Está en la página 1de 3

Guía de Lectura – Friedman I

Nota importante: Las páginas referidas son de la edición en inglés. En particular, difieren de la

edición en español.

1-Diferencie entre Economía Normativa y Economía Positiva

La economía positiva es en principio independiente de cualquier posición ético particular o de juicios normativos, ya
que se trata “lo que es” y no con “lo que debe ser”. Tiene por objeto proporcionar un sistema de generalizaciones
que pueda usarse para hacer predicciones correctas sobre las consecuencias ante cualquier cambio en las
circunstancias. Su función debe ser juzgada por la precisión, fin y conformidad con la experiencia de las predicciones
realizadas.

Por otro lado, la economía normativa no puede ser independientes de la economía positiva. Cualquier decisión
política necesariamente se apoya en una predicción sobre las consecuencias de hacer una cosa más bien otra, ya que
una predicción debe estar basada en la economía positiva.

Entonces un a acuerdo sobre la economía económica “correcta” depende mucho menos del progreso de la
economía normativa que del progreso de una economía positiva que obtengan conclusiones que sean ampliamente
aceptadas. Por ello la principal diferencia rigurosa que puede hacerse entre la economía positiva y la economía
normativa es la contribución que puede hacerse de este modo para lograr un acuerdo sobre la política.

De modo que la diferencia rige en como llegar a los objetivos en donde ambos están de acuerdo en llegar, por lo que
desde la economía positiva podemos predecir las consecuencias frente a determinada circunstancia es decir “lo que
es” ósea describe la realidad, de ello se puede sacar predicciones de la realidad mientras que la normativa nos
presenta “como debería ser” basándose en la realidad, nos presenta un juicio de cómo debería ser la realidad.
Friedman propone como ejemplo la aplicación de salario mínimo donde existían un acuerdo en los objetivos que se
deberían cumplir (cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos) que sería la economía normativa pero la
discrepancia estaba en las consecuencia económicas, políticas y sociales que generarían el establecer el salario
mínimo es decir la economía positiva, en su análisis positivo que derivaba en distintos puntos de vista que dificultaba
el acuerdo.

2-Por qué razón suele pensarse que los modelos económicos pueden ser juzgados por el realismo de sus
supuestos? (p.19)

Tomando el ejemplo que da el texto sobre por qué suele ser una importante fuente de sustento para la creencia de
que una teoría debe probarse por sus supuestos, es decir por la validez de estos, podría responder que se dan por
validos los supuestos de los modelos económicos para poder sustentar que estos modelos son válidos, es decir
correctos, y pueden aplicarse y utilizarse. Pero sabemos por ejemplo si tomamos el modelo de competencia perfecta
que tiene como supuestos: libre entrada y salida, agentes atomizados, productos homogéneos, etc. Que estos
supuestos son irrealistas, en la realidad no existen tales condiciones en los que la economía podría manejar es una
realidad ideal que no existe, que sin embargo desde el punto de vista micro lo toma como el modelo ideal del cual
salen otros modelos con supuestos más reales, es decir se asemejan más a la realidad, como podrían ser los
monopolios o los duopolios, pero no a partir de supuestos más realistas pueden juzgarse los modelos ya que estos
son inexactos, ambiguos, imprecisos, etc. por lo que es imposible juzgar el modelo por sus supuestos. De modo que a
pesar de la falsedad de los supuestos, a los modelos no se los juzga por la validez de los supuestos sino por la
capacidad de predicción que tienen, es decir estos modelos deben analizarse desde su capacidad de predicción en
relación al tipo de fenómeno que quiere explicar y no por la validez o no de sus supuestos.

3-De qué manera es posible determinar si los supuestos son “aproximaciones suficientemente buenas”? (p.20)

Si los supuestos son aproximaciones suficientemente buenas o no se determinara a través de precisión de las
predicciones que propone el modelo, bajo el cual hizo supuestos para poder predecir lo que sucederá con un
fenómeno frente a determinado shock, de modo que la precisión de la predicción del modelo, es decir que sucedió
tal y como se predijo será lo que determine si esos supuestos son buenos o no, es decir en la capacidad de
predicción del modelo.

Una teoría es lo suficientemente buena si tienen contenido y sustancia, debe poseer implicaciones susceptibles de
contrastación empírica y de Sustantivo interés e importancia.

4-Enuncie la crítica usual a la hipótesis de maximización de rendimientos y explique la posición de Friedman al


respecto (p.33)

La critica usual es la discrepancia entre los supuestos del modelo y el mundo real (la irrealidad de los supuestos), por
ejemplo, en la hipótesis de la maximización de los beneficios se critica que la conducta de los empresarios no es la
que la teoría supone que actúan ya que no es posible que actúen como lo sugieren, ya que hay evidencia que
sustente que efectivamente los empresarios actúan como lo sugiere la teoría. Friedman explica que no puede ser
posible que una teoría o sus supuestos sean totalmente realistas ya que cualquier teoría que intente ser lo
suficientemente realista bajo el concepto descriptivo que el mismo sugiere será una teoría perfectamente inútil, ya
que perdería el poder predictivo. De modo que acepta que la prueba de realismo sea la seguridad descriptiva de los
supuestos percibida directamente, no hay razón para hacer distinción entre real e irreal, en tanto se compare el
efecto de la diferencia entre la conducta real y la conducta predicha al tomar un “supuesto más real” u “supuesto
irreal”, se aceptaran como prueba por la precisión de la predicción de la hipótesis de la teoría.

5-El mercado de cigarrillos (o el de trigo) es de competencia perfecta? (p.38 y ss)

No, si bien se toman como ejemplo de competencia perfecta no se las puede clasificar como tal ya que sus
reacciones difieren del comportamiento esperado si fuesen competidores perfectos. Estos dos mercados suelen
utilizarse como ejemplos de mercados perfectamente competitivos para unos problemas ya que para otros no
funcionan como ejemplos, de modo que dependerá del problema para que sea conveniente utilizar o no como
ejemplos de competencia perfecta. Por ejemplo, en el caso del mercado de cigarrillos su reacción ante el control de
precios de la segunda guerra mundial se diferencia de la conducta esperada si fuese de competencia perfecta ya que
sus costos deberían hacer subido, de modo que se reduciría la cantidad ofrecida al precio de venta que existía antes
pero no fue así todo lo contrario la cantidad demandada aumento ya que hubo una buena aceptación del precio
máximo por lo que la cantidad ofrecida aumento.

6-Explique las analogías a) del jugador de billar y b) del trozo de tiza.

a) Describe a un jugador de billar que realiza sus tiros perfectamente utilizando cálculos y estimaciones
matemáticas precisas en su mente antes del tirar, estos son los supuestos de la hipótesis que formula, pero
que en definitiva no forman parte de la formulación de la validez de la predicción que realiza al tirar, es decir
predecir a donde dirigir la bola, de modo que el jugador sea experto en el juego se determinara no por los
supuestos (por todo el proceso que realiza antes de dirigir/posicionar la bola) sino por el resultado, es decir
que efectivamente de al hoyo que predijo.
b) La aplicación de la teoría depende del problema que se quiere resolver ósea debe aprenderse por la
experiencia y la orientación en la atmosfera científica cierto y no de memoria (ósea la teoría no es mecánica)
por ejemplo la geometría euclidiana es un modelo abstracto con sus entidades definidas con precisión y
claramente irreal ya que en la realidad no hay punto, líneas o superficies euclidianas, de modo que aplicando
una señal hecha en una pizarra con un trozo de tiza, puede identificarse como una señal por ejemplo de
línea euclidiana pero no podrá identificarse así si la misma se utiliza para colorear un mapa, dependiendo
del problema esa señal se identificara de distinta manera.

Bibliografía:

Friedman, M. (1953). The Methodology of Positive Economics.

También podría gustarte