Está en la página 1de 69

APUNTE FSH II 2021

IG: @mateandoenmed

BIBLIOGRAFÍA: Lagman 14° edición, Schwartz 6° edición, clases y textos de la cátedra.


Ig: @mateandoenmed

Índice:
1. Sistema esquelético ------------------------------------------------- página 2.
2. Sistema muscular ---------------------------------------------------- página 5.
3. Sistema tegumentario ------------------------------------------------ página 7.
4. Sistema cardiovascular ---------------------------------------------- página 8.
5. Cavidades ----------------------------------------------------------- página 18.
6. Sistema digestivo --------------------------------------------------- página 19.
7. Sistema respiratorio ------------------------------------------------ página 24.
8. Arcos faríngeos ----------------------------------------------------- página 26.
9. Bolsas faríngeas ---------------------------------------------------- página 27.
10. Hendiduras faríngeas ------------------------------------------------ página 28.
11. Desarrollo facial --------------------------------------------------- página 28.
12. Sistema nervioso ---------------------------------------------------- página 32.
13. Ojo ----------------------------------------------------------------- página 40.
14. Oído ---------------------------------------------------------------- página 43.
15. Sistema urogenital -------------------------------------------------- página 47.
16. Mujer embarazada y acompañamiento prenatal -------------------------- página 54.
17. Parto, puerperio y lactancia ---------------------------------------- página 63.

1
Ig: @mateandoenmed

1. SISTEMA ESQUELÉTICO
El esqueleto se divide en axial (cráneo, columna, costillas y esternón) que se origina del
mesodermo paraxial, mesodermo de la placa lateral parietal y células de la cresta neural; la
otra parte es el apendicular (extremidades) con origen del mesodermo de la placa lateral parietal.

Tipos de osificación

 Intramembranosa: a partir de células mesenquimatosas que comienzan a diferenciarse en


osteoblastos que van a empezar a secretar matriz osteoide que luego se calcifica dando
origen a osteocitos por diferenciación. En huesos planos.
 Endocondral: el mesénquima se diferencia en cartílago hialino que sirve como molde. Los
condroblastos secretan matriz cartilaginosa. En la diáfisis entran, desde el periostio,
las células osteoprogenitoras que dan el centro de osificación primario. Se forman
osteoblastos que se dirigen hacia los extremos secretando matriz. Luego del nacimiento,
se forman los centros de osificación secundarios en las epífisis para dar el crecimiento
en longitud por los discos epifisarios (único lugar con cartílago). En huesos largos y de
la base del cráneo.

Formación del cráneo

 Neurocráneo: se divide en membranoso que son los huesos planos de la bóveda, este tiene
doble origen células de la cresta neural (frontal, esfenoides y la escama del temporal) y
mesodermo paraxial (parietales, occipital y la parte petrosa del temporal), estos huesos
sufren osificación intramembranosa; y en cartilaginoso o condocráneo que son los huesos
de la base, los que se sitúen por delante de la silla turca tienen origen de las células
de la cresta neural y forman el condocráneo precordal, en cambio, los que están por detrás
constituyen el condocráneo cordal con origen de mesodermo paraxial, sufren osificación
endocondral.
 Cráneo del recién nacido: los huesos planos están separados por estrechas costuras
de tejido conectivo, son las suturas. Donde se encuentran dos huesos o más, las
suturas son anchas y pasan a llamarse fontanelas (la anterior cierra a los 18 meses
y la posterior al segundo mes). Estas suturas y fontanelas permiten que los huesos
sigan creciendo para albergar el crecimiento del encéfalo.
 Viscerocráneo: su origen es a partir de los primeros dos arcos faríngeos que provienen de
las células de la cresta neural. Los huesos del oído (yunque, martillo y estribo) sufren
osificación endocondral y son los primeros en osificarse, el resto sufre osificación
intramembranosa.
 Primer arco: su parte dorsal origina la apófisis maxilar que da origen al maxilar,
cigomático y parte del temporal; su parte ventral da lugar a la apófisis mandibular
que da origen al cartílago de Meckel, este tiene una parte ventral que da la
mandíbula y otra dorsal que origina el yunque y el martillo.
 Segundo arco: origina el cartílago de Reichert que se diferencia en el estribo.

2
Ig: @mateandoenmed

Formación de la columna vertebral

Las vértebras derivan del esclerotoma de los somitas del mesodermo paraxial. En la 4ta semana
las células del esclerotoma van a migrar alrededor de la
médula espinal englobando la notocorda. Los miotomas de los
somitas están a los laterales y le dan la movilidad.

 Proceso de resegmentación: la parte caudal de un


esclerotoma atraviesa el mesénquima intersegmentario
(lo separa del subyacente) para fusionarse con la
parte craneal del esclerotoma subyacente. El
mesénquima desaparece dando el disco intervertebral,
dentro de este desaparece la notocorda dando el
anillo y núcleo pulposo.

 Curvaturas: se dividen en primarias (torácica y sacra) y en secundarias (cervical cuando


el RN sostiene la cabeza y lumbar cuando comienza a caminar).

Formación de las costillas

 Parte ósea: deriva de los esclerotomas que permanecen en el mesodermo paraxial.


 Parte cartilaginosa: deriva de los esclerotomas que cruzan la frontera somítica lateral y
llegan al mesodermo de la placa lateral parietal.

Formación del esternón

Se origina a partir del mesodermo de la placa lateral parietal. Se van a formar dos bandas
esternales que se fusionan para crear los modelos de cartílago del manubrio, de las esternebras
y de apófisis xifoides.

Formación de las extremidades

En la 4ta semana aparecen yemas (evaginaciones de la pared ventrolateral). Estas yemas tienen un
núcleo de mesodermo de la placa lateral parietal que da origen a los moldes de cartílago y al
tejido conectivo; y una capa de ectodermo que va a recubrir y formar la cresta ectodérmica apical
(CEA), esta determina la diferenciación de forma proximal a distal. En la 5ta semana aparecen
los centros de codificación, en la 6ta los moldes de cartílago y en la 7ma semana los centros de
osificación.

 Manos y pies: en la 4/5 semana van a ser esbozos en las extremidades, en la 6ta semana se
van a aplanar para formar los cordones mesénquimatosos que dan los moldes de cartílago.
La CEA sufre muerte celular separando los cordones en cinco parte dando así los dedos.
 Extremidades: las superiores en el día 26/27 giran 90° lateral y las inferiores en el día
27/28 giran 90° medial.

3
Ig: @mateandoenmed

Patologías

 Craneosinostosis: cierre prematuro de una o más suturas craneales.


 Causa: genéticas; déficit vitamina D; teratógenos (difelhidantoína, retinoides,
ácido valproico, metotrexano, ciclofosfamida).
 Diagnóstico: examinación del cráneo. Preguntar factores de riesgo (embarazos
múltiples, oligohidramnios, diabetes gestacional).
 Tratamiento: quirúrgico por técnicas osteoclásticas o de remodelación. La técnica
se adapta al tipo de craneosinostosis.
 Clasificación: por la forma.
 Plagiocefalia:
 Anterior: cierre de la sutura coronal. Aplanamiento de la frente.
Elevación del esfenoides y techo de la órbita.
 Posterior: cierre de las suturas lambdoideas. Aplanamiento occipital.
El pabellón auricular está posterior y hacia abajo.
 Escafocefalia: cierre de la sutura sagital. Cráneo largo y angosto.
Prominencia en la frente. La fontanela anterior puede estar abierta o cerrada.
 Trigonocefalia: cierre de la sutura metópica. Forma triangular.
 Braquicefalia: cierre de ambas suturas coronales. Cráneo corto y ancho. La
fontanela anterior puede estar abierta o cerrada.

Trigonocefalia.

 Plagiocefalia postural:
 Causas:
 Espacio intrauterino: embarazos múltiples;
oligohidramnios.
 Posiciones fijas en la cuna: tortícolis
congénito; patología perinatal que condiciona
hipomovilidad.
 Características: mejora con el tiempo. No se asocia al
nacimiento ni a otras malformaciones.

4
Ig: @mateandoenmed

 Displasias esqueléticas:
 Acondroplasia:
 Signos clínicos: baja estatura; miembros cortos a
predominio proximal o rizomélico; longitud del tronco
norma; macrocefalia; puente nasal deprimido;
hipoplasia medio facial; dedos de las manos cortos y
con disposición de tridente.
 Signos radiológicos: base del cráneo poco desarrollada
y estrecha; compromiso metafisario generalizado;
columna lumbar con disminución de la distancia de los
pedúnculos; huesos iliacos redondeados con escotadura
ciática pronunciada; huesos tubulares cortos y anchos.
 Evaluación diagnóstica:
 Mediciones antropométricas: longitud corporal
y vertex-nalga; peso y perímetro cefálico.
 Clínica: examen físico y neurológico.
 Radiológica: Rx cráneo frente y perfil; columna frente y perfil; ambas
manos de frente; caderas de frente; huesos largos.
 Evaluación inicial:
 Del crecimiento: perímetro cefálico a 2 años.
 Del desarrollo: hipotonomía y/o retraso.
 Respiratoria: vías aéreas superiores estrechas.
 Herencia: autosómica dominante 50% heredable.
 Complicaciones: lesiones, historia neurológica, apneas de sueño,
hidrocefalia, cifosis torácica-lumbar.
 Problemas psicosociales.
 Displasia tanotofórica:
 Tipo I: fémures cortos y curvos. Con o sin cráneo en trébol.
 Tipo II: fémures rectos y relativamente largos. Con deformidad craneal en
trébol intensa que deriva de la craneosinostosis (todas las suturas se
cerraron).

Tipo I Tipo II
 Hipocondroplasia: variedad autosómica dominante de displasia. Es o parece ser una
acondroplasia leve.

2. SISTEMA MUSCULAR
La musculatura se divide en tres tipo músculo esquelético que deriva de los miotomas de los
somitas del mesodermo paraxial; el músculo liso que deriva del mesodermo de la placa lateral
visceral que rodea al intestino (y sus derivados) y de ectodermo; y el músculo cardíaco que
deriva del mesodermo de la placa lateral visceral que rodea al tubo cardíaco.

5
Ig: @mateandoenmed

Fases del desarrollo de un somita

Formación del músculo esquelético

 Proceso de formación: las células mesenquimatosas se diferencian en mioblastos. Estos se


fusionan entre sí en miotubos multinucleados que sintetizan actina, miosina, troponina y
tropomiosina para ensamblarse y dar miofibrillas con su sarcómero. Los núcleos se desplazan
a la periferia y dan la fibra muscular.
 Frontera somítica lateral: es el límite entre cada somita y el mesodermo de la placa
lateral. Brinda dos dominios musculares.
 Dominio abaxial: son los miocitos ventrolaterales que cruzaron la frontera sumados
a células de mesodermo de la placa lateral parietal. Dan los músculos infrahioideos,
los de la pared abdominal y los de las extremidades.
 Dominio primaxial: son los miocitos dorsomediales sumados a miocitos ventrolaterales
que no cruzaron la frontera. Dan los músculos intercostales, los de la espalda y
los de la cintura escapular.

6
Ig: @mateandoenmed

 Musculatura de las extremidades: gracias a los miocitos ventrolaterales que migraron a las
yemas de las extremidades. Los niveles segmentarios C5-T2 dan la musculatura superior, y
los niveles L2-S2 la inferior. Estos niveles se fusionan y dividen.
 Inervación: la médula emite los nervios espinales. Cada nervio emite dos ramas.
 Rama primaria dorsal: inerva los músculos del dominio primaxial.
 Rama primaria ventral: inerva los músculos del dominio abaxial. Además, se divide
en dos ramas.
 Dorsal: para los músculos extensores.
 Ventral: para los músculos flexores.

Formación del músculo cardíaco

Proviene del mesodermo de la placa lateral visceral que rodea al tubo endotelial del corazón.
Los miocitos se van a adherir formando discos intercalados y luego las miofibrillas.

Formación del músculo liso

Los mioblastos no se fusionan pero sus núcleos están alargados.

 A partir del mesodermo de la placa lateral


visceral que rodea al intestino primitivo
van a surgir los músculos para las paredes
de los vasos sanguíneos y linfáticos.
 A partir del ectodermo van a surgir el
músculo esfínter, el dilatador de la pupila
y el tejido muscular para las glándulas
sudoríparas y mamarias.

3. SISTEMA TEGUMENTARIO
Formación de la piel

 Epidermis: deriva del ectodermo superficial. En la 7ma semana se diferencia una capa basal
y una peridermis, esta última sufre queratinización para constituir el estrato córneo y
el estrato lúcido. La capa basal se transforma en el estrato germinativo (contiene las
células que van a germinar a los estratos). En la semana número 11, aparece, en el estrato
germinativo, una capa intermedia que luego pasará a ser el estrato espinoso y el estrato
granuloso.
 Dermis: se desarrolla a partir del mesénquima subyacente que proviene de tres fuentes.
 Mesodermo paraxial: para la espalda.
 Células de la cresta neural: para la cara y el cuello.
 Mesodermo de la placa lateral: para las extremidades y la pared corporal.

Se forman las crestas epidérmicas (desde la epidermis hacia la dermis) a la par de las papilas
dérmicas (desde la dermis hacia la epidermis).

 Pigmentación de la piel: las células de la cresta neural migran hacia la dermis y se


diferencian en melanoblastos que migran hacia la unión dermoepidérmica diferenciándose en
melanocito que producen la melanina. Los melanocitos aparecen 40-50 días después de la
migración de las células de la cresta neural.

Formación de las glándulas

 Sebáceas: deriva de la epidermis. Se desarrollar lateralmente a las vainas reticulares


epiteliales del folículo piloso. Las yemas se van a ramificar formando primordios de
alvéolos y sus conductos. Las células de los alvéolos desaparecen dando el sebo.
 Sudoríparas: hay dos tipos.
 Ecrinas: nacen de la epidermis en forma de yemas y se proyectan hacia la dermis. Se
van a ramificar y enrollar en el extremo.

7
Ig: @mateandoenmed

 Apocrinas: aparecen a partir de crecimientos


en profundidad en el estrato germinativo.
 Mamarias: en la 4ta semana las cretas mamarias
comienzan a extenderse desde la zona axilar hacia la
inguinal. Luego desaparecen todas excepto las de la
zona mamaria donde las yemas se van a ramificar y
las fositas se van a deprimir dando lugar al pezón.

Formación del pelo

En la semana número 12 un cúmulo de células del estrato


germinativo se proyecta hacia la dermis como una yema
pilosa. Esta, en su extremo, posee el bulbo piloso que
contiene matriz germinal para diferenciarse en el tallo. El
tallo sufre queratinización, además posee melanina para la
coloración del pelo.

 Músculos erectores del pelo: aparecen por la unión de las vainas reticulares dérmicas
(están alrededor del folículo piloso) con los haces de fibras de músculo liso.

Formación de la uña

Comienza con el engrosamiento de la epidermis dando el campo ungueal que está rodeado por
pliegues. El pliegue proximal forma la placa ungueal que se queratiniza, además está rodeado por
el eponoquio (externo). Esta placa degenera dando lugar a la cutícula. Por debajo de la uña está
el hiponiquio. Primero se forman las uñas de las manos y luego la de los pies.

4. SISTEMA CARDIOVASCULAR
Formación del campo cardiogénico

Se forma debido a las necesidades respiratorias y nutritivas del embrión. Posee lateralidad que
se establece por la presencia de serotonina y el gen que lo activa es el PITX2 (encargado de que
el corazón este del lado izquierdo). Esta característica hace que las células del lado derecho
contribuyan al lado izquierdo y viceversa.

 Primario: en el día 16 las células cardíacas progenitoras migran, mediante la línea


primitiva, al mesodermo de la placa lateral visceral. Origina a las aurículas, el
ventrículo izquierdo y parte del ventrículo derecho.
 Secundario: en el día 20 las células del campo cardiogénico primario son incluidas por el
endodermo faríngeo dando origen a los vasos y a los mioblastos (da origen al miocardio).
Origina el resto del ventrículo derecho y el tracto de salida.
 Los vasos sanguíneos se forman mediante dos procesos:
 Vasculogénesis: las células del mesodermo se diferencian formando el
endocardio, endotelio y hematocitos (islotes).
 Angiogénesis: los vasos se forman a partir de vasos preexistentes.

8
Ig: @mateandoenmed

Formación y posición del tubo cardíaco

El tubo cardíaco son hebras bilaterales del campo cardiogénico primario que se fusionan por el
pliegue cefalocaudal. En consecuencia del crecimiento del cerebro y del plegamiento cefálico del
embrión en el día 22, la membrana bucofaríngea sufre tracción ventral para posicionarlo dentro
de la cavidad pericárdica. El embrión también se va a plegar lateralmente haciendo que las
regiones caudal y medial de los dos primordios cardíacos se fusionen excepto en el extremo
caudal. El tubo cardíaco está unido a la cavidad pericárdica por el mesocardio dorsal que luego
degenera dando el seno pericárdico transverso.

 Composición interna: de interno a externo.


 Endocardio: capa fina de endodermo.
 Gelatina cardíaca: tejido conjuntivo de matriz extracelular que lo separa del
endotelio.
 Miocardio: células musculares cardíacas
 Epicardio: formado por células mesoteliales originadas en la superficie.

Formación del asa cardíaca

Comienza en el día 23 gracias a la incorporación de las células del campo cardiogénico secundario
al alargamiento del tubo cardíaco, es decir, el asa cardíaca es el tubo cardíaco sumado a las
células del CCS. Se va a plegar sobre sí mismo y finaliza para el día 28.

 Plegamiento sobre sí mismo:


 Parte cefálica: lo realiza de forma ventral, caudal y hacia la derecha. Da el bulbo
y el ventrículo.
 Parte caudal: lo realiza de forma dorsal, craneal y hacia la izquierda. Da la
aurícula y el seno venoso.
 Destinos:
 Porción auricular: se expande y da la aurícula común que se incorpora a la cavidad
pericárdica.
 Articulación aurícula-ventrículo: da el conducto aurículoventricular que une la
aurícula común y el ventrículo embrionario temprano.
 Unión ventrículo-bulbo: da el agujero interventricular primitivo.
 Ventrículo izquierdo: da el ventrículo izquierdo.
 Bulbo: dividido en tres partes
 Tronco: da la raíz y parte proximal de la arteria pulmonar y de la aorta.
 Cono: da el tracto de salida de los ventrículos.
 Ventrículo derecho: da la parte trabeculada del mismo.

9
Ig: @mateandoenmed

Desarrollo del seno venoso

En la 4ta semana, a cada lado de la aurícula común, recibe sangre de la vena umbilical, la vena
vitelina y la vena cardinal común.

 Parte izquierda: pierde importancia por anulación de la vena vitelina izquierda y vena
umbilical derecha; por esta razón se desplaza hacia el lado derecho.
 Parte derecha: recibe la sangre del lado izquierdo y derecho produciendo así su
crecimiento. La sangre ingresa al orificio sinuauricular (paso de sangre desde la vena a
la aurícula) por las válvulas venosas. Estas válvulas se van a fusionar en la región
dorsocraneal para dar el septum spurium. Al incorporarse el asta del seno derecho a la
pared de la aurícula, la válvula venosa izquierda y el septum spurium se fusiona con el
tabique auricular. La válvula derecha sufre degeneración en su parte superior, mientras
tanto su parte inferior se divide en la válvula de la vena cava inferior (que trae la
sangre oxigenada) y en la válvula del seno coronario (da las venas coronarias).

Desarrollo de los tabiques

Los procesos comienzan el día 27 y finalizan el día 37.

 Sucede mediante:
 El crecimiento y fusión de cavidades.
 Almohadillas endocárdicas: son depósito de matriz extracelular entre el endocardio
y el miocardio. En el canal aurículoventricular la MEC migra desde el endocardio y
se llaman almohadillas aurículoventriculares; y en el tracto de salida la MEC migra
desde las células de la cresta neural y se llaman almohadillas troncoconales.

B formación canal
aurículoventricular.

C formación de las aurículas.

F formación de los ventrículos.

10
Ig: @mateandoenmed

 Procesos de tabicamiento:
 División de la aurícula común: en el techo comienza a crecer, hacia las almohadillas
del conducto aurículoventricular, el septum primum. Esto deja una abertura inferior
llamada ostium primum que se cierra por el crecimiento de las almohadillas. Comienza
a aparecer perforaciones producidas por apoptosis paralelamente al cierre de la
parte inferior. Estas perforaciones se unen y forman el ostium secundum que garantiza
el pasaje libre de sangre desde la derecha hacia la izquierda. En el lado derecho,
comienza a crecer hacia abajo (sin cerrarse) el septum secundum que luego va a
cerrar el ostium secundum. Este posee una abertura llamada agujero oval que sirve
para el pasaje de sangre oxigenada de la vena cava izquierda (proveniente de la
vena umbilical) desde la aurícula derecha hacia la izquierda. La parte superior del
septum secundum desaparece, en cambio, la restante va a formar la válvula del
agujero oval.

 Formación de la aurícula izquierda y de la vena pulmonar: desde el mesocardio


dorsal se forma e introduce la protuberancia mesenquimatosa dorsal para
empezar a formar las venas pulmonares a medida que se va expandiendo la
aurícula izquierda. El resultado son 2 derechas y 2 izquierdas.

 División del ventrículo primitivo: al final de la 4ta semana, el miocardio se


expande formando trabéculas que se adosan y fusionan para la formación de la parte
muscular del tabique interventricular. La parte membranosa de este tabique se forma
gracias al tabique conotroncal.
 Válvulas semilunares: cuando casi está terminada la división del tronco, los
primordios de estas válvulas son visibles en las protuberancias troncales;
de cada par se asigna una al canal pulmonar y otra al canal aórtico. Aparece
un tercer tubérculo en ambos canales. Estos tubérculos se ahuecan
superiormente dando lugar a estas válvulas. Contribuyen las células de la
cresta neural.

11
Ig: @mateandoenmed

 Formación de un tabique en el conducto aurículoventricular: se forman las


almohadillas endocárdicas aurículoventriculares en la parte dorsal y ventral del
conducto aurículoventricular. Se van a aproximar y fusionar dividiendo al conducto
en derecho e izquierdo. Separan la aurícula del ventrículo y van a funcionar como
válvulas.

 Formación de las válvulas aurículoventriculares: se forman cuando el torrente


sanguíneo agujerea el tejido mesenquimatoso que rodea el orificio
aurículoventricular. Quedan unidas a la pared ventricular por cordones
musculares. Luego, estos cordones degeneran y son reemplazados por tejido
conjuntivo denso. Derecha = tricúspide. Izquierda = bicúspide o mitral.

 Formación de los tabiques conotroncales arteriales: en la 5ta semana, comienzan a


formarse las almohadillas (o crestas) bulbares y troncales en las paredes del cono
y del tronco; esto sucede por proliferación de las células de la cresta neural. Las
almohadillas superiores derechas crecen hacia abajo y a la izquierda, y las
almohadillas inferiores izquierdas crecen hacia arriba y a la derecha, generando
así un giro del 180° y la formación con cierre del tabique aórticopulmonar. Mientras
tanto, en el cono, también se forma, con ayuda de las células de la cresta neural,
una almohadilla adicional para el cierre el tabique interventricular (parte
membranosa). El resultado de este tabicamiento es la salida de la arteria pulmonar
en el ventrículo derecho y la salida de la aorta en el ventrículo izquierdo.

12
Ig: @mateandoenmed

Desarrollo vascular

Mediante vasculogénesis y angiogénesis.

 Sistema arterial:
 Arcos aórticos: sucede entre la 4ta y 5ta semana. Se originan a partir del saco
aórtico que es la parte más distal del tronco arterial. Al principio están inmersos
en el mesénquima pero luego terminan en las aortas dorsales. Son seis, pero el 5to
es rudimentario. Cada uno tiene diferentes destinos.
 Primero: da las arterias maxilares.
 Segundo: da las arterias hioideas y estapedia.
 Tercero: da la arteria carótida común y la primer parte de la carótida
interna.
 Cuarto: su parte izquierda da parte del cayado aórtico (desde la carótida
común izquierda hasta la subclavia izquierda). Su parte derecha la parte
proximal de la subclavia derecha.
 Sexto: su parte izquierda da la parte proximal de la pulmonar izquierda y
parte distal del conducto arterial. Su parte derecha da la parte proximal de
la pulmonar derecha.
 Saco aórtico: da la arteria braquiocefálica y parte proximal del cayado
aórtico.
 Aortas dorsales: la derecha degenera. La izquierda se convierte en la aorta
primordial.

13
Ig: @mateandoenmed

 Arterias vitelinas: al principio irrigan el saco vitelino, luego se van fusionando


para formar las arterias del mesenterio dorsal del intestino. En el adulto pasan a
ser la arteria celíaca y la arteria mesentérica superior.
 Arterias umbilicales: al inicio se dirigen a la placenta pero luego toman conexión
con la rama dorsal de la aorta mediante la arteria ilíaca común. Luego del
nacimiento, se origina la arteria mesentérica inferior, y mediante las porciones
proximales, la arteria ilíaca interna y la arteria vesical superior.
 Arterias coronarias: se originan en el epicardio mediante las células
mesenquimatosas de este que contribuyen a la producción de miocitos endoteliales y
lisos de las arterias coronarias. Las células de la cresta neural colaboran en este
proceso. Se genera una conexión con la aorta cuando estas arterias la “invaden”.
 Sistema venoso: comienza en la 5ta semana.
 Venas vitelinas: llevan la sangre del saco vitelino al seno venoso.
 La red anastomosa alrededor del duodeno se transforma en la vena porta.
 Al nivel del hígado se produce una red vascular que da las sinusoides
hepáticas.
 La reducción del asta izquierda provoca el engrosamiento de la vena vitelina
derecha para dar la porción hepatocardíaca de la vena cava inferior, esto da
lugar al conducto hepatocardíaco derecho.
 Se producen las venas hepáticas derecha e izquierda.
 Venas umbilicales: llevan sangre oxigenada al embrión. Provienen de las vellosidades
coriónicas.
 Pasan a cada lado del hígado y algunas pueden conectarse con las sinusoides
hepáticas.
 La vena umbilical derecha degenera al igual que la porción proximal de la
izquierda. La porción distal de la vena umbilical izquierda lleva la sangre
desde la placenta al hígado y luego del nacimiento pasa a ser el ligamento
redondo del hígado.
 El conducto venoso hace que la sangre de la vena umbilical pase directo a la
vena cava inferior. Luego del nacimiento pasa a ser el ligamento venoso.

14
Ig: @mateandoenmed

 Venas cardinales: drenan al embrión. Las anteriores drenan la cabeza y las


posteriores el cuerpo. Ambas se unen antes de entrar al asta dando la vena cardinal
común.
 Anteriores:
 Unión de anteriores da las venas yugulares internas.
 La anastomosis entre venas yugulares internas dan la vena
braquiocefálica izquierda.
 La unión entre la vena cardinal común derecha y la porción proximal de
la vena cardinal anterior derecha dan la vena cava superior.
 La porción proximal de la vena cardinal común izquierda da el seno
coronario.
 Posteriores: tiene tres divisiones.
a. Subcardinales: drenan los riñones.
 La anastomosis entre las venas subcardinales da la vena renal
izquierda.
 La porción distal de la vena subcardinal izquierda da la vena
gonadal izquierda. En la mujer es ovárica y en el hombre
testicular.
 La vena subcardinal derecha da el segmento renal de la vena cava
inferior.
b. Sacrocardinales: drenan las extremidades.
 La anastomosis entre las venas sacrocardinales da la vena ilíaca
común izquierda.
 La vena sacrocardinal derecha da el segmento sacrocardinal de
la vena cava inferior.
c. Supracardinales: drenan la pared corporal.
 La unión de la vena supracardinal derecha y la porción cardinal
posterior da la vena ácigos.
 La vena supracardinal izquierda da la vena hemiácigos.

Circulación

 Fetal: la sangre de la placenta va al feto mediante la vena umbilical. Cruza el conducto


venoso que está controlado por esfínteres y desemboca en la vena cava inferior Llega a la
aurícula derecha con mezcla proveniente de los miembros inferiores, pasa por el agujero
oval para que la mayor parte llegue a la aurícula izquierda. La sangre que permanece lo
hace gracias a la cresta dividens y se mezcla con sangre desaturada que retorna de la
cabeza y brazos que llegaron mediante la vena cava superior Toda la sangre pasa al
ventrículo izquierdo y luego a la aorta ascendente donde se produce la mezcla con la sangre
de los pulmones. La aorta da las arterias coronarias y las arterias carótidas para irrigar
los músculos cardíacos y el cerebro. La sangre proveniente de la vena cava superior

15
Ig: @mateandoenmed

atraviesa todo el ventrículo izquierdo para llegar a


tronco pulmonar. La aorta descendente de las venas
umbilicales que llevan toda esta sangre oxigenada al feto.
 Puntos de mezcla:
 Hígado: pequeña cantidad que retorna del
sistema portal.
 Vena cava inferior: sangre desoxigenada que
retorna de los miembros inferiores, la
pelvis y los riñones.
 Aurícula derecha: se combina la sangre
proveniente de la cabeza y los miembros
superiores.
 Aurícula izquierda: se combina con la sangre
que proviene de los pulmones.
 Entrada del conducto arterial al interior de
la aorta descendente.
 Neonatal: hay cambios debido a la interrupción del flujo de
sangre placentaria y al inicio de la respiración.
 Cambios:
 Se cierran las arterias umbilicales por
contracción muscular de las paredes. La
porción proximal da la arteria vesical
superior. La porción distal da el lig.
Umbilical medio.
 Se cierra el conducto arterial por contracción
muscular y da el lig. Arterial.
 Se cierra la vena umbilical y da el lig.
Redondo del hígado.
 Se cierra el conducto venoso y da el lig.
Venoso.
 Aumenta la presión en la aurícula izquierda
por el aumento de los vasos pulmonares y se
cierra el agujero oval.

Patologías

 Características: son asintomáticas en el período fetal y oligosintomáticas al nacimiento.


Son la primera causa de mortalidad en lactantes y de aborto espontáneos. Para prevenirla
hay que emplear asesoramiento preconcepcional. Se puede detectar por ecografía.
 Etiología: 70-80% origen multifactorial; 10% anomalías cromosómicas; 2-3% factores
ambientales, enfermedades maternas o por teratógenos.
 Clasificación:
ACIANÓTICAS CIANÓTICAS
Se producen de izquierda a derecha. Se produce de derecha a izquierda. Da un aspecto
azulado en piel y mucosas. Desvío de sangre
carboxigenada hacia la circulación sistémica.
Aumento de carboxihemoglobina y disminución de
oxihemoglobina.
Con flujo pulmonar aumentado: Con flujo pulmonar aumentado:
1. CIV 1. Aurícula común, canal AV único.
2. CIA 2. Tronco arterioso persistente.
3. CoAr P 3. TGV.
4. Retorno venoso anómalo completo.
Con flujo pulmonar disminuido o normal: Con flujo pulmonar disminuido:
1. EP 1. TF.
2. EAo 2. Atresia tricuspidea.
3. CoAo 3. Atresia pulmonar con septum intacto.

16
CIV
Ig: @mateandoenmed

 Tipos:
 Comunicación interventricular (CIV): la sangre del VI se mezcla con
el VD por el foramen.
 Porción membranosa: hay mayor presión en el VI que en el
derecho. Se debe a un escaso desarrollo de las almohadillas
endocárdicas.
 Porción muscular: se podría deber a déficit en la
proliferación o apoptosis en el septum inferium provocadas
por isquemias leves. El 50% se resuelve espontáneamente.
 Comunicación interauricular (CIA): cardiopatía más frecuente en adultos.
 Tipo ostium secundum: se producen por un exceso de apoptosis en la región de
formación del ostium secundum.
CIA  Tipo ostium primum: se produce por un crecimiento deficiente del mesénquima
de las almohadillas endocárdicas o la espina dorsal atrial que contribuye a
ocluir el ostium primum. Se asocia a fisuras de la válvula mitral anterior.
 Tipo seno venoso: se produce por la incorporación del seno venoso a ambas
aurículas.
 Aurícula común: ausencia total del tabique. CoAr P
 Ductus arterioso persistente (CoAr P): consiste en que el ductus
arterioso no degenera, si no se cierra, une y comunica al cayado
aórtico con el tronco pulmonar. Se produce más en embarazos
complicados por rubéola o hipoxia. Puede causar hipertensión pulmonar
o insuficiencia cardíaca. Tratamiento por prostaglandinas o
quirúrgico.
 Cierre funcional: luego del nacimiento debido a las
contracciones de la pared muscular.
 Cierre anatómico: alrededor del primer y tercer mes de vida
debido a la proliferación de la íntima y la fibrosis.
 Estenosis pulmonar (EP): estrechamiento anormal al nivel de la válvula pulmonar,
genera un gradiente de presión. Se puede asociar a la rubeola congénita o al síndrome
de Noonan.
 Circulación sistémica: cuando el estrechamiento es grande, el flujo que va
desde la arteria pulmonar hacia los pulmones va a ser menor, se oxigena poco
y vuelve a la AI por las venas pulmonares.
 Puntos de mezcla:
 Foramen oval permeable: la única vía de salida de la sangre desde el
lado derecho.
 Conducto arterioso permeable: la única vía de llegada de sangre hacia
la circulación pulmonar.

 Estenosis aortica (EAo): se produce cuando las válvulas


semilunares se fusionan generando disminución variable del
calibre a nivel valvular. Dependiendo de donde se encuentra
puede ser valvular, supravalvular o subvalvular.
 Atresia aórtica: la más grave. Provoca un subdesarrollo
del calibre aórtico, VI y AD. No puede pasar el flujo
por la aorta. Sin embargo, el cayado aórtico tiene un

17
Ig: @mateandoenmed

diámetro normal porque le llega sangre oxigenada por el conducto arterioso


persistente.
 Coartación de aorta (CoAo): estrechamiento aórtico causado por
proliferación de la íntima. Puede estar asociada al síndrome de
Turner.
 Preductal: proximal al conducto arterioso que es permeable
y permite el pasaje de sangre hacia la aorta descendente.
Cianosis en miembros inferiores por sangre desoxigenada que
atraviesa el conducto.
 Postductal: estrechamiento abrupto de la aorta descendente.
Caudal al conducto arterioso. Hay circulación colateral
compensatoria a través de las arterias intercostales y
torácicas con mayor calibre por el hiperflujo. Cianosis
diferencial en ambas partes del cuerpo. CoAo
 Tetralogía de Fallot (TF): se produce por una desviación hacia la derecha del
tabique troncoconal. Si se mantiene de izquierda a derecha es TF rosado, pero si es
de derecha a izquierda hay cuadro de cianosis.
 Defectos asociados:
 Estenosis pulmonar: en el infundíbulo.
 Aorta cabalgante: una raíz aórtica nace de ambos ventrículos cabalgando
sobre el septum inferium.
 CIV: debido al escaso aporte de células de las crestas troncoconales
al tabique IV membranoso.
 Hipertrofia del VD: provocado por la CIV, la EP y la aorta cabalgante.
Ambos ventrículos bombean contra la presión sistémica.

Estenosis pulmonar

Aorta cabalgante

Defecto del tabique IV

Hipertrofia TGV

 Transposición de los grandes vasos (TGV): provocada por el crecimiento


defectuoso recto del tabique troncoconal, por lo cual el VD comunica
con la aorta y el VI con la arteria pulmonar. Puede estar acompañada
de CIA, CIV o conducto arterioso persistente. Se encuentra invertido
el corazón izquierdo que devuelve al circuito pulmonar la sangre
oxigenada, y el corazón derecho envía sangre carboxigenada a la
circulación sistémica. Hay tratamiento quirúrgico.
 Síndrome de corazón izquierdo hipoplasico (SCIH): consiste en la atresia de la
válvula aórtica, la hipoplasia o falta del desarrollo del ventrículo izquierdo e
hipoplasia o falta de desarrollo de la aurícula derecha. El conducto arterioso
permeable es quien permite el ingreso de la sangre a la aorta.

5. CAVIDADES
El mesodermo de la placa lateral forma las membranas serosas.

 Parietal: recubre las paredes externas de la cavidad peritoneal, pleural y el pericárdica.


 Visceral: recubre los órganos abdominales, el corazón y los pulmones.

18
Ig: @mateandoenmed

Estas membranas se continúan entre sí dando el mesenterio que es peritoneo de doble capa que
conecta los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios con los órganos.

 Mesenterio dorsal: se extiende desde el límite caudal del intestino anterior hasta el
extremo del intestino posterior. Toma diferentes nombres dependiendo la zona.
 Mesenterio ventral: se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la
parte superior del duodeno. Se origina por adelgazamiento del tabique transverso. Este
tabique deriva del mesodermo y separa la cavidad torácica (pleuropericardial primitiva)
de la abdominal, pero al no estar completo se mantiene una comunicación mediante los
conductos pericardioperitoneales a ambos lados del intestino anterior.

Formación de la cavidad torácica

El septum transversum es una lámina gruesa de mesodermo entre la cavidad torácica y el pedículo
del saco vitelino. Va a tratar de dividir la cavidad torácica de la abdominal previamente a la
formación del diafragma.

Queda dividida en una cavidad definitiva y dos pleurales gracias al septum transversum, los
pliegues, el componente muscular y el mesenterio del esófago (es decir, el diafragma).

 Los pliegues pleuropericardinales se proyectan hacia su interior sin dividir la cavidad.


Luego se van a diferenciar en membranas que luego van a ser las pleuras.
 Las yemas pulmonares se van a expandir caudal y lateralmente dentro de los conductos
pericardioperitoneales.
 El mesodermo de la pared corporal va a dar la pared definitiva del tórax y las membranas
pleuropericardinales.
 Va a descender el corazón y el seno venoso sufre cambios de posición para que las venas
queden hacia la línea media.

Formación del diafragma

Posee componentes con diferente origen

 Dos membranas o pliegues pleuroperitoneales


 Componente muscular proveniente de los somitas c3-c5.
 Mesenterio dorsal del esófago para formar los pilares.

6. SISTEMA DIGESTIVO
Todo este sistema se origina a partir del
endodermo que se incorpora al embrión como
consecuencia de los pliegues cefalocaudal y
lateral del mismo, el resultado de esto es el
intestino primitivo. El ácido retinoico va a
inducir la diferenciación en anterior, medio
y posterior; es nulo en la membrana
bucofaríngea y está máxima en la membrana
cloacal.

Ambas capas del mesodermo de la placa lateral


van a dar el mesenterio dorsal, este va a
revestir a la cavidad intraembrionaria y
sirve de conexión entre esta cavidad y el
intestino primitivo. Por otro lado, el
intestino primitivo va a estar revestido por
la placa visceral del mesodermo de la placa
lateral.

19
Ig: @mateandoenmed

Mesenterios

Son los que suspenden al intestino conectándolo con las paredes.

 Dorsal: conecta todo el sistema digestivo a la pared posterior del abdomen.


 Omento mayor o mesogastrio: conecta al estómago.
 Mesoduodeno: conecta al duodeno.
 Mesenterio propiamente dicho: conecta las asas yeyuneas e ileales.
 Mesocolon: conecta el colon ascendente, transverso y descendente.
 Mesorrecto: conecta el recto.
 Ventral: conecta la región del estómago, el final del esófago y la superior del duodeno
con la pared anterior.
 Omento menor: desde el estómago y la parte caudal del duodeno hasta el hígado.
 Ligamento falciforme: desde el hígado hasta la parte anterior del abdomen.

Intestino anterior

Su parte faríngea va desde la membrana bucofaríngea a la yema respiratoria, y su parte hepática


desde la yema respiratoria hasta la evaginación del hígado. Está irrigado por la arteria celíaca.

 Formación del esófago:


La yema pulmonar aparece a la 4ta semana en la pared ventral del intestino anterior en el
límite con su parte faríngea. Esta yema es separada por el tabique traqueoesofágico para
que el intestino faríngeo quede dividido en el primordio respiratorio (ventral) y en el
esófago (dorsal). Al inicio el esófago es corto, pero se alarga con el descenso del corazón
y de los pulmones. La capa muscular está formada por el mesénquima esplácnico estriado
(2/3 superiores) inervado por el nervio vago; y por músculo liso (1/3 inferior) inervado
por el plexo esplácnico.

 Formación del estómago:


Surge como una dilatación fulsiforme del intestino. Posición definitiva es la parte
izquierda superior a la parte derecha.
 Rotaciones: gira 90° sobre el eje longitudinal en dirección a las agujas del reloj,
haciendo que el lado izquierdo mire a la pared anterior y el derecho a la posterior.

20
Ig: @mateandoenmed

La pared posterior crece más rápido que la anterior formando las curvaturas mayor
y menor. La rotación sobre el eje anteroposterior ubica a la parte caudal hacia la
derecha y superior, y la parte cefálica hacia la izquierda e inferior.

 Mesenterio dorsal: la rotación longitudinal genera la bolsa omental por detrás.


Entre las dos hojas del mesogastrio aparece el primordio del bazo, este queda
conectado a la pared posterior mediante el lig. Esplenorrenal (al riñón) y el lig.
Gastroesplécnico (al estómago). La hoja posterior del mesogastrio y el peritoneo
(situado a lo largo de la línea de fusión) degeneran y dejando a la cola del páncreas
cubierto por peritoneo solo anteriormente. La rotación anteroposterior hace que el
mesogastrio sobresalga hacia abajo como un delantal fusionándose con el mesocolon
transverso.

 Mesenterio ventral: el omento menor contiene la tríada portal (arteria hepática,


vena porta y conducto colédoco); y en su borde libre da origen al techo del hiato
de Winslow. En el borde libre del lig. Falciforme pasa la vena umbilical.
 Formación del duodeno:
Gracias a la rotación del estómago, el duodeno
adquiere forma de C y rota hacia la derecha. Se
va a encastrar a la cabeza del páncreas. El
mesoduodeno dorsal se fusiona con el peritoneo
subyacente, pero luego desaparecen excepto en la
región del píloro del estómago donde el bulbo
duodenal conserva el mesenterio y queda
intraperitoneal, en cambio la cabeza del
páncreas y el duodeno son retroperitoneales.
 Parte craneal: pertenece al intestino
anterior irrigado por la arteria celíaca.
 Parte caudal: pertenece al intestino medio irrigado por la arteria mesentérica
superior.
21
Ig: @mateandoenmed

 Formación del hígado y la vesícula biliar:

La yema hepática aparece en la mitad de la 3ra semana como una prominencia del epitelio
endodérmico en el extremo distal del intestino anterior. Las células de la yema van a
proliferar y penetrar en el tabique transverso (placa mesodérmica situada entre la cavidad
pericárdica y el pedículo del saco vitelino) para desplazarlo y dar los cordones hepáticos.
Estos cordones crecen produciendo que la conexión entre la yema y el intestino anterior se
estreche dando así el colédoco. Hay una protuberancia ventral en el colédoco que da lugar a
la vesícula biliar y el conducto cístico. Las sinusoides hepáticas se producen gracias a que
los cordones hepáticos se mezclan con la vena vitelina y la vena umbilical.

 Células: los hepatocitos que provienen del endodermo y las células hematopoyéticas,
células de Kuffler y células del tejido conectivo que provienen del mesodermo del
tabique transverso.
 Crecimiento: se da entre la 5ta y 6ta semana pero no es acompañado por el crecimiento
de la cavidad abdominal, entonces sale de esta mediante la hernia umbilical fisiológica
(cavidad extraembrionaria en la 6ta semana).
 Funciones: la hematopoyética en la 10ma semana y la producción de bilis en la 12va
semana.

 Formación del páncreas

Las yemas derivan del endodermo que reviste al duodeno, luego se fusionan, gracias a las
rotaciones del estómago, para adosarse al colédoco y tomar la posición definitiva del páncreas.
El conducto pancreático principal se compone de todo el conducto pancreático ventral y la
parte distal del conducto pancreático ventral. La parte proximal se oblitera o persiste como
el conducto pancreático accesorio. Junto con el colédoco el conducto principal entra al
duodeno por la papila mayor, y el accesorio entra por la papila menor.

 Yema dorsal: localizada en el mesenterio dorsal. Forma la mayor parte de la glándula.


 Yema ventral: localizada cerca del colédoco, por debajo y detrás de la yema dorsal.
Forma la porción uncinada y parte de la cabeza de la glándula.
 Función: la secreción de insulina comienza en el 5to mes.
 Mesenterio visceral: va a formar el tejido conectivo pancreático.
El conducto pancreático principal está formado por todo el conducto
pancreático ventral y por la porción distal del conducto pancreático dorsal.
Va a entrar al duodeno por la papila mayor.

El conducto pancreático accesorio está formado por la porción proximal del


conducto pancreático dorsal. Va a entrar al duodeno por la papila menor.

Intestino medio

Se extiende desde la posición caudal a la yema hepática hasta el punto de unión de los 2/3
derechos del colon transverso con la 1/3 izquierdo del mismo. Está irrigado por la arteria
mesentérica superior.

22
Ig: @mateandoenmed

 Asa intestinal primaria

Su origen es gracias al alargamiento del tubo y de su mesenterio. Su rama cefálica crece y


penetra la parte distal del duodeno, yeyuno e íleon, y su rama caudal se convierte en la
porción inferior del íleon, el ciego, el apéndice, el colon ascendente y los 2/3 proximales
del colon transverso. Va a salir con la hernia umbilical fisiológica.

 Rotación: es de 270° sobre el eje de la arteria mesentérica superior y al contrario de


las agujas del reloj. Los primeros 90° se producen durante la salida y los 180°
restantes durante el retorno.

 Retracción: sucede en la 10ma semana a causa de la regresión del riñón, la disminución


del hígado y la expansión de la cavidad abdominal. La primera porción en regresar es
la parte proximal del yeyuno y se va a situar a la izquierda (el resto de las asas se
van a situar a la derecha). La yema cecal (apéndice) es lo último en regresar,
primeramente se sitúa en el cuadrante superior derecho pero luego desciende a la fosa
ilíaca derecha para colocar al colon ascendente y al ángulo hepático en el lado derecho.

Intestino posterior

Se extiende desde la 1/3 izquierda del colon transverso hasta la membrana cloacal. Está irrigado
por la arteria mesentérica inferior.

 Origina: tercio distal del colon transverso; colon descendente; colon sigmoide; recto;
revestimiento interno de la vejiga y uretra; parte superior del conducto anal que tiene
sus 2/3 superior provenientes del endodermo y el 1/3 inferior del ectodermo.

La porción terminal del intestino posterior ingresa a la región posterior cloaca dando el conducto
anorrectal, mientras tanto el alantoides penetra la porción anterior de la cloaca para dar el
seno urogenital. El tabique urorrectal es una capa de mesodermo que separa el conducto del seno,
gracias a los pliegues caudales del embrión, la punta del tabique se sitúa cerca de la membrana
y al final de la 7ma semana se rompe creando la apertura anal.

23
Ig: @mateandoenmed

Patologías

 Gastrosquisis: defecto congénito de todas las capas de la


pared abdominal anterior. Hernia sin envoltura con los
órganos intestino delgado y gruesos, a veces vejiga,
genitales, hígado y vesícula biliar. Lateroumbilical
derecho. Es irregular.
 Etiología: falla en la vascularización de la pared
abdominal cuando no hay suficiente circulación colateral
para mantener la integridad del mesénquima.
 Diagnóstico: por ecografía entre la semana 12 y 15, y por aumento de alfa-fetoproteína
en sangre materna en la semana 16 a 18.
 Tratamiento: quirúrgico.
 Onfalocele: defecto congénito de la pared abdominal anterior.
Ubicación centroumbilical. La hernia está cubierta de
peritoneo, gelatina de Warthon y amnios, y contiene el
intestino delgado y grueso, el estómago, la vejiga, genitales,
hígado, bazo y páncreas.
 Asociado a: anomalías cardíacas, trisomías 13, 18 y 21.
 Etiología:
 Por falla en el desarrollo, migración y/o fusión de los pliegues laterales:
produce celosomía media u onfalocele clásico.
 Por el pliegue cefálico: produce celosomía superior u onfalocele epigástrico.
 Por pliegue inferior: produce celosomía inferior u onfalocele hipogástrico.
 Diagnóstico: igual a la gastrosquisis.
 Tratamiento: quirugico.

7. SISTEMA RESPIRATORIO
Todo comienza en la 4ta semana donde aparecen las yemas pulmonares en la pared ventral del
intestino anterior, esto sucede gracias al incremento del ácido retinoico (producido por el
mesodermo adyacente). Este aumento produce una sobrerregulación del factor TBX4 (expresado por
el endodermo del tubo intestinal) que induce la formación de la yema, su crecimiento y
diferenciación a pulmones. El epitelio de revestimiento de la laringe, tráquea, bronquios y
pulmones deriva del endodermo, y los componentes cartilaginosos, musculares y el tejido conectivo
de la tráquea y pulmones deriva del mesodermo de la placa lateral visceral.

24
Ig: @mateandoenmed

Formación del tabique traqueoesofágico

Divide al intestino anterior en esófago y tráquea. La yema crece caudalmente. En un principio,


la luz de la tráquea se comunica con la del intestino anterior, pero luego se forman las crestas
esofágicas que se fusionan y forman el tabique.

 Tráquea: ventral. Mantiene comunicación con el intestino faríngeo por el orificio faríngeo.
 Esófago: dorsal.

Formación de la laringe

El revestimiento interno se origina del endodermo y los cartílagos y músculos del cuarto y sexto
arco faríngeo. El mesodermo de estos arcos prolifera y le da forma de T al orificio faríngeo. Se
va a volver mesenquimático dando origen a los cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides. La
laringe toma su forma definitiva. El epitelio se prolifera, se obstruye la luz pero al sufrir
vacuoalización y recanalización se vuelve a abrir y forma los ventrículos laríngeos. Estos están
tapizados por pliegues tisulares que originan las cuerdas vocales falsas y verdaderas. Está
inervado por el nervio vago.

Formación de tráquea, bronquios y pulmones

La tráquea está formada por la yema pulmonar. Esta misma yema se divide en un bronquio derecho
e izquierdo que van a ingresar a los pulmones. El primero se divide en 3 y el segundo en 2. Van
a crecer caudal y lateralmente en los canales pericardioperitoneales. Gracias a los pliegues,
los pulmones van a crecer en la cavidad pleural primitiva. El revestimiento de los bronquios es
gracias a la pleura visceral y el de la parte interior de la cavidad torácica por la pleura
parietal. La yema se va a dividir de forma dicotómica, es decir, que cada rama genera dos ramas
más, para el 6to mes existen 17 subdivisiones y luego del nacimiento suceden 6 más.

25
Ig: @mateandoenmed

Maduración pulmonar

Se divide en dos porciones, la conductora formada por el bronquio principal que desencadena al
bronquio lobar este al bronquio segmentario que da los bronquiolos y por último el bronquiolo
terminal; la otra porción es la respiratoria que está compuesta por el bronquiolo respiratorio
que da el conducto alveolar, este desencadena los sacos alveolares que están llenos de alvéolos.

 Períodos de maduración pulmonar:


 Pseudoglandular: desde la semana 5 a la 16. Se forman los bronquiolos terminales
pero no hay respiración.
 Canalicular: desde la semana 16 a la 26. Se forman los conductos alveolares y se
incrementa la irrigación pero el intercambio de gases no es adecuado.
 De sacos alveolares: desde la semana 26 hasta el nacimiento. Aparecen los sacos
alveolares y los capilares van a establecer la barrera hematogaseosa. El neonato
puede sobrevivir.
 Alveolar: desde los 8 meses hasta la niñez. Los alvéolos maduros se desarrollan
bien.

La barrera hematogaseosa está formada por el endotelio de un capilar y la membrana basal de un


neumocito tipo 1. El oxígeno la va a atravesar para llegar al torrente sanguíneo y el dióxido de
carbono va a llegar desde la sangre como desecho.

El neumocito tipo 2 va a producir surfactante que es el encargado de evitar el colapso alveolar


durante la inspiración. Durante la semana 34, va a aumentar su producción y en las últimas dos
semanas es suficiente para pasar a los pulmones, de ahí pasa al líquido amniótico y activa los
macrófagos que estimulan la síntesis de interleuquina B para aumentar la concentración de
prostaglandinas y dar señales de inicio del parto. Luego del nacimiento, el surfactante se
deposita como una película de grasa sobre los alvéolos.

Patologías

 Síndrome de dificultad respiratoria: inmadurez de los pulmones dada por déficit de


surfactante, morfología y funcionalidad.
 Diagnóstico: antecedentes, datos clínicos y aspecto radiográfico de los pulmones.
 Tratamiento: internado en CIN. Se administra, mediante la tráquea, surfactante
exógeno. Se puede prevenir administrando corticoides a las mujeres con riesgo de
parto prematuro antes de las 35 semanas.

8. ARCOS FARÍNGEOS
En la 4ta/5ta semana, aparecen barras de tejido mesenquimático craneocaudalmente que son separadas
por las hendiduras y derivan de la faríngea.

Composición

Tienen un núcleo de mesénquima que proviene del mesodermo de la placa lateral y paraxial además
de las células de la cresta neural; un componente esquelético a partir de las células de la

26
Ig: @mateandoenmed

cresta neural; un componente muscular derivado del mesodermo; una arteria y nervio propio; y
está tapizado externamente por ectodermo superficial e internamente por epitelio endodérmico.

Arcos faríngeos

 Primero:
 Componente esquelético: su rama dorsal maxilar va a dar el hueso maxilar, el
cigomático y parte del temporal. Su rama ventral mandibular da el cartílago de
Meckel que se divide en una rama ventral que da la mandíbula y en una dorsal que da
el yunque y el martillo.
 Componente muscular: da los músculos de la masticación, el milohioideo, el vientre
anterior del digástrico, el tensor del paladar y el tensor del tímpano.
 Inervación: por el nervio trigémino con su rama maxilar y mandibular.
 Segundo:
 Componente esquelético: da el cartílago de Reichert que va a formar el estribo, la
apófisis estiloides del temporal y el asta menor y la parte superior del cuerpo del
hioides.
 Componente muscular: da el músculo del estribo, el estilohioideo, el vientre
posterior del digástrico, el auricular y los músculos de la expresión facial.
 Inervación: dada por el nervio facial.
 Tercero:
 Componente esquelético: forma el asta mayor y la parte inferior del cuerpo del
hioides.
 Componente muscular: da los músculos estilofaríngeos.
 Inervación: por el nervio glosofaríngeo.
 Cuarto y sexto:
 Componente esquelético: da lugar a los cartílagos laríngeos.
 Componente muscular: da el músculo cricotiroideos, el elevador del velo del paladar,
los constrictores de la faringe y los intrínsecos de la laringe.
 Inervación: por el nervio vago. Su rama laríngea superior es para el cuarto y su
rama laríngea recurrente para el sexto.

9. BOLSAS FARÍNGEAS
Las bolsas faríngeas son evaginaciones de revestimiento endodérmico epitelial.

 Primera: va a dar la trompa faringotimpánica o de


Eustaquio que luego pasa a ser el conducto auditivo,
y también la cavidad timpánica primitiva que se
transforma en el oído medio.
 Segunda: da lugar a la amígdala primitiva y a la fosa
amigdalina.
 Tercera: su parte dorsal da la glándula paratiroidea
inferior y su parte ventral forma el timo.
 Cuarta: su porción dorsal da la glándula paratiroidea
superior y su porción ventral forma el cuerpo
últimobraquial.
27
Ig: @mateandoenmed

10. HENDIDURAS FARÍNGEAS


Las hendiduras faríngeas son tejido ectodérmico que separa a los arcos faríngeos. La primera
desaparece. El tejido mesenquimatoso de la segunda, tercera y cuarta hendidura prolifera para
posicionar al segundo arco sobre el tercero y cuarto formando el seno cervical que luego
desaparece.

11. DESARROLLO FACIAL


Formación de la lengua

Va a suceder en la 4ta semana en el piso de la faringe. Todo comienza cuando a cada lado de la
línea media se forma las protuberancias linguales laterales y en el centro el tubérculo impar,
estas tres provienen del primer AF. Luego va a aparecer la cópula que proviene del tercer, cuarto
y parte del segundo AF. Y por último aparece la protuberancia epiglotica que contiene el orificio
faríngeo y proviene del cuarto AF.

 Partes de la lengua:
 Cuerpo: se va a formar por la fusión de las protuberancias laterales en el tubérculo
impar y va a estar inervado por la rama mandibular del nervio trigémino.
 Raíz: se forma cuando el tercer arco faríngeo sobrepasa al segundo, es decir, por
la cópula y va a estar inervada por la rama laríngea superior del nervio vago y por
el nervio glosofaríngeo.
 Epiglotis: va a estar dada por la protuberancia epiglotica y va a estar inervada
por la rama laríngea superior del nervio vago.
 Inervación para el gusto: en el cuerpo está dada por la rama de la cuerda timpánica de
nervio facial, y en la raíz por el nervio glosofaríngeo.
 Musculatura: los extrínsecos son dados por los mioblastos de los somitas occipitales y los
intrínsecos mediante in situ que es por el tejido que hay en la zona. Ambos músculos están
inervados por el nervio hipogloso.

Rojo 1AF.
Azul 2AF.
Amarillo 3AF.
Verde 4AF.

Formación de la glándula tiroides

Comienza como una proliferación epitelial endodérmica entre el tubérculo impar y la cópula que
indica el foramen ciego. Va a descender delante del intestino faríngeo como un divertículo
bilobulado, pero sigue conectada a la lengua mediante el conducto tirogloso (luego degenera).

28
Ig: @mateandoenmed

Continúa su descenso por delante del hueso hioides


y de los cartílagos laríngeos, hasta que, en la 7ma
semana adopta su posición definitiva enfrente a la
tráquea y su conformación de un istmo medio y dos
lóbulos laterales. Al final del 3er mes se
distinguen folículos en el coloide.

 Funcionamiento: las células foliculares dan


T3 y T4. Las células parafoliculares
(formadas a partir del cuerpo
últimobraquial) dan calcitonina.

Formación de la cara

En la 4ta semana, se van a formar prominencias que provienen de las células de la cresta neural,
más específico del primer AF.

 Prominencias:
 2 maxilares bilaterales: están a los lados del estomodeo (cavidad bucal primitiva)
 2 mandibulares bilaterales: caudal
al estomodeo.
 1 frontonasal: se origina a partir
del mesénquima ventral de las
vesículas cerebrales. Va a
constituir el borde superior del
estomodeo. Se engrosa lateralmente
para dar las placodas nasales.

En la 5ta semana, las placodas nasales se invaginan para formar las fosas nasales; al hacerlo,
crean una cresta que las rodea y da origen a las prominencias nasales, las del borde externo son
las laterales y las del interno las mediales. El ectodermo del suelo del surco nasolagrimal se
desprende del ectodermo subyacente, se canaliza formando el conducto nasolagrimal y su extremo
superior se ensancha para constituir el saco lagrimal.

 Formaciones:
 Fusión de maxilares da las mejillas.
 Fusión de maxilares y nasales mediales da el labio superior.
 Prominencias nasales mediales da la cresta y punta de la nariz.
 Prominencias nasales laterales da las alas de la nariz.
 Prominencias mandibulares da el mentón y labio inferior.
 Prominencia frontonasal da la frente y tabique nasal.

29
Ig: @mateandoenmed

Formación del paladar

 Formación del segmento intermaxilar: se da mediante la fusión profunda de las nasales


mediales gracias a la fusión de las maxilares. Consta de un componente labial que forma
el surco subnasal del labio superior; un componente maxilar que sostiene los cuatro
incisivos; y un componente palatino que forma el paladar primario triangular. Este
segmento, se va a continuar con la porción rostral del tabique nasal dada por la
prominencia frontal.

 Formación del paladar secundario: aparecen las crestas palatinas en la 6ta semana,
provenientes de las prominencias maxilares, crecen de forma oblicua hacia abajo a ambos
lados de la lengua. En la 7ma semana ascienden ubicándose horizontal y por encima de la
lengua, se van a fusionar y originar el paladar secundario. La parte anterior se fusiona
con el paladar primario (en el foramen incisivo), al mismo tiempo que el tabique nasal se
extiende hacia abajo y se une con esta fusión para así formar el paladar definitivo. La
úvula es la “campanita”.

30
Ig: @mateandoenmed

Formación de las fosas nasales

En la 6ta semana, aumenta la profundidad de las fosas


nasales por el crecimiento de las prominencias nasales y
por la penetración en el mesénquima subyacente. Al
principio, están separadas de la cavidad oral mediante la
membrana oronasal, pero cuando esta degenera, la conexión
queda dada por las coanas primitivas que están detrás del
paladar primario. Tras la formación del paladar definitivo
y el desarrollo de las fosas, las coanas primitivas quedan
más profundas y pasan a ser coanas definitivas que se
localizan en la unión de las fosas nasales con la faringe.

 Formación de los senos paranasales respiratorios: aparecen como divertículos de la pared


nasal lateral. Se extienden hacia el maxilar superior, el etmoides, el frontal y el
esfenoides. Van a alcanzar su tamaño máximo durante la pubertad y contribuir así la forma
definitiva de la cara.

Patologías

 Fisuras labioalveolopalatinas: se produce por los defectos del cierre de los primordios
faciales y palatinos. Puede estar asociada a síndromes.
 Prevalencia: población asiática 1/600RNV; población blanca 1/1000RNV; población
negra 1/25000RNV. El sexo masculino tiene más predisposición a fisuras de labio
aislado y el sexo femenino a fisura de paladar.
 Etiología: multifactorial. Los factores exógenos son: tabaco, alcohol,
carbamazepina, codeína, cortisona, ácido valproico, ácido retinoico, paracetamol,
aspirina, déficit de ácido fólico, infección viral intrauterina, oligoamnios severo,
radiación.
 Diagnóstico: por ecografía a partir de la semana 15.
 Tratamiento: reconstrucción anatómica y estética de los tejidos, restitución de su
función.
 Fortalecimiento del vínculo madre-hijo.
 Alimentación: evitar o utilizar en última instancia la sonda nasogástrica.
 Ortopédico: solo para las completas con disrupción maxilar.
 Quirúrgico: la primera es entre los 3 y 6 meses llamada queiloplastia. La
segunda es antes de los 18 meses y se llama palatoplastia.
 Kinesiología y fonoaudiología.
 Clasificación:
 Dependiendo del agujero incisivo: anteriores y posteriores.
 Dependiendo de qué lado se encuentren: unilateral y bilateral.
 Dependiendo que estructura afecta: completa e incompleta.

B. labio hendido bilateral.


C. fisura unilateral.
D. fisura bilateral.
E. fisura palatina aislada.
F. fisura palatina combinada con
labio hendido anterior unilateral.

31
Ig: @mateandoenmed

 Quistes del conducto tirogloso: en la línea media cervical. Es


asintomático, móvil y fluctuante. Si está conectado a la lengua o al hueso
hioides, se mueve en la deglución. Es maligno cuando se desplaza hacia un
lateral.
 Localizaciones: foramen ciego, arriba, sobre o debajo del hioides,
cartílago tiroides.
 Diagnóstico: clínico, ecografía, tomografía computada, anatomía
patológica.
 Tratamiento: resección quirúrgica.

12. SISTEMA NERVIOSO


Formación del sistema nervioso central

Comienza con el proceso de neurulación que da lugar al tubo neural, este sucede en la 3ra semana.
Este tubo tiene dos extremos, el caudal va a dar lugar a la médula espinal y el craneal las
vesículas cerebrales primarias que son el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo, este
último produce dos pliegues, el cervical que lo une a la médula y el cefálico que lo une al
mesencéfalo. El istmo rombencefálico separa el mesencéfalo del metencéfalo y el pliegue pontino
marca el límite entre el metencéfalo y el mielencéfalo.

 Formación de la médula espinal:


 Capas: las células neuroepiteliales forman un epitelio pseudoestratificado grueso.
 Neuroepitelial: inmediatamente después de cerrarse el tubo neural, las
células se van a dividir rápidamente produciendo mucha cantidad de ellas,
que, en conjunto, forman esta capa.
 Del manto: ya cerrado el tubo neural, las células neuroepiteliales comienzan
a forman los neuroblastos alrededor de la capa anterior para formar la capa
del manto.
 Marginal: los neuroblastos se transforman en neuronas, estas van a sufrir
mielinización y adoptan un aspecto blando, formando así esta capa.
 Placas: los neuroblastos se incorporan a la capa del manto esto genera engrosamientos
ventrales y dorsales a ambos lados del tubo neural. El surco limitante separa la
placa basal de la placa alar.
 Basal: ventral, motora y aferente.
 Alar: dorsal, sensitiva y eferente.
 Del techo y del suelo: no contiene neuroblastos y es la línea media entre la
placa basal y alar. Sirven como rutas para que las fibras nerviosas crucen
de un lado a otro.

32
Ig: @mateandoenmed

 Intermedia: está creada por un grupo de neuronas que se acumula entre las
dos áreas. Esas neuronas pertenecen al SNA y existe sólo en los niveles
torácicos (T1-T12) y lumbar superior (L2 o L3).

 Células:
 Neuronas: las células
neuroepiteliales se
diferencian en neuroblastos
que están compuestos por un
núcleo redondo con un
nucleoplasma pálido y un
nucléolo oscuro. Estos en un
inicio van a tener una
prolongación central que se extiende hasta la dentrita transitoria (luz),
pero cuando migran a la capa del manto, esta desaparece dando un neuroblasto
apolar. Luego, aparecen dos nuevas prolongaciones que lo transforman en
bipolar, un extremo de este nuevo neuroblasto va a dar el axón primitivo y
el otro las dentritas primitivas. Estas últimas hacen que se transforme en
un neuroblasto multipolar, que se va a seguir desarrollando para convertirse
en neurona y pierde su capacidad de dividirse.
 Gliales:
 Gliobastos: son células de sostén primitivas que se originan cuando
las células neuroepiteliales no producen más neuroblastos. Van a migrar
hacia la capa del manto y diferenciarse en astrocitos protoplasmáticos
y en astrocitos fibrilares; y hacia la capa marginal diferenciándose
en células de la oligodendroglía.
 Células de la microglía: aparecen en la segunda mitad de desarrollo.
Son células de sostén y muy fagocíticas. Derivan del mesénquima
vascular cuando los vasos sanguíneos penetran en el sistema nervioso.
Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y
glioblastos, se diferencian en células ependimarias que recubren el
canal central de la médula espinal.
 De la cresta neural: migran lateralmente dando los ganglios sensitivos, estos
originan dos prolongaciones. Las que terminan en el asta dorsal son la raíz
sensitiva del nervio, y las que crecen hacia la periferia se unen a la raíz
motora.

33
Ig: @mateandoenmed

 Cambios de posición: en el tercer mes coincide con la columna y los nervios raquídeos
salen del mismo nivel de origen. Luego, la columna y la duramadre se alargan más
que el tubo neural haciendo que el extremo terminal de la médula espinal se dirija
más alto, y los nervios raquídeos se desplazan oblicuo a su nivel de origen. En el
adulto, termina en L2-L3 y los nervios raquídeos que están por debajo de este nivel
constituyen la cola de caballo.
 Configuración interna:
 Sustancia gris: tiene forma de H. Hay células de todas las astas. Constituida
por la capa del manto.
 Sustancia blanca: está alrededor de la gris. Contiene las fibras nerviosas.
Constituida por la capa marginal.
 Canal central: por acá discurre el líquido cefalorraquídeo.
 Formación de los nervios raquídeos: las prolongaciones de los ganglios sensitivos van a
penetrar el asta dorsal y las otras crecen hacia la periferia para unirse con la rama
motora proveniente del asta ventral. Entonces queda conformado por una rama sensitiva y
otra motora.
 Se divide en:
 Rama primaria dorsal: inerva los músculos axiales dorsal, las articulaciones
vertebrales y la piel de la espalda.
 Rama primaria ventral: inerva las extremidades y la pared anterior del cuerpo
dando el plexo braquial y el plexo lumbosacro.

La mielinización comienza en el cuarto mes donde las células de Schwann migran a la periferia y
se enrollan entorno a los axones para forma la vaina de neurilema que recubre a la vaina de
mielina que tiene origen proveniente de las células de la oligodendroglía.

 Formación del cerebro

El encéfalo va a estar formado por el tronco que está dado por el mielencéfalo, metencéfalo y el
mesencéfalo; y por los centros superiores dados por el metencéfalo y telencéfalo. El tronco posee
comunicación directa con la médula.

 Rombencéfalo: cerebro posterior.


 Mielencéfalo: es la parte más caudal de las vesículas cerebrales. Da origen
al bulbo raquídeo.
 Placa del techo: da la piamadre.
 Placa basal: contiene tres grupos eferentes.
o Somático medial: incluye las neuronas del nervio hipogloso.
o Visceral especial: incluye las neuronas del nervio accesorio,
el nervio vago y el nervio glosofaríngeo.
o Visceral general: contiene neuronas que se distribuyen en los
músculos involuntarios de las vías respiratorias, el tubo
digestivo y el corazón.
 Placa alar: contiene tres grupos aferentes.
o General: recibe la sensibilidad del dolor, la temperatura y el
tacto por el nervio glosofaríngeo.

34
Ig: @mateandoenmed

o Especial: recibe impulsos de las papilas y paladar. Por el


nervio vestibulococlear va a recibir impulsos del equilibrio y
de la audición.
o Visceral: recibe información interoceptiva del tubo digestivo y
del corazón.
 Metencéfalo: se extiende desde el pliegue pontino hasta el istmo
rombencefálico. Da origen al puente y al cerebelo.
 Placa basal: su grupo eferente medial da el núcleo del nervio abducens,
el visceral especial el núcleo del nervio trigémino y el
nervio facial, y el visceral general contiene los axones que
se dirigen a las glándulas submandibulares y sublinguales.
o Puente: deriva de la expansión de la capa marginal de la
placa basal. Va a funcionar como vía de paso para las fibras
nerviosas entre la médula espinal y la corteza. Contiene los
núcleos pontinos que se originan en las placas alares del
metencéfalo y del mielencéfalo.
 Placa alar: su grupo aferente somático lateral contiene
las neuronas del nervio trigémino, además esta placa también posee el
grupo aferente especial y visceral general.
o Cerebelo: las regiones dorsolaterales se van a flexionar
medialmente dando los labios rómbicos. Estos, por profundización
adicional del pliegue pontino, se comprimen cefalocaudalmente
para dar la placa cerebelosa que a la semana 12 muestra la
vermis y los hemisferios. Esta placa al inicio está formada por
las mismas capas de la médula espinal, pero luego las células
de la capa Neuroepitelial migran a la superficie para dar la
capa granulosa externa (conserva la capacidad de dividirse).
Luego, en el sexto mes, migran hacia las células de Purkinie
para diferenciarse y dar origen a la capa interna de las células
granulosas. Por último, a partir de las células en proliferación
de la sustancia blanca se forman las células en canasta y las
células estrelladas.

 Mesencéfalo: cerebro medio. Da origen a los colículos anteriores visuales y a los


colículos posteriores auditivos.
 Placa basal: la capa marginal se agranda dando los pedúnculos
cerebrales. Los grupos eferentes son dos.
o Somático medial: contiene el nervio oculomotor y el nervio
troclear.
o Visceral general: contiene el núcleo de Edinger-Westphal.
 Placa alar: dan las elevaciones longitudinales que dan los colículos
y están separados por el surco transversal. El visual
es anterior y superior y el auditivo es posterior e
inferior.

35
Ig: @mateandoenmed

 Prosencéfalo: cerebro anterior.

 Diencéfalo: da origen a la vesícula óptica, la hipófisis, el tálamo, el


hipotálamo y la epífisis.
 Placa del techo: es una sola capa de células ependimarias que originan
el plexo coroideo del tercer ventrículo. Su extremo caudal se
desarrolla y da la epífisis que aparece como un engrosamiento epitelial
medial, pero en la semana 7 forma una evaginación.
 Placa alar: está dividida por el surco hipotalámico dando sus ramas.
o Rama dorsal–tálamo: se proyecta dentro de la luz del Diencéfalo.
Las regiones talámicas derecha e izquierda se fusionan en la
línea media dando la masa intermedia o conexión intertalámica.
o Rama ventral–hipotálamo: sucede en la porción inferior de la
placa. Se diferencia en áreas nucleares que controlan las
funciones viscerales. El cuerpo mamilar va a producir una
protuberancia bien definida ventral a ambos lados de la línea
media.
 Hipófisis: se origina a partir de la bolsa de Rathke que es una
evaginación ectodérmica de la cavidad oral a la altura de la membrana
orofaríngea, y a partir del infundíbulo que es una extensión caudal
del diencéfalo.
o Adenohipófisis: formada por el aumento de las células de la
pared anterior de la bolsa de Rathke.
o Neurohipófisis: se forma gracias a la diferenciación del
infundíbulo en la neurohipófisis y el tallo.
o Pars: el tuberal se da a lo largo del tallo y el intermedio
gracias a la pared posterior de la bolsa de Rathke.

 Telencéfalo: da los hemisferios cerebrales. Va a formarse dos prominencias


laterales (futuros hemisferios) y una prominencia medial (lámina terminal).
Los ventrículos laterales que son la cavidad de los hemisferios, se van a
comunicar con la luz del diencéfalo mediante los agujeros interventriculares.
 Corteza: gracias al paleopalio que está lateral al cuerpo estriado y
al neopalio que está entre el hipocampo y el paleopalio. Los
neuroblastos van a migrar desde el neopalio al espacio subpial quedando
profundos. Luego otra ola de estos quedan superficiales. La parte
motora tiene células piramidales y la parte sensitiva tiene células
36
Ig: @mateandoenmed

granulares. Se va a diferenciar el olfato gracias a la interaccion


epitelio-mesénquima donde la unión de las células de la cresta neural
con el ectodermo de la prominencia frontonasal da las placodas
olfativas que posee células que se diferencian a neuronas secundarias
para dar el nervio olfatorio; y la unión de las células de la cresta
neural con el suelo del telencéfalo dan los bulbos olfatorios.
 Comisuras: se forman al final del tercer mes para conectar los
hemisferios que antes estaban conectados por la lámina terminal. A
partir de esa lámina se desarrollan la anterior, cuerpo calloso e
hipocampal, luego aparecen la posterior y habenular debajo y rostral
al tallo, y el quiasma óptico.
o Anterior: conecta el bulbo olfatorio y las áreas cerebrales del
lado opuesto.
o Cuerpo calloso: conecta las áreas no olfatorias derecha a
izquierda.
o Hipocampal: converge en la lámina.
o Quiasma óptico: está rostral al diencéfalo. Tiene fibras de las
mitades mediales de la retina.
 Hemisferios: aparecen la 5ta semana como evaginaciones. En el segundo
mes la placa basal crece y penetra la luz del agujero interventricular
y del ventrículo lateral dando el cuerpo estriado. En la placa del
techo se va a formar el plexo coroideo gracias a la capa de células
ependimarias. Este plexo va a crecer desproporcional dando la fisura
coroidea sobre el ventrículo lateral. Por encima de esta, el hemisferio
se engrosa dando el hipocampo que metra el ventrículo lateral dando el
olfato. Los hemisferios se van a expandir cubriendo la región lateral
del diencéfalo y del mesencéfalo, además de la parte cefálica del
metencéfalo. El cuerpo estriado se expande posteriormente y se divide
en el núcleo caudado que está dorsal y medial, y en el núcleo lentiforme
que está ventral y lateral.
o Crecimiento: el anterior da el lóbulo frontal, el dorsal da el
lóbulo temporal. Estos dos están separados por una depresión
llamada ínsula. Por último, el crecimiento inferior da el lóbulo
occipital.
 Líquido cefalorraquídeo: es secretado por el plexo coroideo. Va a
circular por los ventrículos cerebrales para salir de los ventrículos
laterales mediante el agujero interventriculares. Le da amortiguación
al cerebro.

37
Ig: @mateandoenmed

Formación de los nervios craneales

 Provenientes del prosencéfalo: del telencéfalo sale


el n. olfatorio (I) y del diencéfalo el n. óptico (II). Ambos aferentes.
 Provenientes del mesencéfalo: da el n. oculomotor (III) y el n. troclear (IV). Ambos
eferentes.
 Provenientes del rombencéfalo: el metencéfalo da el n. trigémino (V), el n. abducens (VI),
el n. facial (VII) y el n. vestibulococlear (VIII), y el mielencéfalo da el n. glosofaríngeo
(IX), el n. vago (X), el n. accesorio (XI) y el n. hipogloso (XII). Solo el VIII es
aferente, el VI, XI y XII son eferentes, y el V, VII, IX y X son aferentes y eferentes al
mismo tiempo.

Formación del sistema nervioso autónomo

Compuesto de fibras motoras que inerva el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas
secretoras.

 Neuronas:
 Preganglionares: su cuerpo celular está en la
sustancia gris del SNC.
 Posganglionares: su cuerpo celular está en los
ganglios autónomos.
 División:
 Simpático: su neurotransmisor es la noradrenalina.
Las neuronas preganglionares están ubicadas en la
columna de células intermediolateral de la médula
espinal a nivel T1-L2, y las posganglionares en los
ganglios paravertebrales alrededor de los vasos
sanguíneos. Estos ganglios están conectados y dan
el tronco simpático derecho e izquierdo a nivel
torácico en la 5ta semana. Las neuronas
preganglionares van a salir por las raíces
ventrales, de ahí al nervio espinal, salen por la
rama ventral hacia el ramo comunicante blanco para
llegar al tronco donde hay sinapsis.

38
Ig: @mateandoenmed

 Parasimpático: su neurotransmisor es la acetilcolina. Las neuronas preganglionares


están en el tallo y en el sacro, las del tallo viajan por el nervio oculomotor, el
facial, el vago y el glosofaríngeo hasta el cuello y la cabeza, y las del sacro
dejan la médula espinal por las ramas ventrales para inervar el tubo digestivo,
vejiga y tejido eréctil genital. Las neuronas posganglionares derivan de las células
de la cresta neural, las craneales residen en cuatro ganglios y las del tórax,
abdomen y pelvis dentro o sobre el órgano.
 Glándula suprarrenal: en la 5ta semana las células mesoteliales proliferan dando la
corteza. Después del nacimiento se diferencias en la zonas y secretan las hormonas
correspondientes.

El mesodermo da la
corteza y el
ectodermo la
médula.

Patologías

 Defectos del cierre del tubo neural: cierre anormal de los pliegues neurales. Afecta a las
meninges, vértebras, músculo y piel.
 Clasificación:
 Anencefalia: cierre anormal del neuroporo anterior. No se
forma la mayor parte del cerebro. No está presente el
prosencéfalo, el mesencéfalo, la mayoría del rombencéfalo
ni la bóveda craneal. Si está expuesto el encéfalo se
denomina exencefalia.
 Etiología: multifactorial, polihidramnios, feto
carece de control neural para deglutir el LA.
 Espina bífida: cierre anormal del neuroporo posterior desde
la región cervical hasta la caudal.

39
Ig: @mateandoenmed

 Oculta: se debe a la falla en la fusión de las mitades embrionarias de


uno o más pliegues neurales. Asintomático. Nivel L4-S1. Pequeño hoyuelo
en la zona.

 Meningocele: en su quiste contiene meninges y LCR.

Médula

Meninges
 Mielomeningocele: el quiste contiene nervios y meninges. Puede ocurrir
en cualquier segmento de la columna vertebral, más frecuente lumbar o
sacra. Cuando hablamos de casos en los que se afectan varias vértebras
tiene una asociación con la meroencefalia, ausencia de la bóveda
craneal, ausencia parcial del encéfalo y alteración facial.

 Mielosquisis: la zona afectada está abierta. Genera parálisis o


debilidad permanente en miembros inferiores.
 Raquisquisis: se previene con el consumo de ácido fólico. Masa aplanada
de tejido neural.

13. OJO
Orígenes embriológicos

 Neuroectodermo del prosencéfalo: retina, capas posteriores del iris y nervio óptico.
 Ectodermo superficial de la cabeza: cristalino y epitelio corneal.
 Mesodermo: cubiertas fibrosas y vasculares del ojo.
 Células de la cresta neural: coroides, esclerótida, tejido conectivo del iris y endotelio
corneal.

40
Ig: @mateandoenmed

Copa óptica

En el día 22 aparecen los surcos ópticos a cada lado del prosencéfalo y, al cerrarse el tubo
neural, forman las vesículas ópticas (evaginaciones). Estas luego se invaginan dando la copa
óptica que posee dos capas separadas por el espacio intrarretiniano que luego desaparece uniendo
las capas; además incluye una parte de la superficie inferior de la copa para dar la fisura
coroidea que permite la irrigación de la arteria hialoidea. En la 7ma semana, esta fisura sufre
la fusión de sus labios y la boca de la copa se transforma en la futura pupila.

Retina, iris y cuerpo ciliar

La retina se forma gracias a las paredes de la copa óptica y va a tener dos regiones. Las capas
finales de la retina son 10 y en orden superficial a interno: epitelio pigmentario, capa de conos
y bastones, membrana limitante externa, capa nuclear externa, capa
plexiforme externa, capa nuclear interna, capa plexiforme interna,
capa de células ganglionares, capa de fibras del nervio óptico y
la membrana limitante interna.

 Región óptica: está posterior.


 Capa pigmentaria: externa. Contiene pequeños gránulos
pigmentarios.
 Capa neural: interna. Contiene células fotorreceptoras
que se diferencian en bastones y conos. Los bastones
son más numerosos y sensibles que los conos. Los conos
captan el color. Junto a esta capa se encuentra la
capa del manto que tiene su capa nuclear externa e
interna y una capa de células ganglionares, sobre la
superficie están los axones que van a converger en el
tallo óptico para convertirse en el nervio óptico.
 Región ciega: está anterior.
 Parte irídea de la retina: constituye la capa interna del iris.
 Parte ciliar de la retina: forma el cuerpo ciliar.
 Músculos:
 Esfínter y dilatador de la pupila: la región entre la cúpula óptica y el epitelio
superficial está recubierta por mesénquima laxo
que es donde se forman estos músculos, pero lo
hacen a partir del ectodermo subyacente de la copa
óptica.
 Ciliar: la parte ciliar de la retina está
recubierta por una capa de mesénquima que le va a
dar origen a este músculo. Se conecta al
cristalino mediante el lig. Suspensorio. La
contracción del músculo modifica la tensión del
ligamento y controla la curvatura del cristalino.

41
Ig: @mateandoenmed

En el adulto, el iris está formado por la capa externa sin pigmento de la copa óptica y por la
capa de tejido conectivo vascularizado que contiene los músculos de la pupila.

Cristalino

Las células del ectodermo superficial, que inicialmente están en contacto con la vesícula óptica,
se alargan dando la placoda del cristalino que luego invagina para originar la vesícula del
cristalino. En la 5ta semana esta pierde contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la
boca de la copa. Las células de la pared posterior de la vesícula del cristalino comienzan a
alargarse anteriormente para producir las fibras primarias que van llenando la luz de la vesícula
y al final de la 7ma semana llegan a la pared anterior de la vesícula. Las fibras secundarias se
agregan constantemente al núcleo central para continuar con el crecimiento del cristalino.

Coroides, esclerótida y córnea

Al final de la 5ta semana el primordio del ojo está rodeado de mesénquima laxo que se diferencia
en capas y cámaras.

 Capas:
 Esclerótida: externa. Se continúa con la duramadre alrededor del nervio óptico.
 Coroides: interna. Está muy vascularizada y pigmentada.
 Cámaras:
 Anterior: se forma por vacuolización.
 Membrana iridopupilar: interna. Por delante del cristalino y del iris.
 Sustancia propia de la córnea: externa. Se continúa con la esclerótida.
 Posterior: es el espacio entre el iris por delante y del cuerpo ciliar por detrás.

La membrana iridopupilar va a desaparecer enfrente del cristalino. Las cámaras anterior y


posterior se comunican a través de la pupila y están llenas de humor acuoso que es producto de
la apófisis ciliar del cuerpo ciliar. Este líquido circula desde la cámara posterior hasta
adentro de la cámara anterior suministrando nutrientes a la córnea y al cristalino. Desde la
anterior, va a cruzar el seno venoso de la esclerótida (canal de Schlemm) en el ángulo
iridocorneal, donde se reabsorbe al torrente sanguíneo.

 Capas de la córnea:
 Una capa epitelial derivada del ectodermo superficial.
 La sustancia propia o estroma que se continúa con la esclerótida.
 Una capa epitelial que rodea la cámara anterior.

Cuerpo o humor vítreo

El mesénquima invade el interior de la copa óptica a través de la fisura coroidea. Crea los vasos
hialoideos que, durante la vida intrauterina, irrigan el cristalino para constituir la capa
vascular en la superficie interna de la retina. También produce una red de fibras entre el
cristalino y la retina. Más tarde los espacios intersticiales de la red se llenan del cuerpo
vítreo que es una sustancia gelatinosa transparente. Los vasos hialoideos quedan obliterados y
desaparecen durante la vida fetal dejando el conducto hialoideo.

42
Ig: @mateandoenmed

Nervio óptico

La copa óptica se conecta al cerebro mediante el tallo óptico que en su superficie ventral está
la fisura coroidea. En la 7ma semana, esta fisura se cierra y aparece un túnel estrecho dentro
del tallo. Debo al incremento en el número de las fibras nerviosas, la pared interna del tallo
crece fusionándose con la externa, y sus células, aportan una red de neuroglia donde se sostienen
las fibras del nervio. El centro del nervio contiene una porción de la arteria hialoidea que
luego pasa a ser la arteria central de la retina. Por fuera, está recubierto por una prolongación
de la coroides y de la esclerótida, piamadre aracnoidea y duramadre del nervio respectivamente.

Patologías

 Cataratas congénitas: provocan que el cristalino no desarrolle opacidad.


 Etiología: hereditarias o ambientales (rubeola materna, toxoplasmosis, CMV,
varicela, diabetes, ATB tetraciclinas).
 Tratamiento: control prenatal con vacunación de la triple viral.

14. OÍDO
Formación del oído interno

El oído interno convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra cambios en el
equilibrio. En el día 22 se engrosa el ectodermo superficial a cada lado del rombencéfalo dando
las placodas óticas que se invaginan dando, primero una fosita, y luego las vesículas óticas
(otocistos). Las células de estas vesículas migran junto a las células de la cresta neural para
dar el ganglio estatoacústico que está inervado por el nervio coclear y vestibular. Cada vesícula
se divide en un componente dorsal y otro ventral, que juntos forman el laberinto membranoso.

 Desarrollo del componente ventral: forma el sáculo y el conducto coclear.


 Sexta semana: el sáculo forma una evaginación tubular en su parte inferior dando el
conducto coclear que penetra en el mesénquima y crece en espiral hasta la octava
semana dando dos vueltas y media.
 Séptima semana: las células del conducto coclear se diferencian en el órgano espiral
de Corti que convierte las vibraciones sonoras en señales eléctricas. El conducto
de Hensen es la conexión entre el conducto coclear y lo que queda del sáculo.
 Décima semana: el mesénquima que rodea al conducto coclear se vuelve cartílago.
Este sufre vacuoalización dando la rampa timpánica que está separada del conducto
gracias a la membrana basilar, y la rampa vestibular que está separada del conducto

43
Ig: @mateandoenmed

por la membrana vestibular. La pared lateral del conducto coclear está unido al
cartílago por el lig. Espiral, mientras que su ángulo medio está conectado a una
larga apófisis cartilaginosa por el mediolo. Las células epiteliales del conducto
van a dar origen al borde interno que va a ser el futuro limbo espiral, y al borde
externo que contiene una fila interna y tres o cuatro externas de células sensitivas
del sistema auditivo. Estas células están cubiertas de la membrana tectoria
(sustancia gelatinosa unida al limbo espiral), y juntas forman el órgano de Corti
que emite al señales al ganglio espiral y luego al sistema nervioso mediante el
nervio vestibulococlear (VIII).

 Desarrollo del componente dorsal: forma el utrículo, los canales semicirculares y el


conducto endolinfático. En la sexta semana aparecen los canales semilunares que son
evaginaciones aplanadas. Su centro va a desaparecer dejando tres canales. El extremo de
cada una se dilata dando una rama ampular y el otro extremo no dilatado se llama rama no
ampular. Dos de los canales se fusionan en su rama no ampular. Entonces, el utrículo recibe
cinco ramas. Las células sensoriales forman la cresta ampular que mantienen el equilibrio.

Formación del oído medio

Conduce el sonido.

 Cavidad timpánica y tubo auditivo: se origina a parte del endodermo de la primera BF. Esta
bolsa se expande lateralmente tomando contacto con el suelo de la primera hendidura. El
receso timpánico (la parte distal de la bolsa) se ensancha dando la cavidad timpánica

44
Ig: @mateandoenmed

primitiva que está conectada con la cavidad nasofaríngea por el tubo auditivo formado por
la parte proximal de la bolsa.

 Huesecillos: hasta el octavo mes están incrustados al mesénquima hasta que este se disuelve
y los libera. El endodermo actúa como mesenterio para sostenerlos dentro de la cavidad
hasta que se forman los ligamentos.
 Primer AF: forma el martillo y el yunque, y el músculo tensor del tímpano que está
inervado por la rama mandibular del nervio trigémino
 Segundo AF: forma el estribo y el músculo estapedio que está inervado por el nervio
facial.

Formación del oído externo

Capta el sonido.

 Conducto auditivo externo: se origina a partir de una invaginación


del primer AF. En el tercer mes las células endodérmicas
superficiales del piso van a proliferar dando el tapón meatal que
en el séptimo mes desaparece.
 Tímpano: la mayor parte está unida al mando del martillo. Lo que
resta forma la separación entre el conducto auditivo externo y
la cavidad timpánica.
 Capas de externo a interno: revestimiento epitelial
ectodérmico, tejido conjuntivo mesenquimatoso y
revestimiento epitelial endodérmico.
 Pabellón auricular: se forma a partir de seis proliferaciones de
los extremos dorsales del primer y segundo AF. El crecimiento del
segundo es asimétrico y forma la mayor parte. El crecimiento del
primero forma el trago y se invagina constituyendo el conducto
auditivo externo.

45
Ig: @mateandoenmed

Patologías

 Hipoacusia: las pérdidas auditivas se miden en decibeles.


 Etiología: neurosensorial o conductiva; herencia autosómica dominante, recesiva o
ligada al cromosoma X.
 Clasificación:
 Por el sitio afectado:
 De transmisión o conductivas: alteración en el oído medio o externo.
Transitorias. Se tratan con cirugía.
o Otitis media: infección en el oído medio.
o Perforación timpánica traumática.
o Otitis media crónica simple o exudativa.
o Otitis media crónica colesteatomatosa.
o Otitis externa aguda o crónica.
o Otoesclerosos: depósitos cálcicos sobre la platina del estribo
y/o cóclea.
o Tapón de cerum en conductivo auditivo externo.
 Perceptivas o neurosensoriales: mal funcionamiento coclear o del
nervio auditivo. Se trata con audífonos o implantes cocleares.
 Por el factor causal:
 Genética: afectan al desarrollo normal de la cóclea o el nervio
auditivo. Monogénicas.
o Autosómicas recesivas: 75%
o Autosómicas dominantes: 20%
o Ligadas al cromosoma X: 5%
o Multifactoriales.
 No genética.
 Neurosensorial adquirida: causas congénitas prenatales.
o Infecciones maternas: toxoplasmosis, rubeola, CMV, herpes
simple, sífilis congénita, síndrome de inmunodeficiencia
adquirida.
o Drogas ototóxicas en el embarazo: quinina, amnioglucósidos.
o Prematurez: bajo peso, hipoxia o anoxia, traumatismos en el
parto, hiperbilirrubina, meningitis neonatal, enfermedad
hemolítica del RN.
 Lesiones traumáticas: fracturas de peñasco, cirugías de cráneo.
 Exposición al ruido: en la UCIN.
 Tratamiento:
 Tamizado o screening neonatal: antes del alta. Mediante OEA o potenciales
evocados de screening.
 Otoemisiones acústicas (OEA): respuestas al sonido que son emitidas por las
células ciliadas de la cóclea y recogidas en el conducto auditivo externo
por una sonda con un micrófono.
 Espontáneas: sonidos emitidos por la cóclea en ausencia de
estimulación.
 Evocadas transitorias: sonidos emitidos por la cóclea en respuesta a
un estímulo leve.
 Productos de distorsión: sonidos emitidos por la cóclea en respuesta
a un estímulo continúo de 2 minutos puros simultáneos.

46
Ig: @mateandoenmed

 Diagnóstico:

15. SISTEMA UROGENITAL


Formación del sistema urinario

Deriva del mesodermo intermedio y depende el ácido retinoico.

 Formación de los sistemas renales: se forman de craneal a caudal.


 Pronefros: son rudimentarios y no funcionales. Al inicio de la cuarta semana hay 7
o 10 grupos de células en la región cervical que constituyen los nefrotomas. Estos
regresan antes de la aparición de grupos más caudales. Al final de la cuarta semana
este sistema desaparece.
 Mesonefros: su función es provisional y se forman a partir de los segmentos torácicos
y lumbares. Al inicio de la cuarta semana aparecen los primeros túbulos excretores
durante la regresión de los nefrotomas, estos se van a alargar dando un asa con
forma de S y adquieren una red de capilares que dan el glomérulo medial. Alrededor
de este se forma la cápsula de Bowman que, en conjunto al glomérulo, forma el
corpúsculo renal. Lateralmente, el túbulo penetra en el conducto colector llamado
conducto mesonéfrico o de Wolff. A mitad del segundo mes, se van a formar las
gónadas a ambos lados de la línea medial y forman la prominencia llamada cresta
urogenital. Al final del segundo mes, los túbulos y conductos desaparecen en la
mujer, pero en el varón persisten para la formación del sistema genital. Los
conductos paramesonéfricos o de Müller.

47
Ig: @mateandoenmed

 Metanefros: forman el riñón permanente. Se forman en la quinta semana a partir del


mesodermo metanéfrico.
 Sistema colector: se originan en la yema uretral que da origen al uréter, la
pelvis renal, los cálices y de 1 a 3 millones de túbulos. Esta yema penetra
el tejido metanéfrico para dar la pelvis renal que se divide en craneal y
caudal para dar los cálices mayores. Estos dan dos yemas más que se subdividen
hasta 12 o más generaciones de túbulos. En la periferia se continúa la
producción de túbulos hasta el quinto mes. Los túbulos de segundo orden se
agrandan absorbiendo a los de tercer y cuarto orden dando así los cálices
menores. Los túbulos de quinto y posterior orden se alargan y convergen en
el cáliz dando la pirámide renal.

 Sistema excretor: cada túbulo colector está recubierto en su extremo distal


por un casquete de tejido metanéfrico. El túbulo induce a las células del
casquete para que den las vesículas renales que dan los túbulos en forma de
S. Los capilares crecen dentro de la S para diferenciarse en los glomérulos
que, junto a los túbulos, dan las nefronas. Estas, en su extremo proximal,
dan la cápsula de Bowman, y en su extremo distal se comunican con los túbulos
colectores. El túbulo excretor se alarga creando el túbulo contorneado
proximal y distal, y el asa de Henle.
El blastema metanéfrico
es lo mismo que tejido
metanéfrico. Contiene el
asa de Henle y la cápsula
de Bowman.

48
Ig: @mateandoenmed

 Formación del riñón: se forma a partir del mesodermo metanéfrico para dar su parte excretora
y la yema uretral para su parte colectora.
 Posición: inicialmente está en la región pélvica, pero luego asciende por la
disminución de la curvatura corporal y por el crecimiento del cuerpo lumbar y sacro,
para terminar colocándose más craneal al abdomen.

 Irrigación: en la pelvis está irrigado por la rama pélvica de la aorta, pero al


ascender, en el abdomen lo va a irrigar las ramas abdominales de la aorta.
 Función: se vuelve funcional en la duodécima semana. Se envía la orina a la cavidad
amniótica donde se mezcla con el líquido amniótico, el feto lo ingiere y se recicla
a través de los riñones. Durante la vida fetal, los riñones no se encargan de
secretar productos de desecho porque la placenta cumple esa función.
 Formación de la vejiga y la uretra: desde la cuarta a la séptima semana. La cloaca se
divide en el seno urogenital y en el conducto anal, estos dos están separados por el
tabique urogenital. La punta del tabique da el cuerpo pineal donde se insertan los músculos
pineales.
 Partes del seno urogenital:
 Vejiga urinaria: superior y grande. El alantoides se ensancha para formarla
pero sus porciones distales se obliteran esto genera la formación del uraco
(cordón fibroso). Cuando el ligamento umbilical se oblitera, va a quedar
unido al ombligo. En el adulto es el ligamento umbilical medio.
Forman la uretra y  Parte pélvica: es un conducto estrecho. En el varón da las partes prostáticas
es la continuidad y membranosas de la uretra.
del desarrollo del
alantoides.
 Parte fálica: es aplanada. A medida que el tubérculo genital crece se va a
estirar ventralmente.
Durante la diferenciación de la cloaca, las partes caudales de los conductos mesonéfricos
son absorbidas en la pared de la vejiga, y los uréteres, que en un principio se evaginaron
del conducto mesonéfrico, se van a introducir por separado. Como los riñones ascienden,
los orificios de los uréteres se alejan cranealmente y genera la introducción de los
conductos mesonéfricos a la uretra prostática que en el varón van a pasar a ser los
conductos eyaculadores.
La mucosa interna de la vejiga es mesodérmica para luego es reemplazada por epitelio
endodérmico. El epitelio de la uretra proviene del endodermo, el tejido conectivo y el
músculo liso del mesodermo visceral. Al final del tercer mes, el epitelio prolifera dando
yemas que se introducen al mesénquima, en el hombre dan la próstata y en la mujer la parte
craneal va a dar las glándulas uretrales y parauretrales.

49
Ig: @mateandoenmed

Formación del sistema genital

La clave de la diferenciación fenotípica sexual es el cromosoma Y que contiene el gen SRY que
rige a la formación de los testículos.

 Formación de las gónadas: se forman por proliferación epitelial y condensación del


mesénquima subyacente dando las crestas gonadales. Las células germinales primordiales se
originan en el epiblasto, migran a la línea primitiva y, para la tercera semana, están en
las células endodérmicas de la pared del saco vitelino; luego, durante la cuarta semana,
migran a través del mesenterio dorsal del intestino posterior para llegar a las gónadas
primitivas y, en la quinta semana, invadir las crestas completamente durante la sexta
semana. Poco antes y durante la llegada de las células, el epitelio de la cresta prolifera
y las células penetran el mesénquima dando los cordones sexuales primitivos.

 Testículos: las células primordiales llevan XY y están bajo la influencia del gen
SRY. Los cordones sexuales primitivos proliferan y penetran en la médula dando los
cordones medulares o testiculares. Estos se dividen en la red de testi. Aparece la
túnica albugínea (tejido conectivo) que separa los cordones del epitelio. Los
cordones están llenos de células de Sertoli y entre estos cordones hay células de
Leydig que provienen del mesénquima y a partir de la octava semana comienzan a
producir testosterona. Cuando los cordones adquieren luz van a dar origen a los
túbulos seminíferos que se unen a la red de testi para entrar en contacto con los
conductos eferentes. Estos conductos eferente y el deferente están conectados y
ambos provienen del conducto mesonéfrico.

50
Ig: @mateandoenmed

 Ovarios: en ausencia del gen SRY. Los cordones sexuales primitivos se disocian en
grupos de células germinales primitivas que ocupan la parte medular. Luego
desaparecen dando el estroma vascular que da origen a la médula ovárica. El epitelio
prolifera dando los cordones corticales en la séptima semana. Estos cordones
penetran en el mesénquima y en el tercer mes se dividen en las células foliculares
que rodean al ovogonio para dar el folículo primario.

 Formación de los conductos: el conducto paramesonéfrico aparece como una invaginación


longitudinal del epitelio sobre la superficie anterolateral de la cresta genital. Su parte
craneal desemboca en la cavidad abdominal. Su parte caudal se desplaza lateral con el
conducto mesonéfrico para luego cruzarlo ventralmente y crecer en la parte caudomedial.
En la línea media entra en contacto estrecho con el conducto paramesonéfrico del lado
contrario. La punta caudal de ambos conductos se proyecta al interior de la pared posterior
del seno urogenital donde se origina el tubérculo paramesonéfrico. Los conductos
mesonéfricos desembocan en el seno urogenital a ambos lados del tubérculo.

 Masculinos: estimulados por la testosterona. Los túbulos epigenitales se unen a la


red de testi para dar los conductos eferentes. Los túbulos paragenitales no se unen
a la red porque directamente dan origen al paradídimo. El conducto mesonéfrico sufre
alargamiento para dar el epidídimo, además se une a una capa muscular para dar el
conducto deferente. Hay una región de conductos por detrás de la vesícula seminal
que da origen al conducto eyaculador. La hormona antimulleriana es producida por
las células de Sertoli y estimula a los conductos paramesonéfricos para que degeneren
excepto en su extremo craneal para que de origen al apéndice del testículo.

51
Ig: @mateandoenmed

 Femeninos: se producen gracias a la presencia de estrógenos y la ausencia de


testosterona y de la hormona antimulleriana. Los conductos paramesonéfricos posee
una parte craneal que desemboca en el abdomen, otra horizontal que cruza al conducto
mesonéfrico y una caudal que se fusiona con su homólogo. Tras el descenso de los
ovarios, la parte craneal y la horizontal se fusionan dando las trompas uterinas,
y la parte caudal va a dar la cavidad uterina. Los conductos paramesonéfricos se
fusionan dando el ligamento ancho del útero, el cuerpo y el cuello del útero, y la
parte superior de la vagina.

 Formación de la vagina: la punta sólida del conducto paramesonéfrico toma contacto con el
seno urogenital dando las evaginaciones llamadas bulbos urogenitales que proliferan y dan
la placa vaginal sólida. Esto continúa proliferando cranealmente para aumentar la distancia
entre el útero y el seno urogenital.
 Origen de la vagina: su parte superior está dada por el conducto paramesonéfrico.
Su parte inferior deriva del bulbo senovaginal.
La luz de la vagina y del seno urogenital está separadas por el himen. El conducto
mesonéfrico degenera pero su extremo craneal da el epoóforo y el paroóforo, y su extremo
caudal da el quiste de Gartner.

 Formación de los genitales externos: en la tercera semana, las células mesenquimatosas


migran alrededor de la membrana cloacal para formar un par de pliegues cloacales.
Cranealmente estos pliegues se unen dando el tubérculo genital, y caudalmente se dividen
52
Ig: @mateandoenmed

en pliegues uretrales anteriores y pliegues anales posteriores. A ambos lados de los


pliegues, aparecen las protuberancias genitales.

 Masculinos: los pliegues dan la uretra peneana. La protuberancia el escroto. Por


último, el tubérculo da el falo.

 Femeninos: los pliegues dan los labios menores. La protuberancia los labios mayores,
y el tubérculo el clítoris.

 Descenso:
 Ovarios: se sitúan por debajo del borde de la pelvis verdadera. El lig. Genital
craneal produce el lig. Suspensorio del ovario, y el lig. Genital caudal da origen
al lig. Del ovario y al lig. Redondo del útero que se extiende hasta los labios
mayores.
 Testículos: lo hacen mediante el conducto inguinal. Al final del segundo mes, el
mesenterio urogenital une el testículo y el mesonefro a la pared abdominal posterior.
Los mesonefros degeneran y su parte caudal se vuelve el lig. Genital. El gubernáculo
desplaza al testículo hacia el escroto.

53
Ig: @mateandoenmed

RESUMEN:

Etapa indiferenciada Etapa diferenciada


Gónadas Cordones sexuales primitivos. Hombre: cordones medulares.
Mujer: cordones corticales.
Conductos sexuales Conductos mesonéfricos y Hombre: desarrollo de los conductos
paramesonéfricos. mesonéfricos.
Mujer: desarrollo de los conductos
paramesonéfricos.
Genitales externos Tubérculo, protuberancia y pliegue Hombre:
genital.  Tubérculo: falo.
 Pliegues: uretra.
 Protuberancia: escroto.
Mujer:
 Tubérculo: clítoris.
 Pliegues: labios menores.
 Protuberancia: labios
mayores.

Patologías

 Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA): se trata de la carencia de receptores


de andrógenos o la incapacidad de los tejidos para responder a los complejos receptores
de dihidrotestosterona. Los andrógenos que se sintetizan en el testículo no pueden inducir
la diferenciación de los genitales masculinos por esa misma razón.
 Intersexualidad: se utiliza de manera general para describir a todas las personas
que nacen con órganos genitales que no coinciden con lo estrictamente binario.

16. MUJER EMBARAZADA Y ACOMPAÑAMIENTO PRENATAL


Modificaciones fisiogravídicas

Son cambios anatómicos y funcionales que se presentan como respuesta del organismo materno a
una adaptación y mayor demanda metabólica impuesta por el feto.

 Modificaciones generales:
 Actitud y marcha: se modifica el centro de gravedad. Se proyecta la cabeza y el
tronco hacia atrás estableciendo una lordosis lumbosacra de compensación que da el
“orgullo de la embarazada”. La marcha se vuelve lenta, pesada y algo balanceada.
 Temperatura basal: aumenta en 0,3 °C a 0,6 °C en el primer trimestre.
 Aspecto general: según síntomas como náuseas, vómitos, cansancio, pérdida de peso,
entre otros.
 Peso corporal: el aumento de peso es progresivo y ronda entre los 8 y 14kg.
 Se debe a:
 Crecimiento progresivo del feto, placenta y líquido amniótico.
 Crecimiento del útero y mamas.
 Aumento del líquido extracelular.
 Factores que intervienen en la retención de líquidos: representa aprox. 6
lts de retención.
 Los estrógenos aumentan la capacidad del tejido conjuntivo de retener
agua.
 Aumenta la reabsorción de agua y sodio por parte del riñón mediante
mecanismo hormonal. Esto sumado a la estasis venosa, predispone la
acumulación de líquidos en los miembros inferiores.
 Edemas en los miembros inferiores por aumento de la presión
intravascular.
 Hipoproteinemia que favorece el pasaje del agua al intersticio por
disminución de la presión coloidosmótica del plasma.
54
Ig: @mateandoenmed

 Piel: la hormona melanocitoestimulante produce hiperpigmentación en la cara, aréola


mamaria, cicatrices, línea media abdominal y genitales externos; luego del parte
reduce la intensidad de la pigmentación. Se producen estrías.
 Tejido celular subcutáneo: hay acumulación de tejido graso.
 Músculos: existe hipertrofia e hiperplasia, especialmente en dorso y abdomen.
 Articulaciones: aumentan su movilidad sobre todo en la sínfisis del pubis y
sacroilíacas para facilitar el parto.
 Sangre:
 Aumenta el volumen sanguíneo total y en proporción, hay más aumento del
volumen plasmático que del globular. Esto genera la disminución del
hematocrito.
 Aumentan los glóbulos blancos con un límite máximo de 16000/mm al término
del embarazo.
 Hay un poco de aumento de las enzimas hepáticas pero siempre en límite
normales.
 Los aminoácidos disminuyen porque aumenta su excreción urinaria.
 Las proteínas disminuyen.
 La creatinina disminuye levemente.
 Los lípidos aumentan.
 La insulina aumenta.
 Se ve aumentada la velocidad de eritrosedimentación.
 En la coagulación, el estado procoagulante hace que aumente el fibrinógeno y
los factores VII, VIII, IX, X.
 Las vitaminas, el hierro y el ácido fólico disminuyen.
 Aparato cardiovascular:
 La presión venosa va a aumentar en los miembros inferiores gracias a:
 La compresión del útero sobre las venas ilíacas y cava inferior.
 La presión que ejerce la cabeza fetal sobre las venas ilíacas en el
último trimestre.
 La constricción de la vena cava a nivel diafragmático.
 La sobrecarga hidrodinámica a la vena cava inferior por el importante
drenaje de sangre proveniente del útero.

Como consecuencias, hay poca tolerancia al decúbito supino, aparecen


várices en piernas y vulva, hemorroides y edemas en los miembros
inferiores.

 La tensión arterial va a descender en la primera mitad de la gestación y


durante el parto aumenta.
 El corazón se desplaza hacia arriba y adelante en el último trimestre gracias
a la elevación del diafragma.
 Aumenta el volumen/minuto hasta 6/1 por aumento de la frecuencia cardíaca
(15 a 20 lat/min) y del volumen sistólico.
 Disminuye la resistencia periférica.
 Aumenta la oferta de oxígeno por aumento de su consumo.
 Aparato respiratorio:
 Se requiere más aumento de oxígeno por parte del feto (20%), pero la oferta
aumenta un 65% debido al incremento del volumen minuto respiratorio, por lo
que aparece una hiperventilación manifestada como disnea.
 Aumenta el volumen minuto respiratorio, la ventilación alveolar y el volumen
de aire corriente.
 Disminuye el volumen residual y el volumen pulmonar.
 Aparato urinario:
 Aumenta el flujo sanguíneo y el flujo plasmático renal.
 Disminuye progresivamente la filtración del sodio y del agua.
 La función renal varía según la posición que adopte la embarazada.
 Los uréteres se pueden comprimir, dilatar y desplazar.

55
Ig: @mateandoenmed

 La vejiga va a sufrir compresión y congestión submucosa lo que genera


polaquiuria e incontinencia de orina. Van a aumentar los gérmenes por
disminución del peristaltismo. Sufre nicturia.
 Aparato digestivo:
 Van a aparecer encías hiperémicas e inflamadas, caríes y odontalgias.
 Aparece pirosis, sialorreas, náuseas y vómitos, estos dos últimos poseen un
factor neuropsíquico y otro de hiperexcitabilidad gástrica.
 Se desplaza el estómago, el intestino y el hígado.
 Hay constipación.
 Hay sobreactividad hepática y mayor predisposición a litiasis biliar.
 El páncreas sufre una leve hipersecreción de insulina.
 Sistema nervioso y de los sentidos:
 Las náuseas, cefaleas, insomnio, aumento del sueño, neuralgias, entre otras,
tienen su componente neurológico.
 El sistema neurovegetativo presenta inestabilidad y desequilibrio.
 Existen cambios de humor.
 Puede haber disminución de la agudeza auditiva.
 Se producen alteraciones en el sentido del gusto generando los “antojos”.
 Hipersensibilidad a determinados olores.
 Sistema endocrino: gran producción de hormonas placentarias (estrógenos,
progesterona, HCG, TSH, lactógeno placentario, corticotrofina, prolactina,
relaxina, prostaglandinas).
 Modificaciones locales:
 Mamas: sufren hipertrofia e hiperplasia glandular. Aumenta el tejido adiposo. Se
van a poner péndulas. Aumenta la secreción de calostro.
 Pared abdominal: aunque no son exclusivas del embarazo, suceden.
 Aumento del espesor por sobrecarga adiposa e hipertrofia muscular.
 Distensión de los tegumentos, aumentando su superficie.
 Flaccidez en las multigestas.
 Diastasis de los rectos.
 Hundimiento del ombligo al principio, luego es sustituido por su aplanamiento.
 Ovarios: se hipertrofian por un proceso de congestión y edema. Se anula su actividad
folicular y ovulación.
 Trompas: se hipertrofian (predomina en la capa muscular) por aumento de la irrigación
e inhibición serosa, esto hace que aumente la laxitud.
 Ligamentos uterinos: sufren hipertrofia. Se alargan y se ubican verticalmente a los
costados del útero por el ascenso de su inserción uterina.
 Útero: van a sufrir extensión el cuerpo, istmo, cuello y segmento inferior; y
espesor el peritoneo, miometrio y endometrio.
 Cuerpo: sufre hipertrofia e hiperplasia. Aumenta su volumen 24 veces y su
capacidad 500 veces. Rota sobre su eje. Crece asimétricamente en el sitio de
implantación hasta la semana 16.
 Vagina: aumenta su capacidad, el espesor de la mucosa y la secreción.
 Vulva: se hipertrofian los labios mayores y menores. Aparecen várices.
 Periné: se acentúa la pigmentación. Hay inhibición del intersticio, hiperplasia del
tejido elástico y relajación de los músculos (especialmente del elevador del ano).
Estos cambios son preparatorios y facilitadores del parto.

Acompañamiento prenatal y enfoque de riesgo

 Control y cuidado prenatal: es un conjunto de acciones asistenciales en entrevistas o


visitas programadas para disminuir el riesgo de embarazo. Se prepara el parto y la crianza.
Realiza acciones de promoción y prevención. Lo realiza un equipo integrado por enfermería,
servicio social, obstetricia, medicina, odontología, nutrición y promotores de la salud.
 Características:
 Precoz: durante el primer trimestre. Posee acciones de promoción, protección
y recuperación de la salud. Planifica eficazmente la atención obstétrica.

56
Ig: @mateandoenmed

 Periódico: la frecuencia depende del grado de riesgo de la embarazada; para


la población de bajo riesgo se requieren 5 controles.
 Completo: se deberá garantizar acciones de promoción, protección,
recuperación y rehabilitación de la salud.
 Amplia cobertura: en la medida que el porcentaje de la población controlada
es más alto, mayor será el impacto positivo sobre la morbimortalidad materna
y perinatal.
 Objetivos:
 Brindar contenidos educativos para la salud materna, familiar y la crianza.
 Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones en el embarazo.
 Vigilar el crecimiento y vitalidad del feto.
 Detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas.
 Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
 Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento.
 10 principios:
 No medicalizado. Aplicación de tecnología necesaria.
 Basado en el uso de tecnología apropiada.
 Basado en evidencia.
 Regionalizado. Organizado en niveles con referencia oportuna.
 Multidisciplinario.
 Integral.
 Centrado en las familias.
 Enfoque intercultural.
 Tiene en cuenta las decisiones de las mujeres.
 Respeta la privacidad, dignidad y confidencialidad de las mujeres.
 Identificación de factores de riesgo:
 Condiciones socio-demográficas:
 Edad: menor a 17 y mayor a 35 años.
 Desocupación personal y/o familiar.
 Analfabetismo.
 Desnutrición. Obesidad.
 Dependencia al alcohol, drogas ilícitas y abuso de fármacos en general.
 Tabaquismo.
 Violencia doméstica.
 Antecedentes obstétricos:
 Muerte perinatal en gestación anterior.
 Antecedente de recién nacido con malformaciones del tubo neural.
 Amenaza de parto prematuro en gestas anteriores.
 Recién nacido con peso al nacer menor a 2500g, igual y mayor a 4000g.
 Aborto habitual o provocado.
 Cirugía uterina anterior.
 Hipertensión.
 Diabetes gestacional en embarazos anteriores.
 Nuliparidad o multiparidad.
 Intervalo intergenésico menor a dos años.
 Patologías del embarazo actual:
 Desviaciones en el crecimiento fetal.
 Embarazo múltiple.
 Oligoamnios/polihidramnios.
 Ganancia de peso inadecuada.
 Amenaza de parto pretérmino o gestación prolongada.
 Preeclampsia.
 Hemorragias durante la gestión.
 Ruptura prematura de membranas ovulares.
 Placenta previa.
 Diabetes gestacional.

57
Ig: @mateandoenmed

 Hepatopatías del embarazo.


 Malformaciones fetales.
 Madre con factor RH negativo con o sin sensibilización.
 Muerte fetal.
 Enfermedades infecciosas: TBC, sífilis, rubéola, citomegalovirus,
parvovirus B19, varicela, herpes genital, HPV, hepatitis A, B y C,
chagas, toxoplasmosis aguda.
 Patologías maternas previas:
 Cardiopatías.
 Neuropatías.
 Endocrinopatías.
 Hemopatías.
 Hipertensión arterial.
 Epilepsia.
 Enfermedades infecciosas.
 Estrategia de enfoque de riesgo:
 Detectar los factores de riesgo: características o atributos cuya
presencia se asocia con aumento de la probabilidad de padecer algún
daño.
 Cuidados diferenciados según el riesgo detectado por el equipo de salud
asignando equitativamente los recursos.
 Identificar las poblaciones en riesgo bajo y alto.
 Planificar acciones en base al análisis de la situación local.
 Identificación del riesgo individual: permite definir estudios ulteriores,
la frecuencia de los controles y la derivación oportuna al nivel de
complejidad correspondiente.
 Cronología de actividades para las consultas:

58
Ig: @mateandoenmed

 Diagnóstico del embarazo:


 Signos de presunción: son signos inconstantes, variables, pueden faltar o
ser muy atenuados. Aparecen al final de la semana 4 y desaparecen alrededor
de la semana 18. Son manifestaciones subjetivas y objetivas.
 Signos de probabilidad:
 Amenorrea: ante cualquier mujer en edad fértil, sana y con períodos
regulares que presente un atraso en la aparición de la menstruación,
se debe pensar que está embarazada.
 Modificaciones uterinas: el tacto por vía vaginal combinado con la
palpación externa, permite reconocer los signos más seguros.
 Signos de certeza:
 Detección de subunidad beta de la HCG: se eleva en suero entre los 21
y 25 días después de la FUM. Llega a su valor máximo entre la semana
8 y 10. En test de orina es positivo o negativo (cualitativo) y en
sangre cualitativo y cuantitativo.
 Visualización fetal: por ecografía transvaginal a la cuarta semana de
la FUM.
 Palpación abdominal: en la segunda mitad de la gestación.
 Detección de latidos fetales: debe estudiarse su frecuencia,
intensidad, ritmo y localización.
 Cálculo de la edad gestacional:
 Se efectuará tomando en consideración la FUM en las mujeres con FUM confiable
y con ciclos menstruales regulares sin anticonceptivos.
 Se utiliza las reglas clásicas: Pinard, Wahl o Naegele.
 Se confirma con ecografía antes de la semana 14.
 Aplicación de tecnologías adecuadas:
 Gestograma: a partir de la FUM
 calcula la edad gestacional y del recién nacido.
 Vigila el crecimiento y vitalidad fetal.
 Verifica la normalidad del incremento del peso
materno, de la presión arterial y las contracciones
uterinas.
 Cinta obstétrica: se realiza a partir del segundo
trimestre.
 Es flexible e inextensible.
 Se realiza con la embarazada en decúbito dorsal, el
extremo de la cinta en el borde superior del pubis,
dejándola deslizar entre los dedos índice y mayor hasta
alcanzar con el borde de la mano el fondo uterino.
 Permite verificar el crecimiento fetal normal y
detectar posibles desviaciones.
 Medidas:
o 3 meses: útero ligeramente suprapúbico.
o 5 meses: nivel umbilical.
o 7 meses: equidistante entre el ombligo y apéndice xifoides.
o 8 meses y medio: debajo del proceso xifoides.
 Historia clínica perinatal: tiene seis objetivos.
 Servir como base para planificar la atención de la embarazada y su
hijo, y facilitar el funcionamiento de los servicios perinatales.
 Normalizar y unificar la recolección de datos.
 Ofrecer elementos indispensables para la supervisión y evaluación en
los centros de atención para la madre y el recién nacido.
 Ayudar a la capacitación y facilitar al equipo de salud la aplicación
de normas para la embarazada y el recién nacido.
 Conocer las características de la población asistida.

59
Ig: @mateandoenmed

 Constituir un registro de datos perinatales para la investigación en


servicios de salud.
 Carné perinatal: es un instrumento que permite integrar las acciones que el
equipo de salud realiza en el embarazo, parto y puerperio. Tiende a evitar
la falta de datos que puede producirse en algún momento de estas etapas del
proceso reproductivo. Contribuye a mejorar la calidad de la atención. Siempre
está en poder de la embarazada.
 Sistema informático perinatal (SIP): es un programa de computación que
recoge y analiza la información clínica que se integra al proceso de
atención de la salud en los diferentes niveles de complejidad.
 Fichero cronológico: permite identificar a las embarazadas que deberían
concurrir al control de salud y una rápida visualización de las gestantes de
riesgo.
 Evaluación clínica:
 Anamnesis: interrogatorio. Consta de
 Identificación de la gestante.
 Condición socio-educacional.
 Antecedentes obstétricos, familiares y personales.
 Examen físico: inspección de la piel, mucosas, hidratación y cianosis.
Inspección de miembros inferiores (várices, edemas). Palpación
abdominal, puño percusión lumbar. Auscultación cardíaca. Detección de
cardiopatías. Tensión arterial, pulso y temperatura. Medidas de talla
y peso.
 Control de la presión arterial: sirve para evitar la hipertensión en el
embarazo que describe un amplio espectro de condiciones cuyo rango fluctúa
entre elevaciones leves de la tensión arterial y la hipertensión severa con
daño de órgano blanco y grave morbilidad materno-fetal. Puede ser previo o
durante el embarazo, además puede aparecer durante el parto o después.
 Valor normal durante embarazo: 116 más/menos 12 y 70 más/menos 7
(sistólica y diastólica respectivamente).
 Examen obstétrico:
 Diagnóstico de la vitalidad fetal:
o A partir de la semana 6 se confirma la actividad cardíaca
embrionaria por ecografía transvaginal.
o A partir de la semana 14 se puede comenzar a detectar de forma
externa por medio del estudio Doppler.
o A partir de la semana 20 a la 25 se lo detecta mediante la
auscultación con el estetoscopio de Pinard.
o La frecuencia cardíaca fetal oscila entre los 110 y 160 latidos
por minuto.
 Diagnóstico de la presentación fetal: se define a partir de la parte
del feto que se encuentra en contacto con la pelvis materna, capaz de
desarrollar un mecanismo de parto. Puede ser presentación cefálica
(cabeza fetal), presentación pelviana (de nalgas) o situación
transversa (hombro del feto)
o Presentación podálica o pelviana: varía entre 2.5 y 3% de los
partos. Hay circunstancias que aumentan su frecuencia como el
parto de pretérmino, el embarazo múltiple, polihidramnios, la
placenta previa, malformaciones fetales y uterinas.
o Situación transversa: 1 de cada 200 partos. Se asocia a las
mismas circunstancias que la podálica. Puede acabar en una
rotura uterina con alto riesgo de muerte materna y fetal.
 Examen ginecológico:
 PAP y colposcopía: es dentro del primer trimestre pero se puede atrasar
a cuando se considere adecuado teniendo en cuenta los factores de
riesgo psico-emocionales.

60
Ig: @mateandoenmed

 Examen mamario: su objetivo es identificar aquellas anomalías que


pudieran interferir con la lactancia, descartar la existencia de alguna
patología tumoral y la presencia de secreciones anómalas por el pezón.
 Evaluación nutricional: la adecuada alimentación durante el embarazo influye
en la madre y en el feto.
 Se debe conocer el peso y talla preconcepcional.
 Seguimiento de índice de masa corporal/edad gestacional en cada
consulta.
 Evaluación de prácticas alimentarias para detectar tempranamente los
hábitos que pueden ser mejorados y/o corregidos.
 Evaluación odontológica: es de suma importancia para detectar caries,
enfermedades periodontales y lesiones en la boca y lengua. Su prevención y
tratamiento permiten mejorar la salud de la mujer y los resultados
perinatales, ya que su presencia se vincula con bajo peso al nacer, parto
pretérmino, aborto y muerte fetal.
 Vacunación: debe ser analizada teniendo en cuenta el riesgo y el beneficio.
Contraindicada cuando sugiere más riesgo que beneficio; precaución no hay pruebas
en su apoyo pero tampoco riesgos; recomendada más beneficios que riesgo (apta para
embarazadas). Virus activo contraindicada para las embarazadas
 Antitetánica: previene el tétanos neonatal. 1D entre la semana 20 y 24. 2D
entre la semana 26 y 32.
 Triple bacteriana acelular: previene el coqueluche. A partir de la semana
20.
 Antigripal: en cualquier trimestre de gestación y durante los primeros seis
meses de puerperio.
 Hepatitis A: se da en caso de riesgo epidemiológico. Son dos dosis separadas
por 6 meses.
 Hepatitis B: indicadas para quienes hayan tenido más de una pareja sexual en
los últimos 6 meses, ETS, adicción a drogas, pareja sexual HBs Ag positiva.
Se da en cualquier momento del embarazo.
 Doble viral: previene la rubéola congénita. Se da en el puerperio inmediato.
 Covid-19: para las personas gestantes sin factores de riesgo se avala la
vacunación una vez cumplida la evaluación del riesgo/beneficio por parte del
profesional tratante, y la voluntad de la persona gestante. Se recomienda
evitar el embarazo 4 semanas post embarazo. No se recomienda interrumpir la
lactancia en madres vacunadas.
 Estudios complementarios:
 Ecografía: la primera es entre la semana 11 y 14, la segunda entre la semana
20 y 22, y la tercera en la semana 30.
 Vía transvaginal: a partir de la semana 4 se ve el saco gestacional,
y entre la semana 5 y 6 se visualiza al embrión con sus latidos
cardíacos y movimientos.
 Vía transabdominal: a partir de la semana 6 se visualiza el saco
gestacional, y entre la semana 7 y 8 al embrión con sus latidos.
 Permite:
o Confirmar EG y FPP.
o Constatar localización intrauterina.
o Número de embriones.
o Presencia y vitalidad del embrión.
o Cantidad de LA.
o Malformaciones fetales.
o Alteraciones de la placenta.
o RCIU. (retraso del crecimiento intrauterino)
 Monitoreo fetal: puede ser utilizado en el período anteparto e intraparto.
 Actividades de educación para las salud: la embarazada debe recibir información
específica sobre prácticas que previenen la aparición de enfermedades que ponen en

61
Ig: @mateandoenmed

riesgo su salud y la del feto, preparación para la maternidad/paternidad, promoción


de la lactancia y procreación responsable. En todos los controles.
 Nutricionales:
 Grupos alimentarios para la adecuada y variada alimentación: cereales
y derivados; frutas y vegetales; leche, yogurt y quesos; carnes y
huevos; aceites vegetales (no grasas); agua potable.
 Se necesita: energía, hierro, calcio, ácido fólico, vitamina C, fibras
y ácidos grasos esenciales.
 Promoción de la lactancia:
 Identificar a mujeres en riesgo para la lactancia: fracasos anteriores,
trabajo fuera del hogar, etc.
 Informar sobre los beneficios de la lactancia materna y sobre las
desventajas de las leches artificiales y otros alimentos antes del
sexto mes de vida.
 Realizar examen mamario para descartar patología que impida la
lactancia.
 Indicar cuidados apropiados de higiene del pezón y mama.
 Informar sobre técnicas.
 Insistir en la importancia de la lactancia a demanda.
 Explicar maniobras de extracción de leche y su conservación.
 Consejería de salud sexual y reproductiva:
 Se basa en la comunicación.
 Consiste en la construcción de un vínculo de confianza entre el agente
de salud y el usuario.
 Su objetivo es brindar información de calidad, orientar y acompañar a
las personas en la toma de decisiones sobre su salud sexual y
reproductiva, promoviendo su autonomía y sin abrir juicios de valor.
 Promueve los métodos anticonceptivos y los derechos sexuales y
reproductivos.
 Ley 20.744:
 Prohibición de trabajar. Conservación del empleo. ART. 177:
 Queda prohibido el trabajo del personal femenino durante los 45 días
anteriores al parto y hasta 45 días después del mismo.
 La interesada podrá optar por que se le reduzca la licencia anterior al
parto, que en tal caso no podrá ser inferior a 30 días; el resto del período
total de licencia se acumulará al período de descanso postparto.
 En caso de nacimiento pre-término se acumulará al descanso posterior todo el
lapso de licencia que no se hubiere gozado antes del parto, de modo de
completar los noventa 90 días.
 La trabajadora conservará su empleo durante los períodos indicados, y gozará
de las asignaciones que le confieren los sistemas de seguridad social, que
garantizarán a la misma la percepción de una suma igual a la retribución que
corresponda al período de licencia legal, todo de conformidad con las
exigencias y demás requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas.
 Garantizase a toda mujer durante la gestación el derecho a la estabilidad en
el empleo.
 En caso de permanecer ausente de su trabajo durante un tiempo mayor, a
consecuencia de enfermedad que según certificación médica deba su origen al
embarazo o parto y la incapacite para reanudarlo vencidos aquellos plazos,
la mujer será acreedora de beneficios provistos.
 Despido por causa de embarazo. Presunción. ART. 178: Se presume, salvo prueba en
contrario, que el despido de la mujer trabajadora obedece a razones de maternidad
o embarazo cuando fuese dispuesto dentro del plazo de 7 meses y medio anteriores o
posteriores a la fecha del parto, siempre y cuando la mujer haya cumplido con su
obligación de notificar y acreditar en forma el hecho del embarazo así, en su caso,
el del nacimiento. En tales condiciones, dará lugar al pago de una indemnización

62
Ig: @mateandoenmed

 Descansos diarios por lactancia. ART. 179:


 Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de 2 descansos de media
hora para amamantar a su hijo, en el transcurso de la jornada de trabajo, y
por un período no superior a un año posterior a la fecha del nacimiento,
salvo que por razones médicas sea necesario que la madre amamante a su hijo
por lapso más prolongado.
 En los establecimientos donde preste servicios el número mínimo de
trabajadoras que determine la reglamentación, el empleador deberá habilitar
salas maternales y guarderías para niños hasta la edad y en las condiciones
que oportunamente se establezcan.

17. PARTO, PUERPERIO Y LACTANCIA.


Trabajo de parto y parto

 Definiciones:
 Parto: +/igual a 20 semanas. Expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500g.
 Parto de término: +/igual 37 semanas.
 Parto de pretérmino o prematuro: entre las 22 y 36 semanas.
 Parto inmaduro: es una subdivisión del parto prematuro. Entre las 22 y 27 semanas.
 Aborto: terminación del embarazo por expulsión o extracción del embrión/feto muerto
antes de las 22 semanas. Peso menor a 500g.
 Nacido muerto o mortinato: si el feto se expulsa muerto y tiene + 22 semanas y +
500g, no es considerado aborto, sino nacido muerto.
 Nacido vivo: recién nacido que, independientemente de la duración del embarazo o
del peso, respira o da cualquier otra señal de vida (aunque fallezca segundo
después).
 Parto de postérmino o posmaduro: + de 42 semanas.
 Parto de comienzo espontáneo: inicia sin que hayan intervenido agentes externos.
 Parto inducido o provocado: inicia por la intervención deliberada de agentes
externos.
 Parto normal o eutócico: evoluciona con todos sus parámetros dentro de los límites
fisiológicos.
 Parto distócico: parto que presenta alguna alteración en su evolución.
 Parto de terminación espontánea o natural: finaliza por la acción de sus fuerzas
naturales.
 Parto de terminación artificial: finaliza con alguna intervención manual o
instrumental.
 Parto médico, dirigido o corregido: parto que inició espontáneamente pero durante
su evolución se le practicó una amniotomía precoz y/o se le administró oxitócicos,
analgésicos, anestésicos o tranquilizantes.
 Trabajo de parto: conjunto de fenómenos fisiológicos que tienen por objeto la salida de
un feto viable de los genitales maternos.
 Períodos: son tres.
 Primero o de dilatación.
 Segundo o expulsivo.
 Tercero o alumbramiento.

63
Ig: @mateandoenmed

 Fenómenos: indican que comenzó el trabajo de parto.


 Activos: son las modificaciones que se producen en el cuello uterino, útero,
canal de parto, anexos y feto.
 Contracciones uterinas: Tienen tono, intensidad, ritmo, frecuencia y
relajación. La intensidad llega a su máxima expresión durante el
período expulsivo con una frecuencia de 5 por 10 minutos y tono 10-
12mmHg.
o Actividad uterina: resultado de la intensidad de contracción
por el número de contracciones (frecuencia) en un período de 10
minutos.
o Presentes durante todo el embarazo: antes de las 28 semanas son
de baja intensidad y alta frecuencia; después de esas semanas
son de alta intensidad y baja frecuencia. En las semanas
cercanas al parto incrementa la frecuencia y la intensidad.
o Triple gradiente descendente: nace y se propaga de arriba hacia
abajo por eso la intensidad y la duración es mayor en la parte
superior del útero que en la inferior.
 Pujos: contracción de los músculos torácicos y abdominales. Ocurren en
período expulsivo. Puede ser espontáneo por la distensión del canal
del parto (dada por el movimiento fetal). Se produce al cerrarse la
glotis y contraer los músculos abdominales y el diafragma en sinergia
con las contracciones. Dura entre 5-10seg y le agrega, a la
contracción, 50mmHg de fuerza.
 Pasivos: son los efectos que causan los fenómenos activos sobre el canal del
parto y el feto.
 Borramiento y dilatación cervical: nos da la
información sobre el progreso del trabajo de
parto con una dinámica uterina adecuada. Se
controla mediante tacto vaginal.
 Formación del segmento inferior: no tiene capa
muscular intermedia o plexiforme. Durante el
trabajo de parto se distiende y adelgaza.
 Formación de las bolsas de agua: está formada por el amnios por dentro
y el corion por fuera. Estos dos componentes protruyen hacia el cuello,
empujando, a través del orificio cervical interno, y abombando hacia
abajo durante la contracción.
 Expulsión de los limos: es la expulsión del tapón
mucoso. Puede ocurrir antes del trabajo de
parto.
 Ampliación del canal cervical: la vagina, vulva
y perineo se amplían debido al movimiento fetal.
 Fenómenos plásticos fetales: modificaciones que
se producen en el cráneo fetal gracias a las suturas y fontanelas. Son
el modelaje y cabalgamiento.
 Período placentario o alumbramiento: es la expulsión de la placenta
y las membranas ovulares luego del nacimiento del feto. Dura entre
10 a 20 minutos.
 Tipos:
 Espontáneo: expulsión sin ayuda.
 Natural: expulsión con ayuda manual.
 Etapas:
 Desprendimiento de la placenta: el mecanismo de
desprendimiento se produce con la rotura de vasos que van a producir el
hematoma intrauteroplacentario que va a ser incorporado por la placenta, a
esto se le agregan contracciones indoloras.

64
Ig: @mateandoenmed

 Desprendimiento de las membranas: el mismo peso de la placenta produce su


desprendimiento.
 Descenso: del cuerpo pasa al segmento y luego a la vagina. Sucede gracias a
un par de contracciones y el mismo peso de la placenta.
 Expulsión: pueden realizarse algunos pujos o con ayuda manual para extraerla.
 Puerperio: período que abarca desde el alumbramiento (2 horas post nacimiento) hasta 45
días a 6 meses luego del parto.
 Etapas:
 Inmediato: hasta 24hs.
 Mediato: 24hs a 10 días.
 Alejado: 11 a 45 días.
 Tardío: hasta los 6 meses.
 Involución genital:
 Útero: debe ser de consistencia dura e indolora. El peso se reduce a 300g a
los 14 días. La altura se reduce de a 2cm por día, gracias a la disminución
del edema entre las fibras musculares, la contracción de la luz de los vasos
que irrigaban la placenta y por la involución de las fibras musculares
hipertrofiadas. Entre los 12 y 14 días se hace intrapélvico. Dura de 15 a 60
días.
 Entuertos: dolores tipo cólicos suprapúbicos producidas por
contracciones dadas por la liberación de oxitocina.
 Loquios: líquidos expulsados a través de los genitales externos. Están
compuestos de descamación del tejido decidual, sangre de la inserción
de la placenta, resto de la cavidad uterina, líquido de exudación del
útero y excoriaciones del cuello y vagina.
 Vagina: a las tres semanas ya recupero su tamaño y rugosidades. Desaparece
el himen pero pueden quedan residuos llamados carúnculas mirtiformes.
 Vulva: recupera rápidamente su aspecto y color gracias a la descongestión de
las venas pelvianas.
 Tracto urinario: insensibilidad. Si no se vacía completamente la vejiga se
produce una infección urinaria. Puede haber incontinencia de orina. La micción
normal vuelve a los 3 a 6 meses.
 Aspectos clínicos: la piel y las mucosas deben estar normocoloreadas. La frecuencia
cardíaca debe estar entre los 60 y 70 latidos por minuto. La tensión arterial debe
ser normal o baja. La temperatura mayor o igual a 38° es patológica.
 Cuidados: control fundamental de la frecuencia cardíaca, tensión arterial,
retracción uterina y pérdidas (para detectar hemorragias). Se recomienda
deambulación temprana para evitar consecuencias del reposo.
 Medicación: no está recomendado el uso de uterotónicos. Los analgésicos y
antibióticos solo para quienes tuvieron parto instrumental. El alta se da a las
48hs y 72-96hs si fue por cesárea. Se debe realizar un control a la semana del alta.
 Fisiología del parto: hormonas que se originan en el sistema límbico y, para que el parto
siga su curso normal óptimamente, esa parte del cerebro se debe anteponer al neocórtex
(parte racional).
 Oxitocina/hormona del amor: secretada durante el trabajo de parto, parto y
lactancia. Es mediadora de reflejos de eyección. Induce y favorece las contracciones
en el trabajo de parto. Protege de hemorragias posparto.
 Inhibidores: miedo, ansiedad, exposición a luces fuertes, sentirse expuesta
u observada, ruidos, olores desagradables.
 Si sucede esto, se enlentece el trabajo de parto y la dilatación del
cuello. Aumentan las hemorragias posparto. Disminuye la lactancia.
 B-endorfinas/hormonas del placer: opiáceo natural. Altos niveles durante el
embarazo, la lactancia, el estrés y el dolor. En el parto, sus altos niveles inhiben
la liberación de oxitocina haciendo las contracciones más lentas. Facilitan la
liberación de prolactina. Disminuyen la percepción de dolor. Crean sensación de
bienestar. Alteran la percepción de tiempo y espacio. Intervienen en el apego.

65
Ig: @mateandoenmed

 Adrenalina y noradrenalina/hormonas de lucha y huida: secretadas por las glándulas


suprarrenales en respuesta al estrés producido por miedo y ansiedad.
 Trabajo de parto: disminuyen las contracciones al inhibir los receptores de
oxitocina del miometrio, disminuye la secreción de oxitocina y del flujo
sanguíneo hacia el útero y la placenta (puede provocar sufrimiento fetal)
 Período expulsivo: le aportan energía a la persona gestante y activan el
reflejo de eyección fetal que permite el nacimiento.
 Prolactina/hormona maternal: para la lactancia. Sus niveles bajan durante el trabajo
de parto y luego aumentan; también son elevados en el bebé y ayudan a la adaptación
del sistema respiratorio y a regular la temperatura.

Preparación integral para la maternidad

 Transformación del modelo de atención: se crean iniciativas para “humanizar” la atención


del parto, rescatar el protagonismo de la mujer y su familia, transformar las maternidades
en instituciones centradas en la familia y no en el equipo de salud; porque el parto no
es un acto médico sino vivencial que necesita intimidad.
 Definición de parto fisiológico según la OMS 1996: “es el inicio espontáneo y de
bajo riesgo de un trabajo de parto, el cual se mantiene así a lo largo del trabajo
de parto y parto. El niño nace espontáneamente (sin ayuda) de vértice entre las 37
y 42 semanas completas. Luego del parto/nacimiento la madre y el niño están en
buenas condiciones”. O sea, la mujer genera su propia oxitocina y contracciones.
 Derechos:
 Declaración de fortaleza, Brasil 1985: cada mujer tiene el derecho fundamental de
recibir atención prenatal apropiada, además de tener un papel central en el
planeamiento, realización y evaluación de la atención. Los factores sociales,
emocionales y psicológicos influyen.
 Cuidados en el parto normal, OMS 1996: “la epidemia mundial del parto quirúrgico
necesita más atención porque intervenciones innecesarias pueden dañar a la mujer y
a los niños”
 Ley de parto humanizado 25.929:
 Mujer: ser informada; tratada con respeto; ser considerada; al parto natural;
a no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea la
investigación (salvo si hay consentimiento); estar acompañada; a tener al
lado a su hijo; recibir asesoramiento.
 Recién nacido: ser tratado con respeto y dignidad; a su identificación; a no
ser sometido a ningún examen o intervención cuyo propósito sea la
investigación (salvo si hay consentimiento); a la internación conjunta con
su madre; a que sus padres reciban adecuado asesoramiento.
 Padre y madre: ser informados; tener acceso a su hijo; prestas consentimiento;
facilitación de la lactancia; recibir asesoramiento.
 Violencia obstétrica:
 Trato despersonalizado, desfavorable, poco afectuoso.
 Separación temprana del bebé con alteración del vínculo con la persona gestante.
 Patologización del parto y del embarazo.
 Aumento del número de cesáreas innecesarias.
 El paso del nacimiento a una enfermedad. Las personas gestantes y sus hijos perdieron
su protagonismo.
 Transformación del parto en un acto médico sin respeto al proceso natural.
 Aumento del uso de tecnologías y procedimientos destinados a embarazos o partos de
riesgo en todos los casos, transformando las acciones excepcionales a rutinarias.
 Atención del parto:
 Control: por historia clínica perinatal. Control de temperatura, frecuencia cardíaca
y tensión arterial. No se recomienda y son innecesarios los enemas y el rasurado
perineal. No se aconseja la colocación rutinaria de venoclisis. Permitir la ingesta
de líquidos y algún alimento liviano.

66
Ig: @mateandoenmed

 Acompañamiento: por quien desee y se recomienda que la preparación sea conjunta. El


apoyo y la contención mejoran la evolución del parto acortando los tiempos,
requiriendo menos medicación y analgésicos, y mejora la salud fetal.
 Manejo del dolor:
 Mecanismo no farmacológico: recomendado. Preparación psicofísica; información
y diálogo; acompañamiento; movimiento; ducha; agua tibia; masajes;
acupuntura; hierbas; aromaterapia; ambiente tranquilo con luz tenue.
 Mecanismo farmacológico: epidural (no rutinario). No benzodiacepinas.
 Salud fetal: se controla mediante
 Observación del líquido amniótico.
 Control de la frecuencia cardíaca fetal:
 Alteraciones: braquicardia, taquicardia, disminución de la
variabilidad y las desaceleraciones.
 Monitoreo: intermitente (recomendado) y continuo (innecesario).
 Período de dilatación: se recomienda libertad de movimiento salvo que haya rotura
de membranas o cabeza fetal móvil. No se debe realizar tacto rectal. El tacto
vaginal se realiza solo cuando es necesario, se recomienda al inicio y cada 4 horas
en condiciones normales.
 Control del progreso del trabajo de parto: utilización de partograma. La
prolongación se asocia a resultados adversos maternofetales.
 Manejo activo del trabajo de parto: estos procedimientos no producen beneficios si
se utilizan rutinariamente.
 Amniotomía temprana: solo para casos con progresión anormal del trabajo de
parto.
 Infusión intravenosa de oxitocina: solo puede ser utilizada bajo válidas
indicaciones y con estricto control de las contracciones y de la salud fetal.
 Período expulsivo: se recomienda que el pujo sea espontáneo. Se desaconseja la
maniobra de Kristeller. Hay que controlar la duración del período. Se recomienda la
posición vertical, semisentada o decúbito lateral. El “masaje perineal” no es
beneficioso. No debe practicarse de forma rutinaria la episiotomía.
 Alumbramiento: momento donde se producen las hemorragias, hay que conocer los
factores de riesgo y prevenirlos. Uso de oxitócicos en forma profiláctica.
 Clampeo del cordón: debe realizarse cuando el mismo deja de latir (1 a 3 minutos),
el recién nacido debe estar colocado en un plano igual o levemente inferior al de
la placenta (no más de 20cm). El clampeo tardío es una práctica fisiológica y el
clampeo temprano debe ser justificado.
 Cuidados posparto: controles. Contacto piel con piel. Masajeo suave en el fondo
uterino para la retracción del útero. En madres RH- no sensibilizadas con hijos RH+
se les administra gammaglobulina anti RH dentro de las 72hs posparto.
 Lactancia: fundamental importancia nutricional, psicoafectiva e inmunológica. Los equipos
de salud deben crear estrategias para su promoción con información y acompañamiento sobre
beneficios y posiciones. Reduce la morbimortalidad infantil y materna.
 10 pasos para una lactancia exitosa:
1) Tener una política de amamantamiento escrita que se comunica rutinariamente
a todo el equipo de salud.
2) Entrenar a todo el personal en las habilidades necesarias para implementar
las prácticas.
3) Informar a todas las embarazadas los beneficios y la práctica del
amamantamiento.
4) Ayudar a las madres a iniciar el amamantamiento dentro de la hora de haberse
producido el parto.
5) Instruir a las madres sobre cómo amamantar y cómo mantener la lactancia aún
si ellas se separan de sus hijos.
6) No suministrar a los recién nacidos alimentos o líquidos distintos a la leche
humana a menos que exista una indicación médica.

67
Ig: @mateandoenmed

7) Favorecer el alojamiento conjunto de la madre y el recién nacido a las 24hs


del día.
8) Favorecer el amamantamiento a demanda.
9) No suministrar chupetes a recién nacidos que se amamantan.
10) Favorecer el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia y poner en
contacto con la madre post-alta de la institución.

68

También podría gustarte