Está en la página 1de 8

El Baile de los Gigantes

Figuras de tres metros de altura recorren calles durante las


fiestas patronales, el Baile de los Gigantes la celebración del
Corpus Christi y Navidad en Chimaltenango, Suchitepéquez,
Sololá, Sacatepéquez y parte occidental del departamento de
Guatemala.

El Baile de los Gigantes o Cabezones consiste en la representación de


figuras elaboradas con estructuras de madera. Para la vestimenta de las
piezas se utilizan colores vivos y estampados floreados.

La tradición es que los Gigantes recorran las calles de los pueblos


acompañados de las melodías de la marimba. El recorrido es el mismo
que hace la procesión en la fiesta patronal o la celebración del Corpus
Christi. Aunque en La Antigua Guatemala deciden pasear por las calles
durante la tarde de la Noche Buena, con esto invitan a los vecinos a
festejar la Navidad.

Registros históricos
Los gigantes o cabezones reciben ese nombre porque son figuras hechas
con madera que alcanzan los tres metros. Estos gigantes son vestidos
con trajes coloridos y llamativos, en la parte superior tienen una cabeza
tan grande que parece desproporcional a su cuerpo.

De acuerdo con el historiador Tabanera Gómez, estos curiosos


cabezones tienen su origen en Cataluña (España) durante el año 1320.
Sin embargo, los registros históricos del siglo XV marcan que en África,
Asia y Europa ya existían representaciones de gigantes.

En Guatemala, según el historiador Domingo Juarros, existe precedente


de esta tradición desde el siglo XVII, e incluso en el Popol Vuh se
mencionan a similitudes a estos gigantes.

Se desconoce con exactitud de dónde surgieron Los Gigantes, en el


Popol Vuh se habla de ellos cuando los hermanos Hunahpú e
Ixbalamqué disputan un juego de pelota contra Zipacná y Cabracán en
el Xibalba.

Registros que datan del siglo XV, indican que en  África, Asia y Europa,
ya existían representaciones de gigantes.

El historiador español Tabanera Gómez atribuye el origen de estas


figuras al pueblo de Granada en 1767.   En su libro “Fiestas Populares y
Festejos Tradicionales”, señala que en Cataluña ya existían
antecedentes de la elaboración de gigantes en el año 1320.

Gómez menciona que en Valencia se elaboraban estas figuras con la


intención de representar a los 4 continentes del mundo en 1588.

Desde el siglo XVII


En Guatemala el historiador Domingo Juarros  dejó un registro de ellos
en el siglo XVII.  Los definió como Baile de Gigantes y Gigantillos. Otra
mención de estas figuras la hizo Ramón A. Salazar en el libro Tiempo
Viejo, en 1896 donde indicó refiriéndose a los gigantes como:
“Muñecones de 3 varas de alto, blancos unos y otros negros, meneados
al compas de una música macabra con sus dislocados y largos brazos”.

El Baile de los Gigantes en Guatemala se realiza con  la presencia de


cuatro figuras, dos de color blanco y otras de color negro. Esto se debe
según la historiadora Rosa María Álvarez en su publicación Tradiciones
de Guatemala, del Centro de Estudios Folclóricos de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, que los dos gigantes blancos representaban al
rey y la reina, mientras que las imágenes de color negro simbolizaban a
los esclavos.

Actualidad
En la actualidad el baile se puede apreciar cada 28 de agosto en
Sumpango, Sacatepéquez para la fiesta patronal en honor a San Agustín
de Hipona, obispo y doctor de la Iglesia Católica.

Mientras en la Ciudad de Antigua se realiza el 24 de diciembre a partir


de las 3 de la tarde en donde los gigantes se reúnen para bailar al ritmo
de la marimba e incitar a la gente para celebrar la Navidad.
El Ministerio de Cultura y Deportes en octubre de 2015 llevó el Baile de
los Gigantes, a San Jerónimo, Baja Verapaz para la celebración de la
fiesta patronal de aquella localidad.

También podría gustarte