Está en la página 1de 2

“LA COMUNICACIÓN EN PUBLICO”

PROFESOR: Alma Marisol González Beltrán

ESTUDIANTE: Belén Estefanía Flores Villalvazo

MATRÍCULA: LAQ234

LIC. Arquitectura, Aula 316.

GUADALAJARA, JAL. 23 de Septiembre 2022.

Referente al tema de “hablar en público” es esencial tener confianza en nosotros


mismos, de lo que vamos a decir, expresar o exponer, poder controlar la ansiedad
para hablar con claridad y así el receptor pueda recibir y entender el mensaje de
una manera clara. Es importante saber manejar nuestra comunicación corporal,
andar con naturalidad, con gestos controlados, no se debe fijar la mirada a solo un
punto de la audiencia y una modulación de la voz controlada: entonación de voz
alto, no hablar de manera acelerada y salir de la monotonía. Siempre es
importante investigar y repasar la información para tener claro el objetivo y
mensaje del tema para poder transmitir de una manera, coherente eficaz y
asertiva.
Saber transmitir oralmente los mensajes al público es un aspecto fundamental a la
hora de emprender un trabajo, de ello dependerá nuestro éxito. Un buen orador es
capaz de lograr mejores resultados simplemente por su forma de transmitir y
persuadir a un público.
Es la capacidad para comunicar ideas frente a otras personas de manera que
éstas presten atención, entiendan lo que dices y, a ser posible, estén de acuerdo.
La habilidad de comunicarte con éxito dependerá de que podamos compartir
nuestros conocimientos por eso es importante las técnicas de hablar en público.
Hay múltiples situaciones en las que se me ocurre que hablar en público y ser
persuasivo puede ser útil, yo como estudiante y como futura arquitecta: cuando
presente proyectos, ideas, diseños o deba llevar un trámite burocrático.
Si yo pudiese diseñar el plan nacional de educación de mi país, implementaría la
asignatura de “Hablar en público” en las escuelas, puesto que cada vez hoy en día
en la juventud es complicado el desarrollo de la expresión y la oratoria, porque la
mayoría de nuestro tiempo nos la pasamos en las redes sociales y vamos
perdiendo la habilidad para comunicarnos verbalmente e interactuar con las
personas de nuestro entorno de manera física.
En conclusión el saber comunicarnos y escuchar es una herramienta que nos
facilita nuestro desarrollo personal y profesional, desde que se entabla una
conversación con amigos, familia, compañeros de trabajo o escuela.

También podría gustarte