sino lo que es. Esta voluntad totalizadora opera violencia simbólica,
porque no da lugar, se apropia e invisibiliza las diferencias de sentido,
homogeneiza y, por lo tanto, violenta lo diverso. Esta invisibilización de lo
diverso invisibiliza el proceso socio-histórico de su construcción. En tanto
construyen “un real”, que se presenta como la realidad objetiva, organizan
desde la “fuerza de la evidencia”, “la evidencia de los hechos”, regímenes de
verdad de gran poder de sanción o enjuiciamiento de cualquier práctica o
pensamiento, o sentimiento que transgreda, dude o cuestione sus verdades.
La naturalización y la atemporalidad son necesarios para que los mitos
sociales obtengan su eficacia simbólica a través de la repetición.
La violencia simbólica se gestiona a partir de los enunciantes totalizadores y
totalizantes, el deslizamiento de sentido, la producción de invisibles y la
eliminación de contradicciones
Un pequeño grupo produce significaciones imaginarias propias, esta labor
implica momentos instituyentes, invención de creencias y etapas de
consolidación de sus mitos. Un grupo se constituye como tal cuando ha
inventado sus significaciones imaginarias
Ilusión sostiene dos líneas de significación, como ficción o engaño de los
sentidos y como quimera, sueño, esperanza
Las creencias son una desmentida de una realidad insoportable, pueden
producir engaño de los sentidos, pueden sostener tanto la producción de un
fetiche privado o íntimo, como la invención de utopías colectivas (pueden
animar proyectos de transformación social o institucional). Es un aspecto
fundante de la creación de subjetividad
Análisis organizacional y empresarial (Schlemenson)
La organización constituye un sistema socio-técnico integrado,
deliberadamente constituido para la realización de un proyecto concreto,
tendiente a la satisfacción de necesidades de sus miembros y de una
población o audiencia externa, que el otorga sentido. Está inserta en un
contexto socioeconómico y político con el cual guarda relaciones de
intercambio y de mutua determinación.
Seis dimensiones relevantes:
1. El proyecto en que se sustenta la organización: toda institución
encierra una idea, que está referida a algo que puede ser creado para
satisfacer necesidades de una audiencia externa y de esta manera
satisfacer necesidades de la organización.
La idea constituye el objeto más general y abstracto que justifica la
existencia de una organización. Nace de la cristalización de
instituciones que se van transformando progresivamente a través de
distintas etapas, primero en un proyecto y luego en un plan de acción.
La realización implica riesgos y estos, a su vez, provocan la emergencia
de ansiedad puesto que siempre en la concreción de ideas y proyectos
está implícito el riesgo de fracaso.
El proyecto y el plan demandan la formulación de políticas, estas son
definiciones abstractas de conductas organizacionales requeridas que
señalan un canal, una dirección en el trayecto del cumplimiento de la
meta
Además de responder a necesidades genuinas tanto de la audiencia
externa como de los miembros de la organización, de ser coherente,
de resistir al testeo de realidad, el proyecto necesita ser
suficientemente explícito y compartido por todos aquellos que están
involucraos en su realización. La discusión del proyecto y en la
elaboración de las políticas constituye la alienación, promoviendo
bienestar, identificación y compromiso
2. La estructura organizativa: se entiende por análisis de la estructura
organizativa al sistema interrelacionado de roles oficialmente
sancionados que forman parte del organigrama, y de la definición de
funciones y responsabilidades.
Jaques menciona cuatros tipos de estructura
- La estructura formal u oficial
- La estructura presunta que es la que los miembros perciben
como real
- La existente, que es la que efectivamente opera y puede ser
inferida a través del análisis sistemático
- La requerida, que es la que todos los componentes de la
situación necesitan
La contradicción entre estos tipos de organización crea desajustes
que favorecen la ineficiencia, la aparición de tensiones y conflictos
entre los miembros
La fijeza de los roles es lo que permite que se pueda describir cómo
funciona la organización desde el punto de vista formal. Cuanto
más grande es una organización, mayor es su grado de
formalización y de definición explícita de roles
3. La integración psicosocial: es el plano de las relaciones interpersonales.
Abarca un eje vertical (con la autoridad) y uno horizontal (entre pares).
Pueden subsistir problemas provenientes de conflictos interpersonales
que pueden incidir en el grado de cohesión, integración, espíritu de
cuerpo y en el rendimiento. Conflictos, fantasías inconcientes,
ansiedades y defensas suelen desplegarse en el seno de la
organización, favoreciendo una confusión entre mundo externo y
mundo interno, que obstaculiza el desarrollo y la posibilidad de
concretar cambios
Las actitudes inicialmente autísticas, secretas o latentes cuya
consideración franca generalmente se omite, pueden progresivamente
desplegarse y cotejarse con la realidad de la opinión y la conducta de
los otros.
La elaboración de los conflictos latentes permite su superación
promoviendo etapas progresivas de integración y cohesión.
La emergencia de conflictos interpersonales debe tomarse en cuenta
como dato de algo que anda mal en el seno de la organización
4. Condiciones de trabajo: directamente referidas a la satisfacción y
realización de los miembros siendo estos particularmente proclives a la
consideración de lo que se les da.
El tratamiento justo y equitativo referido a las condiciones de trabajo
involucra una serie de aspectos:
- El salario
- La tarea y la posibilidad de realización personal que esta brinda
- Las alternativas de desarrollo y carrera que se ofrecen
- Las oportunidades de participar
- El confort y salubridad de los lugares de trabajo
Las condiciones de trabajo apuntan a la contención de las ansiedades
vinculadas con la satisfacción laboral, la inseguridad y las expectativas
de trato equitativo, que tienen los miembros de una organización
determinada.
Lo contrario produce la emergencia de ansiedades paranoides
determinantes de tensiones sociales altamente alienantes.

5. El sistema político: toda organización posee un sistema de autoridad


que se ocupa de la conducción, distribución y coordinación de las
tareas. Es un sistema representativo que se organiza espontáneamente
a través de la conformación de grupos significativos de poder. Estos
grupos que poseen intereses que les son propios están correlacionados
con los niveles ejecutivo-jerárquicos de la estructura.
Como resultante de la interacción entre el sistema político y la
estructura sancionada d cargos, se produce una variedad de efectos
que inciden en el rumbo de la organización.
Allí donde se conforme una organización, surgirá rápidamente un
sistema político que operará en forma paralela.
Hay grados y niveles en que el conflicto deja de ser constructivo para
ser desintegrador o desgastante, pero ocurre cuando se lo trata de
negar, suprimir, desconocer, reprimir o bloquear, no cuando se
permite un despliegue abierto de intereses en juego, se necesitan
canales institucionales para que el conflicto pueda manejarse dentro
de cánones controlados
6. El contexto: la importancia del contexto en la dinámica interna, la
organización depende funcionalmente de él.
La relación de intercambio dinámico que se da entre contexto y
organización permite discriminar distintos aspectos del contexto que
afectan el desarrollo.
Los cambios bruscos ejercen un impacto desorganizador severo,
desorientan, aportan sensación de catástrofe. Hay que reconocer la
nueva realidad, revisar esquemas previos y ver cómo seguir adelante,
teniendo en cuenta fortalezas y debilidades de la organización frente al
contexto
El análisis organizacional compromete un proceso de cambio pactado
contractualmente entre los miembros de un sistema organizacional y un
analista independiente, considerado como agente de cambio externo para
encarar problemas que obstaculizan el desarrollo de los componentes del
sistema.
El contrato legitima una relación de colaboración voluntaria que comprende
una exploración conjunta por parte de todos los implicados, tendiente a
desarrollar la comprensión de los aspectos interpersonales, intrapersonales,
organizativos, tecnológicos, axiológicos y contextuales que afectan el
desarrollo de la organización y la realización de sus miembros.
Los cambios surgen de tres formas distintas:
a. Elaboración de conflictos concientes e inconcientes vinculados con el
problema en cuestión
b. Por el descubrimiento creciente de las variables en juego
c. Por la resolución de problemas específicos y la generación de nuevos
principios de funcionamiento, de nuevas políticas que constituyen
formulaciones en un nivel de abstracción que compromete conductas
organizativas, encuadre de trabajo, modelo de organización,
planeamiento, etc.
El enfoque de análisis organizacional es, simultáneamente
a. Histórico-genético: se indica el origen de los problemas
b. Situacional: se los estudia en el aquí y ahora de la situación de consulta
c. Prospectivo: se incluye la perspectiva intencional, el análisis de los
fines, los objetivos y las metas
Rol del psicólogo
1. Independencia y autonomía: el carácter independiente deviene del
hecho de que este no forma parte del sistema de autoridad de la
organización. No tiene jefes ni subordinados dentro de ella. No revive
ni da instrucciones u órdenes. La autonomía profesional el analista
tiene amplia libertad para operar dentro de ciertos límites, que le es
conferida por su condición de profesional experto
La autonomía profesional implica el uso de la propia discrecionalidad
en la administración de un programa de acción, libertad para dar un
diagnóstico, y recomendaciones o prescripciones en función de tal
diagnóstico
Para poder operar, analista y cliente necesitan negociar acuerdos que
comienzan con el establecimiento de condiciones y objetivos de
trabajo, pasan por la elaboración conjunta de la información y de las
conclusiones y terminan en la definición de los cambios que se quieran
lograr.
2. Carácter analítico de la función: se refiere al hecho de que el analista
no da indicaciones ni consejos, sino que cumple con una función
analítica. Podría decirse que el analista en realidad da
recomendaciones en el contenido de sus comentarios analíticos e
informes. La actitud analítica consiste en escuchar los principios y
conceptos que están detrás de las palabras. Esta actitud promueve un
entendimiento que cuando es comparado con la clarificación de los
puntos de vista de otros miembros comprometidos en el proyecto,
puede conducir a una conceptualización nueva del problema
3. Relación de colaboración: Rowbottom es el carácter colaborativo de la
asociación entre analista y cliente lo que permite el acceso en
profundidad a procesos y problemas de la organización. En relación
con ello la naturaleza confidencial de la relación constituye una
condición necesaria para que la voluntad de participar y colaborar
pueda manifestarse. Para que el analista pueda ayudar, debe ser
ayudado
4. Neutralidad: en toda organización existen distintos grupos o niveles
que responden a intereses diferentes y que ejercen diversos grados de
poder e influencia en la dinámica organizacional
La problemática del poder constituye una dimensión privilegiada del
análisis. Para operar en forma simultánea con todos grupos
significativos de poder se requiere que el analista sea neutral respecto
de los intereses en juego, los que acepta no juzgando ni evaluando sino
como datos de una realidad multifacética de partes en conflicto. La
posición privilegiada que otorga el “ser de afuera” se traduce en cierta
distancia emocional y una visión objetiva de los hechos
Etapas en el proceso de cambio:
Todo proyecto de análisis organizacional se inicia con un pedido de consulta
de un cliente que solicita la colaboración experta de un profesional o de un
equipo para encarar un problema o conflicto organizacional, enfrentar una
crisis, promover un desarrollo tomando en cuenta aspectos humanos y
organizativos
1. Entrevistas y contactos preliminares: la primera actividad de dar
respuesta a un requerimiento de un servicio profesional. El
requerimiento puede no estar claramente formulado o las expectativas
frente a la consulta que pueden resultar confusas, por este motivo hay
que realizar un predeterminado número de entrevistas para lograr
mayor esclarecimiento de la demanda y determinar así su factibilidad.
Se adopta una actitud receptiva.
Los objetivos de estas entrevistas:
- lograr una descripción del caso
- Entender la naturaleza del pedido
- Realizar un diagnóstico de necesidades (preliminar y parcial),
discrimina entre lo que el demandante dice que desea o quiere
y lo que realmente necesita
- Apreciar el grado de concia de los problemas y el compromiso
de las personas involucradas para resolverlo
- Permitir al representante del sistema cliente que evalúe al
consultor como parte del proceso de selección mutua
- Apreciar el grado re representatividad del o los entrevistados
para iniciar un proyecto
2. Tipos de pedido y su reorientación: muy pocas veces un cliente plantea
una situación en términos de un problema totalmente abierto, como
podría ser implícito en este tipo de formulación. Siempre existe un
pedido manifiesto, que no necesariamente coincide con una necesidad
real, ni responde a los problemas centrales. Es deseable que como
actitud frente al caso, el consultor asuma el pedido como lo requerido
manifiestamente por el cliente, pero que se plantee la situación como
un problema de respuesta abierta, para el cual no existen ni pasos ni
soluciones preconcebidas
3. El establecimiento de la relación de consulta: el establecimiento de la
relación de consulta entre la organización y el analista organizacional
implica un proceso interpersonal que si es satisfactorio permite la
consolidación de una verdadera relación de colaboración. El proceso
comienza con la interacción de las partes en el ámbito de la
organización y posee un alto contenido simbólico.
La consolidación de la relación de consulta implica un trabajo de
elaboración de ansiedades y fantasías no realistas que se plantean
inicialmente alrededor de la figura del analista, cuando se inicia un
proceso de cambio. Predominan ansiedades persecutorias que se
expresan a través de una variedad de actitudes de desconfianza y, por
la otra, ansiedades confusionales vinculadas con una falta de
discriminación clara de los alcances del rol del analista organizacional
4. Acuerdos básicos, plan de trabajo, contrato: fijación de acuerdos
generales relacionados con la intervención: la determinación de
normas de funcionamiento y el esbozo de un plan para la realización
del trabajo profesional encomendado
Bleger el establecimiento de relaciones explícitas y claras en todo lo
que se atañe a la función profesional abarca:
- Tiempo de dedicación
- Independencia profesional
- Honorarios
- Forma en que se transmitirán los resultados
- Compromisos éticos
- Secreto profesional
- Limitación de contactos extraprofesionales
- Etc.
Todos estos son asuntos que deben ser explicitados y aclarados en las
etapas iniciales, pudiendo formar parte del contrato
5. Trabajo de campo: supone actividades tendientes a la concreción de
los objetivos que se planteen. Se realizan dos clases de entrevistas,
individuales y grupales, en ambas se cumplen 4 propósitos:
a. Se define el problema
b. Se recopila información
c. Se elabora la información recogida
d. Se producen conclusiones dirigidas en principio a los entrevistados,
pero que sumadas a otras conclusiones, pueden dar lugar a
informes más extensivos dirigidos a otros niveles o sectores de la
empresa.
Estos informes son documentos de trabajo
Psicología de las instituciones (Ulloa)
Una adecuada cooperación interdisciplinaria deberá enriquecer las disciplinas
que intervengan e incrementar el conocimiento científico de las
organizaciones institucionales.
La institución puede designar una singularidad de conducta, como una
organización social, un organismo con una geografía y una ordenación del
tiempo y de las responsabilidades, con objetivos por alcanzar y medios
adecuados a tal fin, todo regulado por un código y por normas explícitas e
implícitas.
Tipo de institución
1. Institución que se ocupan del hombre enfermo o disminuido, el
individuo está aquí en una situación regresiva. la figura o modalidad
patológica más común es el predominio de la supresión sobre la
elaboración de la enfermedad
2. Instituciones que se ocupan del hombre aprendiendo, el individuo está
en una situación progresiva o de crecimiento en su tarea emocional o
intelectual. La figura o modalidad patológica más común es el
predominio del hábito sobre el aprendizaje
3. Instituciones que se ocupan del hombre trabajando, el hombre se
encuentra en situación de haber alcanzado su madurez. Su figura o
modalidad patológica más común es la alienación en el sentido
sociológico del término, empobrecimiento de la condición humana y la
trasvasación de esta condición al producto manufacturado
4. Las instituciones de tiempo libre posibilitan en el hombre la situación
de placer y de reflexión intelectual. Como figura patológica el
progresivo estrechamiento de este tiempo invadido por el tiempo
reglamentado y la des jerarquización del “hobby” compensatorio de la
frustración proveniente de la labor diaria
La psico higiene se ocupa de los sistemas institucionales enfermantes, estos
sistemas cuando aparecen perturbados representan la externalización de los
conflictos internos de los individuos. Podemos considerarlos sistemas
defensivos frente a la angustia
Esquemas:
1. Toda institución está organizada sobre la base de tres distribuciones
- Geográfica o espacial
- Tiempo
- De responsabilidad (de roles y funciones)
Esta distribución, cuyo gráfico constituye un organigrama, configura
en la realidad, organismos que mantienen ciertas regularidades
2. En estos organismos existen ciertos observables que resultan útiles
puntos de referencia para comprender su dinámica e intentar su
abordaje psicológico
3. El primero de estos puntos de referencia la constituyen los diferentes
“movimientos” que se dan en una organización institucional
4. Dentro de una dinámica institucional se puede considerar un
“movimiento” que tiene una categoría diferente a las anteriores,
imposible de reducir a uno observable. El mismo resulta del interjuego
de la integración o institucionalización frente a una tendencia a la
dispersión de sentido opuesto a la anterior. De la presencia de ambas
tendencias y de su mutua regulación resulta el crecimiento complejo
de una institución
5. Los movimientos suponen la existencia real e ideal de puntos de
contacto particulares entre los diferentes elementos en juego. Son
articulaciones cuyo funcionamiento y modalidad están reguladas por
las normas de la institución. Una articulación perturbada constituye
una fractura, sobre ellas se organiza la patología de la institución.
6. La fractura presenta la particularidad de favorecer la depositación
proyectiva, por parte de los integrantes de la organización, de aspectos
fragmentados del self, y se transforma en pantalla receptora de
objetos internos, predominantemente ligados a primitivas ansiedades
paranoides y depresivas, con frecuencia bajo una modalidad
confusional.
7. Esta proyección en las articulaciones fracturadas, constituye el nivel
latente dentro de la patología institucional; el nivel manifiesto o
sintomático es el que resulta de los mecanismos de defensa a que
recurren los miembros de la institución frente al peligro de tener que
reintroyectar lo proyectado en las fracturas
8. El monto de articulaciones normales o fracturadas de una institución
incidirá sensiblemente en las posibilidades de elaborar o reactivar los
conflictos arcaicos de sus integrantes. Esta posibilidad está centrada en
la naturaleza del vínculo que con la institución establezca y
reintroyecte el sujeto
9. Las instituciones donde viven los hombres constituyen objetos de
principal interés dentro de cualquier plan de salud mental y adquieren
prioridad en este interés aquellas con las que el individuo se pone en
contacto más precozmente y aquellas que recién al individuo en
situación regresiva, por estar disminuido
10. Un objeto institucional es factible de ser abordado con una
metodología clínica adecuada
Importa categorizar y diferenciar los distintos movimientos que se dan en
una institución y describir simultáneamente algún indicador que señale la
perturbación de tales dinamismos.
Cuatro movimientos o sectores dinámicos principales:
- Originado en el interjuego de dos tendencias contrapuestas,
integración y dispersión a lo largo de toda la historia de una
institución (organización-desorganización)
- Las dos tendencias contrapuestas del proceso de
institucionalización, tienen su correlato en un segundo
interjuego, las instituciones reflejan y dramatizan el contexto en
que están incluidas y, a su vez, tienden a modificar este
contexto. La materialización de esta situación, que representa la
circulación entre la organización institucional y la comunidad
está dada por el intercambio materia prima- producto
manufacturado
- La circulación anterior supone un movimiento interno o
circulación intrainstitucional representado por las distintas
formas, modalidades y niveles de comunicación, entre los
diferentes elementos del cuerpo institucional
- Toda esta estructura institucional representa, para el sujeto que
la integra, un objeto real con normas formales y espontáneas
para la utilización del espacio, del tiempo y de las
responsabilidades, objeto con el cual mantiene una relación
explícita de naturaleza racional, a través del desempeño de su
rol, simultáneamente, y en tanto objeto interno del sujeto, este
mantiene con la institución una vinculación implícita de la
naturaleza fantástica
Interjuego integración-dispersión: hay una tendencia a la integración
orgánica que se da desde el principio, entre lo que podríamos llamar núcleos
preinstitucionales. Estos núcleos constituyen proyectos semejantes, unidos
en uno común y tienen a mediatizar su integración, a través de la
coexistencia temporo-espacial y la aceptación de un régimen de normas que
crea un denominador, ase de su institucionalización. Esta integración
constituye por sí una fuerza integradora. Podríamos relacionarlo desde el
psicoanálisis con el instinto de vida, sobre todo en un nivel de organización
biológica.
Estos núcleos preinstitucionales unidos en un proyecto único serán también
el origen de la tendencia a la dispersión.
Dan origen al surgimiento de corrientes especializadas que favorecen el
crecimiento y la complejidad de la organización y también ponen en peligro
de destrucción a la institución. Esta tendencia a la dispersión podríamos
relacionarlo con el instinto-tanático, y en biología como degradación de la
materia orgánica.
Indicador frecuente de crisis institucional es el predominio de grupos
naturales de contenido altamente emocional y de existencia no formal,
grupos que se reúnen en “tiempo libre” y con frecuencia fuera de la geografía
institucional, suelen estar integrados por miembros que están ligados
emocionalmente. En un momento de crecimiento se alcanza un alto grado de
eficacia, que conlleva grandes ganancias, hay un aparente predominio de la
tendencia integradora y, no obstante, puede observarse que esta tendencia
integradora no se acompaña por una expansión hacia afuera.
Las instituciones mejor adaptadas tienden a reflejar y dramatizar dentro de
sus propios límites al ambiente más amplio en que se mueven. Este reflejo se
traduce en una acción modificadora y creadora de nuevas condiciones dentro
de la comunidad
La comunicación se presenta alterada por la particular modalidad de
identificación proyectiva-introyectiva, que lleva a una confusión en cuanto a
la asunción, distribución y desempeño de los roles dentro de la institución.
La idea es que existe adecuada pertenencia cuando, a la par que se siente
incluido en la institución, el individuo siente que esta le pertenece en alguna
medida. La situación contraria se da cuando solo se encuentra perteneciendo
a una institución a la que vive como ajena. La significación y utilidad que
presenta la institución a los fines personales del individuo, o sea, por qué o
cómo se incluye este en el organismo.
Las articulaciones comienzan a ser útiles para un trabajo clínico institucional
cuando son patológicos. Una articulación patológica constituye una fractura.
Cinco roles:
1. Motor emocional: aglutinador e impulsor del grupo
2. Pensador o teórico
3. Programador o administrador: administrador y distribuidor del tiempo
y de la prioridad de las tareas
4. Realizador teórico: tiende a realizar eficazmente la tarea parcial
indispensable en ese momento. En los momentos difíciles el grupo
sobrevive por él
5. Gestor: se ocupa de las relaciones con el exterior
Constituyen las características que integran a un líder único, y si en un grupo
aparecen distribuidos entre sus miembros, esto es índice de la autonomía y
eficacia del mismo.
Resulta fácil identificar las articulaciones fracturadas, ya que en torno a las
mismas se centralizan y expresan todas las manifestaciones sintomáticas de
la organización, y se configura la tensión. Los integrantes tienen conciencia
de estas fracturas, aunque ignoran el origen o la utilización que hacen
La fractura se transforma en una pantalla utilizada por los integrantes de una
institución para defenderse de sus ansiedades de naturaleza psicótica,
proyectando, predominantemente, objetos parciales. Este es el primer paso y
constituye lo más oculto y latente de la psicología institucional, donde los
integrantes realizan una proyección individual de sus ansiedades
prehistóricas.
Segundo, las fracturas que han hecho de pantalla proyectiva se transforman
en fuente generadora de ansiedades que se vuelve sobre los miembros de la
organización, que, a su vez, tienden a adoptar conductas defensivas frente al
peligro de la re introyección constituye lo manifiesto, lo que se denomina
tensión institucional
Una institución tiende a manejar la tensión manifiesta a través de normas
cuyo éxito dependerá de lo adecuada de las mismas y de la intensidad del
nivel latente, que está, a su vez, sustentado en la historia pre institucional de
cada integrante de organismos.
Un adecuado análisis institucional significaba indagar el sentido del síntoma y
no solo suprimirlo.
Esta fractura fue la pantalla sobre la cual se proyectaba la ansiedad, se
transformaba en punto de irradiación de dicha ansiedad, que la organización
intentaba controlar mediante normas cada vez más severas, las que, a su vez,
resultaban inadecuadas, pues constituían solo una negación y un verdadero
desplazamiento para no enfrentar lo que era vivido como el verdadero
peligro
Dos niveles de conflictos institucionales:
- Nivel implícito o latente: los integrantes de la institución
proyectan sus propias ansiedades (prehistóricas) en un punto
fracturado de la organización
- Nivel explícito o manifiesto: donde la pantalla fracturada
generaba, a su vez, ansiedades de cuyo re introyección se
defendía la organización mediante conductas espontáneas o
formalizadas en normas, con la cual se originaba el conflicto
actual o la tensión sintomática
Las instituciones son usadas inconscientemente por sus integrantes como
defensa contra las ansiedades paranoides y depresivas de naturaleza
psicótica. Los individuos ubican sus conflictos internos en personas reales,
externalizan su mundo interno mediante la identificación proyectiva y,
simultáneamente, reincorporan por medio de la identificación introyectiva
los elementos dramáticos que se están desarrollando a su alrededor.
La existencia de un nivel latente y una conducta sintomática manifiesta, en
relación con el papel de la fractura institucional, que se transforma así en
punto central que tanto sirve a los fines de la defensa, como pantalla
proyectiva para el individuo, como de caja de resonancia que devuelve lo
proyectado y crea una dramatización sintomática del conflicto original

También podría gustarte