Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y TECNOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA

LICENCIATURA EN AGROBIOTECNOLOGÍA

BOTÁNICA

ASESOR: DR. J. GUADALUPE MICHEL PARRA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: JORGE GUILLERMO MENDOZA SILVA


CÓDIGO: 218496976
SEMESTRE: 1°

PRÁCTICA NO. 1 GERMINACIÓN Y DESARROLLO DE PLANTAS


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2

MAYO DE 2022

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 1
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Introducción.

Una parte sumamente importante para la obtención del conocimiento es sumar los

esfuerzos teóricos en la obtención de la práctica, para así lo que hayamos aprendido y

comprendido sea útil y tenga un impacto científico en nuestro quehacer cotidiano, como

dijo Aristóteles “la ciencia es el conocimiento de las causas de una cosa”.

De esta manera, es preciso para renglones de saberes

científicos, como la botánica, el emplearse de situaciones

meramente prácticas para poder coadyuvar en su

comprensión, y siendo esta igual de diversa que todo el

reino vegetal y hasta un poco más, son prácticas como la

presente que ayudan a emplearla a primera mano.

Las plantas tienen varias clasificaciones que nos ayudan a agruparlas para su mejor

estudio y comprensión, y dentro de esta enorme diversidad de rubros para su

organización podemos encontrar a las briofitas, talofitas, cormofitas, siendo estas últimas

aquellas conocidas como superiores, o más científicamente como vasculares,

comprendiéndolas como las de importancia por esta ocasión.

Las plantas vasculares, cormofitas, tienen como principal característica que cuentan con

tejidos especializados que ayudan en el transporte de los fluidos en todo el cormo, o

planta, siendo que, tienen la característica importantísima que se dividen en partes

diferenciadas, siendo que cada parte tiene una función, un desarrollo y una aplicación

vital, por lo tanto, estas fracciones constituyen la organografía de la planta vascular como

tal, destacando órganos como su raíz, tallo, hoja, flor, fruto, semilla, entre otros.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Como todo ser vivo, las plantas vasculares contienen de un ciclo de vida determinado,

que, si bien varía de la especie y las características de la misma, este se mantiene como

un dogma que nos abre a la comprensión de las mismas para un desarrollo, mismo que

se divide en partes como el crecimiento, la reproducción, la dispersión, la germinación.

Las plantas vasculares son de suma importancia para nosotros los humanos, ya que son

el principal motor agroalimentario en cuanto al rubro vegetal, ya que nos proveen de los

granos y frutos necesarios para saciar nuestras necesidades gastronómicas, siendo que,

existen plantas vasculares que se han tornado de aún más interés para ciertas

comunidades, ejemplos clarísimos en nuestro país son el maíz (Zea mays) y el frijol

(Phaseolus vulgaris), los cuales guardan su propia historia y su propia ciencia tras su

producción.

Por lo consiguiente, y para aterrizar en práctica los conocimiento teóricos sobre la

organografía de las plantas vasculares, en el presente documento redacto un reporte

sobre la germinación y producción de estas dos especies vegetales (el maíz y el frijol)

con el fin de comprender cuál es su ciclo de desarrollo, las partes que lo comprenden y

desglosar por medio del método y pensamiento científico situaciones apremiantes que

evoquen de los mismos, tanto en un contexto botánico como socio-cultural.

Objetivo.

Comprender como se desarrollan los vegetales desde la germinación hasta la formación

de sus estructuras básicas (raíz, tallo, hoja, flor y fruto) en frijol y maíz.

Material.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 3
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Frijoles y maíz en buen estado, frasco o recipiente de cristal limpio, algodón, agua, cinta

adhesiva, papel y marcador.

Metodología.

1. Coloca algodón en el recipiente de cristal (uno para el frijol y otro para el maíz),

evita aplastar el algodón.

2. Coloca los frijoles y el maíz con cuidado en diferentes partes del frasco, evita que

queden pegados o que se queden en el fondo.

3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en exceso.

4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel indicando la fecha en

que han colocado el frijol y maíz en el frasco, de esta manera será más fácil hacer

la observación.

5. Coloca el frasco cerca de la luz, por ejemplo, en una ventana.

- Cada día se debe humedecer el algodón, ya que una parte importante en el

proceso de germinación es la absorción del agua.

6. Realiza una bitácora de observación de germinación y desarrollo por planta (frijol

y maíz) por los primeros 15 días y registra como fue desarrollándose la planta y

anexa fotografía por día.

7. Después de 15 días, cuando haya crecido la planta es momento de sembrarla en

tierra, seguirla cuidando y observando cómo se desarrolla, crece y da frutos.

8. Continuar con la bitácora el resto del semestre.

Resultados.

1. Bitácoras.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 4
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

1.1. Bitácora de observación de la germinación de las plantas de Frijol y Maíz

(primeros 15 días de germinación).

Germinación del frijol (Phaseolus vulgaris)


Día Descripción Fotografía
Día 1: 31 de A mediodía se inició con la
enero germinación del frijol, las semillas
parecen iguales a simple vista, pero
han absorbido parte de la humedad
del algodón.

Día 2: 01 de La semilla de frijol sigue absorbiendo


febrero parte del agua presente en el
algodón, no son visibles aún cambios
muy grandes, considero que las
debería poner un poco más a la luz
solar.
Día 3: 02 de Este día le ha pegado un poco más la
febrero. luz del sol y pude notar mejor
absorción, así como un incremento
en el tamaño de la semilla por
hinchazón.

Día 4: 03 de Las semillas se han hinchado aún


febrero. más, pero el mayor cambio existente
es que ha brotado la radícula de la
semilla.

Día 5: 04 de La mayoría de los frijoles han sacado


febrero. su radícula y los que la tenían se ve
cómo va creciendo lentamente.

Día 6: 05 de La radícula ha crecido en mayor


febrero. medida y considero que ya se le
podría nombrar como raíz, a su vez
puedo notar otro brote que sale de la
semilla.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 5
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 7: 06 de La semilla ha alcanzado su mayor


febrero. hinchazón, procedió a abrirse, se
nota un crecimiento en radícula y
ensanchamiento.

Día 8: 07 de Se empieza a notar como unas


febrero. ramificaciones empiezan a dirigirse
hacia la base del envase, por lo que
se está constituyendo la red de
raíces.

Día 9: 08 de Las demás ramificaciones se


febrero. ensanchan cada vez más y poco a
poco van creciendo, me preocupa el
no observar un tallo aún.

Día 10: 09 No capto mayor modificación, sólo


de febrero. que el brote principal ha ensanchado,
esperemos ver cómo se pone en
siguientes días.

Día 11: 10 Es notorio como más raíces se están


de febrero. formando, a simple vista también
podemos ver la cofia, esperemos sea
indicio de crecimiento.

Día 12: 11 Se nota un lento crecimiento de la


de febrero. raíz y del tallo.

Día 13: 12 Se puede notar como el tallo sigue en


de febrero. lento crecimiento, esperemos que
pronto se alcance a desarrollar antes
del trasplantarlo.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 6
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 14: 13 De un día para otro el tallo creció


de febrero. considerablemente y se ha
engrosado, las raíces se notan que
se han extendido, puedo notar como
es un frijol el que está dando mayores
resultados.
Día 15: 14 Se puede notar un engrosamiento en
de febrero. el tallo y como de la yema terminal
salen unas hojas o quizás ramas,
está listo para su trasplante, último
día de germinación.

Germinación del maíz (Zea mays)


Día Descripción Fotografía
Día 1: 31 de A mediodía se inició con la
enero. germinación del maíz, las semillas
parecen iguales a simple vista, pero
han absorbido parte de la humedad
del algodón.

Día 2: 01 de La semilla de maíz sigue


febrero. absorbiendo parte del agua presente
en el algodón, no son visibles aún
cambios muy grandes, considero que
las debería poner un poco más a la
luz solar.
Día 3: 02 de Este día le ha pegado un poco más la
febrero. luz del sol y pude notar mejor
absorción, así como un incremento
en el tamaño de la semilla por
hinchazón.

Día 4: 03 de Las semillas se han hinchado aún


febrero. más, pero el mayor cambio existente
es que ha brotado la radícula de la
semilla.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 7
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 5: 04 de He notado como el maíz es un poco


febrero. más lento que el frijol para sacar y
desarrollar su radícula, pero ya la
mayoría de las semillas han tenido un
pequeño brote de la esta.

Día 6: 05 de La radícula ha crecido en mayor


febrero. medida y considero que ya se le
podría nombrar como raíz, a su vez
puedo notar otro brote que sale de la
semilla.

Día 7: 06 de La radícula se mantiene delgada,


febrero. pero en constante crecimiento, así
como en las demás semillas de maíz.

Día 8: 07 de Se puede diferenciar perfectamente


febrero. la presencia de un talluelo (se ha
engrosado) que se dirige hacia arriba
y el sistema de raíces, hacia abajo.

Día 9: 08 de Se puede diferenciar perfectamente


febrero. la presencia de un talluelo que se
dirige hacia arriba y el sistema de
raíces, hacia abajo.

Día 10: 09 El talluelo está presente en todas las


de febrero. semillas de maíz que se han puesto
a germinar, así como la raíz se ha ido
extendiendo.

Día 11: 10 El talluelo de una semilla ha crecido


de febrero. a gran escala en este día, se nota
también como en todos los casos de
las semillas se está replicando esto
mismo.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 8
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 12: 11 En todas las semillas se nota como


de febrero. los tallos están creciendo y
dirigiéndose hacia arriba.

Día 13: 12 Se puede observar cómo poco a


de febrero. poco se pudo haber engrosado el
tallo, así como se puede notar que
otra semilla sigue desarrollando el
propio.

Día 14: 13 El tallo se ha comenzado a abrir en


de febrero. su punta final más alta, por lo cual me
da una muy buena espina en su
siguiente trasplante a la tierra.

Día 15: 14 Se puede observar un alargamiento


de febrero. del tallo, las hojas se abrieron un
poco más, procederemos a realizar el
trasplante a la tierra, último día en
germinación.

1.2. Bitácora de observación del desarrollo de las plantas de Frijol y Maíz (después

de los 15 días de germinación).

Desarrollo del frijol (Phaseolus vulgaris) y del maíz (Zea mays) después de la
germinación
Día Descripción Fotografía
Día 16: 15 El día de hoy se realizó el trasplante,
de febrero. se pueden ver las características del
frijol como dicotiledónea y del maíz
como monocotiledónea, las hojas se
ven bien, existe un tallo y se pueden
observar los sistemas de raíces,
fasciculada y axonomorfa en cada
caso.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 9
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 17: 16 A la tierra en la que se pusieron


de febrero. inmersas las plantas germinadas de
maíz y frijol se le agregó composta
orgánica para poder mejorar en el
crecimiento de las mismas y
administrarle mayor cantidad de
nutrientes.
Día 18: 17 Se puede notar como del ápice
de febrero. vegetativo se siguen reproduciendo
los primordios foliares, así como
yemas prematuras que esperemos
en siguientes días nos den una
mayor reproducción.
Día 19: 18 Se nota como las hojas del frijol se
de febrero. han desarrollado y los primordios
foliares han cambiado, así como una
maduración en las hojas y el tallo del
maíz.

Día 20: 19 Existe un importante crecimiento en


de febrero. ambas plantaciones, en el caso del
frijol se puede ver como ambos
cotiledones se encuentran en una
fase terminal, pues ya han hecho su
desarrollo como tuvieron qué.
Día 21: 20 Puedo observar un desarrollo menor
de febrero. en las yemas apicales de los frijoles,
quizás en siguientes días se formen
nuevas hojitas o ramas, continuando
el tallo. En el caso del maíz es muy
notorio el desarrollo de una planta.
Día 22: 21 Puedo observar mayor crecimiento
de febrero. en el maíz, ya que una planta se ha
desarrollado mayormente, tanto en
crecimiento como en el largo y
apariencia de sus hojas.

Día 23: 22 En la planta del frijol puedo observar


de febrero. un desarrollo más organizado en la
yema apical del mismo, lo considero
un precursor en el crecimiento de la
planta. Por su parte, en el maíz

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 10
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

observo un alargamiento de las hojas


y tallos
Día 24: 23 Las plantas siguen desarrollándose,
de febrero. pero a un ritmo un poco lento, espero
que esta etapa de su crecimiento sea
normal, pues sí he visto un desarrollo
más no como lo consideraba. Hay
crecimiento de tallo y hojas.
Día 25: 24 En el caso del frijol, en el ápice
de febrero. vegetativo se formaron nuestras
hojitas o primordios que en los días
se desarrollarán. En el maíz, las
hojas envainadoras y el tallo siguen
creciendo a buen ritmo, se notan
nudos, entrenudos y otros.
Día 26: 25 Con el objetivo de generar un suelo
de febrero. más nutrido, en el frijol se agregaron
unos germinados, esto ya que esta
especie aporta Nitrógeno. En el caso
del maíz, se agregaron germinados
para ver cuáles responder de mejor
manera, posteriormente sacaré a los
más “débiles”, pues el maíz es una
especie depredadora de Nitrógeno.
Día 27: 26 En el caso del frijol, se puede ver
de febrero. cómo se han desarrollado las hojas
del ápice vegetativo siguientes, por lo
que la planta sigue en crecimiento.
Por otro lado, en el maíz puedo notar
un avance en los nudos y hojas
envainadoras.
Día 28: 27 Estaré con mayor cuidado en las
de febrero. plantas, puesto que el día de hoy
observé un poco de rasgaduras en
las hojas, quiero descartar la
existencia de alguna plaga,
posiblemente nocturna.
Día 29: 28 No pude observar plagas, pero
de febrero. seguiré en el monitoreo, en el frijol
veo aumento de tamaño en hojas que
salieron de la yema apical, tanto en
maíz y frijol se aplicó más agua y
composta, hojas se han abierto.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 11
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 30: 01 Se puede ver como las plantas han


de marzo. crecido, tanto hojas como yemas, así
como un mejoramiento en la calidad
del tono del verde, espero la
composta haya hecho un buen
trabajo.
Día 31: 02 En el maíz, existen plantas que las
de marzo. hojas envainadoras con más tiempo
están teniendo un muy buen
crecimiento, en el caso del frijol, se
nota un desarrollo en las hojas
salientes del ápice.
Día 32: 03 Aunque las plantas no gozan de
de marzo. capacidad nerviosa se puede ver un
tipo de irritabilidad con factores
abióticos como la luz del sol, ya que
cuando esta les pega muy
directamente tienden a “cerrarse”.
Día 33: 04 Puedo notar un muy buen
de marzo. crecimiento en las hojas de la planta
del frijol, tanto las primeras como las
nuevas y la generación de sombra de
las mismas, así como en el maíz
siguen saliendo y creciendo las hojas
envainadoras provenientes del ápice.
Día 34: 05 El día de hoy pude notar mayor
de marzo. diferencia en el frijol, pues las hojas
superiores han crecido
considerablemente, generando
mayor sombra y retención de la
humedad.
Día 35: 06 Ayer se puso un poco de composta y
de marzo. se puede notar como las plantas
tomaron una tonalidad más vívida, en
el maíz puedo ver un mayor
crecimiento en la planta posterior,
pues su desarrollo sigue.
Día 36: 07 Se puede seguir visualizando un
de marzo. rápido crecimiento y desarrollo en las
hojas, ápices y tallos del frijol, así
como en las hojas envainadoras de
algunos maíces, estoy tomando

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 12
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

medidas para cancelar aquellas que


no han crecido.
Día 37: 08 En el tallo de las plantas del frijol se
de marzo. pueden ver unas protuberancias,
posiblemente son las que darán a
sacar nuevos tallos secundarios, en
el caso del maíz se ve un crecimiento
no tan rápido.
Día 38: 09 Luce el frijol cavidades en su tallo que
de marzo. siguen creciendo, mismas que
espero sean punto de partida de
otras cosas, en el caso del maíz, las
hojas envainadoras siguen
desarrollándose a buen ritmo.
Día 39: 10 Las hojas del frijol tienen un buen
de marzo. color el día de hoy, así como las del
maíz, a consideración con el día
pasado no veo mucha variación
existente, se va a regar como de
costumbre.
Día 40: 11 Noto un crecimiento importante en la
de marzo. longitud del tallo en los frijoles y no
sólo de las hojas, al igual que en el
maíz, pero no tanto al ritmo que
espero, en estos días conseguiré
fertilizante nitrogenado.
Día 41: 12 El día de hoy removí el 50% de las
de marzo. plantas en ambos cultivos, para
reducir la competencia de los
nutrientes entre los mismos y generar
una menor densidad, así como puse
composta, esperando el fertilizante
que llega en unos días (16-16-16).
Día 42: 13 Se puede observar cómo las plantas
de marzo. están respondiendo de buena
manera en su desarrollo al disminuir
la densidad de cultivo, pues veo
mucho cambio en el frijol, en
siguientes días reduciré aún más
esta densidad.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 13
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 43: 14 El día de hoy se les va a exponer a


de marzo. más horas de luz, con el motivo de
experimentar si esta les ayuda a
crecer de una manera más eficiente,
esperando conseguir el fertilizante
necesario.
Día 44: 15 Las hojas de los frijoles se observan
de marzo. más abundantes y se han adaptado
a brindar sombra, los tallos tienen
nudos y entrenudos más
voluminosos, esperando sea una
buena señal.
Día 45: 16 Puedo observar en el maíz como en
de marzo. una milpa están brotando más hojas
envainadoras, existe escasez en
fertilizantes, pero ya se hizo el
pedido, esperando remediar el
desajuste de Nitrógeno que tiene.
Día 46: 17 A simple vista no se puede observar
de marzo. un cambio o necesidad diferente a la
expuesta un día anterior, se regó
como de costumbre. Aunque, en el
sustrato del frijol se ven primordios
de maleza (símbolo de la captación
de N2 propia de esta especie).
Día 47: 18 En el frijol se puede observar cómo
de marzo. están saliendo del tallo, de nudos y
entrenudos, nuevas formaciones que
quizás sean las vainas del frijol u
otras hojas. Las hojas envainadoras
del maíz se ven más desarrolladas.
Día 48: 19 El día de hoy se les aplicó un tipo de
de marzo. fertilizante NPK conocido como 16-
16-16-16 o triple 16, así como se regó
de costumbre y se observó no
existieran anomalías en las plantas,
espero sea absorba bien.
Día 49: 20 Puedo notar como señal de alarma
de marzo. que quizás hubo un exceso de
nutrientes, principalmente en el maíz,
las hojas y tallo se ven decolorados y
débiles, por lo que comenzaré con
labores de desintoxicación.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 14
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 50: 21 Seguimos en las labores de


de marzo. desintoxicación con la suministración
de dos riegos al día para
escurrimiento y el cambio de la tierra
superficial en el maíz, leves mejorías
en color. El frijol tiene nuevos ápices
y hojas pequeñas.
Día 51: 22 El día de hoy fue muy repentino el ver
de marzo. una completa desintoxicación en el
maíz, siendo que el frijol sigue en el
proceso, esperando que el día de
mañana esta desintoxicación sea
más notoria.
Día 52: 23 No me es posible notar cambio
de marzo. drástico o sumamente importante
con las nociones de un día anterior,
se monitorea los niveles de toxicidad,
color de hojas y se sigue regando,
espero ya termine de salir esto.
Día 53: 24 Puedo notar como mis plantas han
de marzo. sobrellevado este problema de
intoxicación y estrés hídrico, pues
pude notar un crecimiento de las
mismas y el regreso de sus vivas
tonalidades verdes.
Día 54: 25 Se pueden notar puntos en los nudos
de marzo. del frijol, parecidos a yemas que van
a salir, así como en el maíz un
ensanchamiento leve en su tallo,
esperando que esto sea una buena
señal.
Día 55: 26 La apariencia y textura de las hojas
de marzo. envainadoras es muy buena, así
como el color (esto en el maíz). En el
frijol, las yemas apicales han hecho
brotar pequeños primordios, en
siguientes días se verá de qué son.
Día 56: 27 No se notó cambio repentino o
de marzo. significativo con relación a las
observaciones hechas el día de ayer,
por lo que se considera únicamente
regar y vigilar la evolución de las
plantas.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 15
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 57: 28 El día de hoy pude notar un


de marzo. crecimiento en la altura del tallo de
los frijoles, así como una expansión
en sus hojas, a su vez, pude notar un
leve color amarillo en el maíz, estaré
al pendiente de eso.
Día 58: 29 El día de hoy apliqué en menor
de marzo. cantidad el fertilizante NPK conocido
como triple 16, esperando ver cómo
reacciona ahora que se va a aplicar
en menor cantidad, esperando tenga
buena respuesta.
Día 59: 30 Pude notar un crecimiento en el tallo
de marzo. de una planta de frijol, así como de
una planta de maíz, esperando que
sea buena señal de un aceleramiento
del crecimiento, ya que creo va un
poco lento.
Día 60: 31 Puedo notar el día de hoy muchas
de marzo. mejorías tras la fertilización, ya que el
color en hojas, su textura y el grosor
de tallos (en especial del maíz) se
han tornado mejores. Se realizó un
riego nocturno.
Día 61: 01 Es notoria la presencia de animales
de abril. polinizadores, como lo son las
abejas, mismas que han estado en
constante contacto estos días con las
plantas. El día de hoy salió el primer
capullo de flor de frijol, esperando
sean más con los días.
Día 62: 02 El día de hoy se regó como de
de abril. costumbre a las plantas, sigue ahí la
flor del frijol y no he visto que
aparezcan otras, el maíz sigue
creciendo, desde en tallo como en
sus hojas envainadoras.
Día 63: 03 Pude observar cómo en el frijol han
de abril. salido pequeñas protuberancias
como de las que se desprenden los
capullos de la flor, así como el
crecimiento lento y constante de las
partes que componen al maíz.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 16
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 64: 04 Las protuberancias que ayer pude


de abril. ver en el frijol y que pensé pudieran
ser el inicio de algunas flores al
parecer sí lo son, ahora crecieron un
poco. El maíz se ve más “fuerte” y
sigue en crecimiento.
Día 65: 05 Puedo observar cómo la primera
de abril. formación floral que se hizo en el frijol
ya ha brotado y se está
desarrollando, tal modo que poco a
poco va a ir creciendo. Veo buen
color y textura en las hojas del maíz.
Día 66: 06 Pude observar cómo ha avanzado
de abril. una plaga en mi frijol, según lo que he
investigado se trata de una
entomológica, encontraré recetas o
medidas para remediarla y esta no
afecte a esta práctica.
Día 67: 07 Se roció una solución orgánica de
de abril. chile con agua para poder remediar
el problema de la plaga en el frijol,
esperando sea esa la solución del
problema hipotético, seguiremos en
constante chequeo.
Día 68: 08 Adjunto foto del desarrollo de una flor
de abril. de frijol después de una semana de
haber aparecido en la planta, a su
vez puedo agregar que el desarrollo
del maíz puedo verlo más limpio que
el del frijol (en cuanto plagas o
enfermedades).
Día 69: 09 Volví a dar una dosis de nuestro
de abril. insecticida orgánico para controlar la
plaga en el frijol, esperando que sea
entomológica (chile con agua), el
maíz presenta un crecimiento sano a
simple vista.
Día 70: 10 Puedo observar un frenado en el
de abril. deterioro de las hojas del frijol,
espero se esté atacando de buena
manera la plaga, en el caso del maíz
las hojas envainadoras se ven en

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 17
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

orden y pude notar como salen del


mismo nudo.
Día 71: 11 De la primera flor del frijol puedo
de abril. notar el desarrollo del fruto, puesto
que acaba de aparecer la primera
instancia de la vaina de la que sale el
frijol, esperando que en próximos
días esta se siga desarrollando.
Día 72: 12 Podemos observar en la primera
de abril. imagen el desarrollo de la vaina del
frijol en su segundo día de
observación, en el maíz pude ver el
inicio de la formación de “pelitos”
entre sus hojas y el tallo en la vaina.
Día 73: 13 No presencié en general mayor
de abril. diferencia entre los resultados del día
de hoy y los de días anteriores, tengo
que señalar que se hizo el riego como
de costumbre, siendo que volví a
aplicar el insecticida orgánico.
Día 74: 14 Las hojas más jóvenes del maíz
de abril. gozan de muy buena apariencia,
siendo que tengo un problema en las
hojas más viejas, mismas que se han
visto desgastadas, investigaré al
respecto para evitar problemas en
todo el maíz.
Día 75: 15 Podemos precisar viendo la imagen
de abril. anterior y la del día de hoy (en el caso
del frijol) como se va desarrollando la
vaina sobre la que está nuestro fruto,
pues se puede ver un crecimiento del
mismo.
Día 76: 16 Adjunto fotografía del desarrollo del
de abril. fruto en el frijol, en este caso
conformado por la vaina, a su vez,
también adjunto una imagen del
desarrollo del maíz, el que se han
mantenido constante.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 18
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 77: 17 En estos días ha incrementado el


de abril. número de flores en nuestra planta
de frijol con mejor producción,
contabilizando otras dos, por su
parte, el maíz sigue constante en su
desarrollo y crecimiento.
Día 78: 18 En un acto de sanear las plantas de
de abril. frijol, limpié sus hojas eliminando a
aquellas que estuvieran enfermas,
esto me hizo ver dos cosas nuevas,
el desarrollo de dos vainas ya muy
maduras y nuevas flores en plantas.
Día 79: 19 El día de hoy pude notar en el maíz
de abril. un nuevo desarrollo en el meristemo
apical con respecto a una nueva hoja
envainadora, además que agregué
un poco de fertilizante, el frijol sigue
en constante desarrollo.
Día 80: 20 Pude notar un incremento en el peso
de abril. de las vainas del frijol, propias del
proceso de maduración del fruto, así
como en el maíz un mejoramiento del
color de las hojas, esperando sea
una buena señal.
Día 81: 21 Para conocer el estado de la salud
de abril. del frijol el día de hoy arranqué una
planta sin fruto para verificar la
formación de nódulos en su raíz,
estos eran pocos, por lo que decidí
fertilizarla con nitrógeno.
Día 82: 22 Con la preocupación de acelerar la
de abril. producción del maíz, decidí quitar
una planta y así bajar el estrés hídrico
de las mismas. Pude notar que el
meristemo apical de la retirada está
aún muy joven (se anexa imagen).
Día 83: 23 Pude ver un tono un poco más oscuro
de abril. en la vaina del frijol, seña de su
maduración. El caso del maíz me
preocupa, ya que se notan las hojas
enrolladas, espero que la extracción
de una milpa ayer no haya afectado y
que este estrés hídrico sea

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 19
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

momentáneo, también vi el desarrollo


de los pelos entre la hoja
envainadora y el tallo.
Día 84: 24 El fruto del frijol nota que las
de abril. leguminosas que están dentro de la
vaina se han hecho más grandes,
propio de la maduración del mismo.
Por su parte, el maíz no nota signos
de un inicio en la floración.
Día 85: 25 El día de hoy se hizo el regado de las
de abril. plantas como es costumbre, no pude
notar grandes cambios, excepto que
en el maíz se ha cambiado la
coloración en la invaginación de la
hoja con el tallo a uno más claro.
Día 86: 26 Pude ver como una vaina del frijol ya
de abril. estaba muy clara, el momento de
extraerla está cerca. En el maíz, la
última hoja envainadora se ha
ensanchado, espero sea señal que
pronto saldrá la inflorescencia
femenina.
Día 87: 27 El día de hoy recogí las vainas del
de abril. frijol (su fruto), por lo que concluyo la
bitácora con esta leguminosa, pude
notar como después de tener tonos
oscuros estos tienen que volver a
claros, se disponen 5 semillas por
vaina y se desarrolla al final la semilla
más pegada a la planta.
Día 88: 28 A partir del día de hoy, la bitácora va
de abril. estar referida únicamente al maíz,
pude notar como en la inserción al
tallo se han generado condiciones
más óptimas para la flor, ya que los
pelos han crecido y son más.
Día 89: 29 Pude notar un mayor
de abril. ensanchamiento de las hojas
envainadoras que se encuentran al
final de la milpa, de ahí en más todo
se ve normal y se hizo el riego como
de costumbre.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 20
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 90: 30 Al fin brotó del meristemo apical


de abril. nuestra inflorescencia masculina, la
cual es una espiga que nos va a
ayudar a fecundar a la femenina que
se forma en las hojas envainadoras
de nuestra milpa.
Día 91: 01 Las espigas o inflorescencias
de mayo. masculinas del maíz se han abierto
en el extremo superior de la milpa, se
pueden apreciar cómo son varias y la
manera en la que se encuentran
acomodadas en esa parte.
Día 92: 02 Pude apreciar como de una hoja
de mayo. envainadora ha brotado el inicio de la
inflorescencia femenina, que es el
olote y será polinizado por la
masculina, se pueden ver pelitos a su
alrededor.
Día 93: 03 Pude notar como la espiga ha
de mayo. comenzado a asemejar un proceso
de polinización, ya que cada grano
de la inflorescencia se abre y
comienzan a salir los estambres que
liberal el polen.
Día 94: 04 Se puede notar un buen desarrollo de
de mayo. la inflorescencia femenina, la cual ha
estado creciendo y aumentando
características propias como los
pelitos del maíz, así como puedo
notar una planta llena de polen.
Día 95: 05 Es posible el observar a simple vista
de mayo. como cada flor masculina de la
espiga ha brotado y esta se compone
de estambres propios del proceso de
polinización, así como se ve su
estructura y cada ápice del mismo.
Día 96: 06 Es perceptible el hecho que la
de mayo. mazorca ha crecido y que los pelos
de la misma también se han
desarrollado, así como se ve lleno de
polen nuestra planta, cada día se va
desarrollando más.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 21
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 97: 07 Se puede observar cómo la mayoría


de mayo. de los estambres de la espiga
(inflorescencia masculina) han
soltado su polen, ya qué hay partes
próximas de la planta que están
repletas del mismo.
Día 98: 08 El crecimiento de las inflorescencias
de mayo. femeninas sigue ocurriendo, ya que
se van haciendo de mayores
dimensionen en longitud y el ancho
de las mismas, esto por procesos
propios y la misma polinización.
Día 99: 09 El día de hoy pude presenciar el
de mayo. cómo la milpa siguió desarrollándose
hasta llegar a un punto de
estabilidad, en el cual ya no crece
pues ha comenzado el proceso que
produce directamente el flor y fruto.
Día 100: 10 En las espigas podemos apreciar el
de mayo. cómo nuestra inflorescencia
masculina ha soltado todo su polen
para así hacer madurar a las
inflorescencias femeninas, ya que la
espiga se ve vacía y sin polen.
Día 101: 11 Para el día de hoy pude presenciar
de mayo. como la inflorescencia femenina
sigue saliendo de en su desarrollo de
la invaginación de las hojas con el
tallo, así como se va desarrollando
un segundo olote, estando opuesto.
Día 102: 12 Pude notar como la planta a raíz de
de mayo. la floración ha estado más débil y con
signos de falta de Mg, pero, el
desarrollo del olote sigue de la mejor
manera y hoy pude presenciar un
aumento en su tamaño.
Día 103: 13 El día de hoy pude apreciar un leve
de mayo. crecimiento en la inflorescencia
femenina, así como un
ensanchamiento de la misma, quizás
motivado a que posiblemente estén
iniciando a salir los granos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 22
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Día 104: 14 A comparación del día de ayer no


de mayo. pude notar gran diferencia con la
mazorca en desarrollo, esta sigue
estable, mientras que la planta como
tal está cada día en mayor
desventaja por falta de Mg y Ca.
Día 105: 15 Noto un leve ensanchamiento en la
de mayo. base de lo que va la mazorca, por
cuestiones de tiempo hasta aquí dejo
las bitácoras, siendo que quedo al
pendiente a la obtención del maíz
para una finalización de la práctica.
Se tiene por hipótesis personal que se vio retrasado el maíz por la densidad entre plantas.

2. Identificación de los órganos que estructuran a la planta (raíz, tallo, hoja, flor y fruto).

Descripción de la organografía del Frijol (Phaseolus vulgaris)


Semilla: La semilla del frijol es el propio frijol que puede ser
utilizado con fines alimenticios, esta germinó en el sustrato de
algodón, en el que pudimos ver cómo del embrión salían la
radícula y el talluelo, este propio de las plantas dicotiledóneas. La
dureza de la misma está relacionada con la absorción del agua.

Raíz: El complejo radicular de estas plantas de frijol constó de una


modificación, ya que se expresó principalmente una raíz
ramificada, esta se forma de una axonomorfa con una fasciculada,
aunque, es propio el ver una raíz principal o axonomorfa, propia
de dicotiledóneas. Se expresan nódulos en la raíz, los cuales son
característicos del frijol por ser una especie fijadora de Nitrógeno.
Tallo: El tallo es meramente herbáceo, tiene la característica que
de un tallo principal salen tres tallos secundarios, siendo que de
cada tallo secundario se siguen formando ramas en múltiplos de
tres. Presenta ápices vegetativos propios de la especie, así como
ápice apilar en cada meristemo superior y varios axilares que dan
pie a ramas, es pubescente y después glabrescente.
Hoja: Esta especie presenta una hoja dura o coriácea, misma que
es perenne. Es propio decir que el limbo presenta una forma
cordada, en ocasiones lanceolada y la nerviación es penninervia,
presentando bordes enteros, con un ápice apiculado y de base

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 23
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

redondeada. Es característico que las hojas se presenten de


manera compuesta en una misma rama como trifoliadas.
Flor: Se describe la aparición de una flor de color blanco (corola) y
sépalos verdes, la formación es gamosépala, o sea que los tiene
soldados. La flor es una especie hermafrodita (propia de una
planta dioica), pues dispone de un gineceo pubescente y un
androceo con estambres diadelfos.

Fruto: El fruto comienza cuando del gineceo de la flor deriva una


legumbre de vaina dispuesta en dos valvas, de forma lineal y
oblonga, esta pasa por diferentes fases y días de maduración
hasta que las semillas están listas para salir. En esta variedad de
frijol se disponen de cinco semillas por cada vaina, las semillas son
arriñonadas, de colores claros y oblongas, así como se alimentan
por el hilo de la misma, el que está pegado a la vaina y se
desprende cuando está maduro. La vaina debe de notarse seca y
la semilla dura para su extracción.

Descripción de la organografía del Maíz (Zea mays)


Semilla: La semilla del maíz son los propios granos que se
desprenden de la mazorca, está la semilla contenida en la
cariópside, el primer contacto es el pericarpio, después el
endospermo (la mayor parte) y el germen. Germinó en sustrato de
algodón, donde salieron la radícula y el talluelo de una
monocotiledónea.
Raíz: El sistema radicular del maíz parte de la semilla, cuando este
se desarrolla comprende la formación de dos tipos de raíces en el
mismo sistema. Pegadas al tallo se encuentran unas raíces
adventicias que tratan de absorber humedad, aire y nutrientes de
las partes más superficiales del sustrato; al ser una
monocotiledónea es usual que forme muchas raíces fasciculadas,
como lo podemos ver, siendo que estas se entierran más.
Tallo: El tallo de esta angiosperma es propio de este tipo de
fanerógamas, pues es herbáceo. Es más grueso que el del frijol y
en este mismo se va encontrando el inicio de las hojas
envainadoras, mismas que recubren a nuestro tallo, presenta un
ápice apical en su meristemo y de este comienzan a salir las hojas
envainadoras jóvenes, es muy suculento. Hasta adentro cuenta
con un tejido esponjoso donde se almacenan azúcares.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 24
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Hoja: Las hojas del maíz se caracterizan por ser envainadoras,


estas parten del tallo principal y tienen una nerviación paralela
(paralelinervia). Se adhieren las hojas al tallo de una manera
decurrente, así como se puede mencionar que el limbo guarda
una forma acintada. De cada hoja nacen las espigas o mazorcas,
las cuales son la inflorescencia femenina, primeramente, salen
unos “pelitos” que dan pie a esta formación.
Flor: El maíz es una planta con inflorescencias de ambos sexos,
pero en unidades separadas, siendo una planta hermafrodita y
monoica que se poliniza por sí misma.
La inflorescencia masculina es terminal, o sea que se encuentra
en el final de la planta, se conoce como panícula o espiga. Consta
de un eje central o raquis con pares de espiguillas en forma
polística, cada espiguilla está protegida por dos brácteas, mismas
que contienen las flores con tres estambres cada una, mismos que
guardan el polen.
La inflorescencia femenina es la mazorca que sale del olote,
mismo que funge como eje principal, se localiza en las yemas
axilares de las hojas envainadoras. En el olote se insertan las
espiguillas por pares. Las flores tienen un ovario único con un
estilo largo donde germina el polen.
Fruto: Llamadas mazorcas, son espigas cilíndricas dotadas de
flores en hileras paralelas, provistas de ovarios en los que el polen
germina, produciéndose así las semillas o granos que, al estar
maduros, adquieren una contextura bulbosa y coloración
uniforme, siendo comestibles. Los granos se encuentran de 12-14
carriles, es el cereal base de la alimentación mexicana.
*imagen sacada de internet porque el maíz sigue en desarrollo.

3. Clasificación taxonómica del frijol y del maíz.

Clasificación taxonómica del frijol


Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Magnoliopsida
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Tribu Phaseoleae

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 25
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Género Phaseolus
Especie Phaseolus vulgaris

Phaseolus vulgaris fue descrito por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum, vol.

2, p. 723.

Clasificación taxonómica del maíz


Reino Plantae
División Magnoliophyta
Clase Angiosperma
Orden Poales
Familia Poaceae
Tribu Andropogoneae
Género Zea
Especie Zea mays

La palabra maíz ingresa al español como préstamo (indigenismo) de la voz taína mahís,

que significa literalmente “lo que sustenta la vida”.

Dentro de las coincidencias taxonómicas que podemos encontrar entre Phaseolus

vulgaris y Zea mays rondan hasta la División a la que pertenecen, esto debido a que

ambos salen de la División Magnoliophyta, lo cual nos refiere a que se trata de plantas

angiospermas, o sea aquellas que tienen flores, situación que pudimos ver en la práctica,

siendo que de esa clasificación en adelante cada especie comienza con sus diferencias,

mismo derivado del esparcimiento evolutivo que han tenido.

En el siguiente taxón, la Clase, el frijol será reconocida como una dicotiledónea, pues

esta es la definición de aquellas especies pertenecientes a la Clase Magnoliopsida,

siendo que el maíz se torna en una monocotiledónea propia de la Clase Angiosperma.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 26
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Continuando con la clasificación del frijol, comprendemos

características como su pertenencia a la Orden Fabales, o sea

plantas con flores de tendencia zigomorfas, hermafroditas, de

fruto seco y dehiscente, o sea una legumbre, con presencia de

nódulos fijadores de Nitrógeno. Su Familia es Fabaceae, ya como tal las legumbres, que

reúne hierbas, árboles y arbustos de hojas perennes y anuales, su Tribu, Phaseoleae,

está ya ligada a lo que conocemos como frijol, siendo que el género Phaseoulus parte

de 90 especies nativas de América, de hierbas trepadoras y volubles, para dar paso a

Phaseolus vulgaris, el que recoge a la planta herbácea que presenta su legumbre en

más de 50 variedades de diversos tamaños y colores originaria de América Central y

América del Sur, nativa de Mesoamérica.

Por otro lado, en la clasificación taxonómica restante del maíz

podemos concentrarnos en el Orden Poales, de la Familia Poaceae, o

sea que es una gramínea de polinización anemófila, o sea que se

poliniza en gran parte por el viento. La Familia Poaceae denota el inicio

de las gramíneas de tallo herbáceo cilíndrico y mayormente

compuestos por hojas envainadoras, siendo la cuarta familia de plantas con flores más

abundante del mundo, detrás de las Compuestas, Orquídeas y Legumbres. La Tribu

Andropogoneae nos refiere a la delimitación a plantas con fotorrespiración de tipo C4,

teniendo inflorescencias que forman panículos terminales compuestos sostenidos por

espatas, los racimos están formados por dos espiguillas florales. El Género Zea, son

gramíneas de origen americano con ancestro común en el teosinte, desprendiéndose el

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 27
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Zea mays, una planta monoica de flores unisexuales; sus inflorescencias masculinas y

femeninas se encuentran bien diferenciadas en la misma planta.

4. Importancia del frijol y del maíz.

Estos dos vegetales han tenido una enorme importancia a nivel mundial, trascendiendo

como una de las especies más consumidas y de mayor impacto económico, siendo que,

en México se han consagrado como parte importantísima de la vida cotidiana desde

tiempos prehispánicos, sobreviviendo a los fenómenos de mestizaje y recorriendo así

todo el mundo gracias a la difusión de la conquista.

La importancia del frijol, en cuanto producción cabe el destacar que México es el séptimo

productor de esta leguminosa a nivel mundial, promediando según datos de la FAO una

producción anual de 1.2 millones de toneladas, considerando pues, el rendimiento

promedio anual mundial de 1.5 toneladas por hectárea.

Este vegetal tiene importancia genética, pues los campos mexicanos son unos de los

mayores reservorios del mismo, siendo que de las 150 especies y variedades de

Phaseolus vulgaris, 50 son nativas de México. Tiene dos orígenes: el mesoamericano y

el de los Andes, teniendo un ancestro común que se remonta a 100 mil de años atrás,

tomando en cuenta que se domesticó hace apenas 8 mil años.

En México, se cosecha principalmente entre los meses de

octubre y febrero, constituyéndose como la leguminosa más

importante de todas, pues representa a nivel nacional el 36%

del consumo de proteína anual. De manera nutricional, el

frijol es una fuente rica en además es abundante en vitamina B como: niacina, ácido

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 28
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

fólico y tiamina; también proporciona hierro, cobre, zinc, fósforo, potasio, magnesio y

calcio, es la tercera leguminosa más importante en el mundo, después del cacahuate y

la soya.

El frijol también tiene una importancia ecosistémica muy grande y diversa, ya que es una

especie que en cierta medida ayuda a regenerar los suelos muertos y pobres en

Nitrógeno, ya que por medio de organismos vivos inmersos en el mismo logra captarlo,

formando nódulos muy ricos. También su importancia ecosistémica ronda que no

necesita de un tercero para polinizarse, pues este se poliniza principalmente por viento,

siendo que el grave problema de la disminución de polinizadores como aves o insectos

no afecta en gran medida a este vegetal.

La importancia del maíz es la piedra angular del

desarrollo alimenticio en México, en cuestiones de

producción, se generan por promedio 27.8 millones de

toneladas, posicionando a México como el octavo

productor a nivel mundial de esta gramínea. Este es un cultivo mayormente de temporal

o secano, pues se tiene estimado que se emplean 7.07 millones hectáreas bajo temporal,

contra las 1.28 millones de hectáreas con riego. Los principales estados productores con

Sinaloa (22%), Jalisco (14%) y el Estado de México (8%).

El maíz tiene su ancestro más próximo en el teosinte. Zea mays tiene una importancia

genética sumamente comprometida, el campo mexicano es el mayor banco de genes de

este cereal, ya que se tienen datos genómicos que existen 46 especies de maíz nativas

de nuestro país, estando la presente amenazada por la inserción de los OGM o maíz

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 29
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

transgénico, tomando así en cuenta al maíz como una pieza sumamente importante de

nuestra soberanía alimentaria.

El maíz es en México el fundamento de gran parte de su gastronomía, ya que se ha

documentado según datos del CECADESU de la SEMARNAT que es la base de

aproximadamente 500 platillos nacionales y regionales. Siendo una cuestión de atención

nutricional, pues el consumo per cápita nacional se concentra en 120.5 kg al año, siendo

que a nivel mundial es de únicamente 17 kg, por lo que sale el dato que se consume a

nivel nacional 33 millones de toneladas de maíz al año, únicamente para consumo

humano.

Como dato, se estima que el 94% de los mexicanos consume tortilla de maíz de manera

regular.

El maíz en la dieta del mexicano es sumamente importante, pues es la cereal fuente

primordial de energía, representando 20.9% del gasto total en Alimentos, Bebidas y

Tabaco realizado por las familias mexicanas. El maíz es rico en vitaminas, minerales,

antioxidantes y fibra (vitaminas A y C, entre los minerales presentes en la composición

del maíz se encuentran el cobre, el hierro, el magnesio, el zinc y el fósforo).

Dentro de su importancia ecológica y ecosistémica, podemos abordar ciertas

señalizaciones, como que es un importante captador de Gases de Efecto Invernadero

(GEI), como el CO2, así como este mismo se autopoliniza, esto derivado a que el polen

maduro de la inflorescencia masculina cae sobre los granos de la femenina y forma

nuestro elote. De esta manera, podemos decir que es un ápice importante en la

biodiversidad de los agroecosistemas mexicanos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 30
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Discusión.

En correlación a los resultados anteriormente expuestos puedo señalar cómo existen

caracterizaciones que nos señalan una posible simbiosis en los cultivos maíz-frijol. Por

la observación a las plantas se pueden ver cómo se complementan ciertos aspectos,

como el hecho de la fijación del nitrógeno del aire que realizan las bacterias del sistema

radicular del frijol (expresado esto en la formación de nódulos radicales), mismo

nitrógeno que en este caso es sumamente demandado por el maíz, por lo que en este

caso se le tuvieron que suministrar a las milpas cantidades de fertilizante NPK para poder

cubrir esta demanda. Esta relación frijol-maíz la podemos ver muy distinguida en las

prácticas agroecológicas, ya que se entiende por la asociación de ciertos cultivos, por lo

que se dispone que la cantidad de NPK suministrado al maíz sería menor si en el mismo

suelo hubiera implementado antes al frijol, ya que según

la misma agroecología, en relación con institutos como

SEMARNAT, la composición de este policultivo se calculó

de la siguiente manera: la siembra de una planta de maíz

equivale a 0.75 plantas de frijol.

Principios referentes al maíz:

Según las más acertadas investigaciones, el maíz prospera entre las temperaturas de 21

a 27°C en los meses de verano, esto ya que es una planta C4, esto debido a que ningún

otro cultivo aprovecha la luz solar en una manera tan efectiva como el maíz, por lo que

el fotoperiodo es muy importante, de esta manera, las franjas maiceras se encuentran

situadas en parámetros mundiales con un muy buen fotoperiodo, como lo son las

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 31
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

latitudes 55°N y 45°S, en las que se puede dar un

rendimiento por hectárea más grande de manera natural,

esto en relación a mis resultados lo puedo compaginar

ya que yo inicié el proyecto en meses de invierno y con

temperaturas un poco más frías, por lo que, desde la

germinación la rendición del maíz pudo estar condicionada a estar más lenta por estas

mismas razones, ya que los meses en los que inició la práctica no tenían el mejor

fotoperiodo ni temperatura, siendo que se vieron grandes incrementos en los meses en

los que sí los había, que fueron los últimos de la práctica, situación que es muy visible

en los días de la bitácora.

Sobre la germinación, mismos investigadores de YARA

comentan que los suelos deben de estar bastante calientes para

poder asegurar germinación y crecimiento buenos y constantes.

La temperatura mínima para germinación es de 10°C y con una

temperatura del suelo de 16 a 18°C, el maíz normalmente germina después de una

semana. Comprendiendo esto en mi práctica puedo verlo plasmado en la germinación

sobre algodón un poco más lenta, ya que el algodón no absorbe tanto calor como el

suelo, sumándole que, se necesita de un buen drenado en la germinación, siendo que el

algodón tiende a absorber mucho el agua.

El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo, pero suelos con pH entre 6 a 7 son

a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia

orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 32
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

En la cuestión de nutrientes es muy importante el señalar que se le aplicaron

fertilizaciones de NPK 16-16-16 a nuestro maíz, sumándole que la mayoría del sustrato

era composta (materia orgánica), ya que se basó en una tabla como la siguiente:

Nutriente (kg/ha)
Tratamientos
N P2O5 K2O MgO
Materia
90 56 141 34
orgánica
MO + NPK 180 73 157 40
NPK 170 70 150 35
*Yara.

Esta decisión derivó en comprender la importancia de juntar materia orgánica con el

NPK, ya que, si bien el NPK por sí sólo tiene mayor absorción y casi no aumenta con la

materia orgánica, es cierto que es indispensable para mejorar cuestiones de nuestra

planta, así pude evitar situaciones como enanismo del maíz o falta de nutrimentos hasta

la etapa V6, en la que las hojas comenzaron a hacerse quebradizas y caer,

principalmente por la ausencia de Mg y Ca.

Según el CIBIOGEM, se recomienda un abonado de suelo rico en Potasio (K) y Fósforo

(P). En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de nitrógeno

N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo.

- Se aplica un abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta

hasta que la planta tenga un número de hojas de 6 a 8.

- A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de: N al 82%

(abono nitrogenado), P2O5 al 70% (abono fosfatado), K2O al 92% (abono en

potasa).

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 33
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

- Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser

mínimos.

Es importante realizar un abonado ajustándose a las necesidades presentadas por la

planta de una forma controlada e inteligente.

- Nitrógeno (N): Un déficit de N puede afectar a la calidad del cultivo. Los

síntomas se ven más reflejados en aquellos órganos fotosintéticos, las hojas,

que aparecen con coloraciones amarillentas sobre los ápices y se van

extendiendo a lo largo de todo el nervio. Las mazorcas aparecen sin granos

en las puntas.

- Fósforo (P): Sus dosis dependen igualmente del tipo de suelo presente ya sea

rojo, amarillo o suelos negros. El fósforo da vigor a las raíces. Su déficit afecta

a la fecundación y el grano no se desarrolla bien.

- Potasio (K): La deficiencia de potasio hace a la planta muy sensible a ataques

de hongos y su porte es débil, ya que la raíz se ve muy afectada. Las mazorcas

no granan en las puntas.

- Otros elementos: Boro (B), Magnesio (Mg), Azufre (S), Molibdeno (Mo) y Zinc

(Zn). Son nutrientes que pueden aparecer en forma deficiente o en exceso en

la planta. Las carencias del Boro aparecen muy marcadas en las mazorcas

con inexistencia de granos en algunas partes de ella.

Investigadores del mismo CIBIOGEM definen las etapas del crecimiento del maíz según

promedios propios de observaciones, dividiéndolas en etapas V (Vegetativa) y R

(Reproductiva).

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 34
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

ETAPAS DÍA DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS


VE y V1. 9 Crecimiento de las plántulas. Hasta ser visible el cuello de
la primera hoja.
V2, V3 y Vn 45 Crecimiento vegetativo. Hasta que es visible el cuello
de la hoja número "n". Suelen
ser de 16-22, menos las 4-5
que ya cayeron.
VT, RO y R1 59 Floración y fecundación. Floración masculina y son
visibles los estigmas.
R2-R6 112 Llenado grano y madurez. Etapa de ampolla, lechosa,
masosa, dentada.
Madurez fisiológica, la
humedad del grano es
generalmente de alrededor
del 35%.

Siendo que, estoy seguro que sí se hubieran tomado los mejores parámetros en la

siembra y cosecha del maíz estos periodos y etapas se hubieran adecuado a lo

expresado en las bitácoras de los resultados, ya que el fotoperiodo, etapa del año, la

densidad de plantas, el sustrato y otras consideraciones generaron que se retrasara el

proceso, cuestión que fue plasmada en los resultados.

Principios referentes al frijol:

Al igual que en el maíz, el frijol presenta etapas y periodos de crecimiento que se pueden

dividir en V (vegetativos) y R (reproductivos), mismos que según la Secretaría de

Agricultura y Desarrollo Rural comprenden los siguientes:

ETAPA NOMBRE DÍAS


VO Germinación.
De 12-15 días.
V1 Emergencia.
V2 Hojas primarias
De 27-45 días.
V3 Primeras hojas trifoliadas.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 35
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

V4 Terceras hojas trifoliadas.


R5 Prefloración.
R6 Floración.
De 7-15 días.
R7 Formación de las vainas.
R8 Llenado de las vainas.
Aproximadamente 20 días.
R9 Maduración.

Contrastando los datos de la Secretaría anteriormente expuesto con aquello que se vivió

en la aplicación de las bitácoras se puede observar cómo si existió una mejor relación y

concordancia en etapas y ciclos en el frijol, ya que aunque es una especie un poco más

especial en ciertos cuidados se supo acoplar de mejor manera a densidades, sustrato,

fechas, con el único detenimiento que tuvo referente a las plagas y enfermades que se

le presentaron, ya que era notable un problema micótico (hojas llenas de hongo y

amarillas), entomológicos (larva que comía por dentro la hoja) y algunos referentes al pH

del agua, siendo que no retrasaron tanto la producción de esta leguminosa y se pudieron

apreciar de buena manera los periodos marcados, mismo que está presenta en la

bitácora de los resultados.

En relación a condiciones edáficas y de clima, las temperaturas óptimas para el

desarrollo del cultivo oscilan entre los 10°C y los 27°C, siendo muy susceptible a

condiciones extremas y debe sembrarse en los suelos de textura ligera y que se

encuentren bien drenados. Situaciones climáticas que se vieron presentes durante la

práctica con este vegetal, ya que las temperaturas desde su germinación y todo el

proceso del mismo no eran igual de cálidas como las hoy presentes, esto ya que se hizo

en la transición de meses de invierno-primavera que nos ayudaron con esto.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 36
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

A su vez, se pide que el suelo tenga un pH que se encuentre entre 6.5 y 7.5, por lo que

esta situación si se presentó de alguna manera mermada, ya que el pH del agua era más

alcalino de lo debido, siendo que pudiera ser este un signo del porqué el frijol se encontró

tan débil en ciertos momentos o hacia las mismas plagas.

Conclusión.

La consecución de comprender la aplicación de la botánica y el método científico para la

toma de decisiones relacionadas al rubro que estudiamos fue puesta en acción en la

presente actividad práctica, pues, según lo recabado comprendiendo el proceso de

germinación y desarrollo de ambas especies vegetales se dieron a conocer

características de las mismas, las cuales son aplicadas en relación a los conocimientos

que se recabaron durante el curso.

Desde el hecho de ver las características de cada periodo de desarrollo del frijol y el maíz

fue de una manera muy diferente, ya que una tenía características propias de las

monocotiledóneas y otra de las dicotiledóneas, desde la germinación, ya sea hipogea o

epigea, comprendiendo las características de las primeras formaciones vegetales, hasta

cuando ya teníamos plantas bien desarrolladas, ya que en raíz, tallo, hoja, flor y fruto

pude comprender la diferencia, esto con relación a lo ya mencionado, o sea, al número

de cotiledones, así como comprendiendo a una como dioica y otra como monoica.

El realizar una comparación desde su taxonomía fue sumamente importante, considero

yo, ya que en términos más científicos y adentrados a una visión más profunda se puede

ver cómo o en qué punto filogenético estas especies se separan y comienzan a adoptar

las características que a cada una se le confiere, de esta manera, se entiende la raíz del

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 37
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

desarrollo y producción de los mismos, correlacionando este mismo con la importancia

que tiene esta leguminosa y esta gramínea, pues, son la base de un sinfín de cosas en

nuestra vida cotidiana.

De manera consiguiente, considero importante el estimar resultados con respecto al

momento y las condiciones en las que se recogió el fruto, siendo que se realizaron

observaciones con respecto al frijol, ya que después de la floración y el inicio del

desarrollo de la vaina se deben que esperar los días necesarios hasta que se vea a

nuestra vaina en un estado seco, en este caso este frijol aportaba 5 semillas por vaina,

al estar esta envoltura en un estado seco nos habremos dado cuenta que el frijol está lo

suficiente maduro como para ser recogido.

En el caso del maíz, desgraciadamente por los tiempos y el retraso del desarrollo del

maíz (derivado por el estrés de una densidad muy alta en la maceta y estar los maíces

muy juntos) no se pudo recoger el fruto como tal, ya que hace apenas dos semanas que

había iniciado la floración, pero, estaré al pendiente aún después de entregar el presente

hasta recoger el fruto maduro y bien desarrollado del maíz, para culminar la presente y

comprender de esta manera de inicio a fin las situaciones que conllevan la siembra y

cosecha de esta gramínea, de esta manera concluyo que cada etapa de ambos

vegetales es diferente, pero que conlleva su tiempo y su cuidado para lograr el objetivo

final.

Existieron cosas en las que debería haber tenido mayor cuidado, así la práctica hubiera

finalizado con la producción de frutos de ambos, mismas que enlisto a continuación en

las recomendaciones, mismas que vienen después de comprender y relacionar la

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 38
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

práctica con el método y la indagación científica, pues de esta manera si se toman en

cuenta las siguientes se tendrá una mejor respuesta por parte de nuestros vegetales,

considerando pues al siguiente rubro más que recomendaciones como especificaciones,

por lo tanto, este reporte se finalizará con este próximo.

Recomendaciones.

La misma práctica científica nos ha traído el saber qué líneas o pautas tomar para poder

desenvolvernos de mejor manera en el desarrollo de la presente, para así evitarnos

problemas o contratiempos, incluso resultados que se salgan demasiado de lo que se

considera y estipula hipotéticamente. Por lo que se desprenden una serie de

recomendaciones propias de la aplicación de dicho método en relación a una serie de

observaciones que se vivieron en el desarrollo de la presente práctica:

Pautas para la siembra y cuestiones de agro climatología: fue verdaderamente

observable el hecho que el crecimiento y desarrollo de las plantas se vio retardado por

el hecho de no seguir desde un inicio las pautas de siembra, en cuanto densidad de los

vegetales en un área determinada y otras cuestiones, además que no eran las épocas

agroclimáticas de los mismos, por lo que, recomiendo seguir las siguientes para un mejor

rendimiento en el cultivo.

Maíz: se debe que sembrar la semilla con una

profundidad de 4-5 centímetros (si no se cumple no

se tendrá la misma posibilidad de absorber agua y

nutrientes). Por lo general, la germinación de la

semilla del maíz es aproximadamente del 95%. Maíz

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 39
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

para grano se cultiva normalmente con una distancia entre los surcos de 50 a 120cm.

Surcos más cerradas deja que las plantas puedan aprovechar mejor la humedad, los

nutrientes y la luz en una etapa más temprana por tener más espacio entre cada planta

en el surco. Siembre al menos un 5% más para reducir los efectos de los saltos inducidos

por la germinación.

El maíz prospera entre las temperaturas de 21 a 27°C en los meses de verano. Así como

alcanza su madurez fisiológica por ahí de los 106 días desde que se puso a germinar su

semilla, esto según cuestiones de la CONACYT.

Frijol: la siembra de esta leguminosa se hace tomando en

cuenta una profundidad de 3 a 5 centímetros, con una

distancia entre plantas de 6 centímetros aproximadamente,

siendo que la distancia entre hileras debe que expresarse

entre 60 y 80 centímetros. Antes de sembrarlo se debe que verificar que el suelo tenga

suficiente humedad para facilitar una germinación uniforme.

Las temperaturas óptimas para el desarrollo del frijol oscilan entre los 10°C y 27°C, pues

es susceptible a condiciones extremas y debe sembrarse en suelos de textura ligera y

bien drenados. Siendo que, según datos del CONACYT se extrae el cultivo a los 90 días

de que se sembró.

Observaciones de estrés hídrico y cuánto regar.

En el maíz, el estrés hídrico disminuye la acumulación de materia seca en los órganos

aéreos, esto se ve iniciado por las amplias variaciones en cantidad y distribución de la

lluvia, o cantidad de agua, durante su crecimiento.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 40
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

El cultivo de maíz, dependiendo de las condiciones climáticas, y sin considerar otros

factores de producción, requiere a lo largo de su ciclo de 500-800 mm de agua bien

distribuida de acuerdo con sus fases fenológicas. Las fases de

floración y llenado de grano son las más críticas para obtener la

máxima producción. Se mencionan que en el maíz la

disponibilidad de agua en el momento oportuno, es el factor ambiental más crítico para

determinar el rendimiento. El periodo con mayor exigencia de agua, es el que va desde

15 días antes de la floración hasta 30 días después.

De esta manera, el maíz es una planta relativamente eficiente con respecto al uso del

agua para producción de materia seca. Se necesitan unos 350 litros de agua para

producir 1 kg de materia seca, siendo que, debemos que dispersar esta cantidad en

nuestro tiempo de producción dependiendo de la materia seca que se requiera.

En el caso del frijol, es extremadamente sensible al estrés

hídrico y al calor presente con frecuencia en forma simultánea

en las etapas fenológicas más sensitivas de la planta: para la

formación del rendimiento en el inicio de la floración, inicio de

crecimiento de las vainas y llenado de grano en las áreas de secano.

La recomendación va de que, en todas las etapas de crecimiento, la planta requiere de

5 riegos y una lámina de agua de 270 mm, para un mayor rendimiento en la producción

de frijol.

Manejo de plagas.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 41
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Se recomienda para el manejo de plagas entomológicas si es que quiere hacerse este

mismo de manera orgánica el realizar soluciones que ayuden a ahuyentar a los insectos

invasores, como es el caso de la siguiente receta:

- En una proporción de por cada 100 ml de agua licuar 5 g de chile seco, se

aplica este con atomizador sobre las plantas y hace que gran cantidad de

bichos salgan repelados.

Desgraciadamente, las plagas que tuve en el frijol

fueron mayormente fúngicas, y estas se propagaban

rápidamente por sus esporas, quemando a la hoja.

Agradecidamente las plagas entomológicas si

disminuyeron con la receta anterior (en frijol), la larva que atravesaba la hoja y o se comía

el borde del limbo desapareció, pero dio pie a que el problema micótico siguiera y se

expandiera más.

En el maíz no presenté plagas, a excepción de síntomas de falta de algunos elementos

necesarios con el magnesio, que hizo de las suyas en la apariencia y textura de las hojas

envainadoras.

Fertilizantes.

Al ser angiospermas, estas plantas necesitan de una buena

fertilización para poder desarrollarse de la mejor manera

posible. Inicialmente, el maíz es una planta que requiere

muchos niveles de Nitrógeno, siendo que necesita de 28-30

kg/ha por cada tonelada, así como de Potasio con 23-25 kg/ha por cada tonelada

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 42
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

(presente en el K2O) y de Fósforo con 10-12 kg/ha por cada tonelada (P2O5). Es por esto

que recomiendo la utilización óptima y medida de un fertilizante NPK, en mi caso utilicé

un 16-16-16, siendo que deben seguirse las consideraciones para no quemar a la planta.

También, el maíz necesita de otros elementos como nutrientes, tales son los casos del

Calcio (presente en el CaO) y del Magnesio (MgO), para poder rendir los procesos de

producción de la mejor manera posible.

En el caso del frijol, aunque no es un vegetal igual de

demandante que el maíz en cuanto fertilización, pues el

frijol ayuda a fijar elementos como el Nitrógeno, se le aplicó

de igual manera dosis mínimas del fertilizante NPK 16-16-

16, puesto que con un buen manejo del cultivo de frijol se podrían esperar eficiencias del

50 al 60 % en nitrógeno, 20 al 30 % en fósforo y 60% en potasio.

Bibliografía.

Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente, A.C. MÉXICO. (21 de Julio de

2020). ZEA MAYS. Obtenido de ceiba.org.mx: https://ceiba.org.mx/zea-mays/

Gutiérrez, F. (2010). Botánica. Madrid: Firma Press.

Hanan Alipi, A. M., & Mondragín Pichardo, J. (22 de Julio de 2009). Phaseolus vulgaris

L. Obtenido de www.conabio.gob.mx:

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/fabaceae/phaseolus-

vulgaris/fichas/ficha.htm

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 43
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Mondragón Pichardo, J. (23 de Agosto de 2009). Zea mays ssp. mexicana (Schrader)

Iltis. Obtenido de www.conabio.gob.mx:

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/zea-mays-

mexicana/fichas/ficha.htm#:~:text=Categor%C3%ADas%20taxon%C3%B3micas

%20superiores,%3A%20Commelinidae%3B%20Orden%3A%20Cyperales.

Nabors, M. W. (2006). Introducción a la botánica. Madrid: Pearson Education.

Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. (01 de Agosto de 2017).

Maíz (Zea mays L.)*. Obtenido de www.gob.mx:

https://www.gob.mx/snics/acciones-y-programas/maiz-zea-mays-l

Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas. (2018). Phaseolus

vulgaris. Obtenido de www.sinavimo.gob.ar:

https://www.sinavimo.gob.ar/cultivo/phaseolus-vulgaris

Universidad Pública de Navarra. (2017). familia Gramineae, Zea mays L.: maíz. Obtenido

de www.unavarra.es:

https://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Zea_mays_p.htm

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 44

También podría gustarte