Está en la página 1de 4

[Escriba aquí]

Biología I

Colegio Montessori

Actividad 2. Método científico

Caso C

Natalia De la Garza

Sofia Jiménez

Sebastián Buentello

Maximiliano Espinoza

Alexa Mendoza
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO MONTESSORI
Actividad 2. El método
NIVEL BACHILLERATO
científico
CLAVE: 05PBH0314N Biología I

Observación: Plaga de cucarachas en un edificio de departamentos.

Planteamiento de la investigación (objetivo): ¿Por qué las cucarachas sobreviven a los


insecticidas y en qué condiciones se generaron?

Marco teórico: De los insectos más abundantes en el mundo, las cucarachas, contando con más
de 3000 especies de las cuales unas cuantas se han adaptado a la vida urbana y con esto algunos
peligros y dificultades sanitarias.

Debido a que proliferan en espacios húmedos cuales como tuberías con fugas y la basura se
reproducen con facilidad en edificios donde la gente genere estos ambientes como edificios
residenciales, puestos o restaurantes y casas en general. Además de que el acceso rápido a la
comida como lo es dejar esta sobre espacios libres, migajas de comida y en general los espacios
sucios ayudan a su proliferación.

La consecuencia de la convivencia con estos insectos es sin duda perjudicial para la salud humana
ya que son portadoras de enfermedades cuales, como disentería, cólera, E. coli, fiebre tifoidea
además de agravar las alergias.

Se ha visto como las cucarachas han adquirido cierta resistencia ante ciertos químicos empleados
comúnmente para su exterminación, por lo que en la actualidad es necesario probar con diferentes
agentes químicos para comprobar cuál es más efectivo con la plaga o en cambio realizar mezclas
de estos para mayor efectividad.

Hipótesis: a) En el conjunto de apartamentos hubo una fuga de agua hace algunas semanas por lo
que al ser el piso de madera la humedad se impregno ahí; en consecuencia, se formó un nido de
cucarachas.

b) Las cucarachas generaron resistencia a los insecticidas y por eso no murieron


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO MONTESSORI
Actividad 2. El método
NIVEL BACHILLERATO
científico
CLAVE: 05PBH0314N Biología I
Recolección de datos: a) Se revisaron las tuberías para verificar las condiciones de ellas.

b) Se recolectaron diversas cucarachas del edificio de departamentos para someterlas a diversos


químicos y observar su reacción.

Análisis de resultados: a) Las condiciones de las tuberías eran deplorables lo que ocasionaba una
constante filtración de agua.

b) Se observo que cierto porcentaje de cucarachas sobrevivieron al contacto de los químicos lo que
comprueba su resistencia a ellos

Conclusión: La opción más favorable seria renovar las tuberías y cambiar el piso para que no haya
futuras plagas, además llamar a un exterminador especializado ya que los agentes químicos
comerciales no son tan factibles y así poder garantizar una limpieza mas eficaz

Bibliografía: Rentokil Initial plc, 2020, "Cucarachas: ¿qué las atrae y por qué es difícil
eliminarlas?", rentokil.com
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

INSTITUTO MONTESSORI
Actividad 2. El método
NIVEL BACHILLERATO
científico
CLAVE: 05PBH0314N
Inicio
Biología I

Observación: Plaga de cucarachas en un edificio de departamentos.

Planteamiento de la investigación: ¿Por qué las cucarachas sobreviven a los insecticidas y en qué condiciones
se generaron?

Marco Teórico: Debido a que proliferan en espacios húmedos tales como tuberías con fugas y la basura se
reproducen con facilidad en edificios donde la gente genere estos ambientes como edificios residenciales, puestos
o restaurantes y casas en general. Además de que el acceso rápido a la comida como lo es dejar esta sobre
espacios libres, migajas de comida y en general los espacios sucios ayudan a su proliferación.

Hipótesis: a) En el conjunto de apartamentos hubo una fuga de agua hace algunas semanas por lo que al ser el
piso de madera la humedad se impregno ahí; en consecuencia, se formó un nido de cucarachas.

b) Las cucarachas generaron resistencia a los insecticidas y por eso no murieron

Recolección de datos: a) Se revisaron las tuberías para verificar las condiciones de ellas.

b) Se recolectaron diversas cucarachas del edificio de departamentos para someterlas a diversos químicos y
observar su reacción.

Análisis de resultados: a) Las condiciones de las tuberías eran deplorables lo que ocasionaba una constante
filtración de agua.

b) Se observo que cierto porcentaje de cucarachas sobrevivieron al contacto de los químicos lo que comprueba
su resistencia a ellos

Conclusión: La opción más favorable seria renovar las tuberías y cambiar el piso para que no haya futuras plagas,
además llamar a un exterminador especializado ya que los agentes químicos comerciales no son tan factibles y así
poder garantizar una limpieza mas eficaz

Bibliografía: Rentokil Initial plc, 2020, "Cucarachas: ¿qué las atrae y por qué es difícil eliminarlas?",
rentokil.com

Fin

También podría gustarte