Está en la página 1de 1

Negatividad de la población de Guadalajara, Jal.

a recibir la vacuna contra el COVID-19 en el


2021

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERIA EN INVESTIGACIÓN COMUNITARIA
NRC. 0000 CLAVE. 0000 SECCIÓN. 0000
Autores:Martínez Galván María Guadalupe, Vargas Vera Yessica Rocio y Machuca Echeverría Alejandro

INTRODUCCIÓN
HIPOTESIS DE LA
La siguiente investigación tuvo el propósito de poder INVESTIGACIÓN
conocer o demostrar el porque la sociedad tiene una
respuesta negativa hacía la vacunación y que es lo que los
hace disernir de recibir la vacuna contra el Covid 19. Resulta Nula: A mayor conocimiento de la
de vital importancia recibir la vacunación contra el Covid 19 eficacia de la vacuna, mayor
ya que esto contribuirá a la erradicación y control de la vacunación
pandemia mundial que se ha vivido desde hace ya dos Alternativa: A menor conocimiento
años.
de la eficacia real de la vacuna,
mayor número de casos Covid
OBJETIVOS
Material y Métodos

Diseño del Área de


Muestra
estudio Estudio

RESULTADOS Descriptivo
Guadalajara N= 59
transversal
Gráfica 2. Universo de estudio
Habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara: Zapopan,
Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El
Salto, Zapotlanejo.

Criterios de estudio

Inclusión: Cualquier persona que resida en Guadalajara


Exclusión: Personas que no vivan en Guadalajara
Eliminación: Encuestas con apartados incompletos que
no sirvan para nuestra investigación
Dicusion

Nosotros con una muestra de 59 sujetos nos dimos cuenta que


en cuanto a la pregunta de investigación que plantea las
razones por las que la población no quiere aplicarse la vacuna
se descubrió que las personas están informados y tienen el
conocimiento ( 96.6%) , además de que la mayor parte de la
Gráfica 5 población encuestada ha recibido al menos una dosis de la
vacuna 91.5% sin embargo también podemos notar que la
mitad de la población encuestadas tienen la creencia de que
no son confiables. Lo sigue representando un problema ya que
esto evita que el resto de la población se vacune o que los que
ya están vacunados con alguna dosis desistan de continuar
con su esquema por qué da como resultado una escasa o nula
inmunización.

CONCLUSIÓN
En esta investigación nuestro principal objetivo siempre
fue el poder identificar los principales motivos de
rechazo había la vacunación para COVID-19, lo cual a lo
largo de si desarrollo nos dió los principales "mitos" y
"desinformación", ambos factores afectantes
corroboran con nuestras hipótesis iniciales, debido a la
información errónea o alterada la sociedad da rechazo a
la vacunación.
Debido a este problema
decidimos
. actuar
formando una página
Gráfica 1. en Facebook e interesan
para lograr transmitir la
información a las
personas por medio de
infografías, memes y
artículos, además de
usar de apoyo trípticos
informativos y por
medio de este
documento.

BIBLIOGRAFÍA

Balluerka Lasa, M. N., Gómez Benito, J., Hidalgo Montesinos, M. D., Gorostiaga Manterola, M. A., Espada Sánchez, J. P., Padilla García, J. L., &

Santed Germán, M. Á. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Informe de investigación.

Travassos, C. (2020). La investigación en servicios de salud y la pandemia de COVID-19. Cadernos de Saúde Pública, 36.

Dadalto, L., Royo, M. M., & Costa, B. S. (2020). Bioética e integridad científica en la investigación clínica sobre covid-19. Revista Bioética, 28, 418-

425.

León, V. (2021, 2 diciembre). Aceptación, rechazo y vacilación de vacunación Covid-19 en México. ESPM. Recuperado 9 de febrero de 2022, de

https://www.espm.mx/blog/aceptacion-rechazo-validacion-vacunacion-covid-

19/#:%7E:text=El%20estudi%C3%B3%20revel%C3%B3%20que%20la,y%20la%20duda%20de%209 .5%25.

También podría gustarte