Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

CARRERA DE CIENCIA POLITICA

FORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL BOLIVIANA


(PLAN GLOBAL DE LA ASIGNATURA)

DOCENTE: LIC. CESAR A. SOTO SANTIESTEBAN

Cochabamba, Abril de 2021

1
1. IDENTIFICACION

Nombre de la asignatura: Formación Política-Social Boliviana

Código o Sigla: CPS 515

Facultad: Ciencias Jurídicas y Políticas

Carrera: Ciencias Políticas

Nivel: 1er. año

Pre-requisitos: Ninguno

Gestión o período lectivo: Anual

Carga horaria: 10 horas semana

Nombre del docente: César Soto Santiesteban

Fecha de presentación del plan: Mayo de 2020

2. JUSTIFICACION

2.1 Razón de ser de la asignatura

La materia de Formación Social y Política Boliviana tiene su razón de ser no solamente por
el conocimiento intrínseco que comporta sobre el estado y la sociedad boliviana, sino
principalmente porque ayuda a vincular al alumno con su entorno político inmediato, le
posibilita ponerse en contacto con la “agenda política nacional” y le otorga instrumentos de
análisis teóricos aplicables a la coyuntura política y social del país. Lo que se llama, en
términos universitarios, “proyectarse a la comunidad”.

Esta materia se propone para el segundo año de la carrera porque supone conocimientos y
destrezas ya desarrolladas y con ello se evita que se “parta de cero”, principalmente en el
manejo de algunos marcos conceptuales. Por otro lado, requiere un conocimiento de
“longuedurée” de la historia nacional, para situarse en el momento histórico preciso desde
una perspectiva tanto diacrónica (evolutiva) como sincrónica (comparativa).

2.2 Por qué se enseña y por qué está dentro del plan de estudios

El perfil profesional del licenciado en ciencias políticas o politólogo nos muestra que éste
actúa en la sociedad como orientador de la opinión pública, intelectual orgánico de la
sociedad, agente de transformación e incluso planificador. Situación que define la
necesidad de incorporar el conocimiento de la materia de Formación Social y Política
Boliviana.

2
Por un lado, la ausencia notable al interior de nuestro país de cierta profesionalización en
“ingeniería democrática” (sistemas de representación política, sistemas de gobierno,
sistemas electorales, reformas al aparato estatal, reformas a las leyes, etc.), por lo nuevo del
proceso democrático que aún presenta muchas debilidades tanto sociales, políticas como
legales y las necesidades de su consolidación en tanto que sistema, hacen necesario que la
UMSS vuelque sus esfuerzos hacia la formación de este tipo de profesionales. Por otro
lado, el conocimiento y la lectura crítica sobre nuestra historia desde el punto de vista
político y social, permite conservar la memoria y consolidar nuestra identidad histórica para
interpretar el presente y proyectarnos como sociedad al futuro.

El rol que desempeña el politólogo en los procesos de comprensión y transformación de la


sociedad hace que el manejo conceptual y práctico de la materia sea imprescindible en su
formación académica curricular.

2.3 En qué medida contribuye a la formación integral del profesional

La materia de Formación Social y Política Boliviana es una asignatura particular al interior


de un proceso vasto de formación de conocimientos del politólogo que abarcan áreas
diferenciadas: Teoría Política, Política Internacional, Constitución y Gobierno y Política
Comparada.

El conocimiento adquirido le permitirá realizar propuestas de mejoramiento de los sistemas


de representación política, tanto a nivel micro (sistema de partidos) como a nivel macro
(democracia parlamentaria) en pos de consolidar la democracia formal hacia una
democracia más participativa, con mayor equidad y justicia social, dentro de un contexto
nacional e internacional cambiante.

Le permitirá asimismo contar con los elementos básicos para una interpretación crítica de la
historia boliviana, fundamental para el conocimiento y explicación del presente y la
gestación de propuestas societales hacia el futuro.

2.4 Justificación de la coordinación horizontal y vertical entre materias

Vertical Historia Crítica de Bolivia (1er año)


Introducción a la Ciencia Política (“)
Economía Política (“)
Teorías del Estado (“)
Horizontal Formación Social y Política Boliviana (2do Formación Social
año) Latinoamericana I (2do
Pensamiento año)
Político Moderno
(2do año)
El Estado Neoliberal en A. Latina (3er año)
Economía Política Internacional I (3er año)

3
3. PROPOSITOS

3.1 Proporcionar al alumno los elementos teórico-prácticos sobre la materia de tal


manera que puedan ejercer con claridad su ejercicio profesional

3.2 Que el alumno pueda establecer relaciones entre las diferentes teorías políticas
con la realidad social y política del país

3.3 Desarrollar en el alumno una actitud crítica frente a la realidad política y social del
país.

3.4 Lograr que los alumnos se ubiquen en la realidad socio-política donde les toca
actuar y sean creativos en las propuestas de soluciones a los problemas que plantea
esta realidad.

4. OBJETIVOS GENERALES
El alumno al concluir la materia:

4.1 Describirá e interpretará el proceso histórico social y político boliviano

4.2 Identificará las principales teorías del sistema político

4.3 Sintetizará la evolución del sistema político nacional en el contexto histórico

4.4 Identificará las debilidades y fortalezas del sistema político boliviano y


propondrá soluciones hipotéticas

4.5 Aplicará los nuevos conceptos y categorías aprendidos en el análisis de la realidad


política y social del país

4.6 Preparará una investigación sobre el sistema político, sistema de partidos y el


sistema electoral boliviano.

5. Estructura de las Unidades1

La materia será desarrollada en 37 semanas (138 clases) a través de 7 unidades con una
estructura lógica, secuencial y el uso de las Tic’s :

Unidad 1: El Enfoque Marxista en el Análisis del Sistema Político

Unidad 2: El Enfoque de la Teoría General de Sistemas en el Análisis del Sistema


Político

Unidad 3: Historia Social y política de Bolivia: Una visión diacrónica: Economía,


Sociedad y Política desde el período preincaico hasta nuestros días

1
Estas Unidades pueden fusionarse.

4
Unidad 4: El Sistema de Gobierno actual: Democracia representativa presidencialista.

Unidad 5: El Sistema político Boliviano: Los Actores Sociales, Sistema de Partidos


y el Sistema Electoral en la Bolivia actual

Unidad 6: Hacia la modernización estatal: Descentralización y Municipalización

Unidad 7: El Debate actual sobre la Democracia y los Movimientos Sociales en Bolivia.

5.1 UNIDAD 1: El Enfoque Marxista en el Análisis de los Sistemas Políticos

Será desarrollada 10 clases de 45 minutos.


5.1.1 Objetivos:

Al concluir la unidad, el alumno:

a) Identificará los conceptos y categorías genrales del análisis marxista sobre la


sociedad
b) Describirá los conceptos y categorías del análisis marxista sobre el sistema
político
c) Utilizará estos conceptos y categorías en el análisis de la realidad política
boliviana actual

5.1.2 Contenidos

5.1.2.1 El materialismo histórico

-Relaciones de producción
-Fuerzas productivas
-Infraestructura Económica y Superestructura Jurídico Política
-Modo de Producción
-Formación Social

5.1.2.2 Teoría Marxista del Estado

-Estado y Sociedad Civil


-Clases Sociales
-Hegemonía y Dominación
-Bloque Histórico: El Sistema Político

5.1.2.3 Formas de Estado y Formas de Gobierno

-Evolución de las formas de estado y las formas de gobierno


-Funciones del Estado capitalista

5
5.1.3 Metodología

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en para el sujeto activo del
aprendizaje. Todo el proceso estará basado en principios de retroalimentación docente -
estudiantes, manteniendo una constante relación teoría-realidad social.

5.1.3.1 Técnicas
Se combinará técnicas de:

-Exposición magistral 20 %
-Exposición dialogada20 %
-Exposición con preguntas 30 %
-Equipos de estudio en base a lectura de textos 30 %

5.1.4 Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

-Asistencia
-Participación en clase
-Control de conocimientos retenidos mediante interrogatorios dirigidos.

5.1.5 Bibliografía

-Poder Político y clases sociales en el Estado Capitalista


NicosPoulantzas Ed. Siglo XXI, 1979, México
Introducción pag. 1-33
Parte I : pág. 34-116
Parte IV: cap. 5 pág. 403-424
-Estado, Gobierno y Sociedad
Norberto Bobbio Ed. FCE, 1996, México
Parte II: pag. 39-67
Parte III: cap. 1 al 4; cap. 6-7 ; pag. 68-117 y pag. 144-175
-Tesis sobre la teoría del estado, en Revista “Autodeterminación nro. 3”
Claus Offe Ed. CELMES, 1987, La Paz ; pag 127-135

5.2 UNIDAD 2: El Enfoque de la Teoría General de Sistemas en el Análisis del


Sistema Político

Será desarrollada en 10 clases de 45 minutos.

5.2.1 Objetivos:

Al concluir la unidad, el alumno:

a) Identificará los conceptos y categorías generales de la Teoría General de Sistemas

6
b) Describirá los conceptos y categorías del análisis sistémico sobre el sistema
político
c) Utilizará estos conceptos y categorías en el análisis de la realidad política
boliviana actual
5.2.2 Contenidos
5.2.2.1 Conceptos fundamentales

-Concepto de sistema
-Concepto de sistema social
-Concepto de sistema político

5.2.2.2 Los INPUTS del Sistema Político

-Las demandas, recursos y apremios políticos


-La filtración delas demandas y la movilización de los recursos

5.2.2.3 El proceso interno del Sistema Político

-La reducción y competición de las demandas


-La toma de decisiones

5.2.2.4 Los OUTPUTS del Sistema Político

-La ejecución de las decisiones


-Los procesos de retroacción

5.2.3 Metodología

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en las que el alumno sea un
sujeto activo del aprendizaje. Todo el proceso estará basado en principios de
retroalimentación docente - estudiantes, mateniendo una constante relación teoría-realidad
social.

5.2.3.1 Técnicas
Se combinará técnicas de:

-Exposición magistral 20 %
-Exposición dialogada20 %
-Exposición con preguntas 30 %
-Equipos de estudio en base a lectura de textos 30%

5.2.4 Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:


-Asistencia
-Participación en clase
-Control de conocimientos retenidos mediante interrogatorios dirigidos
7
5.2.5 Bibliografía

El Análisis de los Sistemas Políticos


Jean William Lapierre Ed. Península, 1986, España
Primera parte, cap. 2 pag. 27-45
Segunda parte, cap. 2 y 3 pag 55-113
Tercera parte, cap. 2, 3 y 4 pag 135-200
Cuarta parte, cap. 1 y 2 pag 210-263

5.3 UNIDAD 3: Visión diacrónica del Sistema Político Boliviano : La conformación


estatal entre 1952-1985 y la conformación estatal vigente desde 1985

Será desarrollada en 40 clases de 45 minutos.

5.3.1 Objetivos:
Al concluir la unidad, el alumno:

a) Identificará las características principales a nivel social, político y económico en la


época preincaica, incaica, su desestructuración por la conquista y el período
colonial
b) Identificará los principales períodos político-sociales y económicos que ha vivido
Bolivia desde 1825 hasta 1985
c) Describirá las características fundamentales en lo social, económico y político
de estos períodos
d) Explicará los cambios ocurridos en la relación estado-sociedad civil a partir de
1985
e) Explicará los cambios ocurridos en la relación estado-economía a partir de 1985

5.3.2 Contenidos

5.3.2.1 La Época preincaica y el Incario

-La lógica andina y el Ayllu


-Los señoríos étnicos: aymara, uru, lupaqa
-La hegemonía quechua y el Estado Incaico
-La reciprocidad y la redistribución: principios económicos y sociales

5.3.2.2 La Colonia

-El Sistema Político colonial


-El Sistema Social y Económico

5.3.2.3 La República

-Las luchas anticoloniales: levantamientos indígenas y populares


-La fundación de Bolivia: la dificultad de nacer

8
-El nuevo orden republicano: la política, el estado, la sociedad y la economía
entre 1825-1875
-El auge de la Plata

5.3.2.4 La Pax Liberal y la Crisis del Chaco

-Caída de la Plata y auge del estaño


- La Guerra Federal y la derrota de Willka
-El liberalismo y la reconstrucción oligárquica: economía, sociedad y
política
-La historia invisible de la resistencia indígena
-La Crisis del Chaco y descomposición del sistema oligárquico minero
feudal
-La revolución nacional de 1952

5.3.2.5 Periodización política social y económica

-Período movimientista: 1952-1964


-Período barrientista: la derrota de la revolución nacional, 1964-1969
-Período Ovando-Tórrez: el revival del nacionalismo revolucionario y la
Asamblea Popular, 1969-1971
-La dictadura banzerista: 1971-1978
-La recuperación de la democracia: 1978-1982
-El período de la UDP: crisis definitiva del modelo estatal

5.3.2.6 Transformaciones en el modelo de acumulación

-El modelo de economía estatista


-Crisis de la economía estatista
-El modelo de economía liberal de mercado y su legislación

5.3.2.7 Transformación del modelo de hegemonía

-El sindicalismo como modelo de participación ciudadana


-La democracia como autodeterminación
-La crisis del sindicalismo
-La democracia como representación
-Los partidos políticos como modelos de participación ciudadana

5.3.3 Metodología

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en as que el alumno sea un


sujeto activo del aprendizaje. Todo el proceso estará basado en principios de
retroalimentación docente - estudiantes, manteniendo una constante relación teoría-realidad
social.

9
5.3.3.1 Técnicas

Se combinará técnicas de:

-Exposición dialogada30 %
-Exposición con preguntas 30 %
-Exposición de grupos con temática predefinida 40%

5.3.4 Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

-Asistencia
-Participación en grupo de trabajo, desenvolvimiento frente al auditorio y claridad de la
exposición

5.3.5 Bibliografía

-Estado y Ayllu Andino


Tristán Platt; Ed. IEP, Lima 1982
-Sociedad e Ideología
NathanWachtel; Ed. IEP, Lima 1977
-La Dramática Insurgencia de Bolivia
Charles Arnade; Ed. Juventud; La Paz 1992 (red.)
-Orígenes de la Revolución Nacional
Herbert Klein; Ed. Juventud, La Paz 1992 (red.)
-Los Patriarcas de la Plata
Antonio Mitre; Ed. IEP, Lima 1983
-La cara campesina de nuestra historia
Xavier Albó y Joseph Barnadas; Ed. Hisbol, La Paz, 1988
-Bolivia Hoy
René Zavaleta M. (coordinador) et. al. ; Siglo XXI Ed., México 1982
-Consideraciones generales sobre la historia de Bolivia, en “América Latina: historia de
medio siglo.” (comp.)
René Zavaleta M. Ed. Siglo XXI, 1980, México
Acápites 8 al 33 pag. 81-126
-El análisis de la Nueva Política Económica
Oscar Antezana M. Ed. Amigosdel Libro, 1993, Cochabamba
Cap. 3 y 4 pag. 33-97
-Discurso y política en Bolivia
Fernando Mayorga Ed. CERES-ILDIS, 1993, La Paz
Segunda Parte : cap. 2 y 3 pag. 145-160

10
5.4 UNIDAD 4: El Sistema de Gobierno Boliviano: Democracia representativa
presidencialista

Esta unidad tendrá duración 20 clases de 45 minutos

5.4.1 Objetivos:

Al concluir la unidad, el alumno:

a) Describirá las corrientes conceptuales de los sistemas de gobierno


b) Comparará las diferentes sistemas de gobierno democrático
c) Diferenciará entre inestabilidad y gobernabilidad política
d) Describirá los principales cambios en la CPE y los poderes del Estado

5.4.2 Contenidos

5.4.2.1 Los sistemas de gobierno

-Perspectivas conceptuales
-Análisis comparativo de sistemas de gobierno democráticos
-La monarquía constitucional
-El parlamentarismo
-El presidencialismo

5.4.2.2 El problema de inestabilidad y la gobernabilidad política

-Diferencia entre inestabilidad y gobernabilidad


-La inestabilidad y el sistema político
-La gobernabilidad y el sistema político

5.4.2.3 La modernización del parlamento

-Las reformas a la constitución


-La redefinición de los poderes del Estado

5.4.3 Metodología

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en las que el alumno sea un
sujeto activo del aprendizaje. Todo el proceso estará basado en principios de
retroalimentación docente - estudiantes, manteniendo una constante relación teoría-realidad
social.

5.4.3.1 Técnicas

Se combinará técnicas de:


-Exposición magistral 20%
-Exposición dialogada30 %
11
-Exposición con preguntas 30 %
-Debate dirigido 20%

5.4.4 Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

-Asistencia
-Participación en clases
-Calidad de la revisión hemográfica
-Intervención en el debate dirigido

5.4.5 Bibliografía
-Sistemas de Gobierno: perspectivas conceptuales y comparadas, en “El Presidencialismo
latinoamericano: evolución y perspectivas” (comp.)
Dieter Nohlen Ed. Capel, 1992 (aumentada y corregida), Costa Rica
pág. 16-36
-Gobernabilidad en entredicho: conflictos institucionales y sistema presidencialista
René A. Mayorga (mm.) s/f
-El Sistema de Gobierno: una reforma ignorada” en, “¿Presidencialismo o
Parlamentarismo?”
A. Ferrufino Ed. Milenio, 1995, La Paz
pag. 13-51
-Presidencialismo vs. parlamentarismo en, “¿Presidencialismo o Parlamentarismo?”
J. Ortiz Mercado Ed. Milenio, 1995, La Paz
pag. 57-87
-Revisión hemerográfica sobre el debate de Reformas a la Constitución
Periódico La Razón años 1996-1997

5.5 UNIDAD 5: El Sistema Político Boliviano: Los Actores Sociales, el Sistema de


Partidos y el Sistema Electoral en la Bolivia actual

Esta unidad tendrá duración de 20 clases de 45 minutos

5.5.1 Objetivos:
Al concluir la unidad, el alumno:

a) Describirá los componentes principales del sistema político boliviano


b) Describirá a los actores fundamentales del sistema político
c) Describirá el sistema de partidos políticos y su funcionamiento
d) Explicará el sistema electoral

5.5.2 Contenidos
5.5.2.1 El sistema político boliviano
-Definición
-Componentes: actores sociales, partidos políticos
-Relaciones entre componentes
12
5.5.2.2 Actores Sociales:

-Concepto
-Campesinado
-Proletariado minero
-Obreros urbanos
-Pueblos Indígenas
-Burguesía: Comercial, Industrial y Financiera
-Gremiales y sector informal
-FF.AA.

5.5.2.3 Sistema de Partidos:

-Concepto
-Enfoques y tipología
-El problema de la representación y la legitimidad

5.5.2.4 Sistema electoral

-Aspectos fundamentales y enfoques de investigación de los sistemas


electorales
-Los sistemas electorales pasados
-La modernización del sistema electoral
-Problemas y perspectivas

5.5.3 Metodología

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en las que el alumno sea un
sujeto activo del aprendizaje. El proceso estará basado en principios de retroalimentación
docente - estudiantes, manteniendo una constante relación teoría-realidad social.

5.5.3.1 Técnicas

Se combinará técnicas de:

-Exposición magistral 20%


-Exposición dialogada30 %
-Exposición con preguntas 30 %
-Debate dirigido 20%

5.5.4 Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:


-Asistencia
-Participación en clases
-Control de conocimientos con interrogatorio dirigido
-Intervención en el debate dirigido
13
5.5.5 Bibliografía

-Partidos y Sistemas de Partidos


Dieter Nohlen Ed. Alianza, 1994, España
Parte I: cap 1. pág 17-95
Parte II: cap. 1 pag 150-280
-Sistema de partidos y Sistemas Electorales
Dieter Nohlen Ed. FCE, 1995, México
Cap 4, pág 343-377
-L´inestabilité politique de la Amérique Latine: Le cas de la Bolivie
Jean Pierre Lavaud Ed. Harmattan, 1992, Paris
Segunda parte: Cap. 1 al 4 pag. 145-273
-Buen Gobierno para el Desarrollo Humano (comp.)
Varios autores ILDIS, PNUD, Vicepresidencia de la República, 1994, La Paz
Art. de A. Ferrufino “Parlamento y Modernización legislativa”

5.6 UNIDAD 6: Hacia la modernización del Estado: Descentralización y


Municipalización

Esta unidad constará de 20 clases de 45 minutos.

5.6.1 Objetivos

Al final de la unidad, el alumno:

a) Describirá la organización centralista del Estado y los movimientos


contestatarios surgidos a lo largo de las tres décadas pasadas
b) Explicará las principales características de la municipalización
c) Explicará las principales características de la descentralización

5.6.2 Contenidos:

5.6.2.1 El Estado centralista

-La vieja concepción del estado centralista


-Los movimientos cívicos regionales
-La identidad territorial

5.6.2.2 La Municipalización

-La evolución de los municipios


-La Ley de Participación Popular
-Problemas y perspectivas

5.6.2.3 La descentralización:

14
-Las diferentes concepciones en juego
-La descentralización administrativa
-Problemas y perspectivas

5.6.3 Metodología

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en las que el alumno sea un
sujeto activo del aprendizaje. Todo el proceso estará basado en principios de
retroalimentación docente - estudiantes, manteniendo una constante relación teoría-realidad
social.

5.6.3.1 Técnicas

Se combinará técnicas de:

-Exposición magistral 20%


-Exposición dialogada30 %
-Exposición con preguntas 30 %
-Debate dirigido 20%

5.6.4 Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

-Asistencia
-Participación en clases
-Intervención en el debate dirigido

5.6.5 Bibliografía

-Crisis, Democracia y Conflicto Social


Roberto Laserna (comp.) Ed. CERES, 1985, Cochabamba
Art. de R. Laserna “La protesta Territorial: La acción colectiva regional en la
democracia” pag. 203-252
Art. de G. Flores “El movimiento regional cruceño: aproximación e hipótesis”
pag. 253-292
-La Participación Popular como la culminación de las luchas populares en Bolivia
J. Medina Ed. Sec. Participación Popular, 1997, La Paz
(in extenso)
-Ley de Participación Popular (in extenso)
-Ley de Descentralización Administrativa (in extenso)
Secretaría Nacional de Part. Popular, 1996 (ed. aumentada y corregida), La Paz
-Artículo de Prensa: “Municipios y Descentralización”
César Soto S. Suplemento Ventana, La Razón, junio de 1996

15
5.7 UNIDAD 7: El Debate actual sobre la Democracia en Bolivia

Esta unidad tendrá una duración de 18 clases de 45 minutos

5.7.1 Objetivos

Al cabo de la unidad el alumno:

a) Diferenciará las distintas concepciones de la democracia


b) Estará informado sobre los fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la
democracia representativa en Bolivia
c) Diferenciará críticamente la democracia representativa formal y la concepción
indígena de la democracia en la Bolivia actual

5.7.2 Contenidos:

5.7.2.1 Las concepciones sobre la democracia

-La democracia como movimiento general de la época


-La democracia como representación
-La democracia como problema de la teoría del conocimiento
-La democracia como autodeterminación de las masas

5.7.2.2 La Democracia Representativa

-Fortalezas y debilidades de la democracia representativa formal


-Perpectivas y Desafíos

5.7.2.3 La Democracia Etnica

-La democracia aymara


-La democracia de los pueblos indígenas del oriente: APG, CIDOB, CPIB
-La democracia consociasional

5.7.3 Metodología:

La unidad será desarrollada bajo metodologías participativas, en las que el alumno sea un
sujeto activo del aprendizaje. El proceso estará basado en principios de retroalimentación
docente - estudiantes, manteniendo una constante relación teoría-realidad social.

5.7.3.1 Técnicas

Se combinará técnicas de:

-Exposición dialogada20 %
-Exposición con preguntas 20 %
-Seminario con invitados externos 80%
16
5.7.4. Criterios de Evaluación

Se tomarán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

-Asistencia
-Participación en clases
-Organización del seminario

5.7.5 Bibliografía

-Cuatro conceptos de democracia en “Las masas en Noviembre”


René Zavaleta M. Ed. Juventud, 1983, La Paz
Art. del mismo nombre, pag 93-115
-Democracia consociacional, en “Democracia en Bolivia: hoy y mañana”
G. Rojas Ortuste Ed. CIPCA, 1994, La Paz
Cap. 5 y 6 pag. 105-123
-Democracia liberal y democracia de Ayllu
Silvia Rivera Cusicanqui (mm.) s/f
-La concepción indígena del poder: La esencia de una democracia participativa municipal
de matriz indígena, en “Trueno sobre los cocales”
J. Medina Ed. HISBOL, 1996, La Paz cap. 4 y 5, pág. 37-65

6. ACREDITACION

En el transcurso del proceso de enseñanza-aprendizaje que tendrá la materia en el


transcurso del año, se aplicarán tres tipos de evaluación:

Se realizará una evaluación de diagnóstico, para poder situar y conocer el manejo


conceptual con el que comienzan los alumnos. Esta evaluación no tendrá calificación, sólo
servirá de referente.

El segundo tipo de evaluación será la formativa, que se dará permanentemente en el


proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin decir controlando el cumplimiento de los
objetivos de las unidades temáticas.

Las técnicas de evaluación que se usarán serán el control de lectura individual y grupal, así
como la intensidad de la participación en clases, en debates y discusiones dirigidas.

Por último se va realizar las evaluaciones sumarias, para poder medir y calificar el
aprovechamiento del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia.

6.1 Tipos de evaluación

- Controles de lectura
- Participación en clases
- Trabajos prácticos
- Pruebas orales y escritas
17
6.2 Frecuencia de la evaluación

- Primera prueba parcial (escrita): al término de la segunda unidad


- Segunda prueba parcial (escrita): al término de la cuarta unidad y del trabajo
práctico
- Tercera prueba parcial (oral): al término de la sexta unidad y del trabajo práctico
- Examen Final (escrito): al término de la séptima unidad y el seminario

6.3 Ponderación

- Controles de lectura 15%


- Trabajos prácticos 25%
- Pruebas escritas y orales 65%

7. CRONOGRAMA (ver anexo)

8. DISPOSICIONES GENERALES

En el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia, la asistencia del alumno tendrá que


ser de un 70%. Este requerimiento se debe a que la metodología del proceso implica a un
estudiante sujeto-activo que no puede estar ausente de clases más allá de ese margen.

La conformación de grupos para los trabajos de lectura y exposición serán entre 5 y 7


alumnos.

El examen final se dará una semana después de concluído el seminario.

En la primera clase se entregará en Plan Global de la materia a los alumnos.

Los controles de lectura serán realizados después de cada tema en forma de interrogatorio.

9. BIBLIOGRAFIA GENERAL

9.1 Textos básicos de la asignatura

-El Análisis de los Sistemas Políticos


Jean William Lapierre Ed. Península, 1986, España
-El Presidencialismo latinoamericano: evolución y perspectivas (comp.)
Dieter Nohlen Ed. Capel, 1992 (aumentada y corregida), Costa Rica
-Sistema de partidos y Sistemas Electorales
Dieter Nohlen Ed. FCE, 1995, México
-Discurso y política en Bolivia
Fernando Mayorga Ed. CERES-ILDIS, 1993, La Paz
- “Democracia en Bolivia: hoy y mañana”
G. Rojas Ortuste Ed. CIPCA, 1994, La Paz
-Consideraciones generales sobre la historia de Bolivia, en “América Latina: historia de
medio siglo.” (comp.)
18
René Zavaleta M. Ed. Siglo XXI, 1980, México
-Estado y Ayllu Andino
Tristán Platt; Ed. IEP, Lima 1982
-La Dramática Insurgencia de Bolivia
Charles Arnade; Ed. Juventud; La Paz 1992 (red.)
-La cara campesina de nuestra historia
Xavier Albó y Joseph Barnadas; Ed. Hisbol, La Paz, 1988
-Bolivia Hoy

9.2 Textos de consulta o referencia

-Poder Político y clases sociales en el Estado Capitalista


NicosPoulantzas Ed. Siglo XXI, 1979, México
-Estado, Gobierno y Sociedad
Norberto Bobbio Ed. FCE, 1996, México
-Tesis sobre la teoría del estado, en Revista “Autodeterminación nro. 3”
Claus Offe Ed. CELMES, 1987, La Paz
-Cuatro conceptos de democracia en “Las masas en Noviembre”
René Zavaleta M. Ed. Juventud, 1983, La Paz
-El análisis de la Nueva Política Económica
Oscar Antezana M. Ed. Amigosdel Libro, 1993, Cochabamba
Cap. 3 y 4 pag. 33-97
“¿Presidencialismo o Parlamentarismo?” (comp.)
Varios autores Ed. Milenio, 1995, La Paz
-Paradojas de la modernidad: Sociedad y Cambios en Bolivia
F. Calderón y R. Laserna Ed. Milenio, 1994, La Paz
-Partidos y Democracia: problemas de representación e informalización de la política
J. Lazarte ED. CISO-UMSS, 1991, Cochabamba
-Democracia liberal y democracia de Ayllu
Silvia Rivera Cusicanqui (mm.) s/f
- “Trueno sobre los cocales”
J. Medina Ed. HISBOL, 1996, La Paz
-Crisis, Democracia y Conflicto Social
Roberto Laserna (comp.) Ed. CERES, 1985, Cochabamba
-La Participación Popular como la culminación de las luchas populares en Bolivia
J. Medina Ed. Sec. Participación Popular, 1997, La Paz
-Ley de Participación Popular (in extenso)
-Ley de Descentralización Administrativa (in extenso)
Secretaría Nacional de Part. Popular, 1996 (ed. aumentada y corregida), La Paz
-El Gonismo: Discurso y Poder
José Antonio Mayorga, Ed. FACES-UMSS, 1995, Cbba.

19

También podría gustarte