Está en la página 1de 203

Psicología Básica (fase 1).

Temas 1-5
Profesor: Javier Martín
Preguntas por temas
Índice

• Tema 1: Historia
• Tema 2: Atención
• Tema 3: Memoria
• Tema 4: Percepción
• Tema 5: Aprendizaje
• Tema 6: Motivación
• Tema 7: Emoción
• Tema 8: Pensamiento
• Tema 9: Lenguaje
Tema 1: Historia

1. Antecedentes filosóficos de la psicología


2. Raíces de la psicología científica
3. El estructuralismo
4. El funcionalismo
5. El psicoanálisis
6. La reflexología
7. La escuela de la Gestalt
8. El conductismo
9. El neoconductismo
10. La psicología soviética
11. La psicología humanista
12. La psicología cognitiva
13. La tercera generación de la terapia de conducta
Antecedentes filosóficos de la psicología

• Protágoras: hombre como protagonista de todas las


cosas. Antecedente del subjetivismo.
• Aristóteles: antecedente del empirismo. Memoria
organizada por semejanza, contigüidad y contraste.

• Sto. Tomás de Aquino: unidad de materia y forma.


• Juan Huarte de San Juan: “Exámen de ingenios
para las ciencias”. Bases de la psicología diferencial,
teorías basadas en los 4 humores de Hipócrates y
Galeno.
• Descartes: dualismo interaccionista. Cuerpo y alma
unidos en la glándula pineal.
• Leibniz: racionalismo, ideas innatas.
• Hobbes: empirismo y materialismo. Plantea
asociacionismo.
Antecedentes filosóficos de la psicología

• Asociacionismo: todo hecho mental se puede reducir a elementos


simples sensoriales combinados según leyes de asociación.
• Locke
• Hume
• Mill
• Fenomenología: importan las representaciones de las cosas en la
conciencia. Estudio de la experiencia subjetiva.
• Husserl
• Existencialismo: angustia existencial causada por la libertad.
Preocupación por temas como la muerte, la libertad…
• Sartre: psicoanálisis existencial
• Heidegger
• Positivismo: conocimiento basado en datos positivos de la experiencia
• Comte
• Stuart Mill
Raíces de la psicología científica

• Galeno: estudios sobre comunicación nerviosa y anatomía.


• Bell y Magendie: diferenciación de nervios motores y sensoriales.
• Müller: doctrina de las energías específicas de los nervios.
• Helmholtz: medida de la velocidad del iimpulso nervioso.
• Weber y Fechner: psicofísica, relación E → conciencia.
• Ebbinghaus: primeros estudios sobre aprendizaje.

• Psicología diferencial:
• Gall: frenología
• Galton: diferencias genéticas
• Spearman: correlaciones, factor G
• Binet-Simón y Yerkes: primeros test
Estructuralismo

• Estructualismo (Titchener): Estudio de las estructuras básicas de la


mente humana, sus componentes (vs funcionalismo). Dualismo,
diferencia entre las funciones mentales y corporales.

• Wundt y Titcherner
• Estudio de la conciencia a través de la introspección, propone como
objeto de estudio la experiencia inmediata.
• Wundt fue el primero en definirse como psicólogo.
• Proceso mental: Estimulación → Percepción → Apercepción → Acto
de voluntad y reacción.

• Kulpe, Ach y Büler: estudio de procesos del pensamiento más


complejos.
Funcionalismo

• Para qué sirve el aparato psíquico. No diferencia entre procesos


mentales y corporales, ambos sirven a la adaptación. Pragmatismo.

• William James: precursor del funcionalismo. Todo conocimiento si es


útil es verdadero.
• Dewey: fundador del funcionalismo, importancia en educación.
• Thorndike
• Cattell
• Binet y Terman
• Yerkes

• Supone un antecedente del conductismo. Muy basado en el concepto de


adaptación al medio y teorías evolucionistas.
Psicoanálisis. Freud

Primera tópica:
• Consciente: accesible al aparato psíquico, formado por percepciones
externas e internas. Se guía por leyes lógicas y el principio de realidad.
• Preconsciente: sentimientos, pensamientos, experiencias… que no están
presentes en la conciencia pero pueden hacerse accesibles a esta en
cualquier momento. Opera según el principio de realidad y en realción
con el nivel consciente.
• Inconsciente: emociones, deseos, ideas y recuerdos reprimidos a través
de mecanismos de defensa y no accesibles a la conciencia. No está
organizado temporalmente ni de forma lógica y se guía por el principio de
placer. Puede emerger a través del sueño, los actos fallidos o los
síntomas neuróticos.
Psicoanálisis. Freud

Segunda tópica:

Ello Yo Super-yo
Alberga las pulsiones Parte autoconsciente Conciencia moral
regidas por el principio de la persona, mantiene producida por la
de placer. funciones ejecutivas. internalización de
Regula el ello y el super valores a través de la
yo según el principio de educación.
realidad.
Psicoanálisis. Freud

Etapa oral Ello innato. Principio de placer


(0 – 1 años)
Comienza desarrollo del yo

Conflicto satisfacción-frustración

Estimulación concentrada en la boca

Indiferenciación con la madre y con el mundo


Etapa anal Continúa formación del yo
(1 – 3 años)
Cambio de la zona erógena de la boca al ano

Conflicto satisfacción-demora de la gratificación

Control de esfínteres
Psicoanálisis. Freud

Etapa fálica Zona erógena son los genitales


(3 – 6 años)
Aprendizaje de las diferencias sexuales físicas y de género
Complejo de Edipo y Electra
Socialización lleva al desarrollo del superyó
Mecanismos de defensa
Etapa de Consolidación de hábitos y carácter
latencia (6 –
pubertad) Desarrollo centrado en socialización y aprendizaje

Etapa Independencia de los padres


genital
(pubertad+) Sexualidad adulta que incluye al otro
Gratificación simbólica e intelectual
Psicoanálisis: otros autores

• Adler: • Melanie Klein:


• Psicología individual, • Mecanismos de defensa
• Método teleológico. primitivos
• Principio de inferioridad vs • Técnica del juego
complejo de superioridad • Lacan:
• Jung: • Etapa del espejo (formación
• Arquetipos. del yo).
• Inconsciente colectivo. • Inconsciente estructurado
como lenguaje.
• Análisis de los sueños.
• Lo real, imaginario y
• Otto Rank:
simbólico.
• Relación terapéutica.
• Terapia como proceso de
aprendizaje y desaprendizaje
Reflexología

• Sechenov
• Estudio de los reflejos como mecanismos de la conducta voluntaria
e involuntaria.
• Pavlov
• Condicionamiento clásico (Asociación E → R)
• Primer sistema de señales (E condicionado)
• Segundo sistema de señales (Lenguaje)
Gestalt

• Leyes de la Gestalt
• El todo es más que la suma de las partes
• Isomorfismo entre el mundo físico
y la experiencia subjetiva
• El todo es antes que las partes
• El todo permanece a pesar de las partes
• El significado de las partes depende del todo

• Wertheimer: fenómeno phi (movimiento apartente). Pensamiento


productivo.
• Köhler: resolución de problemas por insight
• Koffka: estudios sobre aprendizaje y desarrollo
• Lewin: espacio o campo psicológico
• Perls: terapia gestáltica (centrada en el presente y la responsabilidad
personal)
Conductismo

• Watson
• Basado en respuestas observables y objetivas
• Condicionamiento de respuesta de miedo (Watson y Rayner)
• (Descondicionamiento del miedo por Mary Covert Jones)
• Respuestas innatas
• Emocionales • Miedo
• Manuales • Ira
• Guturales • Amor
Neoconductismo

• Thorndike
• Conexionismo y teorías de la educación
• Condicionamiento instrumental
• Ley del efecto: las respuestas que producen una consecuencia
placentera es más probable que se repitan en el futuro, y viceversa

• Skinner
• Condicionamiento operante (E → R → Consecuencia)
• Conductismo radical: no existe el libre albedrío, las acciones
dependen totalmente de las consecuencias
• Análisis experimental y aplicado de la conducta
Psicología Soviética. Teoría socio-cultural de
Vygotsky
• Persona como parte activa de un contexto social, cultural e histórico.
• Estudio de la conciencia por medio de la actividad (leguaje)
Centrado en los procesos

• Ley de la doble formación.

Desarrollo social Desarrollo Individual

• Zona de desarrollo próximo

Zona de Zona de desarrollo


desarrollo real ZDP potencial
Psicología humanista

• Enfoque idiográfico
• Allport
• Importancia del presente
• 3 niveles de personalidad
• Motivo e impulso
• Rogers
• Terapia centrada en el cliente
• Relación terapéutica: autenticidad, empatía y aceptación
incondicional
• Maslow
• Fundador de la corriente humanista
Psicología cognitiva

• Basados en modelos de • Ellis


procesamiento de la información • Terapia racional emotiva
(pensamientos irracionales)
• Tolman • Beck
• Mapas cognitivos • Terapia cognitiva
• Kelly (pensamientos automáticos,
triada cognitiva)
• Teoría de constructos
personales • Neisser
• Festinger • Primer manual de psicología
cognitiva, analogía del
• Disonancia cognitiva
ordenador
• Bandura
• Aprendizaje social u
observacional
Terapias de 3ª generación

• Centrado en aspectos idiográficos


• Contextualismo funcional
• Eclécticas de raíz conductista radical, incluyendo estímulos privados.
• Centradas en la función de la conducta (análisis funcional de la
conducta)
• Habitualmente apoyan la despsicopatologización y demedicalización
• Se profundiza en el papel de la relación terapéutica, trabajo con el
paciente en equipo, como un guía o colaborador
Terapias de 3ª generación

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Hayes

• Basada en la Teoría de los Marcos Relacionales, que describe un


particular tipo de R operante condicionada conocida como respuesta
relacional. Importancia del lenguaje como conducta y organizador de la
experiencia.
• Fusión cognitiva. Pensar que los pensamientos son una realidad o
estamos sujetos a ellos, se trabaja en la defusión cognitiva.
• Evitación experiencial. Alejarnos de nuestros objetivos vitales debido a
nuestros miedos.
• Establecimiento de valores y conductas dirigidas a estos.
• Suele incluir mindfulness
Terapias de 3ª generación

Psicoterapia Analítica Funcional (FAP). Kohlenberg y Tsai.


• La interacción entre terapeuta y cliente es la base del cambio
terapéutico, el terapeuta analiza, refuerza y modela conductas
adaptativas. Distingue tres tipos de conductas en sesión:
1. Las Conductas Clínicamente Relevantes de Tipo 1 (CCR1).
Conductas problema que se han de minimizar en sesión. Por ejemplo,
una persona con problemas para hablar sobre sus emociones evade
una pregunta personal.
2. Las Conductas Clínicamente Relevantes de Tipo 2 (CCR2).
Conductas deseadas que indican mejoría y el terapeuta ha de intentar
potenciar. Por ejemplo, usando como ejemplo el caso anterior, si esa
persona habla de sus emociones.
3. Las Conductas Clínicamente Relevantes de Tipo 3 (CCR3).
Interpretaciones del paciente para contextualizarse. Ayudan a
transmitir y crear equivalencias entre la terapia y el mundo exterior. El
terapeuta puede ayudar al paciente a construirlas.
Terapias de 3ª generación

Terapia de Conducta Dialéctica. Linehan, 1993.


• Indicada para TLP pero también para otras psicopatología con
dificultades en regulación emocional.
• Basada en modelo biosocial del TLP: la disregulación emocional es el
resultado de la interacción entre una predisposición biológica a la
vulnerabilidad emocional y un ambiente invalidante.
• Combina técnicas de modificación de conducta y afrontamiento activo
con aceptación basada en mindfulness de la realidad tal como se
presenta.
• Incluye psicoterapia individual, grupal, entrenamiento en habilidades,
atención telefónica en crisis y reuniones de supervisión.
• 4 módulos de habilidades:
• A. Habilidades básicas de conciencia
• B. Habilidades de eficiencia interpersonal
• C. Habilidades de regulación de las emociones
• D. Habilidades de tolerancia al malestar
Terapias de 3ª generación

Terapia Integral de Pareja. Jacobson y Christensen, 1996.

• Fomenta cambios de primer orden (modificación de comportamientos


propios) además de cambios de segundo orden (aceptación del
comportamiento del otro.
• Basada en 1) análisis funcional 2) uso de reforzadores naturales y 3)
contexto en que se produce la conducta.
• Cuanto más polarizada se encuentre la pareja, más importancia relativa
tiene la aceptación sobre el cambio de conductas.
• Para trabajar la aceptación existen tres estrategias centrales: la unión
empática, la separación unificada y la tolerancia.
Terapias de 3ª generación

Terapia de Activación Conductual. Martell, Addis y Jacobson, 2001.


• Tiene como objetivo romper el circuito de “tristeza-inacción-tristeza-
inacción”
• No requiere la discusión ni la modificación de los pensamientos del
paciente depresivo.
• Incorpora elementos de análisis funcional y herramientas para lidiar con
la rumiación.
• Identificación y realización de actividades que se conectan
estrechamente con los valores personales de cada paciente
Terapias de 3ª generación

Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness para la depresión (MBCT).


Scherer-Dickson, 2004; Segal, Teasdale y Williams, 2004; Segal,
Williams, y Teasdale, 2002).

• Tratamiento grupal enfocado a prevención de recaídas.


• Contiene ejercicios de toma de conciencia y prácticas regulares.
• Contiene elementos de análisis funcional de la conducta en depresión
además de trabajo cognitivo.
Tema 2: Atención

1. Modelos de filtro
2. Modelos de recursos limitados
3. Procesos automáticos y controlados
Conceptos fundamentales en atención

• Primera definición (William James): forma clara y vívida en la que


tomamos posesión en la mente de uno de los objetos que ocurren
simultáneamente ante nosotros.
Escucha
dicótica

Estudios
Selectiva
cronométricos

Pruebas tipo
Atención Dividida
Stroop

Sostenida o
vigilancia
Modelos de filtro

• Canal atencional de capacidad limitada


• Procesamiento serial en alguna parte del proceso
• Apoyados por los experimentos de periodo refractario psicológico
(Wellford): aumento de latencia de respuesta a estímulos que requieren
R distintas y se presentan próximos en el tiempo. La respuesta al
segundo estímulo se pone “en cola”, lo que supone evidencia a favor de
los modelos monocanal.

FILTRO → PRECATEGORIAL POSTCATEGORIAL


Procesamiento Características físicas Características físicas y
paralelo semánticas
Limitación Procesamiento Respuesta del sistema
semántico
Procesamiento Información atendida Todos los estímulos
semántico
Modelos de filtro precategorial: Broadbent

• Filtro atencional previo a procesamiento de la información

• Modelo de filtro rígido basado en el paradigma de escucha dicótica

Paradigma de seguimiento Paradigma de amplitud de


de Cherry memoria dividida de Broadbent
Modelos de filtro precategorial: Broadbent

• Modelo de filtro rígido y procesamiento serial. Procesamiento abajo-


arriba

Selectivo
Necesita unos 2s para
Mantiene información cambiar de canal,
sin procesarla selección todo o nada

Memoria Canal único de


Memoria a
sensorial capacidad limitada corto y
largo plazo
Filtro

Atiende a
características físicas,
no semánticas
Modelos de filtro precategorial: Treissman

• Procesamiento abajo-arriba

Atenuador
No concreta si
atiende a
Mantiene información características físicas
sin procesarla y/o semánticas

Memoria Mensaje relevante Memoria a


sensorial corto y
Mensaje irrelevante
Filtro largo plazo
Modelos de filtro postcategorial: Deutsch y Deutsch

• El filtro actúa después de cierto procesamiento semántico. Arriba-Abajo

Atiende a
Mantiene información características físicas
sin procesarla y semánticas

Filtro Selectivo
Mensaje
Memoria
Memoria Sistema de relevante
a corto y
reconocimiento
sensorial de patrones largo
Mensaje irrelevante
plazo

Selecciona el
Análisis en paralelo mensaje relevante
según la información
del sistema de
reconocimiento de
patrones
Modelos de filtro postcategorial: Norman

• El filtro actúa después de cierto procesamiento semántico. Arriba-Abajo

Información en la Dispositivo de
memoria sobre pertinencia
los estímulos (expectativas)

Filtro Selectivo
Mensaje
Memoria
Memoria Sistema de relevante
a corto y
reconocimiento
sensorial de patrones largo
Mensaje irrelevante
plazo

Análisis en paralelo
Modelos de selección múltiple

• Modelo de Johnston y Heinz


• Análisis perceptivo a lo largo de todo el procesamiento. Cantidad de
procesamiento determinada por la tarea y el momento de procesamiento.
• El análisis temprano (físico) requiere menos recursos cognitivos mientras
que el análisis tardía (semántico) requiere más recursos.

Análisis de Análisis de
características características
físicas semánticas

Estímulo Procesamiento Respuesta


Recursos cognitivos necesarios
Modelos de selección de información visual

• Proceso de selección central tanto para información auditiva como visual.


(Existe selección basada en información semántica)

• Teorías centradas en el campo (zonas del campo visual)


• Modelo del foco de luz: el procesamiento visual se centra como
un foco que se desplaza por el campo visual.
• Modelo de lente: la atención se centra más cuanto menor es el
tamaño del foco (zoom atencional).

• Teorías centradas en el objeto (atención focalizada): la atención depende


de las características del objeto, no su localización espacial.
Modelos de recursos limitados: Kahneman

• Modelos basados en paradigma de atención dividida


• La atención es un procesador de propósito general con recursos
limitados que se distribuyen según las demandas del sistema.

Intenciones
momentáneas

Disposiciones Evaluación
duraderas de demandas

Activación
Política de • Disminuye el tamaño del
Demandas
distribución foco
del sistema
de recursos • Curva de Yerkes-Dodson

• Interferencia (grado en el que una tarea deteriora la ejecución de otra):


• De capacidad: falta de recursos centrales
• Periférica: falta de recursos sensoriales o motores
Modelo de procesos limitados por datos y recursos
de Norman y Bobrow
• Limitación provocada por la calidad de los datos además de la falta de
recursos. El aumento de recursos no mejora el rendimiento si los datos
son de poca calidad.
• La experiencia previa puede aumentar la eficiencia en el uso de recursos

• Interferencias
• Simétricas: se deterioran ambas tareas (se presupone que por
falta de recursos)
• Asimétricas: se deteriora una sola tarea (se presupone que la
deteriorada es por falta de recursos, mientras que la otras está
limitada por datos)
Modelo de multiplicidad de recursos de Navon y
Gopher

Experiencia
Cantidad de recursos
Sujeto
Fatiga

Interacción
Rendimiento Dificultad
depende de Tarea
parámetros Claridad

Distractores
Eficiencia de los Entorno
recursos (depende de Iluminación
parámetros sujeto-tarea)

• Multiplicidad de recursos: la interferencia entre tareas no es absoluta


aunque requieran los mismos recursos, lo que indica que existen una
multiplicidad de recursos que se reparten entre las tareas.
Procesos automáticos y controlados. Shiffrin y
Scheneider
• Basados en paradigma de búsqueda visual: cuando el procesamiento se
vuelve automático el rendimiento no depende de la carga de
procesamiento. (Paralelo, independiente del número de distractores)

Procesamiento
automático

Procesamiento
serial
Procesos automáticos y controlados. Shiffrin y
Scheneider
PROCESOS CONTROLADOS PROCESOS AUTOMÁTICOS
Procesamiento secuencial Procesamiento simultáneo
Flexibles Rígidos (efecto Stroop)
Interferencia dependiente del grado Interferencia muy fuerte con tareas
de dificultad parecidas
No requieren práctica previa Requieren largo aprendizaje
Genera nuevo aprendizaje No genera nuevo aprendizaje
Requieren atención consciente No requieren atención consciente
(dependen de recursos atencionales)
Menos eficaz con alto arousal Más eficaz con alto arousal
Tarea secundaria sobre la primaria
Estadística
independientemente de dificultad
Tarea secundaria sobre la primaria proporcional a
Interferencia Divergente
la dificultad
Interferencia inversamente proporcional a la
Covnergente
dificultad
Modelo de atención para la acción de Norman y
Shallice

Agenda de contenidos
(esquemas de acción)
Sistema Atencional
• Procesos automáticos con Supervisor
estímulos conocidos
• Procesos controlados en
situaciones que requieren
respuestas nuevas

Continuo de grado de control necesario

Kahneman y Treisman
Acciones totalmente
automatizadas Procesos no facilitados por la atención
Acciones con Procesos facilitados por la atención
Automatismos automatización parcial que se suelen presentar sin ella
Acciones controladas Procesos que necesitan atención,
por el SAS pero pueden darse sin ella
La atención como proceso central

• Modelo neurocognitivo (Posner y Cohen).


• 3 redes definidas anatómica y funcionalmente:

• Red de alerta: mantiene el estado de activación.


• Red de orientación: dirige la atención a estímulos.
• Red de control ejecutivo: maneja procesos atencionales
superiores como la supervisión o la inhibición de distractores.

• Estudian aspectos neurales del proceso atencional y el funcionamiento


del sistema atencional visual.
• La atención visual se puede repartir, pero sólo en puntos adyacentes.
La atención como proceso central

• Inhibición de retorno: el tiempo de detección de estímulos es mayor si


se dan en un área en la que ha estado el ojo anteriormente. Una zona ya
atendida tiene menos posibilidades de ser atendida nuevamente durante
unos 2 segundos.

• En resumen, la atención:
• Es un mecanismo central de capacidad limitada
• Cuya función es controlar y orientar la actividad de la conciencia
• Que puede dirigirse a estímulos externos e internos
• Que consta de varios canales y procesos
Tema 3: Memoria

1. Teorías multialmacén
2. Memoria operativa
3. Procesos de memoria
4. Imágenes mentales y proposiciones
5. Conceptos y categorías
6. Nuevos enfoques
Antecedentes en el estudio de la memoria

• Ebbinghaus:
• Estudio objetivo de la memoria mediante sílabas sin sentido
• Hipótesis del tiempo total: la cantidad de aprendizaje depende
del tiempo invertido
• Dos clases de práctica:
• Masiva
• Distribuida (proporciona
mejores resultados)
• Emplea curvas de
aprendizaje y olvido

• William James:
• Memoria primaria (corto plazo) y memoria secundaria (largo
plazo)
Antecedentes en el estudio de la memoria

• Bartlett
• La memoria es un proceso de esquemas
• La información previa se interpreta y distorsiona de acuerdo a
esquemas previos → Representación mental
• La función principal de la memoria es dar significado a la
información

• Teorías multialmacén (Atkinson, shiffrin, Conrad, Cooper, Shepard…)


Memoria sensorial

• La memoria sensorial es una estructura de memoria (Neisser):


• Precategorial
• Limitada temporalmente
• De capacidad ilimitada

• Memoria ecóica (canal auditivo)


• Retienen principalmente propiedades de tipo temporal
• Efecto de recencia
• Efecto sufijo: pérdida del efecto de recencia al presentar un ítem
irrelevante después de la lista (enmascaramiento retroactivo)
• La señal auditiva se mantiene durante 250ms (según
experimentos de enmascaramiento) o 2s (según estudios con
material verbal)
Memoria sensorial

• Memoria icónica (canal visual)


• Retiene principalmente propiedades de tipo espacial
• Capacidad de entre 4 y 5 imágenes, según técnicas de informe
global.
• Capacidad entre 9 y 12 ítems con una retención de 250ms,
según técnicas de informe parcial (Sperling)
• Experimentos de enmascaramiento
Memoria sensorial

• Memoria icónica (canal visual)


• Dos teorías compatibles que explican el deterioro por
enmascaramiento:
• Hipótesis de la integración: el E crítico y el enmascarador se
procesan como uno sólo, produciendo interferencia. Explica
enmascaramiento retroactivo y proactivo
• Hipótesis de la interrupción: el procesamiento del E crítico
se interrumpe al presentarse el enmascarador. Sólo explica
enmascaramiento retroactivo

• Dos hipótesis de localización en el sistema nervioso:


• Hipótesis periferialista: los fotorreceptores almacenan la
información visual
• Hipótesis centralista: la memoria icónica se localiza en
estructuras del cerebro
Memoria sensorial

• Memoria icónica: Modelo transitorio-sostenido de Breitmeyer


• Dos tipos de células ganglionares y dos tipos de canales
• Canal sostenido: analiza la información en detalle, principal en
la fóvea.
• Canal transitorio: reacciona a cambios bruscos en la imagen.
Se encuentra en la fóvea y zonas periféricas. Poco detallado
• Movimientos sacádicos: sirven para coordinar los dos
canales, orientando la fóvea a las zonas periféricas en las que
se detecta señal.
• Los movimientos sacádicos no producen
enmascaramiento: provocan respuestas
en el canal transitorio que causa un efecto
inhibitorio sobre el solapamiento temporal
denominado inhibición o supresión
sacádica.
Memoria a corto plazo

• Capacidad: 7 ± 2 elementos de información “trozos, chunks” (Miller)


Entre 4 – 5 (Mandler y Murdock)
• Agrupación o chunking: convertir información en elementos de
orden superior

• Persistencia: 15 – 30 segundos
• Longitud de las palabras a retener importa por el tiempo que se
tardan en pronunciar

• Procesamiento de la información:
• Acústico-fonético-verbal (poca importancia de aspectos
semánticos)
• Icónico (para información visual)
• Comunicación bidireccional con MLP
Memoria a corto plazo
Memoria a largo plazo

• Capacidad: ilimitada

• Persistencia: permanente

• Procesamiento de información
• Almacén de información semántica: proposicional e imágenes
• Información retenida de forma inactiva que debe activarse
• Sólo se fija parte de la información que llega a la MCP
• Cambios en la naturaleza de la señal de la MCP (física →
semántica)
Neurofisiología de la MCP y MLP

• Hebb: conexiones neurales de dos tipos que permiten procesos de


feedback entre almacenes.
• Asambleas celulares transitorias: relacionadas con la MCP, su
actividad decae con el tiempo
• Asambleas celulares permanentes: asociaciones permanentes
de neuronas relacionadas con la MLP. Su actividad puede
provocar cambios morfológicos permanentes.

• Kandel (experimentos en Aplysia Californica):


• Potenciación a largo plazo: fortalecimiento o debilitación duradera de
las conexiones sinápticas basadas en la actividad reciente.
• Descubierta por Lømo en el hipocampo del conejo
• Anteriormente propuesta por Ramón y Cajal
Neurofisiología de la MCP y MLP
Olvido

• Curvas de posición serial

Afectado por características


semánticas, ritmo de
presentación, longitud…
MCP
MLP Afectado por demora
en el recuerdo
Olvido en la MCP

• Se produce en unos 18 seg (experimentos de Peterson)

• Por debajo de 15 seg no hay pérdida de información debido a la


demora (Reitman). Por debajo de 15 seg la pérdida de información se
debe a:
• Interferencia: de elementos análogos
• Desplazamiento: llegada nuevas señales que ocupan el lugar
de las anteriores
Teorías del olvido en MCP y MLP

• Teorías de la interferencia: el olvido se produce por la interferencia o


inhibición que produce la entrada de información nueva
• Menor rendimiento en las personas que se mantenían
despiertas durante la demora de recuerdo que en aquellas que
dormían
• Pruebas en condición de sueño: pérdida de información
significativa las 2 primeras horas, pero pérdidas poco
significativas en adelante.
• Cuanto mayor es el periodo de demora, más información nueva
se adquiere que produce interferencia

Retroactiva
Interferencia
Proactiva
Teorías del olvido en MCP y MLP

• Teorías del decaimiento de la huella: olvido debido al desuso o la


falta de práctica a lo largo del tiempo. (Ebbinghaus, Thorndike)
• Ley del desuso: el aprendizaje tiende a desaparecer de forma
progresiva si no se utiliza
• Explican el olvido en la MCP (dependiente del tiempo)
• No explican el mantenimiento de la información en la MLP
• Tulving: el olvido en la MLP no supone una desaparición de
la información, sino que se debe a fallos de recuperación
Recuperación de información en la MCP

• Modelo de búsqueda serial de Sternberg: 38ms por elemento de la lista


con el que comparar. Sistema discreto y lineal.
Respuesta
Aprendizaje: lista
almacenada en el MCP

¿Pertenece la palaba
Comparación 760ms “Caballo” a la lista?

• Dos posibilidades de funcionamiento de la búsqueda serial:


• Autoterminada: compara ítems hasta encontrar el que busca,
entonces se detiene
• Exhaustiva: decide si el elemento esta o no en la lista después
de compara la lista completa. Apoyado por evidencia de
Sternberg: el tiempo de recuerdo es el mismo tanto si el ítem
pertenece a la lista como si no.
Recuperación de información en la MCP

• Críticas al modelo serial de Sternberg →


Resumen: es simplista
• Variabilidad de los tiempos de reacción
(Sternberg tomó las medias)
• Aciertos aún cuando la lista supera la
capacidad de la MCP
• Tiempos de búsqueda inconsistentes en
listas muy largas
• Cambios en el tiempo de reacción si
hay similitudes fonéticas o semánticas
• Relación inversa precisión / velocidad
• Menor tiempo de respuesta en los
primeros ítems de la lista
Recuperación de información en la MCP

• Modelo de búsqueda en paralelo de Ratcliff: Sistema continuo y


probabilístico que supone un proceso:
a) En paralelo
b) Autocompletado

• Dos fases:
• Fase de comparación: de todas las características del estímulo
nuevo con todos los contenidos en la memoria.
• De decisión: si el ensayo es positivo, el proceso se detiene. Si
es negativo se trata de un proceso exhaustivo. Se requiere más
tiempo para comprobar un ítem positivo que para descartarlo, lo
que equipara los TR.
Memoria operativa o de trabajo

• MCP como elemento activo, con funciones y procesos complejos de


repetición de información y resolución de problemas.

Ejecutivo
central

Bucle
fonológico
Memoria operativa
(Modelo de Baddeley y Hitch)
Agenda
visoespacial

Buffer
episódico MLP
Memoria operativa, Modelo de Baddeley y Hitch

• Ejecutivo central: sistema de control de atención y recursos


• Función de organización de otros sistemas
• Bucle fonológico o lazo articulatorio: almacena información
relacionada con el habla, realiza la repetición subvocal del material
verbal.
• Puede mantener hasta 3 ítems en recirculación de manera
pasiva (se llega a 7 ± 2 elementos mediante repaso subvocal)
• Explica efecto de longitud de la palabra (ocupan más memoria),
del habla no atendida y de supresión articulatoria
• Agenda visoespacial: retiene información visual y espacial.
Controversia acerca de si son dos sistemas diferenciados.
• Buffer episódico: integra la información del bucle fonológico y la
agenda visoespacial con la MLP.
• Fisiológicamente se sitúa en los lóbulos temporales
Memoria operativa, funciones

• Organización de información recogida de sistema sensoriales y


cognitivos
• Bidireccionalidad en relación con la MLP
• Repetición: mantener la información en la MCP para aumentar la
probabilidad de que pase a la MLP. Da tiempo a que se procese la
información.
• Agrupamiento: reorganizar las unidades de información en otras
mayores más complejas.
• Recodificación: Elaboración semántica de la información al
relacionarla con la MLP.
• Resolución de tareas complejas: evidencia experimental que
demuestra que las operaciones complejas ocupan el espacio de
almacenamiento de la MCP.
Procesos de memoria

• Multiplicidad de códigos en el trazo de memoria: la información se


codifica en la memoria según varios atributos
• Espacial
• Efecto de la punta de la lengua • Temporal
• Efecto de la hermanita fea • Frecuencia
• Modalidad
• Ortografía
• Hipótesis de los niveles de codificación:
• Organización funcional jerárquica de los códigos de memoria.
Rasgos físicos (superficial) → procesamiento semántico
(profundo)
• El nivel de procesamiento se ajusta a la tarea
• El procesamiento más profundo genera un trazo de memoria
más duradero
Procesos de memoria

• Hipótesis de los niveles de procesamiento (Craik y Lockhart):


• Varios sistemas de codificación en la MCP, acústico-fonético,
semántico…
• Tiempo de olvido depende de la codificación y características
del material presentado.
• Procesamiento jerárquico que requiere un procesamiento de
aspectos superficiales previo a procesamiento más profundo.

• Críticas: falta de continuidad en la jerarquía, inconsistencia en


experimentos de recuerdo, independencia parcial del
procesamiento físico y semántico.
Procesos de memoria, parámetros que afectan el
recuerdo
• Grado de elaboración: independientemente del nivel de codificación,
la información más compleja que requiere elaboración se recuerda
mejor.
• Congruencia: los ítems congruentes con el contexto se recuerdan
mejor, se supone que constituyen un único trazo de memoria.
• Distintividad: mejor recuerdo del ítem con propiedades distintas al
resto.
• Número de elementos asociados a la clave de memoria (Principio
de sobrecarga de la clave; Watkins): Cuando un número elevado de
elementos semánticamente similares se asocian a la misma clave de
recuperación, la probabilidad de recuperar un elemento en concreto
disminuye.
• Destrezas cognitivas.
Procesos de recuperación

• Reconocimiento: más fácil, puede verse dificultado por la similitud de


los elementos
• Recuerdo libre: más difícil, se va facilitado por la similitud de los
elementos

• Teorías de generación-reconocimiento (Anderson y Bower):


• No se produce aprendizaje de palabras, sino asociación de
palabras ya conocidas con un contexto.
• Trazo de memoria compuesto por representación semántica
+ marcador de lista (contexto)
• Recuerdo en al memoria operativa: Generación de una lista
prueba (en recuerdo libre) → Proceso de reconocimiento
• No distinguen memoria episódica y semántica
• Críticas: en ocasiones el recuerdo es superior al
reconocimiento, puede darse generación sin reconocimiento
Procesos de recuperación

• Hipótesis de la especificidad de la codificación (Tulving): el


rendimiento del recuerdo es mayor si se da en las mismas
circunstancias que la codificación. Distingue episódica/sémántica.
Episódica Semántica Declarativa Procedimental
Almacenar eventos Almacenar Se puede expresar Conocimientos de
conocimientos verbalmente cómo hacer cosas
Organización Organización Incluye memoria Habilidades
temporal semántica semántica y motoras, priming,
episódica destrezas…
Autobiográfica No autobiográfica No autobiogáfica
Susceptible a Escasa interferencia Sistema de acción
interferencia y y olvido no cognitivo
olvido
Sólo recupera lo Capacidad
previamente inferencial
aprendido
Factores que afectan a la recuperación

Baddeley
Contexto interactivo
(relacionado con
Congruencia del estado significado del ítem)
de ánimo • Mejora recuerdo libre y
reconocimiento

Contexto independiente
(similar a la situación de
aprendizaje)
Contenidos asociados
• Mejora recuerdo libre
• No mejora reconocimiento
Imágenes mental y proposiciones: Hipótesis dual

• Hipótesis dual de Pavío: existen dos sistemas de representación en


nuestro pensamiento, un sistema verbal y un sistema de imágenes
(imaginación)
Imágenes mentales

• Se realizan operaciones sobre ellas en la memoria operativa

• Rotación de imágenes (Shepard): cuanto


mayor el ángulo de rotación, más tiempo de
reacción • Las imágenes mentales
• Desplazamiento de imágenes (Kosslyn): los son representaciones
análogas de la realidad
recorridos más largos en un mapa implican un
mayor tiempo de reacción

• Similitudes entre imágenes mentales y percepción visual:


• Forma ovalada del campo visual
• Mayor agudeza en el centro que en la periferia
• A menor tamaño del campo, mayor agudeza
• Aparición de algunos postefectos visuales
Imágenes mentales
Mapas cognitivos

• Multimodales: contienen información análoga a la realidad (imágenes


mentales) y conceptual
• Hitos
• Elementos de los mapas cognitivos (Lynch) • Trayectos
• Barrios
• Nodos
• Bordes

• Procesamiento heurístico de los mapas cognitivos lleva a sesgos:


• Se estima como más larga una distancia que pasa por más
sitios
• La distancia A → B ≠ B → A
• Orientación basada en referencias no objetivas
• Alineación de los hitos geográficos
• Colocación siguiendo ejes vertical y horizontal
Las proposiciones

• Son representaciones con carácter semántico y abstracto


• Fenómeno de invariancia del significado de las paráfrasis: las
proposiciones que subyacen a las expresiones lingüísticas pueden ser
los mismo para distintas expresiones
• Se representan en redes o árboles con nodos (palabras) y eslabones
(relaciones semánticas)
• En la memoria semántica el significado de un concepto se define por
sus relaciones en la red
El TLC de Quillan y la Teoría de propagación de la
activación de Loftus
• Teachable Language Comprehender (TLC): Programa de ordenador
diseñado para comprender y utilizar el lenguaje humano. Basado en
una perspectiva conexionista
• Trabaja con proposiciones:
• Organizadas de forma jerárquica
• En forma de árbol proposicional (principio de economía)

• Teoría de propagación de la activación


• Jerarquía flexible basada en distancia semántica
• Existencia de dos redes: semántica y léxica
• La activación se propaga entre nodos, los nodos activados
pueden ser accesibles a la conciencia
El TLC de Quillan
El TLC de Quillan
Modelo ACT de Anderson

Arquitectura de computación
de Von Neumann
Conceptos y categorías

• Concepto (idea clásica): grupo arbitrario de objetos o eventos


agrupados por características comunes bien definidas

• Perspectiva prototípica
• Prototipo: elemento más típico de una categoría natural. Tiene un
parecido intracategorial máximo e intercategorial mínimo.
• Categorías no exactamente definidas y heterogéneas
• No arbitrarias, existen categorías naturales
• Procesos de categorización desencadenados por economía
cognitiva
• Taxonomía: jerarquía de las categorías naturales • Básicas
• Universalidad de categorías básicas • Supraordinadas
• Subordinadas
Modelos integradores: Cruz de Malta de Broadbent

Memoria Almacén
Operativa Sensorial

Sistema de
procesamiento
Almacén Almacén
asociativo Diferentes códigos de salidas
(MLP) motoras

• El sistema de procesamiento facilita el cambio de código de la


información entre las distintas estructuras.
Modelos integradores: Cowan

Memoria sensorial
Sensación de Foco de
continuidad atención

Ejecutivo
central
Almacén a
corto plazo

Almacén a largo
plazo
Modelos conexionistas

• Teoría de la huella múltiple: importancia del hipocampo en el


almacenamiento de información.
• La recuperación de datos conlleva recodificación.
• La recodificación sucesiva hace que los datos se representen
en la corteza
• Explica la ley de Ribot para el daño neural
Modelos conexionistas: conexionismo neural de
Fuster
• Redes neuronales se forman por la acción de la experiencia.
• La memoria es una propiedad emergente de las relaciones entre los
nodos de la red neural.
• Existen algunos patrones de activación innatos, las memorias
filéticas.
• Memoria a largo plazo es simplemente la memoria a largo plazo, en
estado activado.
Tema 4: Percepción

1. Introducción
2. Psicofísica
3. Sistema visual
4. Percepción visual
5. Percepción auditiva
6. Percepción olfativa
7. Percepción gustativa
8. Percepción cutánea
Introducción

• Sensación: experiencia básica provocada por un estímulo (proceso


periférico relacionado con receptores sensoriales)
• Percepción: proceso complejo que otorga significado a las sensaciones
(proceso central). Afectado por procesos arriba-abajo y abajo-arriba.
Proceso perceptivo
Proceso perceptivo
Proceso perceptivo
Proceso perceptivo
Psicofísica

• Helmholtz: Principio de conservación de la energía y de probabilidad


• Análisis de Fourier: descomponer funciones complejas en funciones
sinusoidales simples
• Teoría del umbral (Fechner):
• Umbral absoluto: intensidad mínima de un estímulo para que sea
percibido. Cambio de todo o nada.
• Métodos experimentales para determinar el umbral:
• Método de estímulos constantes
• Método de límites
• Método de ajustes
Psicofísica

• Umbral diferencial: mínima diferencia en la intensidad de la


estimulación para que la diferencia sea percibida por el sujeto
• Ley de Weber: Diferencia Apenas Perceptible (DAP) es una fracción
constante de la intensidad del estímulo. Válida con intensidades
medias o altas.

• DAP/I estímulo = K

• K para diferentes modalidades sensoriales

Descarga eléctrica 0,01


Peso 0,02
Intensidad sonora 0,04
Luminosidad 0,08
Sabor (salado) 0,08
Psicofísica

• Ley de Fechner: La magnitud de la Sensación es proporcional al


Ln del número de veces que el estímulo rebasa el umbral absoluto.
Si se incrementa la estimulación en proporción geométrica las
sensaciones lo harán en progresión aritmética.
Psicofísica

• Ley potencial de Stevens: método de estimación de magnitud


respecto a un estímulo base 𝑃 = 𝐾𝐼^𝑛
• Compresión de respuesta: la diferencia de magnitud se percibe
por debajo de la diferencia física
• Expansión de respuesta: lo mismo pero al revés
• Fenómeno de líneas rectas: en la estimación de longitud de
líneas buena precisión
Psicofísica

• Teoría de detección se señales: utilizada en tareas de vigilancia en las


que existe un estímulo señal + estímulo constante (ruido). Considera el
patrón de respuesta del sujeto
𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
• Sensibilidad: 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠+𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
• Especificidad: 𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠+𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
Sistema Visual

Más energética
Sistema Visual

Opsina

Nervio
óptico
Sistema Visual
Sistema Visual
Sistema Visual. Adaptación y sensibilidad

3 - 4 min
20 min

• Efecto Purkinje: en condiciones de baja iluminación se perciben


mejor estímulos en el espectro del azul (ondas más cortas)
• El ratio de regeneración del pigmento visual (opsina) se relaciona
con la adaptación a la iluminación
Sistema Visual
Vías visuales

Mayor convergencia
en bastones que en
conos

Más facilidad para


alcanzar umbral de
activación
Vías visuales

Organización retinotrópica

Señales
Quiasma óptico contralaterales

Señales
ipsilaterales

Corteza estriada
Vías visuales: funciones

Dónde/cómo
Lóbulo parietal

Vía dorsal

Vía ventral Corteza visual primaria


Lóbulo occipital
Qué
Lóbulo temporal
Área fusiforme
de las caras
Inhibición lateral y bandas de Mach
Inhibición lateral, rejilla de Hermann
Percepción de color

• La percepción del color depende de: • Longitud de onda


• Iluminación
• Área circundante
• Nivel de adaptación
• Memoria del color

• Teorías de percepción del color:


• Teoría Tricromática (Young-Helmholtz): 3 mecanismos receptores
con distinta sensibilidad espectral
• Teoría de los procesos oponentes (Hering)
• Modelo integrador: teoría tricromática a nivel de conos, procesos
oponentes a nivel de células ganglionares

• Dicromatismo: Tritanopía – Deuteranopía -- Protanopía

Déficit en conos sensibles a longitud de onda


Percepción de color
Percepción de color
Campos perceptivos

• Campo receptivo: área del espacio sensorial cuya estimulación causa


que una neurona altere su tasa de disparo.

Ejemplos de neurona de centro


excitatorio/periferia inhibitoria
Organización perceptiva: leyes de la Gestalt

• Agrupación de elementos perceptivos para formar objetos.


Organización perceptiva: leyes de la Gestalt

• Pregnancia (Pregnanz), buena figura o simplicidad: toda


organización de estímulos se percibe de forma que configure la
estructura más simple posible.

• Similaridad: los elementos similares tienden a percibirse como


agrupados.
Organización perceptiva: leyes de la Gestalt

• Buena continuación: los puntos que al conectarse forman líneas


rectas o curvas suaves tienden a percibirse como pertenecientes a
la misma figura. Se perciben líneas lo más suaves posibles.

• Proximidad: los elementos que están cercanos tienden a percibirse


como agrupados.
Organización perceptiva: leyes de la Gestalt

• Región común: los elementos que se encuentran en la misma zona


se perciben como agrupados.

• Conexión uniforme o unidad: las regiones conectadas se perciben


como más relacionadas.
Organización perceptiva: leyes de la Gestalt

• Sincronía: los eventos visuales que suceden a la vez se perciben


como relacionados.

• Destino común: los elementos que se mueven en la misma


dirección se perciben como relacionados.
Organización perceptiva: leyes de la Gestalt

• Familiaridad o significado: los elementos perceptivos tienden a


organizarse en patrones familiares o que tienen un significado.

• Cierre: tendencia a completar huecos en las figuras para constituir


patrones familiares o significativos.
Percepción del movimiento

Detectores de
movimiento

Real Información de la escena Comprador que recibe


información de retina +
corteza motora
Descarga corolaria

Estroboscópico Fenómeno phi (60ms)

Movimiento de otro
Inducido objeto en sentido
contrario
En ausencia de claves
Autocinético
del entorno

Ilusión de la cascada y
Post-efecto
espiral
Teoría de la visión de David Marr

• Modelo de funcionamiento del sistema visual basado en teorías de


computación. Propuso un marco de representación visual basado en
algoritmos.
Imagen Esbozo primario Esbozo Esbozo 2 Esbozo 3D
•Intensidades de bruto primario 1/2D •Se combina la
luz percibidas
por el sistema •Se explicitan los completo •Se percibe la
información
visual para
cambios de intensidad profundidad local
visual: •Los cambios en de los objetos y
producir una
luminosa (segunda
•Geometría derivada de la curva de
la intensidad la orientación de
representación
•Reflectancia luminosa se 3D completa del
intensidad luminosa). Se las superficies mundo
•Iluminación interpretan como
representan las contornos y
•Perspectiva primitivas simbólicas de bordes
la imagen

La mayoría de manuales y
artículos no distinguen estas
dos fases
Sonido

Amplitud/
Volumen

Longitud de
onda/Tono
Sensibilidad
Percepción del tono
Percepción auditiva

A núcleos coceares
(tronco del encéfalo)
Percepción auditiva

• Teoría de Helmholtz sobre la resonancia:


áreas de la membrana basilar sintonizadas
exclusivamente a una frecuencia.

• Teoría de Rutherford sobre la frecuencia:


la membrana basilar completa resuena a la
frecuencia del estímulo auditivo.

• Teoría de andanada de Weber: Al entrar


una célula en período refractario la siguiente
de cada grupo se dispararía, y así
sucesivamente hasta que la primera ya
pudiera volver a entrar en descarga. Permite • En la actualidad: percepción
codificar frecuencia superiores a 1000 Hz. del tono depende de
codificación temporal
• Teoría del lugar de Békésy: la frecuencia (resonancia similar a teoría de
se determina por la zona de la cóclea que andanada) hasta los 4000 Hz +
recibe la activación máxima. Organización codificación de lugar en todo el
tonotópica. rango de audición.
Vía auditiva

Núcleo geniculado
lateral

Núcleos
cocleares
(Organización
tonotrópica)
Percepción del habla

• Efecto McGurk: ilusión que ocurre cuando el componente auditivo de un sonido se


empareja con el componente visual de otro, dando lugar a la percepción de un tercer
sonido. Se ha encontrado que las personas con mejor capacidad de integración
perceptiva son más susceptibles a este fenómeno.
Percepción cutánea

Corpúsculo de Adaptación rápida.


Meissner
Tacto suave

Discos de Merkel Adaptación lenta.


Sensibles a presión
Mecanorreceptores
Corpúsculo de Adaptación rápida.
Paccini Sensibles a vibración

Corpúsculo de Adaptación lenta.


Ruffinni Tensión de tejidos

Corpúsculo de
Krause Frío
Termorreceptores
Corpúsculo de Calor
Ruffini

Terminaciones
Nociceptores
nerviosas libres
Percepción del dolor

• Fibras pequeñas (S): asociadas a


nociceptores. Aumentan la actividad de las
células transmisoras (P), por lo que aumenta
la percepción del dolor.

• Fibras grandes (L): asociadas a


estimulación táctil no dolorosa. Disminuyen
la actividad de las células transmisoras (P),
por lo que se reduce la percepción del dolor.

• Acción de procesos centrales: señales


provenientes de estructuras superiores del
encéfalo puede actuar abriendo o cerrando la
puerta del dolor.
Percepción olfativa

Receptores
olfativos

Bulbo
Codificación
olfatorio

Estructuras
centrales
Percepción gustativa

Glosofaríngeo
Tema 5: Aprendizaje

1. Introducción histórica

2. Patrones innatos y aprendizaje no asociativo

3. Condicionamiento clásico

4. Condicionamiento instrumental

5. Control estimular: generalización y discriminación

6. El aprendizaje observacional y modelado


Antecedentes Históricos

• Platón: todo el conocimiento es innato, pero olvidado. Aprendizaje por


un proceso de reminiscencia.
• Lamarck: trasmisión de características aprendidas a la descendencia.
• Darwin: diferencia entre instintos (innatos) y hábitos (aprendidos).
• Principio de Spencer-Bain: una conducta en principio aleatoria se
selecciona por las consecuencias y se transmite por mecanismos de
selección natural. Necesaria contigüidad y consistencia
• William James: funcionalismo. Hábito como unidad fundamental del
comportamiento, instaurado por contigüidad y práctica
Antecedentes Históricos

• Sechenov, Pavlov, Thorndike, Watson: ya vistos


• Guthrie: aprendizaje por contigüidad (no importancia de consecuencias)
• Hull: reforzamiento = reducción del impulso (drive). Modelo hipotético
deductivo utilizando fórmulas matemáticas.
• Tolman: introduce elementos cognitivos (inicios del paradigma E-O-R).
Se establecen asociaciones E-E, Aprendizaje latente y mapas
cognitivos.
• Skinner: condicionamiento operante, depende de refuerzos y castigos.
Desarrolla análisis experimental de la conducta. E-R-C
Patrones innatos filogenéticos

• Conductas de orientación o tropismos: conductas de orientación


relacionadas con fuentes de estímulos.
• Kinesias: sin movimiento de orientación, sólo cambios en el
organismo.
• Taxias: movimientos de orientación directa.
Patrones innatos

• Reflejos: respuesta nerviosa más simple, rápida y automática.


• Reflejo de orientación (ante estímulos novedosos).
• Reflejo de adaptación (de los sentidos a la estimulación).
• Reflejos defensivos (ante estímulos peligrosos).

• Instintos (pautas de acción fija o modal): Estereotipados, propios de


la especie, con componente motivacional. Comportamientos complejos
en respuesta a estímulos (estímulos señal).

• Troquelado o impronta: vínculo con adultos relacionado con el apego.


Aprendizaje no asociativo

• Habituación: disminución de R por exposición repetida a un mismo E


(específica del estímulo).
• A corto plazo: instaurada en un periodo breve. Desaparece
rápidamente.
• A largo plazo: instaurada en un periodo más largo. Permanece
durante días.
• Inversamente proporcional a intensidad de E.
• Habituación bajo cero (aprendizaje aunque no cambie tasa de R)
• Deshabituación: presentación de un E habituado junto a uno nuevo
Aprendizaje no asociativo

• Sensibilización: aumento de R por exposición repetida a un E. Poco


específica del estímulo (estado general de activación del organismo).
• Corta duración.
• Proporcional a intensidad de E.

• Pseudocondicionamiento
Teorías E-R sobre aprendizaje no asociativo

• Teoría de los procesos oponentes de Solomon y Corbit: basado en


mecanismos homeostáticos del organismo. Relacionado con conductas
adictivas.

Mayor subidón Mayor bajón


Teorías E-R sobre aprendizaje no asociativo

• Teoría de la depresión sináptica de


Kandel
• Habituación: menos producción de
neurotransmisores
• Corto plazo: depresión
homosináptica (menor Ca++)
• Largo plazo: cambios
estructurales
• Sensibilización: mas producción
de neurotransmisores
• Corto plazo: facilitación
postsináptica (mayor Ca++)
• Largo plazo: cambios
estructurales
Teorías E-R sobre aprendizaje no asociativo

• Teoría de los dos procesos de Groves y Thompson


• Habituación: afecta el sistema E-R. Duradero
• Sensibilización afecta al nivel general de actividad. Transitorio.
• Todo estímulo activa los dos procesos, pero con distinta fuerza.
Teorías de procesamiento de la información sobre
aprendizaje no asociativo

• Teoría del comparador de estímulos de Sokolov: se almacenan las


características del E → comparación con la memoria.
• Orientación: activación de formación reticular con E nuevos.
Inhibición con la repetición.
• Defensa: reducir la R provocada por un E intenso.
• Adaptación: de los sistemas sensoriales.

• Modelo SOP de Wagner (Sometimes Opponent Processes):


conexionista. Repetición de E mantiene a los nodos en estado A2.
Condicionamiento clásico

• Asume equipotencialidad de estímulos.


• Desafiado por teoría de la preparación de Seligman: existen
estímulos preparados y contrapreparados para ciertas asociaciones
basados en características filogenéticas de la especie.

• Originalmente considera imprescindible la contigüidad (en la


presentación de los estímulos o las imágenes mentales).
• Datos experimentales demuestran que la presentación simultánea
produce menor asociación. Existe aprendizaje sin contigüidad.
• Se cambia a la necesidad de contingencia: diferente probabilidad de
que los estímulos aparezcan juntos de que aparezca uno sólo.
Condicionamiento clásico

• Componentes: EI – RI – EN/EC – RC

Estímulo Respuesta Estímulo Respuesta


incondicionado incondicionada condicionado condicionada

• Latencia de respuesta: tiempo entre EC y RC una vez condicionados.


• Periodo de reclutamiento: tiempo entre adquisición de RC y su máxima
amplitud.
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásico

• Procesos en condicionamiento clásico


• Adquisición: aprender relación EI-EC. Requiere contigüidad y
contingencia consciente.
• Extinción: disminución de la RC tras ensayos EC → no EI

+ Duración de ensayos
- Intensidad de RC
+ Fácil extinción si
+ Contingencia EC – EI
(Paradoja de Humpfreys)
• Recuperación espontánea: sólo por aparición de EC.
• Desinhibición: nuevo EI contingente a EC durante extinción.
• Renovación: reaparición del EC debida a cambios contextuales.
• Restablecimiento: aparición de la RC al volverse a presentar EI
• Contracondicionamiento: invertir la respuesta al asociar EC
con un EI que causa conducta opuesta.
Procedimientos simples de CC

• Condicionamiento excitatorio:
presencia de EC señala aparición
de EI.
• C. simultáneo: EC y EI a la
vez. Poco eficaz
• C. demorado: EC antes de
EI.
• Demora corta (EC → EI <
1 min). El más eficaz.
• Demora larga: (EC → EI
> 1 min). Produce
inhibición de demora
• C. de huella: desaparece EC
antes de aparecer EI
• C. temporal: EI a intervalos
regulares. El tiempo es el EC
Procedimientos simples de CC

• Condicionamiento inhibitorio:
presencia de EC señala no aparición
de EI
EC+ EC-

• C. diferencial: ensayos EC+ → EI


EI
y EC- → no EI

EC+ EC- EC+


• Inhibición condicionada: se
presentan juntos EC+ y EC- RC

• No emparejamiento explícito: no EC- EC-

coinciden EC y EI
EI EI

• Condicionamiento retroactivo: EC- EC-


EI → retirada de EI → RC-
EI EI
Tipos particulares de CC

• Condicionamiento aversivo: se utilizan estímulos desagradables para


el organismo.
• Produce respuestas de defensa.
• Mucho más resistente a la extinción.
• Puede establecerse en un solo ensayo.

• Condicionamiento autonómico: se condiciona una respuesta del SN


autónomo (como el ritmo cardiaco).
• Aunque la respuesta sea inconsciente se requiere conciencia de la
contingencia para que se establezca (como en cualquier
condicionamiento clásico).

• Aversión condicionada: asociación de agua con dolor gástrico en el


famoso experimento con ratas de García y Koelling. Muestra cómo se
puede establecer un condicionamiento aversivo en un solo ensayo.
Tipos particulares de CC

• Supresión condicionada: se instaura un EN como E discriminativo en


un procedimiento de condicionamiento instrumental. Posteriormente ese
mismo estímulo se condiciona como EC- y se mide disminución de R.

Menor
tasa de
respuesta

• Condicionamiento semántico: cuando se condiciona el valor


semántico de un estímulo en lugar de sus características físicas.

Fuego

No se condiciona
Otros procedimientos compuestos de CC

• Efecto de sumación: la respuesta a dos EC+ es mayor que la


respuesta a uno de ellos, pero menor que la suma de respuestas.

• Efecto de configuración: se condiciona la combinación de EC, pero no


cada EC por separado.

• C. serial: EC1 seguido de EC2 →EI.


• EC1 se condiciona más que EC2.
• Mayor valor predictivo del primer estímulo.

• Precondicionamiento sensorial: EN1+EN2 → Se condiciona EN1 →


también se condiciona EN2, a pesar de no haberse emparejado.
Procedimientos compuestos de CC

• Condicionamiento de orden superior:


• EC1 → EI → RC (primer orden)
• EC1→EC2 → RC (segundo orden, el EC adquiere propiedades de EI)

• Bloqueo:
• EN1 → EI; EC1 → RC El EC1 ya sirve como
• EC1+EN2→EI predictor del EI, por lo que
EN2 no se condiciona.
• EC1→ RC y EN2 → no RC

• Ensombrecimiento: E1 saliente+E2 → EI Se condiciona E1


Teorías sobre CC

• Teorías E-R: conexión automática entre EC y RC por la capacidad


elicitadora del EC. No requiere de asociación EC – EI.

• Teorías E-E: asociación mental entre EC y EI. El EC genera RC por ser


una señal del EI (valor predictivo).

• Tª de sustitución de estímulos (Pavlov): el EC funciona como


sustituto del EI, se transfieren las características.

• Tª de la anticipación: la RC es una respuesta preparatoria y la RI es


una respuesta consumatoria.
Teorías sobre CC

• Modelo de Rescorla y Wagner:


• Algunos EN se pueden asociar más fácilmente a algunos EI.
• El contexto funciona como otro EN, por lo que puede ser
condicionado si tiene valor predictivo.
• Es fundamental la novedad del EI, cuanto más novedoso sea EI,
mayor fuerza asociativa.
Condicionamiento instrumental u operante

• Paradigma: Ed → R → Ref +/-


Positvo
Presencia
Negativo
Estímulo
discriminativo + Refuerzo
Ed Reforzamiento
Valor
Estímulo delta - +/-
Castigo

Primario
Tipo
Secundario
Condicionamiento instrumental, paradigmas

• Refuerzo positivo: R causa aparición de estímulo agradable.


• Refuerzo negativo: R causa desaparición de estímulo desagradable.
• Escape: la respuesta del sujeto causa la retirada del estímulo
desagradable.
• Evitación: la emisión de la respuesta puede prevenir la aparición de
un estímulo desagradable.

• Castigo positivo: R causa aparición de estímulo desagradable.


• Castigo negativo o entrenamiento en omisión: R causa desaparición
de estímulo agradable.

• Refuerzo diferencial de omisión o de otras conductas: implica


reforzar conductas alternativas, indefinidas o concretas.
Programas de reforzamiento instrumental
Fijo

Tiempo Variable

Aleatorio
Continuo Pausa post
(instaurar Fija
respuesta
conductas
nuevas)
Razón Estable, mayor
Simples Variable
frecuencia de R
Intermietente Aleatoria
(resistentes a
la extinción) Patrón
Fijo
festoneado

Intervalo Patrón más


Variable
estable
Aleatorio

Tasas bajas

Diferencial Tasas altas

Omisión
Programas de reforzamiento instrumental
Varios programas
Mixtos simples, cambian con
el paso del tiempo

Además Ed distintos
Múltiples
en cada programa
Secuenciales (cumplir
varias condiciones en
serie) Varios programas
Tándem simples, cambian con
el éxito en la tarea

Además Ed distintos
Complejos Encadenados
en cada programa
Concurrentes (varios
programas simples
orientados a distintas R)
Ref. si se cumplen
Conjuntivos
todos los programas

Compuestos (varios Ref. si se cumple


programas simples Alternativos alguno de los
orientados a la misma R) programas

Ref. si se cumple uno


Entrelazados de los programas,
que va cambiando
Teorías sobre reforzamiento instrumental

• Teorías E-R (Throndike): asociación entre E (contexto) y R.


Reforzamiento fortalece o debilita la asociación (ley del efecto).
• Teorías E-E (Tolman): asociación entre Ed y reforzador. El
reforzamiento no produce aprendizaje, pero aumenta la tasa de
respuesta.
• Teorías R-R (Premack): las respuestas de alta probabilidad pueden
servir como reforzadores de otras conductas.
• Hipótesis de la privación de la respuesta: cualquier respuesta que se
de a un nivel inferior al basal puede servir como reforzador.
• Teorías R-Reforzador (Skinner): aprendizaje de la asociación entre
conducta y sus consecuencias. Ed señala cuando esta asociación tiene
efecto.
• Ley de igualación (Hernstein): en experimentos de elección de
respuesta, la tasa de emisión de respuesta se iguala a la tasa de
reforzamiento de cada alternativa.
Teorías sobre reforzamiento instrumental

• Teoría de la reducción del impulso (Hull): impulso generado por


necesidades, reducción del impulso actúa como reforzador. Para que se
realice una conducta requiere hábito e impulso.

Hábito
La extinción

• Retirar reforzadores contingentes a una conducta.


• Estallido de respuesta: aumento inicial de la frecuencia de emisión
de respuesta.
• Recuperación espontánea.
• Disminución de la frecuencia de R, aumento de la intensidad.
• Mayor diversidad de la conducta extinguida, aparecen R asociadas.
• Reacciones emocionales intensas (rabia, frustración, tristeza).
• Implica aprendizaje de la no emisión de la respuesta.
La extinción

• Teorías:
• Teoría de la discriminación: importancia de la facilidad de
distinguir ensayos de extinción de ensayos de refuerzo (explica
resistencia de programas intermitentes).
• Teoría del decremento de la generalización: los ensayos de
extinción son situaciones nuevas a las que no se puede generalizar
la respuesta anterior. Cuanto más parecidos sean a la situación de
refuerzo, más difícil la extinción.
• Teoría de la frustración de Amsel: la extinción provoca frustración
→ estallido de respuesta. Los programas variables son difíciles de
extinguir porque la frustración se ha reforzado anteriormente.
• Teoría secuencial: en los programas variables se refuerza el
recuerdo de la situación de no refuerzo.
La extinción
Condicionamiento aversivo

• Escape: R → desaparece E-
• Evitación: Ed → R → no E-
• Castigo positivo: R→E-
• Reducción eficaz de la respuesta a corto plazo.
• Poco generalizable.
• No genera nuevas conductas.
• No elimina reforzadores, puede convertirse en Ed.
Teorías sobre condicionamiento aversivo

• Teoría bifactorial de Mowrer y Milner sobre condicionamiento del


miedo: las conductas evitativas se aprenden por condicionamiento
clásico y se mantienen por condicionamiento instrumental (Refuerzo
negativo).

1ª fase 2ª fase
Teorías sobre condicionamiento aversivo

• Teoría de la evitación como escape secundario (Schoenfeld): el


miedo se adquiere por condicionamiento clásico. Se mantiene al
reforzarse la conducta de escape del EC (que es un E discriminativo de
cuándo el escape es eficaz).

• Teoría de la señal de seguridad (Sidman): tras la evitación hay una


serie de estímulos que actúan como señal de un periodo seguro sin
estimulación aversiva, lo que sirve como reforzador.

• Teoría de las reacciones de defensa específicas de la especie:


diferentes conductas de protección según la especie, jerarquizadas. La
conducta más efectiva suele ser la evitación, que se refuerza.
Teorías sobre condicionamiento aversivo

• Ley asimétrica del efecto (Thorndike): el refuerzo aumenta más la


probabilidad de realizar la conducta de lo que la disminuye el castigo.

• Teoría de la respuesta emocional condicionada (Estes): la


presentación del EC inicia una serie de conductas emocionales
incompatibles con la realización de la respuesta.

• Teoría de la evitación de Dinsmoor: las señales de la aparición de la


estimulación aversiva (Ed) provocan en el sujeto la aparición de
respuestas alternativas incompatibles con la que se asocia al castigo.
Teorías sobre condicionamiento aversivo

• Estimulación aversiva no contingente: causa conductas erráticas y


diversas.
• Teoría de la indefensión aprendida (Seligman): aprendizaje de la
falta de control sobre el ambiente lleva a un déficit motivacional,
cognitivo y emocional.
• Déficit en la ejecución de respuesta (Weiss): el aprendizaje de la
respuesta de inactividad se generaliza a la situación de escape.
• Hipótesis bioquímica (Weiss):
• Descenso de noradrenalina.
• Opiáceos endógenos que se segregan para compensar la
estimulación aversiva sirven como reforzadores de la no
respuesta.
Teorías sobre condicionamiento aversivo
Aprendizaje observacional

• Aprendizaje por imitación


• Modelado: observación de la conducta de un modelo, con ensayo o no.
Además de imitación se aprenden objetivos, reglas de conducta…
• Aprendizaje vicario: se aprende observando un programa de
aprendizaje en otros
• Aprendizaje social: de conductas sociales, no se observa a un único
modelo. Se aprende de todo el contexto social.

• Teorías innatistas:
• Instinto de imitación en niños muy pequeños
• Ligadas a aspectos de superviviencia
Generalización y discriminación

• Generalización: responder de la forma aprendida en una situación


distinta a la de aprendizaje.
• Discriminación: responder únicamente a los estímulos aprendidos.

• Gradiente de generalización:
E aprendido

Intensidad de
respuesta

Estímulos
Aprendizaje observacional

• Teoría innatistas:
• Imitación como tendencia innata de varias especies.
• Experimentos de Epstein en palomas y Metzoff y Moore en niños de
12 a 21 días.
• Teorías asociacionistas:
• Imitación como acto reflejo al observar la conducta de otros.
• Aprendizaje vicario de estados emotivos.
• Teoría del refuerzo de Miller y Dollard:
• Aprendizaje observacional como condicionamiento instrumental.
• El Ed es la conducta del modelo, si es reforzada.
• Existe un impulso previo filogenético para imitar a otros.
• Teoría del refuerzo secundario por empatía propioceptiva de
Mowrer: imitación como reforzador secundario (asociado al refuerzo
que recibe el modelo).
Teoría cognitivo social de Bandura

• Durante el aprendizaje se construyen representaciones simbólicas de la


conducta del modelo
• Determinismo recíproco: sujeto, conducta, situación

• Procesos de adquisición:
• Atención: influido por características del modelo, la situación y el
refuerzo.
• Retención: afectado por variables cognitivas y experiencias previas.

• Procesos de ejecución
• Reproducción: esquema de acción → ejecución → feedback →
ajustes.
• Motivación: valor funcional de la conducta aprendida, depende de
incentivos.
Modelado

• Presentaciones:
• Modelado en vivo
• Modelado simbólico
• Modelado encubierto
• Modelado verbal

• Competencia:
• Modelado coping o afrontamiento
• Modelado mastery

• Implicación del observador


• Modelado participativo
• Modelado no participativo
• Modelado encubierto
Efectos del aprendizaje observacional

• Adquisición de nuevas conductas.


• Efecto inhibitorio y desinhibitorio: cambios en frecuencia o cualidad
de conductas ya existentes debido a cambios motivacionales.
• Efecto de facilitación: en la ejecución de conductas ya existentes que
no estén inhibidas.

• Procesos de refuerzo:
• Función informativa: de las consecuencias de la conducta
realizada por el modelo si la realizara el observador.
• Función emocional: de la valencia del refuerzo basándose en las
reacciones del modelo.
• Función motivacional: expectativas acerca de la conducta.
• Función valorativa: acerca de la conducta o el modelo.
Preguntas

• Viendo a sus padres jugar al mus, Pepito ha aprendido cómo se juego y


lo está introduciendo en su clase de primaria. Entendido desde las
teorías clásicas del aprendizaje este sería un ejemplo de:

1. Ley del efecto


2. Aprendizaje por contigüidad
3. Aprendizaje latente
4. Aprendizaje no asociativo

Respuesta: 3
Preguntas

• Un modelo de habituación que ha sido usado para explicar las


conductas de mantenimiento de la adicción a sustancias es:
1. Teoría de los procesos oponentes de Solomon y Corbit
2. Teoría de la depresión sináptica de Kandell
3. Teoría de los dos procesos de Grooves y Thompson
4. Modelo SOP de Wagner

Respuesta: 1
Preguntas

• Tras mucho esfuerzo, hemos conseguido que nuestro paciente Genarín


deje de beber, pero al mudarse de barrio recientemente observamos que
viene otra vez borracha a la consulta. Podemos explicarnos este hecho
como un proceso de:
1. Recuperación espontánea
2. Desinhibición
3. Restablecimiento
4. Renovación

Respuesta: 4
Preguntas

• El proceso de condicionamiento clásico caracterizado por un


condicionamiento diferencial con ensayos excitatorios e inhibitorios con
distintos estímulos, tras el cual se presentan los dos estímulos juntos
con el objetivo de producir una disminución de la respuesta asociada a
la simultaneidad de la presentación de los estímulos se refiere a:
1. Condicionamiento inhibitorio
2. Inhibición condicionada
3. Condicionamiento diferencial
4. Supresión condicionada

Respuesta: 2
Preguntas

• Según la teoría cognitivo-social de Bandura, el aprendizaje


observacional:
1. Implica procesos de retención, atención y motivacionales
2. Requiere que exista refuerzo, de forma directa o vicaria
3. No se ve afectado por imágenes y códigos verbales
4. La práctica cognitiva facilita el proceso de ejecución de la tarea
aprendida

Respuesta: 1
Preguntas

• El sistema de visión mesópico se caracteriza porque:


1. Su sensibilidad espectral es máxima en longitudes de onda de la
gama del verde-amarillo
2. Está relacionado con el efecto Purkinje
3. La convergencia de señales de los receptores en las células
ganglionares es muy alta
4. Se adapta rápidamente a cambios en la luminosidad

Respuesta: 2
Preguntas

• Uno de los motivos por los que una persona puede ser protánope es la
ausencia del fotopigmento…
1. Eritropsina
2. Cloropsina
3. Cianopsina
4. Rodopsina

Respuesta: 1
Preguntas

• Dentro de la teoría de detección de señales una curva ROC (Receiver


Operating Characteristic) de perfil cóncavo supone un patrón de
respuesta con una sensibilidad:
1. Buena
2. Regular
3. Mala
4. Esto no sucede en situaciones experimentales

Respuesta: 4
Preguntas

• A nivel central el procesamiento auditivo se produce:


1. De forma únicamente contralateral
2. De forma únicamente ipsilateral
3. De forma predominantemente contralateral
4. De forma predominantemente ipsilateral

Respuesta: 3
Preguntas

• En el estudio de la percepción táctil, el paradigma de umbral de


percepción de dos puntos:
1. Es útil para elaborar el homúnculo de Penfield
2. Se utiliza en estudios acerca del dolor basados en la teoría de la
puerta
3. Sirve para cuantificar la acción de las células T
4. Se basa en la estimulación las terminaciones de Ruffini

Respuesta: 1
Preguntas

• Las teorías multialmacén de la memoria como el modelo de Atkinson y


Shiffrin:
1. Surgen desde una perspectiva funcionalista de la memoria
2. El paradigma experimental del enmascaramiento ha sido
fundamental en su creación
3. Es característica la relación bidireccional entre memoria a corto
plazo y memoria sensorial
4. Contemplan que en la MLP existen dos formatos de representación
un sistema verbal y otro de imaginación.

Respuesta: 2
Preguntas

• La nueva concepción funcional de la memoria de autores como Norman


y Shiffrin se diferencia de las teorías multialmacén clásicas en que:
1. Considera que la MCP y MLP son distintas propiedades del mismo
dispositivo físico
2. Considera la importancia del hipocampo y la reconfiguración de
información
3. Considera la mente humana como un sistema de procesamiento
continuo y probabilístico
4. Surge de una crítica a los modelos tradicionales basada en
fenómenos experimentales como el efecto de la punta de la lengua

Respuesta: 1
Preguntas

• Cuando recuerdo aquella vez que enseñe a mi sobrino a atarse los


cordones de los zapatos estoy utilizando la memoria:
1. Episódica
2. Semántica
3. Declarativa
4. Procedimental

Respuesta: 1
Preguntas

• La hipótesis de la relatividad lingüística de Sapir Whorf:


1. La realidad es entendida desde un realismo crítico que depende del
individuo
2. La lengua de un hablante monolingüe determina completamente la
forma en que éste conceptualiza la realidad
3. Se basa en el principio de economía cognitiva según el cual se
intenta obtener el máximo de información con el mínimo de recursos
4. La recuperación de conceptos de la memoria a largo plazo depende
de una red conexionista determinada por la lengua de cada
individuo
Respuesta: 2
Preguntas

• En la teoría de conexionismo neural de Fuster


1. Entiende que las memorias filéticas son patrones de activación
determinados por elementos evolutivos
2. Al principio del desarrollo las conexiones neurales son
desorganizadas y a través de la experiencia va emergiendo la red
conexionista
3. Diferencia varias zonas cerebrales donde se encuentran redes
conexionistas con funciones especializadas
4. Diferencia zonas cerebrales donde existen redes dedicadas a la
MLP y MCP
Respuesta: 1
Preguntas

• Las tareas tipo Stroop son un ejemplo de la atención entendida como:


1. Atención dividida
2. Selección
3. Vigilancia
4. Set selectivo

Respuesta: 2
Preguntas

• Según los modelos de filtro postcategorial, como el de Norman y el de


Deutsch y Deutsch:
1. Se produce un procesamiento serial de las características físicas y
paralelo de las características semánticas
2. Se produce un procesamiento paralelo de las características físicas
y serial de las características semánticas
3. Se produce un procesamiento serial tanto de características físicas
como semánticas
4. Se produce un procesamiento paralelo tanto de características
físicas como semánticas

Respuesta: 4
Preguntas

• Los modelos atencionales de selección múltiple, como el de Johnston y


Heinz, se caracterizan por:
1. El procesamiento de características físicas y semánticas se produce
durante todo el proceso atencional
2. Hay una capacidad limitada de procesamiento de información
semántica
3. Se trata de un proceso de arriba - abajo
4. El canal atencional tiene una capacidad limitada

Respuesta: 1
Preguntas

• Si le pido a mi enemigo que escriba su nombre en un papel mientras


hace círculos con el pie, con el propósito de reírme de su incompetencia
estoy aprovechando una cualidad de la atención explicada por los
modelos de:
1. Filtro rígido
2. Filtro atenuado
3. Recursos limitados
4. Procesos automáticos y controlados

Respuesta: 3
Preguntas

• Uno de los inconvenientes de los procesos automáticos es que:


1. Son sensibles a la interferencia
2. No producen nuevo aprendizaje
3. Altos niveles de activación disminuyen el rendimiento
4. Están limitados por la capacidad de la memoria a corto plazo

Respuesta: 2
Preguntas

• El autor que acuñó el término de espacio mental M, referido a la


capacidad de la memoria de trabajo fue:
1. Watson
2. Leone
3. Neisser
4. Lewin

Respuesta: 2
Preguntas

• El estudio de las propiedades de los distintos almacenes de memoria es


propio de una perspectiva de estudio
1. Conductual
2. Cognitiva
3. Estructuralista
4. Funcionalista

Respuesta: 3
Preguntas

• El pragmatismo es más propio de la psicología de corriente…


1. Conductual
2. Cognitiva
3. Estructuralista
4. Funcionalista

Respuesta: 4
Preguntas

• En la teoría psicoanalítica freudiana el complejo de Edipo es propio de la


etapa:
1. Oral
2. Anal
3. Fálica
4. De latencia

Respuesta: 3
Preguntas

• Los enfoques idiográficos son más propios de la psicología de


corriente…
1. Conductual
2. Cognitiva
3. Estructuralista
4. Funcionalista

Respuesta: 1

También podría gustarte