Está en la página 1de 15

reto está en la propia construcción de objetos de

- manera- estas dimensiones. No es una cuestión

- -
- -
pia unidad. Para ello, construimos una guía de la
su atención, dejando de lado otras dimensiones.
-

multi e interdisciplinarias, entre ciencias de la sa-


- lud y las ciencias sociales.
siones y las alusiones del discurso por parte de la
-
-

-
-
nuestro marco de referencia.

-
fermedad-atención-cuidado desde una concep-
a tipo de sistema, sino también en gran medida el
- sistema político.

*
-
mia de Ciencias Sociales y de la Salud y en la Academia de Cuidados Co-

utora acadé- Fecha de recepción: 21 de julio de 2020.


- Fecha de aceptación: 20 de agosto de 2020.

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 157


ENTREVISTA

La dimensión política de la salud: nivel -


macro

- -

-
-
-

-
de entes burocráticos, un sistema legal y un foco ras son borrosas, pero nos permiten ubicar un tér-

el tipo de respuesta será diferente.


-
lud son como el Estado en acción
- -
tado sea responsable, el rector en el campo de la -
salud, y garante de un conjunto de condiciones,

con un cambio en las reglas del juego político,


para acceder a los distintos cargos, ni tampoco un
- cambio en los representantes de turno, y nótese

acceso a las principales posiciones del gobierno,


-

-
-

158 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

salud, el traslado de los costos de la atención a los

El sistema de salud mexicano y los servi-


cios: nivel meso

- -
- cios o atención en este rubro, no es un asunto me-

- en y con la propia institución. Asimismo, como

condicionan a los mismos.

general, y la política de salud, en particular, las


-
-
-
torno sociopolítico y económico internacional y -
la adopción por los gobiernos nacionales incluso -
-
-
-

actores, agentes y sujetos.


términos del mercado.
-
-

de la población de una atención de calidad por -


-
- -

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 159


ENTREVISTA

- entre el personal sanitario con los miembros de


nistros, transportes y comunicaciones, así como la comunidad, en un marco de espacios físicos y
una orientación y una dirección generales. Ade-
-

de la población y sean justos desde el punto de


- -

tangible1. para la relación entre gobernantes y gobernados,

- -

- al propio campo de la salud e incluido el propio


- -
- -

pobres de los más pobres.

Por otra parte, pretendemos tener un acercamien-


to a la respuesta institucional emergente, como lo

pregunta a las personas usuarias si se perciben -


-
-
actualmente, además sin precedente alguno. Nos
demanda a académicos y personal de salud, re-

-
-
- cuperar, para ilustrar cómo respondieron los dife-
-

-
-
de la atención de salud, las formas y mecanismos
ah
hoc

160 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

La Unidad Temporal COVID-19 como -


respuesta emergente: nivel micro -
-

-
- -

en cuanto a la atención y cuidado de personas pa-

- el sector salud, con relación a insumos, recursos


-
, donde

correspondiente a personas diagnosticadas con

-
- -
ponsable de las decisiones técnicas, médicas y -
be el presente trabajo sigue en la misma función.

2
.

La Sedesa como institución rectora de las políti- trabajo, se desempeña en el mismo, como super-
- -
-
ponsabilidad en cuanto a dirección, operación y
-

la pandemia, determinará el inicio de cada eta-


- Encuadre

tipo de proyectos como respuesta institucional a -


-
-

2 - -

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 161


ENTREVISTA

-
-
-
- los para dar respuesta a la pandemia, y sobre todo

¿Participó de alguna manera en el diseño de la


propuesta del hospital?
-

nacionales y tuberculosis multirresistente de los procesos de atención clínica y también ajustes a la


países de Centroamérica y del Caribe, y poste-
pregunta de si participé de alguna manera en el di-
-
te. Sin embargo, ya cuando yo ocupó la dirección
- -
-

Entrevista

¿Cuándo y cómo fue seleccionado para trabajar


en el hospital temporal del Centro Citibanamex? procesos de atención, tanto clínicos, médicos y de
enfermería en un tiempo récord.
-
- Dimensiones

- 1) Proceso de atención

¿Cómo es el acceso al hospital por parte de


las personas usuarias, posibles pacientes con
- COVID-19? ¿Qué documentos se les pide?

como un reto muy importante en mi carrera profe- -

162 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

-
-

-
- -

-
¿Sólo se atiende a personas con COVID-19 o
con diagnósticos similares? ¿Las personas deben
camas disponibles para recibir a pacientes más mostrar el resultado de alguna prueba? ¿Nos po-

- es el proceso de alta? ¿Cuáles son las indicaciones


para las personas que se les da el alta?

pide resultado de alguna prueba, siempre y cuan-


programa denominado hospitalización anticipa-
da -

ámbito médico, es un proceso de atención dirigi-


do principalmente a la atención de las complica-
-

-
- denominado de alta supervisión bajo posición,

-
tratégicos, en diferentes jurisdicciones sanitarias
-
-
nuestro sistema de atención es piramidal, en don-

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 163


ENTREVISTA

de la base son médicos generales y estos atienden


en contacto directo con la familia para anunciar

-
trega con sus indicaciones para continuación de

para sus cuidados en casa, sobre todo en temas de


aislamiento.
-
¿Cuándo alguna persona hospitalizada muere,
qué procedimiento se sigue?

- -

rasgos. protocolo está muy bien cuidado para poder ga-

-
-
-
-
-
-

esto ocurra.

¿Existe restricción para atender a una persona


- que ya estuvo hospitalizada?

nos apoyamos en las escalas clinimétricas en don-


-

164 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

—Si una persona se queja, ¿hay algún meca-


nismo para recibir y atender su queja? parte, sobre todo con un sistema de sub-almace-

-
de medicamentos, ropería, insumos, curaciones,

- tanto para las áreas de terapia como para las áreas


nes de generar acciones de mejora.

2) Gestión Sobre el equipo de protección personal, ¿cómo


es la dotación?, ¿es de una calidad aceptable?
Entendemos que es un hospital con capitales
mixtos. ¿Nos podría explicar en qué consiste esa -
distribución? ¿Cuáles son las implicaciones en
términos de la gestión?

- -

clínica, no se producen aerosoles, el código de


de camillería, almacén, insumos, fuera de los me-
dicamentos, pertenecen a una consorcio de funda-

ocular con careta, bata de protección y guantes,

- -

-
Todos juntos por -
México contra el COVID-19, nace entonces esta

usamos.

En cuanto al material que se utiliza, ¿cómo es la ¿Cómo es la distribución de las tareas? ¿Cuán-
dotación? ¿Con cuánta periodicidad? tas áreas de trabajo se dispusieron?

Bueno cada área tiene la responsabilidad de poder


de trabajo de una terapia intermedia y el área de

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 165


ENTREVISTA

tienen dispuestas.

¿Cuáles son los horarios? ¿Hay articulación entre el área operativa y


administrativa del hospital?

-
médica, el área de enfermería tiene otros temas de ción de otra manera no podríamos operar.
-
Este hospital, ¿a quién o quiénes debe rendir
cuentas, para cuidar el tema de la transparencia?

- -
clínico, este tipo de trabajo incluye trabajo en epi-

representantes de las fundaciones. A mí me toca


día y también las bases de datos de clinimétricas

-
y cálculo de materiales. Con respecto, al segui- tituto Nacional para el manejo de la información

3) Recursos humanos

¿Con cuánto personal de salud cuenta


actualmente el hospital? ¿Cuáles son las profe-
siones y especialidades presentes?
nosotros prestamos atención, también ellos par-

En cuanto a la infraestructura, ¿es adecuada, se especialistas, en donde se incluyen especialistas


podría mejorar?

participan directamente en la atención del pacien-


te en estado crítico no son precisamente infectó-

166 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

- -
rrinos, internistas, cardiólogos, también tenemos
reumatólogos y tenemos geriatras, etc. una reunión con la psicóloga, precisamente para

¿Cómo se hizo la selección?

Si alguien del personal de salud se contagia de


COVID-19 ¿sigue recibiendo su salario? ¿Reci-
selección se tomo en cuenta sus antecedentes cu- be atención en el hospital? ¿Se aísla? ¿Por cuán-
rriculares. to tiempo? ¿Alguien monitorea esta situación?

¿Cómo y con cuánta frecuencia se realiza la


capacitación para hacer frente al COVID-19?

del inicio de síntomas y asintomático nosotros lo

- -
de el área médica nosotros tenemos un proceso

- -
nerando.

¿Cómo se evalúa el desempeño del personal de eso son tantos, enfermería también.
salud?
¿Existe algún sindicato u organización colecti-
va de las y los trabajadores, ya sea personal de
- salud, así como trabajadores administrativos y
de limpieza?

- -
-
sas contratadas por las fundaciones o por el cor-
es apegarnos a las normas internacionales de se-
guridad en calidad de la atención y en eso sí tene-
mos métricas para el cumplimiento de la misma. sindicato.

¿Hay acompañamiento psicológico para el per-


sonal de salud?
¿Cuál sería su opinión con respecto al servicio
que presta actualmente el hospital?

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 167


ENTREVISTA

urgencia de la epidemia nos está pidiendo la eje-

estar pensando, siempre como estarlo mejorando,


una mejora del proceso durante
incorporando tecnología de punta sobre todo en la ejecución
términos de informática médica y de procesos de -

-
¿Será un hospital temporal? ¿O podría quedar-
replicado en otras entidades de la ciudad, del país se? En caso que se quedara, ¿piensa usted que
seguiría solamente atendiendo a personas pa-
cientes con COVID-19?

otras unidades temporales.

- manera permanente.

felicitaciones de diferentes índoles, de diferentes ¿Cómo evalúa la creación de este tipo de hos-
- pitales?

-
pandemia o una epidemia de esta magnitud.

- ¿Cuáles son los retos que tiene el actual sistema


público de salud de México y de la Ciudad de
México?

¿En qué se podría mejorar? -


tema de atención y particularmente de la Ciudad
- -

-
-

168 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

En este tiempo como director, ¿cuáles son las


enseñanzas? ¿cuáles serían las situaciones vi-
venciadas en las que destacaría aspectos positi- egresa, el paciente la toca y todo mundo aplaude,
vos y negativos? ¿cuál es su perspectiva actual todo mundo se emociona, todo mundo grita, y de
y a futuro?
Esperanza
-
-

- -
-

-
-

-
-

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 169


ENTREVISTA

-
portante protegerse uno mismo y por eso el uso -
dológicas, pues este caso, se da en una coyuntura

podremos ser parte de una cadena de transmisión


-
-
-

servicio en este hospital? ¿en qué se diferencia


este hospital de otros hospitales? -

- esta unidad de atención, y cómo se va adaptando

importante para la ejecución y para cumplimien- -


damental la comunicación y articulación entre el

-
-

nos permita ser un modelo para el futuro.


-

- -

resulta ser crucial ante la gran demanda.


-
do como respuesta institucional emergente en
-

en términos simbólicos, dentro de los cambios

170 Salud Problema Segunda época año 14 número 27 enero-junio 2020


ENTREVISTA

- -
gan para la atención y cuidado deben no solamen-
te representar una atención a la enfermedad, sino
sino para todo el personal de salud y demás tra-
bajadores. La colaboración e intersectorialidad en
salud es imprescindible y la rectoría debe recaer

Imaginar un país. Améri- Las políticas públicas -


ca Latina, procesos constituyentes y proyecto de -
nación en México -

17-22.
-
Ciencia Política: La democracia en América Lati-
Revista trimestral para América Latina y España, na

-
Revista Chilena Sa- -
lud Pública
-
Cadernos de Saúde -
Pública ricana de Sociología, Buenos Aires.

La Unidad Temporal COVID-19 del Centro Citibanamex… 171

También podría gustarte