Está en la página 1de 9

Laboratorio Electricidad y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: HUACCALLO AGUILAR, LEONARDO MANUEL CUI: 20210602

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRICA FECHA: 02/06/2022

HORARIO: 10:40 AM – 12:20 PM

PROFESOR (A): CAMPOS FALCON, ENRIQUETA VICTORIA NOTA:

PRÁCTICA Nº 4:
CARGA ELÉCTRICA ELEMENTAL

A. COMPETENCIA
Determina el valor de la carga eléctrica elemental utilizando el simulador de la ley de
Coulomb valorando su importancia en el campo de la electricidad.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA
B.1 Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad intrínseca de la materia a la que se le atribuye las
interacciones electromagnéticas.
B.2 Ley de Coulomb
La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es directamente proporcional
al producto de las cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las
separa. En términos matemáticos la ley de Coulomb quedaría expresada con la siguiente
ecuación:

𝑞1 𝑞2 (1)
𝐹=𝑘
𝑟2

Donde:
 𝑘: es una constante de proporcionalidad 8,987551787 𝑥109 N ∙ m2 /C 2
 𝑞: es el valor de la carga que interactúa
 𝑟: es la distancia de separación entre las cargas
En esta práctica virtual se usará como valor de las cargas el valor de la carga elemental de
un electrón. (−1,602176565 𝑥 10−19 C)

1
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

C. CUESTIONARIO PREVIO

Responder las preguntas en hojas adicionales y presentar al inicio de la sesión de laboratorio

para su revisión.

1. ¿Qué es la cuantización de la carga eléctrica?

Es una carga eléctrica que siempre se presenta como un múltiplo entero de una carga

fundamental, que es el electrón. Esto coincide con el valor con la carga de electrón

(1.6𝑥10−19 𝐶).

2. Mediante esquemas describa la fuerza de Coulomb con diferentes cargas (igual

signo y signos contrarios.

Se presenta como fórmula para ambas cargas:

𝑞1 𝑞2
𝐹=𝑘
𝑟2

Donde estas cargas se repelen ( cargas iguales) o se atraen (cargas diferentes), k = es

la constante de Coulomb o constante eléctrica de proporcionalidad (𝑘 = 9𝑥109 N ∙

m2 /C 2 ).

2
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

3. ¿Cuán lejos deben colocarse dos electrones sobre la superficie de la Tierra de

modo que la fuerza electrostática entre ambos sea igual al peso de uno de ellos?

Datos:

q = 1,6x10−19 𝐶

𝑚 = 9.15095𝑥10−31 𝐾𝑔

Por la fuerza de coulomb:

𝑞1 𝑞2
𝐹=𝑘
𝑟2

Como dice según el enunciado:

𝑃 = 𝐹 = 𝑚𝑔

(𝑞)2
𝑚𝑔 = 𝑘
𝑟2
2
(8,987551787 𝑥109 ) (1,6x10−19 )
(9.15095𝑥10−31 )(9.8) =
𝑟2

𝑟 = 5.065 𝑚

4. ¿Cómo cambia la magnitud de la fuerza eléctrica entre un par de partículas

cargadas cuando las partículas se mueven a la mitad de distancia? ¿Un tercio

de distancia?

𝑞1 𝑞2 𝑞2
𝐹=𝑘 −→ 𝐹 = 𝑘
𝑟2 𝑟2

Para la mitad de distancia:

(𝑞)2
𝐹𝑜 = 𝑘
𝑟 2
( )
2

𝑞2
𝐹𝑜 = 4𝑘 −→ 𝐹𝑜 = 4𝐹
𝑟2

Para un tercio de distancia:

(𝑞)2
𝐹1 = 𝑘
𝑟 2
( )
3

3
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

𝑞2
𝐹1 = 9𝑘 2 −→ 𝐹1 = 9𝐹
𝑟

D. MATERIALES Y ESQUEMA

01 programa de simulación de laboratorio de electricidad (Phet.Colorado).

https://phet.colorado.edu/sims/html/coulombs-law/latest/coulombs-law_es.html

E. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Acceda al link proporcionado en el apartado D y seleccione “Escala Atómica”.

2. Seleccione en los valores de carga elécwtrica ambos en -1e, en ambas cargas.

3. Ubique la carga 1 en la posición x= 0 pm, y la carga 2 a una distancia de 10 pm. Para

cada medición variar la distancia en 10 pm. Los valores obtenidos anoten en la tabla 1.

Tabla N°1:

𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟 ( 𝑥 10−12 m) 𝐹( N ) 1
( 𝑥 1024 m−2 )
𝑟2

1 10 2.31x10-6 1.00E+22

2 20 5.77 x 10-7 2.50E+21

3 30 2.56 x 10-7 1.11E+21

4
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

4 40 1.44 x 10-7 6.25E+20

5 50 9.23 x 10-8 4.00E+20

6 60 6.41 x 10-8 2.78E+20

7 70 4.71 x 10-8 2.04E+20

8 80 3.61 x 10-8 1.56E+20

F. ANÁLISIS DE DATOS

1. Con los datos de la tabla 1 grafique 𝑭 en función de 𝒓 e interprete el

comportamiento observado.

𝑭uerza en función de la distancia


0.000003

0.0000025 0.00000231

0.000002
Fuerza (N)

0.0000015

0.000001
0.000000577
0.0000005 0.000000256
0.000000144
9.23E-086.41E-084.71E-083.61E-08
0
0 1E-12 2E-12 3E-12 4E-12 5E-12 6E-12 7E-12 8E-12 9E-12 1E-11

-5E-07
Distancia (pm)

 Interpretación: A medida que baja la fuerza (N), la distancia aumenta y

viceversa.

5
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

𝟏
2. Con los datos de la tabla 1 grafique 𝑭 en función de 𝟐 , determine: la ecuación de la
𝒓

recta usando mínimos cuadrados.

𝑭 en función de 𝟏/𝒓^𝟐
3.00E-06

2.50E-06 2.31E-06
y = 2E-28x
2.00E-06
Fuerza (N)

1.50E-06

1.00E-06

5.77E-07

5.00E-07
2.56E-07
1.44E-07
9.23E-08
6.41E-08
4.71E-08
3.61E-08
0.00E+00
-1.00E+22 0.00E+00 1.00E+22 2.00E+22

-5.00E-07
Inverso de la discancia al cuadrado (〖10〗^24
m^(−2)

 La ecuación experimental:

1
𝐹 = 2𝑥10−28 +0
𝑟2

 Pendiente:

𝐴 = 2𝑥10−28 𝑁

 Intercepto:

B=0

6
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

3. Usando los parámetros obtenidos de la recta y la ecuación (1). Determine el valor

de la carga eléctrica elemental.

De la ecuación:

𝑞2 1
𝐹=𝑘 2 −→ 𝐹 = 2𝑥10−28 2 + 0
𝑟 𝑟

𝑘𝑞 2 = 2𝑥10−28

2𝑥10−28
𝑞=√
𝑘

2𝑥10−28
𝑞=√
8.99𝑥109

𝑞 = 1.49𝑥10−19 𝐶 (𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙)

G. COMPARACION

1. Compare de forma porcentual el valor de la carga eléctrica elemental obtenida

en la gráfica 2 con el valor teórico (𝟏, 𝟔𝟎𝟐𝟏𝟕𝟔𝟓𝟔𝟓 𝒙 𝟏𝟎−𝟏𝟗 C).

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜

1.602176565𝑥10−19 − 1.49𝑥10−19
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = | | 𝑥100%
1.602176565𝑥10−19

𝑪𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 (%) = 7.001%

H. CONCLUSIONES

 Se logró comprender la carga eléctrica elemental utilizando el simulador de la ley de

Coulomb.

 Obtenemos que, en el primer gráfico, se ve una función exponencial, ya que está

definida por proporciones directa e inversamente proporcional.

7
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

 Con respecto a la comparación de la carga elemental, la comparación porcentual sale

7%, eso significa la comprobación de que salió casi perfectamente.

I. CUESTIONARIO FINAL

1. Explique qué sucedería si se hace la simulación con las siguientes interacciones.

(Protón – electrón, Protón - Protón).

 Protón – electrón: sucedería una atracción, ya que son de distintas cargas. Entre

más cargas más atracción, es decir, la fuerza eléctrica aumenta.

 Protón – Protón: Tendrían una repulsión, ya que son de cargas iguales, lo mismo

sucedería con las cargas negativas iguales.

2. ¿Cuántos protones se necesita para obtener una carga total de +𝟏 𝐂. ¿y cuántos

electrones se necesita para obtener una carga de −𝟏 𝐂?.

Utilizando la cubanización de la carga (protones):

𝑞 = 𝑛𝑒

+1 = 𝑛(+1.6𝑥10−19 )

𝑛 = 625𝑥1016

Para los electrones:

−1 = 𝑛(−1.6𝑥10−19 )

𝑛 = 625𝑥1016

3. ¿Por qué se obtiene dos valores para la carga eléctrica elemental a partir de la

regresión lineal?

8
Laboratorio Electricidad y Magnetismo

Porque sale positivo o negativo según las partículas que se tomen, haciendo las

operaciones los signos se cancelan, pero como estamos trabajando con electrones se

debe tomar el valor negativo.

J. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Autor Título Edición Año

Sear Zemansky Física Universitaria Doceava 2009

Raymond A. Serway Física para las ciencias e ingenierías Novena 2010

K. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año 2016.

2. Physics Education Technology (PhET) Interactive Simulations, University of Colorado Boulder.

https://phet.colorado.edu/

También podría gustarte