Está en la página 1de 12

[TÍTULO DEL TRABAJO]

[Autores]
[NOMBRE DEL ESTUDIANTE1]
[NOMBRE DEL ESTUDIANTE2]
[NOMBRE DEL ESTUDIANTE3]

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER – UTS


[NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO]
BUCARAMANGA
AÑO
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

RESUMEN..................................................................................................................... 5
1. PLANTEAMIENTO DEL CASO...............................................................................6
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA A LA SOLUCIÓN.................................................7
3. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA.............................................................................8
3.1. HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA.......................................8
3.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS (FASES O ETAPAS)...............................8
3.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COLECTIVA..............................................8
3.4. GLOSARIO......................................................................................................8
4. CONSOLIDACIÓN..................................................................................................9
4.1. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS ENUNCIADA..........9
4.2. CONCLUSIONES............................................................................................9
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS..............................................................................10
ANEXOS...................................................................................................................... 11
LISTA DE FIGURAS

Pág.
LISTA DE TABLAS

Pág.
RESUMEN
En 1993 Colombia reformó su sistema de seguridad social por medio de la Ley 100,
eliminando el sistema de monopolio público e introduciendo un modelo de
participación privada con tres componentes: pensiones (aportes de retiro), salud y
riesgos profesionales, en el presente trabajo investigativo únicamente se abordaran
dos de esos tres componentes, representados de un lado, por el tema de las
pensiones y por el otro dedicado al sector de la salud, por lo tanto tiene como
fundamento estudiar las condiciones laborales que desde tiempos remotos ha
incurrido la sociedad y que aún hoy en día se mantiene en gran parte de la población,
la cual es lo que se conoce como trabajo informal o subempleo o el popular ´rebusque´
del que hacen uso para lograr sobrevivir, sin importar que la economía del país
aumente, disminuya o entre en crisis, esta práctica siempre estará presente.
1. PLANTEAMIENTO DEL CASO
El problema jurídico base para profundizar este estudio investigativo, es el siguiente:

¿Cuál es la consecuencia de la limitación al acceso al sistema de seguridad social, re-


ferido a pensión y salud, de los trabajadores informales en Colombia?

Lo anterior, teniendo en cuenta que los mencionados sujetos cuentan con afiliación al
sistema, ya sea en pensión o en salud. Aquellas personas que no cuentan con ningún
tipo de afiliación o que teniendo dicha afiliación se encuentren en el estrato más bajo,
por ejemplo nivel I del SISBEN, en el régimen subsidiado, el viacrucis que viven estas
personas para el acceso a los servicios, quienes pueden ser de escasa educación o
algunos que ni siquiera han pisado un colegio cómo pueden entender y controvertir a
la administración que el servicio que se les está negando o dilatando, es un derecho
que poseen, que existen unas leyes, unas normas, o en general una Constitución que
contiene mecanismos como la tutela para defenderse. El estudio de los casos reales
que se plantearán, demostrarán como el problema jurídico propuesto está claramente
justificado, pues describe a quienes se encuentran incluidos en el sector informal de
alguna o u otra forma, afectando derechos tan intrínsecos de los seres humanos como
la vida, en conexidad con la salud, el mínimo vital para vivir dignamente, afectación
que va muy de la mano en las anomalías derivadas del sistema pensional, por ejemplo
cuando insisten en la negación del derecho pensional aun cuando saben que realmen-
te el usuario tiene derecho y por consiguiente que está retirado de la vida laboral, de-
sea vivir de ese ahorro producto de sus años de trabajo, incurriendo la administración
en 10 dilaciones injustificadas al negarlo o retrasarlo, dando como consecuencia que
ese usuario tenga que acudir a medios legales para hacer valer, reconocer y aplicar
ese derecho ya adquirido.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA A LA SOLUCIÓN

Llama la atención este tema en especial, porque obedece a un impacto a gran escala
que no únicamente se produce en Colombia sino a nivel mundial, en unos espacios
más notorios que en otros, generando, para el caso colombiano, gran contradicción,
pues se predica un deber del Estado garantizar el pleno empleo en condiciones dignas
y justas, sin dejar de lado el sin número de normas cuyo eje primordial es atender las
necesidades humanas, exaltando siempre el compromiso en el inicio y fin de cada
prestación del servicio (por ejemplo en salud) por parte de las entidades competentes
con la debida valoración, diligencia y acompañamiento debidos en cada caso.
Si bien es cierto existe una constante lucha de cambios en todos los sentidos, pero
deben ser poco a poco y no para un sector reducido, pues a menudo, se observa
pobreza extrema, indigencia, desempleo, falta de educación y todo ello debido
principalmente a la falta de oportunidades, mismas que empujan a la población más
marginada a ejercer prácticas en lo primero que se les ocurra para lograr mantenerse
en la sociedad cubriendo necesidades básicas como alimentación y vestuario,
entonces las políticas estatales pueden dar la impresión de ser solo un simple escrito
para esta población tan afectada, ya que realmente están desamparados o eso es lo
que puede percibirse de ellos.
3. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA

3.1. HIPÓTESIS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA

Impacto de los costos de administración y de los periodos cesantes en la construcción


de beneficios pensionales de los afiliados al Régimen de Ahorro Individual en
Colombia.

El régimen de ahorro individual con solidaridad (RAIS) está administrado por los


fondos privados de pensión, que se encargan de gestionar los aportes que realicen
sus afiliados, a fin de proteger las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o
muerto del afiliado
Las reformas a los sistemas pensionales en América latina se han caracterizado por la
introducción de esquemas de contribuciones definidas con capitalización individual y
administración privada, dentro de la fórmula de los supuestos se planteo que la
provisión privada mejoraría la cobertura y vía competencia se reducirían los altos
costos administrativos que presentaban los sistemas de prestaciones definidas, en la
actualidad diversos estudios señalan que muchos de los objetivos que respaldaron
dichas reformas no se han logrado. Una de las criticas frecuentes es que los actuales
sistemas exhiben costos de administración elevados y que las ganancias en eficiencia
no se transfieren a los afiliados como menores precios, sino que son apropiadas por
las administradoras de los fondos.
Los niveles de renta de un afiliado en el momento del retiro dependen principalmente
de su edad, del saldo acumulado en su cuenta individual, la tasa de interés y del bono
de reconocimiento si lo tiene. El capital de la cuenta individual se ve disminuida por los
cargos impuestos tales como las comisiones por concepto de administración y gestión
de la cuenta.

En Colombia el sistema de salud esta divido en dos regímenes, contributivo y


subsidiado, sin embargo no genera ninguna confianza el estar afiliado al sistema
contributivo, dado que las condiciones de acceso al sistema de salud, conlleva una
serie de etapas desde la misma afiliación hasta la obtención de los servicios, que en la
percepción de los colombianos es deficiente por no decir que malo, sin ahondar mas
en el tema, se formula una reforma a sistema general de salud, que permita obtener
un numero de afiliados al sistema que puedan aportar los recursos necesarios para el
correcto funcionamiento en función del tipo de afiliación y el valor cotizado esto en el
régimen contributivo, de la misma manera en el régimen subsidiado, que si bien ofrece
una amplia oferta de servicios se queda corto en los servicios especializados que se
puedan requerir por la población, y que de acuerdo a su condición económica no
pueden acceder al sistema de salud prepagado.

Dicha reforma deberá necesariamente contemplar la mejora en la infraestructura del


sistema, la facilidad de acceso a los servicios, la ampliación de personal capacitado,
con el fin de mejorar y optimizar los recursos de los afiliados que confíen en el
sistema.

3.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS (FASES O ETAPAS)


De acuerdo con lo registrado en la superintendencia financiera de Colombia, en el país
las AFP cobran una tarifa del 3% sobre el ingreso base disponible, dichos recursos se
destinan para el pago de la comisión de administración y el pago del seguro
previsional, la Ley 100 sentó las bases para la creación de las Administradoras de los
Fondos de Pensiones.

en Colombia los empleados formales, destinan 4% del valor de su salario para el


sistema de salud, adicional el empleador debe destinar 8,5% del valor del salario del
empelado para un total de 12,5% de aporte al sistema de seguridad social, valor que
de acuerdo a lo mencionado antes los colombianos no ven reflejado en la prestación
del servicio, como en los beneficios obtenidos.

En consecuencia, con lo anterior y los problemas propios del sistema tanto en el


régimen contributivo y subsidiado, partiendo de la realización de una reforma que
garantice la correcta inversión de los recursos recopilados tanto en el sistema pagado,
como los dispuestos por el gobierno nacional, el desarrollo de la reforma está sujeto a
el:

Planteamiento y discusión ante las instituciones que regulan y expiden la normativa


(congreso de la república), que como es bien conocido en el país no cuenta con una
historia favorable con el tema en mención.

Realizar un estudio real y veraz de las causas que mantienen al sistema de salud en
estado crítico cada año.

Definir un sistema de afiliación rápido y eficaz que permita a la población colombiana


mas vulnerable poder acceder al sistema.

Reestructurar la forma de prestación del servicio, dado que se cuenta con una
secuencia de papeleos y filas que congestionan y dificultan el acceso al sistema que al
final obliga a los afiliados a desistir de los servicios.

Generar una política anticorrupción que aqueja al sistema e impide la inversión


adecuada de los recursos del sistema de salud.

3.3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN COLECTIVA


Descripción detallada de la información recogida a través de diferentes fuentes (Encuestas, Formularios,
Entrevistas, Ejercicios, Fórmulas, Modelos, referentes teóricos, entre otros) con el fin de validar las posibles
soluciones al caso, proyecto o ABP.

3.4. GLOSARIO
Desglose la terminología utilizada, que por su relevancia amerita ser mencionada o son poco comunes.
4. CONSOLIDACIÓN
4.1. RESULTADOS DE LA VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS
ENUNCIADA
Mencione todos los datos, cifras, o contribuciones que colectivamente dieron lugar a la solución del
caso, proyecto o ABP.

4.2. CONCLUSIONES
Señale los aspectos más importantes que encontró en el desarrollo de caso, proyecto o ABP.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
14722010000300005&lng=en&nrm=iso

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-buscara-que-fondos-de-
pensiones-reduzcan-comisiones-538402

https://www.portafolio.co/mis-finanzas/jubilacion/pensiones-presidente-de-
asofondos-propone-unificar-regimenes-pensionales-561729
ANEXOS
Sitúe la documentación adicional o complementaria que apoye lo presentado en el documento.

También podría gustarte