Está en la página 1de 8

Nombre: Daniela Vergara Astorga

RUT: 19.047.472-0
Caso Clínico de Estudio: N°03
Asignatura: Intervención Clínica Sistémica
Fecha: 17 septiembre 2022
PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

SUMATIVA 3: SOLEMNE

1. Familia y sistema
El tipo de familia que se conforma en este caso clínico es el de una familia ensamblada o reconstituida, en
donde resulta evidente las dinámicas de inclusión y de exclusión que se dan entre los miembros de la
pareja parental, como forma de manejar conflictos relacionales asociados al proceso de ensamblaje, que se
consideraría, tendría que ver con la satisfacción/frustración de expectativas puestas en el rol que asumirá el
cónyuge a nivel familiar (o parental), y/o con la satisfacción/frustración de expectativas respecto del rol que
cada uno espera asumir en distintos ámbitos dentro del sistema familiar, entre otros aspectos. Sin
embargo, un aspecto importante a considerar dentro del sistema familiar es que ésta necesita de una
estructura viable para desempeñar sus tareas esenciales, como apoyar la individuación de los miembros
del sistema al tiempo que proporcionan un sentimiento de pertenencia a cada uno, cosa que en este
sistema familiar no ocurre al menos con la paciente consultante (Lobos, 2022).

Ahora bien, dos características de los sistemas abiertos que se pueden identificar en este sistema familiar
son la equipotencialidad existente, es decir, que unas partes asumen las funcione de las partes extinguidas,
que en este caso se interpretaría como el rol y la función que asume la paciente de las partes extinguidas
que en este caso sería el del rol y función que cumplía su madre biológica como parte del sistema familiar
antes de que se separara de su padre, con quien ella y su hermano actualmente viven, en conjunto,
además con la segunda esposa de su padre. Y los patrones de circularidad, por otro lado, lo cual significa
que este sistema familiar no posee un principio ni un final claro, que es lo que se podría interpretar a partir
de la dinámica familiar existente o que se ve dentro de este sistema familiar.

2. Diagnóstico y cibernética
En cuanto a los supuestos que tendría un terapeuta al momento de hacer un proceso terapéutico con esta
familia, vale decir, si se encontraría posicionado dentro de la cibernética de primer orden o de segundo
orden se consideraría que dentro de la terapia familiar sistémica en un primer momento o al inicio de la
terapia familiar, podría posicionarse dentro de la cibernética de primer orden, en donde el observador
(terapeuta) se encontraría separado y sería independiente de lo observado (sistema familiar consultante),
por lo que se asumiría que el terapeuta-observador tendría un acceso privilegiado de la “realidad” de ese
sistema familiar (González, 2007) así como el hecho de que al haber una excesiva confianza en los
sentidos y percepciones propias del terapeuta, como si fuesen fidedignos de una realidad que está “afuera”,
es donde entraría el rol del terapeuta de poder “descubrirla” para así tener un mejor entendimiento del
mundo, inscribiéndose así esta cibernética de primer orden, dentro de la corriente realista u objetivista
(positivismo) que consideraría que el conocimiento se refiere a una realidad estable, objetiva y existente
independientemente de quien la observa (terapeuta). Ahora bien, en un segundo momento o hacia la mitad
de la terapia familiar, podría posicionarse dentro de la cibernética de segundo orden al terapeuta, donde no
se pueden plantear observaciones de un sistema con independencia de los observadores, es decir, que se
considera al observador (terapeuta) como parte de lo observado (sistema familiar), en este sentido, la
experiencia propia y las diversas distinciones/puntuaciones que cada uno hace de su realidad, cobran tal
importancia que influyen la observación misma del sistema, sin embargo, esta pérdida de neutralidad del
observador, en donde toda descripción pasaría a ser desde sí mismo, conllevaría a la aparición de dos
conceptos: la autorreferencia y la autonomía, lo que postularía que toda descripción acerca de la
observación y de los modelos que la guían, es necesariamente una descripción acerca de quien genera
esa descripción, es decir, considera que no existe una relación de correspondencia entre el conocimiento y
la realidad. El sujeto no estaría entonces separado del objeto, y en la investigación del objeto quedaría
necesariamente huella del sujeto porque el objeto sería el producto de la actividad observante del sujeto.
PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

Por último, cabe destacar que el constructivismo alineado con la cibernética de segundo orden postula una
idea bastante interesante, respecto a que las percepciones, ideas, creencias del observador (terapeuta) no
representarían la realidad, sino que más bien serían mapas con los que el observador-terapeuta percibe la
realidad y que podrían resultar más o menos útiles, en donde el principio de verdad quedaría reemplazado
por el principio de utilidad, el cual permitiría la adaptación y la organización del mundo experiencial del
sujeto, pero no para describir una verdad o realidad ontológica objetiva (Lobos, 2022).

3. Estructura de una primera entrevista sistémica


El análisis de la estructura familiar de este caso clínico se expresa en lo siguiente: El sistema familiar se
compone por Rocío (18) hija mayor y consultante; Ricardo (45) padre; Alonso (14) hermano menor; Carla
(40) esposa de Ricardo (segunda esposa). Dentro de los subsistemas se encuentra el subsistema conyugal
compuesto por Ricardo y Carla; el subsistema paterno, compuesto por la relación que Ricardo como padre
tiene con sus hijos Rocío y Alonso; y subsistema fraterno, compuesto por la relación que Rocío como
hermana y hermana mayor mantiene con su hermano Alonso. Por último, dentro del suprasistema se
encuentra la familia de origen de Luisa (madre biológica de Rocío y Alonso), la cual se compone de los
abuelos maternos de Rocío y Alonso y de su madre, quien vive actualmente con los abuelos de éstos.

Ahora bien, dentro de los roles y funciones que se pueden identificar dentro del sistema familiar nuclear de
al menos dos de sus integrantes, se encuentra el rol que cumple Ricardo como el padre, quien tiene como
función dentro de este rol el proveer a su familia con lo necesario, como son el caso de brindarles
protección, alimentación, cuidado, seguridad, amor, respeto, lugar donde vivir y sustento a sus hijos
principalmente y, así mismo, en cierto grado a su esposa. Luego se encuentra el rol que cumple Rocío
como hija, hermana mayor y “madre”, quien tiene como función dentro del rol de hija, una función mas filial
en donde debe aprender, crecer, respetar y evolucionar como ser humano; dentro del rol de hermana
mayor, tiene una función fraternal, la cual se da entre hermanos, creando complicidad y provocando la
instancia de que se puedan brindar apoyo mutuo entre ella su hermano Alonso; por último, dentro de su rol
de ”madre”, tiene una función en donde al realizar los quehaceres de la casa y cuidar a su hermano menor
no sólo como hermana mayor, sino casi como reemplazando el papel de “madre” que cumplía su madre
biológica cuando vivían juntos antes de que se separara de su padre, la posiciona en una función en donde
el rol maternal debería crear un espacio especial para poder manejar las emociones ante cualquier
situación para poder expresarlas, manejaría también el respeto debidamente para el comportamiento
dentro y fuera de casa, sin embargo, es algo que se podría considerar como demasiado o una sobrecarga
para Rocío, quien no tendría por qué cumplir este rol teniendo en cuenta que igual actualmente viven con la
segunda esposa de su padre, Carla, quien como mujer y esposa, y además, madrastra debiese cumplir ese
papel (Oropeza, 2020).

En función de los límites que tienen tanto intra como extrasistémica, las familias se pueden categorizar en
dos tipos: familias aglutinadas o familias desligadas, y los miembros pertenecientes a los subsistemas de
este sistema familiar, entrarían dentro de la categorización de familia desligada, en donde tolera una amplia
gama de variaciones individuales entre sus miembros, y la familia tiende a no responder cuando es
necesario hacerlo, existe un desproporcionado sentido de independencia, pocos sentimientos de lealtad y
de pertenencia, poca disposición para recibir ayuda y solo un alto nivel de estrés individual puede repercutir
con suficiente intensidad para activar los sistemas de apoyo de la familia. En este sentido, los límites
internos o intrasistema se identificarían entre los miembros de los subsistemas familiares, es decir, entre
Ricardo y Carla como subsistema conyugal; Ricardo y sus hijos Rocío y Alonso como subsistema paterno;
y entre Rocío y Alonso como subsistema fraterno, mientras que los límites externos o extrasistema se
reconocerían por las reglas de interacción entre la familia y el medio ambiente externo. Así mismo, cabe
PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

destacar que los límites de un subsistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y
de qué manera, es decir, la función de los límites residiría en este caso, en proteger la diferencia del
sistema, entendiendo así, que todo el subsistema familiar posee funciones específicas, plantea demandas
específicas a sus miembros y permite el desarrollo de las habilidades interpersonales (Lobos, 2022).

Por último, el paciente índice que se identifica en este caso es Rocío, quien pasaría a presentar toda la
sintomatología de los problemas familiares internos que existirían dentro de este sistema familiar, vale
decir, que el conflicto individual en cualquiera de los miembros del sistema es solo la manifestación de un
conflicto familiar que involucra a todo el sistema; en este caso, podría entenderse que el conflicto individual
que presenta Rocío desde su motivo de consulta hasta todo lo que manifiesta como miembro del sistema
familiar al que pertenece, sería solo la manifestación del conflicto familiar que involucraría a todo el sistema
familiar nuclear de la misma. En este sentido, cabe destacar la función que cumple el síntoma en este caso,
la cual refiere a que el síntoma vendría a manifestar la alerta del malestar familiar de este sistema familiar,
buscando así la forma de poder mantener el equilibrio o la homeostasis dentro del sistema. Del mismo
modo, el síntoma pasaría a permitir que el sistema se autorregule y/o que no pierda su homeostasis a
pesar de ser disfuncional, a través del trabajo que el terapeuta debe realizar con el sistema familiar,
pudiendo así utilizar la cibernética de segundo orden como principio al observar de manera centrada dentro
del sistema las conductas o pautas repetidas (patrones) que puedan provocar inestabilidad y crisis, con el
fin de que así se pueda estabilizar al sistema familiar.

Figura 2, Caso clínico, Diagrama de retroalimentación circular, Elaboración propia.

4. Diagnóstico e intervenciones posibles desde el enfoque estructural


PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

Figura 2, Caso clínico, Genograma familiar, Elaboración propia.

Padre: Ricardo (45) Deterioro de relación marital con Luisa, ex esposa, e incapacidad para frenar las
situaciones de abuso psicológico y físico por parte de su segunda esposa, Carla, hacia su hija Rocío.
Madre: Luisa
Hijos: Rocío (18), Alonso (14) Rocío es quien presenta preocupación y malestar debido a que está
experimentando desde hace dos años, fuertes discusiones y problemas de convivencia con Carla, segunda
esposa de su padre hace 4 años, ya que, ésta ejerce principalmente maltrato psicológico sobre la paciente
e incluso ha llegado a producir situaciones de violencia física Carla hacia Rocío.

La etapa del ciclo vital familiar en la que se encuentra el sistema familiar es la de la unión de las familias: la
nueva pareja, en donde los procesos emocionales de la transición tienen que ver con el compromiso con el
nuevo sistema y los cambios de segundo orden en el estatus familiar necesario para su desarrollo
evolutivo, tiene que ver con la formación del sistema marital, en este caso, entre Carla y Ricardo y la
reestructuración de las relaciones con la familia extensa (abuelos maternos de su madre biológica y
abuelos por parte de la familia de origen de Carla) y con los amigos (Lobos, 2022).

Dentro de las preguntas circulares posibles que el terapeuta podría haber realizado a algunos de los
miembros del sistema involucrados en la pauta problema, con el fin de comprender la secuencia de
interacción que se da dentro del sistema familiar, para así poder develar la secuencia de interacción (quién
hace qué, cuándo) a lo largo de todo el proceso terapéutico, revelando así los patrones regidos por la
estructura de significado de las familias, podrían plantearse las siguientes: ¿Cuál es el problema en la
familia actualmente?; ¿Estás de acuerdo con la visión del problema que tiene tu hija?; ¿Por qué crees que
ocurre este problema?; ¿Qué crees que pasará con este problema dentro de dos años?.
PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

5. Diagnóstico e intervenciones posibles desde el enfoque transgeneracional


Boszormenyi-Nagy y Spark (1994) quienes estudiaron lo transgeneracional desde una mirada hacia los
valores familiares que son transmitidos y que se constituyen en la base de lealtades familiares, que con
frecuencia se expresan en síntomas, y que refiere al “libro de cuentas familiar” como el sistema
multigeneracional de obligaciones y deudas que deben pagarse con el tiempo, y que genera un sistema de
lealtades basado en la colaboración latente, no explicitada, que tiene una gran trascendencia en el
desarrollo de la individuación y las relaciones intrafamiliares, es que se puede entender el tipo de lealtades
familiares expresas dentro de cada uno de los integrantes de este sistema familiar. Del mismo modo, estos
autores plantean que la terapia transgeneracional, tiene como fin, el poder establecer un análisis que
permita liberar el sufrimiento heredado de la historia familiar, para que, de este modo, posteriormente se
pueda corregir.

Ahora bien, el sentido que tiene la expresión del síntoma a la luz de la mirada transgeneracional propone
que el síntoma expresa aspectos de los eventos, personas y relaciones que hacen parte del entorno y de la
historia del consultante, en donde sus significados ante eventos vividos, no son neutrales, ya que,
provienen de la cultura y de los significados que padres y generaciones le han transmitido en la manera en
cómo éstos se han vinculado con el consultante-paciente. De este modo, los significados vividos y
contados en su entorno familiar, sirven como marco de inteligibilidad para así poder darle sentido a lo que
está ahora ocurriendo en su vida y en este medio, no neutral, que se va creando en su historia de dolor,
puesto que, al narrar el síntoma hay eventos que se mantienen en su mundo interior y se mantendrán
ocultos en la conversación, a menos que se pueda trascender las palabras para así poder llegar a las redes
de relaciones y significados que sostienen las dificultades.

En cuanto a cómo se presentan los procesos de individuación o diferenciación del self, en el trabajo con la
familia dentro del modelo transgeneracional, el terapeuta trabaja con todos los miembros del sistema
familiar, en donde, a través de la indagación interactiva como herramienta básica, le permite profundizar en
las creencias, sentimientos y conductas de los miembros, para poner así en evidencia los patrones
interaccionales del sistema que tienen atrapada a la familia y los lleva a buscar ayuda (en este caso a la
paciente). Así mismo, los procesos de individuación pueden presentarse a través de distintas formas dentro
de la terapia, como serían el hacer que la familia se conozca a sí misma y que cada miembro se dé cuenta
de cómo está contribuyendo a mantener el problema; fomentar la comunicación abierta como marco para
negociar las cuentas pendientes, destriangular y buscar nuevas soluciones, entre otras; en donde la
indagación interactiva, permitirá el poder introducir nuevas informaciones en el sistema, aclarar situaciones,
corregir malentendidos, renegociar reglas, etc. (Lobos, 2022).

Por último, dentro de la manera en que la ansiedad o tensión observada en el subsistema conyugal, la cual
se corresponde con la alteración del funcionamiento de uno de los miembros de la pareja, supone que ante
el exceso de tensión en el sistema familiar, uno de los dos cede tomando una actitud pasiva, disminuyendo
así la tensión, ya que se realiza un ajuste de tipo dominio-sumisión. La parte de la pareja que realiza el
ajuste de tipo dominante (Carla en este caso, segunda esposa de Ricardo) asume cada vex más
responsabilidades en el funcionamiento de ambos, como si no fueran dos personas capaces y diferentes
(relación conyugal de Carla y Ricardo), quien toma el papel de sumisión (Ricardo), compromete su
funcionamiento en pro de la armonía de la pareja. En este sentido, este patrón supondría que la tensión
recaiga sobre ciertas partes de la familia y cuanta más ansiedad absorba una persona o una relación, que
en este caso sería Rocío quien absorbe esa ansiedad, menos tendrá que absorber el resto de los
miembros de la familia, por lo que algunos miembros del sistema conseguirán mantenerse funcionales a
PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

costa de otros, lo que dará como resultado fragilidad en el sistema familiar. Ahora bien, el cómo se
manifiesta en triángulos la tensión que se da en el subsistema conyugal, recae en la triangularidad
existente entre Ricardo, Rocío y Carla, donde al incrementarse la tensión conyugal, la pareja tiende a incluir
dentro de su relación a otra persona, en este caso, Rocío, por lo que el trabajo terapéutico desde esta
perspectiva, debería enfocarse en que los participantes de dicho triángulo se hagan conscientes del papel
que desempeñan en el mismo, para de este modo poder facilitar la separación o la unión de personas
dentro de esta triangularidad, para así poder cambiar su interacción (Lobos, 2022).

6. Abordaje del terapeuta constructivista


Desde la perspectiva constructivista o epistemológica de la cibernética de segundo orden, la manera en
que el marco de referencia del terapeuta, vale decir, su historia, significados, valores, emociones, etc; y de
cómo podrían estar repercutiendo en la relación con el marco de referencia de los miembros del sistema
familiar consultante, refiere con los siguientes aspectos: en un primer lugar, con el hecho de que el
terapeuta está convocado a mirar sus creencias, valores, ideologías, preferencias, etc, vale decir, ser capaz
de observar su propia observación del sistema familiar consultante y de este modo, crear "su propio mapa"
al respecto y en un segundo lugar, el poder ser capaz de ver cómo esto influye (posicionando esto desde la
cibernética de segundo orden), afecta y modifica las conductas, creencias y emociones del sistema familiar
consultante.
PSIC425 – Semana 7 – Sumativa 3: Solemne – Evaluación individual

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lobos, C. (2022). “La pareja y la familia como sistemas. Diversidad, estructura, funcionamiento, tipo de
interacciones y función del síntoma”. [Apunte]. Universidad Andrés Bello, Santiago. Recuperado de:
https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9082925-dt-content-rid-45710481_1/courses/
202220_8627_PSIC425/s01/psic425_s1_sistema.pdf

Lobos, C. (2022). “Epistemología, cibernética de primer y segundo orden y su aplicación a los sistemas
familia y pareja”. [Apunte]. Universidad Andrés Bello, Santiago. Recuperado de:
https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9082929-dt-content-rid-45710483_1/courses/
202220_8627_PSIC425/s02/psic425_s2_cibernetica.pdf

Lobos, C. (2022). “La entrevista sistémica: Modelo estructural y primeras aproximaciones al sistema
consultante”. [Apunte]. Universidad Andrés Bello, Santiago. Recuperado de:
https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9082944-dt-content-rid-45710488_1/courses/
202220_8627_PSIC425/s03/psic425_s3_entrevista.pdf

Lobos, C. (2022). “Diagnóstico estructural”. [Apunte]. Universidad Andrés Bello, Santiago. Recuperado de:
https://unab.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9082948-dt-content-rid-45710691_1/courses/
202220_8627_PSIC425/s04/psic425_s4_estructural.pdf

Oropeza, N. (Junio, 2020). “La familia y sus roles: Importancia de la familia en la sociedad”. Noticias y
Artículos. Recuperado de:https://centromedicodelcaribe.com/noticias/2020/la-familia-y-sus-roles

También podría gustarte