Está en la página 1de 18

I NFORME DE AVANCE 2009

Centro Ecuatoriano de Desarrollo y Estudios Alternativos CEDEAL


CEDEAL Y VIH/S IDA

 Política Institucional de Género


 Derechos Sexuales y Reproductivos
 Aportar al desarrollo sostenible y la
reducción de la pobreza
 Participación de las mujeres
 Reducir las desigualdades de género
 Empoderamiento
 Trabajo y articulación a redes
PROYECTO “EMPODÉRATE,
CUIDA TU VIDA”

CEDEAL ejecuta, desde el año 2006 el proyecto “Empodérate, cuida


tu vida” centrado en temas como la Igualdad de Género, Derechos
Humanos, Salud Sexual y Reproductiva, y prevención de ITS y
VIH/Sida.
C OMPONENTES
E STRATÉGICOS

 Educación Comunitaria
 Educación Formal
 Comunicación y Difusión
E DUCACIÓN C OMUNITARIA
(B ARRIOS J AIME R OLDÓS )

 Planificación operativa local en mesas de trabajo con


promotoras

 Alianza estratégica con Children International

 Procesos de Especialización a Promotoras en jornadas de


capacitación

 Elaboración de materiales temáticos (Rotafolios y Plegables)

 114 Talleres réplica en los barrios

 Distribución de plegables informativos a grupos de los sectores

 Monitoreo, Evaluación y Sistematización del proceso


E DUCACIÓN C OMUNITARIA
( GRUPO AFRO-URBANO
“OCHÚN” )

 Celebración de convenio interinstitucional CEDEAL – OCHÚN

 Capacitación a Promotoras en 3 jornadas de capacitación

 Planificación operativa local en mesas de trabajo con


promotoras

 Entrega de materiales temáticos (Rotafolios y Plegables)

 27 Talleres réplica en los barrios con población


afrodescendiente

 Distribución de plegables informativos a grupos de los sectores

 Monitoreo, Evaluación y Sistematización del proceso


M ATERIALES DEL
C OMPONENTE
 Rotafolios de Educación Comunitaria
M ATERIALES DEL
C OMPONENTE

 ITS-VIH/Sida  Salud Sexual y Reproductiva


E DUCACIÓN F ORMAL

 Propuesta de validación de la Guía Didáctica “Promoción de la


Equidad de Género, de los Derechos Sexuales y Reproductivas
para la Prevención de ITS-VIH/Sida” en 5 establecimientos
fiscales de la ciudad de Quito.

ACTIVIDADES
Solicitud de CEDEAL para formar parte de programas y actividades que el PRONESA
ejecuta en Educación para la sexualidad y el amor.

Entrega de la Propuesta para la validación del programa educativo en Educación


para la sexualidad y su aplicación metodológica en colegios fiscales de Quito.

Se realizan tres reuniones con Msc. Luis Álvarez Peralta, Coordinador Nacional de
PRONESA.

Se ha solicitado que el CNEA otorgue una certificación a favor de CEDEAL


constatando el trabajo realizado en Educación para la Sexualidad durante los períodos
2006 – 2007 / 2007 – 2008
C OMUNICACIÓN Y D IFUSIÓN

 Diseño de Estrategia de Comunicación 2009

 Negociación con radiodifusoras para la emisión de Programa


Radial “Acolitándonos”.

 Diseño Campaña de Comunicación y Difusión “Ruedo Seguro


Condón Seguro” en convenio con fundación CiclóPolis
(Ciclopaseo) septiembre a diciembre 2009

 Producción y emisión de spots radiales para promoción de uso


del condón.

 Programación de actividades por el Día Mundial de Respuesta al


VIH/Sida

 Cierre de campaña 29 de diciembre de 2009


M ATERIALES DEL
C OMPONENTE
 Programa “Acolitándonos”

 8 Programas seriados
1. Equidad de Género
2. Derechos Humanos
3. Freno a la Violencia
4. Sexualidad
5. Conociendo mi cuerpo
6. Salud Sexual y Reproductiva
7. Prevención de ITS - VIH/Sida
8. Consecuencias del VIH/Sida
A LIANZAS E STRATÉGICAS

 Alianza estratégica con Children International para articular los procesos de


capacitación del proyecto con la capacidad humana y logística que esta
organización emprende en los sectores urbano-marginales del noroccidente de
Quito.

 Cruz Roja Ecuatoriana, CEMOPLAF, Programa del Muchacho Trabajador en la


planificación de las actividades a realizarse en el Ciclopaseo.

 Solicitud de ingreso de CEDEAL al Comité Interinstitucional de apoyo al PRONESA


para la incidencia en las políticas que el Ministerio de Educación implementa en
escuelas y colegios del país con relación a educación para la sexualidad .

 CEDEAL forma parte del Comité Multisectorial del Programa Nacional de Control de
VIH/Sida – ITS del Ministerio de Salud Pública, en el cual compartimos experiencias
con varias organizaciones que trabajan en el tema desde distintas áreas.

 Solicitud de Ingreso de CEDEAL a la COOPVS que es quien coordina el trabajo de


incidencia política de las organizaciones y ONG de Pichincha que trabajan en
VIH/Sida. Actualmente se está trabajando en las Reformas a la Ley Integral de
VIH/Sida.
A CTIVIDADES R ELACIONADAS
T RANSVERSALIZACIÓN
 Somos parte del Programa de Transversalización (mainstreaming) de VIH/Sida que ejecuta
la ONG GAPA – BAHÍA (Brasil) con las contrapartes de Pan Para el Mundo en Latinoamérica,
Centroamérica y Caribe. Este proceso se está llevando a cabo desde el año 2007 y se ha
extendido hasta el 2011. Participan delegados responsables de cada organización
contraparte en la capacitación y creación de una matriz para aplicar la transversalización de
VIH/Sida en los procesos internos y externos con el fin de adoptar una política institucional.
De tal forma que los contenidos y materiales producidos a partir del proyecto y del
programa de transversalización se difundan y socialicen con cada persona, organización,
agrupación, etc. Que se relaciona con CEDEAL. Hasta el momento se han dado 3 encuentros
internacionales en Lima, Perú (2007), D.F., México (2008) y Salvador, Brasil (2009).

Trabajo en grupos Socialización de la matriz de


Salvador 2009 Transversalización
Salvador 2009
A CTIVIDADES R ELACIONADAS
C AMPAÑA “R UEDO S EGURO C ONDÓN
S EGURO ”
Crear un espacio de educación ciudadana en
convenio con Fundación CiclóPolis para la
prevención de Infecciones de Transmisión Sexual -
VIH/Sida y embarazos no deseados mediante la
promoción del uso del condón.

Realización de un evento de
cierre de campaña en el
Parque La Carolina – Sector
Quicentro el Domingo 29 de
noviembre de 2009 para
conmemorar el Día Mundial
de la Respuesta al VIH/Sida
(1 de diciembre).
Ciclopaseo Kennedy con Ciclopaseo “La Carolina” con
CEMOPLAF Cruz Roja
Quito, 4/oct/ 2009 Quito, 28/sep/ 2009
C IERRE DE C AMPAÑA
29 DE NOVIEMBRE
A CTIVIDADES R ELACIONADAS

Proceso de formación y capacitación a delegados de


M ASCULINIDAD las contrapartes de PPM en coordinación con el
ES Comité Ecuménico de Proyectos y con la Ejecución
de SERPAJ Ecuador.

Fortalecimiento de las
actividades de esta
G RUPO agrupación artística
A FRO J UVENIL mediante la capacitación en
temas de Género, DDHH,
O CHÚN SSRR, ITS-VIH/Sida,
Violencia, etc. Actualmente
se está trabajando en la
producción de temas
Ensayos Septiembre
musicales
O TRAS A CTIVIDADES

La solicitud de ingreso de CEDEAL a la COOPVS ha sido aceptada por esta


COOPV coordinadora. Hemos sido invitados a participar, en calidad de oyentes
S inicialmente, en el proceso de reformas a la Ley Integral de VIH/Sida, proceso que
está siendo armonizado de acuerdo al nuevo marco de la Constitución del
Ecuador y las leyes que se están elaborando.

Miembros de la COOPVS durante el Dr. Rodrigo Tobar, Jefe del Programa Exposición de Propuesta
taller de Reformas a la Ley Integral de Nacional de Control de ITS-VIH/Sida para la creación del CONASIDA
VIH/Sida del Ministerio de Salud Pública
27/feb/2010
O TRAS A CTIVIDADES

E VA L U A C I O N E S Se inicia las jornadas de evaluación a los sectores que han participado en


COMPONENTE el proceso durante el año 2009.
DE EDUCACIÓN
C O M U N I TA R I A Del 9 al 13 de diciembre en “la Roldós” se realiza la evaluación en
coordinación con las promotoras del proyecto

14 de diciembre se realiza la evaluación al proceso que se ejecuta con


Fundación Casa Ochún

También podría gustarte