Está en la página 1de 6

DERECHOS ESPECÍFICOS DE LOS NNA.

Los derechos son los atributos que tienen los NNA como seres humanos. Todos estos atributos configuran su dignidad. Es decir, si un
NNA no tiene todos sus derechos es una persona que esta siendo tratado/a indignamente. Los derechos no pueden ser divididos y
tienen que ser ejercidos interrelacionada mente. Por ejemplo, una niña que va a la escuela, tiene derecho a recibir una buena
educación, a estar bien alimentada, a no ser maltratada, a tener acceso a servicios públicos oportunos (agua, luz, transporte, salud) a
que se respete su cultura, a que pueda opinar y ser escuchada. Los derechos son integrales.

Los niños, niñas y adolescentes, constituyen un sector importante de la población ecuatoriana. La Constitución vigente, aprobada
mediante referéndum del 28 de septiembre del 2008, consagra los derechos para este grupo dentro del capítulo tercero que nos habla
de las personas y grupos de atención prioritaria. Es así que en el art. 44 de la Constitución se establece como obligación del estado
brindar protección, apoyo y promover el desarrollo integral, de Niños Niñas y Adolescentes, proceso de crecimiento, maduración y
despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario
de afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales, afectivo-emocionales y culturales, con
el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y locales.”

En el Código de la Niñez y la Adolescencia, en el Título tercero, hace referencia de una manera más detallada sobre los derechos,
garantías y deberes; dividiéndolos en cuatro grandes grupos así:

Derechos de supervivencia

Derechos relacionados con el desarrollo

Derechos de protección

Derechos de participación

En este grupo tenemos los siguientes derechos:

A la vida.

A conocer a sus progenitores y mantener relaciones afectivas personales, regulares, permanentes con ellos y sus parientes.

A tener una familia y a la convivencia familiar, niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir y desarrollarse con su familia
biológica excepto cuando esto sea imposible o vaya en contra de su interés superior.

A una vida digna, en condiciones socioeconómicas que permitan su desarrollo integral, una alimentación nutritiva, equilibrada y
suficiente; recreación y juegos, a educación de calidad, vestuario y vivienda con todos los servicios básicos.

A la salud, acceso permanente a servicios de salud públicos y medicinas gratuitas.

A la seguridad social, a sus prestaciones y servicios.

A un medio ambiente sano.

Derechos relacionados con el desarrollo:

A la identidad, a un nombre, nacionalidad, relaciones de familia.

A conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar la identidad cultural, así como los valores espirituales, culturales, religiosos,
lingüísticos, políticos y sociales. Se deberá respetar la cultura de pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos, su cosmovisión,
realidad cultural y conocimientos de cada pueblo o nacionalidad.

A la identificación, deberán ser inscritos de manera inmediata y con los correspondientes apellidos paterno y materno.

A la educación que sea de calidad, respete la cultura del lugar, convicciones éticas, morales, religiosas. La educación pública es
gratuita y laica. Las instituciones educativas deberán brindar este servicio con equidad, calidad y oportunidad. Los padres y madres
tienen la obligación de matricular a sus hijos e hijas en planteles educativos y elegir la educación que más les convenga. Queda
prohibido la aplicación de sanciones corporales, sicológicas que atenten a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes, la exclusión
o discriminación por una condición personal o de sus progenitores.

A la vida cultural, a participar libremente en expresiones de carácter cultural.

A la información, a buscar y escoger información, que sea adecuada, veraz, pluralista y que brinde orientación y educación crítica.

A la recreación y al descanso, al deporte, a la práctica de juegos en espacios apropiados, seguros y accesibles, y en especial de juegos
tradicionales.

DERECHOS DE SUPERVIVENCIA
A la vida desde su concepción.

A conocer a mis progenitores y mantener relaciones con ellos…, a ser cuidados por ellos y mantener relaciones afectivas
permanentes, personales y regulares con ambos progenitores y demás parientes, especialmente cuando se encuentran separados por
cualquier circunstancia, salvo que la convivencia o relación afecten sus derechos y garantías.

A tener una familia y a la convivencia familiar, desarrollarse en su familia biológica.  Excepcionalmente cuando aquello sea
imposible o contrario a su interés superior, tienen derecho a otra familia.  El acogimiento institucional, el internamiento preventivo, la
privación de libertad o cualquier otra solución que los distraiga del medio familiar, debe aplicarse como una última y excepcional
medida.

A la protección prenatal. - sustituirá la aplicación de penas y medidas privativas de la libertad a la mujer embarazada hasta 90 días
después del parto.

A la lactancia materna, para asegurar el vínculo afectivo con su madre y un adecuado desarrollo y nutrición.

Atención en el embarazo y parto, en condiciones adecuadas, tanto para el niño o niña como para la madre, especialmente en caso de
madres adolescentes.

Atención al embarazo y parto.

DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO.

A la identidad, a un nombre, nacionalidad.

A la identidad cultural, conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad y sus valores espirituales, culturales, religiosos,
lingüísticos, políticos y sociales.

A la identificación, a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento con los apellidos paterno y materno y a respetar los
nombres y apellidos propios en relación a su pueblo, idioma y nacionalidad.

A la educación. -  educación laica de calidad que respete su cultura y la especificidad de cada lugar.  Que atienda las necesidades de
los NNA como por ejemplo discapacidad. Libre de violencia.

A la vida cultural. -  participar libremente a participar en todas las expresiones de la vida cultural.

A la información. -  buscar y escoger información y a utilizar diferentes medios y fuentes de información adecuada, veraz, pluralista y
a ser protegidos de contenidos violentos y usos inadecuados. 

A la recreación y al descanso. -  al juego, deporte y demás actividades propias de su edad evolutiva.  Desarrollo de juegos
tradicionales, instalaciones seguras y accesibles.

DERECHOS DE PROTECCIÓN

Integridad personal. -  que se respete su integridad personal física, psicológica, cultura, afectiva y sexual.  No podrán ser sometidos
a torturas, tratos crueles y degradantes.

Libertad personal, dignidad, reputación, honor e imagen.  Se prohíbe su utilización en programas o espectáculos de proselitismo
político o religioso; en noticias, reportajes, crónicas, historias de vida o cualquier otra expresión periodística con imagen o nombres
propios de NNA que han sido víctimas de maltrato, abuso, violencia sexual o que han cometido algún delito o falta.

Privacidad e inviolabilidad del hogar y otras formas de comunicación. -  respeto a la intimidad de su vida privada y familiar y de su
domicilio, correspondencia, comunicaciones telefónicas y electrónicas.

Reserva de la información sobre antecedentes penales.

A NNA con discapacidad para el disfrute de una vida digna y dotados de la mayor autonomía posible.

Protección y asistencia especial a NNA hijos de padres privados de la libertad.

A la protección especial en casos de desastres y conflictos armados internos o internacionales, atención prioritaria y evitar el
reclutamiento y participación en actividades hostiles armadas.

Protección humanitaria y asistencia necesaria para el pleno disfrute de los derechos a NNA en situación de refugio.  Se extiende a sus
progenitores o quien los cuide.

DERECHOS DE PARTICIPACIÓN.
A la libertad de expresión. -  buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo oralmente, por escrito o cualquier otro
medio que elijan, con las restricciones del caso.

A ser consultado. -  en todos los asuntos que le afecten en relación con su madurez y edad. No podrán ser presionados u obligados
para expresar su opinión.

Libertad de pensamiento, conciencia y religión.

A la libertad de reunión. -  reunirse pública y pacíficamente.

A la libre asociación. -  con fines lícitos.

Señales

¿Señales de alerta para saber si un derecho ha sido vulnerado?

Si te discriminan, rechazan o excluyen, por ser un NNA indígena, montubio, afroecuatoriano, están vulnerando tus derechos a la
identidad cultural.

Si eres un NNA con discapacidad y te enfrentas con actitudes mal tratantes y barraras físicas en tú entorno, están vulnerando tus
derechos a una vida libre de violencia.

Si eres una adolescente embarazada y no puedes acceder a servicios de salud, te están vulneran a ti y a tu hijo el derecho a la salud.

Si perteneces a una familia diversa (GLBTI)  y por esta razón quieren separarte  de ella,  están vulnerando tu derecho a tener una
familia.

Si recibes maltrato físico, psicológico, están vulnerando tu derecho a vivir una vida libre de violencia e integridad física.

Si te encuentras en situación de movilidad humana y no puedes acceder al sistema educativo o a los servicios de salud, porque no
cuentas con un documento de identificación, tú o tus padres, están vulnerando tu derecho a la educación y a la salud.

Si eres víctima de violencia sexual y nadie te escucha, están vulnerando tu derecho a ser escuchado y que te crean.  Entre otras:

Autoprotección

Avisa a un adulto en el que tengas confianza, si te sientes maltratado y/o amenazado

Llama al 911 si tú vida corre peligro, por violencia o cualquier amenaza a tu integridad física psicológica o sexual

Alerta a otros sobre lo que te pasa, si es necesario GRITA y pide ayuda

Aprende a decir NO cuando te obliguen hacer cosas que afecte mi cuerpo o el de otros

¿Qué hacer?

La persona que conoce que está amenazado o vulnerado un derecho de un NNA debe DENUCIAR, ente la autoridad competente

En el caso de una vulneración de derechos a un NNA puede guiarse por la siguiente Ruta:

Es importante que antes de iniciar un proceso se identifique, con la ayuda de un profesional, si el caso es un DELITO o
CONTRAVENCIÓN.

Es un delito cuando la agresión recibida causa heridas, lesiones o golpes que generen incapacidad (no pueda hacer sus actividades de
la vida diaria) por un tiempo mayor a tres días o cuando se ha vulnerado otros derechos tipificados en el COIP tales como trata,
tráfico, explotación sexual y otros.  En este caso se debe DENUNCIAR en la Fiscalía.  

Es una contravención cuando el daño provocado no causa incapacidad física por más de tres días o cuando se ve amenazado o
vulnerado otros derechos, tales como el acceso a la educación, la salud, la vivienda, la alimentación, entre otros.  En este caso procede
DENUNCIAR en UNA de las siguientes instancias: Ver Código de la Niñez.

Junta de Protección de Derechos de NNA.  Dicta medidas de protección.


Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia - UFMNA. Dicta medidas de protección ya diferencia de las JMPD tiene la
competencia de actuar en casos de alimentos, tenencia, patria potestad, visitas, adopciones.

Unidad de Violencia contra la mujer y la Familia – UVMF. Dicta medidas de protección y sanciona la contravención.

En las zonas rurales: Juzgados multicompetentes, medidas de protección y juzgar.

Si se detecta que es un DELITO debe remitir el caso a la Fiscalía.

https://proteccionderechosquito.gob.ec/

EL ROL DE LOS ADULTOS MAYORES EN EL RESPETO Y CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE


LOS NNA.
ACTORES NO-ESTATALES Y ESTRUCTURAS COMUNITARIAS

Los principales instrumentos internacionales de derechos humanos relativos a los derechos de la niñez incluyen
referencias al rol de la sociedad y la comunidad en la protección y el bienestar de los NNA. El artículo 19 de la CADH
establece que “[t]todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere por parte de su
familia, de la sociedad y del Estado”. Si bien es importante enfatizar que las obligaciones de respeto, protección y
garantía que se derivan de los derechos reconocidos en los tratados, convenios y otros instrumentos internacionales se
refieren a los Estados, existe también un reconocimiento al lugar que ocupa la sociedad, la comunidad y los entornos
cercanos al niño en su desarrollo y protección.
Al respecto, el Comité de los Derechos el Niño señala que “[e]l Estado es quien asume obligaciones en virtud de la
Convención, pero en la aplicación de ésta, es decir, en la labor de traducir en la realidad los derechos humanos de los
niños, tienen que participar todos los sectores de la sociedad y, desde luego, los propios niños”.
Existe por tanto un reconocimiento al rol que diversos actores tienen en el desarrollo de los NNA, en el ejercicio de sus
derechos y en su protección frente a cualquier vulneración a sus derechos o forma de violencia o negligencia, de modo
particular de aquellos actores que se encuentran en los entornos cercanos del niño donde crece y se desarrolla.
En varios Códigos de la Niñez y las Leyes Especiales se encuentran referencias a actores que no son autoridades o
agentes del Estado, reconociéndoles un rol en la protección de los derechos de la niñez y en el funcionamiento de los
SNP, como las organizaciones comunitarias o de base, asociaciones de padres y madres, organizaciones de la sociedad
civil que trabajan por los derechos de la niñez, organizaciones de los propios NNA, juntas vecinales, asociaciones
comunales, iglesias y congregaciones religiosas, asociaciones civiles, redes de voluntarios, y redes de promotores, entre
otros. La naturaleza es muy variada, pero comparten la cercanía que mantienen con los entornos donde se desenvuelven
los NNA y por su capacidad para hacer contribuciones positivas para promover y defender sus derechos.
Las estructuras comunitarias a las que nos referimos pueden ser una red o un grupo de individuos que trabajan de manera
coordinada en su comunidad, usualmente de modo voluntario, en favor de la promoción y protección de la niñez. Tales
mecanismos pueden ser más o menos formales en su estructura, funcionamiento y responsabilidades, y algunas de ellas se
han constituido en organizaciones con personalidad jurídica. Los niveles de organización, capacidad operativa,
sostenibilidad y formalidad son por tanto diversos.
Estas estructuras comunitarias de apoyo a la niñez tienen en la región un arraigo histórico en movimientos sociales de
solidaridad, comunitarios y emancipadores, a veces vinculados a las pastorales sociales de las iglesias. Más
recientemente, muchos de los mecanismos comunitarios enfocados específicamente en la promoción y protección de los
derechos de la niñez han sido promovidos por organizaciones no gubernamentales internacionales o nacionales (ONGs) y
la cooperación internacional en coordinación con la comunidad, y en muchos casos han recibido algún nivel de apoyo del
Estado. Suelen tener una implantación en las zonas más pobres y remotas, áreas rurales y periurbanas, y surgen ante la
ausencia o limitada implantación de servicios formales del SNP. En la actualidad, las ONGs y la cooperación
internacional cumplen un rol de facilitador, formador de capacidades, asesor técnico y de apoyo económico, entre otros,
pero no son los implementadores directos de estos mecanismos comunitarios.
El desarrollo de los mecanismos comunitarios y su articulación con el SNP ha significado algunos logros valiosos en
materia de: sensibilización y movilización social en las comunidades y en las familias para que asuman un rol más activo
en la protección de la niñez; promoción del conocimiento de derechos; estrategias de prevención implementadas desde los
miembros de las redes y con las familias; contribución a disminuir la violencia contra los NNA y prácticas violentas
arraigadas socialmente (como el castigo corporal); implementación y mejora de los sistemas de detección, notificación y
derivación a las instancias formales del SNP de NNA víctimas de violencia u otras vulneraciones a sus derechos;
transmisión de conocimientos a los NNA sobre sus derechos y temáticas diversas de autoprotección; promoción de la
participación y reconocimiento de los NNA como actores sociales; movilización social para la incidencia política; y el
diseño de estrategias de respuesta y modelos de intervención frente a vulneraciones, entre otros.
El empoderamiento de los NNA en el conocimiento de sus derechos y la promoción de su participación social y su
liderazgo es una de las fortalezas con las que cuentan varios de los mecanismos comunitarios en la región. Los NNA se
movilizan en torno a sus derechos, contando con actividades de difusión y capacitación específicas para NNA sobre sus
derechos; realizan acciones participativas de diagnóstico de las problemáticas; y se les empodera para la incidencia y la
participación en la formulación de propuestas para las políticas públicas de niñez y su monitoreo.
La protección de la familia como elemento destacado de la protección de los derechos de la niñez.
8. La Declaración y la Convención Americanas y la CDN, reconocen a la familia como el núcleo central de protección de
la infancia y la adolescencia atribuyendo a la familia un papel preponderante en la garantía del cuidado, bienestar y
protección de los NNA por ser el espacio natural para su crecimiento y desarrollo, particularmente en sus primeras etapas
de vida. Se reconoce asimismo el derecho del niño a vivir con sus padres y a ser cuidado por ellos, así como el deber de
los Estados de apoyar a la familia para que ésta pueda cumplir cabalmente con sus funciones. De estos derechos se deriva
la obligación del Estado de promover y propiciar un apoyo adecuado a las familias para que éstas puedan cumplir con sus
responsabilidades parentales en el cuidado y la crianza de los hijos, y de ese modo garantizar la protección de los niños y
de sus derechos.
El derecho a la familia reconocido en el artículo 17.1 CADH y VI DADH se relaciona estrechamente con la efectiva
vigencia de los derechos del niño y, por tanto, con el artículo 19 de la CADH y VII de la DADH, debido al lugar que
ocupa la familia en la vida del niño y su rol de protección, cuidado y crianza. La Corte y la Comisión han señalado que
“[e]n principio, la familia debe proporcionar la mejor protección de los niños (…). Y el Estado se halla obligado no sólo a
disponer y ejecutar directamente medidas de protección de los niños, sino también a favorecer, de la manera más amplia,
el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar”.
Como ya se ha referido con anterioridad, los NNA requieren de un entorno familiar seguro que satisfaga sus necesidades
emocionales, de bienestar, seguridad, cuidado y desarrollo integral. El entorno familiar debe ofrecer las condiciones
apropiadas para que los NNA alcancen un nivel de vida óptimo, y desarrollen sus capacidades y su pleno potencial,
reconociendo que los propios NNA desempeñan un papel protagónico como responsables de su propio proceso de
desarrollo, evolucionando y ampliándose su autonomía personal en función de su edad y madurez.
Sin embargo, la CIDH también observa que las personas más cercanas a los niños, que deberían protegerlos y cuidarlos,
pueden en algunos casos exponerlos a situaciones que atenten contra su integridad personal y desarrollo integral. Para
prevenir violaciones a los derechos de los niños, los Estados deben fortalecer el entorno familiar y comunitario del niño
con el fin de garantizar la efectiva protección de sus derechos, a la vez que prever medidas de carácter excepcional para
proteger al niño cuando la propia familia se constituye como el factor de desprotección y vulneración de derechos.
De acuerdo a lo referido, el Estado tiene la obligación de adoptar medidas, de carácter normativo, administrativo,
económicas y de otra índole, que prioricen el fortalecimiento de la familia como elemento principal de protección y
cuidado del niño, y para reducir los factores de riesgo220. El Estado se halla obligado a favorecer, de la manera más
amplia posible, el desarrollo y la fortaleza del núcleo familiar como medida de protección del niño221. De lo anterior se
infiere la necesidad que el Estado cuente con un SNP que incluya políticas, programas y servicios de apoyo,
fortalecimiento y asistencia familiar, que tengan en cuenta el rol de las familias como ámbito natural en el cual se
desarrollan los niños y donde se les proporciona el cuidado y la protección necesaria para su desarrollo integral y
armonioso, además de articular mecanismos de detección temprana de situaciones de violencia, abuso y negligencia.
. En la actualidad, todavía en varios países de la región, una parte considerable del funcionamiento de los SNP y de los
programas y servicios que implementan están centrados en proteger al niño frente a situaciones, que ya se han dado, de
abandono o negligencia por parte de sus progenitores o ante la violencia de la que son víctimas en el ámbito familiar,
generalmente interviniendo para separar al niño de su núcleo familiar con el fin de garantizar su seguridad y ofrecer una
modalidad de cuidado alternativo temporal o permanente. Aun reconociendo la importancia de las acciones que se acaban
de referir, los SNP deben tomar en mayor consideración las estrategias de prevención para evitar que los niños se vean
privados de su derecho a vivir y crecer en su entorno familiar, a la vez que se garantiza su derecho a una vida digna y
libre de toda forma de violencia.
La pobreza y la ausencia de medios de las familias para proporcionar un nivel de vida adecuado, tienen repercusiones
profundas y a menudo irreversibles en los NNA y en todos sus derechos. El limitado acceso a alimentos nutritivos y la
desnutrición, la falta de acceso a servicios de salud, a agua potable, servicios de saneamiento y a una vivienda digna
impactan en la integridad física, desarrollo y salud de los NNA, y tienen efectos negativos en otros derechos. Como
estrategias para hacer frente a la pobreza, los NNA abandonan los estudios para trabajar, corren el riesgo de ser víctimas
de explotación laboral o de trabajos peligrosos, de ser víctimas de violencia y explotación sexual o de la trata, tienen más
probabilidades de entrar en matrimonios infantiles o forzados, o de ser captados por las “maras” o por un grupo dedicado
a actividades criminales, y a migrar en busca de nuevas oportunidades. La pobreza es también uno de los motivos
principales por los cuales los progenitores toman la decisión de renunciar a la guarda de los hijos, entregarlos en
adopción, abandonarlos o para que las autoridades decidan separar a los hijos de sus padres e internarlos en instituciones
o declararlos en estado de adoptabilidad.

Tomado de:
https://proteccionderechosquito.gob.ec/
NNA DERECHOS.pdf

También podría gustarte