Está en la página 1de 17

CUENCAZ CARBONIFERAS EN EL PERU Y SUDAMERICA

CUENCAS CARBONIFERAS DEL PERU

Se presenta los resultados Del análisis de la información existente sobre los carbones de las
principales cuencas Del Perú. El objetivo de esta información es: mostrar la distribución de los
principales recursos a nivel Del país;señalar sus características geológicas, petrográficas, químicas,
geoquímicas y tecnológicas; Presentar una breve estimación de los recursos y reservas y sus
posibilidades de exploración y explotación; Así Como mostrar el estado actual de la minería y
utilización del carbón, resaltando los volúmenes de carbón importado en la actualidad para
abastecer las necesidades del consumo interno.

Los estudios recopilados permiten indicar que los carbones de las cuencas paleozoicas se
localizan en el Grupo Ambo del Mississipiano, de origen continental, conteniendo niveles
carbonosos de grosores reducidos, inferiores a 1 m.

Los carbones mesozoicos se formaron en la Cuenca Oeste Peruana durante el Jurásico


superiorCretáceo inferior. El desarrollo de esta cuenca tuvo lugar de sur a norte del país,
con la cuenca de Yura (Calloviano) al sur y del Grupo Goyllarisquizga (Neocomiano) al
norte. En las facies noroccidentales del Grupo Goyllarisquizga se localizan las cuencas de Oyón,
Santa y Alto Chicama y en las facies orientales• meridionales las cuencas de Goyllarisquizga y
Jatunhuasi. En las facies noroccidentales las capas de carbón se concentran en tres series
portadoras (una en la Fm. Oyón y dos en la Fm. Chimú) y en las facies orientales•meridionales
ocurren dos series situadas al piso y al atecho del Grupo Goyllarisquizga indiferenciado. En
general, los carbones se originaron en facies deltaicas bajo la influencia de agua dulce y
salobrea, como parte de un gran delta cuyos materiales procedían del geoanticlinal del
Marañón y en menor grado de los escudos del Brasil y Guyana.

Las cuencas cenozoicas son del tipo traspaís (Tumbes•Piura) y antepaís (Loreto) de carácter
parálicas siendo algunas cuencas intramontañosas (Yanacancha).

Todos los carbones peruanos son de Origen húmico y autóctono o alóctono. Están conformados
principalmente por el grupo maceral vitrinita, seguido de liptinita e inertinita,
procedentes de restos vegetales terrestres. Los carbones paleozoicos y mesozoicos han
alcanzado un elevado grado de evolución que va desde bituminosos hasta meta•antracitas,
mientras que en los carbones cenozoicos el rango va de lignitos a sub•bituminosos.

La distribución del rango de los carbones paleozoicos y mesozoicos muestran una


zonación regional bien definida en franjas paralelas a los Andes. Así, se tiene la franja
antracítica/metaantracítica en el oeste, próxima a las grandes intrusiones ígneas y en ellas se
localizan las cuencas del Santa, Alto Chicama y la parte oeste de Oyón y Yura. La franja
bituminosa, se localiza hacia el este siendo paralela a la anterior, en ella se sitúan las
cuencas de Goyllarisquizga, Jatunhuasi y parte este de Oyón y Yura. El alto rango y zonación
es consecuencia del metamorfismo regional causado por los cuerpos intrusivos del Batolito de
la Costa y la Cordillera Blanca, que se sobreimpuso a la evolución inicial de los sedimentos por
subsidencia normal. La actuación de las diversas fases tectónicas durante la carbonificación se
pone de manifiesto en las propiedades de los carbones tales como su fuerte anisotropía y
estadío de semi•grafitización en algunos
casos. Todo ello ha sido consecuencia de la actividad magmática y tectónica de la orogenia
andina.

Las características y propiedades de los carbones con relación a su utilización sugieren orientar
la exploración a lo largo de las dos franjas definidas como antracítica/meta• antracítica y
bituminosa.

Los recursos de carbón totales estimados alcanzan 1.054 Mt de los cuales, el 78,3% (825,1
Mt) provienen de las cuencas mesozoicas, el 21,4 % (226 Mt) de las cenozoicas y el 0,3 % (2,95
Mt) de las paleozoicas. El 52,5 % (553,5 Mt) del total de los recursos son carbones de rango
antracítico/meta•antracítico, el 10,9 % (115,2 Mt) semi• antracíticos, el 8,9 % (93,5 Mt)
bituminosos, el 8.7 % (66.5 Mt) sub•bituminosos y el
19,1 % (201 Mt) lignitos. Se estiman como reservas probadas totales de carbón sólo
49,02 Mt.

Al presente la minería de carbón, en el país, es artesanal y de pequeña escala. Históricamente


en la década del 50 tuvo su mayor auge llegándose a explotar a mayor escala para su
exportación a Francia y Argentina. El yacimiento de Goyllarisquizga ha sido la única mina
explotada sistemáticamente.

Las grandes industrias del Perú, se localizan en la costa y los yacimientos de carbón en la
cordillera, siendo el costo del transporte muy alto con respecto al costo de
explotación. Las antracitas peruanas son utilizadas principalmente como fuente de energía para
pequeñas industrias.

Para la explotación del carbón, en el Perú, se requiere aplicar una metodología adecuada a las
condiciones estructurales de las capas de carbón en las diferentes cuencas por tratarse
mayormente de capas muy disturbadas, subverticales, con grosores que varían de 0,5 a 2 m,
a excepción de casos puntuales que alcanzan mayores grosores; al mismo tiempo se require
mejorar la infraestructura vial.
Cuenca de Yura

Formaciones y Series con capas de carbón: La cuenca de Yura situada en el sur del Perú, fue
alargada en dirección andina, habiendo tenido en las tierras emergidas vecinas una intensa
erosión con abundante vegetación, como lo atestiguan los grandes volúmenes de sedimentos
terrígenos y abundantes impresiones de plantas continentales que al parecer fueron arrastradas
al mar (DUNIN BORKOWSKI, 1985). En la región de Arequipa el Grupo Yura del Calloviano-
Neocomiano se divide en 5 formaciones: Puente, Cachios, Labra, Gramadal y Hualhuani
(BENAVIDES, 1962; GUEVARA, 1969). En otras regiones del sur del Perú se dividen en formaciones
equivalentes, así en Apurímac: Piste, Chuquibambilla y Soraya (PECHO, 1981) y en Tacna: Ataspaca
y Chachacumene (WILSON et al. 1962; MENDÍVIL, 1966). Las formaciones portadoras con capas de
carbón corresponden a las formaciones Labra, Gramadal y Hualhuani en los alrededores de
Arequipa o en sus equivalentes localizados en otros sectores del sur del Perú (DUNIN BORKOWSKI,
1985). Ocurrencias de carbón: Formación Labra: En Murco a 1.5 km de esta localidad afloran
capas de carbón 01 ARGAS, 1979). El equivalente estratigráfico de esta formación es el Grupo
Lagunillas, en cuya unidad inferior se presentan capas de carbón intercaladas con lutitas y
areniscas a lo largo del río Tambo: (Antajahua, Pubaya, Pampillas) y Tasa en lchuña (MAROCCO et
al. 1966; VICENTE, 1981). La Formación Chuquibambilla (Apurímac) contiene material carbonoso
siendo correlacionable con la Formación Labra en Chocollo, y en Anyo se presentan 1 u titas
negras conteniendo capas delgadas de materia carbonosa (PECHO, 1981 ). Formación Gramadal:
En la Formación Querupalca, equivalente estratigráfico de esta formación que aflora cerca de
Majes se presentan capas de carbón entre las areniscas sucias y lutitas carbonosas. LOZA (1984)
menciona que la Formación Omate constituye la serie estratigráfica más promisoria para la
búsqueda de carbón. Formación Hualhuani: La posición estratigráfica de los carbones de la zona
de Ca rumas localizadaa en las quebradas de Omoye y 5aclaque es controvertida. Según los datos
de TORRES VARGAS (1948) en la parte inferior está compuesta por lutitas y areniscas que podrían
corresponder a la Formación Labra, sin embargo LOZA (1984) incluye los carbones de Carumas en
la Formación Hualhuani.
CUENCA DE SANTA

Formaciones y series con capas de carbón: En la cuenca del Santa, sobre un substrato constituido
por sedimentos lutíticos de la Formación Chicama (Titoniano) afloran las mismas formaciones
sedimentarias del Cretáceo inferior y superior descritas para la cuenca de Oyón. En la cuenca del
Santa se reconocen dos series portadoras superpuestas. La serie portadora inferior se localiza en
la parte superior de la Formación Oyón (TitonianoBerriasiano) y tiene unos 250 m de grosor. la
serie portadora superior se sitúa en la parte inferior de la Formación Chimú (Valanginiano inferior)
alcanzan unos 500 m de grosor. Esta Cuenca se encuentra subdividida en dos sectores: la franja
occidental (La Galgada-Ancos, Chuquicara-Huallanca y Caraz-Pueblo Libre) y la franja oriental
(SihuasPomabamba, Chacas-San Luis, Chavfn y Huallanca).

CUENCA ALTO CHICAMA

Formaciones y series con capas de carbón: Esta cuenca se encuentra subdividida en los sectores
de Baños Chimú-Ambara y Coina-Callacuyán, se incluyen además los sectores de Gaby-
Angasmarca y Bajo Chicama (Cupisnique-Víctor Manuel). El sector de Baños Chimú-Ambara se
localiza en el extremoA noroeste de la cuenca. Las principales estructuras que controlan la
localización de la Formación Chimú con capas de carbón son los anticlinales de El Cepo, Loma Alta
y Lucma y los sinclinales Porvenir, Huayday y Grande con orientación NO-SE. El sector de Coina-
Callacuyán se sitúa en el extremo sureste de la cuenca. Las estructuras que controlan la
Formación Chimú son los anticlinales de Yuracama, PergocheA y los sinclinales de Capachique y
Canibamba siendo este último el más importante. Destaca el cabalgamiento regional "falla
rotativa central" que controla el emplazamiento de stocks andesíticos del Terciario inferior.
Ocurrencias y características de las capas de carbón: Los sectores diferenciados son Baños Chimú-
Ambara, Coina-Callacuyán, Gaby-Angasmarca y Bajo Chicama.

Depósito de Goyllarisquizga

Ubicado a 4,170 msnm., y se encuentra ubicada entre el Distrito de Chacayán y el pueblo de Cerro
de Pasco, esta unidad estuvo cerrada por agotamiento del carbón, y reabierta en 1979 para
recuperar los pilares dejados, el proyecto estaba a cargo del Ingeniero Eliseo Horna; en
Goyllarisquizga existen cuatro mantos el principal, paralelo y los superiores uno y dos, siendo el
manto principal el más importante. Este depósito contaba con un campamento completo,
servicios y una planta de tratamiento que coordinaba con el laboratorio de análisis; en la planta se
trituraba el carbón, luego pasaba por un proceso de selección separando la pizarra y demás
gangas por el método de Mesas Vibradoras para finalmente flotar el carbón con kerosene,
llegando a tener 0,2 % de cenizas. El método de explotación era el Long Long Wall o Tajeos Largos
con recuperación de pilares, el carbón era extraído por el inclinado principal, el cual era jalado con
una wincha, la mina contaba con puertas de separación interna para seguridad las cuales se
cerraban una vez ingresado el personal con el fin de asegurar accidentes por posibles explosiones
del gas grisú o el polvo de carbón que se encuentra en el medio ambiente. Este depósito cerró por
falta de reservas, quedando la perspectiva de trabajar los depósitos de Jatunhuasi así como mina
Chola y León Rumi. El problema ambiental que nos dejó Goyllarisquizga son la erosión de la
superficie, lo que requerirá obras de estabilización física para prevenir o mitigar la erosión,
estabilizar los taludes, reducir la infiltración de las aguas y la generación de drenaje ácido,
manipular las obras de manejo de agua para a la estabilización hidrológica de la zona de
desmontes y tajos internos.

La Galgada (Compañía Río Negro) y La Pallasca

La Galgada este depósito se encuentra ubicado en


Chuquicara, Chimbote, entrando hacia Cabana por
Quiroz, estuvo abandonado hasta el año 80
cuando entró a trabajarlo la Compañía Río Negro
S.A., el campamento se encuentra en el pueblo de
La Galgada que se encuentra al costado del Río
Chuquicara, también se encuentra la cancha y las
tolvas de embarque, pero los mantos se
encuentran agotados. El depósito de carbón
explotable se encuentra a unos 20 kilómetros hacia arriba donde se encuentran los mantos Rey
de Carbón y La princesa, que son mantos de 4 a 5 metros de potencia con buzamientos de 70º,
con un gran potencial. La compañía carbonera La Pallasca, estos depósitos se encuentran
inoperativos también debido a la falta de vías de comunicación, en esta zona se ha desenrrielado
y clausurado el ferrocarril del Santa, por lo que es difícil su acceso sobre todo en épocas de lluvia,
en esta zona esta trabajando carbón en pequeña escala a nivel doméstico.
CUENCAS CARBONIFERAS EN SUDAMERICA

1. RECURSOS Y RESERVAS GEOLÓGICAS DE CARBÓN EN COLOMBIA

las reservas geológicas de carbón medidas en el país son aproximadamente de 6648 millones de
toneladas (MT), mientras que las reservas indicadas son del orden de 2322 MT, y se encuentran
distribuidas en las tres grandes cordilleras (Oriental, Central y Occidental), localizadas en el
interior del país y en la Costa Atlántica, como se indica a continuación:

RESERVAS CARBONÍFERAS DE COLOMBIA

 MILLONES DE TONELADAS (MT)

ZONAS CARBONIFERAS RECURSOS Y RESERVAS TIPO DE CARBON


Tabla 01: Se
MEDIDAS INDICADAS concluye, de esta
tabla que el 90% de
Antioquia 90 225 Térmico los recursos y
reservas geológicas
Boyacá 170.4 682.7 Térmico y Coquizable medidas se
localizan en la Costa
Cauca 16.4 66.8 Térmico Atlántica y que los
carbones con
Cesar 1933 589 Térmico propiedades
coquizables aptos
Córdoba 381 257 Térmico para usos
metalúrgicos, se
Cundinamarca 241.9 538.7 Térmico y Coquizable encuentran en la
parte central y
Guajira 90 - Térmico oriental del país. en
estas zonas se
N. Santander 68 101 Térmico y Coquizable encuentran
también carbones
especiales, tales
Santander 57.1 114 Térmico y Coquizable
como
semiantracitas y
Valle del Cauca 20.1 22.4 Térmico
antracitas para usos
industriales.
TOTAL PAIS 6647.9 2596.6
UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS CARBONÍFERAS

 GUAJIRA

Se localiza en el extremo noreste del país de Colombia, al sur del departamento de la Guajira, en
el municipio de Barrancas sobre la cuenca del río Ranchería. Su prolongación, cubre unos 50 Km
desde la falla de Oca al norte hasta el municipio de Fonseca al sur, limitando al este con la
Serranía de Perijá y al oeste con las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta; ocupa un
área de 480 km2. Las reservas medidas, en esta zona, son de 3.670 MT (distribuidas así: Cerrejón
Norte con 3.000 MT y Cerrejón central con 670 MT) las cuales se presentan en más de 50 mantos.

 CESAR

Está ubicada en el centro del departamento, en la cuenca del río Cesar y ocupa un área de 248
km2. Las reservas medidas son de 1933 millones de toneladas. Los carbones son bituminosos,
altos en volátiles, bajo contenido de azufre y cenizas. La zona se divide en cuatro áreas así:

AREA EXTENSIÓN, km2 RESERVAS, MT

El Descanso 90 1105

Calenturitas 90 102

La Loma 10 468

La Jagua 58 258

 CÓRDOBA

Se conoce también como Alto San Jorge, ubicada en el Departamento de Córdoba entre los Valles
de los ríos San Jorge, San Pedro y Uré, limitados por las estribaciones de las serranías de San
Jerónimo al oeste y Ayapel al este, comprende dos áreas que son la de la cuenca alta del río San
Jorge al occidente, con una extensión de 500 km2 y la de San Pedro-Uré al oriente que tiene 265
km2. Los carbones se encuentran en las formaciones Ciénaga de Oro y Cerritos, con presencia de
4 y 3 mantos, con espesores entre 0,80 a 3,50 metros y 0,70 a 2,80 metros respectivamente,
cuyas reservas son calculadas en 381 MT.

 NORTE DE SANTANDER

Ubicada al noreste del país, en los límites con la República de Venezuela. Es una zona bastante
extensa que abarca unos 18 municipios del departamento de la cual se destacan las áreas de
Zulia, Cúcuta, Tasajero y Toledo .Las reservas en esta zona son de 68 MT; se encuentran carbones
bituminosos, de contenidos medios a altos en volátiles.

 SANTANDER

Las reservas medidas en el área de San Luis son del orden de 57,1 MT los cuales se presentan en la
Formación Umir, en su parte media y superior, con una extensión de 200 km2. En esta área ocurre
una intensa actividad tectónica que afecta la calidad del mineral que varía desde sub-bituminosos
hasta semiantracíticos.

 CUNDINAMARCA

Los carbones de esta zona se encuentran en la Formación Guaduas la cual hace parte del centro
de la cuenca sedimentaria de la cordillera oriental y contiene carbones bituminosos con
contenidos medios a altos en volátiles, con características coquizables. Las reservas cuantificadas
en esta zona son del orden de 241.9 MT en una extensión de 3400 km2.

 BOYACÁ

Subcuenca Tunja-Duitama: Está ubicada en el Departamento de Boyacá entre el Puente de Boyacá


al sur y el municipio de Duitama al norte. Corresponde al sinclinal de Tunja y se extiende en una
longitud de unos 35 Km con un ancho promedio de 8 Km. Los carbones se encuentran en el
miembro medio de la Formación Guaduas en 8 mantos con espesores entre 0,70 y 2,0 metros. La
mayoría de estos carbones están clasificados como subituminosos A hasta bituminosos de altos
volátiles C.

Subcuenca Sogamoso-Jericó: La cantidad y espesores de los mantos es variable de 1 a 9 y 1,0 a 3,2


metros respectivamente, los espesores acumulados varían entre 8,30 y 10 m. Las reservas se
calculan en 102.8 millones de toneladas, los cuales se tratan principalmente de carbones
bituminosos altos en volátiles B y C.

Subcuenca Chinavita-Umbita-Tinabá: Esta ubicada en el centro-sur del departamento de Boyacá


en los municipios de su nombre y Machetá Cundinamarca. Los carbones se encuentran en los
flancos del Sinclinal de Umbita.

En total las reservas medidas en la zona carbonífera de Boyacá ascienden a 170.4 millones de
toneladas.

 ANTIOQUIA

Es una cuenca muy extensa dividida en 33 subzonas entre las que sobresalen Amagá - Sopetrán y
dentro de ella el sector Amagá-Venecia-La Albania.

La subzona Amagá-Sopetrán se encuentra hacia el centro-sur del Departamento de Antioquia y en


ella poblaciones como Amagá, Fredonia, Venecia y Bolombolo. En esta subzona se han calculado
90 millones de toneladas de reservas carboníferas, y los carbones son sub-bituminosos tipo A.

Se iniciaron explotaciones en 1979 por la empresa Industrial Hullera a tajo abierto con producción
de 850 ton/día. Actualmente la producción supera el millón de toneladas anuales y se desarrolla
una minería en todas las escalas.

 VALLE DEL CAUCA

Esta zona se encuentra ubicada hacia el occidente del país sobre las estribaciones del flanco
oriental de la Cordillera Occidental. Se prolonga al occidente del río Cauca desde Yumbo al norte,
hasta El Tambo (Cauca) al sur, con una extensión de más de 100 km de largo y 3,5 km de ancho
promedio. Las reservas medidas son de 20.1 millones de toneladas. Los carbones son bituminosos
con altos contenidos de cenizas.

 CAUCA

En el Departamento del Cauca al suroeste de Popayán y al occidente del municipio del Bordo. Los
carbones se encuentran en la Formación Mosquera en una franja Terciaria de orientación NE-SW.

En este departamento se identificaron dos bloques que revisten alguna importancia y que se
encuentran en proceso de estudio, los bloques son: "El Hoyo" conformado por 11 mantos de
carbón con espesores entre 0.6 y 1.3 m, y el bloque "Mosquera" del cual se tiene un conocimiento
menor, en el cual se identificó un manto con alto grado de meteorización y otro de carbón
bituminoso alto en materia volátil. Las reservas medidas son del orden de 16. 4 MT.

2. LOS DEPÓSITOS DE CARBÓN EN VENEZUELA

La primera producción registrada de carbón en Venezuela data de 1850, en las minas de Naricual.
La incorporación de importantes volúmenes del mineral procedente de Lobatera (1952), Fila
Maestra (1986) y Guasare (1987), permitió alcanzar la cifra de 2.659.756 TM de producción para
el año 1991. Las reservas probadas de carbón en Venezuela ascienden a 693 MMTM, con recursos
totales estimados en 10.374 MMTM. Un 83,1 % de estos recursos están contenidos en la Cuenca
Carbonífera del Guasare, ubicada en el Estado Zulla. En ella se han localizado varias
manifestaciones principales (mina Paso Diablo, depósitos Socuy y Mina Norte, prospectos Inciarte
y Cachirí).

La Cuenca Carbonífera del Estado Táchira es la segunda en importancia a nivel nacional, con un
14,7% de los recursos carboníferos totales. Sus depósitos han sido divididos en seis franjas
(Nororiental, Lobatera, Rubio, Santo Domingo, San Félix y Delicias).

El Frente de Montañas de Guárico contiene los principales depósitos carboníferos en el oriente del
país; Fila Maestra y Naricual. Ambos están ubicados en la parte norte del Estado Anzoátegui. .

Otros depósitos de interés económico, se encuentran en los Estados Falcón (Franja Septentrional)
y Aragua (Taguay) El desarrollo actual de la industria carbonífera en Venezuela permite predecir
una producción de 25 MMTM, lo cual representa un 8% de la demanda mundial de carbón
térmico exportado. Esto significará la incorporación definitiva del país al mercado mundial de
carbón energético, manteniendo la tradición del país como un suplidor de energía confiable para
las naciones del mundo.
3. ARGENTINA

Los recursos carboníferos de Argentina provienen de diferentes depósitos a lo largo de la columna


geológica. Los depósitos del Paleozoico se encuentran en el oeste del país y en la Patagonia
septentrional y central. Los niveles carbonosos corresponden principalmente al Carbonífero y
subordinadamente al Pérmico.

CUENCA PICO QUEMADO

Ubicada en el sector occidental de la provincia de Río Negro. La zona donde se han detectado los
más importantes mantos de carbón se extiende a lo largo de aproximadamente 22 kilómetros en
sentido NNO-SSE, en el área del alto río Pichileufú y de los arroyos Las Bayas, Chenqueniyeu y Alto
Montoso (Pico Quemado). Sin embargo, se han identificado mantos de carbón de menor
importancia a lo largo de toda la cuenca del Ñirihuau, por lo tanto la zona potencial a explorar
abarca la totalidad de la cuenca.

Arroyo Quilchao: En capas correlacionables con la Mina Jorge Newberry. Los escasos laboreos a
cielo abierto permitieron visualizar un complejo arcillotobáceo de 2,95 m de espesor y alternancia
de fangolitas y capas de carbón de 0,10 m. Se trata de antracita generada por metamorfismo
térmico.

Cerro Otto: Sobre el faldeo oriental afloran niveles de carbón intercalados entre areniscas
tobáceas y arcilitas.

Río Ñirihuau: Pequeños mantos con carbón

Los mantos de carbón son cuatro, separados en dos paquetes distanciados entre sí por unos 35 a
70 m de espesor. Pititzky (1953) lo caracterizó del siguiente modo:

 Manto I: Manto inferior del paquete inferior, con un espesor promedio de 1,16 m de
carbón bandeado, negro brillante
 Manto II: Manto superior del paquete inferior, ubicado de 4 a 18 m del Manto I con un
espesor de 1 m.
 Manto III: Manto inferior del paquete superior con 1,30 m de espesor
 Manto IV: Manto superior del paquete superior que yace de 3 a 5 m por encima del
anterior con 1 m de espesor y características análogas a los anteriores mantos.

Esta mina fue objeto de explotación en la década del cuarenta, por parte de la empresa Compañía
Minera e Industrial de Río Negro SRL. Durante la época de la segunda guerra mundial fue
explotada a cielo abierto y el material extraído se despachaba, desde la estación Ñirinihuau, con
destino a Buenos Aires.

Posteriormente, los trabajos fueron suspendidos durante un año, para ser reiniciados en
noviembre de 1946 por medio de un contratista, quien prosiguió la explotación a cielo abierto del
Manto superior del paquete inferior, en la margen izquierda del arroyo, en una superficie de unos
1.000 m2.

En el área se hallan los restos de antiguas escombreras de mina depositadas en las zonas
circundantes al arroyo, numerosos destapes a cielo abierto y restos del antiguo campamento
minero. No existen colas. Un programa de exploración mediante perforaciones en la década del
50 indicó reservas de 2, 6 millones de toneladas (Bergmann, 1984).

RIO TURBIO

El yacimiento de carbón Río Turbio está situado en cercanías de la frontera con Chile y constituye
la extensión septentrional del cinturón de afloramientos de la Formación Loreto, en la Cuenca de
Magallanes.

Esta faja, de 47 km de largo, tiene un ancho variable de 2 a 7 km (Súnico, 2002). El yacimiento está
compuesto por dos complejos carbonosos intercalados en una secuencia de rocas sedimentarias
terciarias (Eoceno- Oligoceno, Fig.8).

La secuencia recibe el nombre de Formación Rio Turbio y tiene rumbo N-S con inclinación de 10°
al este. Perczcyk (2006) indicó que existen 5 mantos de carbón divididos en Complejo Carbonoso
Inferior (Manto Inferior y Superior) y Complejo Carbonoso Superior (Mantos A, B y Dorotea).
Dentro del primero, el Manto Inferior tiene una potencia de 3,5 m separado del Manto Superior,
que tiene un espesor promedio de 4,5 m, por 12 m de sedimentitas arcillo-arenosas. El Complejo
Carbonoso Superior está representado por el Manto B de 0,50 m de espesor y los mantos A y
Dorotea, que son los de mayor interés económicominero. El Manto A tiene un espesor de 1,7 m,
en tanto que Dorotea posee un espesor variable entre 1,5 y 3,5 m y es el que sustentó la vida del
yacimiento a lo largo de los años de explotación.

Malumián y Caramés (1997) indicaron que en el área carbonífera de Río Turbio, una discordancia
separa los depósitos marinos de la Formación Cerro Dorotea (Paleoceno inferior a superior) de los
de la Formación Río Turbio (Eoceno medio superior). Las edades señaladas en la Cuenca Río
Turbio son algo inferiores a las obtenidas en la Cuenca de Magallanes para los carbones del sector
chileno.
4. CHILE

CUENCA CARBONIFERA DE ARAUCO

La cuenca carbonífera de Arauco cubre una superficie de 3.000 km2 y se desarrolla entre la
vertiente occidental de la cordillera de Nahuelbuta y el límite externo de la plataforma submarina,
incluyendo la extensión que se encuentra bajo las aguas del golfo de Arauco.

Desde un punto de vista geológico se reconocen tres episodios carbogénicos eoterciarios, de piso
a techo, los miembros Lota y Colico de la Formación Curanilahue y la Formación Trihueco,
separados por importantes eventos marinos.

Desde un punto de vista paleogeográfico se reconoce la presencia de dos subcuencas


sedimentarias, una occidental y otra oriental, separadas por un alto estructural de dirección NNE.

El Miembro Lota se asocia exclusivamente con la subcuenca oriental y presenta su mejor


desarrollo al norte de la cuidad de Arauco. El Miembro Colico se halla en la extensión sur de la
cuenca occidental, en tanto que la Formación Trihueco lo hace en la occidental.

Continuos procesos tectónicos, que actuaron durante el desarrollo y evolución de las cuencas
sedimentaria, produjeron ascensos y descensos de la corteza que afectaron la acumulación de
turba, produciendo fenómenos de erosión, wash out, dicotomías, intercalaciones de materia
mineral y, morfológicamente, formaron lentes de carbón según la orientación de los sistemas
hidrográficos coetáneos.

El continuo esfuerzo tectónico que se prolonga hasta el presente, ha generado complejos


sistemas estructurales que tectonizaron los numerosos mantos de carbón que se reconocen en
cada una de las formaciones (al menos 9 en el Miembro Lota; 3 en el Miembro Cólico y 8 en la
Formación Trihueco).

CUENCA CARBONIFERA DE VALDIVIA OSORNO

Los carbones de la cuenca de Valdivia- Osorno se agrupan, de acuerdo al ambiente


paleogeográfico en que se formaron, en carbones parálicos y límnicos.

En general, los depósitos situados en lo que se conoce como subcuenca de Valdivia, corresponden
a acumulaciones de turba en pequeños depocentros irregulares o elongados según los antiguos
cauces. Se reconoce un manto principal, con dicotomía originada por una o más intercalaciones
de arcillas blancas, caoliníticas (“Tonstein”).

La depositación del carbón se situó próxima al fondo de la cuenca, adyacente al Basamento


Metamórfico Paleozoico. El espesor de la unidad carbogénica, considerando las diversas cuencas,
fluctúa entre 5 y 12 m. Localmente (p. ej: Mina Catamutún) el manto de carbón fue erosionado, lo
que se ha interpretado como efecto de la gran transgresión marina del Mioceno.

La edad del carbón, sobre la base de una datación Ar-Ar en el Tonstein, es de 23 Ma, en tanto que
las rocas sedimentarias de techo, de acuerdo con su contenido faunístico, son asignadas al
Mioceno Medio (Serravalliano).

Los yacimientos de carbón de la subcuenca de Valdivia son Arrau (San José de la Mariquina),
Millahuillín y Mulpún (Máfil) y Pupunahue (Los Lagos), entre otros.

La subcuenca Osorno se extiende al sur de la antigua mina de Catamutún (o de la ciudad de La


Unión), donde se han reconocido mantos de carbón de carácter parálico que se caracterizan por
estar adosados a un alto estructural (Alto Estructural de Río Negro) o a la Cordillera de la Costa
(cerca de la antigua línea de costa).

Se distinguen por la ocurrencia de multimantos separados por sedimentos clásticos medios a


gruesos, a veces fosilíferos. El espesor de estos mantos es inferior a 2 m. Información
proporcionada por sondajes de reconocimiento hechos por ENAP, indica que hay al menos dos
ciclotemas carbogénicos, de los cuales el que está próximo al fondo de la cubeta sedimentaria
(similar a la posición de los carbones de Valdivia) es el más importante.

Ejemplos de este tipo de yacimientos son, de norte a sur, Huilma, Hueyusca, Llico y Parga, entre
otros.

CUENCA CARBONIFERA DE MAGALLANES

La cuenca carbonífera de Magallanes constituye la mayor reserva de carbón del país y se


caracteriza por su gran extensión norte – sur (250 km) y relativamente escaso dislocamiento (al
menos comparada con la de Arauco-Concepción). De oeste a este, la cuenca de Magallanes puede
dividirse en tres unidades estructurales que reflejan su evolución en el tiempo y en el espacio, y
que permiten explicar la ocurrencia de los yacimientos de hidrocarburos y de carbón. Estas
unidades son:

El cinturón plegado y fallado de la Precordillera Patagónica, formado por rocas volcánicas y


sedimentarias deformadas del Jurásico, Cretácico y Paleógeno.

El depocentro, desarrollado a partir del Cretácico Superior-Paleógeno delante del frente


deformado. En esta depresión se acumularon, en el Terciario, importantes espesores de
sedimentos pelíticos, con intercalaciones arenosas y conglomerádicas, y con mantos de carbón.

La Formación Loreto (Oligoceno– Mioceno) corresponde a una secuencia sedimentaria fosilífera


compuesta por arcilitas, limolitas, areniscas y conglomerados con un espesor variable entre 400 y
1.300 m. Contiene dos niveles con carbón, de los cuales el superior es el más importante por la
extensión, espesor y calidad del mineral. Aflora en una franja NO-SE, paralela al frente externo del
cinturón plegado y fallado.

La potencia de los mantos de carbón fluctúa entre 1 a 17 metros. Un sistema de anticlinales-


sinclinales afectan a los mantos de carbón y favorece que ellos afloren en una línea discontinua,
marcada por numerosos laboreos mineros, la mayoría de ellos paralizados (p.ej: Distrito Lynch,
próximo a Punta Arenas; en la península Brunswick las minas Loreto, Tres Puentes, Vulcano,
Pecket y Sara; en isla Riesco las minas Elena, Josefi na y Tres Hermanos y la mina Chilenita en la
sierra Dorotea.

Es importante destacar que el yacimiento de carbón de Río Turbio, en Argentina, situado muy
cercano a la frontera con Chile, constituye la extensión septentrional del cinturón de
afloramientos de la Formación Loreto, en la Cuenca de Magallanes. En la parte meridional de la
isla Riesco, en la denominada Estancia Invierno, además de las antiguas minas señaladas se
conoce una franja de afloramientos de carbón. Los carbones septentrionales (Dorotea en Puerto
Natales y Río Turbio en Argentina), han sido datados, por su registro paleontológico, como
Oligoceno el primero y Eoceno el segundo.

Los recursos de Arauco y Concepción corresponden a zonas de muy difícil acceso (plataforma
marina) y explotación (fuerte fallamiento, adelgazamiento de los mantos, dicotomías, etc.) lo que
lleva a inferir reservas muy inferiores (< 50 M toneladas, Tabla 6). Si en la cuenca de Magallanes
se incluyen los lignitos pocos conocidos de las formaciones del Terciario Superior El Salto - Filaret,
el recurso carbón supera los cinco mil millones de toneladas.
IMAGENES DE CUENCAS CARBONIFERAS EN AMERICA DEL SUR

Imágenes 4.1: Nos muestra la ocurrencia de cuencas del carbonífero en todo América del Sur

También podría gustarte