Está en la página 1de 214

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y


URBANISMO

“PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS


PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO, EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA PÚBLICA, EJECUTADAS POR CONTRATA POR LA MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA EN AREQUIPA”

Tesis presentada por el Bachiller:


WALTER ENZO ESQUIVEL CASTRO

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


MAESTRO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN:
GERENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN
Asesor de Tesis:
MG. ING. LUIS HUMBERTO BRAVO SALOMÓN

AREQUIPA, PERÚ
2019
I

Agradecimientos

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiar siempre mi camino, porque es quien me

fortalece espiritualmente para continuar mi camino hacia el éxito y prosperidad, por darme vida,

salud y una familia grandiosa.

También quiero mostrar mi gratitud a mi asesor de tesis, quien con su conocimiento y

orientación fueron fundamentales en el desarrollo de este proyecto, la calidad de persona y su

tramo amable es lo que caracteriza su profesionalismo, gracias Ing. Luis H. Bravo Salomón.

También quiero agradecer a todas aquellas personas que estuvieron conmigo durante la

realización de esta meta, de este sueño que es tan importante para mí, agradecer por toda la

ayuda, consejos y motivaciones mostradas.

Y por último y más importante, mi familia, en especial a mis padres y hermanos, quienes con

sus consejos, son y serán siempre mi motivación para seguir adelante, muchas gracias por su

paciencia y comprensión, sobre todo por el amor que nos une.

¡Muchas gracias por todo!


II

Resumen

La presente tesis de investigación denominada: “Propuesta de mejora del sistema de gestión

de la calidad de las partidas de concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública,

ejecutadas por contrata por la micro y pequeña empresa en Arequipa”. Tiene como objetivo

principal desarrollar lineamientos para mejorar el sistema de gestión de la calidad, en el proceso

de ejecución del concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, que ejecuta la

micro y pequeña empresa en Arequipa; donde solo se considera Arequipa provincia por ser la

más representativa. Asimismo, establece requisitos mínimos que deberán cumplir estas empresas

para alcanzar los estándares de calidad esperados, reduciendo el exceso de informalidad y las

malas prácticas durante la ejecución de la obra.

Según la hipótesis planteada, al desarrollar los lineamientos para mejorar el sistema de gestión

de calidad en las MYPE’s, se estandarizará la calidad de las obras, tanto en infraestructura

educativa, como en obras similares. Según los resultados obtenidos en las encuestas se pudo

conocer que los profesionales dedicados a la construcción de infraestructura educativa, indican

que se debería contar con un sistema de gestión para mejorar la calidad en el proceso de

ejecución en las obras. Para lo cual plantear un sistema de gestión novedoso resultaría útil para la

construcción en nuestro país.

Estos lineamientos ayudaran al sector MYPE1 a dar un primer paso hacia la gestión de la

calidad, basada en la mejora continua.

Palabras Clave: gestión de la calidad, infraestructura educativa en el Perú, micro y pequeña

empresa (MYPE).

1
MYPE: Micro y Pequeña Empresa
III

Abstract

This research thesis entitled: "Proposal to improve the quality management system for

reinforced concrete items, in public educational infrastructure works, executed by contract by

micro and small businesses in Arequipa". Its main objective is to develop guidelines to improve

the quality management system in the execution process of reinforced concrete, based on public

educational infrastructure works, executed by micro and small businesses in Arequipa. Also,

establish minimum requirements that these companies must meet to achieve the expected quality

standards, eliminating the excess of informality and bad practices during the execution of the

work.

It is developed in the line "Project Management", because it is oriented to the development of

an innovative system, based on the planning and control of the physical execution of the work,

proposing a competitive strategy to be used in public tenders, taking as references theories basic

and modern adapted to our reality, in order to promote quality construction at all times.

This research is pure and applied, pure because it is based on the acquisition and collection of

knowledge of various kinds for the construction of a knowledge base, and applied because it

aims to solve the problem posed.

These guidelines will help the MSE sector to take a first step towards quality management,

based on continuous improvement.

Keywords: quality management, educational infrastructure in Peru, micro and small business

(MSB).
IV

Introducción

Mediante una evaluación a los distintos proyectos de construcción de infraestructura

educativa, como son las aulas, los pabellones, los colegios o los talleres, que se vienen

presentando en los procesos de selección, se puede observar que, en la gran mayoría de estos, no

se tiene definida claramente la gestión de la calidad con que se debería ejecutar.

Esta gestión de calidad debe iniciarse desde la planeación ya que, de lo contrario, implica la

ejecución de procesos constructivos de mala calidad y, en general de la obra, lo cual viene

ocurriendo en el sector donde se desarrolla la micro y pequeña empresa (MYPE).

Este trabajo de tesis mostrará cómo mejorar la ejecución de las partidas de concreto armado, a

través de planteamientos, en la planificación como ejecución de dichas partidas. Ello implica que

se mejore el control del proceso y así garantizar la calidad de la parte estructural de la obra.

Las propuestas planteadas servirán como complemento y mejora de las normativas existentes

en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) así como en la Ley y Reglamento de

Contrataciones y Adquisiciones del Estado, las cuales buscan mejorar y estandarizar los procesos

y pruebas de control de calidad.

El fin de estas propuestas es introducir a las MYPE’s2, a que apliquen los principios básicos

de calidad, basado en el mejoramiento continuo. Mediante este se obtendrá un índice de calidad,

del proceso, que será tomado como unidad de medida para calificar el grado de gestión de

calidad que posee el contratista y, por ende, la calidad de la obra. El monto referencial de

contratación de una microempresa es de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y de una

pequeña empresa hasta 1,700 UIT, con factibilidad a realizar consorcios.

2
MYPE’s: Micro y Pequeñas Empresas.
V

Acrónimos

CIE Censo de Infraestructura Educativa


DCEE Directorio Central de Empresas y Establecimientos
EBR Educación Básica Regular
EDT Estructura de Descomposición de Trabajo
I.E. Infraestructura Educativa
IGV Impuesto General a las Ventas
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
ISO 9001 Norma Internacional que se centra en la gestión de la calidad
ISO Organización Internacional para la Estandarización
JEC Jornada Escolar Completa
MINEDU Ministerio de Educación
MYPE Micro y Pequeña Empresa
MYPE’s Micro y Pequeñas Empresas
OSCE Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
PMBOK Project Management Body of Knowledge
PNIE Plan Nacional de Infraestructura Educativa
PRONOEI Programa No Escolarizado De Educación Inicial
RNE Reglamento Nacional de Edificaciones
SEACE Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
SGC Sistema de Gestión de Calidad
SUNAFIL Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
TQM Total Quality Management (Gestión de la Calidad Total)
UIT Unidad Impositiva Tributaria
VI

Índice

Agradecimientos ......................................................................................................................... I

Resumen .....................................................................................................................................II

Abstract .................................................................................................................................... III

Introducción ............................................................................................................................. IV

Acrónimos ................................................................................................................................. V

Índice........................................................................................................................................ VI

Índice de mapas conceptuales, figuras y tablas........................................................................ XI

Índice de mapas conceptuales ............................................................................................. XI

Índice de figuras .................................................................................................................. XI

Índice de tablas ................................................................................................................. XIV

Capítulo I: Planteamiento de la investigación............................................................................ 1

1.1. Problema identificado ............................................................................................... 1

1.1.1. Antecedentes del problema. .................................................................................... 1

1.1.2. Justificación del problema....................................................................................... 8

1.1.3. Enunciado del problema........................................................................................ 13

1.2. Objetivos ................................................................................................................. 15

1.2.1. Objetivo general .................................................................................................... 15

1.2.2. Objetivos específicos............................................................................................. 15


VII

1.3. Delimitación y alcance de la investigación............................................................. 15

1.3.1. Delimitaciones........................................................................................................... 16

1.3.2. Alcances .................................................................................................................... 17

Capítulo II: Marco teórico........................................................................................................ 18

2.1. Gestión de la calidad ............................................................................................... 18

2.1.1. Gestión de la calidad de la construcción en América Latina ................................ 21

2.1.2. Gestión de la calidad de la construcción en el Perú .............................................. 22

2.1.3. Gestión de la calidad de la construcción en Arequipa .......................................... 22

2.2. Marco conceptual.................................................................................................... 28

2.2.1. Gestión en la administración de proyectos............................................................ 28

2.2.2. Gestión de la calidad en la administración de proyectos ...................................... 34

2.2.3. Teorías modernas de administración de proyectos y gestión de calidad............... 40

2.2.4. Aportes básicos para la gestión de la calidad ........................................................ 48

2.2.5. Comentario final sobre la gestión de la calidad......................................................... 51

2.3. Infraestructura Educativa en el Perú ....................................................................... 51

2.3.1. Plan nacional de infraestructura educativa al 2025 ............................................... 52

2.3.2. Gestión de la infraestructura educativa ................................................................. 52

2.3.3. Funciones de las entidades .................................................................................... 54

2.3.4. Estrategia de inversión .......................................................................................... 55

2.3.5. Proyectos de infraestructura educativa pública en Arequipa ................................ 58


VIII

2.4. Marco normativo..................................................................................................... 61

2.4.1. Reglamento nacional de edificaciones (RNE) ...................................................... 61

2.5. Micro y pequeña empresa (MYPE) ........................................................................ 67

2.5.1. Características ....................................................................................................... 67

2.5.2. Importancia de la MYPE – según su estructura empresarial general.................... 68

2.5.2.1. Estructura empresarial por región ......................................................................... 69

2.5.2.2. Estructura empresarial por actividad económica .................................................. 70

2.5.3. Estructura empresarial por segmento empresarial ................................................ 71

2.6. Conclusiones generales........................................................................................... 78

2.6.1. Conclusiones del marco real ................................................................................. 78

2.6.2. Conclusiones de la gestión de la administración de proyectos ............................. 79

2.6.3. Conclusiones de la evolución de la calidad........................................................... 80

2.6.4. Conclusiones de la infraestructura educativa en el Perú ....................................... 82

2.6.5. Conclusiones del marco normativo ....................................................................... 83

2.6.6. Conclusiones de la MYPE..................................................................................... 84

Capitulo III: Metodología de la investigación ......................................................................... 86

3.1. Descripción del mapa metodológico....................................................................... 86

3.1.1. Primera etapa – Teoría.- ........................................................................................ 86

3.1.2. Segunda etapa – Caracterización.- ........................................................................ 87

3.1.3. Tercera etapa – Análisis comparativo.-................................................................. 88


IX

3.1.4. Formulación.- ........................................................................................................ 88

3.2. Hipótesis ................................................................................................................. 89

3.2.1. Hipótesis general ................................................................................................... 89

3.2.2. Sub-hipótesis ......................................................................................................... 90

3.3. Variables ................................................................................................................. 92

3.3.1. Variable independiente.......................................................................................... 92

3.3.2. Variable dependiente............................................................................................. 93

3.3.3. Variable interviniente ............................................................................................ 94

3.4. Diseño de la investigación ...................................................................................... 95

3.4.1. Por el fin que persigue........................................................................................... 95

3.4.2. De acuerdo a los datos empleados......................................................................... 96

3.4.3. Población y muestra .............................................................................................. 96

3.4.4. Nivel de confianza (%).......................................................................................... 96

3.4.5. Margen de error (%) .............................................................................................. 96

3.4.6. Técnicas de recolección de información ............................................................... 96

3.4.7. Instrumentos .......................................................................................................... 97

Capitulo IV: Análisis estadístico para demostrar la hipótesis.................................................. 98

4.1. Análisis descriptivo ...................................................................................................... 98

4.1.1. Gestión de la calidad ................................................................................................. 98

4.1.1.2. Infraestructura educativa ...................................................................................... 101


X

4.2. Análisis inferencial..................................................................................................... 106

4.2.1. Método estadístico................................................................................................... 107

Capítulo V: Propuesta ............................................................................................................ 112

5.1. Propuesta de mejora del sistema de gestión de calidad ........................................ 112

5.1.1. Gestión del plan de calidad de las partidas de concreto armado........................... 112

 Alcance del plan de calidad................................................................................. 112

 Política y objetivos de la calidad......................................................................... 112

 Descripción de la organización, responsabilidades y stakeholders. .................... 113

 Mapa de procesos. ............................................................................................... 115

 Procedimientos e instrucciones de trabajo del plan propuesto............................ 116

 Formato de protocolos, documentos de registro y manual de instrucciones....... 118

 Medición, análisis y mejora contínua.................................................................. 128

5.2. Desarrollo de lineamientos de mejora................................................................... 133

5.3. Mejoras a la normativa actual ............................................................................... 135

5.4. Aportes que ofrece al sistema ............................................................................... 138

Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones finales.......................................................... 140

6.1. Conclusiones finales................................................................................................... 140

6.2. Recomendaciones finales ........................................................................................... 141

Anexos.................................................................................................................................... 144
XI

Anexo 01.- Manual de procedimientos para la ejecución de obras del Programa Nacional

de Infraestructura Educativa en adelante PRONIED.............................................................. 145

Anexo 02.- Matriz de consistencia .................................................................................... 147

Anexo 03.- Cuadro de operacionalización de variables. ................................................... 149

Anexo 04.- Ficha técnica de la encuesta ........................................................................... 152

Anexo 05.- Ficha de aplicación o encuesta realizada........................................................ 155

Anexo 06.- Fichas de validación. ...................................................................................... 158

Anexo 07.- Resultados de la encuesta. .............................................................................. 161

Anexo 08.- Cronogramas planteados. .............................................................................. 188

Anexo 10.- Norma GE.030 Calidad de la construcción. ................................................... 190

Anexo 11.- Requisitos de perfeccionamiento del contrato de una obra por contrata........ 193

Bibliografía ............................................................................................................................ 195

Lista de referencias de figuras................................................................................................ 197

Lista de referencias de tablas ................................................................................................. 199

Índice de mapas conceptuales, figuras y tablas

Índice de mapas conceptuales

Mapa conceptual 1. Árbol del problema .................................................................................... 8

Índice de figuras

Figura 1. Inversión en infraestructura educativa 2011-2016...................................................... 3

Figura 2. Resultados del censo de infraestructura educativa. .................................................... 4


XII

Figura 3. Brecha de infraestructura, por región y ámbitos urbano y rural. ................................ 5

Figura 4. Secuencia de búsqueda de los requisitos para el perfeccionamiento del contrato...... 6

Figura 5. Inciso 2.4 Requisitos para el perfeccionamiento del contrato. ................................... 6

Figura 6. Gráfico estadístico de la pregunta 30........................................................................ 11

Figura 7. Gráfico estadístico de la pregunta 26........................................................................ 12

Figura 8. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional. ......................... 23

Figura 9. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional .......................... 23

Figura 10. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional. ....................... 24

Figura 11. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional. ....................... 24

Figura 12. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional ........................ 25

Figura 13. Interrelación entre los componentes clave de los proyectos................................... 29

Figura 14. Niveles típicos de costo y dotación de personal - ciclo de vida del proyecto......... 30

Figura 15. Impacto de las variables en función del tiempo del proyecto................................. 31

Figura 16. Integración de los factores que determinan el éxito de un proyecto....................... 33

Figura 17. La presente figura muestra un resumen de las actividades más importantes.......... 40

Figura 18. Mejora Continua según ISO 9001:2015. ................................................................ 45

Figura 19. Principios de la Calidad según ISO 9001:2015.. .................................................... 47

Figura 20. Esquema del proceso del mejoramiento continuo. ................................................. 51

Figura 21. Porcentaje de participación que se asumirá según el tipo de gobierno................... 57

Figura 22. Inversión en infraestructura educativa 2011-2016.................................................. 58

Figura 23. Número y porcentaje de representación de obras de infraestructura educativa según

SEACE. Fuente: Propio. ............................................................................................................... 59

Figura 24. Monto en soles y porcentaje de representación de obras de infraestructura........... 59


XIII

Figura 25. Tipos de edificaciones comprendidas en la Norma A.040: Educación. ................. 65

Figura 26. Importancia de las MYPES según la Estructura Empresarial General. .................. 68

Figura 27. Distribución porcentual de empresas según el tamaño........................................... 69

Figura 28. Estructura empresarial por región........................................................................... 70

Figura 29. Estructura empresarial por actividad económica. ................................................... 71

Figura 30. Estructura empresarial por región - Microempresa. ............................................... 72

Figura 31. Estructura empresarial por actividad económica - Microempresa.......................... 73

Figura 32. Estructura empresarial por región – Pequeña empresa........................................... 74

Figura 33. Estructura empresarial por actividad económica – Pequeña empresa. ................... 75

Figura 34. Estructura empresarial por región – Gran y mediana empresa............................... 76

Figura 35. Estructura empresarial por actividad económica – Gran y mediana empresa. ....... 77

Figura 36. Distribución porcentual de los porcentajes de participación de las empresas ........ 77

Figura 37. Se muestra el mapa metodológico que va a realizarse para el desarrollo............... 88

Figura 38. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ........................... 98

Figura 39. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ........................... 99

Figura 40. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 100

Figura 41. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 101

Figura 42. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 102

Figura 43. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 103

Figura 44. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 104

Figura 45. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 104

Figura 46. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 105

Figura 47. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, ......................... 106
XIV

Figura 48. Se muestra puntos de corte para la medición de asertividad de los resultados..... 108

Figura 49. Se muestra la codificación para la evaluación de datos de la gestión. ................. 109

Figura 50. Se muestra puntos de corte para la medición de asertividad de los resultados..... 109

Figura 51. Se muestra el cruce de información:..................................................................... 110

Figura 52. Se muestra las pruebas Chi Cuadrado y medidas simétricas. ............................... 111

Figura 53. Se muestra la estructura organizacional típica de una obra .................................. 113

Figura 54. Se muestra el cuadro de funciones y responsabilidades de los involucrados ....... 115

Figura 55. Mapa de procesos realizado para la propuesta de lineamientos ........................... 116

Figura 56. Procedimiento para la utilización de formatos ..................................................... 118

Figura 57. Formato de protocolo de Fabricación de concreto en obra................................... 119

Figura 58. Formato de protocolo de Encofrado y Acero ....................................................... 120

Figura 59. Registro de No Conformidades ............................................................................ 123

Figura 60. Registro y calificación de protocolos ................................................................... 126

Figura 61. Formato de calificación del SGC de una MYPE .................................................. 129

Figura 62. Formato de validación de directrices .................................................................... 130

Figura 63. Mejoras a la normativa actual. .............................................................................. 138

Índice de tablas

Tabla 1 Análisis de documentos y factores que controla el OSCE. ........................................... 7

Tabla 2 Montos del presupuesto que se debe invertir en infraestructura educativa. .............. 56

Tabla 3 Montos del presupuesto que se debe invertir en infraestructura educativa, según la

participación de los gobiernos................................................................................................. 56

Tabla 4. Cuadro Resumen por Regiones................................................................................. 77

Tabla 5. Cuadro resumen del modelo de mejoramiento continuo focalizado....................... 135


1

Capítulo I: Planteamiento de la investigación

1.1. Problema identificado

El problema identificado se puede resumir en la siguiente pregunta: ¿Cómo desarrollar

lineamientos para mejorar el sistema de gestión de calidad de las partidas de concreto armado, en

obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la micro y pequeña

empresa en Arequipa?

Para dar respuesta a esta pregunta, la presente tesis se desarrollará en base a los antecedentes

que gobiernan a este sector, analizando y descubriendo posibles causas que guiarán la solución.

1.1.1. Antecedentes del problema.

Hoy en día el sector construcción viene atravesando por un periodo de innovación tecnológica

y de inclusión de sistemas modernos de gestión, nuevos sistemas que ayudan a mejorar

considerablemente el manejo de la organización, independientemente del tamaño de la empresa,

siempre y cuando estas se apliquen de manera correcta en todos los niveles de la organización.

Sin embargo tenemos que tomar en cuenta que esta implementación demanda mucho esfuerzo

por parte de la alta gerencia, esfuerzos que son reflejados en rentabilidad a largo plazo y solo las

empresas que tengan el soporte técnico-económico serán capaces de implementarlas, lo que

limita a las empresas que no lo tienen. En la actualidad, para las micro y pequeñas empresas que

se encuentran ejecutando obras, ni siquiera es una opción implementarla, por los factores

mencionados y se limitan en solamente cumplir con las especificaciones técnicas de los

proyectos, lo que les da el respaldo de estar cumpliendo con las metas del proyecto.

Sin embargo durante el proceso de ejecución se tienen muchos conflictos de

incompatibilidades, retrasos, retrabajos, etc, que afectan directamente a los factores que
2

gobiernan el éxito de un proyecto los cuales son el tiempo, el costo, el alcance y la calidad. En

cuanto a la calidad estos se podrían reducir si contaran con un sistema de gestión que se adapte a

las características de los proyectos.

Dentro de esta problemática se encuentran también las construcciones de edificación de

instituciones educativas, que según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) las

categoriza como “Edificaciones Esenciales, cuya función no debería interrumpirse

inmediatamente después que ocurra un sismo (…) y puedan servir de refugio después de un

desastre” (RNE, 2006, p.320741).

Su importancia radica por las funciones que van a desempeñar, por una parte es la de brindar

ambientes adecuados a los estudiantes para que puedan desarrollar sus actividades de la manera

más adecuada y la segunda es brindar refugio para la población que ha sido afectada por algún

evento natural de gran intensidad, lo que significa que estas construcciones deberán de soportar

tal evento y continuar cumpliendo su función.

En el año 2014 se realizó el Censo de Infraestructura Educativa (CIE) dirigido por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI), en coordinación con el Ministerio de Educación

(MINEDU), el cual muestra el estado real en que se encuentra la infraestructura educativa del

país, esta se establece como la base para establecer prioridades en la inversión en infraestructura,

en base a esta se realizó el Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) al 2025, tal como

se muestra en la figura 1.
3

Figura 1. Inversión en infraestructura educativa 2011-2016. Copyright 2014 por MINEDU. Reimpreso con
permiso.

Según el censo realizado indica que al 2014, solo la sustitución de la infraestructura alcanza

casi el 50% a nivel nacional, lo que indicaría que existe una gran demanda en la construcción de

este tipo de proyectos, en cuanto al reforzamiento e intervención contingente, estos no requieren

de procedimientos completos por lo que solo se considera como información estadística; también

indica que la inversión necesaria para cerrar la brecha de infraestructura educativa en el Perú es

de s/.63 mil millones aproximadamente, sin embargo si se quiere implementar programas

especiales de educación como son la Jornada Escolar Completa (JEC), la mejora de la primaria

multigrado y la conversión de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI)

a Centros de Educación Inicial (CEI), el monto se elevaría a s/. 77 mil millones

aproximadamente (MINEDU & INEI, Censo de Infraestructura Educativa al 2025, 2014). En la

figura 2 se muestra los porcentajes de tipos de intervenciones que necesita la infraestructura

educativa según el censo realizado.


4

Figura 2. Resultados del censo de infraestructura educativa. Copyright 2014 por MINEDU. Reimpreso con
permiso.

Estas cifras nos muestran que para los próximos años, ya se cuenta con un plan de ejecución

de obras de infraestructura educativa, donde la participación la micro y pequeñas empresas serán

muy importantes ya que se encargarán de ejecutar este tipo de obras.

Información de interés de la región (Arequipa).

Este censo también muestra resultados para los distintos departamentos del Perú y los separa en

dos ámbitos (rural y urbano); para Arequipa muestra los siguientes resultados: la necesidad de

infraestructura rural es de 495 millones de soles y la necesidad de infraestructura urbana es de

1,270 millones de soles, sumando estos montos Arequipa necesitaría 1,765 millones de soles

para cubrir la brecha de infraestructura educativa lo que representa el 2.29% del presupuesto

nacional (MINEDU & INEI, 2014, p.8), tal como se muestra en la figura 3.
5

Figura 3. Brecha de infraestructura, por región y ámbitos urbano y rural. Copyright 2014 por MINEDU.
Reimpreso con permiso.

Conociendo el presupuesto que necesita Arequipa en cuanto a la infraestructura educativa y

siguiendo el Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) al 2025, se prevé que el gobierno

central dispondrá tal presupuesto en los siguientes años.

Gran porcentaje de este presupuesto será invertido mediante licitaciones públicas a través del

OSCE3 para la contratación de empresas que ejecuten dichos proyectos, pero mediante un

análisis de inspección al sistema de contratación se ha podido encontrar que actualmente no

cuenta con métodos que logren controlar la calidad de las obras, que se explicará a continuación.

1.1.1.1. Problemática del sistema de contratación.

La Ley de contrataciones del estado y su reglamento (ICG4 (2019), p.213), en el Art. 175.-

Requisitos adicionales para la suscripción del contrato, determina documentos que el postor

ganador debe entregar para proceder a la firma de contrato. Estos también los podemos encontrar

3
OSCE: Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.
4
ICG: Instituto de la Construcción y Gerencia.
6

en las bases de la licitación, exactamente en las Bases Estándar de Adjudicación Simplificada

para la Contratación de la Ejecución de Obras, en la sección específica, Condiciones Especiales

del Procedimiento de Selección, en el capítulo II “Del Procedimiento de Selección”, en el inciso

2.3, Requisitos para Perfeccionar del Contrato. Se presenta a continuación las figuras 4 y 5 que

representa la secuencia establecida de un proceso de selección donde solicita los requisitos para

el perfeccionamiento del contrato.

Figura 4. Secuencia de búsqueda de los requisitos para el perfeccionamiento del contrato. Copyright 2018 por
Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). Reimpreso con permiso.

Figura 5. Inciso 2.3 Requisitos para el perfeccionamiento del contrato. Copyright 2019 por Organismo
Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). Reimpreso con permiso.
7

Tabla 1
Análisis de documentos y factores que controla el OSCE.
Documentos Técnicos de Obra Factor que Controla
Calendario de Avance de Obra Valorizado Tiempo - Costo
Programa de Ejecución de Obra (CPM) Tiempo - Alcance
Calendario de Adquisición de Materiales Tiempo - Costo
Calendario de Utilización de Equipos Tiempo

Nota de tabla: la presente tabla muestra documentos que solicita el OSCE al contratista ganador de la buena
pro para la firma del contrato de obra. Fuente: Propio.

Como se puede apreciar, estos documentos que se presentan son de tipo administrativo y

técnico; enfocándonos en los documentos técnicos, se puede ver que solo solicitan aquellos que

controla los factores que son: el costo, el tiempo y el alcance, dejando completamente al margen

el factor “calidad”.

Tomando un principio de la gestión de la calidad que indica “No se puede controlar aquello

que no se ha planificado”, evidencia que existe una problemática de la calidad en la construcción

por parte de las micro y pequeñas empresas (MYPE’s), primeramente porque no se planifica la

calidad y si no se mide no se puede mejorar, también porque no cuentan con un soporte técnico -

económico para la implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC), sumado a esto, un

expediente técnico con deficiencias, la falta de innovación en la reglamentación, falta de

documentación que garantice la calidad durante la ejecución y sin un buen control por parte de la

entidad representada por el supervisor, da como resultado que en la etapa de ejecución se tenga

muchas deficiencias y mucha informalidad para cumplir con los requisitos de calidad

establecidos, que necesita el proyecto.


8

1.1.2. Justificación del problema

La deficiencia de la calidad en las obras se puede dar por muchos factores, algunos de ellos

podrían nacer desde la concepción del proyecto, en los expedientes técnicos o también se podría

dar por tener normativas muy genéricas, no planificar la calidad, o también porque no se tiene un

sistema de gestión que ayude a gestionarlos de manera adecuada. En el siguiente mapa

conceptual se muestra un esquema que podría reflejar las causas y efectos del problema, sobre la

deficiencia de la calidad en obras de infraestructura educativa (I.E.).

Alteración de los cronogramas del proyecto Bajo nivel de la calidad esperada


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IDENTIFICADO DEL CONCRETO
ARMADO EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

La evaluación de la calidad solo se da al final


Modificación del Exp. Técnico Se restringe al cumplimiento de Especificaciones Técnicas cuando, algunas veces ya es demasiado tarde

INCOMPATIBILIDAD EN LA ALTO GRADO DE INFORMALIDAD SOLO SE TIENE EL CONTROL DEL


EJECUCIÓN / EJECUCIÓN CON MALAS PRACTICAS TIEMPO, COSTO Y ALCANCE

EFECTOS DEFICIENCIA DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE


CAUSAS FABRICACIÓN DEL CONCRETO ARMADO

INEXACTITUD EN
DEFICIENTES EXPEDIENTES LA REGLAMENTACIÓN NO HAY UN SISTEMA DE GESTIÓN
TÉCNICOS DEL CONTROL CALIDAD ADECUADO DE LA CALIDAD

Tiempo de desarrollo reducido El bajo conocimiento de la reglamentación La gestión debería iniciar en la planeación
crea la nula aplicación durante la ejecución e integrar los procesos constructivos
Falta de revisión exhaustiva por
especialistas Siendo una de las construcciones de No se tiene un mecanismo
mayor importancia debería plantearse un de control del "PROCESO" de la
Decisiones políticas sistema que mejore la calidad de la obra ejecución de la obra.

Mapa conceptual 1. Árbol del problema

Nota: El mapa conceptual muestra las posibles causas y efectos que da origen a la deficiencia de la calidad del
concreto armado en obras de infraestructura educativa. Fuente: Propio.

Descripción esquemática del árbol del problema.

Las deficiencias de la calidad en los procesos de fabricación del concreto armado en obras de

infraestructura educativa, se pueden generar por las posibles causas:

Causa 1. Deficientes expedientes técnicos.- Una causa que la genera es porque en ocasiones,

se presiona a los profesionales en terminar los expedientes técnicos en un plazo reducido. Por la

rapidez solicitada es que se obvian las revisiones exhaustivas por parte de especialistas, que
9

darían lugar a resolver todo tipo de incompatibilidades del proyecto, que generalmente se dan

por dar cumplimiento político a compromisos de las autoridades. Lo que origina que en obra se

tenga incompatibilidades en la ejecución y originaria que se modifique el expediente técnico y

por lo tanto alterar los cronogramas del proyecto.

Causa 2. Nula aplicación de la reglamentación.- Existe actualmente una reglamentación que

rige la calidad en el Perú, pero su aplicación en los proyectos de infraestructura educativa es

incumplida en gran porcentaje de su contenido, generalmente por desconocimiento de esta

norma.. En consecuencia genera un alto grado informalidad y ejecución con malas prácticas

basando el control de calidad al cumplimiento de especificaciones técnicas, lo que resulta el bajo

nivel de la calidad esperada.

Causa 3. No existe un sistema de gestión adecuado de la calidad.- Esta debería iniciar en la

planeación e integrar los procesos constructivos. Actualmente no se tiene un mecanismo de

control del “PROCESO” de la ejecución de la obra. Solamente se cuenta con mecanismos de

control del costo, el tiempo y el alcance, en cuanto a la evaluación de la calidad, esta solo se

realiza en base al producto terminado.

Éxito del proyecto

Para la exitosa administración de proyectos, el PMBOK (2013), plantea:

“Dado que los proyectos son de naturaleza temporal, el éxito de un proyecto debe

medirse en términos de completar el proyecto dentro de las restricciones de alcance,

tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo”. (p.35)


10

De estos factores, se puede indicar que las normas actuales, han planteado mecanismos

adecuados para controlar de forma adecuada, solo tres de ellos, los cuales son el alcance, el

tiempo y el costo omitiendo la calidad. Los recursos y el riesgo son asumidos por el contratista.

Para el tiempo este se viene controlando mediante los requisitos del perfeccionamiento del

contrato, a través de los cronogramas de proyecto, cronogramas de adquisición de materiales y,

si para el proyecto resulta necesario, el cronograma de utilización de equipos, que, en conclusión,

controla el tiempo de ejecución del proyecto.

En cuanto al costo se tiene una Estructura de Descomposición de Trabajo (EDT) en la que la

suma de los valores parciales de los trabajos nos da como resultado el costo directo del proyecto.

Añadiendo los gastos generales, utilidades y el respectivo IGV, nos da como resultado el costo

total del proyecto.

En el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, capítulo IV (Modificaciones al

contrato), se indica la reglamentación de los adicionales, las reducciones y las ampliaciones de

obra, que son mecanismos para controlar el alcance de las obras.

En cuanto a la calidad, se tiene en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) la Norma

GE.030 “Calidad en la Construcción”, la que en la actualidad goza de omisión en gran porcentaje

de su contenido, por parte de las empresas involucradas en la realización de los proyectos.

Siguiendo las filosofías de calidad, indican que para que un proyecto sea de calidad, el proyecto

se debería planificar, controlar, evaluar los resultados y hacer correcciones a los procesos

regresando a la planeación, y así lograr un ciclo de mejora continua o ciclo de Deming.

Se realizó el análisis estadístico de una encuesta realizada con el fin de conocer el nivel de

aplicación de la gestión de la calidad en Arequipa. En la pregunta 30. ¿Cómo considera Ud. El


11

nivel del control de calidad, de las obras que ejecuta una MYPE en Arequipa? Los resultados son

los siguientes.

Figura 6. Gráfico estadístico de la pregunta 30 de la encuesta realizada para obtener datos de cómo se encuentra
la gestión de la calidad en obras de infraestructura educativa pública en Arequipa. Fuente: Propio.

Según el análisis de esta pregunta, el mayor porcentaje de encuestados indica que el nivel de

control de calidad de las obras que ejecuta una MYPE es bajo, por diversos factores que limitan

su correcta aplicación, como lo es la falta de conocimiento sobre métodos de control, manifiestan

que a la fecha no se cuenta en el medio, con métodos para medir y controlar la calidad de la obra.

En la pregunta 26 indica ¿Cómo considera Ud. El índice de informalidad de la MYPE en el

sector construcción en Arequipa?


12

Figura 7. Gráfico estadístico de la pregunta 26 de la encuesta realizada para obtener datos de cómo se encuentra
la gestión de la calidad en obras de infraestructura educativa pública en Arequipa. Fuente: Propio.

Como se puede apreciar, un gran porcentaje de encuestados indican que la informalidad de la

MYPE en el sector construcción es alto, por el mismo hecho de ser empresas que recién inician

actividades tienden a realizar procedimientos incorrectos y rápidos durante el proceso, a este alto

porcentaje acompaña la baja presencia del supervisor en el control de los procedimientos, ya que

indican que durante la ejecución del proyecto el supervisor realiza controles intermitentes y no

permanentes. Del mismo análisis se desprende que existe un porcentaje de encuestados que

indica que la informalidad es baja o media, lo que nos indicaría que en un pequeño porcentaje de

proyectos se estaría cumpliendo con las condiciones adecuadas en los procesos.

Entonces de lo anterior se desprende que existe empresas que se encuentran ejecutando obras

sin la calidad adecuada, pese a que en la mayoría de estas lo indican en la misión y visión de la

empresa, donde se menciona que el tema de la calidad es muy importante en el proceso de

ejecución; sin embargo cuando se llega a esta etapa, no se realiza como realmente se espera. Es

por ello, que este tema de tesis plantea solucionar este punto, que actualmente no se le da el

interés adecuado.
13

Dentro de estos proyectos también se encuentran las obras de infraestructura educativa que

según el análisis de registro de datos del SEACE la cantidad de proyectos que se licitan al año es

de 45, este registro se realizó desde el año 2014 hasta la actualidad. Este tipo de proyectos son

muy importantes para el desarrollo del país, ya que dotar de buena infraestructura a la población

ayudara en el beneficio y desarrollo de los estudiantes y de la sociedad, entonces mejorar los

procesos de ejecución ayudará estandarizar los niveles de calidad en el sector construcción este

es el motivo principal por los que se plantean estos lineamientos de mejora.

La presente tesis de investigación, se centra específicamente en el sector de infraestructura

educativa, dentro de este, realizar la mejora en los procesos de fabricación del concreto armado,

ya que es el alma de la estructura y viene a ser la más importante en una edificación. Este modelo

de propuesta establecerá una referencia que se podrá adaptar a otros tipos de proyectos, lo que

vendrá en beneficio de la industria de la construcción.

1.1.3. Enunciado del problema.

Hoy en día para la micro y pequeña empresa (MYPE) en el país y en Arequipa, resulta muy

difícil que estas puedan llegar a implementar un sistema de gestión por factores ya mencionados,

lo que da como resultado que se sigan manteniendo en un sistema tradicional de ejecución de

obras, sin mejoras sustanciales o significativas, a menos que sean implementadas por los

directivos de cada empresa.

Como se pudo apreciar, el sistema de contratación de una empresa para la ejecución de una

obra, no considera ningún ítem dedicado a la calidad y que según el sistema tradicional recaerá a

la responsabilidad de los profesionales encargados y a su criterio de ejecución. El considerar que

también se tengan herramientas de control para la calidad de las obras representaría una mejora

muy importante para la industria de la construcción, tanto de la región como del país.
14

Mediante el censo realizado en el 2014, el país ya cuenta con una visión más clara de cuál es

el déficit de la infraestructura de educativa en el Perú, a partir de este, se plantearon propuestas

de inversión, implementación y financiación para estos proyectos.

Sin embargo para la ejecución de este tipo de obras, se espera que las empresas ejecutoras

cumplan con los requisitos mínimos de calidad y seguridad que las obras necesitan.

Esta demanda de ejecución de obras de infraestructura educativa pública, activará el sector

construcción en todos sus niveles desde las grandes hasta las micro empresas, sin embargo como

se mostrará más adelante, la gran mayoría del sector MYPE cuenta con bastantes irregularidades

en cuanto a sus procesos constructivos y el control de los mismos, tanto en el ámbito urbano

como el rural.

Dentro de las obras de infraestructura educativa pública, las partidas de concreto armado

representan un aproximado del 20% al 35% de costo total del proyecto y un 40% a 50% del

tiempo de ejecución, considerando que la estructura es la parte más importante de la edificación,

resulta necesario cumplir con requerimientos de calidad mínimos, entonces, logrando controlar la

calidad en el concreto armado, vamos a poder solucionar y garantizar el buen desempeño de la

estructura ante eventos o desastres naturales de gran intensidad; partiendo de un buen estudio de

suelos y diseño estructural, en obra se podrá corroborar que ese buen diseño se ejecute de la

manera más adecuada.


15

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Desarrollar lineamientos para mejorar el sistema de gestión de calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa en Arequipa.

Establecer requisitos mínimos para que estas empresas cumplan con los estándares de calidad

esperados y así mejoren sus procesos constructivos, reduciendo el exceso de informalidad y

las malas prácticas en los procesos constructivos.

1.2.2. Objetivos específicos

a. Conocer los antecedentes del sistema de gestión de la calidad de las partidas de concreto

armado en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la micro y

pequeña empresa en Arequipa.

b. Realizar la propuesta de mejora del sistema de gestión de la calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa en Arequipa.

c. Desarrollar los lineamientos para la mejora del sistema de gestión de la calidad de las

partidas de concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por

contrata por la micro y pequeña empresa en Arequipa.

1.3. Delimitación y alcance de la investigación

La presente investigación presenta las siguientes delimitaciones y alcances:


16

1.3.1. Delimitaciones

a) Delimitación del contenido. El presente tema de investigación limita y centra la

información con base en: gestión de la calidad, proyectos de infraestructura educativa pública

en el Perú y dentro del sector de la micro y pequeña empresa. Dentro de este se enfoca en el

proceso de fabricación de las partidas de concreto armado (acero, encofrado y concreto) de

los elementos estructurales siguientes: zapatas, vigas de cimentación, sobrecimientos

armados, columnas, vigas y losas macizas/aligeradas. Finalmente se determina la

participación y características de las micro y pequeñas empresas (MYPE) en los proyectos de

infraestructura educativa pública.

Solo se aplica a obras de licitación pública que cuenten con un residente y supervisor.

En cuanto a la infraestructura, esta se refiere solo a “Edificaciones” que cuenten con uno o

más niveles de construcción, descartando la consideración de patios, casetas, equipamiento u

otros.

b) Delimitación temporal. Esta investigación se centra en el análisis tanto de la gestión

administrativa, de calidad y de infraestructura educativa pública de los últimos cuatro años

(2014), por dos motivos principales; el primero es porque el Sistema Electrónico de

Contrataciones del Estado (SEACE) ha sufrido una restructuración, que pasa de su versión

SEACE v2.0 a la versión SEACE v3.0 que es donde actualmente se encuentran todos los

procesos de selección. Y el segundo es que en este año la infraestructura educativa ya cuenta

con un plan que guía los objetivos de la infraestructura educativa del país.

c) Delimitación geográfica. Está comprende la zona urbana de la ciudad de Arequipa, porque

es donde se desarrolla el 80% de los proyectos de infraestructura educativa pública;

determinando que es la zona más representativa a nivel de la región.


17

1.3.2. Alcances

El alcance de la presente tesis de investigación es desarrollar los lineamientos para una

posible implementación por alguna autoridad que desee contar con ella.

Este modelo plantea un sistema que asegure la calidad en la construcción, donde se aplique

sistemas de gestión de calidad, que es el caso del sector MYPE. Este modelo es desarrollado para

la aplicación en obras de infraestructura educativa pública, el que calificará si una obra es de

buena calidad, calidad media o mala calidad y este a su vez servirá como antecedente de

calificación del contratista para poder participar en futuras obras.

El tipo de alcance es correlacional causal, porque se identifica el nivel de interrelación

existente entre las variables: gestión de calidad, infraestructura educativa en el Perú y la

participación de la micro y pequeña empresa que participa en las licitaciones públicas

presentadas en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).


18

Capítulo II: Marco teórico

2.1. Gestión de la calidad

Para comenzar a desarrollar la presente tesis de investigación, se debe partir por analizar las

normas y teorías que rigen la calidad en la construcción; al realizar los primeros indicios de

investigación, se encontró que en la industria de producción, los sistemas actuales poseen una

gran capacidad de adaptarse, porque sus procesos están claramente definidos; para estos no

resulta mayor problema aplicar sistemas de gestión de calidad. En construcción esto no

ocurre, por sus características propias de variabilidad. Las Normas ISO5 y el PMBOK6 son

filosofías o métodos muy completos pero de poca aplicación en las micro y pequeñas

empresas. En tal sentido, hoy en día la construcción tiene pendiente poder desarrollar un

sistema que permita garantizar la calidad en este sector, desde la planeación, pasando por el

control de los procesos para poder verificarlos y gestionarlos. Hoy en día la calidad se

restringe al cumplimiento de las especificaciones técnicas propuestas en el expediente

técnico y determina el nivel de este en el producto terminado.

Una tesis de investigación que sirvió de referencia es: Modelo de indicadores de calidad en el

ciclo de vida de proyectos inmobiliarios, que desarrolla una metodología de implementación

de un sistema de calidad para una empresa constructora basándose en los principios del

PMBOK, planteando entradas, procesos y salidas, en cada etapa del proyecto. En sus

conclusiones Garza (2006) indica:

 “de los factores que tienen mayor incidencia en los proyectos de construcción, la calidad,

es la que resulta más difícil poder planear, evaluar y controlar. Esto debido a que la forma

tradicional con la que se hace, es mediante el cumplimiento de especificaciones

5
ISO, Organización Internacional para la Estandarización.
6
PMBOK, Project Management Body of Knwledge, guía de aplicación de la filosofía del PMI.
19

solamente ya sea de materia prima o de productos terminados dejando a un lado toda la

serie de procesos que se necesitan llevar a cabo para transformar la primera en la

segunda” (p.187), esta afirmación podría ser una de las causas principales por la que en

nuestro medio es difícil implementar un sistema de gestión de calidad, ya que no se

cuenta con datos del proceso lo que ayudaría a identificar los puntos de mejora.

 “Los primeros que deben estar convencidos de dar este paso hacia la calidad son la

misma gerencia ya que mediante ellos y los administradores de proyecto establecerán los

procesos estratégicos a seguir y la dirección que se debe tomar. Se debe considerar la

capacitación del personal como vital para cualquier intento de mejora de calidad en los

procesos ya que al capacitarlos, los ayudamos a que mejoren su labor, lo cual se verá

reflejado en el resto de los procesos y lo cual puede ser compensado” (Garza, 2006,

p.190). Esta conclusión refleja que la alta gerencia de las empresas, debe comprometerse

en el desarrollo de la calidad de un proyecto, sin embargo el factor económico podría ser

determinante al momento de tomar la decisión.

Para reforzar este punto se afirma que: “el 85% de los problemas de calidad en un

proyecto se deben a deficiencias en niveles gerenciales” (Deming E. , 1985). Las teorías

modernas nos indican que para mejorar la calidad debe estar comprometida toda la

organización, desde los gerentes hasta el último trabajador del diagrama organizacional

de la empresa.

Un segundo trabajo que ayudo a desarrollar la tesis es: “Implementación del sistema de

gestión de la calidad bajo la norma ISO 9001-2008 en la constructora GENAB S.A.S.” donde

el fondo del estudio se basa en la incorporación, a su sistema la norma ISO 9001. Dentro de

los objetivos específicos del tema de investigación, está primeramente el diagnóstico del
20

estado actual de calidad en base a la norma ISO 9001:2008, que parametriza los procesos

productivos, establece herramientas de gestión, implementa el control estadístico de la

calidad, elabora documentación de requisitos según ISO 9001:2008 e implementa

indicadores de gestión para cada proceso.

Entre los beneficios más evidentes de gestionar los procesos según las normas ISO 9001

Agudelo (2013) menciona:

 Establecer estrategias, objetivos, políticas y métodos de trabajo claros para la empresa,

que permitan respuestas rápidas y flexibles a las oportunidades que se presenten en el

mercado.

 Impulsa a los trabajadores hacia las metas y los objetivos de la organización, así como a

la participación en el mejoramiento continuo.

 Crea valor tanto para la organización como para sus proveedores, mediante la

optimización de costos y recursos.

 Optimiza las operaciones y procesos elaborados en la organización para lograr los

resultados deseados. (Se incrementa la eficiencia).

 Simplifica significativamente los costos ya que elimina ineficiencias de los sistemas y

procesos.

 Si se posee una adecuada documentación de los procesos para cumplir las normas, se

pueden detectar debilidades, ineficiencias y oportunidades perdidas.

 Proveer un servicio que cumpla consistentemente con los requisitos del cliente, logrando

su satisfacción.

 Facilita y promueve la actividad comercial e industrial.

Son evidentes los beneficios que se obtienen al desarrollar un sistema de gestión. (p.40)
21

2.1.1. Gestión de la calidad de la construcción en América Latina

Según diversa información recolectada de diversos países de Latinoamérica, sobre la gestión

de la calidad en la construcción, se pudo encontrar que en México se tiene como medio de

control la lista de verificación (Checklist), que es una herramienta que cumple la función de

evaluar los requerimientos técnicos mínimos de calidad indicados en las especificaciones

técnicas de un proyecto. Es una de las formas más objetivas de valorar el estado de aquello que

se somete a control, el mismo que es considerado de alta prioridad, que parte como iniciativa de

la propia empresa.

En Colombia y el Chile, las empresas deben garantizar un adecuado control de sus procesos

en la etapa de construcción, es por esta razón que las empresas privadas se preocupan más por

introducir a sus actividades los sistemas de gestión de calidad para ganar confiabilidad por parte

de sus clientes. Los microempresarios ya tienen la mentalidad de que si deciden constituir una

empresa, inmediatamente después deben conseguir la certificación ISO, ya que si no lo hacen es

muy posible que no lleguen a conseguir contratos y, por ende, muy posiblemente lleguen a

desaparecer.

En las capitales más desarrolladas de Latinoamérica, la calidad está siendo tomada como la

mejor opción para mantenerse dentro del sector. Tomando como base el desarrollo de la mejora

continua dentro de sus procedimientos lo que garantizaría que en un tiempo reducido llegue a

implementar en sus actividades un sistema de gestión más completo o un sistema internacional.


22

2.1.2. Gestión de la calidad de la construcción en el Perú

Hoy en día el Perú como en otros países, se encuentra alineado a teorías de gestión de calidad

modernas, como son las Normas ISO 9001 y el PMBOK, estas guían a través de sus lineamientos

a las empresas orientando a resultados satisfactorios para las mismas. Pero una característica de

estas, es que solo pueden ser implementadas aquellas empresas que tienen el conocimiento, el

soporte económico y capacidad operativa para realizarla. Siguiendo este contexto, una empresa

que no tiene estas características le resultaría muy complicado implementar un sistema de

gestión de calidad, por más esfuerzos que se haga.

Un documento importante que guía la gestión de la calidad en el Perú, es el Reglamento

Nacional de Edificaciones (RNE) actualizado al 2018, en este encontramos la Norma GE. 030

Calidad en la Construcción, el cual indica en el artículo 1:

“El proyecto debe indicar la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de

las normas de calidad establecidas como las listas de verificación, controles de ensayos y

pruebas que deben realizarse de manera paralela y simultánea a los procesos

constructivos”. (p.320582)

Actualmente para la aceptación de una partida o proceso solo se realiza la anotación en el

cuaderno de obra y la verificación visual por parte del supervisor, lo que indicaría que no se

estaría cumpliendo con las herramientas de control que establece la norma.

2.1.3. Gestión de la calidad de la construcción en Arequipa

Para garantizar una descripción acertada de la realidad en la ciudad de Arequipa, se debe

iniciar por analizar la estructura, las características, los procesos, las actividades y el entorno

que influye en las empresas. Para esto se tomó como muestra, la estructura de 05 empresas
23

que se encuentran dentro del sector construcción. Tal como se muestran en las figuras

siguientes.

Empresa 01

Figura 8. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional de la micro empresa 01, actualmente
está realiza la ejecución de obras en Arequipa. Esta empresa cuenta con una estructura organizacional bien
establecida producto de los años de experiencia en el sector. Esta empresa calificará en poco tiempo como
mediana empresa. Fuente: Propio.

Empresa 2

Figura 9. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional de la micro empresa 02, actualmente
realiza la ejecución de obras en Arequipa. Esta empresa tiene varios años en el sector, posee una estructura
organizacional establecida, actualmente busca una certificación de calidad para tener más opciones de trabajo.
Fuente: Propio.
24

Empresa 3

Figura 10. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional de la micro empresa 03, actualmente
realiza la ejecución de obras en Arequipa. En esta empresa el personal técnico profesional es más reducido,
porque solo manejan una a dos obras en paralelo, poseen una capacidad de contratación media, su estructura
organizacional es reducida lo que permite que puedan realizar varias funciones a la vez. Fuente: Propio.

Empresa 4

Figura 11. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional de la micro empresa 04, actualmente
realiza la ejecución de obras en Arequipa. Este tipo de empresa tiene asesoramiento legal externo para bajar sus
costos, la capacidad de contratación es reducida, generalmente ejecuta una obra a la vez, no cuenta con personal
permanente solo durante la ejecución de las obras, posee una estructura organizacional débil. Fuente: Propio.
25

Empresa 5

Figura 12. Esta figura muestra la descripción de la estructura organizacional de la micro empresa 05, actualmente
realiza la ejecución de obras en Arequipa. Este tipo de empresas tienen esta estructura cuando recién han sido
conformadas, solo manejan personal que interviene en la obra, posee una estructura organizacional débil. Fuente:
Propio.

2.1.3.1.Características principales de la MYPE en Arequipa.

Ventajas y desventajas de estas estructuras organizacionales

Ventajas:

- La comunicación vertical y horizontal es ágil.

- Los procesos de gestión son simples.

- No se tiene conflictos entre gerentes.

- Posee rapidez de respuesta ante conflictos.

Desventajas:

- Se tiene un movimiento alto de la rotación del personal.

- El equipo de trabajo no se compromete completamente en el proyecto.

- No permite la especialización.

- La parte directiva tienen exceso de carga de trabajo.


26

- Posee una organización matricial débil.

Características en común:

El entorno:

- Generalmente estas empresas tienen un solo gerente, limita la participación de socios.

- Los gerentes de estas empresas no necesariamente son Ingenieros/Arquitectos, o de la

especialidad sino que como es un rubro bastante grande, también se tiene la participación

de otros profesionales de un 35% a 40% aproximadamente.

- Estas empresas no realizan reclutamientos de personal, primordialmente buscan personas

conocidas o recomendadas por algún socio o pariente y que generalmente sea de

confianza. Son pocas las veces que se contrata personal desconocido.

- En gran porcentaje de estas empresas los que se encargan de los procesos de selección en

las licitaciones, son las(os) cónyuges o la familia del o los gerentes.

- La mayoría de estas empresas tiene la necesidad de buscar asesoría permanente o externa.

- Al iniciar estas empresas son conformadas entre amistades o parientes con el único fin de

generar lucro.

Sus procesos:

- Una característica de estas empresas, es que no se realiza capacitaciones al personal.

- Son pocos los profesionales encargados de las obras que están capacitados en liderazgo,

gestión de personal, motivación y/o desarrollo de habilidades blandas, sino que estos

responden a la situación. Hoy en día se pone como requisitos mínimos de filosofías de

calidad total este tipo de capacitaciones.

- Generalmente los profesionales realizan más de una función para la cual fue contratada.
27

- Durante la ejecución de las obras la participación del residente en la obra, es de

aproximadamente entre el 30% al 60%, dejando la dirección técnica a los asistentes y/o

profesionales encargados.

- En algunos casos los profesionales que fueron presentados en el proceso de selección solo

participan en la obra para firmar documentos y/o consulta sobre decisiones de la obra.

- En algunos casos el gerente de la empresa toma las decisiones en la ejecución de la obra y

en los procesos constructivos, algunas veces sobrepasando la autoridad del residente.

- Tiene una cantidad de personal reducido.

- Generalmente buscan mano de obra no calificada por ser económica.

- No hay innovación. Solo se limitan a cumplir los trabajos de forma tradicional.

- La cultura de calidad en los profesionales y trabajadores, no es muy practicada.

- Solo se limita al cumplimiento parcial de las normas.

- No involucran a todo el personal en la mejora de los procedimientos.

- No se tiene la cultura de registro o análisis de datos, lo que produce que no se pueda

medir el nivel de gestión de la empresa.

Sus actividades:

- Las actividades a las que se dedican es tratar de conseguir todo trabajo de construcción

que se encuentre disponible, sin considerar el rubro. Se trata de aprovechar al máximo las

oportunidades.

- Son pocas las empresas en este sector que se dedican a la especialidad en algún rubro.

El gobierno peruano otorga facilidades para activar la economía y genere movimiento

económico en el sector de la MYPE, en otros países a parte de los requisitos de gestiones


28

tributarias, el mercado mismo exige que las empresas cuenten con un sistema de calidad ISO

como requisito mínimo para que puedan conseguir contratos.

En base a esta información, la gestión de la calidad de la MYPE en Arequipa es relegada por

diferentes factores que influyen en su implementación como es el desconocimiento de la

dirección técnica, la capacitación al personal, el costo de inversión, la alta rotación de

personal, el exceso de carga de trabajo y la falta de compromiso de la alta gerencia son

factores que dificultan su implementación.

2.2.Marco conceptual

Para entender mejor la gestión de la calidad, este se desarrollará en dos subtemas: gestión en

la administración de proyectos y calidad en la administración de proyectos. Se presentará

también cómo se desarrolla la gestión de la infraestructura educativa en el Perú y por último se

describirá las características del sector de la micro y pequeña empresa (MYPE).

2.2.1. Gestión en la administración de proyectos

2.2.1.1.Definiciones de proyecto.

Para aclarar la palabra proyecto se ha revisado los conceptos que manejan las teorías más

influyentes e importantes en la construcción, de las cuales se tiene las siguientes definiciones:

“Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o

resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un

principio y un final definidos”. (PMBOK, 2017, p.45)

“Se define proyecto, como un conjunto único de procesos que consta de actividades

coordinadas y controladas, con fechas de inicio y fin, que se llevan a cabo para lograr los

objetivos del proyecto”. (ISO21500, 2015, p.26)


29

“Un proyecto es un conjunto de actividades que demandan recursos múltiples que tienen

como objetivo la materialización de una idea. Información técnica que permite ejecutar una obra

de edificación o habilitación urbana” (RNE, 2006, p.320470).

Hoy en día se tiene la existencia de muchas definiciones, para enmarcar el contexto se puede

concluir que la mayoría de estas definiciones hacen relevancia a la palabra temporal. Una

definición propuesta por el tesista sería: “proyecto es un conjunto de operaciones ordenadas con

inicio y fin, que cumplen un objetivo planteado”.

2.2.1.2.Ciclo de vida de un proyecto.

Según la 6ta edición del PMBOK (2017) indica: “El ciclo de vida de un proyecto es la serie

de fases que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su conclusión. Todos los proyectos

pueden configurarse dentro del ciclo de vida genérico que muestra el grafico” (p.19). A

continuación se muestra el esquema extraído del libro.

Figura 13. Interrelación entre los componentes clave de los proyectos. Copyright 2017 por PMBOK. 6ta edición.
Reimpreso con permiso.
30

Sobre el ciclo del proyecto el PMBOK (2013) indica: “Los proyectos varían en tamaño y

complejidad. Todos los proyectos pueden configurarse dentro de la siguiente estructura genérica

de ciclo de vida: inicio del proyecto, organización y preparación, ejecución del trabajo y cierre

del proyecto” (p.39), tal como muestra la figura 14.

Figura 14. Niveles típicos de costo y dotación de personal - ciclo de vida del proyecto. Copyright 2013 por
PMBOK. 5ta edición. Reimpreso con permiso.

La estructura genérica del ciclo de vida presenta por lo general presenta las siguientes

características:

• Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al inicio del proyecto, alcanzan su

punto máximo según se desarrolla el trabajo y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca al

cierre.

• Se muestra la curva típica de costo y dotación de personal, puede no ser aplicable a todos los

proyectos. Un proyecto puede por ejemplo requerir gastos importantes para asegurar los recursos

necesarios al inicio de su ciclo de vida o contar con su dotación de personal completa desde un

punto muy temprano en su ciclo de vida.


31

• Los riesgos y la incertidumbre (Figura 15) son mayores en el inicio del proyecto. Estos

factores disminuyen durante la vida del proyecto, a medida que se van adoptando decisiones y

aceptando los entregables.

• La capacidad de influir en las características finales del producto del proyecto, sin afectar

significativamente el costo, es más alta al inicio del proyecto y va disminuyendo a medida que el

proyecto avanza hacia su conclusión. La idea de que el costo de efectuar cambios y de corregir

errores suele aumentar sustancialmente según el proyecto se acerca a su fin. (PMBOK, 2013,

p.40). Tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura 15. Impacto de las variables en función del tiempo del proyecto. Copyright 2013 por PMBOK. 5ta
edición. Reimpreso con permiso.

2.2.1.3. Evolución de la administración de proyectos.

Para realizar una adecuada administración en cualquier tipo de proyecto, es necesario conocer

las características principales que han sido desarrolladas mediante la experiencia y observación

durante años y que en la actualidad son de gran ayuda para entender mejor el sistema, a partir de

ahí es que se puede generar estrategias de ejecución para el mejor desenvolvimiento de las

empresas.
32

La evolución de la administración de proyectos identifica tres fases para el éxito de un

proyecto, que se desarrollarán a continuación. (Kerzner, 1986)

Periodo tradicional (1960-1985). La característica de este periodo es que el éxito era medido

en base a términos técnicos. Aún en nuestros días en algunos proyectos, ocurre que cuando se

encarga la ejecución de algún proyecto de construcción, se considera desde el inicio que los

plazos de ejecución ni el presupuesto de la obra son referenciales y que en gran medida no se

cumplirán, pero para considerar a este como proyecto exitoso, solo deberá cumplir los estándares

técnicos y de calidad o que funcione como se espera.

Periodo de renacimiento (1985-1993). En este periodo el éxito del proyecto es medido en

función al tiempo, costo y calidad técnica. Ya en este periodo era necesario cumplir con estos

dos componentes más. Esto exigía a las compañías a que los responsables de la dirección de

estos proyectos no solo debían tener el conocimiento técnico del proceso, sino que debían

desarrollar otro tipo de habilidades como el manejo de equipos humanos, en donde el liderazgo

debía de ser una herramienta fundamental en la dirección de proyectos.

Periodo moderno (1993-actualidad). Para que un proyecto sea exitoso en la actualidad este

debe contar no solo con el cumplimiento del tiempo, del costo y la calidad sino que ahora

también se considera la aceptación del cliente. En este periodo, toma mucha consideración en

este último factor ya que se toma conciencia, que si un proyecto se entrega en el tiempo

establecido, dentro del costo del presupuesto y con la calidad técnica requerida, pero si el cliente

no queda satisfecho, este proyecto no puede ser llamado exitoso. Lo que conlleva a que los

responsables de la dirección técnica no solo desarrollen experiencia técnica y manejo de

personal, sino que también deben desarrollar un liderazgo efectivo, en base a la comunicación y

poder de negociación que posibilite la solución de problemas efectiva.


33

Entonces podemos decir que durante la evolución de la administración de proyectos se han

encontrado tres factores que determinan en gran parte el éxito o no de un proyecto, hoy en día

también son tomados por las teorías más importantes como lo es el PMBOK que dentro de las

diez áreas de conocimiento considera, el TIEMPO, COSTO y CALIDAD como factores que se

debe de controlar.

El continuo avance y desarrollo las teorías modernas, inducen a la integración de un cuarto

factor, que es de igual importancia que es el ALCANCE, este delimita la extensión del proyecto,

establece claramente hasta dónde se tiene que ejecutar.

Es importante tener en cuenta que la calidad no puede ser introducida al final de la ejecución

de un proyecto, sino que tiene que estar presente en todo el proceso de la construcción. Muchas

veces sucede, que una vez entregado el proyecto, la calidad del mismo va disminuyendo con el

transcurrir de los días, por el contrario al concluir el proyecto se debe asegurar que este se

mantenga garantizado, hasta llegar a la edad en que se deba realizar los mantenimientos.

Figura 16. Integración de los factores que determinan el éxito de un proyecto. Las empresas deben realizar los
esfuerzos correspondientes para llevar el equilibrio de estos factores sin afectar el desarrollo de ninguno. Estos
deben permanecer desde el inicio hasta el fin del proyecto. Fuente: Propio.
34

2.2.2. Gestión de la calidad en la administración de proyectos

Como se pudo ver, la calidad dentro de la administración de proyectos es un factor muy

importante de controlar, es el que determina junto con el tiempo, costo y alcance, el éxito o

fracaso de un proyecto. Cabe hacer énfasis que en la industria de la construcción, el sector

MYPE en el Perú cuenta con herramientas que permiten saber en cualquier momento sobre las

desviaciones que pudieran tener tanto el tiempo, el costo y el alcance; en cuanto a la calidad, solo

se tiene control de materiales (certificados de calidad) y resultados de muestras de concreto

ensayadas (rotura de briquetas), mas no se tiene instrumento alguno para medir el proceso.

Partiendo de este enfoque y para poder entender mejor sobre la calidad y sus dificultades para su

aplicación en la construcción, se partirá analizando y describiendo la calidad en sí misma y

posteriormente se desarrollará su evolución a lo largo de los años considerando las herramientas

que ayudan a su gestión.

Definiciones de calidad

Para tener claro el concepto “calidad” se presenta las definiciones de las teorías más

influyentes e importantes en la construcción, de las cuales se tiene las siguientes:

Según el PMBOK (2013) toma como concepto de calidad, la definición presentada por la

norma ISO9000 (2015) que indica: “Grado en el que un conjunto de características inherentes de

un objeto, cumple con los requisitos”. (p.22).

Según el RNE, no nos da el concepto de calidad pero nos da un concepto de la calidad de la

edificación, que indica: “Es el conjunto de características que son objeto de valoración y que

permiten reconocer el grado en que una edificación responde a su propósito y a las necesidades

de sus usuarios”. (RNE, 2006, p.320479)


35

Como se puede ver se tiene diferentes conceptos de calidad, el punto en común es el conjunto

de características que posee un objeto para cumplir con requisitos solicitados.

Es importante también tomar en cuenta el concepto que tiene los principales referentes

teóricos de la calidad en el mundo quienes son, W. Edward Deming, Joseph M. Juran, Kauoru

Ishikawa y Philip B. Crosby, son los que brindan las primeras teorías y enfoques de calidad.

 “Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en características medibles,

solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar satisfacción a un precio que

el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en términos del agente”.

(Deming E. , 1988)

 “La palabra calidad tiene múltiples significados. Dos de ellos son los más representativos.

1. La calidad consiste en aquellas características de producto que se basan en las

necesidades del cliente y que por eso brindan satisfacción del producto, 2. Calidad

consiste en libertad después de las deficiencias”. (Jurán, 1987)

 “De manera somera calidad significa calidad del producto. Más específico, calidad es

calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad de proceso,

calidad de la gente, calidad del sistema, calidad de la compañía, calidad de objetivos,

etc”. (Ishikawa, 1982)

 “Calidad es conformidad con los requerimientos. Los requerimientos tienen que estar

claramente establecidos para que no haya malentendidos; las mediciones deben ser

tomadas continuamente para determinar conformidad con esos requerimientos; la no

conformidad detectada es una ausencia de calidad”. (Crosby, Calidad Sin Lagrimas,

1995)
36

Haciendo un análisis se puede decir que la calidad debe cumplir con requerimientos

solicitados por el cliente para satisfacer sus necesidades con un nivel mínimo de errores. En el

caso del sector construcción estos requisitos se encuentran en el expediente técnico basados en el

RNE y documentos técnico legales.

2.2.2.1. Evolución de la administración de la calidad.

El punto de quiebre que da inicio al desarrollo de la calidad, se da a partir de la revolución

industrial, a partir de ahí es que la calidad se viene investigando y desarrollando constantemente

y gracias a la tecnología adquirida en los últimos tiempos, este ha podido tener una mejor

aplicación haciendo uso de la estadística y herramientas gerenciales.

El desarrollo a través de los años se puede separar en cuatro periodos, cada uno de estos

presenta características particulares, cambiando el enfoque a medida que se desarrolla. Se puede

considerar las siguientes: inspección, control, aseguramiento de la calidad y administración de la

calidad total.

Inspección.

La característica principal de este periodo es que se tenía el concepto de que solo realizando la

inspección se podía asegurar la calidad. Una práctica usual era detectar los productos dañados,

realizar un reprocesamiento para recuperar el material y tomar acciones correctivas. La

inspección no debía realizarse solo en forma visual sino que debía de contar con herramientas e

instrumentos de control. Se proponen métodos de inspección pero estos no se respaldan en la

estadística y no daban la posibilidad de medirla. Otra característica de este periodo es que los

diseñadores se involucraban con la calidad del producto desde la planeación, mejorando la

relación de la calidad con el bajo costo del producto.


37

Durante este periodo se dieron cuenta que la inspección no lograba cubrir con los

requerimientos del clientes, ni tampoco se obtenían buenos resultado económicos por parte de las

empresas de producción, por lo que estas empiezan a buscar la forma en cómo mejorar sus

procesos disminuyendo o eliminando estas deficiencias del sistema, lo que daría el comienzo a

este nuevo periodo llamado control de calidad.

Control de calidad.

En este periodo la inspección viene a ser solo una parte del control de calidad; en este periodo

se logra implantar un sistema de control, basado en la aplicación de manuales, en recolectar

datos de los procesos, se aplica la estadística en la obtención de resultados para la toma de

decisiones, evaluación de la conformidad de materiales, evaluación del proceso y del producto

final. Se logra establecer un sistema de control de todo el proceso hasta la elaboración de

informes que sirve para la retroalimentación del sistema. Se descubre que todo proceso posee

variabilidad y este puede ser controlado con la estadística. Se da cuenta que dos proyectos no

pueden ser idénticamente iguales, porque cada uno posee características especiales tanto de

ubicación, mano de obra, materiales, equipos y demás.

Durante el transcurso de este periodo se pudo avanzar mucho en cuanto al control de la

calidad, pero se dieron cuenta que todavía se podía mejorar el sistema por lo que las empresas

deciden innovar en sus procesos lo que originaría el inicio del nuevo periodo de esta evolución

llamada aseguramiento de la calidad.

Aseguramiento de la calidad.

Durante el periodo del control de la calidad todos los esfuerzos por mejorar la calidad se

habían centrado en el control estadístico, por lo que la responsabilidad recaía en los profesionales

encargados de esta y en los encargados de la parte operativa.


38

En el periodo del aseguramiento de la calidad, el avance más importante que se dio, fue

determinar que la dirección general de las empresas eran las que tenían que estar más

comprometidas en el aseguramiento de la calidad, ya que ella es la responsable de todo el

sistema.

Para este periodo era de suma importancia, asegurar todo lo avanzado en calidad hasta el

momento, lo cual requería: profesionales especializados, el compromiso en general de todos en

especial de la alta dirección. Pero surgía un punto muy importante, que era el económico, las

empresas debían de cubrir los gastos de generados por la calidad, pero, ¿hasta qué punto era

rentable invertir en calidad?

El concepto de Calidad es hacer las cosas bien desde la primera vez, Crosby (1979) plantea lo

siguiente: “Al mejorar la calidad disminuirán los costos, esto a su vez se traduce en

productividad y la empresa que tenga mayor productividad será capaz de entrar en mercados más

grandes y al entrar en mercados más grandes tendrá la capacidad de mantenerse en el sector de

los negocios y lograr su estabilidad. Este cambio es responsabilidad netamente de la dirección

general de las empresas”.

Crosby (1981) plantea: “el costo de la mala calidad puede ascender desde un 20% hasta un

35% en gastos para la empresa, por lo que si una empresa considera invertir un porcentaje menor

a este, se podría considerar que la empresa gana al invertir en calidad, pero este análisis lo debe

realizar cada empresa según sus actividades”.

Jurán, (1987) indica: “la respuesta económica planteada sobre la rentabilidad de invertir en

calidad. Los gastos relacionados con la calidad son dos: los que se pueden evitar y los

inevitables. Los gastos evitables son los que están directamente relacionado con los defectos,
39

dentro de este se consideran a los retrabajos, reclamos, reparaciones y el costo de tener clientes

insatisfechos, los inevitables son aquellos que no se pueden controlar”.

Deming, (1985) afirma: “el 85% de productos defectuosos es de responsabilidad de la

dirección general, ya que es la responsable de que el sistema de producción funcione”. Deming

en su filosofía de calidad nos da 14 factores que las empresas deben implementar para mejorar

notablemente la calidad de sus resultados.

En este periodo todavía se puede ver que la demanda cambiante del cliente no es cubierta en

su totalidad y los costos de la calidad empiezan a tomar un papel importante en esta evolución. A

partir de estas referencias que nos deja este periodo, las empresas están en la obligación de

encontrar una posible solución para estos inconvenientes es por ello que continúa su proceso de

innovación dando lugar al nuevo periodo de la evolución llamado administración de la calidad

total.

Gestión de la calidad total.

Más conocida en sus siglas en inglés como TQM (Total Quality Managment) donde el

desarrollo de esta filosofía es la que caracteriza a este periodo, donde se centra en el

mejoramiento continuo en cada proceso tanto administrativo como operativo, optimizando al

máximo los recursos necesarios para su elaboración. Como se pudo ver en los periodos

anteriores, uno de los principales factores que incidían en el éxito de un proyecto, era la

satisfacción del cliente, por lo que en este periodo se considera al cliente como un socio

estratégico tomando como principal requerimiento, sus necesidades, esto garantizaba el

cumplimento de sus necesidades y así poder tener la satisfacción del cliente que tanto se buscó

en periodos anteriores; Otros aporte de este periodo era la consideración de los proveedores

como un aliado estratégico en el proceso de producción, como también se considera al recuso


40

humano como parte fundamental de la organización considerado como un cliente interno que

también tiene sus propias necesidades.

En la figura 17 se resume las consideraciones más importantes.

Figura 17. La presente figura muestra un resumen de las actividades más importantes realizadas en cada periodo.
Fuente: Propio.

2.2.3. Teorías modernas de administración de proyectos y gestión de calidad

Con la evolución constante de la administración de proyectos y la gestión de calidad, hoy en

día se tiene normas y sistemas internacionales que garantizan la adecuada administración de

proyectos, tienen gran aplicación en grandes proyectos de construcción y son: PMBOK (2017) y

las Normas ISO9001, (2015) Sistemas de Gestión de Calidad.

Estos sistemas son los más completos en la actualidad, a continuación se detallará sus

características:

2.2.3.1. Project management body of knowledge (PMBOK).

El PMBOK es el resultado del consenso entre profesionales que integran esta institución

sobre su valor y utilidad de la gestión, identifica un conjunto de fundamentos para la


41

dirección de proyectos y describe las prácticas que son de aplicación a cualquier etapa de un

proyecto. Dentro de su contenido se puede encontrar un marco conceptual de la dirección del

proyecto, nos proporciona información sobre la influencia de la organización y el ciclo de

vida del proyecto, así como los procesos de la dirección de proyectos. Indica que todos los

proyectos, sin importar su rubro, deben pasar por los siguientes procesos.

 Inicio.- En este proceso se define y autoriza el inicio del proyecto. Para tal efecto se

obtiene el compromiso de todos los stakeholdes (involucrados).

 Planificación.- Se establece el plan detallado del proyecto. Se deberá considerar las 10

áreas del conocimiento para establecer la línea base.

 Ejecución.- Se ejecuta la planificación del proyecto utilizando las herramientas necesarias

para asegurar la calidad del proyecto.

 Seguimiento y control.- En este proceso se da seguimiento, analiza y corrige las

desviaciones presentadas en la ejecución, provenientes de la comparación con la

planificación.

 Cierre.- Finaliza todas las actividades y formaliza la aceptación del producto, en este

proceso se obtendrán los registros y lecciones aprendidas.

El PMBOK está compuesto por 10 áreas del conocimiento, cada una de estas enmarca las

mejores prácticas para la adecuada gerencia de un proyecto.

 Gestión de la integración del proyecto.- Determina los procesos necesarios de

identificación, definición, coordinación, combinación y unificación de los distintos

procesos de la dirección de proyectos.

 Gestión del alcance del proyecto.- Establece los procesos necesarios para garantizar que

el proyecto cumpla con todas características establecidas.


42

 Gestión del tiempo del proyecto.- Determina los procesos necesarios para la

administración eficaz del plazo de ejecución. Define la relación de actividades y tiempos

plasmados en un cronograma.

 Gestión de los costos del proyecto.- Determina procesos para la estimación y control del

costo del proyecto, su objetivo principal es controlar que el proyecto acabe con el monto

establecido.

 Gestión de la calidad del proyecto. Determina procesos y actividades necesarias,

planteando objetivos, políticas y responsabilidades para el cumplimiento de la misma.

 Gestión de recursos humanos. Determina procesos de organización y estructuración del

personal que intervendrá en la ejecución del proyecto.

 Gestión de comunicación del proyecto. Determina los procesos que garantizaran la

administración de todos los documentos e información, a fin de tenerlas de manera

oportuna.

 Gestión de los riesgos del proyecto. Determina los procesos de planeación, análisis y

gestión de riesgos que pueda estar sometido el proyecto, para así poder controlarlos.

 Gestión de las adquisiciones del proyecto. Determina los procesos compra y adquisición

de productos, servicios u otros relacionados con el proyecto. Como también determina el

proceso de gestión del contrato y posibles cambios requeridos.

 Gestión de interesados del proyecto. Determina la gestión de personas y organizaciones

que pueden resultar afectadas por el proyecto, con el objetivo de conocer y evaluar sus

expectativas y el impacto del proyecto (PMBOK, 2017).


43

2.2.3.2. Norma ISO 9001:2015 sistema de gestión de calidad

La nueva ISO 9001:2015 se publicó el 23 de setiembre del 2015, la decisión de esta ISO

básicamente estuvo centrada en adaptarla a las necesidades de la realidad actual de las

organizaciones. Uno de los principales cambios que se dio fue el cambio en la estructura de la

norma, con este documento todos los estándares que se revisen y publiquen deberá tener la

misma estructura. Nudel (2015) indica:

La presente ISO actualizada establece su estructura en 10 cláusulas las cuales son:

Clausula 1 – Alcance.- El alcance es específico para cada disciplina, probablemente con algún

texto idéntico. Definirá los resultados esperados de la norma del sistema de gestión.

Clausula 2 – Referencias normativas.- Cada disciplina contendrá la normativa específica

aplicable.

Cláusula 3 – Términos y definiciones.- Incluye los términos y definiciones comunes básicas

más las propias de cada disciplina. Estos conceptos constituyen una parte integral del texto

común para las normas de sistemas de gestión.

Cláusula 4 – Contexto de la organización.- La organización determinará las cuestiones que

desea resolver, planteará cuáles son los impactos que genera y obtendrá los resultados

esperados. Para ello este capítulo habla sobre la necesidad de comprender la organización y su

contexto, comprender las necesidades y expectativas de las partes interesadas y determinar el

ámbito de aplicación del sistema de gestión.

Cláusula 5 – Liderazgo.- Aparece como una reiteración de las políticas, funciones,

responsabilidades y autoridades de la organización, y sobre todo enfatiza el liderazgo no solo

la gestión.
44

Esta cláusula aporta protagonismo a la alta dirección que a partir de ahora deberá tener mayor

nivel de participación en el sistema de gestión. Entre las responsabilidades de esta figura está

la de informar a todos los miembros de la organización de la importancia del sistema de

gestión y fomentar la participación.

Cláusula 6 – Planificación.- Este punto incluye el carácter preventivo de los sistemas de

gestión, trata los riesgos y oportunidades que enfrenta la organización.

La planificación abordará qué, quién, cómo y cuándo, aunque no sea fácil de entender.

Proporciona más facilidad de comprensión a la acción preventiva y correctiva.

Cláusula 7 – Soporte.- Habla de aspectos como recursos, competencia, conciencia,

comunicación o información documentada, que constituyen el soporte necesario para cumplir

las metas de la organización.

Clausula 8 – Operación.- Es la cláusula en la que la organización planifica y controla sus

procesos interno y externos, los cambios que se produzcan y las consecuencias no deseadas de

los mismos. Es la cláusula más corta pero la que cuenta con mayor disciplina.

A continuación se muestra el ciclo de mejora continua que nos presenta la Norma ISO 9001.
45

Figura 18. Mejora Continua según ISO 9001:2015. Copyright 2015 por 9001:2015 El Futuro de la Calidad.
ISOTools Excellence. Reimpreso con permiso.

Clausula 9 – Evaluación de desempeño.- Habla de seguimiento, medición, análisis y

evaluación, auditoría interna y revisión por la dirección. Es decir, esta cláusula define el

momento de comprobar el rendimiento, de determinar qué, cómo y cuándo supervisar o medir

algo.

En las auditorías internas, por su parte, obtenemos información sobre si el sistema de gestión

se adapta a los requisitos de la organización y la norma se aplica eficazmente.

Clausula 10 – Mejora.- Aborda las no conformidades, acciones correctivas y mejora continua.

Los sistemas de gestión nos invitan a hacer cosas realmente para que el sistema sea una

verdadera mejora. Es el momento de afrontar no conformidades y emprender acciones

correctivas. (Nudel, 2015, p.21)


46

2.2.3.2. Principios de calidad según la ISO 9001:2015

Un principio de gestión de la calidad se puede definir como una regla básica utilizada para

dirigir y operar una organización. Se enfoca en la mejora continua del desempeño a largo plazo,

enfocándose en los clientes y determinando las necesidades de todas las partes interesadas.

Los 7 principios de la gestión de la calidad en los que se basa la familia de normas ISO

9000, (Rojo, 2015):

Enfoque al cliente.

Declaración: La gestión de la calidad está centrada en cumplir los requisitos del cliente y

esforzarse en sobrepasar sus expectativas.

Liderazgo.

Declaración: Los líderes de las organizaciones establecen la unidad de propósito y la

dirección, y crean condiciones para que el resto de personas se impliquen en la consecución

de los objetivos de la calidad de la organización.

Participación del personal.

Declaración: Un aspecto muy importante para cualquier organización es que todas las

personas que la componen sean competentes y estén facultadas e implicadas en entregar valor.

Enfoque basado en procesos.

Declaración: El hecho de entender y gestionar las actividades como procesos

interrelacionados que conforman un sistema coherente, hace que se obtengan resultados afines

y previsibles de una forma más eficaz y eficiente.


47

Mejora.

Declaración: Para que una organización alcance el éxito se debe poner especial énfasis y

centrar sus esfuerzos en la mejora.

Toma de decisiones basada en la evidencia.

Declaración: Las decisiones que se toman fundamentadas en el análisis y evaluación de datos

e información tienen una mayor probabilidad de producir resultados esperados y deseados.

Gestión de las relaciones.

Declaración: La gestión de las relaciones con las partes interesadas, como por ejemplo con los

proveedores, logran en éxito sostenido de la organización.

En la figura 19 se muestra una representación de los principios de calidad.

Figura 19. Principios de la Calidad según ISO 9001:2015. Copyright 2015 por 9001:2015 El Futuro de la
Calidad. ISOTools Excellence. Reimpreso con permiso.

En base a la documentación presentada se puede concluir que la norma ISO marca los

lineamientos que las organizaciones deben de integrar a sus sistemas de gestión, para mejorar

sus procesos de gestión de la calidad y mediante el cumplimiento de sus requisitos lograr la

certificación. (Nudel, 2015, p.47)


48

2.2.4. Aportes básicos para la gestión de la calidad

Los principales representantes de las bases teóricas para la gestión de la calidad fueron W.

Edward Deming, Joseph M. Jurán, Kaouru Ishikawa y Phillip Crosby. A continuación se

presentará, las teorías que se enmarcan dentro de la gestión organizacional.

2.2.4.1.Ciclo de Deming

Este ciclo está conformado por cuatro pasos.

 Planear: Define objetivos, la situación actual, identifica futuros problemas, acciones de

mejora y establece un plan de trabajo a seguir.

 Hacer: Es la ejecución del plan trazado, donde se realizara el control del proceso para

evaluar los avances y corregir desviaciones.

 Verificar: En esta fase compara los resultados obtenidos contra los planificados, tanto en

el proceso como en el producto final.

 Actuar: En base a los resultados obtenidos en la verificación, se deberá realizar el

replanteamiento de ajustes, para que cuando ya no se tenga desviaciones, estandarizar el

sistema. (Deming E. , 1988)

2.2.4.2.Principios fundamentales de Crosby

Crosby (1981) plantea: “el 30% de gastos de una organización es producto de la mala

calidad, por cuanto cualquier acción que se realice por evitarla será considerada como

inversión”.

Principios fundamentales de Crosby son los siguientes

 La calidad es dar cumplimientos con requisitos.

 El sistema para el aseguramiento de la calidad es la prevención.

 El estándar de desempeño: Cero defectos.


49

 La medición de la calidad es el costo de su incumplimiento.

14 pasos para el mejoramiento de la calidad de Crosby. (Crosby, 1981)

1. Compromiso de la alta gerencia en calidad.

2. Formar equipos para el mejoramiento de la calidad.

3. Capacitación del personal con los conceptos de calidad.

4. Evaluar el costo de la calidad. (Verificar)

5. Establecer mediciones de calidad.

6. Crear conciencia de calidad.

7. Tomar medidas correctivas. (Actuar)

8. Planificar el día cero defectos. (Planificar)

9. Festejar el día cero defectos.

10. Establecer metas. (Planificar - Hacer)

11. Eliminar las causas del error.

12. Reconocer y valorar al equipo más comprometido.

13. Formar equipos de calidad.

14. Repetir el proceso. (Actuar).

2.2.4.3. Trilogía de Jurán

Jurán (1987) indica: “la alta gerencia es la que mayor compromiso tiene con la calidad, como

soporte principal de la calidad en la organización (…). La calidad no solo es un instrumento

del departamento de producción, sino que es una herramienta para toda la organización”.
50

La definición de calidad según Jurán (1987) es: “La calidad son aquellas características del

producto que satisfacen las necesidades del usuario. Calidad es la libertad después de las

deficiencias”.

La determinación que un producto logrará la calidad deseada, cuando este pase por los

procesos que conforma la dicha Trilogía. (Jurán, 1987)

- Planificación de la calidad.

- Control de calidad.

- Mejora de la calidad.

2.2.4.4. Características del control de la calidad de Ishikawa.

Implanto la aplicación de la estadística en el control de calidad, tanto en los procesos como en

todas las actividades de la organización. (Ishikawa, 1982).

Para Ishikawa el control de calidad en Japón tiene un sentido humanista en comparación con

otros países. Define las 6 características de la siguiente manera: (Ishikawa, 1982).

1. El control de calidad en toda la compañía. Todos los trabajadores deben estar

involucrados.

2. Educación y capacitación. Soporte principal para la cultura de calidad.

3. Aplicación de las actividades de los círculos de calidad.

4. Auditorias. Realización de auditorías internas.

5. Aplicación de métodos y herramientas estadísticas.

6. Motivación de la aplicación del control de calidad total.


51

2.2.5. Comentario final sobre la gestión de la calidad

Según estas bases teóricas se puede concluir que la mayoría de estos se basan en el

mejoramiento continuo como base principal para la implementación de un sistema de gestión. Se

presenta un esquema representativo de la mejora continua.

Figura 20. Esquema del proceso del mejoramiento continuo. Esta debe ser la posible estructura que
debe adoptar un sistema de gestión de la calidad moderno. Fuente: Propio.

2.3. Infraestructura Educativa en el Perú

Para entender la infraestructura educativa en el Perú debemos dirigirnos al año 2014, año en

que se realizó por primera vez en la historia del Perú, una medición que permitió conocer el

estado real de la infraestructura educativa pública. Los resultados del Censo 2014 (MINEDU &

INEI, Censo de Infraestructura Educativa al 2025, 2014) indican: “que para cerrar la brecha de la

infraestructura educativa, era preciso invertir unos S/ 60,000 millones. Si a esto se agrega la

ampliación de infraestructura para implementar programas prioritarios, como la Jornada Escolar

Completa (JEC), la mejora de la primaria multigrado y la conversión de los programas no

escolarizados de educación inicial (PRONOEI) a centros de educación inicial (CEI), la cifra se

eleva a aproximadamente S/ 77,000 millones”. (p.5)


52

2.3.1. Plan nacional de infraestructura educativa al 2025

Este plan fue firmado por la ex ministra de educación Marilú Martens el 06 de marzo del

2017, previo a un sustento documental, esta Resolucion Ministerial N° 153-2017-MINEDU

(2017) resuelve:

Artículo 1.- Aprobar el "Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025" - PNIE del

Ministerio de Educación.

Artículo 2.- La Dirección de Planificación de Inversiones dependiente de la Dirección General

de Infraestructura Educativa será responsable de realizar la supervisión y evaluación de la

implementación del "Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025".

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución y su Anexo, en el Sistema de

Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de

Educación (www.minedu.gob.pe), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el

Diario Oficial "El Peruano". (PNIE7 2025 - MINEDU, 2017, p.3)

2.3.2. Gestión de la infraestructura educativa

Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 - MINEDU, (2017) indica: “se concibe

como el instrumento central de planificación de infraestructura educativa en el Perú al 2025,

ofrece por primera vez en el Perú, una propuesta de planificación de la infraestructura educativa

a largo plazo para el mejoramiento, la rehabilitación, la ampliación, la construcción, la

sustitución, el reforzamiento y la gestión de la infraestructura existente, así como la planificación

de la nueva oferta”. (p.7)

7
PNIE 2025: Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025
53

Objetivo general del PNIE.

El objetivo del PNIE al 2025 es contribuir a la satisfacción del servicio educativo, mejorando

la condición, capacidad, gestión y sostenibilidad de la infraestructura educativa pública para

avanzar hacia una educación de calidad para todos. (PNIE-MINEDU, p.20)

Objetivos específicos del PNIE.

Los objetivos específicos son:

 Primero. Asegurar condiciones básicas de seguridad y funcionalidad en la infraestructura

educativa existente. Consiste en reducir la vulnerabilidad frente a amenaza sísmica.

 Segundo. Ampliar la capacidad de la infraestructura educativa para atender de manera

óptima la demanda aún no cubierta y la proyectada. Consiste en la construcción de nueva

infraestructura educativa.

 Tercero. Fortalecer la gestión de la infraestructura educativa. Consiste en fortalecer el

marco normativo y los instrumentos de planificación, diseño y construcción de la

infraestructura educativa, así como fortalecer la gestión de los proyectos de

infraestructura educativa.

 Cuarto. Garantizar la sostenibilidad de la infraestructura educativa. Consiste en la mejora

de la calidad de los servicios básicos y el mantenimiento de la infraestructura educativa.

(Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 - MINEDU, 2017, pág. 20 )

Teniendo esta la línea de base para la formulación del PNIE pone en evidencia que gran parte

de los locales educativos (principalmente en zonas rurales) no cuenta con condiciones básicas en

cuanto a sismorresistencia, tienen necesidades de mantenimiento correctivo, mobiliario -

equipamiento, saneamiento físico legal, y de acceso a los servicios (de calidad) de agua,
54

saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones y accesibilidad para la población con

discapacidad.

2.3.3. Funciones de las entidades

En materia de infraestructura educativa, el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025

- MINEDU (2017) indica: “el Gobierno Nacional tiene un rol tanto rector como ejecutor. Entre

las funciones del MINEDU se establece que tiene entre otras la función de dirigir, formular,

ejecutar, supervisar y evaluar las políticas y planes de inversión pública y privada en materia de

infraestructura y equipamiento educativo en todos los niveles y modalidades de la educación

básica, superior pedagógica, superior técnica y técnico - productiva". (p.7)

2.3.3.1.Normas de diseño y construcción de infraestructura en todos los niveles.

Según el Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025 - MINEDU (2017) indica: “La

actualización y armonización de normas de diseño y construcción de infraestructura en todos los

niveles educativos constituye una prioridad para mejorar su calidad. El diseño técnico de

infraestructura educativa se rige por el RNE y las normas específicas que emite el sector para

cada tipo de servicio. Algunas de las normas de diseño tienen más de una década de formuladas.

Para avanzar en esta línea, el MINEDU está elaborando la nueva Norma Técnica de

Infraestructura Educativa para los niveles de Educación Primaria y Secundaria de Educación

Básica Regular (EBR), la cual se encuentra en proceso de aprobación. La planificación, diseño y

construcción de infraestructura educativa está regulada por el Reglamento Nacional de

Edificaciones y normas sectoriales”. (p.7). En el caso de la norma técnica E.030: “establece los

criterios y requisitos mínimos para el análisis sísmico de las construcciones en el Perú, fue

modificada en enero del 2016 y, entre los cambios relevantes, se encuentra la inclusión del
55

reforzamiento incremental para los edificios esenciales (como escuelas y hospitales)”. (RNE,

2006, p.320877)

Dentro de los documentos para la ejecución de obras se tiene la Resolución Directoral

Ejecutiva N° 060-2015-MINEDU/VMGI-PRONIED (2015), de fecha de publicación 06 de

marzo de 2015, donde aprueba el “Manual de Procedimientos para la Ejecución de Obras del

Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED, (2015) que indica: “ítem a 6.2

Cartilla de instrucciones, en los documentos técnicos, inciso b) Pruebas y ensayos requeridos por

el supervisor de la obra para su presentación por el contratista durante la ejecución de la obra”

(p.19). c) Pruebas y ensayos requeridos por el supervisor: Esta cartilla ofrece una relación de

pruebas y ensayos que deberá cumplir el contratista, el cual tiene las mismas características y

procesos que el RNE, en cuanto al concreto solo solicita ensayos a los materiales, diseños de

mezcla y slump, dejando de lado también al proceso de fabricación (p.20), tal como se muestra

en el Anexo 01.

2.3.4. Estrategia de inversión

“La brecha de infraestructura estimada al 2014 es de s/. 77,232 millones de soles y

considerando que la inversión en infraestructura educativa entre 2014-16 ascendió a s/. 8,713

millones de soles, la brecha al 2017 asciende a s/.68, 513 millones de soles”. (PNIE 2015 -

MINEDU, 2017, p.113)

El 23 de mayo del 2017, el viceministro de gestión institucional Jack Zilberman declaró al

diario El Comercio: “La brecha que hemos encontrado en el diagnóstico que hizo el Banco

Mundial es de aproximadamente S/68 mil millones. Ese diagnóstico se basa en infraestructura

que debe ser reparada y acondicionada, en la parte antisísmica y en la parte de estructura para

tener un ambiente adecuado y seguro para los alumnos. Hay otros S/32 mil millones de brecha
56

relacionados con las capacidades de crecimiento dado que la población crece y hay más

demandas”. (Calvo, 2017)

El PNIE 2025 - MINEDU (2017) indica: “Para el caso del Gobierno Nacional, el monto de la

brecha asumiría el 20% de la brecha (…) por otro lado, los Gobiernos Regionales y Locales

asumirían el saldo de la brecha es decir el 80%, tanto para inversión de la brecha como para otras

necesidades de inversión”. (p.113-114). A continuación se muestra un cuadro resumen de los

montos asignados.

Tabla 2
Montos del presupuesto que se debe invertir en infraestructura educativa.

Brecha Actual Brecha + Otras Inversiones.


68,513’ 100,499’

Nota de tabla: se muestra los montos del presupuesto que se necesita para cerrar la brecha de infraestructura
educativa al 2025, según el plan nacional de infraestructura educativa. Recuperado del PNIE 2025.
Copyright 2017 por el MINEDU. Reimpreso con permiso.

Tabla 3
Montos del presupuesto que se debe invertir en infraestructura educativa, según la participación de los
gobiernos.

BRECHA OTRAS Total %


INV Participación
Gobierno Nacional S/. 8,206 S/. 12,556 S/. 20,762 20%
Gobierno Región Local S/. 60,306 S/. 19,430 S/. 79,736 80%
S/. 68,513 S/. 31,986 S/. 100,499

Nota de tabla: según los niveles de gobierno el PNIE plantea, que del monto total de inversión el gobierno
central asumirá el 20%, mientras que los gobiernos regionales y locales asumirán el 80%. Recuperado del
PNIE 2025. Copyright 2017 por el MINEDU. Reimpreso con permiso.
57

Figura 21. Porcentaje de participación que se asumirá según el tipo de gobierno. Fuente: Propio.

“Se puede concluir que los gobiernos regionales y locales estarían asumiendo una porción

significativamente grande de la brecha de infraestructura”. (PNIE2025 - MINEDU, 2017, p.115).

2.3.4.1.Presupuesto en infraestructura educativa del gobierno nacional y gobiernos regionales

y locales 2012-2016.

Para la inversión de estos montos se realiza un análisis del comportamiento histórico del

presupuesto en educación y en infraestructura educativa, esta proporción se obtiene en base al

comportamiento histórico y se asume que se mantendrá en el tiempo. Luego se proyecta un

presupuesto para el cierre la brecha a nivel de todos los gobiernos en función a su capacidad

operativa, ejecución y prioridades de inversión. (p.113).


58

“El presupuesto en infraestructura educativa ha mantenido una tendencia creciente entre el

2012 y 2015, mientras que en el 2016 descendieron estos montos. En el 2012, el presupuesto en

infraestructura educativa fue de S/ 4,366 millones de soles, mientras que en los años 2015 y 2016

alcanzó los S/. 6,166 millones de soles y S/. 5,896 millones de soles, respectivamente (lo que

representa un crecimiento de 35% entre 2012 y 2016). Esta tendencia acompaña el crecimiento

del presupuesto en educación, el cual pasó de S/ 14,575 millones de soles en el 2012 a S/ 23,024

millones de soles en el 2016. En términos de proporciones, el porcentaje de presupuesto en

infraestructura educativa respecto al presupuesto en educación muestra una tendencia constante

entre 2012 (30%) y el 2015 (30%), aunque con una ligera caída en el año 2016”. MINEDU

(2014). Inversión en infraestructura educativa 2011-2016, (p.115). A continuación se muestra un

esquema comparativo entre ambos datos.

Figura 22. Inversión en infraestructura educativa 2011-2016. MINEDU 2017. Fuente: Propio.

2.3.5. Proyectos de infraestructura educativa pública en Arequipa

Se realizó un seguimiento de las obras de infraestructura educativa en Arequipa desde el 2014

en adelante, mediante licitaciones públicas subidas al Sistema Electrónico de Contrataciones del


59

Estado versión 3.0 (SEACE v3.0), de donde se obtuvieron los resultados del número de obras de

infraestructura educativa y el presupuesto invertido por año en Arequipa, resultados que se

muestran en las figuras 23 y 24.

Figura 23. Número y porcentaje de representación de obras de infraestructura educativa según SEACE. Fuente:
Propio.

Figura 24. Monto en soles y porcentaje de representación de obras de infraestructura educativa según SEACE.
Fuente: Propio.

En el 2014, fecha en que se creó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa

(PRONIED) se realiza el censo nacional de infraestructura educativa, el cual es el inicio para

mejorar la calidad de la educación del país, pero esto todavía tomaría un tiempo hasta que se
60

procesen los datos, en consecuencia en Arequipa, solo se lanzaron a licitación 41 proyectos de

ejecución que representa el 11.36% en relación al número de proyectos lanzados en el mismo

año.

En el 2015 ya se tiene los resultados del censo y se proceden a realizar la documentación

respectiva para su implementación, en cuanto a los proyectos de infraestructura educativas solo

se realizaron 34 proyectos de ejecución que representa el 9.04% en relación al número de

proyectos lanzados en el mismo año.

En el 2016, ya con los primeros resultados del censo nacional de infraestructura educativa se

realizaron 53 proyectos de ejecución, que representa el 17.21% en relación al número de

proyectos lanzados en el mismo año.

En el 2017, se tiene una leve mejora en cuanto al número de proyectos lanzados, en este año

se lanzaron 55 proyectos, que se vieron afectados indudablemente por el fenómeno del niño que

afectó a gran parte del norte del país lo que significó que parte del dinero destinado para

infraestructura para el sur se redireccione al norte. Para el año 2018 se espera un número mayor

de proyectos de infraestructura educativa.


61

2.4.Marco normativo

2.4.1. Reglamento nacional de edificaciones (RNE)

Dentro del marco normativo que rige para la industria de la construcción en el Perú, se tiene

el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) 2006 indica: “tiene por objeto normar los

criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las

Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos. (…)

Establece los derechos y responsabilidades de los actores que intervienen en el proceso

edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la edificación”. (p.320473)

Para el desarrollo de la presente tesis de investigación, se analizó el RNE en orientación a la

calidad del concreto armado, se resalta aquellos artículos que refuerzan y/o sustentan el problema

planteado y alimentan de información para la hipótesis establecida.

2.4.1.1.Norma G.010: consideraciones generales

En el Capítulo IV Personas Responsables de la Construcción, se encuentra información que

guía de manera adecuada la gestión de los proyectos, como es el “Subcapítulo III del profesional

responsable de obra, artículo 30.- Es obligación del Profesional Responsable de Obra, a)

Administrar los procesos constructivos y cumplir con las pruebas, controles, ensayos e

inspecciones necesarias para ejecutar las obras aprobadas (…) g) Cumplir con los requisitos de

calidad pactados en el Contrato y establecidos en el Proyecto” (p.320475), este articulo nos

indica el cumplimiento de las responsabilidades de los profesionales y controles que se deben

realizar dentro de los procesos constructivos, que netamente son de aspectos técnicos.

2.4.1.2.Norma GE.030: calidad en la construcción

Este reglamento nos presenta la Norma GE 030: Calidad en la Construcción, donde su

objetivo es orientar en todas las etapas la gestión de la calidad, indica también los requisitos
62

mínimos a cumplir; en el artículo 1, indica: “El concepto de calidad en la construcción identifica

las características de diseño y de ejecución que son críticas para el cumplimiento del nivel

requerido para cada una de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como

los puntos de control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras”

(p.320582). Este artículo hace mención a controles que se deberán realizar durante la ejecución.

Este articulo también indica: “El proyecto debe indicar la documentación necesaria para

garantizar el cumplimiento de las normas de calidad establecidas para la construcción, así como

las listas de verificación, controles, ensayos y pruebas que deben realizarse de manera paralela y

simultánea a los procesos constructivos”. (p.320582). Hace referencia a documentación que se

debe realizar en cuanto a la calidad y brinda herramientas que se pueden utilizar.

En el Articulo 4 del presente reglamento indica: “(…) Las especificaciones deben incluir una

descripción de los requisitos de calidad y definir los diferentes ensayos y pruebas, que serán de

aplicación obligatoria”. Estos conceptos se pueden encontrar en las especificaciones técnicas del

expediente técnico del proyecto.

En el Artículo 5 hace referencia a los criterios de calidad que se aplicaran en el proyecto, con

respecto al concreto armado indica “a) La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un

profesional colegiado. d) El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las

características de calidad exigidas por el usuario. e) La documentación al término de la

construcción deberá dejar constancia de las decisiones, pruebas, controles, criterios de

aceptación, aplicados a las etapas de la construcción. f) En la documentación del diseño del

proyecto se establecerá los procedimientos y registros que deberá cumplir el responsable de la

construcción.” (p.320582). Establece que en el Expediente Técnico ya debe de indicarse cuáles

serán los controles que se realizaran en cada etapa del proyecto. El cumplimiento de este artículo
63

por parte de las constructoras se hace efectivo al entregar el dossier de calidad junto con la

liquidación de la obra para la conformidad del proyecto.

En el Articulo 6 en el inciso d indica: “Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán

estar definidos de manera explícita” (p.320643). Hace referencia a que la calidad en los

proyectos debe estar bien definida y no estar indicada de forma global o asumida en un

porcentaje.

El Artículo 9 indica: “El constructor ejecutará los procesos constructivos comprendidos en la

obra, bajo indicadores de resultados de calidad, para demostrar el cumplimiento de su

compromiso contractual, para ello el contratista tendrá que entregar al cliente las evidencias de

cumplimiento de los códigos, reglamentos y normas, así como las pruebas, ensayos, análisis e

investigaciones de campo previstas en el proyecto” (p.320643). Hace referencia a tener datos del

procedimiento con respecto a la calidad y demostrar su cumplimiento.

En el Articulo 10 indica: “El Supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la

aplicación de la gestión de calidad en la ejecución de obra, con el fin de asegurar el

cumplimiento del nivel de calidad definido en el proyecto” (p.320643). Esta función es cumplida

por parte de los supervisores de obra, ya que ellos son los responsables en caso la construcción

presente inconvenientes conjuntamente con el contratista.

En el Articulo 15 indica: “En cada etapa del proyecto se contará con un plan de

aseguramiento de calidad. a) Planificar lo que será ejecutado. b) Ejecutar los procesos según lo

planificado. c) Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas o

preventivas”. (p.320643). Este artículo integra el principio básico de la gestión de la calidad, que
64

es el mejoramiento continuo, a los proyectos de construcción, estos ayudaran a controlar de

manera más adecuada el proceso constructivo sobre todo del concreto armado.

En el artículo 16 indica: “El proceso de selección del Constructor deberá basarse en criterios

técnicos y de calidad, siendo estos últimos los siguientes: a) Referencias de obras ejecutadas bajo

exigencias de la aplicación de una gestión de calidad o de aseguramiento de la calidad y que la

entrega de las obras hayan sido a satisfacción del cliente. Deben tener respaldo en los

certificados extendidos por el cliente. b) Presentación detallada de todos los ítems que sustentan

los costos de calidad que el constructor ha previsto aplicar durante el proceso de construcción”.

(p.320643). Realizando un análisis comparativo con el procedimiento de calificación del OSCE

no se tiene ningún tipo de evaluación del contratista con respecto a la calidad de obras anteriores

y en cuanto a la presentación detallada que sustente la calidad no se indica un procedimiento que

se deba realizar para llevarlo a cabo.

Como un aporte que refuerza este punto, es que en la Norma G.050: Seguridad Durante la

Construcción, en el Artículo 8.- Calificación de las Empresas Contratistas indica: “Para efectos

de la adjudicación de obras públicas se deberá considerar dentro de la evaluación de los aspectos

técnicos de las empresas postoras: el Plan de Seguridad y Salud de la Obra, los índices de

Seguridad y el historial del cumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la

empresa contratista. Estos aspectos técnicos deberán incidir en forma significativa dentro de la

calificación técnica de la empresa contratista”. (p.320484). Este artículo indica que dentro de las

propuestas del postor se debería incluir “Plan de Seguridad y Salud de la Obra, los índices de

Seguridad y el historial del cumplimiento de Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo de la

empresa contratista”. Realizando la comparación con el sistema de calificación OSCE, este no

indica ningún puntaje de calificación para estas consideraciones.


65

2.4.1.3.Norma A.040: educación

La norma A. 040. Educación, RNE (2006) indica: “capítulo I: Aspectos generales, el articulo

1 indica: “Se denomina edificación de uso educativo a toda construcción destinada a prestar

servicios de capacitación y educación, y sus actividades complementarias”. (p.320658).

El Artículo 3 indica: “Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los

siguientes tipos de edificaciones” (p.320658).

Cunas
Centros de
Educación Inicial Jardines
Educación
Cuna Jardín
Básica
Educacion Primaria Educacion Primaria
Regular
Educacion Secundaria Educacion Secundaria
Centros de Centros de
Centros Educativos de Educacion Básica Regular
educación Educación
que enfatizan en al preparación para el trabajo y el
básica Básica
desarrollo de capacidades empresariales
Alternativa
Centros de Centros Educativos para personas que tienen un
Educación Centros educativos para niños y adolescentes
Básica Centros de educación Técnico productiva
Especial Centros de Educación Comunitaria
Universidades
Centros de
Institutos Superiores
educación
Centros Superiores
superior
Escuelas Superiores Militares y Policiales

Figura 25. Tipos de edificaciones comprendidas en la Norma A.040: Educación. Copyright 2006 por Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE). Reimpreso con permiso.

2.4.1.4.Norma E.060: concreto armado

La Norma E. 060. Concreto Armado, capítulo I: artículo 1, 1.1 Alcances indica: “Esta norma

fija los requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño, materiales, construcción, control

de calidad e inspección de estructuras de concreto simple o armado”. (p.320868). Al igual que

las demás normas de este reglamento, el objetivo es orientar en todas las etapas la gestión de la

construcción, sobre los requisitos mínimos a cumplir.


66

En el Artículo 4, requisitos de construcción, indica: “4.1.3. El valor de f’c se tomará de

resultados de ensayos realizados a los 28 días de moldeadas las probetas. Si se requiere

resultados a otra edad, esto deberá ser indicado en los planos y en las especificaciones técnicas;

en el 4.1.5. Se considera como un ensayo de resistencia al promedio de los resultados de dos

probetas cilíndricas preparadas de la misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la

edad elegida para la determinación de la resistencia del concreto.” (p.320873). Este artículo se

refiere al control de calidad del concreto, donde el juzgamiento de su calidad se da a los 28 días,

del cual también se podrá comprobar la calidad del material que se empleó. Es importante

evaluar estos resultados, sin embargo se tiene que considerar que se pueden tener los mejores

materiales pero aun así no llegar a las resistencias requeridas, pues esta también depende tanto

del proceso de fabricación como de la experiencia de los profesionales encargados.

Siguiendo con el Artículo 4, en el inciso 4.6.2 Frecuencia de ensayos, indica: “Las muestras

para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto colocado cada día deberán

ser tomadas: a) No menos de una muestra de ensayo por día. b) No menos de una muestra de

ensayo por cada 50 metros cúbicos de concreto colocado. c) No menos de una muestra de ensayo

por cada 300 metros cuadrados de área superficial para pavimentos o losas. d) No menos de una

muestra de ensayo por cada cinco camiones cuando se trate de concreto premezclado”

(p.320874). Se establece la elaboración de probetas mínimas que se deben realizar durante la

ejecución, no establece la cantidad ya que este estará dado a criterio del supervisor.

En el inciso 4.6.2.2 indica: “Si el volumen total de concreto de una clase dada es tal que la

cantidad de ensayos de resistencia en compresión ha de ser menor de cinco, el Inspector ordenará

ensayos de por lo menos cinco tandas tomadas al azar, o de cada tanda si va a haber menos de
67

cinco” (p.320874). Se expresa claramente el uso del criterio al momento de la realización de

controles de calidad, pero al no estar definido será de difícil aplicación.

2.5.Micro y pequeña empresa (MYPE)

Para determinar con precisión el concepto y sus características, se tomará la definición

impuesta por la SUNAT8 (2017) conceptualiza: “La Micro y Pequeña Empresa es la unidad

económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o

gestión empresarial contemplada en la legislación vigente que tiene como objeto desarrollar

actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación

de servicios”.

2.5.1. Características

En el Perú actualmente se tiene los siguientes tipos de empresas: Gran empresa, Mediana

empresa, pequeña empresa y micro empresa, donde se pondrá énfasis en estas dos últimas por ser

parte del estudio de la presente tesis de investigación:

Por la cantidad de trabajadores:

 La micro empresa puede tener de 1 hasta 10 trabajadores.

 La pequeña empresa puede tener de 1 a 100 trabajadores.

En función a sus ventas:

 La micro empresa puede alcanzar hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas

Tributarias (UIT), equivalente a s/. 630,000.00 al 2019 en ventas anuales.

8
SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
68

 La pequeña empresa puede alcanzar montos superiores a 150 Unidades Impositivas

Tributarias (UIT) hasta el monto máximo de 1,700 Unidades Impositivas Tributarias

(UIT), equivalente a s/.7,140,000.00 al 2019 en ventas anuales.

 La mediana empresa, pueden alcanzar montos superiores a 1,700 a 2,300 (UIT) en ventas

anuales. (SUNAT9, 2019).

2.5.2. Importancia de la MYPE – según su estructura empresarial general

El Directorio Central de Empresas y Establecimientos (2016) indica: “se registró 2’124,280

unidades empresariales al 31 de diciembre del 2016, de estas 2’011,153 son clasificadas como

microempresas y representa el 94.7% del total. 92,789 son pequeñas empresas y representa el

4.4%. 13,031 son grandes y medianas empresas que representan el 0.6% y finalmente 7,307

representan a la administración pública y tiene un 0.3% de participación”. (p.7) Tal como se

muestran en las figuras 26 y 27.

Figura 26. Importancia de las MYPES según la Estructura Empresarial General. Copyright 2016 por Perú:
Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

9
SUNAT: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria.
69

Figura 27. Distribución porcentual de empresas según el tamaño. Copyright 2016 por Perú: Empresas, Según
Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

2.5.2.1.Estructura empresarial por región

En el año 2016, la Provincia de Lima concentró el mayor número de unidades empresariales

con 921,922 (43,4%) del total de unidades. En orden de importancia le siguen Arequipa con

117,545 empresas (5,6%), La Libertad con 109,691 (5,2%), Piura con 92,267 (4,4%), Cusco con

82,947 (3,9%), Junín con 78,448 (3,7%), Lambayeque con 75,345 (3,5%) y la Provincia

Constitucional del Callao con 71,797 (3,4%). Estas ocho regiones concentran el 73,1% del total

de unidades empresariales. (CDEE – INEI, 2016, p.16). Tal como muestra la siguiente figura.
70

Figura 28. Estructura empresarial por región. Copyright 2016 por Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial,
2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

2.5.2.2.Estructura empresarial por actividad económica

“En el año 2016, la actividad económica con mayor número de empresas es comercio y

reparación de vehículos automotores y motocicletas con 962,037 (45,3%) del total de unidades

empresariales. Le siguen, otros servicios (14,8%), servicios profesionales, técnicos y de apoyo

empresarial (10,5%), las industrias manufactureras (8,2%) y actividades de servicio de comidas y

bebidas (7.6%) y la construcción (2.60%)”. (CDEE – INEI, 2016, p.18). Tal como se muestra en

la figura 29.
71

Figura 29. Estructura empresarial por actividad económica. Copyright 2016 por Perú: Empresas, Según
Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

La construcción tiene baja representatividad frente a otros rubros por ser altamente técnico.

2.5.3. Estructura empresarial por segmento empresarial

2.5.3.1.Microempresa.

Estructura empresarial por región.

“En el año 2016, el número de microempresas fue de 2’011,153 (94.7%) del total de empresas

a nivel nacional, demostrando su relevancia no solo en número de empresas sino también en la

generación de empleo y su participación en el desarrollo socioeconómico del país. (CDEE –

INEI, 2016, p.20).

A continuación se muestra el número de micro empresas por cada región; para nuestra tesis de

investigación se resaltará la cantidad que registra en Arequipa.


72

Figura 30. Estructura empresarial por región - Microempresa. Copyright 2016 por Perú: Empresas, Según
Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

“En la Provincia de Lima se registraron 858,383 microempresas (42,7%). En orden de

importancia le siguen Arequipa con 112,138 (5,6%), La Libertad con 104,948 (5,2%) y Piura con

88,698 (4,4%). Estas cuatro regiones concentran el 57,9% del total de microempresas. INEI

(2016). Perú: estructura empresarial”. (CDEE – INEI, 2016, p.21).

Estructura empresarial por actividad económica.

“Según la actividad económica, 921,044 microempresas realizan actividades de comercio y

reparación de vehículos automotores y motocicletas, que representa el 45,7%. En orden de

importancia le siguen otros servicios con 14,8%, servicios profesionales, técnicos y de apoyo

empresarial con 10,5%, la industria manufacturera con 8,0% y actividades de servicios de

comidas y bebidas con 7,8% del total de microempresas”. (CDEE – INEI, 2016, p.22). Tal como

se muestra en la siguiente figura.


73

Figura 31. Estructura empresarial por actividad económica - Microempresa. Copyright 2016 por Perú: Empresas,
Según Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

2.5.3.2.Pequeña empresa.

Estructura empresarial por región.

“La Provincia de Lima concentra el mayor número de pequeñas empresas, 53,484 (57,6%) del

total, le sigue Arequipa con 4,718 (5.10%), La Libertad con 3,988 (4,3%), Piura con 2,954

(3,2%) y la Provincia Constitucional del Callao con 2,841 (3,1%) del total de empresas a nivel

nacional, demostrando su relevancia no solo en número de empresas sino también en la

generación de empleo y su participación en el desarrollo socioeconómico del país”. (CDEE –

INEI, 2016, p.24)

A continuación se muestra el número de pequeñas empresas por cada región; para la presente

tesis de investigación se resaltará la cantidad que registra en Arequipa.


74

Figura 32. Estructura empresarial por región – Pequeña empresa. Copyright 2016 por Perú: Empresas, Según
Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

Estructura empresarial por actividad económica.

“Según actividad económica, 36,006 pequeñas empresas realizaron la actividad de comercio y

reparación de vehículos automotores y motocicletas que representa el 38,8%, le siguen servicios

profesionales, técnicos y de apoyo empresarial (12,8%), transporte y almacenamiento (10,3%), y

las industrias manufactureras con el 10,1% del total de pequeñas empresas, entre las más

importantes”. (CDEE – INEI, 2016, p.25). Tal como indica la figura 33.
75

Figura 33. Estructura empresarial por actividad económica – Pequeña empresa. Copyright 2016 por Perú:
Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

2.5.3.3.Gran y mediana empresa.

Estructura empresarial por región.

“La Provincia de Lima es el ámbito geográfico que tiene el mayor número de grandes y

medianas empresas con 9,128 unidades empresariales, representando el 70,0% del total es decir

de cada diez empresas grandes y medianas, siete se encuentran registradas en la Provincia de

Lima. Le siguen en orden de importancia la Provincia Constitucional del Callao con 3,8%,

Arequipa con 3,4%, La Libertad con 2,9% y Piura con 2,4%”. (CDEE – INEI, 2016, p.27). Tal

como se indica en la figura 34.


76

Figura 34. Estructura empresarial por región – Gran y mediana empresa. Copyright 2016 por Perú: Empresas,
Según Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

Estructura empresarial por actividad económica.

“Las actividades de comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas

representan el 38,0% del total de grandes y medianas empresas, las industrias manufactureras

representan el 13,7% y los servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial representan

el 10,7%. Estas tres actividades representan el 62,4% del total de grandes y medianas empresas”.

(CDEE – INEI, 2016, p.28). Tal como muestra la figura 35.


77

Figura 35. Estructura empresarial por actividad económica – Gran y mediana empresa. Copyright 2016 por Perú:
Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16 / INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

Se muestra un cuadro resumen de los datos del registro de obtenidos para la región Lima

Provincia (dato de referencia) y de la región de estudio que es Arequipa.

Tabla 4.
Cuadro Resumen por Regiones.

Micro Pequeña Mediana Adm. Total


empresa empresa y Gran Pública
empresa
Lima 858,383 53,484 9,128 927 921,922
Provincia
Arequipa 112,138 4,718 448 241 117,545
Nota de tabla: el presente cuadro muestra el resumen del número de empresas, según su tamaño. Se muestra
a Lima Provincia por ser el más alto en porcentaje que sirve de referencia y comparación para la ciudad de
Arequipa. Recuperado de Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16 Copyright 2016 por
INEI-DCEE. Reimpreso con permiso.

Figura 36. Distribución porcentual de los porcentajes de participación de las empresas según su tamaño.
Fuente Propia.
78

2.6.Conclusiones generales

2.6.1. Conclusiones del marco real

 De lo analizado se puede determinar que hoy en día, para el sector MYPE en el Perú

como en Arequipa, no es una opción contar con un sistema de gestión internacional que

guíe y mejore los procesos; la calidad de los proyectos se ejecutarán en base a la

experiencia de los profesionales encargados, sin contar con herramientas que mejoren su

gestión. Dentro de estos se encuentra el concreto armado, que viene a ser el elemento más

importante en la construcción, el que también no posee herramientas que ayuden a

mejorar su ejecución.

 De los estudios realizados se define que actualmente la calidad es difícil de controlar por

no contar datos que puedan evaluar su desarrollo y mejora. El sector construcción en la

región solo se enfoca en evaluar la calidad en el producto terminado mas no en la serie de

procesos que se necesitan realizar.

 Según estos estudios, señalan que un sistema de gestión de calidad funcionará solo con el

involucramiento de toda la organización, principalmente por la alta gerencia, lo que sería

una dificultad para la MYPE por los costos de inversión y capacitación.

 Un sistema de gestión de calidad traería muchos beneficios tanto para la organización, las

entidades y el usuario final, ya que ayudaría a controlar el procedimiento y determinaría

las falencias que se están cometiendo, para así realizar las correcciones adecuadas.

 Según la información recolectada, en Latinoamérica incluido el Perú, solo las empresas

constructoras que cuentan con cierta capacidad económica, implementan por cuenta

propia sus sistemas de gestión de calidad, lo cual refleja que aquellas empresas, que

recién han sido conformadas y que se lanzan a realizar obras, tienen un alto riesgo que
79

sus obras no tengan la calidad adecuada. Tomando en cuenta que en construcción no

ejecutar de la manera adecuada a la primera, representará una repercusión económica en

el costo, lo que significaría que en algunos casos no pueda soportar esta situación y pueda

llegar al cierre de las empresas.

 En el Perú existe la Norma GE. 030 donde establece procedimientos para el control de

calidad durante la ejecución de las obras, pero que en la actualidad en un gran porcentaje

de su contenido no son cumplidas, por falta de precisión en la reglamentación o por

desconocimiento de estas.

 En cuanto a la gestión de la calidad de obras en Arequipa, se analizó la estructura

organizacional de cinco micro y pequeñas empresas, donde se determinó las ventajas y

desventajas de las mismas, las características en común del entorno, de sus procesos y

actividades.

2.6.2. Conclusiones de la gestión de la administración de proyectos

 En base a las teorías analizadas se pudo definir qué proyecto, es un conjunto de

operaciones ordenadas con inicio y fin, que cumplen un objetivo planteado.

 Según Harold Kerzner y teorías modernas indican que, un proyecto puede ser

considerado exitoso, si cumplen con 4 factores principales los cuales son el tiempo, el

costo, la calidad y el alcance.

 Comparando la información obtenida con la actualidad, en Arequipa y en el Perú el

concepto del periodo tradicional todavía es aplicado en algunas entidades públicas y

privadas en donde ellas mismas ejecutan sus propios proyectos; son responsables de la

ejecución y supervisión por lo tanto, lo que solo se espera de estas obras es que funcione

como se espera.
80

 En el periodo del renacimiento ya era necesario controlar los factores como el tiempo,

costo y la calidad técnica, partiendo del liderazgo. Hoy en día en las empresas que se

dedican a la construcción, son muy pocas las que ponen énfasis en el tema del liderazgo.

Descartando el tema de capacitación que es visto como un gasto, más que una inversión.

El objetivo principal es acabar la obra en el tiempo y costo establecido.

 En la realización de proyectos hoy en día, ya se empieza a tomar más en cuenta la

opinión del cliente, lo que posibilita que al término de los proyectos este quede satisfecho

y cubra sus necesidades. También es importante mencionar que los profesionales

deberían desarrollar habilidades blandas para una mejor dirección de los proyectos según

las teorías modernas.

2.6.3. Conclusiones de la evolución de la calidad

 Durante el primer periodo de esta evolución se creía que la única manera de la inspección

era la única manera de asegurar la calidad. Se utilizaba la verificación visual y tenían

herramientas de control pero no se soportaba en análisis estadísticos. Este procedimiento

no cubría con las expectativas de los clientes y no se tenían buenos resultados

económicos.

 Durante el segundo periodo se implantó un sistema de control basado en manuales e

indicadores de todo el proceso desde la planeación hasta el producto final, utilizaron la

estadística y conformidades, reportes finales que sirve de retroalimentación del sistema.

Se podría indicar que se dan los principios de la mejora continua.

 El avance más importante del tercer periodo fue comprometer a la alta gerencia en el

aseguramiento de la calidad, estos asumían los costos de mantener el sistema pero no

sabían cuánto debían invertir en calidad para que los proyectos sean rentables. Esta
81

interrogante es la de mayor limitante actualmente en el sector MYPE, ya que si se sabe

que gestionar la calidad es un beneficio pero no se sabe cuánto gastar ni cómo realizar

esta inversión.

 El cuarto periodo se centra en el mejoramiento continuo de cada proceso, considera al

cliente un socio estratégico y a los proveedores una aliado estratégico durante la

ejecución del proyecto, se considera al recurso humano como parte fundamental de la

organización.

 Algunas lecciones de importancia que se podría sacar de la administración de la calidad

total para la construcción en la etapa de ejecución, sería, implementar el mejoramiento

continuo en cada proceso y considerar al recurso humano como parte fundamental de la

organización, hoy en día considerar a los proveedores como un aliado es posible pero

poco probable, ya que en la mayoría de casos en la micro y pequeña empresa el factor

económico es limitado, lo que ocasiona crisis en la relación con los proveedores, solo

mejorando este inconveniente se podrá considerar a los proveedores como el aliado

estratégico esperado.

 Al analizar la evolución de la calidad, este nos orienta a posibles soluciones que se

pueden implementar a nuestra industria, partiendo del análisis de la situación actual en la

nos encontramos. Debemos tomar en cuenta que este avance de la calidad se ha aplicado

en países más avanzados industrialmente con resultados muy positivos, pero se debe

tomar en cuenta que la cultura de cada país es diferente, esto nos invita a desarrollar un

sistema metodológico para nuestra región donde la introducción hacia estas prácticas

resultaría un avance muy importante para la industria de la construcción.


82

 En base a las teorías modernas y bases teóricas de calidad, se pudo identificar que la

mayoría de estas teorías se centra en el mejoramiento continuo en cada etapa del

proyecto, planificando, ejecutando, verificando el proceso y realizando correcciones a la

planificación según datos encontrados, estas teorías nos muestra cual podría ser la base

donde se desarrolle los lineamientos de mejora del sistema de gestión de calidad.

2.6.4. Conclusiones de la infraestructura educativa en el Perú

 Analizando el PNIE, indica que se tiene planificado la infraestructura educativa a largo

plazo, se fortalecerá la normativa e instrumentos de planificación, diseño y construcción.

Centrándonos en la normativa del proceso constructivo en especial del concreto armado,

este se encargará netamente al RNE, dentro de este contexto se detalla la gestión de

proyectos, mas no se consideró mejoras en el proceso constructivo o la gestión dentro de

la obra.

 Mediante este plan se tiene como objetivos contribuir a la satisfacción del servicio

educativo, mejorando primeramente las condiciones básicas de seguridad, ampliar la

capacidad de la infraestructura, fortalecer la gestión y garantizar la sostenibilidad

 Según el manual de procedimientos para la Ejecución de Obras del Programa Nacional de

Infraestructura Educativa – PRONIED, tiene una cartilla de instrucciones, que cumplirá

el contratista durante la ejecución de la obra, el cual tiene una lista de procedimientos

similar al que indica el RNE.

 El PNIE también indica que el MINEDU tiene la función de dirigir, formular, ejecutar,

supervisar y evaluar las políticas y planes de inversión pública y privada en materia de

infraestructura educativa en todos los niveles.


83

 En cuanto al presupuesto destinado para la construcción de infraestructura educativa en el

país, viene teniendo una tendencia creciente entre el 2012 al 2016. Se puede concluir

entonces que los gobiernos regionales y locales tendrán presupuestos destinados para

poder ejecutar este tipo de obras.

 En cuanto a la infraestructura educativa pública en Arequipa, se realizó un análisis de

datos del SEACE y se obtuvo que el número de obras en el 2014 fue de 41, en el 2017

este número se incrementó a 55; el presupuesto en el 2014 fue de 65 millones, este para el

2016 aumento hasta 140 millones, sin embargo el 2017 bajo a 89 millones, considerando

que en este año el fenómeno del niño afecto el norte del país.

 En conclusión, la infraestructura educativa en el Perú tiene un plan de ejecución, donde

un gran porcentaje de estos proyectos serán invertidos mediante licitación pública, dando

la posibilidad de que la empresa privada participe en la ejecución de estos proyectos. Se

puede acotar también que para la ejecución de estos proyectos, no se consideró controles

técnicos del proceso de la ejecución, basándose solamente al sistema tradicional de

construcción.

2.6.5. Conclusiones del marco normativo

 El RNE norma los criterios y requisitos mínimos de proyectos de construcción, con el fin

de asegurar la calidad de los mismos. Para el desarrollo de esta tesis de investigación, se

analizó el RNE en orientación al control de calidad del concreto armado, se resalta

aquellos artículos que refuerzan y/o sustentan el problema y alimentan de información a

la hipótesis planteada.

 Dentro de las normas que hacen referencia a la gestión de la calidad del concreto armado

se tiene la norma G.010, que indica que el RNE norma los requisitos y criterios, mínimos
84

para el diseño y ejecución de los proyectos, norma las responsabilidades de los

profesionales que intervienen en los mismos.

 La norma GE. 030 identifica las características de diseño y ejecución, así como los

controles y criterios de aceptación. Orienta sobre la aplicación de la gestión de calidad en

las diversas etapas de ejecución de un proyecto, desde la elaboración del proyecto hasta

le entrega al usuario final.

 En dichos artículos hace referencia sobre la documentación que se debe de realizar en

cuanto a la calidad del proyecto durante la ejecución del proyecto y los costos relativos

que deberán estar definidos en el expediente técnico.

 Hace referencia al proceso de selección del constructor que debe estar basado a términos

técnicos y de calidad, tomando como referencia obras ejecutadas bajo exigencias de

aplicación de sistemas de calidad, respaldados por certificados extendidos por el cliente.

 La norma E. 060, determina requisitos y exigencias mínimas para el análisis, diseño,

materiales, construcción, control de calidad e inspección del concreto, sin embargo no

brinda información de cómo se debe controlar el proceso de fabricación, que también es

parte fundamental para que la estructura funcione de la manera más adecuada.

 Realizando un análisis de los artículos, se puede determinar que estos poseen bastante

inexactitud en referencia al control de calidad del concreto armado, siendo estos bastantes

generales, lo que tiende a ignorarse durante la ejecución del proyecto.

2.6.6. Conclusiones de la MYPE

 Según el Directorio Central de Empresas y Establecimientos (DCEE) - 2016, indica que a

nivel nacional la micro empresa representa el 94.7% según la distribución porcentual de

empresas según el tamaño y la pequeña empresa representa el 4.4%, que sumando los dos
85

porcentajes obtenemos un 99.1% del total de empresas lo cual resulta un sector muy

significativo a considerar.

 También indica que la segunda ciudad con mayor porcentaje de participación según la

estructura empresarial por región es Arequipa (5.6%), según esta información su

actividad económica más representativa es la industria automotriz, seguida por otros

servicios, la construcción se ubica en el puesto 8 con un 2.60% de participación. Se

considera que la construcción tiene baja representatividad frente a otros rubros por ser

altamente técnico.

 El DCEE – 2016 también indica que en Arequipa el porcentaje de participación de la

micro empresa es del 95.40%, la pequeña empresa representa el 4.01%, la gran y mediana

empresa representa un 0.38% y la administración pública un 0.21%. Sumando los

porcentajes de la micro y pequeña empresa obtenemos un 99.41%, el cual es de

importancia tomarlas en consideración.

 Según la actividad económica de Arequipa en las micro empresas, la industria de la

construcción representa el 2.30%; en la pequeña empresa la industria de la construcción

representa el 8.60%. Estos porcentajes nos muestran que la construcción en Arequipa

tiene un porcentaje significativo con respecto a otras industrias.

 Estos datos nos ayudan a visualizar mejor la participación del sector construcción en la

actividad económica del país y reflejan claramente el alto porcentaje de participación de

la micro y pequeña empresa en el mercado empresarial. Es por esta razón que toma gran

importancia para esta tesis de investigación incluir esta variable de estudio.


86

Capitulo III: Metodología de la investigación

3.1.Descripción del mapa metodológico

El desarrollo de la metodología de investigación se realiza en forma cualitativa y cuantitativa,

soportado en una base teórica y metodológica que describe e interpreta la gestión de la calidad y

como es aplicada actualmente en la micro y pequeña empresa en Arequipa. El desarrollo

metodológico se realiza en base a una perspectiva realista con el objeto de encontrar una posible

solución al problema planteado, en cuatro etapas de desarrollo.

3.1.1. Primera etapa – Teoría.-

Se estructura la información del marco teórico en marco real, marco conceptual y marco

normativo, enfocando la búsqueda de información en el control de calidad del proceso de

constructivo del concreto armado, esta se compatibilizará con información obtenida de la ciudad

de Arequipa, para cumplir con los objetivos de investigación.

 Marco real, se realiza una indagación de como se viene realizando la gestión de

calidad en Latinoamérica y en el Perú, mediante tesis de investigación de otros países

donde explica que sistema utiliza cada país y cuál es la tendencia de la aplicación. En

Arequipa se realizó un análisis de la estructura organizacional de la micro y pequeña

empresa, para obtener sus características principales y comunes que determinan las

limitantes por los que no se logra implementar un sistema de gestión de calidad en la

MYPE.

 Marco conceptual, se realiza la recolección de información mediante sistemas de

gestión de calidad internacionales y bases teóricas de calidad, también se obtiene

información de cómo se realiza esta gestión en otras industrias, para identificar sus

características y el modo de aplicación. En cuanto a la recolección de información de


87

la infraestructura educativa se obtuvo de la página web del MINEDU y del

PRONIED, mediante el CIE 2014 dio origen al PNIE 2025, donde explican la gestión

de la infraestructura educativa, la normas de diseño y construcción, y estrategias de

inversión. En base a una revisión del SEACE se obtuvo información sobre los

proyectos que se han licitado en los 4 últimos años en infraestructura educativa.

 Marco normativo, Dentro del marco normativo que rige la industria de la

construcción en el Perú se tiene el RNE, esta norma se analizó en orientación a la

calidad del concreto armado. Para una mejor orientación sobre reglamentación

también se realizó la ley y reglamento de contrataciones del estado.

3.1.2. Segunda etapa – Caracterización.-

Para el desarrollo de esta etapa se realizó una encuesta de 33 preguntas a la muestra de la

población identificada, que son conformadas por profesionales que se encargan de la dirección

técnica de la ejecución de obras de infraestructura educativa en Arequipa, con el objetivo de

encontrar el grado de interrelación entre las variables, mediante un cruce de información las

cuales son, gestión de la calidad como variable independiente e infraestructura educativa como

variable dependiente. El grado de influencia se obtendrá mediante un análisis estadístico; para

dicho procedimiento se elaboran fichas técnicas de encuestas y fichas de aplicación basadas en el

cuadro de operacionalización de variables, que se adjunta en el anexo 03. Para la formulación de

las preguntas, procesamiento de datos y aplicación del método estadístico se requirió el

asesoramiento de un especialista en análisis estadístico para la validación de la hipótesis. Las

fichas de validación de preguntas fueron revisadas por el asesor principal de la tesis.


88

3.1.3. Tercera etapa – Análisis comparativo.-

En base a los resultados del análisis estadístico, se realiza la interpretación de los resultados

obtenidos. Finalmente se obtendrá la validación de la hipótesis y los objetivos planteados

para la presente tesis de investigación.

3.1.4. Formulación.-

Se establecerán según las conclusiones, las estrategias de intervención y la forma como se

realizará el modelo de gestión de los lineamientos de mejora, basándonos a la aplicación correcta

de la normativa que rige la gestión de la calidad en el Perú. Como muestra la figura 37.

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO

INFORMACION MARCO REAL MARCO CONCEPTUAL


TEORIA

Determinación de la *Latinoamérica * Gestión de la calidad


aplicación de controles * Perú * Infr. Educ. en el Perú
de calidad en el C°A° * Arequipa * MYPE
CARACTERIZACIÓN

CARACTERISTICAS MARCO NORMATIVO CRUCE DE INFORMACIÓN


Conocimiento y * RNE * Encuesta
aplicación en Arequipa * Normas internac. * Registro
* OSCE - SEACE

Consultas y ANÁLISIS INTERPRETACIÓN


Discusiones * Aplicación de la * Como influye la gestión
COMPARATIVO

normativa en Arequipa de calidad en la Infraestruc.


ANÁLISIS

educativa
Desarrollo de
Lineamientos Validación de la Hipótesis
y
Objetivos
FORMULACIÓN

RESULTADOS

Propuesta de Sustentación de
mejora Conclusiones y recomendaciones

Figura 37. Se muestra el mapa metodológico que va a realizarse para el desarrollo de la investigación.
Fuente: Propia.
89

3.2.Hipótesis

3.2.1. Hipótesis general

Al desarrollar los lineamientos para mejorar el sistema de gestión de calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa, mejorarán los procesos de ejecución del concreto armado y se

estandarizará la calidad de las obras, tanto en infraestructura educativa como en obras similares.

Sustento de la hipótesis.

 La hipótesis plantea desarrolla lineamientos que guíen a un mejor control de las

partidas de concreto armado, tomando como proyectos representativos a la

infraestructura educativa pública del Perú, ya que es el único tipo de construcción que

tiene datos tanto presupuestarios como estadísticos para su ejecución; se considera la

ejecución por contrata por ser el medio de participación de la micro y pequeña

empresa en el desarrollo de la región y del país.

 La hipótesis planteada propone resolver el exceso de informalidad existente en la

industria de la construcción, centrándose en el proceso constructivo del concreto

armado durante la ejecución de la obra, considerando los requisitos mínimos que

deben de cumplir para autorizar su ejecución. Se pretende mejorar este punto para

garantizar el funcionamiento de las edificaciones ante eventos sísmicos de gran

intensidad u otro tipo de fenómenos naturales.

 Un lineamiento de mejora es un principio o dirección por donde tiene que estar

dirigida la calidad de los procesos constructivos de una obra; hoy en día el control de

estos es realizado sin herramientas que ayuden a su control.


90

 Se considera a la infraestructura educativa pública dentro de esta tesis de

investigación por poseer datos presupuestarios y estadísticos establecidos, porque

también es categorizada como “Edificaciones Esenciales” por el RNE en la norma

E.030 Diseño sismorresistente, posee un alto factor de uso e importancia y porque

dentro del desarrollo de una sociedad, la educación es considerado uno de los pilares

más importantes de desarrollo.

 Se considera al concreto armado como un elemento de estudio importante, por ser

parte fundamental, para que una obra pueda tener un buen desempeño durante su vida

útil.

3.2.2. Sub-hipótesis

a. El conocimiento de los antecedentes del sistema de gestión de calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa ayudará al mejor enfoque del problema a solucionar.

b. Al realizar la propuesta de mejora del sistema de gestión de calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa, mejorará el proceso de ejecución del concreto armado y por ende la

calidad y funcionalidad de la estructura.

c. Al desarrollar los lineamientos para la mejora del sistema de gestión de calidad de las

partidas de concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por

contrata por la micro y pequeña empresa, se logrará introducir a la MYPE en los principios de un

SGC y así mejorar y controlar el exceso de informalidad.


91

Justificación de la hipótesis.

 La hipótesis expone que los lineamientos desarrollados ayudará a la micro y pequeña

empresa a introducirse en los principios básicos de calidad y mejorarán los procesos

de ejecución de las partidas de concreto armado aplicando el mejoramiento continuo,

al planificar la calidad ayuda al contratista ejecutor a tener una visión clara de cuáles

son las actividades que debe realizar y ejecutarla conforme se ha planificado, en el

proceso de verificación de datos obtenidos se verá con claridad las deficiencias que se

tiene en el proceso, lo que ayudará a corregir los procesos y saber dónde se está

cometiendo errores.

 Estos lineamientos mejoraran la funcionalidad y calidad de la estructura para un

mejor desempeño frente a eventos sísmicos de gran intensidad o desastres naturales.

El fin que persigue la hipótesis es disminuir el exceso de informalidad durante la

ejecución de obras que realiza la MYPE.

 Los lineamientos son un conjunto de procesos que ayudarán al sector MYPE a

gestionar mejor los procesos de calidad que deberán tener durante la ejecución de un

proyecto; Se decide estudiar el concreto armado por ser la parte más importante de la

estructura ya que de ella depende la buena funcionalidad de la edificación o el

colapso de la misma; Se decide enfocar el estudio de investigación hacia la

infraestructura educativa por dos motivos, el primero que es una de las edificaciones

más importantes por las funciones que desempeña y la segunda es porque el

investigador participó y adquirió experiencia en este tipo de construcciones donde

descubrió la informalidad de este sector que es preocupante y que se le da poco

interés.
92

3.3.Variables

Con el objeto de demostrar y comprobar la hipótesis formulada, se han determinado las

siguientes variables e indicadores.

3.3.1. Variable independiente

Gestión de calidad.- Herramienta que permite planear, ejecutar, verificar y controlar

actividades para alcanzar estándares altos de calidad.

Es considerada como variable independiente por ser la que va a modificar las condiciones de

control de calidad del procedimiento del concreto armado mediante lineamientos de mejora a

la variable dependiente.

Sub variables.

 Factores de éxito de un proyecto.- Según estudios realizados el "Alcance, Tiempo, Costo

y Calidad" son los principales factores de éxito en un proyecto, los cuales son

importantes conocer cómo se están desarrollando actualmente en los proyectos de

construcción, estos nos ayudarán a identificar falencias y descubrir sus mejoras.

 Conocimiento y aplicación.- Para una adecuada dirección de proyectos se tienen diversas

técnicas y herramientas, y utilizarlas nos garantiza una adecuada ejecución del proyecto.

Es importante medir esta sub variable porque determina el nivel de conocimiento y

aplicación de la administración de proyectos, por parte de la dirección técnica de la obra.

 Planificación de la calidad.- Es una herramienta importante dentro de la gestión de

calidad ya que no se puede controlar aquello que no se ha planificado, en este contexto es

importante medir y establecer como se aplica en la actualidad.

 Ejecución de la calidad.- Es el conjunto de procesos que se realizan durante la ejecución;

esta sub variable muestra cómo se realiza los controles de calidad actualmente. Es
93

importante medirla porque de aquí se obtendrán datos de deficiencias y posibles

soluciones a proponer.

 Verificación de la calidad. Es la herramienta posterior a la ejecución, donde muestra los

errores y deficiencias encontradas durante la ejecución del proyecto. Es muy importante

medirla porque muestra el nivel de aplicación de esta herramienta en las obras.

 Control de datos obtenidos.- Es el siguiente paso del ciclo de mejora, su función es

reprogramar en base a errores encontrados en la planeación, el cual también es importante

medir ya que mostrará el nivel de aplicación de esta herramienta en las obras.

3.3.2. Variable dependiente

Infraestructura educativa.- Espacios que permiten el desarrollo de las actividades y tareas de

los estudiantes.

Es considerada como variable dependiente, porque en base a los lineamientos de mejora, se

espera que mejore la calidad de los procesos del concreto armado para garantizar el buen

funcionamiento de su estructura.

Sub variables

 Cantidad de proyectos.- Esta sub variable determina la cantidad en número de obras

licitadas por año, referidas a infraestructura educativa pública en Arequipa. Es importante

medirla porque nos mostrará la tendencia anterior y posterior de la ejecución de este tipo

de proyectos.

 Presupuesto destinado a proyectos.- Esta sub variable determina el presupuesto en soles

de obras licitadas en infraestructura educativa pública en Arequipa. Es importante

medirla porque nos mostrará la tendencia anterior y posterior de la ejecución de este tipo

de proyectos.
94

 Control del concreto armado.- Esta sub variable determina el nivel de conformidad del

control y conformidad de los resultados del concreto armado. Es importante conocerla

porque nos mostrará, si los profesionales que utilizan estas herramientas están de acuerdo

en mejorar o mantener este tipo de control.

 Normativa del concreto.-Esta sub variable determina el nivel de conocimiento y el grado

de aplicación en proyectos de construcción. Es importante conocerla porque nos indicará

el nivel de conocimiento que poseen los profesionales encargados de la dirección técnica

y como realizan la aplicación de la normativa en la ejecución de la obra.

 Económico.- Esta sub variable determina el presupuesto destinado para el control de la

calidad del concreto armado en los expedientes técnicos. Es importante conocerlo porque

nos mostrará cómo es empleado este presupuesto y si es empleado de una manera

correcta.

 Técnico.- Esta sub variable determina el nivel en que se desarrollan los expedientes

técnicos. Es importante conocerlo porque nos mostrará el grado de efectividad durante la

ejecución de la obra y como afectan a la calidad del concreto armado.

3.3.3. Variable interviniente

Micro y pequeña empresa.- Unidad económica constituida por una persona natural o jurídica

que tiene como objetivo desarrollar actividades c/s fines de lucro.

Es considerada como variable interviniente, porque es aplicada con la variable independiente

condicionando a la variable dependiente. Es importante analizarla porque influyen en el tipo

de implementación que sugiere la variable independiente.


95

Sub variables

 Desarrollo.- Esta sub variable determina como es el desenvolvimiento de la MYPE en el

sector construcción. Es importante medirlo porque mostrará el nivel de informalidad

actual y el crecimiento de la MYPE.

 Cantidad.- Esta sub variable determina la participación de la micro y pequeña empresa,

en el sector empresarial en base a resultados estadísticos realizados por el INEI. Es

importante medirla porque muestra la distribución porcentual representativa de la MYPE

a nivel nacional y de Arequipa.

 Rubro.- Esta sub variable determina la participación de la micro y pequeña empresa en

base al rubro al que se dedica. Es importante medirla porque muestra la distribución

porcentual representativa de la MYPE a nivel nacional y de Arequipa.

3.4.Diseño de la investigación

3.4.1. Por el tipo y propósito de la tesis.

Por el tipo de investigación es pura y por el propósito que persigue es aplicada.

 Pura.- Porque se basa en la obtención y recopilación de conocimientos de diversas

índoles para la construcción de una base de conocimiento, que se va añadiendo

información previa existente.

 Aplicada.- Porque tiene como objetivo resolver el problema planteado.

Uniendo estos dos conceptos podemos definir que la investigación pura sirve para construir la

base de conocimiento desde donde partirá la investigación aplicada.


96

3.4.2. De acuerdo a los datos empleados

El desarrollo de esta tesis de investigación es mixta (cualitativa y cuantitativa), cualitativa porque

se basa en la obtención de datos no cuantificables basados en la observación y análisis de cada

situación relacionada; Cuantitativa porque se basa en el estudio y análisis de la realidad mediante

procedimientos basados en la medición, obteniendo explicaciones contrastadas a partir de la

hipótesis, los resultados de este estudio se basan a métodos estadísticos.

3.4.3. Población y muestra

La población está constituida por 103 obras de infraestructura licitadas desde el año 2014 hasta

el año 2017; la muestra representativa son 50 profesionales encargados de la dirección técnica

que hayan ejecutado o se encuentren ejecutando obras de infraestructura educativa pública en la

ciudad de Arequipa, solo se considera Arequipa provincia, por ser la más representativa con más

proyectos.

3.4.4. Nivel de confianza (%)

Con un 95% se cubrirá las expectativas de investigación por ser un estudio dedicado a la

gestión de la construcción del cual no determina la afectación o la pérdida de vidas humanas.

3.4.5. Margen de error (%)

Con el 10% se garantiza la aproximación al valor real de la población.

3.4.6. Técnicas de recolección de información

Previa estructuración coherente de la tesis y teniendo una base conceptual solida otorgada por

el marco teórico, se procede a realizar la recolección de datos e información necesaria para

responder las preguntas de investigación. Para este procedimiento se define los siguientes

puntos:
97

 Los tipos de datos que se obtienen para responder la hipótesis son datos mixtos

(cualitativos y cuantitativos).

 Las fuentes de donde se obtendrán los datos serán, la experiencia de los profesionales que

se encargaron de la ejecución de obras de infraestructura educativa pública y mediante la

utilización de base de datos, que registran información de hasta cuatro años anteriores a

la fecha.

Se aclara que algunos datos que muestran las encuestas pueden ser tomados de forma directa

para su interpretación y presentación, también se realiza el cruce de datos obtenidos en la

encuesta, a los que se les aplicó el método estadístico.

3.4.7. Instrumentos

Los instrumentos utilizados para la recolección de información son de aplicación de

encuestas, que serán procesadas mediante métodos estadísticos que validaran la hipótesis

planteada.

 El tipo de instrumento se seleccionó según la sub variable que se medirá; para el caso de

las sub variables cuantitativas, se aplicará las fichas técnicas de registro, ya que mediante

este se obtendrá datos numéricos.

 El tipo de instrumento que se usará para las sub variables cualitativas, serán las encuestas

elaboradas y validadas para la obtención de datos.

 Las encuestas elaboradas se diseñaron para recoger datos técnicos de las variables de

investigación.
98

Capitulo IV: Análisis estadístico para demostrar la hipótesis

Para la demostración de la hipótesis se realizó el método estadístico Chi Cuadrado que

demostrará la validación de la hipótesis planteada mediante los resultados de la encuesta

mencionada. A continuación se mostrará los resultados de las preguntas más representativas de la

encuesta realizada. La encuesta completa se encuentra en la parte final de la tesis en el Anexo 05.

4.1. Análisis descriptivo

4.1.1. Gestión de la calidad

Factores de éxito de un proyecto

Según los estudios realizados en la gestión de administración de proyectos el alcance, tiempo,

costo y calidad son los principales factores de éxito de un proyecto, entonces es importante saber

cómo es que se desarrollan estos actualmente en Arequipa; para obtener esta información se

realizó la pregunta 12. ¿Califique Ud. El grado de importancia que se le da a cada factor, en la

ejecución de un proyecto en la actualidad?

Figura 38. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de preguntas
de investigación. Fuente: Propia.
99

Según los datos obtenidos a nivel general actualmente en Arequipa los factores de éxito que

gobiernan un proyecto se manejan de manera intermedia a nivel de importancia. Resalta que el

costo y el tiempo en comparación con la calidad y el alcance son considerados en algunos casos

como alta importancia, lo cual es lógico ya que es principalmente de ello que depende la

continuidad del proyecto.

Conocimiento y aplicación

Nivel de Conocimiento.- Para el mejor manejo de un proyecto de construcción es de mucha

importancia que el personal que se encargará de la dirección técnica administrativa tenga un

nivel de conocimiento adecuado en cuanto a la calidad, para la cual se plantea la pregunta 01

¿Cómo considera Ud. El nivel de capacitación actual sobre Sistemas de Gestión de Calidad

(SGC) en Arequipa?

Figura 39. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de preguntas
de investigación. Fuente: Propia.

Los datos reflejan, que en Arequipa actualmente las empresas dedicadas a capacitación no se

centran en el tema calidad, pero según la opinión de la mayoría de encuestados este tema cobrará

más importancia en los próximos años.


100

Grado de Aplicación.- Para medir este indicador se realizó la pregunta 03 para obtener de

forma fehaciente si los proyectos actuales cuentan con un sistema de gestión de calidad. ¿En el

proyecto que Ud. Labora cuenta con un SGC para la ejecución de obras?

Figura 40. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Se puede observar que gran cantidad de proyectos actualmente no cuenta con un SGC, lo que

indicaría que la calidad es realizada solo en base a criterio de los profesionales encargados.

Planificación, control, seguimiento y evaluación de datos

Planificación.- Para obtener esta información sobre la planificación de la calidad que se

ejecuta en los proyectos, es que se realiza la pregunta 06. ¿Considera Ud. Que el contratista

debería contar con un cronograma de control de calidad de las partidas de concreto armado?
101

Figura 41. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Un gran porcentaje de encuestados está de acuerdo con contar con un cronograma de control

de calidad, ya que manifiestan que este les ayudaría a definir la cantidad y el tiempo en que

deban de realizarse.

4.1.1.2. Infraestructura educativa

Concreto armado

Control.- Para obtener esta información sobre el control durante la ejecución se la calidad en

los proyectos es que se realiza la pregunta 29. ¿Cómo calificaría Ud. El nivel de control de la

calidad por parte de los supervisores de obra, en los diferentes proyectos de ejecución que se

realizan en Arequipa?
102

Figura 42. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Tomando en cuenta que la micro y pequeña empresa no realiza obras de gran o mediana

envergadura, y solo ejecuta obras de presupuestos bajos es que los encuestados manifiestan

mediante estos resultados que el control de la calidad en este tamaño de obras no es bien

controlado.

Seguimiento de datos.- Para conocer si en los proyectos de construcción se aplica algún tipo

de seguimiento de datos es que realiza la pregunta 16. ¿Realiza Ud. Algún tipo de registro de

datos respecto a la calidad?


103

100.00%
90.00%
80.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 10.00%
10.00%
0.00%
Lista de Ninguno Otro:
verificación

Figura 43. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Los encuestados manifiestan que no realizan el seguimiento de datos por que no cuentan con

las herramientas necesarias y en algunos casos no se conoce el procedimiento para realizarlas.

Control de la calidad

Para conocer el nivel de control de la calidad en Arequipa, se realizó la siguiente pregunta,

¿Cómo considera Ud. El nivel de control de calidad, de las obras que ejecuta una MYPE en

Arequipa?
104

Figura 44. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Se puede observar que gran porcentaje de los encuestados, indica que el nivel de control es

bajo por la falta de herramientas que ayuden a su control.

Normativo: Nivel de conocimiento.- Es importante conocer el nivel de conocimiento actual

que tienen los profesionales en cuanto a la normativa vigente de la calidad en la construcción

para ello se realiza la pregunta 22. ¿Califique Ud. El nivel de conocimiento respecto a la

normativa de calidad que rige en el Perú?

Figura 45. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.
105

El gran porcentaje de encuestados indica que la normativa vigente es de poca aplicabilidad ya

que carece de mayor precisión en la ejecución de la misma.

Nivel de informalidad

Para determinar el nivel de informalidad existente en Arequipa, se plantea la siguiente

pregunta ¿Cómo considera Ud. El nivel de informalidad en las micro y pequeñas empresas

(MYPE’s)?

Figura 46. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Los resultados muestran un consenso alto de informalidad, lo cual se reflejaría también en los

procesos constructivos. Dar las herramientas y los procedimientos a seguir en este sector

ayudaría a reducir estas cifras.

Nivel de desarrollo.- Es importante tener un buen expediente técnico del proyecto para que la

obra no tenga mayores dificultades al momento de la ejecución, para la obtención de estos datos
106

es que se realiza la pregunta 24 ¿Cómo considera Ud. El nivel desarrollo de los expedientes

técnicos de los proyectos elaborados por las entidades públicas, en Arequipa?

Figura 47. Se muestra los resultados estadísticos de la encuesta elaborada, para la validación de
preguntas de investigación. Fuente: Propia.

Según los datos obtenidos gran porcentaje de los encuestados indica que el nivel de desarrollo

de los expedientes técnicos es bajo, ya que en obra se tiene muchas incompatibilidades que

dificultan el buen desarrollo de la misma.

4.2. Análisis inferencial

Hipótesis general

Al desarrollar los lineamientos para mejorar el sistema de gestión de calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa, mejorarán los procesos de fabricación del concreto armado y se

estandarizará la calidad de las obras, tanto en infraestructura educativa como en obras similares.
107

Objetivos específicos

a. Conocer los antecedentes del sistema de gestión de calidad de las partidas de concreto

armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la micro y

pequeña empresa en Arequipa.

b. Realizar la propuesta de mejora del sistema de gestión de calidad de las partidas de

concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la

micro y pequeña empresa en Arequipa.

c. Desarrollar los lineamientos para la mejora del sistema de gestión de calidad de las

partidas de concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por

contrata por la micro y pequeña empresa en Arequipa

La comprobación de los objetivos específicos es de carácter descriptivo (se utilizaron las

tablas de frecuencia y los gráficos)

4.2.1. Método estadístico

En este trabajo se usará la prueba Chi-cuadrado, debido a que esta prueba tiene la capacidad

de evaluar variables cualitativas.

Pruebas de chi-cuadrado de asociación e independencia

• Prueba de asociación: Esta prueba de asociación se usa para determinar si una variable

está asociada a otra variable.

• Prueba de independencia: Esta prueba de independencia es usada para determinar si el

valor observado de una variable depende del valor observado de otra variable.
108

En la matriz de operacionalización de variables, se han considerado dos dimensiones que

permiten evaluar la hipótesis general.

La variable gestión de calidad se evalúa con escala de Likert, ordinal y dicotómica. Se han

recogido datos en las preguntas: 12, 1, 2, 7, 3, 4, 5, 8, 9, 6, 17, 32, 29, 30, 31, 16, 18, 19.

La variable infraestructura educativa se evalúa con escala de Likert, ordinal y dicotómica. Se

han recogido datos en las preguntas: 10, 11, 13, 14, 15, 20, 22, 21, 23, 25, 24.

La variable micro y pequeña empresa se evalúa con escala de Likert y ordinal. Se han

recogido datos en las preguntas: 26, 27, 28.

Para el tratamiento estadístico de estas dimensiones, las preguntas se registraron usando las

escalas indicadas. Se realizan algunos ajustes, y además para caracterizar las variables, se

usará el método de estaninos.

4.2.1.1. Pasos del método estadístico

1. Se suman los valores registrados en las preguntas tipo Escala Likert que son parte de la

dimensión a evaluar.

2. Se obtiene el promedio y desviación típica de la suma obtenida.

3. Usando el método estaninos se encuentran los puntos de corte para caracterizar la

variable: GESTIÓN DE CALIDAD.

* Los puntos de corte obtenidos son: (Procedimiento obtenido por computador).

a 13,5118134 13,5
b 15,62152 15,6

Figura 48. Se muestra puntos de corte para la medición de asertividad de los resultados. Fuente: Propia.
109

4. Se codifican los valores de la suma obtenida con el criterio de estaninos encontrado en el

paso anterior

Evaluación de Gestión de
Código
Calidad
1 Alto
2 Medio
3 Bajo

Figura 49. Se muestra la codificación para la evaluación de datos de la gestión de la calidad. Fuente: Propia.

5. Repetir el proceso para la variable Infraestructura Educativa

 Los puntos de corte obtenidos son: (Procedimiento obtenido por computador).

a 17,9262554 17,9
b 20,8070779 20,8

Figura 50. Se muestra puntos de corte para la medición de asertividad de los resultados. Fuente: Propia.

6. Realizar la prueba Chi Cuadrado, en SPSS, se realiza mediante tablas cruzadas

Formulación de las hipótesis

Hipótesis general:

Al desarrollar los lineamientos para mejorar el sistema de gestión de calidad de las partidas

de concreto armado, en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata

por la micro y pequeña empresa, mejorarán los procesos de fabricación del concreto

armado y se estandarizará la calidad de las obras, tanto en infraestructura educativa como

en obras similares.

Hipótesis estadísticas de relación de las variables

Ho: La Gestión de Calidad NO INFLUIRÁ significativamente en la Infraestructura

Educativa
110

H1: La Gestión de Calidad SI INFLUIRÁ significativamente en la Infraestructura

Educativa

Nota: Se deben evaluar valor p para decidir.

Regla de decisión

Valor p <alfa -> SE RECHAZA Ho

Resultados prueba Chi Cuadrado

Luego de realizar el análisis estadístico usando el programa SPSS, se obtienen:

Infraestructura*Gestión de Calidad tabulación cruzada

Recuento

Gestión de Calidad
Total
Alto Medio Bajo

Alto 1 2 1 4

Infraestructura Medio 3 10 5 18

Bajo 3 4 1 8

Total 7 16 7 30

Figura 51. Se muestra el cruce de información: Infraestructura educativa vs Gestión de calidad. Fuente: Propia.
111

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica (2 caras)

Chi-cuadrado de Pearson 1,637a 4 ,002

Razón de verosimilitud 1,641 4 ,001

Asociación lineal por


,723 1 ,005
lineal

N de casos válidos 30

a. 8 casillas (88,9%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento

mínimo esperado es ,93.

Medidas simétricas

Valor Aprox. Sig.

Nominal por Nominal Phi ,234 ,002

V de Cramer ,165 ,002

N de casos válidos 30

Figura 52. Se muestra las pruebas Chi Cuadrado y medidas simétricas. Fuente: Propia.

El valor p resultante es de 0.02, de acuerdo a la regla de decisión: SE RECHAZA Ho, por lo

que se concluye que SI existe evidencia significativa para afirmar que la Gestión de Calidad

influye en la Infraestructura Educativa.


112

Capítulo V: Propuesta

5.1. Propuesta de mejora del sistema de gestión de calidad

Para el cumplimiento de este objetivo específico se desarrolla la propuesta, estableciendo

el alcance, política y objetivos, descripción de la organización, responsabilidades de los

involucrados, mapa de procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo, formato de

protocolos, documentos de registro y manual de instrucciones, documentos de registro y

verificación, análisis de la mejora continua y calificación final del SGC10 de la MYPE11.

Tomando en consideración que actualmente la MYPE, por sus características estudiadas,

tiende a buscar los procedimientos simples, es que se presenta un plan técnico y ágil para que su

aplicación sea sencilla de ejecutar.

5.1.1. Gestión del plan de calidad de las partidas de concreto armado

 Alcance del plan de calidad

El alcance del presente plan de calidad, inicia en la etapa de ejecución de las partidas de

concreto armado, partiendo con el control del proceso constructivo del acero de refuerzo,

seguidamente, se pasa al control del encofrado en madera o metal y finalmente se realiza el

control en la fabricación del concreto en obra, estos procedimientos son guiados por documentos

técnicos, donde se solicita cumplir con requisitos mínimos, establecidos en los protocolos.

 Política y objetivos de la calidad.

La política de calidad busca establecer procedimientos para que las MYPE’s puedan ejecutar

las obras sin alterar sus procesos tradicionales, pero controlando mediante un registro de datos, la

10
SGC. Sistema de gestión de calidad.
11
MYPE. Micro y pequeña empresa.
113

calidad de la ejecución. El objetivo de este plan es establecer los métodos de control durante la

ejecución de la obra, enfocado a las partidas de concreto armado.

 Descripción de la organización, responsabilidades y stakeholders.

Para que los lineamientos establecidos puedan ser aplicados con eficiencia, se debe contar con

la participación de todos los involucrados en la ejecución de una obra, tanto la entidad como el

contratista. Por parte de la entidad se tiene al Gerente de obra y proyectos, supervisor o inspector

y si la obra lo contempla a un asistente de supervisión, por parte del contratista se tiene que

contar con el compromiso del gerente general, residente de obra y si en las bases lo solicita,

contar con un asistente de residente. A continuación de muestra la descripción organizacional y

responsabilidades que deberán cumplir todos los involucrados.

Figura 53. Se muestra la estructura organizacional típica de una obra que ejecuta una MYPE. Fuente: Propia.
114

Responsabilidad relacionadas al
Stakeholder Funciones
control de la calidad en obra
* Velar que en la elaboración del
E.T. del proyecto, se planifique el
control de la calidad en la ejecución
de la obra, creando la partida
Gestión para la elaboración
“Calidad en obra”.
Gerente de obras y de expedientes técnicos
* Verificar que para la firma de
proyectos (Entidad) necesarios para la
contrato, el contratista presente el
población.
cronograma de control de calidad
que será empleado durante la
ejecución de obra y revisar el
ENTIDAD

formato de protocolos a emplear.


* Exigir la actualización y
cumplimiento del cronograma de
Controlar la ejecución de la
control de calidad.
obra dentro de los
Supervisor / Inspector * Exigir durante la ejecución de
parámetros de calidad,
de obra obra la utilización de los protocolos
plazo y obligaciones
de calidad.
contractuales.
* Realizar la revisión y registro de
los protocolos.
Apoyo a la supervisión
* Apoyo con el cumplimiento de
Asistente de supervisor durante la ejecución de la
las funciones del supervisor.
obra.
* Comprometerse a respetar los
Cumplir con las normas y
nuevos lineamientos establecidos y
CONTRATISTA

Representante Legal términos de referencia


a todo el equipo de trabajo que se
(Contratista) establecidos en el proceso
encargará de la ejecución de la
de licitación.
obra.
Encargado de dirigir por * Respetar y cumplir con los
Residente de obra
parte del contratista, la nuevos lineamientos establecidos.
115

ejecución, conforme lo * Actualizar y cumplir el


establecido en el proyecto. cronograma de control de calidad
presentado.
* Realizar y emplear los protocolos
de calidad, durante la ejecución de
la obra.
Apoyo al ingeniero
Asistente de residente * Apoyo con el cumplimiento de
residente, durante la
Maestro de Obra las funciones del residente.
ejecución de la obra.

Figura 54. Se muestra el cuadro de funciones y responsabilidades de los involucrados (stakeholders). Fuente: Propia.

 Mapa de procesos.

A continuación se muestra el mapa de procesos propuesto, seguido a este se realiza la

descripción de procedimientos e instrucciones de trabajo para la mejor comprensión de dicho

mapa.
116

Figura 55. Mapa de procesos realizado para la propuesta de lineamientos. Fuente: Propia.

 Procedimientos e instrucciones de trabajo del plan propuesto.

Planificación.- En el presente mapa de procesos se identifica a los involucrados que tienen

participación directa en la gestión de calidad en una obra por contrata. Como entrada a este

proceso tenemos la premisa de introducir la mejora del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en

la MYPE; el primer involucrado de esta propuesta, es la “Entidad”, que puede ser una

municipalidad, institución educativa, Ugel, PRONIED, etc. A quien pertenezca el proyecto, esta

entidad deberá disponer como primer punto, que en el expediente técnico, se considere una

partida dedicada a la “Calidad en Obra”, el mismo que podrá tener sub partidas de ser el caso con

sus respectivos metrados indicando el número de briquetas a ensayar en cada elemento

estructural. Se debe considerar también las especificaciones técnicas, relación de metrados,

análisis de costos unitarios y otros documentos que ayuden a su comprensión y ejecución. Como
117

parte de la planificación de esta propuesta, la entidad, debe incluir en la relación de documentos

para la firma de contrato, el cronograma de calidad y formato de protocolos a utilizar durante la

ejecución de obra.

Inicio de obra.- En el inicio de obra, el supervisor deberá solicitar al contratista la

actualización del cronograma de calidad y adaptación del formato de protocolos al tipo de obra

que se ejecutará. La función del contratista será actualizar los cronogramas y adaptar el formato

de protocolo y presentarlo al supervisor.

Ejecución de obra.- Durante la ejecución de obra el contratista deberá solicitar la autorización

para los vaciados de concreto mediante la presentación de protocolos de calidad, y ya no

simplemente con una anotación en el cuaderno de obra, estos protocolos servirán de respaldo

para demostrar la calidad de los procedimientos ejecutados.

Dentro de las funciones del supervisor, se propone la verificación de estos protocolos para

“Autorizar” o “No autorizar” la ejecución de los vaciados con concreto. Si el contratista obtiene

la autorización, este deberá mantener la conformidad de futuros protocolos, pero si el contratista

no obtiene la autorización, o la obtiene con observaciones, la función de este es mejorar sus

procesos constructivos, obteniendo lo más importante que puede ofrecer esta sistema, que es la

“Evidencia de falla”, la cual identifica claramente cuáles son los puntos a mejorar.

Se plantea también que dentro de las funciones del supervisor, este evaluar los protocolos y

presentar un informe de la calidad de los procesos constructivos, en las valorizaciones

mensuales, como evidencia del cumplimiento de los códigos establecido en la Norma GE. 030

Calidad de la Construcción del Reglamento Nacional de Edificaciones, en el Artículo 9. Estos a


118

su vez calificarlos mensualmente e informar al contratista sobre el nivel de calidad de sus

procesos.

Fin de obra.- Una vez terminada la ejecución, se propone que el supervisor en la entrega de

la liquidación de obra, presente también la calificación final del SGC del contratista. En base a

este, la entidad emitirá un certificado de calidad al contratista, que a su vez servirá como

referencia para la contratación de futuras obras. Si el contratista no está de acuerdo con la

calificación emitida, se recurrirá a la solución de controversias establecidas en el Reglamento de

la Ley de Contrataciones con el Estado.

Cumpliendo este procedimiento se puede lograr el entregable de salida que es la calificación

del SGC de la MYPE.

Procedimiento para la utilización de formatos

Figura 56. Procedimiento para la utilización de formatos. Fuente: Propia.

 Formato de protocolos, documentos de registro y manual de instrucciones

En estos documentos se han considerados los requisitos mínimos que se deben de cumplir,

para la autorización de los vaciados con concreto durante la ejecución de la obra. A continuación

se presenta los formatos propuestos y el manual de instrucciones para su respectiva utilización.


119

Formato de protocolo: fabricación de concreto en obra

Figura 57. Formato de protocolo de Fabricación de concreto en obra. Fuente: Propia.


120

Formato de protocolo: encofrado y acero de refuerzo

Figura 58. Formato de protocolo de Encofrado y Acero. Fuente: Propia.


121

- Manual de instrucciones

 Formato: se debe precisar que este formado puede ser modificado y adaptado al tipo

de obra que se vaya a ejecutar, respetando los requisitos mínimos establecidos o

considerados a criterio del supervisor.

 Cantidad de protocolos: estos deberán coincidir en número o ser mayor, al establecido

en la relación de metrados del expediente técnico del proyecto.

 Utilización y presentación: este protocolo debe ser llenado y presentado por el

ingeniero residente al supervisor o inspector de obra, con el motivo de solicitar

autorizaciones para el vaciado de concreto u otro evento importante. Estos protocolos

deben ser presentados en las valorizaciones mensuales por el contratista.

 Calificación y registro: el supervisor o inspector de obra es el encargado de revisar y

calificar los protocolos, deberá contar con una copia de cada protocolo revisado. Este

también presentará su informe, en las valorizaciones mensuales.

 Encabezado: esta sección se puede personalizar según criterio del residente. Datos

considerados, logo de la empresa, nombre de la obra, fecha, proceso constructivo, etc.

o Código de protocolo, se codificarán de la siguiente manera:

XX – YYY – AA

Número de orden correlativo


Elemento estructural
Tipo de proceso constructivo
Dónde:
“XX” puede ser:
 Fabricación de concreto en obra (C)

 Acero de refuerzo (A)

 Encofrado (E)
122

“YYY” puede ser:

 Zapata (Z)

 Vigas de cimentación (VC)

 Columna (C)

 Vigas (V)

 Losa aligerada (LA)

 Losa maciza (LM)

 Gradas, etc. (G)

“AA” es el numero correlativo que inicia en 01, en forma independiente de

cada tipo de documento, y cada proceso o partida.

 Metrado del elemento: se considera el metrado ejecutado, para el día de vaciado.

 Elemento: elemento estructural que se vaciará con concreto.

 Esquema de referencia / foto: se debe presentar un esquema en plano o fotografía.

 Opciones de verificación de requisitos mínimos: estos serán llenados a criterio del

supervisor según características encontradas en obra, se utilizaran las opciones:

 Conforme (C)

 No Conforme (NC)

 No Aplica (NA)

 Corregir o Reparar (R)

 Observaciones: el supervisor puede considerar observaciones al protocolo.

 Encargados y firmas: todos los protocolos deben de contar con las firmas del

residente que realizó el protocolo y el supervisor / inspector que hizo la revisión, e

incluir profesionales encargados en dichos procesos.


123

- Documentos de registro: Registro de No Conformidades


RNC - 001
LOGO REGISTRO DE NO CONFORMIDADES Rev.: Fecha:
Pag.: 1 de 1

INFORMACIÓN GENERAL

Tipo: (a) No Conformidad (b) Conformidad con observaciones Código de protocolo:


Naturaleza: Origen: Fecha del protocolo:
Proceso Gestión Supervisión del protocolo Supervisión eventual Otro
Descripción de la No Conformidad

Registrado por: (Nombre / Función)

TRATAMIENTO DE LA NO CONFORMIDAD
Acciones tomadas
a) Corrección inmediata b) Acción correctiva c) Acción preventiva d) Impedimento de vaciado
* opcion para encofrado o acero
Descripcion de acciones tomadas

Responsable Cumplimiento de acciones tomadas Fecha de cierre


Nombre / Funcion:
Corrección inmediata:

Nombre / Funcion:
Acción correctiva:

Nombre / Funcion:
Acción preventiva

Fecha de cierre general:

Seguimiento de acciones tomadas


Profesional encargado de la revisión y registro Fecha Firma

Observaciones: Documentos adjuntos:

Figura 59. Registro de No Conformidades. Fuente: Propia.


124

- Manual de instrucciones

 Formato: se debe precisar que a esté formado puede ser modificado a criterio del

supervisor, a este se le puede incorporar otros datos de revisión.

 Cantidad de no conformidades: estos se deberán de realizar solo para aquellos

protocolos que tienen la no conformidad o conformidad con observaciones.

 Utilización y presentación: este registro de no conformidades debe ser llenado y

presentado por el supervisor o inspector de obra a la entidad, en un informe

denominado “Calidad en obra”, el mismo que debe ser informado al contratista.

 Registro: el supervisor o inspector de obra es el encargado registrar las no

conformidades para presentar su informe, en las valorizaciones mensuales.

 Encabezado: esta sección se puede personalizar según criterio del supervisor o

inspector, incluyendo logo de la empresa, nombre de la obra, fecha, etc. Datos

importantes a considerar: código de registro de no conformidad, se codificaran de la

siguiente manera:

YYY – AA

Número de orden correlativo


Registro de No Conformidad (RNC)
Dónde:
“YYY” es Registro de No Conformidad (RNC)

“AA” es el numero correlativo que inicia en 01, en forma independiente de cada

tipo de no conformidad, y cada proceso o partida.

 Información general: a criterio del supervisor el protocolo puede ser calificado como

“No Conformidad” o “Conformidad con observaciones”. Para identificación del

documento de registro, debe indicarse el código de protocolo.


125

 Naturaleza: las no conformidades pueden ser por proceso o gestión, deberá calificarse

según condiciones de la obra.

 Origen: Calificar según criterio del supervisor, se considera en la opción otro, algún

acto o procedimiento imprevisto por el contratista o supervisor. Se deberá consignar

la fecha del protocolo con la no conformidad.

 Descripción de la No Conformidad: en este espacio se debe de describir a detalle el

motivo de la no conformidad y de ser el caso adjuntar una fotografía.

 Registrado por: se deberá indicar el nombre y función del profesional que realiza el

documento de registro de no conformidad.

 Tratamiento de la No Conformidad: el supervisor evalúa las acciones tomadas para

subsanar las observaciones del protocolo y dar pase o no para el vaciado de concreto.

 Descripción de acciones tomadas: Se deberá detallar las acciones tomadas y si estas

fueron suficientes o no para proceder a los vaciados.

 Responsable: personal o profesional encargado del cumplimiento de acciones

tomadas, indicando la respectiva fecha de cierre.

 Seguimiento de acciones tomadas: se deberá identificar el profesional encargado de la

revisión y registro, fecha y firma.

 Se podrá realizar observaciones, e indicar si existiese documentos adjuntos.


126

- Documento de registro: Registro y calificación de protocolos.

RCP - 01
LOGO REGISTRO Y CALIFICACIÓN DE PROTOCOLOS Versión: fecha:
Pag. 1 de 1

Empresa Valorización:
Obra: Calificación del SGC:
A. DATOS DE PROTOCOLOS REGISTRADOS
NO CONFORMIDAD
ID CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO CORREGIDO CALIFICACIÓN
SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

B. DATOS DEL(LOS) PROFESIONAL(ES) A CARGO DE LA REVISIÓN Y CALIFICACIÓN


N° EMPRESA NOMBRE Y APELLIDO CARGO DNI FIRMA
01

02

03

04

Figura 60. Registro y calificación de protocolos. Fuente: Propia.


127

Manual de instrucciones

 Formato: se debe precisar que esté formado puede ser modificado y adaptado al tipo

de obra que se vaya a ejecutar, considerando los requisitos mínimos establecidos o

considerados a criterio del supervisor.

 Registros de protocolos: estos deberán coincidir en número o ser mayor, al

establecido en la relación de metrados del expediente técnico del proyecto.

 Utilización y presentación: este registro debe ser llenado y presentado por el

supervisor o inspector de obra a la entidad, en las valorizaciones mensuales de obra.

 Calificación y registro: el supervisor o inspector de obra es el encargado de llenar y

calificar los documentos de registro.

 Encabezado: Esta sección se puede personalizar según criterio del residente,

incluyendo logo de la empresa, nombre de la obra, fecha, etc. Datos importantes a

considerar: código de registro y calificación de protocolos, se codificarán de la

siguiente manera:

YYY – AA

Número de orden correlativo


Registro y Calificación de Protoc. (RCP)
Dónde:
“YYY” es Registro y Calificación de protocolos (RCP)

“AA” es el numero correlativo que inicia en 01, en forma independiente de cada

valorización.

 Valorización: indicar el número de valorización mensual en que se presentará este

registro.
128

 Calificación del SGC: se pondrá la calificación final en base a la calificación de los

protocolos presentados en el mes.

 Datos de protocolos registrados: se deberá indicar el código de cada protocolo, la

descripción de donde corresponde y si posee la conformidad o no conformidad, y si el

mismo ha sido corregido.

 Datos del profesional a cargo de la revisión y calificación: se deberá indicar la

empresa a que pertenece, el nombre y apellido, el cargo que desempeña, DNI y firma.

 Medición, análisis y mejora contínua.

Para realizar la medición del sistema de gestión de calidad (SGC), se propone evaluar 08

directrices que intervienen directamente en la gestión, se puede considerar incrementar el

número de directrices a criterio del supervisor, pero se recomienda mantener estas 08 ya que

ayudará a la calificación final del SGC del contratista.

A continuación se muestra el formato propuesto a ser empleado por los profesionales

encargados de la calificación y evaluación de la gestión de calidad con que trabajó el contratista.

Seguidamente se presenta el manual de instrucción y modo de utilización para un mejor manejo

del formato.
129

CÓDIGO

LOGO CALIFICACIÓN FINAL DEL SGC


REVISIÓN PÁGINA
0 1/1
1. DATOS DE LA OBRA
SUPERVISOR ENTIDAD ARCHIVO

OBRA

CONTRATISTA FECHA

2. INFORMACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


% de Avance de la obra Fecha de termino programado Fecha de termino real

Firma del supervisor/inspector


Calificación Final del Contratista es:
Observaciones:
3. EVALUACIÓN DE DIRECTRICES
Directrices de la Política del SGC Calificación
1. Compromiso de la dirección 50.0% Regular
2. Evaluación del personal encargado de la ejecución de obra 45.0% Malo
3. Materiales, herramientas y equipos 60.0% Regular
4. Evaluación de los ensayos realizados en obra 37.5% Malo
5. Evaluación de los documentos presentados en obra 50.0% Regular
6. Evaluación de la gestión de planificación de la obra 33.3% Malo
7. Análisis de la mejora continua 40.0% Malo
8. Registro de no conformidades 60.0% Regular

CALIFICACIÓN FINAL 47% Malo


4. DIAGRAMA DE BARRAS DE LAS DIRECTRICES
Nivel de resultados de las directrices de la política del SGC

100.0%

90.0%

80.0%

70.0%
60.0% 60.0%
60.0%
50.0% 50.0%
50.0% 45.0%
40.0%
40.0% 37.5%
33.3%
30.0%

20.0%

10.0%

0.0%
1 2 3 4 5 6 7 8

5. CRITERIOS DE VALIDACIÓN Y CLASIFICACIÓN


Criterios de validación Clasificación
Optimo 4 puntos Registro de no conformidad Optimo ≥ 90%
Bueno 3 puntos Protocolo F. de relación Bueno 70% ≤ y < 90%
Regular 2 puntos Conforme 1 Regular 50% ≤ y < 70%
Malo 1 punto Confor+Obs 0.8 Malo 25% ≤ y < 50%
Pésimo 0 puntos Pésimo < 25%

Figura 61. Formato de calificación del SGC de una MYPE. Fuente: Propia.
130

Validación de directrices
Ítem 1. Compromiso de la dirección Validación de puntos
1 Liderazgo de la dirección con el equipo de trabajo 1
2 Compromiso del equipo con la ejecución de obra 2
3 Disponibilidad para realizar la calidad en obra 4
4 Disponibilidad para corrección de errores 2
5 Desenvolvimiento del grupo de trabajo 1
Sumatoria de puntos obtenidos 10
Porcentaje 50.0%
Ítem 2. Evaluación del personal encargado de la ejecución de obra Validación de puntos
1 Capacitación del personal 1
2 Calificación del personal 2
3 El rendimiento y producción del personal eran los adecuados 1
4 Respetó las dosificaciones establecidas del concreto 3
5 Se comprometió con la mejora continua 2
Sumatoria de puntos obtenidos 9
Porcentaje 45.0%
Ítem 3. Materiales, herramientas y equipos Validación de puntos
1 Materiales son de buena calidad 3
2 Se cumplió con la presentación de certificados de calidad 3
3 Los materiales cumplían con las especificaciones técnicas 2
4 Se cumplió con las medidas de almacenaje de materiales en obra 3
5 Las herramientas y equipos tenían un funcionamiento adecuado 1
Sumatoria de puntos obtenidos 12
Porcentaje 60.0%
Ítem 4. Evaluación de los ensayos realizados en obra Validación de puntos
1 Los ensayos de concreto cumplieron con la resistencia requerida 2
2 Se cumplió con todos en ensayos requeridos en la obra 2
3 Se cumplió con la entrega de los ensayos en su debido momento 1
4 Los procedimientos de los ensayos fueron los correctos 1
Sumatoria de puntos obtenidos 6
Porcentaje 37.5%
Ítem 5. Evaluación de los documentos presentados en obra Validación de puntos
1 La presentación de documentos se realizo de la manera correcta 2
2 La presentación de documentos realizo de manera oportuna 1
3 Se cumplió con la realización de protocolos 3
Sumatoria de puntos obtenidos 6
Porcentaje 50.0%
Ítem 6. Evaluación de la gestión de planificación de la obra Validación de puntos
1 Como se realizó el cumplimiento de la planificación 1
2 Como se realizó el manejo de los cronogramas de calidad 1
3 Las correcciones alteraron en demasía los cronogramas 2
Sumatoria de puntos obtenidos 4
Porcentaje 33.3%
Ítem 7. Análisis de la mejora continua Validación de puntos
1 Análisis crítico de resultados obtenidos 1
2 Se aplicó de manera correcta la mejora continua 1
3 Se realizó de manera correcta la corrección de fallas 2
4 El tiempo de respuesta fue el adecuado 2
5 La calidad del proceso constructivo de respuesta fue el adecuado 2
Sumatoria de puntos obtenidos 8
Porcentaje 40.0%
Ítem 8. Registro de no conformidades
Total numero de protocolos establecidos o presentados 20
F. Relación N° protocol. Validación de %
1 Total numero de protocolos conformes 1 8 40.0%
2 Total numero de conformidades con observación 0.8 5 20.0%
Suma de protocolos 13
Sumatoria de Porcentajes 60.0%

Figura 62. Formato de validación de directrices


131

- Manual de instrucciones

 Formato: se debe precisar que esté formado puede ser modificado y adaptado al tipo

de obra que se vaya a ejecutar, respetando los requisitos mínimos establecidos o

considerados a criterio del supervisor.

 Utilización y presentación: este formato debe ser llenado y presentado por el

supervisor o inspector de obra conjuntamente con los documentos que reflejen los

resultados obtenidos, como son: los protocolos realizados, registro de no

conformidades, registro y calificación de protocolos, además de otros documentos que

refuercen la gestión de calidad, como fotos o informes. Este formato debe ser

presentado en la liquidación de obra a la entidad.

 Una vez obtenido este formato firmado, la entidad deberá realizar el Certificado de

Calidad para el contratista, este certificado servirá de referencia para la contratación

de futuras obras. En caso de inconformidad por parte del contratista y no llegar a un

acuerdo, se podrá hacer uso del Título IX. Controversias durante la ejecución

contractual, establecida en el Reglamento de la ley de contrataciones con el estado.

 Encabezado: el supervisor podrá considerar un logotipo de la empresa o institución a

quien representa, considerar también el número de revisión y número de páginas. El

código será establecido tomando el mismo criterio de los documentos de registro.

 Datos de la obra: esta sección considera los datos para la identificación de la obra.

 Información de la ejecución de la obra: se considera los datos provenientes de los

cronogramas de la ejecución; La calificación final del contratista debe estar

manuscrito por el supervisor o inspector, proveniente del “promedio obtenido” de la


132

evaluación de las directrices y considerar la existencia de observaciones. Rubricar el

documento con la firma del supervisor o inspector.

 Evaluación de directrices: se muestra en este ítem, el resumen de los resultados

obtenidos de las directrices establecidas. Estas se evalúan según el porcentaje de

cumplimiento de 0% a 100% y considerando la calificación de pésimo a óptimo. La

calificación final se obtiene de la suma de los porcentajes de cada directriz, divida

entre el número de directrices (promedio).

 Diagrama de barras de las directrices: para una mejor observación de los resultados,

se presenta un diagrama de barras del porcentaje obtenido en cada directriz.

 Criterios de validación y clasificación:

o Criterio de validación: se han considerado en 02 etapas. La primera parte, para

la calificación de cada pregunta de las directrices (directriz del ítem del 1 al

7), considerando: 4 puntos para óptimo, 3 puntos para bueno, 2 puntos para

regular, 1 punto para malo y 0 puntos para pésimo. La segunda parte, es

dedicada para la evaluación del “Registro de no conformidades” de los

protocolos (directriz del ítem 8), considerando al protocolo “conforme” con el

factor de relación 1, para el protocolo “conforme con observaciones” el factor

de relación de 0.8. El protocolo no conforme, no es considerado para

calificación, pero si para el conteo de protocolos presentados o establecidos en

el Expediente Técnico.

o Clasificación: en cuanto al porcentaje obtenido en la calificación de las

directrices, estos se clasificarán de la siguiente manera:


133

 Para el porcentaje obtenido entre 0% a menores de 25%, se considera

como pésimo, al valor mayor o igual de 25% pero menor de 50% se

considera malo, al valor mayor o igual de 50% pero menor de 70% se

considera regular, al valor mayor o igual de 70% pero menor de 90%

se considera bueno y al valor mayor o igual de 90% pero menor de

100% se considera óptimo.

 Validación de directrices: cabe aclarar que el número de directrices como el número

de preguntas del cuestionario pueden variar a criterio del supervisor, pero estos

deberán ser comunicadas al contratista en los primeros 7 días posteriores al inicio de

la obra. Para la validación de puntos se considera las buenas prácticas y

profesionalismo del supervisor quien definirá la opción que refleje la realidad. Se

realiza la sumatoria de puntos, con este dato se obtendrá el porcentaje que resulta de

dividir la sumatoria de puntos obtenidos entre la cantidad de preguntar multiplicado

por 4, finalmente este dato se coloca en el punto “3. Evaluación de directrices”, para

su evaluación final.

5.2.Desarrollo de lineamientos de mejora

En base a la información recolectada y analizada, se determinó que la mejor manera de

implementar un sistema de gestión es mediante la mejora continua (planificar, hacer, verificar y

actuar), esta se interconectara y soportará con el RNE mediante la Norma GE. 030 Calidad en la

Construcción. Esta propuesta se realiza en dos niveles: el primero en forma general a nivel de

proyecto y la segunda en forma focalizada.

Primer nivel (general). Se realizará aplicando la mejora continua desde la concepción del

proyecto de la siguiente manera:


134

 Planificación: la planificación se realizará desde la concepción del proyecto,

incluyendo dentro de la estructura de descomposición de trabajo (EDT) una partida

dedicada a la “Calidad en la Obra” en el que se fijara un monto asignado

exclusivamente para controlar la calidad en el proceso de ejecución y especificando

en el análisis de precios unitarios el número de briquetas necesarias según los

elementos estructurales que tenga el proyecto, esto a criterio del proyectista. Dentro

de la planificación también se considera realizar un “cronograma de control de

calidad” que indique las fechas en que se deban realizar las pruebas de control que

deberá estar compatibilizado con el calendario de avance de obra.

 Hacer: en la etapa de la ejecución, se desarrollará lo establecido en el cronograma y

especificaciones técnicas, estos a su vez controlados por un registro de control

llamado “protocolo de calidad” el cual llevará todos los elementos que deberán ser

cumplidos para proceder a los vaciados de concreto.

Segundo nivel (Focalizado).- En esta etapa se plantea realizar la mejora continua en

el proceso, aplicando los protocolos de calidad que identificará las no conformidades

para que el contratista pueda mejorar continuamente hasta llegar a la adecuada

ejecución de las partidas de concreto armado garantizando la “calidad del proceso” de

ejecución.

 Verificación: se realizará corrigiendo las desviaciones a las programaciones realizadas

y plantear mejoras a las fallas encontradas y corrigiendo posibles fallas en la

programación.
135

 Actuar: se realizará la reprogramación con los nuevos datos o información obtenida

hasta el punto anterior. Así se logrará mejorar el proceso de ejecución con una

adecuada calidad.

Tabla 5.
Cuadro resumen del modelo de mejoramiento continuo focalizado.

Planear Hacer Verificar Actuar


-Cronograma de -Ejecutar en base a -Revisión -Evidencia de
calidad indicadores (Del proceso cumplimiento.
y elementos ensayados)
-Protocolo de calidad -Mejoramiento continuo -Calificación -Índice de Calidad
de inconformidades en el
proceso
-Cronograma de -Mejoramiento continuo -Registro -Satisfacción del
control de rotura de focalizado. (Nivel 2). cliente
briquetas
*Exp. Tec. Planificar Realizado por -Calificación final de
el costo de la calidad el supervisor obra

Nota de tabla: se muestra los componentes de cada proceso a realizar en el sistema planteado. Sistema de
mejoramiento continuo que podría aplicarse al sector construcción. Fuente: Propia.

5.3.Mejoras a la normativa actual

Como se pudo verificar en el marco normativo, en el reglamento nacional de edificaciones, la

Norma GE. 030. Calidad en la construcción, existen artículos que no se están cumpliendo debido

a una falta de profundización y detalle en el tema de la calidad, esta propuesta mejorará de la

siguiente manera:
136

 Artículo 1. Hace referencia a las listas de verificación, que actualmente no se cumple;

esta propuesta plantea la incorporación de esta lista de verificación en formato de

protocolo de calidad.

 Artículo 9. Indica que el constructor ejecutara los procesos constructivos bajo

indicadores de calidad, indica también que tendrá que entregar evidencias del

cumplimiento de los códigos; actualmente no se cumple; esta propuesta plantea que

en base a los protocolos de calidad establecidos se determinará el índice de calidad

del proceso de construcción y el propio protocolo servirá como evidencia del

cumplimiento de los códigos.

 Artículo 10. Indica que el supervisor es el responsable de exigir el cumplimiento de la

aplicación de la gestión de la calidad en la ejecución de la obra, con el fin de asegurar

el cumplimiento del nivel de calidad definido en el proyecto; en base a este artículo se

plantea que dentro de las obligaciones del supervisor se incluya la revisión,

calificación y registro de los protocolos de calidad, que servirá para determinar el

índice de calidad.

 Artículo 15. Hace referencia sobre el principio básico de la calidad que es

mejoramiento continuo en base a planificar, ejecutar y controlar; este planteamiento

se integra en dos niveles de mejoramiento continuo, el primero se da en forma general

en toda la gestión y el segundo se da de forma localizada en el desarrollo del mismo

proceso aplicando el mejoramiento continuo focalizado.

 Artículo 16. indica: el “proceso de selección” del constructor, se deberá basar en

criterios técnicos y de calidad, siendo estos últimos los siguientes: a) Referencia de

obras ejecutadas bajo exigencias de la aplicación de una gestión de calidad o de


137

aseguramiento de la calidad y que la entrega de las obras hayan sido a satisfacción del

cliente. Deben tener respaldo en los certificados extendidos por el cliente; Esta

propuesta plantea, que en base a los protocolos calificados por el supervisor, se

obtenga una calificación final de obra, que sirva de “referencia de obras ejecutadas” y

que en el respaldo de los certificados por el cliente, también se indica la calificación

general de la gestión de calidad de la empresa. En el inciso b) hace referencia sobre la

presentación detallada de todos los ítems que sustentan los costos de calidad que el

constructor ha previsto aplicar durante el proceso de construcción; este artículo no se

aplica actualmente, esta propuesta plantea que en los expedientes técnicos se tenga

una partida dedicada a la calidad en la construcción, donde se tenga un número exacto

de pruebas a realizar por cada elemento estructural en relación al concreto armado.

Mediante estas propuestas planteadas se da esclarecimiento, funcionalidad y aplicabilidad más

sustentada a la Norma GE.030.


138

Figura 63. Mejoras a la normativa actual. Fuente: Propia.

5.4.Aportes que ofrece al sistema

Este sistema ofrece mejoras al contratista, a la supervisión, a la entidad como al usuario final.

Mejoramiento continuo general (Nivel 1).

 Planificar: Para que los contratistas empiecen a introducirse en el sistema de gestión

de calidad, se plantea que en la entrega de documentos para el perfeccionamiento del

contrato, aparte de los cronogramas solicitados se entregue también un cronograma de

calidad donde se indique la fecha y el número de briquetas a ensayar, se entregue

también un modelo de protocolo que utilizaran durante toda la ejecución del proyecto

y un formato de cronograma de rotura de briquetas.


139

 Planificación: El cronograma de calidad ayudara al ejecutor saber y conocer el

número de briquetas que se deberán ensayar por elemento y sobre todo saber cuándo

se realizaran. Ayuda a ver con más claridad sobre el control de calidad del concreto.

El modelo de protocolo ayudará al constructor, a ver con mejor claridad sobre los

requisitos que le serán evaluados al momento de realizar el proceso constructivo del

concreto.

El formato de cronograma de rotura de briquetas ayudara al constructor a planificar

mejor las fechas en las que se deberán ensayar las probetas.

 Hacer: Los protocolos deberán ser orientados al mejoramiento continuo.

En base a lo observado por el supervisor, significará tener en evidencia las fallas

cometidas, que en el siguiente vaciado ya no se deberán cometer.

Mejoramiento continuo focalizado (Nivel 2).

- Planificar: contar con un formato de protocolo estándar desde el inicio de obra.

- Hacer: realizar el llenado de los protocolos y utilización de los cronogramas.

- Verificar: registro y control de inconformidades detectadas.

- Actuar: se evalúa los errores cometidos y se plantea las soluciones de corrección.

 Verificar: se plantea el método de verificación y obtención del Índice de Calidad,

mediante la calificación de los protocolos evaluando las inconformidades.

 Actuar: se replantea los procedimientos a realizar en base a deficiencias encontradas.

Lo que nos daría la evidencia de mejora.


140

Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones finales

6.1. Conclusiones finales

 Estos lineamientos ayudaran a las MYPE a dar un primer paso hacia la gestión de la

calidad, basada en la mejora continua.

 Este modelo tendrá gran impacto en la industria de la construcción y marcará la pauta

para la adaptación en otros tipos de construcciones.

 La implementación de este sistema de gestión de calidad (SGC), permitirá que las

empresas mejoren sus procesos internos, lo que reflejará la mejora de productos y

servicios como la satisfacción del cliente final.

 Se lograrán obtener obras de mejor calidad, mejorado desde la planeación hasta su

entrega e incluso después de esta.

 Este sistema permitirá identificar los defectos en los procesos. En base a esto, se

podrá mejorar la planificación y administración del proyecto.

 Para que una empresa logre incorporar un sistema de gestión, no basta con tener

mejoras casuales o accidentales, sino que se necesita que se realice de forma

permanente y continua. Este es el secreto de la mejora del proceso, que consiste en

repetir de forma constante los mejores procedimientos hasta llegar a estandarizarlos.

 Este sistema asegura que los avances que se realicen sean permanentes, garantizando

la mejora continua.

 Este sistema ayudará a tener resultados más efectivos, porque analizará el proceso en

vez del producto terminado, así se podrá tomar acciones preventivas y correctivas

durante el proceso.
141

 Teniendo como base estos lineamientos, las empresas deberán establecer como

política la mejora continua y deberán plantearse estrategias para ejecutarlas.

 El movimiento alto de rotación de personal resulta el principal impedimento para la

implementación de un SGC. Este sistema asegura que por más alta rotación de

personal que tenga la MYPE, el sistema seguirá funcionando.

 Como aporte final se puede concluir que este sistema garantiza una mejora a todo

nivel, en referencia a la gestión de la construcción:

o El Estado Peruano ganará por que se mejorará la calidad de las obras y habrá

cubierto un vacío en el sector construcción.

o Los gobiernos regionales o municipalidades ganarán porque entregaran a la

población obras de mejor calidad.

o Las instituciones educativas ganarán porque contarán con obras de mejor

calidad.

o La empresa contratista ganará por que se introducirá en los primeros pasos de

la gestión de la calidad y porque sus obras tendrán mejor calidad.

6.2. Recomendaciones finales

 En estos tiempos modernos, resulta necesario e indispensable que se implemente un

sistema de gestión de calidad en el sector construcción, ya que hasta el momento,

tanto el estado peruano como las autoridades de turno, no le dan el debido interés que

este factor necesita.

 Bajo la definición: “No se puede controlar aquello que no se ha planificado”, es que

resulta muy importante que la calidad en la construcción, hoy en día ya se realice. Por

lo que esta tesis de investigación pretende su incorporación.


142

 Si este sistema, se llega a implementar y mediante una evaluación se determina el

mejoramiento de la calidad, este podría servir de referencia en otras ciudades del país

que también cuentan con estas deficiencias.

 En el Perú actualmente no se tiene ningún sistema de control y aseguramiento de la

calidad en general, donde solo las medianas y grandes empresas la implementan como

gestión estratégica para ganar más contratos, por lo que se queda relegada a las micro

y pequeñas empresas, la implementación de este sistema ayudará en todo aspecto a la

industria de la construcción, sobre todo a este sector.

 En el Perú, si se quiere crecer como industria, se tiene que mejorar la calidad de los

proyectos, en base a sistemas de gestión.

 El periodo de inspección, se asemeja a como actualmente se ejecutan las obras en la

actualidad, donde la calidad se realiza de forma visual y con instrumentos de control

que no se respalda en un registro que pueda medir el proceso. En este contexto, tener

un registro de cómo se está realizando la ejecución de las obras ayudaría en gran

medida al contratista y supervisor a mejorar el control.

 Durante el periodo de control de calidad, se estableció un sistema funcional de control

de todo el proceso desde la planeación hasta el producto final, esto se logró ya que la

industria que lo desarrolla es producción manufacturera, en donde sus procesos son

definidos y repetitivos, lo que no pasa en la construcción, que es una de las industrias

que más variabilidad presenta en todos sus aspectos, sin embargo, en la fabricación de

concreto, este es repetitivo, entonces es ahí por donde se podría realizar la mejoras

que plantea esta tesis de investigación.


143

 En cuanto al periodo del aseguramiento de la calidad, en la construcción se da que la

alta dirección de algunas empresas sobre todo en la micro y pequeña empresa, es

ajena a este objetivo dejando toda la responsabilidad a los ingenieros encargados

exigiendo siempre la mayor calidad posible, pero evitando generar gastos

relacionados a estos. ¿Hasta qué punto es rentable invertir en calidad?, esta pregunta

es la limitante de mayor influencia por que las empresas no intentan tener una gestión

de la calidad. Sin embargo, si se establecen en monto y en cantidad los controles en el

expediente técnico, el contratista solo cumplirá con ejecutarlos.

 Algunas lecciones de importancia que se podría sacar de la administración de la

calidad total para la construcción, en la etapa de ejecución, sería, implementar el

mejoramiento continuo en cada proceso y considerar al recurso humano como parte

fundamental de la organización, hoy en día considerar a los proveedores como un

aliado es posible pero muy poco probable, ya que en la mayoría de casos en la micro

y pequeña empresa el factor económico es algunas veces es limitado, lo que ocasiona

crisis en la relación con los proveedores, solo mejorando este inconveniente se podrá

considerar a los proveedores como el aliado estratégico esperado.

 Una limitación que tiene estos lineamientos, es que para que logre funcionar

adecuadamente se debe contar con un buen estudio de Expediente Técnico y un buen

control por parte del supervisor de obra. Por lo que se recomienda investigaciones que

estén dirigidas a cómo lograr expedientes técnicos de buena calidad, como también el

buen control de los supervisores en obras públicas.

 En cuanto a la corrupción, este dejaría sin efectos los esfuerzos que se realicen para

conseguir la mejora continua.


144

Anexos

Listado de anexos.

 Anexo 01.- Manual de procedimientos para la ejecución de obras del Programa

Nacional de Infraestructura Educativa en adelante PRONIED. Lista de requisitos a

verificar.

 Anexo 02.- Matriz de consistencia.

 Anexo 03.- Cuadro operacionalización de variables.

 Anexo 04.- Ficha técnica de la encuesta

 Anexo 05.- Ficha de aplicación o encuesta realizada.

 Anexo 06.- Fichas de validación.

 Anexo 07.- Resultado de la encuesta.

 Anexo 08.- Cronogramas planteados.

 Anexo 09.- Norma GE.030 Calidad de la construcción.

 Anexo 10.- Requisitos de perfeccionamiento del contrato de una obra por contrata.
145

Anexo 01.- Manual de procedimientos para la ejecución de obras del Programa Nacional de

Infraestructura Educativa en adelante PRONIED


146
147

Anexo 02.- Matriz de consistencia


MATRIZ DE CONSISTENCIA – PROYECTO DE TESIS DE MAESTRIA
“PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO, EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA PÚBLICA, EJECUTADAS POR CONTRATA POR LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN AREQUIPA”.

PROBLEMA GENERAL OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA

Problema Principal Objetivo General Hipótesis Principal Diseño de la investigación


Con el objetivo de demostrar y comprobar
¿Cómo desarrollar lineamientos para Desarrollar lineamientos para mejorar el Al desarrollar los lineamientos para mejorar la hipótesis formulada, se han Por el Fin que persigue:
mejorar el sistema de gestión de calidad de el sistema de gestión de calidad de las determinado las siguientes variables e  Pura y aplicada.
sistema de gestión de calidad de las partidas
las partidas de concreto armado, en obras de partidas de concreto armado, en obras de indicadores:
de concreto armado, en obras de De acuerdo a los datos empleados:
infraestructura educativa pública, ejecutadas infraestructura educativa pública, ejecutadas
infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por la micro y pequeña empresa, Variable independiente.  Mixta (Cualitativa – Cuantitativa).
por contrata por la micro y pequeña
empresa en Arequipa? por contrata por la micro y pequeña empresa mejorarán los procesos de ejecución del  Gestión de la Calidad.
en Arequipa. concreto armado y se estandarizará la calidad Población y Muestra
Problemas Secundarios de las obras, tanto en infraestructura Sub variables
Objetivos Específicos educativa como en obras similares.  Factores de éxito de un proyecto. La población está constituida por 103 obras de
 Conocimiento y aplicación. infraestructura licitadas desde el 2014. La
a. ¿Cuáles son los antecedentes del sistema Sub-hipótesis muestra representativa son 50 profesionales
a. Conocer los antecedentes del sistema de  Planificación de la calidad.
de gestión de calidad de las partidas de encargados de la dirección técnica que hayan
concreto armado, en obras de gestión de calidad de las partidas de  Ejecución de la calidad.
concreto armado, en obras de a. El conocimiento de los antecedentes del  Verificación de la calidad. ejecutado obras de infraestructura educativa
infraestructura educativa pública, sistema de gestión de calidad de las pública en la ciudad de Arequipa.
ejecutadas por contrata por la micro y infraestructura educativa pública,  Control de datos obtenidos.
ejecutadas por contrata por la micro y partidas de concreto armado, en obras de
pequeña empresa en Arequipa? infraestructura educativa pública,
pequeña empresa en Arequipa. Variable dependiente Nivel de Confianza: 95%
ejecutadas por contrata por la micro y  Infraestructura Educativa.
b. ¿Cómo realizar la propuesta de mejora pequeña empresa ayudará al mejor
del sistema de gestión de calidad de las b. Realizar la propuesta de mejora del Margen de error: 10%
sistema de gestión de calidad de las enfoque del problema a solucionar. Sub variables
partidas de concreto armado, en obras de
infraestructura educativa pública, partidas de concreto armado, en obras de  Cantidad de proyectos. Técnicas de Recolección de Información:
infraestructura educativa pública, b. Al realizar la propuesta de mejora del
ejecutadas por contrata por la micro y  Presupuesto destinado a proyec.
ejecutadas por contrata por la micro y sistema de gestión de calidad de las  Tipo de datos a obtener: cuantitativos y
pequeña empresa en Arequipa? partidas de concreto armado, en obras de  Control del concreto armado.
pequeña empresa en Arequipa.  Normativa del concreto. cualitativos.
infraestructura educativa pública,
c. ¿Cómo desarrollar los lineamientos para  Económico- Técnico.  Fuente de información: Profesionales del
c. Desarrollar los lineamientos para la ejecutadas por contrata por la micro y
la mejora del sistema de gestión de rubro y base de datos.
mejora del sistema de gestión de calidad pequeña empresa, mejorará el proceso de
calidad de las partidas de concreto Variable interviniente  Medios utilizados: fichas de registro de
de las partidas de concreto armado, en ejecución del concreto armado y por ende
armado, en obras de infraestructura  Micro y pequeña empresa. datos y fichas de aplicación de encuestas.
obras de infraestructura educativa la calidad y funcionalidad de la estructura.
educativa pública, ejecutadas por
contrata por la micro y pequeña empresa pública, ejecutadas por contrata por la Sub variables Instrumentos:
micro y pequeña empresa en Arequipa. c. Al desarrollar los lineamientos para la
en Arequipa? mejora del sistema de gestión de calidad  Desarrollo.
de las partidas de concreto armado, en  Cantidad.  Ficha de aplicación de entrevista.
obras de infraestructura educativa pública,  Rubro.
ejecutadas por contrata por la micro y  Guía de entrevista.
pequeña empresa, se logrará introducir a
la MYPE en los principios de un SGC y Metodología para demostrar la Hipótesis
así mejorar y controlar el exceso de
148

informalidad.  Método estadístico: Chi-cuadrado


149

Anexo 03.- Cuadro de operacionalización de variables.


MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

TEMA: PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA PÚBLICA EJECUTADAS POR CONTRATA POR LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN AREQUIPA

PRESENTADO POR: WALTER ENZO ESQUIVEL CASTRO

ÍNDICE (UNIDAD
VARIABLE DEFINICIÓN SUB VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO FUENTE MUESTRA PREGUNTA
DE MEDIDA)
Factores de éxito de un Alcance, tiempo, costo y
A/M/B Encuesta 12
Proyecto calidad

Gestión de Nivel de conocimiento LIKERT - A/M/B Encuesta 1, 2, 7


administración de
Conocimiento y aplicación proyectos
Herramienta que permite
planear, ejecutar, Grado de aplicación LIKERT - SI/NO Encuesta 3, 4, 5, 8, 9
Profesionales
GESTIÓN DE LA verificar y controlar Contratista
encargados de la
CALIDAD actividades para alcanzar Planificación de la calidad Nivel de la planificación ejecutor
LIKERT Encuesta direccion de obras 6, 17, 32
estándares altos de de la calidad
calidad Nivel de control de la
Ejecución de la calidad en Gestión de la
calidad aplicada en la LIKERT - OPCION Encuesta 29, 30, 31
obras calidad en la
obras
administracion de
Verificación de la calidad Seguimiento de los datos
proyectos OPCION Encuesta 16
en obras obtenidos
Evaluación de datos
Control de datos obtenidos SI/NO Encuesta 18, 19
obtenidos
Cantidad de proyectos Número de obras por año Número Registro SEACE 4 años REGISTRO
Proyecto de
Presupuesto destinado a edificación
Monto de obras por año Número Registro SEACE 4 años REGISTRO
proyectos

Conformidad de control
LIKERT - A/M/B Encuesta 10, 11
de la calidad del concreto
Control del concreto
armado Nivel de conformidad de
Espacios que permiten el los resultado de controles LIKERT Encuesta 13, 14
INFRAESTRUCTURA desarrollo de las Concreto Armado de calidad
EDUCATIVA actividades y tareas de
Nivel de conocimiento A/M/B Encuesta Profesionales 15, 20,22
los estudiantes. Contratista
Normativa del concreto encargados de la
ejecutor
Grado de aplicación en dirección de obras
A/M/B Encuesta 21, 23
proyectos de construcción

Presupuesto destinado
Económico para el control de la LIKERT Encuesta 25
Expedientes calidad del concreto
Técnicos
Técnico Nivel de desarrollo A/M/B Encuesta 24
150
Informalidad A/M/B Encuesta Profesionales 26
Contratista
Desarrollo encargados de la
Unidad económica Participación de las ejecutor
Crecimiento LIKERT Encuesta dirección de obras 27, 28
constituida por una MYPES
MICRO Y PEQUEÑA persona natural o jurídica
Cantidad Distribución porcentual % Registro INEI 4 años REGISTRO
EMPRESA que tiene como objetivo
desarrollar actividades
c/s fines de lucro. Estructura
Rubro empresarial por Distribución porcentual % Registro INEI 4 años REGISTRO
actividad económica
151
152

Anexo 04.- Ficha técnica de la encuesta


153

FICHA TÉCNICA

Tema: “PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE


LAS PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO, EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA PÚBLICA, EJECUTADAS POR CONTRATA POR LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA EN AREQUIPA”.
1. FINALIDAD Y OBJETIVOS
1.1. FINALIDAD
Conocer el nivel de aplicación con respecto a la gestión de calidad de obras de
infraestructura, el nivel de cumplimiento de las normas y por ultimo orientar las posibles
soluciones al problema planteado.

1.2. OBJETIVO GENERAL


Determinar nivel de la calidad aplicada a los proyectos de infraestructura educativa,
ejecutados por la empresa privada en obras por contrata.

1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar el nivel de conocimiento con respecto a la gestión de la calidad de los
profesionales encargados.
 Determinar el nivel de gestión de la calidad.
 Identificar los controles de calidad más aplicados.
 Determinar el nivel de desarrollo y conformidad de los expedientes técnicos
correspondientes a dichos proyectos.
 Determinar el nivel de cumplimiento de la normativa.
 Determinar el nivel de importancia de la calidad en la construcción.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA
Tipo de encuesta: El tipo de encuesta es personal, es decir la encuesta está adaptada para
ser llenada por el encuestado de manera personal y será orientada y supervisada por el
encuestador para que los resultados sean más confiables.
Según el tipo de pregunta: El tipo de pregunta es desarrollada mediante la opción de
respuestas cerradas, donde los encuestados deberán elegir alguna de las posibles opciones.
Personal de campo: Encargado de la investigación y encuestadores.
Llenado de la encuesta: La presente encuesta consta de preguntas dicotómicas de
respuestas de valoración, espontaneas y/o sugeridas al encuestado. El llenado de la encuesta
no deberá exceder los 03 minutos en por pregunta como tampoco se demorará más de 30
minutos el llenado total.
154

3. COBERTURA DE LA ENCUESTA
3.1. COBERTURA GEOGRÁFICA
Las encuestas se realizarán en los centros de trabajo de las entidades privadas que
ejecutaron este tipo de obras en la ciudad de Arequipa.

3.2. 3.2 COBERTURA TEMPORAL


Se tiene programado efectuar la operación de campo entre abril y mayo del 2018.

4. DISEÑO MUESTRAL
4.1. Población objetiva
La población objetiva estará constituida por los profesionales encargados de la
dirección técnica de obras de infraestructura educativa.
Esta definición excluye a las instituciones que se encuentran fuera de la ciudad de
Arequipa.

5. DATOS DE LA INVESTIGACIÓN
La presente encuesta es realizada para fines de investigación de la tesis denominada:
“PROPUESTA DE MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS
PARTIDAS DE CONCRETO ARMADO, EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA PÚBLICA, EJECUTADAS POR CONTRATA POR LA MICRO Y
PEQUEÑA EMPRESA EN AREQUIPA” que viene siendo realizada por el Bach.
Walter Enzo Esquivel Castro, para la Maestría en Ciencias con mención en Gerencia en
la Construcción.

A nombre personal, les doy las gracias por su apoyo y tiempo.

Arequipa, 15 de Marzo del 2018.


155

Anexo 05.- Ficha de aplicación o encuesta realizada


156

FICHA DE APLICACIÓN
TITU LO:
PROPUEST A DE MEJORA DEL SIST EMA DE GEST IÓN DE LA CALIDAD DE LAS PART IDAS DE CONCRET O ARMADO EN OBRAS DE
INFRAEST RUCT URA EDUCAT IVA PÚBLICA, EJECUT ADAS POR CONT RAT A POR LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN AREQUIPA

I. OBJETIVO DE LA ENTREVISTA
Determinar el nivel de gestión de la calidad de las partidas de concreto armado en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por contrata por
la micro y pequeña empresa en Arequipa.
II. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN META
Está constituida por profesionales encargados de la dirección técnica de obras de infraestructura educativa.
Esta definición excluye a las instituciones que se encuentran fuera de la ciudad de Arequipa
III. FINALIDAD
Conocer el nivel de aplicación de la gestión de la calidad de las partidas de concreto armado en obras de infraestructura educativa pública, ejecutadas por
contrata por la micro y pequeña empresa en Arequipa.
IV . FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DE LA ENCUESTA
Se tiene programado efectuar la operación de campo entre abril y mayo del 2018.

INS TR U CCIONES
• Por favor, lea cuidadosamente cada una de las preguntas, y solamente luego de que las haya comprendido, proceda a contestar según su criterio.
• A cada pregunta le corresponde marcar solo una opción de respuesta.
• Las respuestas deben ser respondidas en base a como se presenta en la realidad.
• El análisis de los resultados serán presentados en el presente tema de investigación que motiva esta encuesta.

1. Como considera Ud. El nivel de capacitación actual sobre Sistemas de 9. Considera Ud. Que para que un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
Gestión de Calidad (SGC) en Arequipa. funcione debería estar involucrada toda la organización.

Alto Medio Bajo Totalmente de acuerdo ( )


Capacitación en SGC De acuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en ( )
2. Se considera al liderazgo como una herramienta fundamental en la En desacuerdo ( )
dirección de proyectos. Como considera Ud. Que se ha desarrollado este Totalmente en desacuerdo ( )

Alto Medio Bajo 10. Esta conforme Ud. Con el control de calidad que actualmente se aplica a las
Liderazgo partidas de concreto armado.

3. En el proyecto que Ud. Labora cuenta con un SGC para la ejecución de Totalmente conforme ( )
Conforme ( )
Si cuenta ( ) Ni conforme ni disconforme ( )
Se ha implementado pero no se ( ) Disconforme ( )
No cuenta ( ) Totalmente disconforme ( )

4. Considera Ud. Que aplicando un sistema de gestión de calidad establecido, 11. Considera Ud. que la calidad de un proyecto solo se deba basar al
mejoraría la ejecución de las partidas de concreto armado. cumplimiento de términos técnicos o especificaciones técnicas.

Si estoy de acuerdo. ( ) Totalmente de acuerdo ( )


No estoy de acuerdo. ( ) De acuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en ( )
5. Aplica Ud. Algún sistema de planificación de calidad a sus proyectos. En desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( )
Si ( )
No ( ) 12. Según estudios realizados el: "Alcance, Tiempo, Costo y Calidad" son los principales factores
de éxito en un proyecto. Según las siguientes alternativas califique Ud. El grado de importancia
6. Considera Ud. Que el contratista debería contar con un cronograma de que se le da a cada factor, en la ejecución de un proyecto en la actualidad.
control de calidad de las partidas de concreto armado.
Alto Me dio Bajo
Totalmente de acuerdo ( ) Alcance
De acuerdo ( ) Tiempo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) Costo
En desacuerdo ( ) Calidad
Totalmente en desacuerdo ( )
13. Como calificaría Ud. El nivel de control de calidad que se aplica a las partidas
7. Cree Ud. Que la principal causa por la que no se implementa un SGC en la de concreto armado en la actualidad.
MYPE es la falta de conocimiento por parte de toda la organización.
Alto ( )
Totalmente de acuerdo ( ) Medio ( )
De acuerdo ( ) Bajo ( )
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )
En desacuerdo ( ) 14. Cree Ud. Que mejorando el control del proceso de las partidas de concreto
Totalmente en desacuerdo ( ) armado, mejoraría la calidad final de la obra.

8.Considera Ud. Que una MYPE actualmente esta en la capacidad de Totalmente de acuerdo ( )
incorporar un Sistema de Gestión de Calidad, como las Normas ISO o PMBOK. De acuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en ( )
Totalmente de acuerdo ( ) En desacuerdo ( )
De acuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )
En desacuerdo ( ) 15. Que tipo de controles aplica Ud. Para el control de la calidad del concreto
Totalmente en desacuerdo ( ) armado en la ejecución de obras.
PMI / ISO 9001 ( )
Sistema de Gestión de ( )
Tradicional ( )
Otro ( )
157

16. Realiza Ud. Algún tipo de registro de datos respecto a la calidad. 26. Como considera Ud. El índice de informalidad en las MYPE's

Registro estadístico ( ) Alto ( )


Lista de verificación ( ) Medio ( )
Ninguno ( ) Bajo ( )
Otro: ( )
27. Cree Ud. Que un SGC ayuda a crecer a las empresas que lo implementan.
17. Considera Ud. Que los protocolos de calidad, ayudaría a mejorar el control
de la calidad de las partidas de concreto armado. Si ( )
No ( )
Totalmente de acuerdo ( )
De acuerdo ( ) 28. Cree Ud. Que implementar un SGC retrasaría el desarrollo de las MYPES, por
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( ) el costo de inversión.
En desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( ) Totalmente de acuerdo ( )
De acuerdo ( )
18. Según las siguientes alternativas, marque Ud. Que tipo de evaluación Ni de acuerdo ni en ( )
documentada aplica en sus proyectos, en referencia al concreto armado. En desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( )
Evaluación de calidad de materiales ( )
Evaluación del proceso ( ) 29. Como calificaría Ud. El nivel de control de la calidad por parte de los
Evaluación de muestras elaboradas ( ) supervisores de obra, en los diferentes proyectos de ejecución que se realizan
Ninguno ( )
Alto ( )
19. Utiliza Ud. Algún método de correcciones de la planificación durante la Medio ( )
ejecución de obra. Bajo ( )

Si ( ) 30. Como considera Ud. Que se controla la calidad de las obras en Arequipa.
No ( )
Alto ( )
20. Considera Ud. Que la norma GE.030 Calidad en la Construcción, es Medio ( )
aplicable en la actualidad por la MYPE. Bajo ( )

Totalmente de acuerdo ( ) 31. Estaría de acuerdo que se controle más la calidad de las obras de
De acuerdo ( ) construcción en Arequipa.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )
En desacuerdo ( ) Totalmente de acuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( ) De acuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en ( )
21. Considera Ud. Durante la elaboración de los expedientes técnicos se toma En desacuerdo ( )
en cuenta la norma GE. 030 para controlar la calidad de las obras. Totalmente en desacuerdo ( )

Totalmente de acuerdo ( ) 32. Considera Ud. Que en los requisitos de perfeccionamiento del contrato, se
De acuerdo ( ) debería incluir cronogramas de control de calidad para el concreto armado.
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )
En desacuerdo ( ) Totalmente de acuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( ) De acuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en ( )
22. Califique Ud. El nivel de conocimiento respecto a la normativa de calidad En desacuerdo ( )
que rige en el Perú. Totalmente en desacuerdo ( )

Alto ( ) 33. Estaría de acuerdo con que el OSCE en la etapa de calificación del postor de
Medio ( ) una licitación, también califique la calidad de obras anteriores ejecutadas por los
Bajo ( ) (P re gu n ta opcion al)
Totalmente de acuerdo ( )
23. Como considera Ud. El cumplimiento de la normativa en cuanto a la De acuerdo ( )
calidad por las MYPE's. Ni de acuerdo ni en ( )
En desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( )
Alto ( )
Medio ( )
Bajo ( ) NOMBRE DEL

24. Como considera Ud. El nivel desarrollo de los expedientes técnicos de los
proyectos elaborados por las entidades públicas, en Arequipa.

Alto ( )
Medio ( ) DNI:
Bajo ( )
LUGAR DONDE LABORA:
25. Considera Ud. Que se debería crear una partida dedicada a la calidad en el
presupuesto de obra.
FIRMA:
Totalmente de acuerdo ( )
De acuerdo ( )
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ( )
En desacuerdo ( )
Totalmente en desacuerdo ( )
158

Anexo 06.- Fichas de validación.


159
160
161

Anexo 07.- Resultados de la encuesta.


162

RESUMEN ESTADÍSTICO

Preg 1: Como considera Ud. El nivel de capacitación actual sobre


Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) en Arequipa.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 11 36,7 36,7 36,7
Bajo 19 63,3 63,3 100,0
Total 30 100,0 100,0

Se deduce que más de la mitad de los encuestados indica que la capacitación actual sobre los

SGC es baja, indican que actualmente la ciudad de Arequipa no cuenta con instituciones

especializadas que capaciten en este sector.

Preg 2: Se considera al liderazgo como una herramienta


fundamental en la dirección de proyectos. Como considera Ud.
Que se ha desarrollado este punto en la actualidad.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 4 13,3 13,3 13,3
Bajo 26 86,7 86,7 100,0
Total 30 100,0 100,0
163

Actualmente los profesionales encuestados indican que el liderazgo es aprendido en el

transcurso del desarrollo profesional, los resultados indican que actualmente en la ciudad de

Arequipa el liderazgo es dejado al interés de cada profesional y es baja la cantidad de

profesionales que se capacitan en liderazgo.

Preg 3: En el proyecto que Ud. Labora cuenta con un SGC para la ejecución de
obras.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Se ha implementado
5 16,7 16,7 16,7
pero no se cumple.
No cuenta 25 83,3 83,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
164

De la encuesta realizada se obtiene que solo un 16.67% ha implementado un SGC que no es

cumplido, manifiestan que la razón es la falta de compromiso del personal trabajador. Y el resto

de los encuestados no cuenta con dicho sistema.

Preg 4: Considera Ud. Que aplicando un sistema de gestión de calidad


establecido, mejoraría la ejecución de las partidas de concreto armado.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si estoy de
27 90,0 90,0 90,0
acuerdo.
No estoy de
3 10,0 10,0 100,0
acuerdo.
Total 30 100,0 100,0

Un alto porcentaje de encuestados indica que mejoraría la ejecución de las partidas de

concreto armado, ya que este les brindaría las herramientas y los procedimientos a seguir para su

cumplimiento obteniendo evidencia si los procesos están mejorando.


165

Preg 5: Aplica Ud. Algún sistema de planificación de calidad a sus


proyectos.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si 2 6,7 7,7 7,7
No 24 80,0 92,3 100,0
Total 26 86,7 100,0
Perdidos Sistema 4 13,3
Total 30 100,0

En similar caso a la pregunta anterior, un alto porcentaje de encuestados indica que no realiza

la planificación de la calidad, ya que no cuentan con las herramientas necesarias para su control,

los encuestados actualmente siguen un sistema tradicional de control de calidad.

Preg 6: Considera Ud. Que el contratista debería contar con un cronograma de


control de calidad de las partidas de concreto armado.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 11 36,7 36,7 36,7
De acuerdo 16 53,3 53,3 90,0
Ni de acuerdo ni en
3 10,0 10,0 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
166

Los encuestados argumentan que un cronograma ayudaría a controlar y organizar mejor el

control de calidad del concreto en general. Como se aprecia en el grafico casi un 90% de

encuestados está de acuerdo en que los contratistas deberían realizar un cronograma de control

de calidad del concreto armado.

Preg 7: Cree ud. Que la principal causa por la que no se implementa un SGC en la
MYPE es la falta de conocimiento por parte de toda la organización.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 11 36,7 36,7 36,7
De acuerdo 14 46,7 46,7 83,3
Ni de acuerdo ni en
4 13,3 13,3 96,7
desacuerdo
En desacuerdo 1 3,3 3,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
167

Los encuestados expresan que conjuntamente con la falta de conocimiento hay otros factores

que influyen en la no implementación de un SGC pero que en mayor medida es esta falta de

conocimiento que limita su implementación.

Preg 8: Considera Ud. Que una MYPE actualmente está en la capacidad de


incorporar un Sistema de Gestión de Calidad, como las Normas ISO o PMBOK
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Ni de acuerdo ni en
2 6,7 6,7 6,7
desacuerdo
En desacuerdo 17 56,7 56,7 63,3
Totalmente en
11 36,7 36,7 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0

Como muestra el gráfico un alto porcentaje de encuestados está en desacuerdo que la MYPE

implemente estos sistemas internacionales, una de las principales dificultades que presenta es la

capacidad operativa y soporte económico, por las cuales es difícil su incorporación.

Preg 9: Considera Ud. Que para que un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) funcione
debería estar involucrada toda la organización.
168

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de
12 40,0 40,0 40,0
acuerdo
De acuerdo 18 60,0 60,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

Según la encuesta realizada el 60.00% de los encuestados indica que un sistema es funcional

cuando toda la organización está involucrada. Mientras que el 40% manifiesta que esta depende

exclusivamente de la parte operativa de la empresa.

Preg 10: Esta conforme Ud. Con el control de calidad que actualmente se aplica a
las partidas de concreto armado.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Conforme 1 3,3 3,3 3,3
Ni conforme ni
4 13,3 13,3 16,7
disconforme
Disconforme 12 40,0 40,0 56,7
Totalmente
13 43,3 43,3 100,0
disconforme
Total 30 100,0 100,0
169

Existe un pequeño porcentaje que está de acuerdo con los controles actuales al concreto

armando. Mientras que cerca del 83% se siente disconforme/Totalmente disconforme, indican

que conforme avanza la tecnología se debería de tener herramientas que ayuden a este tipo de

controles.

Preg 11: Considera Ud. que la calidad de un proyecto solo se deba basar al
cumplimiento de términos técnicos o especificaciones técnicas.
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válid Totalmente de acuerdo 1 3,3 3,3 3,3
o De acuerdo 1 3,3 3,3 6,7
Ni de acuerdo ni en
3 10,0 10,0 16,7
desacuerdo
En desacuerdo 15 50,0 50,0 66,7
Totalmente en
10 33,3 33,3 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
170

El gráfico muestra diversas opiniones en cuanto a la aplicación de las especificaciones

técnicas, pues estas poseen toda la información de las características que debe tener, pero el

porcentaje de desacuerdo/Totalmente desacuerdo tiene una diferencia considerable, lo que

indicaría que aparte de las especificaciones técnicas hay factores que influyen en la calidad final

del producto, el cual podría ser el proceso de fabricación o ejecución.

PREG 12: Según estudios el “Alcance, Tiempo, Costo y Calidad” son los principales
factores de éxito en un proyecto. Según las siguientes alternativas califique Ud. El grado
de importancia que se le da a cada factor, en la ejecución de un proyecto en la
actualidad

Preg 12: Alcance


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 21 70,0 70,0 70,0
Bajo 9 30,0 30,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

Preg 12: Tiempo


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Alto 4 13,3 13,3 13,3
Medio 25 83,3 83,3 96,7
Bajo 1 3,3 3,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
171

Preg 12: Costo


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Alto 8 26,7 26,7 26,7
Medio 19 63,3 63,3 90,0
Bajo 3 10,0 10,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

Preg 12: Calidad


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 14 46,7 46,7 46,7
Bajo 16 53,3 53,3 100,0
Total 30 100,0 100,0

Según los resultados de esta encuesta se puede observar que el tiempo y costo, para los

encuestados tiene un alto grado de importancia, lo cual es razonable, ya que sin estos sería

imposible continuar con la ejecución de un proyecto. Mientras que la calidad es considera como

baja importancia, si bien es cierto factor es calificado al término del proyecto, pero debería estar

considera de manera principal, durante la ejecución de los proyectos.


172

Preg 13: Cómo calificaría Ud. El nivel de control de calidad que se


aplica a las partidas de concreto armado en la actualidad.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 7 23,3 23,3 23,3
Bajo 23 76,7 76,7 100,0
Total 30 100,0 100,0

Según muestran los resultados un 76.70% de encuestados indica que es bajo el control de

calidad del concreto armado. Manifiestan que una de las causas es que la cultura de calidad no es

una prioridad en este sector.

Preg 14: Cree Ud. Que mejorando el control del proceso de las partidas de
concreto armado, mejoraría la calidad final de la obra.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 14 46,7 46,7 46,7
De acuerdo 15 50,0 50,0 96,7
Ni de acuerdo ni en
1 3,3 3,3 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
173

Un gran porcentaje de encuestados coinciden en que mejorando el proceso de fabricación de

las partidas de concreto mejorará la estructura en general de la obra y permitirá reducir gastos de

retrabajos.

Preg 15: Que tipo de controles aplica Ud. Para el control de la calidad del concreto
armado en la ejecución de obras

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Tradiciona
20 66,7 66,7 66,7
l
Otro 10 33,3 33,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
174

Cerca de una Tercera parte del total de encuestados utiliza controles diferentes al tradicional

como son los check list, protocolos de calidad, inspecciones permanentes, etc. Mientras que el

porcentaje restante realiza los controles de calidad de forma tradicional.

Preg 16: Realiza Ud. Algún tipo de registro de datos respecto a la calidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Lista de
3 10,0 10,0 10,0
verificación
Ninguno 24 80,0 80,0 90,0
Otro: 3 10,0 10,0 100,0
Total 30 100,0 100,0
175

Una de las buenas practicas que se puede tener durante la ejecución de la obra, es el registro

de información que acontece en la misma, pero según los encuestados manifiestan que un 80%

no realiza registros del proceso, por ende resulta complicado tener información de saber si se está

mejorando o no la ejecución de la obra.

Preg 17: Considera Ud. Que los protocolos de calidad, ayudaría a mejorar el control
de la calidad de las partidas de concreto armado

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 10 33,3 33,3 33,3
De acuerdo 16 53,3 53,3 86,7
Ni de acuerdo ni en
4 13,3 13,3 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0

Según los resultados obtenidos muestran que la implementación de protocolos de calidad

ayudaría a mejorar el control de calidad de las partidas de concreto armado, mientras que el

13.33% de encuestados desconoce su función y su utilidad.


176

Preg 18: Según las siguientes alternativas, marque Ud. Qué tipo de evaluación
documentada aplica en sus proyectos, en referencia al concreto armado
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Evaluación de calidad
6 20,0 20,0 20,0
de materiales
Evaluación del proceso 1 3,3 3,3 23,3
Evaluación de muestras
21 70,0 70,0 93,3
elaboradas
Ninguno 2 6,7 6,7 100,0
Total 30 100,0 100,0

Un gran porcentaje de encuestados indica que el tipo de evaluación que aplica en cuanto al

concreto es la evaluación de muestras elaboradas, lo resaltante de estos resultados es que solo un

3.30% evalúa el proceso de fabricación, lo que indicaría que existe indicios que se puede medir

los procesos en construcción.

Preg 19: Utiliza Ud. Algún método de correcciones de la planificación durante la


ejecución de obra.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Si 1 3,3 3,3 3,3
No 29 96,7 96,7 100,0
Total 30 100,0 100,0
177

Según el gráfico obtenido muestra que el conocimiento de herramientas de corrección de la

planificación es netamente realiza a la experiencia de los profesionales, sin embargo nos muestra

también que un 3.33% se apoya en herramientas para las correcciones.

Preg 20: Considera Ud. Que la norma GE.030 Calidad en la Construcción, es


aplicable en la actualidad por la MYPE
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 2 6,7 6,7 6,7
De acuerdo 3 10,0 10,0 16,7
Ni de acuerdo ni en
2 6,7 6,7 23,3
desacuerdo
En desacuerdo 11 36,7 36,7 60,0
Totalmente en
12 40,0 40,0 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
178

Durante la aplicación de las encuestas se pudo notar que un porcentaje de encuestados

desconocen de la existencia de esta norma, por consiguiente se puede ver en los gráficos que se

obtuvo un 76% aproximadamente que la norma no tiene aplicabilidad.

Preg 21: Considera Ud. Durante la elaboración de los expedientes técnicos se toma en
cuenta la norma GE. 030 para controlar la calidad de las obras.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido De acuerdo 1 3,3 3,3 3,3
Ni de acuerdo ni en
9 30,0 30,0 33,3
desacuerdo
En desacuerdo 14 46,7 46,7 80,0
Totalmente en
6 20,0 20,0 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
179

Se puede observar que al igual a la pregunta anterior el nivel de desconocimiento de esta

normal es significativo, lo que indicaría también su baja aplicación en la elaboración de los

expedientes técnicos.

Preg 22: Califique Ud. El nivel de conocimiento respecto a la


normativa de calidad que rige en el Perú.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 6 20,0 20,0 20,0
Bajo 24 80,0 80,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

Ratificando las preguntas anteriores se puede observar que existe un alto porcentaje que

desconoce la normativa de calidad, lo que indicaría su baja aplicabilidad.


180

Preg 23: Como considera Ud. El cumplimiento de la normativa en


cuanto a la calidad por las MYPE's.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 1 3,3 3,3 3,3
Bajo 29 96,7 96,7 100,0
Total 30 100,0 100,0

El gráfico muestra la baja aplicabilidad de la normativa de calidad por parte de la MYPE,

manifiestan que el motivo principal es la capacidad operativa de estas y el desconocimiento de la

norma.

Preg 24: Como considera Ud. El nivel desarrollo de los expedientes


técnicos de los proyectos elaborados por las entidades públicas, en
Arequipa.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 3 10,0 10,0 10,0
Bajo 27 90,0 90,0 100,0
Total 30 100,0 100,0
181

Uno de los factores expuestos en el planteamiento del problema de la presente tesis de

investigación era la presión política para el cumplimiento de compromisos por parte de las

autoridades, esto se refleja en la siguiente imagen, donde se muestra que el 10% de encuestados

indica que el desarrollo de los E.T. Es nivel medio.

Preg 25: Considera Ud. Que se debería crear una partida dedicada a la calidad en
el presupuesto de obra.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 9 30,0 30,0 30,0
De acuerdo 20 66,7 66,7 96,7
Ni de acuerdo ni en
1 3,3 3,3 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
182

Una mejora en el sistema de gestión de calidad podría ser la creación de la partida de control

de calidad ya que manifestaría de forma clara y precisa como se debe realizar los controles de

calidad y cuáles son los requisitos mínimos a cumplir.

Preg 26: Como considera Ud. El índice de informalidad en las


MYPE's

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Alto 26 86,7 86,7 86,7
Medio 3 10,0 10,0 96,7
Bajo 1 3,3 3,3 100,0
Total 30 100,0 100,0

El grafico muestra un consenso alto de informalidad, lo cual se reflejaría también en los

procesos constructivos. Dar las herramientas y los procedimientos a seguir en este sector

ayudaría a reducir esta cifra.


183

Preg 27: Cree Ud. Que un SGC ayuda a crecer a las empresas que
lo implementan.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Si 27 90,0 90,0 90,0
No 3 10,0 10,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

El gráfico muestra un consenso alto entre los encuestados sobre los beneficios que resultan de

implementar un sistema de gestión de calidad. También manifiestan que es de difícil aplicación

porque los beneficios son obtenidos en el largo plazo.

Preg 28: Cree Ud. Que implementar un SGC retrasaría el desarrollo de las
MYPES, por el costo de inversión
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 2 6,7 6,7 6,7
De acuerdo 9 30,0 30,0 36,7
Ni de acuerdo ni en
6 20,0 20,0 56,7
desacuerdo
En desacuerdo 12 40,0 40,0 96,7
Totalmente en
1 3,3 3,3 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0
184

De los resultados obtenidos se puede evidenciar que el mayor porcentaje de encuestados está

en desacuerdo ya que estos darán resultados en el largo plazo, mientras que un porcentaje menor

indica que con este presupuesto se podría reinvertir en la empresa para generar mayor

rentabilidad para un rápido crecimiento.

Preg 29: Cómo calificaría ud. El nivel de control de la calidad por


parte de los supervisores de obra, en los diferentes proyectos de
ejecución que se realizan en Arequipa.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Alto 1 3,3 3,3 3,3
Medio 7 23,3 23,3 26,7
Bajo 22 73,3 73,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
185

Los encuestados hacen referencia que en este sector las obras que se ejecutan son de pequeña

envergadura lo que no necesitaría de una gran exigencia por parte de los supervisores. Sin

embargo un porcentaje de encuestados indican que una de las funciones del supervisor es estar

de forma permanente en obra, para garantizar la calidad de los procesos.

Preg 30: Como considera Ud. Que se controla la calidad de las


obras en Arequipa.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 6 20,0 20,0 20,0
Bajo 24 80,0 80,0 100,0
Total 30 100,0 100,0

El grafico muestra un alto porcentaje de encuestados que el control de calidad que ejecuta en

Arequipa es bajo, por la falta de herramientas que ayuden a su control.

Preg 31: Estaría de acuerdo que se controle más la calidad de las obras de construcción
en Arequipa.
186

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 15 50,0 50,0 50,0
De acuerdo 12 40,0 40,0 90,0
Ni de acuerdo ni en
3 10,0 10,0 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0

Según los resultados mostrados, el porcentaje de encuestados que están de acuerdo y

totalmente de acuerdo alcanza el 90%, lo cual indicaría que es posible que se pueda hacer una

mejora al sistema de control de calidad.

Preg 32: Considera Ud. Que en los requisitos de perfeccionamiento del contrato,
se debería incluir cronogramas de control de calidad para el concreto armado.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de
11 36,7 36,7 36,7
acuerdo
De acuerdo 18 60,0 60,0 96,7
En desacuerdo 1 3,3 3,3 100,0
Total 30 100,0 100,0
187

El grafico nos muestra que un alto porcentaje de encuestados indican que están de acuerdo

con la elaboración de este cronograma ya que su implementación ayudaría a establecer un mejor

control y tener de manera clara cuando y a que elementos realizar los ensayos.

Preg 33: Estaría de acuerdo con que el OSCE en la etapa de calificación del postor
de una licitación, también califique la calidad de obras anteriores ejecutadas por
los postores
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente de acuerdo 11 36,7 36,7 36,7
De acuerdo 15 50,0 50,0 86,7
Ni de acuerdo ni en
4 13,3 13,3 100,0
desacuerdo
Total 30 100,0 100,0

Un alto porcentaje de encuestados está de acuerdo en implementar este requisito, ya que

manifiestan que la calidad es un factor importante y las empresas que si cumplen con esta

exigencia deberían tener bonificaciones con respecto a otras al momento de la calificación del

postor.
188

Anexo 08.- Cronograma de Control de Calidad propuesto.


189

CALENDARIO DE CONTROL DE CALIDAD


Obra : INSTITUCION EDUCATIVA 40086 - AREQUIPA - AREQUIPA
Ubicacion : AREQUIPA - AREQUIPA
Fecha : Julio 2018 Cliente : MUNICIPALIDAD DISTRITAL
MOLDEO DE BRIQUETAS
# de 13-jul-18 01-ago-18 01-sep-18 01-oct-18 01-nov-18
TOTAL
Item Descripcion Unid Metrado moldeo de 31-jul-18 31-ago-18 30-sep-18 31-oct-18 30-nov-18
210 Dias
briquetas 19 Días 31 Días 30 Días 31 Días 30 Días

INSTITUCION EDUCATIVA 40086 - AREQUIPA - AREQUIPA

02 CONSTRUCCION DE AULAS, SSHH, SUM Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS


02.01 ESTRUCTURAS
02.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.01.03.01 ZAPATAS
02.01.03.01.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS
M3 116.15 12.00 5.00 3.00 4.00 - - 12.00
02.01.03.02 VIGAS DE CIMENTACION
02.01.03.02.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA VIGAS DE
M3CIMENTACION
15.15 6.00 3.00 4.00 5.00 - - 12.00
02.01.03.03 MUROS DE CONTENCION
02.01.03.03.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA MUROSM3
DE CONTENCION
5.36 4.00 - 2.00 2.00 - - 4.00
02.01.03.04 COLUMNAS
02.01.03.04.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS
M3 88.24 13.00 - 6.00 3.00 4.00 - 13.00
02.01.03.05 VIGAS
02.01.03.05.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA VIGAS M3 77.90 5.00 - 2.00 2.00 1.00 - 5.00
02.01.03.06 LOSAS ALIGERADAS
02.01.03.06.01 CONCRETO FC=210 KG/CM2 PARA LOSAS ALIGERADAS
M3 72.63 5.00 - 3.00 1.00 1.00 - 5.00
02.01.03.07 COLUMNAS F'C=175 KG/CM2
02.01.03.07.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA COLUMNAS
M3 29.85 7.00 - 4.00 3.00 - - 7.00
02.01.03.08 VIGAS F'C=175 KG/CM2
02.01.03.08.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA VIGAS M3 15.36 6.00 - 3.00 3.00 - - 6.00
02.01.03.09 ESCALERAS
02.01.03.09.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA ESCALERAS
M3 6.25 2.00 - - - 2.00 - 2.00
02.01.03.10 MESADAS DE CONCRETO
02.01.03.10.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2 PARA MESADAS
M3 3.60 3.00 - - - 3.00 - 3.00
02.01.03.11 GARGOLAS PARA BAJADAS DE AGUA PLUVIAL
02.01.03.11.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2 M3 - - - - - - - -

CANTIDAD TOTAL DE M OLDE DE BRIQUETAS 63.00 8.00 27.00 23.00 11.00 69.00
190

Anexo 09.- Norma GE.030 Calidad de la construcción.


191
192
193

Anexo 10.- Requisitos de perfeccionamiento del contrato de una obra por contrata.
194
195

Bibliografía

Agudelo, A. (2013). Implementacion del Sistema de Gestión de la Calidad Bajo la Norma ISO

9001-2008 en la Constructora GENAB S.A.S. Bogota D.C., Colombia.

Calvo, L. F. (23 de mayo de 2017). Perú. Brecha en infraestructura educativa es de S/100 mil

millones, págs. 7-8.

Crosby, P. (1981). La Calidad No Cuesta. LA.

Crosby, P. (1995). Calidad Sin Lagrimas. Mexico D.F.: Programas Educativos CV.

Deming, E. (1985). Calidad Sin Lagrimas. La Calidad No Cuesta. EE.UU.

Deming, E. (1988). Administracion de la Calidad. EEUU.

Garza, M. (2006). Modelo de Indicadores de Calidad en el Ciclo de Vida de Proyectos

Inmbiliarios. Barcelona, España.

Instituto de Construcción y Gerencia. (2019). Ley de contrataciones del estado y su reglamento.

Lima - Peru: Fondo Editorial ICG.

Ishikawa, K. (1982). Calidad, Desarrollos Fundamentales. Tokio, Japon.

ISO21500. (2015). Organización Internacional para la Estandarización. Suiza.

ISO9000. (2015). ISO. Suiza.

ISO9001. (2015). ISO. EE.UU.

Jurán, J. (1987). Calidad Una Nueva Vision. NY.

Kerzner, H. (1986). https://www.uci.ac.cr/articulos/la-historia-del-exito-en-los-proyectos/.

Recuperado el 2018, de www.uci.ac


196

MINEDU. (2017). Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025. Lima: Diario El

Peruano.

MINEDU. (2017). Resolucion Ministerial N° 153-2017-MINEDU. Lima: Diario El Peruano.

MINEDU, & INEI. (2014). Censo de Infraestructura Educativa al 2025. Por Una Educación con

Dignidad, 6.

Nudel, G. (2015). ISO 9001:2015, El Futuro de la Calidad. Bureau, Argentina: ISOTools

Excellence.

Peruano, G. (2014). Ley de Contrataciones del Estado. Lima: Diario ElPeruano.

PMBOK. (2013). Project Management Body of Knowledge 5ta edicion. EEUU: PMI.

PMBOK. (2017). Project Management Body of Knowledge 6ta Edicion. EE.UU.: PMI.

PRONIED. (2015). Manual de Procedimientos para la Ejecución de Obras del Programa

Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED. Lima : Diario El Peruano.

PRONIED. (2015). Resolución Directoral Ejecutiva N° 060-2015-MINEDU/VMGI-PRONIED.

Lima: Diario El Peruano.

RNE. (2006). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima: Diario El Peruano.

Rojo, A. R. (2015). ISO9001:2015 Los Ejes de la Revisión. Astorga, Colombia.


197

Lista de referencias de figuras

 Ministerio de Educación (MINEDU). (2014). Inversión en infraestructura educativa

2011-2016 [Gráfico]. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/

 Ministerio de Educación (MINEDU). (2014). Censo de infraestructura educativa.

[Gráfico]. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/

 Ministerio de Educación (MINEDU). (2014). Brecha de infraestructura, por región y

ámbitos urbano y rural [Gráfico]. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/

 Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). (2018). Secuencia de

búsqueda de los requisitos para el perfeccionamiento del contrato [Gráfico].

Recuperado de http://portal.osce.gob.pe/osce/content/accesos-al-seace

 Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). (2018). Inciso 2.4

Requisitos para el perfeccionamiento del contrato [Gráfico]. Recuperado de

http://portal.osce.gob.pe/osce/content/accesos-al-seace

 Project Management Body of Knowledge (PMBOK). (2017). Interrelación entre los

componentes clave de los proyectos [Gráfico].

 Project Management Body of Knowledge (PMBOK). (2013). Niveles típicos de costo

y dotación de personal - ciclo de vida del proyecto [Gráfico].

 Project Management Body of Knowledge (PMBOK). (2013). Impacto de las variables

en función del tiempo del proyecto [Gráfico].

 9001:2015 El Futuro de la Calidad. ISOTools Excellence. (2015). Mejora Continua

según ISO 9001:2015 [Gráfico].

 9001:2015 El Futuro de la Calidad. ISOTools Excellence. (2015). Principios de la

Calidad según ISO 9001:2015 [Gráfico].


198

 Reglamento Nacional de Edificaciones. (2006). Norma A.040: Educación. [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Importancia de las MYPES según la Estructura Empresarial General [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Distribución porcentual de empresas según el tamaño [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por región [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por actividad económica [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por región - Microempresa [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por actividad económica - Microempresa [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por región – Pequeña empresa [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por actividad económica – Pequeña empresa [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por región – Gran y mediana empresa [Gráfico].

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16/ INEI-DCEE. (2016).

Estructura empresarial por actividad económica – Gran y mediana empresa

[Gráfico].
199

Lista de referencias de tablas

 MINEDU. (2017). Montos del presupuesto que se debe invertir en infraestructura

educativa [Tabla]. Recuperado de: Plan Nacional de Infraestructura Educativa al 2025.

 MINEDU. (2017). Montos del presupuesto que se debe invertir en infraestructura

educativa, según la participación de los gobiernos [Tabla]. Recuperado de: Plan

Nacional de Infraestructura Educativa al 2025.

 Perú: Empresas, Según Segmento Empresarial, 2015-16. (2016). Cuadro Resumen por

Regiones [Tabla]. Recuperado de: INEI-DCEE.

También podría gustarte