Está en la página 1de 130

DIVISIÓN MINERA BRECA

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE


COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 1 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

“PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y


CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO -
UNIDAD MINERA NUEVA ACUMULACIÓN
QUENAMARI - SAN RAFAEL”

Marzo 2022

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 2 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

I. DATOS DEL EMPLEADOR .............................................................................................................................5


II. DATOS DE LUGAR TRABAJO .......................................................................................................................5
III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (NÓMINA DE
PERSONAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO) ................................................5
IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 (POR PUESTO DE
TRABAJO) ..............................................................................................................................................................8
V. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN .......................................................................8
Gerencia de la Unidad Minera .................................................................................................................................8
Superintendencia de Seguridad y Salud ...................................................................................................................9
Superintendencia de Recursos Humanos .................................................................................................................9
Superintendencia de Gestión Social ....................................................................................................................... 10
Superintendencia de Medio Ambiente ................................................................................................................... 10
Jefe de Logística .................................................................................................................................................... 10
Ingeniero de Higiene Industrial .............................................................................................................................. 10
Jefatura de Contratos.............................................................................................................................................. 10
Médico de Unidad Minera ..................................................................................................................................... 11
Superintendentes, Jefaturas y Residentes de Empresas Contratistas ...................................................................... 11
Trabajadores........................................................................................................................................................... 11
VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL
PLAN ..................................................................................................................................................................... 12
VII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO ............................... 15
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 15
2. OBJETIVOS............................................................................................................................................ 18
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................... 18
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................................... 18
3. DISPOSICIONES ESPECIFICAS ........................................................................................................ 18
3.1. Disposiciones preliminares ........................................................................................................................... 18
3.2. Disposiciones Básicas para la vigilancia, prevención y Control del COVID 19 en el Trabajo ............... 18
a) Disposición 1: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo .......................................................... 18
b) Disposición 2: Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso al centro de trabajo.
19
EVALUACIÓN MÉDICA FÍSICA, PRUEBA PARA DETECCIÓN DE COVID-19 PARA TRANSPORTISTAS
22
INGRESO VISITAS TECNICAS .......................................................................................................................... 23
c) Disposición 3: Puntos de lavado o desinfección de manos .................................................................... 24
d) Disposición 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo .......................... 24
e) Disposición 5: Medidas preventivas de aplicación colectiva ................................................................. 25
CELULAS DE TRABAJO ...................................................................................................................................... 26
PROTECCIÓN RESPIRATORIA .......................................................................................................................... 26
DISTANCIAMIENTO FÍSICO .............................................................................................................................. 26
BITÁCORA DE CONTACTOS .............................................................................................................................. 28
GENERACIÓN DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS POR EPP. .................................................................... 28
TRANSPORTE TERRESTRE. ............................................................................................................................... 28
CAMPAMENTOS INTERNOS Y ALOJAMIENTO EXTERNO ............................................................................. 29
SERVICIOS MÉDICOS......................................................................................................................................... 29
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 3 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

COMEDORES ....................................................................................................................................................... 30
SERVICIOS HIGIENICOS .................................................................................................................................... 30
a. Para la limpieza y desinfección en oficinas ............................................................................................. 31
b. Limpieza y desinfección de mesas y estantes fijos ................................................................................... 32
PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN
CAMPAMENTOS Y/O COMPONENTES AUXILIARES Y ALOJAMIENTOS ...................................................... 32
PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL COVID- 19
EN BUSES. ............................................................................................................................................................ 33
PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL COVID- 19
EN AMBULANCIAS Y TÓPICOS DE SALUD...................................................................................................... 34
PARA LA DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL COVID- 19 DE USO
GENERAL ............................................................................................................................................................. 34
f) Disposición 6: Medidas de protección personal ..................................................................................... 34
g) Disposición 7: Vigilancia de la Salud del trabajador en el contexto de la COVID 19 ......................... 38
3.3. Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo ...................................................................... 39
3.3.1. Disposiciones para el regreso al trabajo ................................................................................................... 39
3.3.2. Disposiciones para la reincorporación al trabajo .................................................................................... 40
3.3.3. Disposiciones para la revisión y reforzamiento de capacidades a trabajadores en procedimientos de
trabajo con riesgo critico según puesto de trabajo ............................................................................................ 40
3.3.4. Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo para
COVID 19 ............................................................................................................................................................. 41
XI. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECKLIST) ............................................................................ 43
XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ..... 46
1. ANEXOS .......................................................................................................................................................... 49
Anexo 1: Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19 (por puesto de trabajo) ..................... 51
Anexo 2: Lista de Documentos Corporativos relacionados al COVID-19 ........................................................... 78
Anexo 3: Organigrama y responsabilidades del equipo COVID-19 (TASK FORCE COVID-19)........................ 79
Anexo 4: Consentimiento informado para la toma de muestras biológicas mediante prueba serológica para
detección de COVID-19 ........................................................................................................................................ 81
Anexo 5: Procedimiento para la toma de muestra de hisopado nasal y faríngeo ................................................. 83
Anexo 6: Consentimiento Informado para la toma de muestras biológicas mediante hisopado nasal y faríngeo 84
Anexo 7: Ficha de Sintomatología COVID-19...................................................................................................... 86
Anexo 8: Constancia de Evaluación de Salud COVID-19 .................................................................................... 87
Anexo 9: Declaración de conocer los riesgos de retorno o reincorporación al centro ........................................ 88
Anexo 10: Ficha de Investigación Clínico-Epidemiológico COVID-19 ............................................................... 89
Anexo 12: Diagrama de Flujo para la Notificación a la Autoridad de Salud de Casos Confirmados COVID-19 92
Anexo 13: Reglas de conducta para el personal en aislamiento temporal BARBASTRO – CUMANI.................. 93
Anexo 14: Equipo de Protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19, según
nivel de riesgo ....................................................................................................................................................... 94
Anexo 15: Configuración y disposición de asientos en unidades de transporte de personal, según RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 386-2020-MTC/01 ................................................................................................................... 95
Anexo 16: Recomendaciones para el uso del sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación (HVAC) de
buses de transporte de personal durante el periodo de estado de emergencia por COVID-19 ............................ 97
Anexo 17: Lista de chequeo de vigilancia del COVID-19 .................................................................................... 98
Anexo 19: Formato de certificado de descanso médico (referencial) ................................................................. 101
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 4 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 20: Constancia de alta epidemiológica (referencial) ............................................................................... 102


Anexo 21: Declaración jurada de liberación de responsabilidad por abandono de lugar de aislamiento/cuarentena
temporal para trabajadores de Minsur ............................................................................................................... 103
Anexo 22: Declaración jurada de liberación de responsabilidad por abandono de lugar de aislamiento/cuarentena
temporal para trabajadores de empresas contratistas ........................................................................................ 104
Anexo 23: Requerimientos mínimos para habitaciones o ambientes de aislamiento temporal .......................... 105
COVID-19 ........................................................................................................................................................... 105
Anexo 24: Cambios de aire / hora (RAH) y tiempo requerido para la eliminación de contaminantes en el aire por
eficiencia. ............................................................................................................................................................ 106
Anexo 25: Lavado de manos ............................................................................................................................... 107
Anexo 26: Desinfección de manos ...................................................................................................................... 108
Anexo 27: Reglas de Seguridad y Salud Ocupacional para alojamientos internos ............................................ 109
Anexo 28: Reglas de Seguridad, Salud Ocupacional y convivencia en alojamientos externos para prevenir
propagación COVID-19 ...................................................................................................................................... 110
Anexo 29: Disposiciones de seguridad y salud para los buses de transporte de personal fuera de la unidad minera
o proyecto durante el periodo de estado de emergencia por el COVID-19 (Memorándum Interno N°: GSSO-M-
033-2020) ............................................................................................................................................................ 112
Anexo 30: Programa de vigilancia para trabajadores con factores de riesgo para Covid-19 .......................... 114
Anexo 31: Programa de telenutrición para personas con IMC Mayor Igual a 30 ............................................. 117
Anexo 32: Programa de salud mental en la coyuntura del COVID-19............................................................... 119
Anexo 33: Variación de la Saturación de Oxigeno con la Altitud ...................................................................... 124
Anexo 34: Nivel de Alerta ................................................................................................................................... 125
Anexo 35: Formato de autoevaluación diaria .................................................................................................... 126
Anexo 36: Bitácora de contacto .......................................................................................................................... 127
Anexo 37: Flujo de Comunicación de resultados COVID 19 ............................................................................. 128
Anexo 38: Procedimiento de Vacunación contra la COVID 19 .......................................................................... 129
Anexo 39: Directorio de Empresas de Salud ...................................................................................................... 130

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 5 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

INDICE
I. DATOS DEL EMPLEADOR

Tabla N° 1.- Datos de la empresa UM San Rafael MINSUR S.A.

Razón Social MINSUR S.A.


RUC 20100136741
Tipo de empresa Sociedad Anónima
Condición Activo
Actividad Comercial: Extracción de Minerales Metalíferos No Ferrosos.
Dirección Jr. Lorenzo Bernini 149 - San Borja, Lima
UM Unidad Minera Nueva Acumulación Quenamari – San Rafael
Región Puno
Provincia Melgar
Distrito Antauta
Representante Legal David Fredy Gutierrez Alvarez
DNI 09962738
Cargo Gerente de Unidad
Correo electrónico fredy.gutierrez@minsur.com
Número telefónico: 986618212
Inscripción Asiento C00060 Partida Electrónica 01141929

II. DATOS DE LUGAR TRABAJO

La Unidad Minera Nueva Acumulación Quenamari - San Rafael (en adelante, “Unidad Minera San Rafael”)
se encuentra ubicado en el departamento de Puno, provincia de Melgar y distrito de Antauta, a 4500 msnm;
sus operaciones se enfocan a la producción de concentrado de estaño.

La fuerza laboral de la Unidad Minera San Rafael está conformada por 3606 trabajadores de los cuales 749
son trabajadores de Minsur y 2857 trabajadores de empresas contratistas minera y empresas contratistas de
actividades conexas.

Tabla N° 2.-Fuerza Laboral de la Unidad Minera San Rafael


Fuerza Laboral Cantidad
Total de trabajadores con vínculo Laboral 749
Total de trabajadores de con vínculo Civil 2857
Total de Trabajadores 3606

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES (NÓMINA


DE PERSONAL DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)

El personal de servicio de seguridad y salud en el trabajo de la Unidad Minera San Rafael está conformado
por 100 profesionales, los cuales se detallan a continuación en la tabla N° 3 y N° 4:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 6 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Tabla N° 3.- Nómina el Personal de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de Minsur

Formación en
N° Nombre y Apellidos Profesión Grado Especialización Seguridad y Salud en el Empresa
Trabajo
Seguridad y salud Seguridad y salud Minsur
1 Omar Santiago Zevallos Ing. Minas Ingeniero
ocupacional ocupacional S.A.
Seguridad y salud Seguridad y salud Minsur
2 Jose Carlos Ysique Miguel Ing. Minas Ingeniero
ocupacional ocupacional S.A.
Médico Seguridad y salud Minsur
3 María Luisa Salas Mercado Médico Salud Ocupacional
Cirujano ocupacional S.A.
Alexander Rumaldo Mamani Ing. de Seguridad Higiene ocupacional y Minsur
4 Ingeniero
Ramos seguridad industrial y minera ergonomía S.A.
Seguridad y salud Investigación de Minsur
5 Marcos Rojas Villanueva Ing. Químico Ingeniero
minera accidentes S.A.
Seguridad y salud Sistemas de gestión de Minsur
6 Alex Rene Quispe De La Cruz Ing. Minas Ingeniero
en minería seguridad S.A.
Renet Arquimedes Munarriz Seguridad y salud Minsur
7 Ing. Minas Ingeniero Evaluación de riesgos
Aedo ocupacional S.A.
Ing. de Seguridad Higiene ocupacional y Minsur
8 Erwin Mamani Laura Ingeniero
seguridad industrial y minera ergonomía S.A.
Sistemas de
Seguridad y salud Minsur
9 Rocio Miriam Cuba Aguilar Ing. Ambiental Ingeniero integrados de
ocupacional S.A.
gestión
Seguridad y salud Seguridad y salud Minsur
10 Benigno Quispe Turpo Ing. Pesquera Bachiller
ocupacional ocupacional S.A.
Seguridad Minsur
11 Rolan Mamani Montoya Ing. Ambiental Bachiller Implementador de SIG
industrial y minera S.A.
Minsur
12 Ralfo Tola Castillo Técnico Técnico Seguridad minera IPERC
S.A.
Seguridad en labores Minsur
13 Andres Sucari Quispe Técnico Técnico Seguridad minera
subterránea S.A.
Seguridad en labores Minsur
14 Humberto Turpo Sucari Técnico Técnico Seguridad minera
subterránea S.A.
Uso de instrumentación Minsur
15 Enrique Messa Riveros Técnico Técnico Higiene industrial
de higiene S.A.
Seguridad en labores Minsur
16 Braulio Yquiapaza Gutierrez Técnico Técnico Seguridad minera
subterránea S.A.
Ing. Seguridad y salud Minsur
17 Yanson Rene Turpo Cahuana Bachiller Seguridad minera
Metalurgista ocupacional S.A.
Técnico en
Néstor Arnaldo Calesín seguridad y Minsur
18 Técnico Higiene industrial Seguridad minera
Gallegos medio S.A.
ambiente
Entrenador de Peritaje en Cursos en Dupont y
Minsur
19 Alfonso Osorio Alania operaciones Técnico vehículos y Seguridad en Equipos
S.A.
mina maquinaria Pesados
Técnico seguridad Especialista en seguridad Minsur
20 Ruben Alex Quispe Sumerinde Inspector 1 Técnico
minera e industrial y salud ocupacional S.A.
Técnico seguridad Especialista en seguridad Minsur
21 Rosell Quispe de la Cruz Inspector 2 Técnico
minera e industrial y salud ocupacional S.A.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 7 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Tabla N° 4.- Nómina del Personal de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de Clínica Internacional,
MEDCAM y Global Preventosh

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 8 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

IV. NÓMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19 (POR PUESTO


DE TRABAJO)

La Unidad Minera San Rafael ha realizado la evaluación por nivel de riesgo a exposición a COVID-19 por
puestos de trabajo de la población laboral compuesta por 749 trabajadores de Minsur y 2857 trabajadores de
contratistas, se ha elaborado la tabla denominada nómina de trabajadores por riesgos de exposición COVID-
19 la cual puede ser verificada en el Anexo 1.

Tabla N° 5.- Número de trabajadores por nivel de riesgo COVID-19 de la Unidad Minera San Rafael.

Nivel de Riesgo de Número de


Número de Trabajadores
Exposición a trabajadores de
de Minsur
COVID-19 contratistas

Bajo 727 2410


Medio 22 330
Alto 0 77
Muy Alto 0 40
Total 749 2857

V. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

Gerencia de la Unidad Minera


• Asegurar la implementación del presente plan en la Unidad Minera, así como autorizar los recursos necesarios
para la implementación y cumplimiento del presente plan.
• Hay que asegurar que todos los gastos incurridos relacionados al COVID-19 sean cargados al centro de
costros establecidos para tal fin a la Unidad Minera.
• Liderar la difusión, ejecución y cumplimiento del presente plan en todas áreas de la Unidad Minera y
empresas contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas.
• Reportar periódicamente a la Gerencia General de Operaciones Perú el nivel de implementación del presente
plan.
• Asegurar y promover el desarrollo de campañas periódicas relacionadas a las cuatro conductas claves para
ganarle la batalla al COVID-19: distancia física, higiene de manos, uso de respirador KN95 y bitácora de
contacto.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 9 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Revisar periódicamente el nivel de implementación de dicha campaña.


• Autorizar el ingreso y salida de vehículos y personas a la unidad minera sin vínculo laboral o contractual
como personal de Defensa Civil, médicos, bomberos, policía, autoridades locales, regionales y nacionales,
entre otros.
• Activar el comité de crisis cuando lo estime y notificar los aspectos más relevantes a la gerencia general de
operaciones Perú y a la Dirección de Operaciones.
• Verificar la notificación del resultado de las pruebas para detección de COVID-19 realizadas en la unidad
minera, casos sospechosos y casos confirmados de COVID-19 en el sistema SISCOVID.
• Verificar la notificación de casos confirmados de COVID-19 detectados en la unidad minera a la autoridad
de salud de la jurisdicción correspondiente.
• Asegurar la aprobación por el Comité paritario de Seguridad y Salud Ocupacional, de la unidad minera, del
"Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, de acuerdo con lo establecido en
la R.M. N° 1275-2021-MINSA “Disposiciones para la Vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de SARS-CoV-2”. y con lo establecido en el presente plan.
• Proveer recursos para la habilitación de habitaciones o ambientes de aislamiento temporal, dentro y fuera de
la unidad minera, en coordinación con Superintendencia de Seguridad y Salud, Superintendencia de Recursos
Humanos y Superintendencia de Gestión Social.
• Asegurar que todos los cercos epidemiológicos sean presentados al médico epidemiólogo y a la
Superintendencia Corporativa de Seguridad y Salud, con la participación del Superintendente de Seguridad
y Salud de la Unidad Minera.

Superintendencia de Seguridad y Salud


• Liderar la difusión, apoyar en implementar y hacer cumplir el presente plan en todas áreas de trabajo, dentro
y fuera de la unidad minera, y en empresas contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas
• En coordinación con la Superintendencia corporativa de Salud e Higiene, hacer los requerimientos de los
equipos de protección personal, materiales, equipos e insumos médicos, así como personal de salud
requeridos para implementar el presente plan.
• Asegurar la implementación de un sistema de registro de entrega y recepción de equipos de protección
personal y material de higiene por parte de los trabajadores.
• Aprobar el material de capacitación relacionado al presente plan, así como de los formatos de los registros
respectivos y asegurar que el área de capacitación de RRHH de la Unidad Minera desarrolle y mantenga el
registro la capacitación.
• Asegurar la disponibilidad del material requerido para las campañas de prevención y control de COVID-19
dando énfasis a las campañas de distancia física, higiene de manos, uso de respirador KN95.
• Actualizar y presentar para aprobación del Comité paritario de Seguridad y Salud Ocupacional el "Plan para
la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” de la unidad minera, de acuerdo con lo
establecido en la R.M. N° 1275-2021-MINSA “Disposiciones para la Vigilancia, prevención y control de
la salud de los trabajadores con riesgo de SARS-CoV-2”.y con lo establecido en el presente plan
• Implementar el "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” de la unidad
minera.
• Establecer la frecuencia diaria de limpieza y desinfección de los ambientes, mobiliario, herramientas,
equipos, vehículos y otras superficies inertes existentes en la unidad minera

Superintendencia de Recursos Humanos


• Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones establecidas en el presente plan en su área de responsabilidad
y liderar con el ejemplo el cumplimiento de estas.
• Verificar la implementación de los controles relacionados a la capacitación, alojamientos, alimentación,
lavandería y transporte de personal, o aquellos adicionales que la gerencia de la Unidad Minera disponga,
dentro del marco legal aplicable.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 10 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Comunicar a los trabajadores y representante de los trabajadores los aspectos clave del presente plan.
• Notificar por escrito y/o telefónicamente a los trabajadores a movilizar o desmovilizar, así como las
disposiciones de seguridad y salud para tener en cuenta en dicho proceso.
• Elaborar la lista del personal de compañía que se desmovilizará y se movilizará, así como la asignación de
las habitaciones correspondientes para el personal que permanecerá en la Unidad Minera, con excepción de
los trabajadores que tengan habitaciones y viviendas asignadas.
• Asegurar la entrega y difusión del "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”
de la unidad minera a todos los trabajadores.
• Asegurar la elaboración y disponibilidad de los manifiestos de buses de transporte interno y externo para la
investigación de casos sospechosos COVID-19 por parte del área médica. (documento donde se registra el
número de asiento asignado cada trabajador).

Superintendencia de Gestión Social


• Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones establecidas en el presente plan en su área de responsabilidad
y liderar con el ejemplo el cumplimiento de estas.
• Comunicar a los socios estratégicos del área de influencia tales como representantes o líderes de las
comunidades los aspectos clave del presente plan.
• Asegurar que se notifique al médico responsable del establecimiento de salud de la municipalidad, de la
jurisdicción, los casos confirmados de COVID-19 detectados en la unidad minera, en coordinación con el
médico ocupacional y el Superintendente de Seguridad y Salud Ocupacional.

Superintendencia de Medio Ambiente


• Establecer y asegurar el cumplimiento de lineamientos para el manejo, transporte, eliminación de los residuos
bio contaminados.

Jefe de Logística
• Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones establecidas en el presente plan en su área de responsabilidad
y liderar con el ejemplo el cumplimiento de estas.
• Identificar el requerimiento de equipos de protección personal, materiales de higiene y desinfección para su
personal, infraestructura y equipos bajo su responsabilidad, el cual incluye al personal de las empresas
contratistas o proveedores bajo su supervisión, asegurar su entrega, uso y registro.
• Apoyar en las requisiciones, compras y servicios para la implementación del presente plan.
• Verificar y llevar el registro de entrega y recepción de equipos de protección personal de los trabajadores.

Ingeniero de Higiene Industrial


• Verificar la disponibilidad y el inventario adecuado de los equipos de protección personal contra el COVID-
19, llevar el registro de entrega y recepción de equipos de protección personal y material de higiene por parte
de los trabajadores.
• Verificar que los equipos de limpieza y desinfección, así como las sustancias químicas usadas para la
desinfección cumplan con certificaciones o registros correspondientes.
• Verificar que las diluciones para las sustancias desinfectantes sean las correctas.
• Asegurar la implementación de señalética, letreros y afiches de seguridad y salud en la unidad minera con
relación al COVID-19.
• Identificar y establecer medidas de control para los factores de riesgo en el trabajo que se presenten o acentúen
a consecuencia del COVID-19 por ejemplo, de tipo ergonómico: jornada de trabajo, posturas prolongadas,
movimientos repetitivos, y otros, así como de tipo psicosocial: condiciones de trabajo, carga mental, carga
de trabajo, doble presencia y otros.

Jefatura de Contratos
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 11 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Asegurar la entrega del "Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” de la
unidad minera a los administradores de las empresas contratistas, a fin de que estos hagan llegar dicho
documento a sus trabajadores.

Médico de Unidad Minera


• Debe asegurar que se lleven a cabo los controles de salud en los puestos de ingreso a la Unidad Minera, así
como de la vigilancia epidemiológica activa y pasiva.
• Reportar los indicadores diarios de los controles de salud implementados a la Superintendencia de Seguridad
y Salud de la Unidad Minera y a los Médicos Coordinadores.
• Realizar el seguimiento a distancia de los casos leves, moderados o graves de casos de infección respiratoria
e informar a la Superintendencia de Salud e Higiene.
• Coordinar con el Médico Coordinador el seguimiento de los casos leves de infección respiratoria y la
evacuación y seguimiento de los casos moderados y severos con las autoridades de salud.
• Notificar registrar los resultados de las pruebas para detección de COVID-19 realizadas en la unidad minera,
casos sospechosos y casos confirmados de COVID-19 en el sistema SISCOVID.

Superintendentes, Jefaturas y Residentes de Empresas Contratistas


• Ejecutar y hacer cumplir todas las disposiciones establecidas en el presente plan en el área de su
responsabilidad y en las empresas contratistas bajo su cargo; liderando con el ejemplo el cumplimiento de
estas y poniendo especial control en el cumplimiento de la disposición que limita al personal con factor de
riesgo para complicación por COVID-19 a trabajar en la unidad minera.
• Asegurar la participación de su personal en las campañas y en las capacitaciones relacionadas al plan COVID-
19, manteniendo la distancia física y los aforos establecidos.
• Asegurar la implementación en su área de responsabilidad de las campañas de prevención y control de
COVID-19 reportando el nivel de cumplimiento y participación del personal bajo su cargo en las campañas
de distancia física, higiene de manos, uso de respirador KN95 y bitácora de contacto.
• Asegurar una distancia física mínima de 1.5 metros entre los trabajadores bajo su cargo, durante el desarrollo
de sus actividades.
• Elaborar la propuesta de célula de trabajo en el área bajo su responsabilidad y presentarlo para su validación.
• Asegurar que se cumpla y respete las células de trabajo asignadas a cada trabajador.
• Promover, asegurar y reportar el llenando de bitácoras de contactos y la autoevaluación diaria del personal
bajo su responsabilidad.

Trabajadores
• Participar en las campañas de prevención y control de COVID-19 y cumplir los comportamientos seguros
relacionados a distancia física, higiene de manos, uso de respirador KN95.
• Cumplir los comportamientos seguros relacionados a distancia física mínima de 1.5m, higiene de manos, uso
de respirador KN95 y bitácora de contacto.
• Declarar responsablemente su condición de salud en el Formato de Ficha de Sintomatología COVID-19.
• Participar en la inducción, capacitaciones, actividades de monitoreo, controles de salud, prevención y otros
relacionados al presente plan en la modalidad virtual.
• Realizar una autoevaluación de salud diariamente, en el caso de tener algún síntoma de infección respiratorio
comunicar de manera inmediata al jefe inmediato y al personal de salud de la unidad y seguir sus
instrucciones. Mantenerse en su habitación hasta recibir la atención medica solicitada.
• En el caso de pre movilización el trabajador deberá informar cualquier síntoma de infección respiratoria al
personal de salud de la unidad minera y no desplazarse hacia los puntos de aislamiento de pre movilización.
• Usar el respirador KN95 y los equipos de protección personal que le sean indicados en el trabajo y fuera de
él, así como cumplir con las medidas de higiene de manos, higiene respiratoria y distancia física y minimizar
la interacción con otras personas.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 12 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• No compartir equipos de protección personal (arneses, protectores auditivos, lentes de seguridad, entre otros),
ni compartir objetos, ropa, alimentos o bebidas con otras personas.
• Usar el APP Seguridad y Salud División Minera (SSDM) para realizar el triaje electrónico antes de la pre
movilización, antes de su movilización y antes de la desmovilización, la autoevaluación diaria desde su
primer día de ingreso a la Unidad Minera, para reportar mejoras, incidentes e incumplimientos y registrar
sus contactos en la Bitácora de contactos.
• Cumplir y respetar en todo momento la distribución de células de trabajo durante la jornada laboral, así como
cumplir con las disposiciones establecidas para el uso de transporte interno y externo: Respetar el asiento
asignado utilizar correctamente respirador KN95, no aglomerarse en los pasillos de los vehículos de
transporte de personal y paraderos.
• Reportar cualquier incumplimiento al presente plan a su supervisor directo.

VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL


PLAN

La Unidad Minera San Rafael cuenta con un centro de costo y partida presupuestal para COVID-19 para el presente
año, el monto representa un monto estimado que puede variar en función a la demanda de los recursos que se
requieren para prevenir y controlar el COVID-19 en la Unidad Minera.
- CC1915040 presupuestos.
- PPZLISR00-1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 13 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Tabla N° 8.-Presupuesto aproximado COVID-19 de la Unidad Minera San Rafael 2021

Ítem Seguridad y Salud Ocupacional Presupuesto


Pruebas para detección de COVID-19 (2,000 Kits a 50 US$/Unid.)
1 (EQL, Elisa, Pruebas Moleculares, IFI, ID NOW y Pruebas $4,837,696
antigénicas)
EPPs para COVID-19 (Trajes Descartables, Mascarillas, respiradores
2 $236,250
KN95 y N95, guantes de Nitrilo, etc)
Convenio de comando COVID en Centro de salud Antauta
3 $70,000
(Medicamentos e Insumos).
Kit de desinfección (Alcohol en Gel de 1000 ml y 100 ml, paños,
4 $90,000
atomizadores, etc).
5 Fumigación y Desinfección de Instalaciones SR $220,200
Paramédicos para Control de Salud C-19 (Puestos de control: Juliaca,
6 $2,057,592
Antauta y Cumani) (Global preventosh y Clínica internacional)
7 Alquiler de 07 dispensadores de amonio cuaternario $13,500

8 Adquisición de equipos de Detección de COVID-19 $80,000

9 Campañas de Sensibilización C-19 (Folletos, etc.) $7,500

10 Servicio en hoteles para aislamiento y transporte de Casos COVID-19 $6,282,723


Total $13,895,460

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 14 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Proceso de Adquisición de Insumos:

Derterminación de
Necesidades Creación de Solicitud de
-Materiales Pedido
-EPPs

Selección del Proveedor


Liberación de Solicitud de
-Revisión de cotización
pedido
-Revisión de Caracteristicas

Gestión de Pedido
Liberación de Pedido
(Orden de compra)

Entrega de Materiales y
EPPs

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 15 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Listado referencial de proveedores de suministros

A continuación, se detalla los principales proveedores en materia de salud de Minsur S.A. para el cumplimiento
del Plan de Vigilancia en la Unidad Minera San Rafael de manera referencial:

• Clínica Internacional (Servicios Médicos)


• GLOBAL PREVENTOSH (Servicios Médicos, Seguridad y Salud Ocupacional)
• MEDCAM Perú 1 (Servicios Médicos)
• SYNLAB Perú (Servicio de Laboratorio de Análisis Clínico).
• LABCORP Perú (Servicio de Laboratorio de Análisis Clínico)
• SEISALUD (Servicio Medicos y de Laboratorio de Análisis Clínico).
• EYMAQ PERU S.A.C (Proveedor de respiradores)
• ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C. (Proveedor de respiradores)
• SERVICIOS MULTIPLES SADELSA S.A.C. (Proveedor de respiradores)
• ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C. (Proveedor de mascarillas quirúrgicas descartables y alcohol en
gel
• MCCO INTERNATIONAL BUSINESS S.A.C. (Proveedor de mameluco descartable)
• SEKUR PERU S.A. (Proveedor de guantes de nitrilo)
• MEQUIM S.A. (Proveedor de guantes quirúrgicos)
• SERVICIOS MULTIPLES SADELSA S.A.C. (Proveedor de lejía)
• ECOMAX DISTRIBUIDORA S.A.C. (Proveedor de alcohol medicinal), entre otros.

Sin perjuicio de lo anterior y en cumplimiento de sus políticas internas, Minsur S.A. se asegurará que todo
proveedor de suministros o insumos con el que contrate se encuentre debidamente habilitado por el sector
correspondiente para brindar sus servicios o proveer de insumos a la compañía. Lo anterior tiene como finalidad
garantizar la protección y seguridad del personal comprendido en sus respectivas actividades y servicios.

VII. PROCEDIMIENTO PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN

El COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 siendo un nuevo tipo de
Coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca
eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente el
COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.

Para el día 06 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el Perú. Ante este
escenario, se tomaron medidas de vigilancia epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos
sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio (serológicos y moleculares) para el diagnóstico de casos COVID-19, manejo clínico de casos
positivos y su comunicación para la investigación epidemiológica y medidas básicas de prevención y control
del contagio.

La exposición al virus SARS: CoV2 produce la enfermedad COVID-19, representa un riesgo biológico por
su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 16 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

El presente plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo que ha dispuesto Minsur
S.A. para reiniciar operaciones en el marco de emergencia sanitaria, con el propósito de prevenir el contagio
entre trabajadores de Minsur, practicantes, trabajadores de empresas contratistas, subcontratistas,
proveedores o transportistas que mantengan relación contractual de servicios con Minsur, así como los
visitantes y autoridades quienes por motivos de trabajo o fiscalización deben ingresar y/o pernoctar en la
Unidad Minera. Así mismo, el presente plan incluye iniciativas que MINSUR adoptará en coordinación con
las autoridades locales correspondientes, como apoyo a la población local.

Para el ingreso a la Unidad Minera el personal asignado a las operaciones deberá pasar una evaluación médica
y pruebas para detección de COVID-19.

En caso de usar pruebas rápidas serológicas para detección de COVID-19, el uso que deberá ser autorizado
exclusivamente por el área médica corporativa o médico de Unida Minera San Rafael de acuerdo con la
necesidad, está será realizada según el instructivo para el uso de las pruebas para COVID-19 (IGG/IGM) (ver
Anexo 4). El trabajador deberá autorizar el desarrollo de la prueba rápidas serológicas para COVID-19 bajo
el consentimiento informado (ver Anexo 5). En caso de usar pruebas moleculares para detección de COVID-
19 se realizarán según el procedimiento para la toma de muestra de hisopado nasal y faríngeo (ver Anexo 6).
En caso de uso de pruebas de electroquimioflurorescencia e inmunofluorescencia indirecta se deberán tomar
previa firma de consentimiento informado (Anexo 5), el trabajador deberá autorizar el desarrollo de la prueba
molecular (Anexo 7). Las pruebas COVID-19 no podrán ser comercializadas a terceros, ni cobradas a los
trabajadores. La realización de las pruebas serológicas o moleculares se realizarán según esquema del Tabla
N° 7.

El plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo se ha elaborado con alineación a
las normas y recomendaciones emitidas por el Estado Peruano, desde el sector Salud y de otras instancias
competentes en el marco de la emergencia sanitaria, tales como:

• R.M. N° 1275-2021-MINSA “Disposiciones para la Vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de SARS-CoV-2”.
• R.M. N° 018-2022/MINSA Modifica el Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de Personas
afectadas por la COVID 19 en el Perú, Aprobado por la RESOLUCION MINISTERIAL N° 834-
2021/MINSA
• Recomendaciones de organismos internacionales y nacionales, como la Organización Mundial de la Salud
(OMS), de la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo del Perú.
• Resolución Ministerial No. 128-2020-MINEM-DM y mediante la cual aprueban el “Protocolo sanitario
para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del
Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad y su modificatoria la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 135-2020-MINEM/DM. y la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°
159-2020-MINEM/DM.
• Decreto Legislativo N° 1499. Establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la protección de los
derechos socio laborales de los/as trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID –
19;
• Resolución Ministerial N° 258-2020-MTC/01 Protocolos Sanitarios Sectoriales para la continuidad de
los servicios bajo el ámbito del Sector Transportes y Comunicaciones, Anexo IV: “Protocolo Sanitario
Sectorial para la prevención del COVID-19, en el transporte terrestre y ferroviario de carga y mercancías
y actividades conexas en el ámbito nacional ” y Anexo VIII “Protocolo Sanitario Sectorial para la
prevención del COVID-19, en el servicio de transporte de trabajadores en el ámbito nacional, regional y
provincial”;

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 17 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Resolución de Superintendencia N° 103-2020 – SUNAFIL Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL/INII


Protocolo sobre el ejercicio de la inspección del trabajo, dentro del marco de la declaratoria de emergencia
sanitaria y nacional por las graves circunstancias que afectan las actividades laborales y económicas a
consecuencia del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional;
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 193-2020-MINSA. Prevención, diagnóstico y tratamiento de
personas afectadas por COVID-19
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 384-2020-MTC. Lineamientos Sectoriales para la prevención del
COVID-19 en la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo de Pasajeros a Nivel Nacional;
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 385-2020-MTC. Lineamiento Sectorial para la Prevención del
COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas de Ámbito Provincial;
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 386-2020-MTC. Lineamiento Sectorial para la Prevención del
COVID-19 en el Servicio de Transporte Terrestre Regular de Personas en los Ámbitos Nacional y
Regional;
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0475-2020-MTC/01 "Lineamiento Sectorial para la Prevención del
COVID-19 en los Servicios de Transporte Terrestre Especial de Personas"
• RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 099-2020-TR. Apruébese el documento denominado “Declaración
Jurada” a que se refiere el numeral 8.3 del artículo 8 del Decreto Supremo N° 083-2020-PCM. (Referido
a la Declaración Jurada de asunción de responsabilidad voluntaria para concurrir a trabajar o prestar
servicios, para personas con factor de riesgo para complicación por COVID-19);
• DECRETO SUPREMO Nº 076-2021-PCM Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional declarado por Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos Nº
201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM, Nº 036-2021-PCM y Nº 058-2021-PCM, N° 076-2021-PCM
y modifica el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM.
• Decreto supremo No. 025-2021-SA. Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (180) días calendario y dicta medidas de prevención y control del
COVID-19 y sus prórrogas aprobadas por Decreto Supremo No. 020-2020-SA, No. 027-2020-SA, No.
031-2020-SA, No. 008-2020-SA y No. 009-2021-SA.
• Decreto Supremo No. 163-2021-PCM, a través del cual se prorroga el Estado de Emergencia Nacional
declarado por el Decreto Supremo No. 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos No. 201-
2020-PCM, No. 008-2021-PCM, No. 036-2021-PCM, No. 058-2021-PCM, No. 076-2021-PCM, No.
105-2021-PCM, No. 123-2021-PCM, No. 131-2021-PCM, No. 149-2021-PCM y No. 151-2021-PCM,
No. 152-2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo No. 184-2020-PCM.
• Directiva Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021 Disposiciones para la Vigilancia, Prevención
y Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
• Decreto Supremo N° 010-2022-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional declarado por el Decreto Supremo 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos
201-2020-PCM, 008- 2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-2021-PCM, 076-2021-PCM, 105-2021-PCM,
123-2021-PCM, 131-2021-PCM, 149-2021-PCM, 152-2021-PCM, 167-2021-PCM, 174-2021-PCM y
186-2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo 184-2020-PCM.
• Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional
por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como consecuencia de la COVID-19
y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social.
• Decreto Supremo N° 030-2022-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia
Nacional declarado por el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM, Decreto Supremo que declara Estado
de Emergencia Nacional por las circunstancias que afectan la vida y salud de las personas como
consecuencia de la COVID-19 y establece nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia
social, y modifica el Decreto Supremo N° 016-2022-PCM

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 18 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Considera medidas que se aplicarán desde antes de iniciar la movilización de personal hacia la operación,
durante el trayecto de transporte y dentro de unidad operativa misma. En los casos donde MINSUR o sus
contratistas deban tomar los servicios de toma de pruebas COVID 19, servicio de alojamiento, alimentación
u otros servicios locales, MINSUR también ha incluido diversas acciones, las mismas que coordinará con las
autoridades locales correspondientes. Se deberá tomar en consideración para la movilización y
desmovilización del personal de las empresas contratistas hacia los centros principales (Arequipa, Lima y
Puno), donde se realizará la pre movilización y para el retorno a sus lugares de origen desde los centros
principales (Arequipa, Lima y Puno), lo descrito en el PLA-SR-SIG-04 Plan de Movilización y
Desmovilización San Rafael Contratistas. Toda movilización y desmovilización se deberá cumplir con lo
dispuesto en las normativas legales vigentes que se dictaminen durante el Estado de Emergencia Nacional.

El presente plan será comunicado a todos los trabajadores de MINSUR, contratistas, practicantes, visitantes
y proveedores que ingresen en la unidad operativa y será de obligatorio cumplimiento.

Asimismo, cumplimos con manifestar que MINSUR S.A. no cuenta con medidas administrativas o judiciales
de paralización impuestas por alguna autoridad que nos impida el desarrollo de nuestras operaciones.

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
a) Establecer acciones y responsabilidades para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores en la empresa Minsur S.A. Unidad Minera Nueva Acumulación Quenamari - San Rafael
frente con riesgo de exposición a COVID-19 en las actividades de índole laboral desarrolladas dentro y
fuera de la Unidad Minera, a fin de garantizar el bienestar de los trabajadores de Minsur, practicantes,
trabajadores de empresas contratistas, subcontratistas, proveedores o transportistas que mantengan
relación contractual de servicios con Minsur, así como los visitantes y autoridades que por motivos de
trabajo o fiscalización deben ingresar y/o pernoctar en la Unidad Minera.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


a) Establecer las Disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores que
realizan actividades durante la pandemia COVID-19.
b) Establecer lineamiento para el regreso y reincorporación al trabajo.
c) Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la
transmisibilidad de SAR-Cov2 (COVID-19).

3. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
3.1. Disposiciones preliminares
a) Se debe garantizar un ambiente seguro de trabajo, verificando que todos los trabajadores de
MINSUR, contratistas, practicantes, visitantes y proveedores que ingresen a unidad estén
debidamente vacunados para la COVID 19 según las disposiciones del esquema de vacunación del
MINSA para el trabajo presencial.

3.2. Disposiciones Básicas para la vigilancia, prevención y Control del COVID 19 en el Trabajo
En la Unidad Minera San Rafael se han definido las siguientes disposiciones, los cuales son de carácter
obligatorio su implementación.

a) Disposición 1: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 19 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Se ha establecido controles para disminuir el riesgo de exposición en el centro de trabajo:


• Se evaluará las características físicas de cada uno de los ambientes de un centro de trabajo,
considerando entradas y salidas de aire, flujos de aire, fuentes de ventilación natural y
artificial, entre otros también se deberá establecer medidas de control, lo cual será evaluado a
través de la medición de CO2, para evaluar la emisión de bioefluentes humanos en ambientes
cerrados, de aglomeración y de contacto cercano.
• Se recomienda mantener las puertas y ventanas de las oficinas abiertas para evitar el
recurrente contacto con las perillas o manijas de las puertas y permitir el ingreso de aire nuevo
al ambiente.
• Uso de extractores de aire estratégicamente en lugares que permitan la salida de aire, teniendo
cuidado de no causar flujo aéreo directamente entre las personas.
• Para ambientes cerrados se realizará la verificación de los sistemas de ventilación, extracción de
aire u otros. Se deberá asegurar la renovación cíclica del volumen de aire, en lugares o ambientes
de uso común. (oficinas, vestidores, comedores, habitaciones compartidas, baños entre otros). Se
deberá contar con un Plan de Monitoreo y Control.
• Para el transporte en buses contar con una adecuada ventilación en la unidad de transporte durante
el servicio, siendo alternativas a emplear, de ser el caso: apertura de ventanas, apertura de
compuerta superior en dirección contraria al movimiento de la unidad de transporte, entre otras.

b) Disposición 2: Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso al centro de


trabajo.

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA

La ficha de sintomatología COVID-19 se llenará de forma virtual, pudiendo ser por el APP “Seguridad y
Salud División Minera” o a través del enlace: https://triaje-divisionminera.com/#/. La ficha de
sintomatología COVID-19 deberá ser llenado por todos los trabajadores 24 horas previo a la pre movilización,
antes de la movilización y desmovilización (Ver Anexo 8: Ficha de Sintomatología – COVID-19); en el caso
de no contar con los medios electrónicos se facilitará la Ficha de Sintomatología COVID-19 para su llenado
de manera física.

• Las fichas de sintomatologías COVID-19 serán revisadas por el personal de salud previo a la movilización
y desmovilización del personal, en caso de identificar síntomas o condiciones de riesgo para complicación
al COVID-19 o por sospechas por COVID-19 o dar positivo en la prueba para detección de COVID-19,
el trabajador no podrá movilizarse a la unidad minera o desmovilizarse en los buses de transporte de
personal.
• Los signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19 son tales como: sensación de alza
térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, estornudos, expectoración o flema amarilla o verdosa,
congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida
del gusto), dolor abdominal, náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta
de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los
labios (cianosis), entre otros.
• El médico coordinador externo informará al trabajador que existe el riesgo para su movilización que
indicará que deberá comunicarse con su área de recursos humanos para informar de tal situación e
informará a la unidad minera la lista de trabajador que por condición médica no deberán de acercarse a
los puntos de embarque. El médico coordinador externo realizará el seguimiento de los casos que existan
algún riesgo para su movilización se le informará dicha condición al trabajador.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 20 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Se dispondrán de lugares para la evaluación médica y pruebas para detección de COVID-19. Asimismo, se
contará con una lista de centros médicos y clínicas autorizadas para las evaluaciones de salud y aplicación de
pruebas para detección de COVID-19, las cuales se realizarán según la Tabla N° 7 Cronograma de triaje y
pruebas de detección de COVID-19 para personal de la UM San Rafael.

Todos los trabajadores (compañía y contratistas) que regresan o se reincorporan a la Unidad Minera, deberán
haberse aplicado una prueba para detección de COVID-19. Estas pruebas deberán realizarse previas al
proceso de la movilización hacia la Unidad Minera. En ninguna circunstancia el costo de las pruebas para
detección de COVID-19 serán asumidas por los trabajadores.

Las entidades del estado para cualquier tipo de fiscalización y/o auditoria podrán ingresar a la Unidad
Minera con prueba molecular para detección de COVID-19 no reactiva, no mayor a 48 h o contar con su
respectiva alta epidemiológica, asimismo no deberán presentar síntomas respiratorios la cual será previa
validación por el área de Salud Ocupacional de la Unidad Minera; cada vez que realicen actividades
puntuales. En circunstancias de emergencia que sean valoradas por el área de Seguridad y Salud
Ocupacional y la Gerencia de Unidad Minera las pruebas se tomarán en Unidad Minera.

Las pruebas para detección de COVID-19 deberán ser aplicadas por personal de salud debidamente
capacitado.

Asimismo, el trabajador deberá recibir la comunicación formal de la fecha de inicio de labores, indicándole
la instalación o el lugar donde se desarrollará las pruebas para detección de COVID-19, así como un número
telefónico de contacto en caso de alguna duda o contratiempo que pueda presentarse. Todo trabajador el día
previo a la pre movilización (24 horas previas) y un día (24 horas) previa a su movilización deberá realizar
su triaje electrónico por el APP “Seguridad y Salud División Minera” o a través del enlace: https://triaje-
divisionminera.com/#/ y generar su ficha de sintomatología COVID-19 electrónica (Ver Anexo 8: Ficha de
Sintomatología – COVID-19 en el caso de no contar con los medios electrónicos se facilitará la Ficha de
Sintomatología COVID-19 para su llenado de manera física); dicho documento se verificará en el lugar donde
se desarrollará las pruebas para detección de COVID-19.

Previo a la movilización, el trabajador deberá garantizar:


• Acreditar su esquema completo de vacunación para la COVID 19. (Certificado o Carné de vacunación
contra la COVID 19
• No tener algún factor de riesgo para complicación por COVID-19.
• Verificación de síntomas: sensación de fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, congestión nasal o
rinorrea (secreción nasal), expectoración o flema amarilla o verdosa, malestar general, respiración rápida,
anosmia (pérdida de olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas, diarrea, falta de aire
o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios
(cianosis), otros.
• No haber tenido contacto con un paciente sospechoso o confirmado con COVID-19 y viajes al exterior y
que no haya cumplido el periodo de aislamiento (10 días).

Los trabajadores que no presenten ninguna observación en su ficha de sintomatología y el resultado de su


prueba para detección de COVID-19 sea negativa/no reactiva podrán movilizarse a la Unidad Minera San
Rafael.

No podrán movilizarse y tampoco ingresar a la Unidad Minera, aquellos trabajadores que presenten
resultados alterados por COVID-19, prueba molecular o prueba antigénos con resultado “positivo” o
“reactivo”, por primera vez o aquellos que en el análisis médico puedan representar sospecha de
reinfección.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 21 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Los trabajadores serán transportados únicamente con los resultados ya conocidos.

El médico ocupacional y/o administrador de la empresa contratista y/o empresa conexa deberán asegurar
la entrega y/o envió de las altas epidemiológicas de los trabajadores con antecedentes a COVID-19 y
evidenciar el certificado de vacunación para la COVID 19, al médico Ocupacional de Unidad Minera
San Rafael con un plazo no menor a 72 horas antes del internamiento.

De presentarse alguna contingencia con un trabajador alojado por MINSUR, las coordinaciones para la
definición del traslado de dichos trabajadores serán realizadas por el Médico de la Unidad Minera en
coordinación con el Médico de la empresa (o administrador). En caso sea un trabajador de comunidades en
dicha coordinación se incorporará también a la Superintendencia de Gestión Social.

El tiempo de aislamiento se establecerá tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

• Diez (10) días, si el caso confirmado por prueba molecular o prueba antigénica para COVID-19,
presenta síntomas y NO cuenta con la 3° dosis de la vacuna contra la COVID-19.
• Siete (07) días, si el caso confirmado por prueba molecular o prueba antigénica para COVID-19,
presenta síntomas y cuenta con la 3° dosis de la vacuna contra la COVID-19.
• Siete (07) días, si el caso confirmado por prueba molecular o prueba antigénica para COVID-19, NO
presenta síntomas.

El médico de la unidad minera, médico epidemiólogo y el médico ocupacional de la empresa contratista (de
ser el caso) coordinarán vía telefónica las acciones desde el punto de vista de salud de acuerdo con cada caso
(aislamiento domiciliario en el caso de síntomas leves, acudir a un establecimiento de salud y/o coordinar su
traslado en el caso de síntomas moderados, graves o severos). El medico coordinador externo deberá hacer
seguimiento del caso a distancia en coordinación con el médico de la unidad minera. El primer día de
seguimiento será preferentemente presencial y los días subsiguientes vía telefónica, este seguimiento debe ser
debidamente registrado en la ficha F300 del SISCOVID-19.

Todos los trabajadores deberán ser informados de sus resultados y los mismos deberán firmar una constancia
de recepción de estos.

El trabajador que cumpla los criterios médicos para viajar hacia la unidad minera recibirá la comunicación de
parte del área de transportes (previamente autorizado por Recursos Humanos y Seguridad y Salud) además será
comunicado al líder del bus, y será autorizado para la movilización a fin de embarcarse al vehículo designado
con destino a la unidad minera. El trabajador deberá utilizar doble mascarilla (un respirador KN95 ó N95 +
mascarilla quirúrgica), desde el momento en que ingresa al medio de transporte hacia la UM.

En caso de que un trabajador presente síntomas de infección respiratoria durante su premovilización se deberá
informar al trabajador que no podrá continuar el proceso de movilización, así mismo se notificará al médico
ocupacional de la unidad minera, médico epidemiólogo y el médico ocupacional de la empresa contratista (de
ser el caso) para definir el caso. La autoevaluación deberá realizarse diariamente desde el ingreso al aislamiento
de premovilización utilizando la APP Seguridad y Salud División Minera (SSDM).

En caso de que un trabajador sea un caso sospechoso o confirmado de COVID 19 por prueba para detección
de COVID-19, no se autoriza a abordar el transporte ni el ingreso a la Unidad, realizándose las siguientes
acciones, según corresponda:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 22 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

a) Aplicación de la ficha de sintomatología COVID-19, establecidas por el MINSA,


b) Identificación de sus contactos en la Unidad, instalaciones o centros de control y su domicilio,
c) Notificación a las autoridades de salud locales sobre el caso confirmado para COVID-19, asimismo, se
le movilizará en una ambulancia dispuesta para tal fin para el aislamiento domiciliario o área de
aislamiento definido por la Unidad Minera y se cargará la información al SISCOVID. El médico de la
unidad minera y el médico epidemiólogo coordinarán vía telefónica las acciones desde el punto de vista
de salud de acuerdo con cada caso (aislamiento domiciliario en el caso de síntomas leves, acudir a un
establecimiento de salud y/o coordinar su traslado en el caso de síntomas mayores). El medico
coordinador externo deberá hacer seguimiento del caso a distancia en coordinación con el médico de la
unidad minera.

El trabajador en todo momento deberá usar respirador KN95, deberá realizar higiene de manos (lavado de
manos y uso de alcohol gel desinfectante) luego de utilizar los servicios higiénicos y antes de ingerir
alimentos, así como luego de haber tenido contacto con superficies comunes (pasamanos, manijas, entre,
otros).

Tabla N° 7.-. Esquema referencial de pruebas COVID-19 para personal asignado a las operaciones de la
UM San Rafael

TIPOS DE PRUEBAS MOMENTO CASOS


Prueba molecular o de antígenos Previa movilización hacia Personas no contagiadas y con
COVID 19 la Unidad Minera. antecedente de COVID-19 (SC).
Pruebas detección de
COVID-19 de control en la
Unidad Minera
Prueba molecular COVID 19 *La prueba se tomará de Personas no contagiadas.
acuerdo con la análisis y
evaluación epidemiológica
de la realidad nacional.
Prueba de control de Personas no contagiadas.
Pruebas serológicas para COVID 19 valores de anticuerpos para Personas con tercera dosis o
COVID 19 contagiados recientemente.
A los 14 días de haber
ingresado a la Unidad
Personas no contagiadas y con
Prueba de antígenos COVID 19 Minera.
antecedente de COVID-19 (SC).
Prueba desmovilización o
de retorno a casa.

EVALUACIÓN MÉDICA FÍSICA, PRUEBA PARA DETECCIÓN DE COVID-19 PARA


TRANSPORTISTAS

Puntos de salida de las empresas transportistas: Los conductores de las empresas transportistas deberán pasar
una evaluación médica física, la misma que deberá ser efectuada por el personal de salud autorizado, la
evaluación consiste en:

• Acreditar su esquema completo de vacunación para la COVID 19. (Certificado o Carné de vacunación
contra la COVID 19)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 23 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Verificación de identidad del trabajador.


• Verificación que el trabajador no tenga algún factor de riesgo para complicación por COVID-19.
• Verificación de síntomas: sensación de fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, congestión nasal o
rinorrea (secreción nasal), expectoración o
• flema amarilla o verdosa, malestar general, respiración rápida, anosmia (pérdida de olfato), disgeusia
(pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas, diarrea, falta de aire o dificultad para respirar,
desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis).
• Evaluación de haber tenido contacto con un paciente sospechoso o confirmado con COVID-19 y viajes
al exterior y que no haya cumplido el periodo de cuarentena.
• Realizar prueba de antígenos para COVID-19 a todos los conductores en los puntos autorizados, no
podrán continuar ruta o trayecto aquellos que tengan una prueba con resultado positivo o reactivo por
primera vez, deberán realizar aislamiento domiciliario por 7 días ó 10 días según sea el caso.
• Verificación de la Ficha de Sintomatología COVID-19 electrónica (Ver Anexo 8: Ficha de
Sintomatología – COVID-19).

Una vez culminado el proceso de aislamiento, si cumple con los criterios médicos y tiene su ficha de
sintomatológica COVID-19 se le entregará un alta epidemiológica a los 14 días para que pueda iniciar su
servicio en caso, no presente sintomatología COVID 19. El inicio del recorrido deberá ser notificado al
centro de control de seguridad vial de la unidad minera y a su gestor de contratos.

En el puesto de control de seguridad vial: El personal encargado del puesto de control de seguridad vial
monitoreará el tránsito del vehículo, al arribo puesto de control de seguridad vial preguntará al conductor y
pasajeros por síntomas de infección respiratoria a los conductores de los vehículos. En caso se observe o el
conductor declare tener síntomas de infección respiratoria no permitirá que el vehículo continúe su viaje a
la unidad minera, indicando su retorno hacia la ciudad de origen (liviano o pesado) y se notificará del evento
al área de SSO de la Unidad Minera. El conductor deberá notificar del mismo y de inmediato a su jefe.

Las empresas transportistas deberán presentar un plan o procedimiento de contingencia donde se indique
cómo procederán ante la detección de un caso positivo o sospechoso de COVID-19 durante el trayecto hacia
la unidad minera.

INGRESO VISITAS TECNICAS

Las autoridades deberán acreditar una prueba de detección de COVID-19 y su ingreso deberá ser coordinado
y autorizado en conjunto con la Gerencia de Unidad, Superintendencia de Seguridad, Salud Ocupacional y
Superintendencia de Medio Ambiente.

Se considera visitante a toda persona que por motivos administrativos deba ingresar a la Unidad Minera y
cuya duración no exceda a 07 días, para lo cual se requiere un reporte médico (por parte del médico
ocupacional de la Unidad Minera) que tendrá en consideración los siguientes criterios:

• Acreditar su esquema completo de vacunación para la COVID 19. (Certificado o Carné de vacunación
contra la COVID 19)
• No tener sintomatología COVID-19, tales como: sensación de fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos,
congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), expectoración o flema amarilla o verdosa, malestar general,
respiración rápida, anosmia (pérdida de olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas,
diarrea, falta de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración
azul en los labios (cianosis).
• En caso presente factores de riesgo para complicación por COVID-19, tales como: Edad mayor de 65
años, Hipertensión arterial refractaria, Diabetes, Obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC)≥40,
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 24 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Enfermedad cardiovascular, Insuficiencia renal crónica, Cáncer, Otros estados de inmunosupresión


y otros establecidos por el documento normativo vigente del Centro Nacional de Epidemiología,
Prevención y Control de Enfermedades, y Otros que el médico ocupacional determine, deberá acudir
al tópico médico de la Unidad Minera, para una evaluación médica de ingreso.
• No tener observaciones al llenar la ficha de sintomatología COVID-19.y realizar la autoevaluación diaria
utilizando la APP Seguridad y Salud División Minera (SSDM) En el caso de no contar con los medios
electrónicos se facilitará los formatos de autoevaluación y ficha de sintomatología para su llenado de
manera física y de uso personal. En el caso de no contar con los medios electrónicos se facilitará el
formato de autoevaluación para su llenado de manera física y de uso personal (Anexo 35).
• Resultado no reactivo para COVID-19 validado por el área de salud ocupacional de la Unidad Minera.
• Uso obligatorio del respirador KN95 y practicar las 4 conductas claves para ganarle la batalla al COVID-
19.
• Gestantes o mujeres en periodo de lactancia deberá programar su visita de forma virtual.

El área usuaria es responsable que la visita cumpla con los requerimientos de seguridad y salud establecidos
hasta la salida de esta de la Unidad Minera.

c) Disposición 3: Puntos de lavado o desinfección de manos

• En las instalaciones de la Unidad Minera (planta, mantenimiento, talleres, almacenes, oficinas, tópico,
planta B2, ore sorting, comedores, campamentos y/o componentes auxiliares y alojamientos, salas de
capacitación, vestuarios, entre otros) se cuenta con servicios higiénicos donde se tiene lavatorio de
manos, jabón y papel toalla. Se ha publicado el paso a paso para el correcto lavado de manos en la parte
superior de cada punto de lavado.
• Es obligatorio realizar la higiene de manos con una duración mínima de 20 segundos (lavado de manos
o uso de alcohol gel desinfectante) luego de utilizar los servicios higiénicos y antes de ingerir alimentos,
así como luego de haber tenido contacto con superficies comunes (pasamanos, manijas, mesas, entre
otros), bajo la metodología indicada en los afiches (Ver anexo 25). En ausencia de agua y jabón
disponibles, se usará un desinfectante para manos a base de alcohol gel con un mínimo del 70% de
alcohol (Ver anexo 26).
• En ambientes comunes se ha implementado dispensadores de alcohol gel con un mínimo del 70% de
alcohol.
• Al toser o estornudar, se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un papel
desechable y elimine el papel inmediatamente.
• Cada líder de área será el responsable de solicitar alcohol en gel a logística en la cantidad suficiente
para la instalación al ingreso del área de trabajo

d) Disposición 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo

Todo(a) trabajador(a) una vez que ingresa a la Unidad Minera deberá recibir una capacitación sobre los
principales aspectos preventivos en relación con COVID-19, así como los principales lineamientos del
plan y los protocolos con relación al COVID-19 y el cumplimiento de estos, lo cual incluye informar
sobre el cronograma de prueba para detección de COVID-19 establecido para su jornada de trabajo.

Proveer a los/las trabajadores/as de información general sobre los cuidados que se debe tener sobre el
COVID-19, por diferentes medios, incluyendo carteles en lugares visibles, de igual manera, deben
facilitarse de medios para responder las inquietudes de los/las trabajadores respecto al COVID-19.

• Difundir la importancia del lavado de manos, higiene respiratoria y distanciamiento físico.


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 25 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Realizar continuas campañas de comunicación incidiendo especialmente en la importancia de


reportar tempranamente la presencia de sintomatología COVID-19 y el auto reporte de casos
intradomiciliarios o intrafamiliar constatado por un profesional de la salud.
• Difundir que el uso de respirador KN95 es obligatorio durante la jornada laboral.
• Educar permanentemente en medidas preventiva, para evitar el contagio por COVID-19 dentro del
centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
• Toda charla informativa efectuada debe ser registrada.
• Las capacitaciones deberán realizarse siguiendo lo establecido en el Plan para la Vigilancia,
Prevención y Control de COVID-19 de la unidad minera, planes y protocolos (aforo reducido,
distancia física, grupos de máximo 10 personas, entre otros). Asimismo, los trabajadores recibirán
un folleto digital con un resumen de todas las acciones y medidas preventivas en relación con
COVID-19.
• El material de capacitación será sobre los aspectos más importantes para la prevención del contagio
y medidas de higiene (higiene de manos, higiene respiratoria, distancia física mínima, uso de KN95,
entre otros) y el control de infecciones respiratorias, así como para la identificación de síntomas
respiratorios y qué debe hacer en esos casos y el uso correcto de equipos de protección personal
(EPPs) y el cuidado que debe llevar en casa. Se deberá hacer la actualización de esta información
mediante comunicados internos, momentos de seguridad, afiches, entre otros.
• Las capacitaciones deberán incluir el envío de material informativo de manera periódica, incluyendo
nuevos conocimientos sobre COVID-19, así como nuevas disposiciones legales y recomendaciones
del Ministerio de Salud y del Gobierno. Estas capacitaciones deberán reforzarse en los trabajadores
de salud, personal de seguridad patrimonial y resguardo, personal de comedores, cocinas,
lavanderías, campamentos y/o componentes auxiliares y alojamientos y ambientes de alojamientos,
entre otros. Se deberá establecer los lineamientos básicos para desarrollar las siguientes campañas:
- Campaña de distancia física mínima de 1.5 metros
- Campaña de uso de respirador KN95
- Campaña de higiene de manos
- Bitácora de contacto
- Campaña de importancia de reportar la presencia de síntomas respiratorio y síntomas
relacionados al diagnóstico de COVID-19.
- Campaña de vacunación contra la COVID 19.

• Hay que asegurar que el personal de limpieza este capacitado y entrenado en la manipulación de
residuos sólidos biocontaminado y debe usar respirador KN95, traje de protección tipo tyvek, guantes
descartables, lentes de seguridad y otros que se requieran.

e) Disposición 5: Medidas preventivas de aplicación colectiva

Se han establecido los siguientes lineamientos a fin de prevenir el contagio y propagación de COVID-19 en
los ambientes comunes tales como comedores, buses, vestuarios, baños, hospedajes, oficinas, puertas de
control de accesos a la Unidad Minera San Rafael, entre otros. En los cuales se han establecido aforos
máximos y mantenimiento de la distancia física de 1.5 m. Los buses de transporte interno no podrán exceder
su capacidad de pasajeros del 50%, uso obligatorio de respiradores KN95.

Los trabajadores deberán usar el APP Seguridad y Salud División Minera (SSDM) para realizar su
autoevaluación diaria, registrar sus contactos en la bitácora de contactos y reportar mejoras, incidentes e
incumplimientos que vean en la unidad minera, los cuales llegarán al personal de Seguridad y Salud quienes
tomarán acción inmediata al respecto. En caso no se cuente con los medios digitales se comunicará
inmediatamente a la supervisión para que se provee los medios físicos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 26 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

La autoevaluación diaria utilizando la APP Seguridad y Salud División Minera (SSDM) deberá durante su
estadía en la Unidad Minera.

En el caso de no contar con los medios electrónicos se facilitará el formato de autoevaluación para su llenado
de manera física y de uso personal (Anexo 35).

Durante su estadía en la unidad minera, los trabajadores serán agrupados en células de trabajo, las cuales
deberán cumplir y respetar en todo momento.

CELULAS DE TRABAJO

• Las células de trabajo son grupos cerrados de hasta 10 trabajadores agrupados para cumplir sus labores
en la operación y su vez, para garantizar la mayor seguridad de las personas frente al COVID-19.
• Estas células o grupos de trabajo solo interactúan entre ellos. Se han definido por empresa, área, similitud
de locación de trabajo, por actividad que realizan y por rotación de trabajo (guardia).
• El trabajo por células es parte de nuestro sistema de Operación Inteligente
• El trabajo en células ha sido pensado para brindar mayor seguridad y tranquilidad a los trabajadores frente
a los riesgos de contagio por COVID 19.
• En caso de existir un caso positivo, el sistema permitirá identificar fácilmente con quiénes se relacionó o
tuvo contacto la persona.
• Las células se identifican por medio de una señalética.
• La interacción entre miembros de una misma célula se debe realizar manteniendo el distanciamiento
mínimo de 1,5 metros, uso de respirador KN95.
• Los miembros de una misma célula pueden trasladarse en una misma unidad de transporte, respetando la
capacidad máxima permitida y haciendo uso de respirador KN95.
• En caso de que la interacción presencial entre trabajadores de distintas células sea necesaria, los tiempos
de exposición deben ser los mínimos posibles, manteniendo el distanciamiento y el uso de EPP específico
para COVID-19; recordar que en el caso de existir interacción a una distancia menor a 1.5 metros por al
menos 10 minutos, independientemente del uso de mascarilla o respirador, en un ambiente abierto o
cerrado se deberá llenar la “Bitácora de Contacto”.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

• El uso de respirador KN95 obligatorio durante la jornada de trabajo, transito dentro de las instalaciones
de la Unidad Minera, campamento e instalaciones de Minsur y transporte interno y externo. La
excepción del uso del respirador KN95 solo se podrá permitir ante el uso de un equipo de protección
respiratoria con un nivel de protección equivalente o superior.
• El cambio del respirador KN95 debe realizarse cuando esté húmeda, rota, con sudor, u otras situaciones
que lo ameriten según el riesgo de la actividad (Se recomienda que la entrega sea de forma diaria).
• Información acerca del uso correcto, almacenamiento y eliminación del respirador KN95 deberá
difundirse a los trabajadores
• Los respiradores N95 o FPP2 son de uso exclusivo para los trabajadores de salud, con muy alto riesgo
y alto riesgo de exposición biológica al COVID-19.
• La eliminación de los EPP debe realizarse como residuos bio contaminado (tacho rojo).
• Equipo de protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a covid-19 serán
asignados según el nivel de riesgo descrito en el Anexo 15

DISTANCIAMIENTO FÍSICO
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 27 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• A fin de reducir el número de trabajadores presenciales en la Unidad Minera se debe determinar la


modalidad de trabajo (remoto o presencial,) de acuerdo con el puesto de trabajo y/o los trabajadores con
factor de riesgo descrito.
• La vigilancia y monitoreo de la salud integral de los trabajadores que se encuentran realizando trabajo
remoto se realizará según los lineamientos del protocolo de seguridad y salud para el trabajo Remoto
en el contexto COVID-19.
• La distancia física obligatoria es de 1.5m como mínimo entre los trabajadores en todo momento: para
la movilización hacia la Unidad Minera, para trabajar dentro de la Unidad Minera (comedores,
almacenes, salas de capacitación, vestidores) y en la desmovilización.
• Reducir la capacidad de uso al 50 % en espacios comunes como comedores, salas de reunión, salas de
descanso, servicios higiénicos, centro médico, entre otros, así mismo se deberá definir habitaciones y
ambientes de aislamiento temporal dentro de la unidad minera. En caso de que la Unidad Minera cuente
con alojamientos externos, se deberá verificar que el alojamiento donde pernoctan los trabajadores y/o
contratistas cuenten con todas las medidas de higiene establecidas por la Unidad Minera.
• Para circunstancias por las que la naturaleza del trabajo requiera excepcionalmente un acercamiento a
una distancia menor a 1.5 metros entre los trabajadores, se tomarán medidas de seguridad adicionales
de acuerdo con la evaluación del riesgo.
• En los comedores se asegura la distancia física de 1.5 metros entre los comensales y en lo posible el
uso de barreras físicas (separadores o pantallas de seguridad). Además, se establecerán turnos por
áreas limitando el número de personas dentro del comedor para cumplir con la distancia física desde la
línea de atención, recepción y consumo de alimentos; se facilita la ingesta de sus alimentos en las
oficinas y/o dormitorios si las condiciones lo permiten previa evaluación de riesgos.
• Los cafetines o kitchenettes solamente serán utilizados mientras se asegure la capacidad de uso al 50 %
y la distancia mínima de 1.5 metros entre personas, asimismo se deberá asegurar que no se utilice
cubiertos, tazas, utensilios e insumos de uso común, de preferencia los utensilios serán descartables.
• Las reuniones virtuales deben priorizarse, en caso se deba realizar excepcionalmente de forma
presencial, se debe garantizar el distanciamiento físico de 1.5 metros entre los asistentes y el uso
obligatorio del respirador KN95 y por el menor tiempo posible (máximo por 60 minutos)
• En el trabajo, está prohibido promover, desarrollar o participar en fiestas, agasajos, festejos o reuniones
que no sean de índole laboral ni cuenten con la autorización del área de Seguridad y salud Ocupacional.
• Para el expendio de productos en Cumani (tiendas o kioscos) deben cumplir los protocolos establecidos
en el plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19.
• Los conductores de unidades de transporte deben permanecer en sus unidades o dentro de zonas seguras
establecidas por la empresa cuando ingreses o salgan de la unidad operativa.
• En las habitaciones compartidas de descanso de personal se considerará una separación entre camas de
1.5 metros.
• Se utilizará un sistema de marcador de asistencia con lector de tarjeta de no contacto.
• En el caso de áreas destinadas a la atención de personal (almacenes, entrega de EPP, áreas
administrativas, otras), se evaluará la implementación de barreras físicas.
• Se cuenta con canales de comunicación para el reporte oportuno de sintomatología en la Unidad a
disposición de los trabajadores.
• Efectuar la vigilancia a otros factores de riesgo como son los ergonómicos y psicosocial, u otros como
consecuencia de trabajar en el contexto de la pandemia COVID-19, de ser necesario, las medidas
preventivas y correctivas que correspondan.
• Durante su estadía en la unidad minera, los trabajadores deberán respetar las células de trabajo asignadas.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 28 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

BITÁCORA DE CONTACTOS

• El mecanismo para detección de posibles contactos de un trabajador es la bitácora de contactos, que


deberá ser llenada por el trabajador con la relación de personas con las que por el tipo de actividad que
desarrollan. La definición de contacto directo será: Aquel trabajador que ha interactuado con otro
trabajador sospechoso, probable o confirmado de la COVID-19 durante al menos 10 minutos a una
distancia física menor a 1.5 metros, independientemente del uso de mascarilla o respirador en un
ambiente cerrado o abierto.
• En el caso de no contar con los medios electrónicos se facilitará la bitácora de contacto para su llenado
de manera física y de uso personal (Anexo 36)

GENERACIÓN DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS POR EPP.

• Los residuos generados en los tópicos de salud, también aquellos residuos de los servicios higiénicos
de las habitaciones o ambientes de aislamiento temporal y de las áreas de descarte de EPP de las
personas que realizan actividades con alto riesgo de contraer el COVID-19, así como los restos de
alimentos y menajes descartables usados en las habitaciones o ambientes de aislamiento temporal y los
EPP son considerados residuos biocontaminado (tacho Rojo).
• Deberán establecerse puntos estratégicos para el acopio de EPP usados o material descartable que
pudiera estar contaminado (guantes, mascarillas descartables u otros)
• Equipos de protección personal se proveerán al personal. El uso, cambio o desecho de los EPP debe ser
gestionado por el área de seguridad y salud ocupacional y medio ambiente de la Unidad Minera, cuyo
manejo será como residuo biocontaminado (tacho Rojo).
• Los lineamientos para el manejo, descarte, almacenamiento, disposición y desinfección de los residuos
biocontaminados deberán establecerse mediante un procedimiento operativo interno.
• El uso, cambio o desecho de los EPP debe ser gestionado por cada área de trabajo, como residuo
biocontaminado. La eliminación de los EPPs debe realizarse como residuos biocontaminados (tacho
Rojo).

TRANSPORTE TERRESTRE.

• Se dispondrá del 50% de la capacidad de los vehículos de transporte de personal (buses, microbuses y
coaster) (Ver Anexos 16 y 17 Configuración y disposición de asientos en unidades de transporte de
personal, según RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 258-2020-MTC/01 y la R.M. 386-2020-MTC/01).
• Los conductores y/o la tripulación y pasajeros deberán usar durante todo momento en el viaje doble
mascarilla (un respirador KN95 ó N95 y mascarilla quirúrgica). (Previo a la desmovilización cada área
deberá entregar tres respiradores KN95 ó N95 y tres mascarillas quirúrgicas a cada trabajador una
para desmovilización y otra para la movilización).
• En caso del transporte externo se dispondrá del 50% de la capacidad de los vehículos.
• El aforo estará sujeto a las disposiciones gubernamentales según corresponda el Nivel de Alerta por
Departamento.
• En los buses de transporte de personal está prohibido el uso de mantas, frazadas y/o almohadas de uso
común (solo se permite de uso personal).
• Procurar contar con una adecuada ventilación en la unidad de transporte durante el servicio, siendo
alternativas a emplear, de ser el caso: apertura de ventanas, apertura de compuerta superior en dirección
contraria al movimiento de la unidad de transporte, entre otras. El uso del sistema de calefacción, aire
acondicionado y ventilación (HVAC) de los buses está restringido. Solo se permitirá si se cuente con
los filtros HEPA o HULPA de alta eficiencia contra contaminantes biológicos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 29 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Los pasajeros deben evitar el contacto personal (saludos de mano, abrazos u otros), así como mantener
una distancia física mínima de 1.5 m el uno del otro al momento de formar la fila de espera del embarque
o desembarque de la unidad de transporte.
• Los choferes deben permanecer en sus unidades o dentro de la zona segura
• Debe realizarse las recomendaciones sobre medidas de prevención respecto del COVID-19
• Se deberá contar con el manifiesto de la distribución de asientos y las personas asignadas en los buses,
no está permitido el cambio de asiento.
• Cada vehículo de movilización y desmovilización deberá contar con un responsable de la empresa de
transporte que asegure y haga cumplir con la asignación de asientos en el bus en función a las células
de trabajo y estrategias de distribución de personal con antecedente a COVID-19 (alta epidemiológica).
Esto aplica para transporte interno y externo.

CAMPAMENTOS INTERNOS Y ALOJAMIENTO EXTERNO

• Establecer la cantidad o el aforo de trabajadores en campamentos conforme a las medidas dispuestas


por la autoridad nacional de salud, respetando los márgenes de distanciamiento. Se debe mantener
el distanciamiento entre camas no menor a 1.5 metros (habitaciones compartidas). En los
campamentos o alojamientos los trabajadores pernoctarán de preferencia en habitaciones individuales,
en camas.
• Está prohibido la metodología de cama caliente, es decir usar una misma cama en dos turnos diferentes
en una jornada de 24 horas por personas diferentes.
• Se debe señalizar el aforo máximo permitido en los campamentos, habitaciones y espacios de uso
común.
• Disponer de personal e implementos para la desinfección y aseo periódico de las instalaciones, así como
ropa de cama, especialmente en cambio de turno.
• En caso el trabajador deba alojarse fuera del campamento por motivos laborales, el hospedaje
respectivo cumplirá con las medidas de higiene establecidas por el sector salud. Se debe mantener el
distanciamiento entre camas, no menor a 1.5 metros preferentemente se les asignará habitaciones
individuales.
• Los alojamientos externos deberán ser autorizados por la Superintendencia de Seguridad y Salud, previa
verificación de los protocolos de higiene y salud establecidos.
• El tránsito de personas en los campamentos internos y alojamientos externos está restringido. Solo podrá
transitar a los paraderos autorizados utilizando mínimo el respirador KN95.
• Se deberá contar con reglas de conducta establecidas para los usuarios de los campamentos internos y
alojamientos externos (Ver Anexo 27 y 28).
• El personal que brinda servicio de administración, limpieza, lavandería y alimentación en los hoteles y
alojamientos externos deberán contar con controles de salud y pruebas para detección de COVID-19 de
manera semanal.
• En campamentos se deberá cumplir y respetar en todo momento la distribución de habitaciones bajo la
metodología de células de trabajo y estrategias de distribución de personal con antecedente a COVID-
19 (alta epidemiológica).

SERVICIOS MÉDICOS

• El servicio médico de la Unidad Minera San Rafael debe brindar atención permanente; para ello debe
prever el número de profesionales de salud adecuado y el relevo de este.
• Cada empresa contratistas que desarrolle actividades dentro de la Unidad Minera deberá incorporar
personal de salud de acuerdo a la disposición establecida en el Anexo 1 Profesional de Salud del
Servicio SST por tamaño de empresa de la R.M. N° 1275-2021/MINSA “Disposiciones para la
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 30 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-
CoV-2” la misma que deberá ser validada por el área de Seguridad y Salud Ocupacional y el
administrador del contrato.
• Después de la atención de cualquier paciente se debe proceder con la limpieza y desinfección del
servicio médico, del mismo modo con la limpieza y desinfección de la ambulancia.
• El personal médico debe contar con los implementos que corresponda para la atención de pacientes,
como mínimo: traje de protección tipo tyvek, respirador N95, guantes descartables, lentes, protectores
de cabello y zapatos, de acuerdo con lo determinado en la normativa del MINSA.
• Se realizará la evaluación médica de síntomas COVID-19 a todo trabajador que presente temperatura
mayor a 37.5 °C.
• Se designará un médico en Antauta para asistir o atender al personal hospedado en los campamentos y
hospedajes.

COMEDORES

• Asegurar la disponibilidad de dispensadores de alcohol gel desinfectantes al ingreso a los comedores,


el cual será de uso obligatorio por parte de todos los usuarios del comedor, inclusive antes del ingreso
al mismo.
• El trabajador debe realizar el lavado de manos o desinfección con alcohol antes de iniciar la línea para
recibir los alimentos en comedores. Al ingresar debe usar respirador KN95 mínimamente, en toda la
línea; esta sólo se retirará una vez sentado en la mesa.
• Para asegurar la distancia física se debe establecer turnos de ingreso del personal.
• En los comedores se asegura la distancia física de 1.5m entre los comensales y en lo posible el uso
de barreras físicas (separadores o pantallas de seguridad).
• Implementación de menaje de cocina, utensilios, vajilla y cubiertos; los mismo que deberán ser
entregado personalmente a cada trabajador en su respectiva bandeja, evitando el contacto común.
• Mantener una adecuada ventilación de los comedores en los horarios definidos para su uso.
• Retirar todo aquello que implique la manipulación de varias personas (firmas de listados de ingreso al
comedor, sal, azúcar, otros). En todos los comedores se debe mantener el mismo estándar de atención
y servicio (Hotel, industrial, Cumani y otros).

SERVICIOS HIGIENICOS

• Cada servicio higiénico deberá contar con un instructivo del correcto lavado de manos (Anexo 25)
• Cada trabajador deberá respetar el servicio higiénico asignado de acuerdo con el campamento (ducha,
inodoro y lavatorio) durante su permanencia en la unida minera.
• Cada trabajador recibirá un kit desinfección el cual deberá utilizar antes y después del uso de los
servicios higiénicos asignados.
• En lugares donde el personal realiza la limpieza y desinfección de sus servicios higiénicos se le debe
dotar de insumos de desinfección.
• Se deberá contar con la nómina del personal que hace uso del servicio higiénico compartido. Además,
de evidenciar el uso de barreras duras.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 31 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Cada área de trabajo deberá asegurar y desarrollar la limpieza y desinfección de vehículos, infraestructuras,
herramientas y superficies, a fin de mitigar y controlar el riesgo de propagación del COVID-19 en nuestras
instalaciones, buses, vehículos y alojamientos externos, en la que se define cómo realizar la limpieza, el
material a usar, la frecuencia de limpieza y desinfección en ambientes tales como: tópico de atención médica,
ambulancias, oficinas, buses, comedores, talleres, laboratorios, centro de control, vestuarios, baños,
ambientes de contratistas, entre otros. En el caso de servicios higiénicos de uso compartido, la limpieza y
desinfección deberá realizarse previo al cambio de turno. Además, se han definido las responsabilidades de
las áreas de Seguridad y Salud, Operativas, Recursos Humanos y Gestión Social, así como proveedores de
servicios de Unidad Médica, Protección Patrimonial, alimentación, alojamientos, limpieza industrial y
transporte de personal.

• Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón, detergente o
sustancia química.
• Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.

Tabla N° 6.-Cronograma de limpieza y desinfección por áreas

Limpieza y
Ambientes / Equipos
desinfección
Oficinas Diario
Ambientes de trabajo Diario
Mobiliario, útiles de escritorio y
Diario
entre otras superficies inertes
Herramientas Diario
Salas de capacitación Diario
Vehículos livianos y pesados Diario

Áreas críticas (tópico médico, vestuarios,


Diario
SSHH y lavandería)
Sala de aislamiento Diario
Componentes auxiliares, alojamientos y
Diario
comedores

a. Para la limpieza y desinfección en oficinas

El personal de limpieza debe usar el equipo de protección básico definido para su área de trabajo (como, por
ejemplo: respirador KN95 y guantes de látex), solo en caso de que se presente un caso sospechoso de COVID-
19 en la Unidad Minera, el personal de limpieza deberá usar un respirador KN95 para realizar las siguientes
acciones:

• Realizar limpieza de los pisos u otras superficies como paredes, mesas, manijas de puertas,
ventanas, etc., antes de desinfectar. Esta limpieza será en húmedo, utilizando paños, trapeadores,
mopas, etc., se puede utilizar productos detergentes para remoción de materia orgánica, los mismos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 32 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

que deben contar con el registro, autorización o notificación sanitarias obligatoria según
corresponda.
• No sacudir las superficies, ni barrer con escobas.
• Después de limpiar en húmedo se procederá a desinfectar. Para la desinfección debe utilizarse
productos que cuenten con autorización sanitaria de la DIGESA, se recomienda el uso de
hipoclorito de sodio (0.1%) o amonio cuaternario de quinta generación (2.2%), debiendo verificar
las fechas de vencimiento que se encuentren vigentes.
• El personal de limpieza debe cumplir las especificaciones de uso del producto desinfectante y el
tiempo de acción, que establece el fabricante en el rotulado del producto.
• Culminado el proceso de limpieza y desinfección se deberá lavar las manos con agua y jabón.

b. Limpieza y desinfección de mesas y estantes fijos

• Eliminar todo residuo sólido con la ayuda de un paño absorbente humedecido en agua potable.
Los restos sólidos se eliminan en el tacho de desechos.
• Frotar con una esponja humedecida en solución detergente a temperatura ambiente comenzando
por la parte superior, luego el revés y terminando por las patas.
• Enjuagar con agua corriente hasta eliminar todo residuo de solución detergente a temperatura
ambiente.
• Realiza una inspección visual para verificar que ha sido eliminada toda la suciedad. De ser
necesario se realiza un nuevo lavado hasta que la superficie quede completamente limpia.
• Aplicar la solución desinfectante, de acuerdo con la especificación del desinfectante, sobre toda la
superficie de manera homogénea, mediante un paño absorbente limpio y se deja reposar mínimo
10 minutos. Enjuague las superficies con agua potable solo si los equipos van a ser utilizados antes
de las 5 horas de haber sido aplicado.
• Secar el exceso de desinfectante con paños absorbentes limpios.

PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL


COVID-19 EN CAMPAMENTOS Y/O COMPONENTES AUXILIARES Y ALOJAMIENTOS

PARA EL PERSONAL DE LIMPIEZA

El personal de limpieza debe usar el equipo de protección básico definido para su área de trabajo
(Respirador KN95, mameluco y guantes de látex), solo en caso se deba limpiar un ambiente de
aislamiento temporal para casos sospechosos, confirmados o Contactos COVID-19 en la unidad
minera, el personal de limpieza deberá usar KN95, guantes de látex, y ropa de trabajo contra sustancias
químicas nivel 5, para realizar las siguientes acciones:

• La empresa especializada realizará la desinfección por fumigación de los ambientes y se dejará


ventilar por 10 a 15 minutos.
• La limpieza de pisos, paredes, ventanas, manijas de las puertas se debe realizar en húmedo usando
mopas, trapeadores, franelas.
• Está prohibido sacudir, barrer, para evitar la generación de polvo.
• Luego de la limpieza remoción de la materia orgánica (suciedad) se procederá a desinfectar, se
deberá cambiar el agua de los baldes que se utilice para limpiar.
• Para la desinfección se utilizará hipoclorito de sodio (lejía) o amonio cuaternario en la
concentración que indique el fabricante en el rotulado del producto. También se utilizará

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 33 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

detergentes y desinfectantes que cuenten con registro sanitario, autorización o notificación


sanitarias obligatoria según corresponda.
• Las superficies de mesas, sillas y otros muebles deben ser limpiados con un paño húmedo y luego
desinfectado, con otra franela no usar la que utilizó para limpiar.
• Los residuos sólidos deben colocarse en tachos con tapa que deben tener bolsa.
• El personal responsable de la recolección de los residuos retirará la bolsa amarrándola, no debe
vaciar los residuos en otra bolsa.

El área de seguridad y salud que tiene a cargo el centro de aislamiento temporal coordinará con el área
de recursos humanos para la limpieza y desinfección. El personal de limpieza deberá usar permanente
traje descartable tipo tyvek, lentes de seguridad y un respirador KN95 o equipo protector respiratorio,
entre otros, asimismo antes de ingresar al ambiente se deberá asegurar la desinfección por fumigación
del área de aislamiento. Los residuos sólidos de este ambiente serán manejados como residuos sólidos
biocontaminados (bolsas rojas) y serán separados de los residuos comunes para ser manejadas
siguiendo el procedimiento de residuos sólidos biocontaminados de la unidad minera.

PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

El personal de lavandería debe usar el equipo de protección básico definido para su área de trabajo
(respirador KN95, mameluco, guantes de látex), solo en caso se deba retirar, trasladar y lavar ropa de
un ambiente de aislamiento temporal para casos sospechosos, confirmados o contactos COVID-19 en
la unidad minera, el personal de lavandería deberá usar ropa de trabajo contra sustancias químicas
nivel 5, para realizar las siguientes acciones:

• Todo caso sospechoso, confirmado o contacto COVID-19 contará con bolsas rojas en su
habitación, cada día deberá colocar la ropa sucia en una bolsa, amarrarla y posteriormente dejarla
en la puerta de su habitación según el horario definido.
• La ropa del área de aislamiento temporal será recolectada, y trasladada en bolsas rojas diferentes
a las de las demás áreas de los campamentos y/o componentes auxiliares y alojamiento se deberá
etiquetarse dicha bolsa para una identificación adecuada. El horario de recolección de la ropa de
las áreas de aislamiento temporal debe ser coordinada entre el área de recursos humanos y el área
de seguridad y salud, con la finalidad de que los casos sospechosos, confirmados o contactos
COVID-19, no se encuentren mientras se realiza esta actividad.
• Está prohibido sacudir la ropa para evitar la generación de polvo.
• El tamaño y número de bolsas rojas diferenciadas debe ser adecuado a la cantidad prevista de ropa
que se generará el área de aislamiento.
• La ropa del área de aislamiento temporal después de su recolección debe contar con un
almacenamiento temporal mientras espera su lavado.
• Para el proceso de lavado de ropa del área de aislamiento temporal, será diferenciado del resto de
ropa.
• Posterior a su lavado, la ropa será tratada como el resto de ropa.

PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL


COVID- 19 EN BUSES.

El personal de limpieza debe usar el equipo de protección que incluya el uso de respirador KN95
siempre, donde realizará las siguientes acciones:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 34 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

• Realizar la limpieza del polvo en el piso y las demás superficies en húmedo utilizando paño
humedecido.
• Culminada la limpieza se realiza la desinfección con hipoclorito de sodio o amonio cuaternario de
todas las superficies.
• Los residuos deben colocarse en doble bolsa roja y ser llevados al almacenamiento final donde se
manejarán como residuos sólidos biocontaminados.
• Culminado el procedimiento el personal se deberá lavar las manos con agua y jabón y de no contar
con ello se utilizará alcohol gel. Adicionalmente antes de ingresar a los buses, los trabajadores
deberán hacer uso de alcohol gel desinfectante de manera obligatoria.

PARA LA LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL


COVID- 19 EN AMBULANCIAS Y TÓPICOS DE SALUD

El personal de limpieza debe usar el equipo de protección que incluya el uso de respirador KN95 y un
traje contra sustancias químicas nivel 5, donde realizará las siguientes acciones:
• Realizar la limpieza del polvo en el piso y las demás superficies en húmedo utilizando paño
humedecido.
• Culminada la limpieza se realiza la desinfección de todas las superficies.
• Los residuos deben colocarse en doble bolsa roja y ser llevados al almacenamiento final donde se
manejarán como residuos sólidos biocontaminados, siguiendo el procedimiento para residuos
sólidos biocontaminados de la unidad minera.
• Culminado el procedimiento el personal se deberá lavar las manos con agua y jabón y de no contar
con ello se utilizará alcohol gel.

PARA LA DESINFECCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE PROPAGACIÓN DEL COVID- 19


DE USO GENERAL

• Todo trabajador deberá utilizar el kit de desinfección entregado para realizar la desinfección de
toda superficie con la que vaya a tener algún tipo de contacto.
• Todos los trabajadores deberán contar con 02 kits de limpieza y desinfección, uno para el área de
trabajo y el otro para uso en la habitación.
• Los supervisores deberán garantizar contar con la dotación de implementos para entregar a cada
trabajador.
• Los trabajadores deberán coordinar con su supervisor donde realizar la recarga del alcohol en gel
y el alcohol isopropílico.
• Así mismo se deberá tener en cuenta la siguiente periodicidad de entrega:
- 03 pares de guantes de látex descartables por semana.
- 06 paños semanales (1 bolsa)
• Los trabajadores deben usar los puntos de recarga de la unidad para rellenar los frascos de solución
desinfectante, se deberá tomar en cuenta el recambio de la solución descrita en cada punto de
recarga.

f) Disposición 6: Medidas de protección personal

Se han definido medidas y equipos de protección personal para los trabajadores de Minsur y contratista y se
han establecido niveles de protección de acuerdo con los puestos de mayor exposición al COVID-19.

• EPP para puestos con riesgo Bajo de Exposición COVID-19:


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 35 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Respirador KN95. Así mismo durante las tareas laborales dicho personal usará la ropa de trabajo y
los EPP requeridos de acuerdo con el riesgo de las tareas realizadas.
• EPP para puestos con riesgo Medio de Exposición COVID-19:
Respirador KN95. Así mismo durante las tareas laborales dicho personal usará la ropa de trabajo y
los EPP requeridos de acuerdo con el riesgo de las tareas realizadas.
• EPP para puestos con riesgo Alto de Exposición COVID-19:
Respirador N95, gafas de protección, guantes para protección biológica, trajes para protección
biológica.
• EPP para puestos con riesgo Muy Alto de Exposición COVID-19:
Respirador N95, gafas de protección, guantes para protección biológica, trajes para protección
biológica y bota para protección bilógica.

Durante la permanencia en la Unidad Minera San Rafael todos los trabajadores deberán utilizar de manera
permanente un respirador KN95 y otros EPPs de acuerdo con la tarea o exposición al riesgo del COVID-
19 teniendo como referencia el Anexo 15 (Equipo de Protección personal para puestos de trabajo con
riesgo de exposición a COVID-19), solo se permitirá la no utilización de respirador KN95 en las
habitaciones, comedores y en los frentes de trabajo donde debe utilizar un respirador (EPP).

• Los respiradores N95 o FPP2 son de uso exclusivo para los trabajadores de salud, con muy alto riesgo
y alto riesgo de exposición biológico al COVID-19.
• Se deberá asegurar la disponibilidad de EPPs y se determinaran medidas para su uso correcto y
almacenamiento.
• El cambio de los respiradores KN95 mínimo se realizará en caso de deterioro, este humedecida, rotas,
con sudor u otras condiciones que lo ameriten.
• Los trabajadores de la salud deberán seguir los siguientes pasos para ponerse y quitarse los Equipos
de Protección Personal:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 36 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 37 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 38 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

g) Disposición 7: Vigilancia de la Salud del trabajador en el contexto de la COVID 19

Como medida excepcional y de carácter transitorio ante un caso síntomas de infección respiratoria,
sospechoso, confirmado o con contacto con un caso confirmado de COVID 19, el médico a cargo de la
vigilancia procederá a emitir el certificado de descanso médico por el tiempo de aislamiento y/o cuarentena
para proteger y resguardar la salud e integridad del trabajador. (ANEXO 19 modelo de certificado de descanso
médico COVID-19)

Cuando el médico de la unidad minera determine que el caso sospechoso o confirmado de COVID-19 presenta
síntomas leves, moderados, graves o severos de COVID-19, deberá autorizar y asegurar la derivación o
traslado del trabajador al establecimiento de salud COVID-19 más próximo a la unidad minera o el definido
por el área médica de la unidad minera. Para la cual deberá notificar previamente a dicha institución, para
indicar hora de salida de la unidad minera, condiciones del paciente y probable hora de llegada. Se realizará
la evacuación inmediata de casos moderados o severos de COVID-19.

A los trabajadores con síntomas de infección respiratoria y contactos se les realizará pruebas moleculares para
COVID-19.

Al presentarse casos sintomáticos, sospechosos y confirmados de COVID-19 se deberán armar cercos


epidemiológicos oportunos. Todos los cercos epidemiológicos deberán ser presentados al médico
epidemiólogo y a la Superintendencia Corporativa de Seguridad y Salud, con la participación del
Superintendente de Seguridad y Salud de la Unidad Minera.

Cuando el médico de la unidad minera identifique un paciente con signos y síntomas de infección respiratoria
o positivo de COVID-19 asintomático, deberá autorizar y asegurar la derivación o traslado del trabajador a un
ambiente o habitación de aislamiento temporal de COVID-19 designado por la Unidad Minera.

Al realizar el traslado del trabajador a un ambiente o habitación de aislamiento temporal de COVID-19


designado se le deberá hacer entrega de un pulsioxímetro (saturómetro u oxímetro de pulso) a los casos
sintomáticos respiratorio, sospechosos, confirmados y contactos COVID-19.

Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID-19 que sea identificado por el
profesional de la salud del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Unidad Minera San Rafael, se
considera como caso sospechoso y se realizará:

• Llenado de la Ficha de Sintomatología COVID-19 (ver Anexo 8)


• Llenado de la Ficha de Investigación Clínico-Epidemiológica COVID-19 (ver Anexo 10)
• Aplicación de pruebas para detección de COVID-19, según las normas del Ministerio de Salud, al caso
sospechoso.
• Identificación de contactos directos en el centro de trabajo, que cumplan con los criterios establecidos
en normativa MINSA.
• Toma de pruebas para detección de COVID-19, a los contactos directos del centro de trabajo a cargo del
empleador.
• Identificación de contactos en el domicilio.
• Comunicación a la autoridad de salud de la jurisdicción correspondiente.

El área de seguridad y salud deberá hacer una evaluación de riesgo para aquellas personas con certificado de
discapacidad emitido por CONADIS donde se determinará su reincorporación a las actividades en la Unidad
Minera San Rafael.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 39 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

MINSUR S.A. solicitará a la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de la jurisdicción correspondiente de la Unidad


Minera San Rafael, formar parte de la Red Nacional de Epidemiología de Unidad Informante o Unidad
Notificante para el tamizaje COVID-19 de los trabajadores en los tópicos de medicina, salud ocupacional,
entre otros.

Inmediatamente identificado el caso confirmado por COVID-19 en la Unidad Minera San Rafael, el personal
de salud a cargo, procederá a registrar el caso a través del llenado de la ficha de investigación clínico-
epidemiológica, prevención y control de enfermedades (CDC Perú), a través del aplicativo especial de
vigilancia de COVID-19, disponible en: https://app7.dge.gob.pe/covid19/login

Durante el periodo de emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de contactos directos,
dicho seguimiento será realizado por el personal de salud del servicio de seguridad y salud en el trabajo de la
Unidad Minera San Rafael, en coordinación con el área competente de la DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA,
según corresponda.

El seguimiento se realizará diariamente para los casos sintomáticos, sospechosos, confirmados y contactos
COVID-19:

• Para el caso de contactos y sospechosos se podrá realizar mediante llamada telefónica, Para los casos
confirmados sintomáticos se deberá realizar dos visitas presenciales al día y realizar una evaluación
médica física los días siguientes (hasta completar los días de aislamiento). La vigilancia de la salud
de los trabajadores incluye al personal que se encuentra dentro la Unidad Minera San Rafael; en el
caso de encontrarse fuera de la Unidad Minera el seguimiento se realizará de manera telefónica o
presencial de acuerdo con la ubicación del trabajador.

Las pruebas para detección de COVID-19 no podrán ser comercializadas a terceros, ni cobradas a los
trabajadores.

El alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la COVID 19 debe hacerse a través de la ficha F300
del SISCOVID, la aptitud para la reincorporación la define el Medico Ocupacional.

Los trabajadores que, durante el estado de emergencia sanitaria, fueron diagnosticados con COVID-19 y
hayan cumplido su periodo de aislamiento recomendado, serán evaluados por el área médica mediante pruebas
serológicas COVID-19 cuantitativas de forma periódica para valorar su respuesta inmunitaria mediante la
aparición de anticuerpos contra el SARS-CoV2 o no (Susceptible), y con ello definir su proceso de
movilización a la unidad minera sin pasar por los Hoteles de pre-movilización.

3.3. Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo


3.3.1. Disposiciones para el regreso al trabajo
Los trabajadores del grupo de riesgo con vacunación incompleta o pendiente deben continuar
realizando actividades remotas (solo puestos de trabajo que se adecuen al trabajo remoto)

• Vacunación completa y dosis de refuerzo: Trabajo presencial


• Vacunación Incompleta: Trabajo remoto
• No vacunado: Trabajo remoto

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 40 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

El retorno o reincorporación del personal que pertenece al grupo de riesgo para complicación por
COVID-19, comorbilidades tales como:

• Personas a partir de 65 años de edad, o aquellas que tienen hipertensión arterial refractaria,
enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica,
insuficiencia renal crónica, obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) ≥40 [peso
(kg)/talla(m)2], enfermedad o tratamiento inmunosupresor u otro estado de
inmunosupresión. Debe ser posible su retorno deberá ser progresivo, considerando las
actividades, el aforo y la jornada laboral.
• El retorno o la reincorporación al trabajo en puestos de trabajo de alto o muy alto riesgo debe
considerar jornadas semipresenciales por 30 días y reevaluación después de 30 días.

3.3.2. Disposiciones para la reincorporación al trabajo


La reincorporación al trabajo de trabajadores con alta médica por COVID-19 solo será autorizada por la
Superintendencia de Seguridad y Salud Ocupacional y en conjunto con la Superintendencia de Recursos
Humanos para el cual se requiere con un reporte médico por parte del médico ocupacional de la Unidad
Minera San Rafael el cual considerará los siguientes criterios:

• No tener sintomatología tales como: sensación de fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, congestión
nasal o rinorrea (secreción nasal), expectoración o flema amarilla o verdosa, malestar general, respiración
rápida, anosmia (pérdida de olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas, diarrea, falta
de aire o dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los
labios (cianosis), otros.
• No tener observaciones al llenar la ficha de sintomatología COVID-19.
• Para casos asintomáticos con diagnostico confirmado por COVID-19, el alta epidemiológica se dará
en 07 días después de la prueba molecular positiva.
• En caso de pacientes con diagnostico confirmado por COVID-19 que presenten síntomas, el alta se
dará de 7 a 10 días después del inicio de síntomas, se debe tener en cuenta que este periodo puede
extenderse según criterio del médico tratante, el paciente deberá estar asintomático al menos 3 días.
• Para casos moderados o graves (hospitalizados) con diagnostico confirmado por COVID-19, el alta lo
establece el médico tratante, su reincorporación es de acuerdo con la evaluación realizada por el área de
Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo con las normas vigentes.
• Para los casos sospechosos y en contactos cercanos a un caso confirmado el alta ocurre entre los 7 a 10
días desde el primer día de contacto.

El personal que se reincorpora al trabajo debe evaluarse para ver la posibilidad de realizar trabajo remoto
como primera opción. De ser necesario su incorporación al trabajo de manera presencial, debe usar respirador
KN95 o el equipo de protección respiratoria personal según su puesto de trabajo, durante su jornada laboral,
además será evaluado y monitoreado por el área médica de la Unidad Minera verificando síntomas de
COVID-19 por un periodo de 7 a 10 días calendario y se le asignará una habitación independiente
preferentemente.

3.3.3. Disposiciones para la revisión y reforzamiento de capacidades a trabajadores en procedimientos


de trabajo con riesgo critico según puesto de trabajo

Revisión y reforzamiento a trabajadores en procedimientos de trabajo con riesgo crítico en puestos de trabajo
el responsable de área de trabajo, según corresponda, deberá realizar la actualización de los procedimientos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 41 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

de trabajo seguro (PETS, PETAR, IPERC Línea Base, IPERC Continuo), incluyendo las medidas de
prevención frente al COVID-19.

• Los responsables de cada área de trabajo deberán dirigir la identificación de los peligros, evaluación de
riesgos con especial atención los riesgos asociados con COVID-19, y proponer los controles y asegurar
cumplimiento para garantizar cero casos de COVID-19.
• El responsable de área de la empresa contratista deberá realizar la difusión o reforzamiento de los
procedimientos de trabajo seguro y de salud correspondientes a las actividades que realizará el
trabajador, asegurando que las medidas sobre prevención COVID-19 sean debidamente implementadas.
• El área de seguridad y salud ocupacional de MINSUR y de las empresas contratistas y conexas
realizarán inspecciones inopinadas para asegurar cumplimiento de las actividades de actualización y
difusión de los procedimientos de trabajo seguro considerando las medidas sobre prevención COVID-
19.

3.3.4. Disposiciones para el regreso o reincorporación al trabajo de trabajadores con factores de riesgo
para COVID 19

El área médica de la Unidad Minera San Rafael implementará un programa de vigilancia médica focalizado
al contexto COVID-19 a través de la revisión periódica del historial médico de cada uno de los trabajadores
a fin de registrar e identificar a aquellos trabajadores con factor de riesgo para complicación por COVID-
19 o comorbilidades de acuerdo a las disposiciones de salud tales como:

Personas mayores de 65 años de edad, o aquellas que tienen hipertensión arterial refractaria, enfermedades
cardiovasculares, cáncer, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica,
obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) ≥40 [peso (kg)/talla(m)2], enfermedad o tratamiento
inmunosupresor u otro estado de inmunosupresión; o tengan la condición de gestante o estén en periodo de
lactancia y otros que el médico ocupacional o la Autoridad Nacional Sanitaria establezca). El área médica
identificará a dicho personal. (Ver Anexo 1)

La información clínica (antecedentes y/o informes médicos o data medica) debe ser valorada por el
Medico Ocupacional a cargo, para precisar el estado de salud y riesgo laboral individual de cada
trabajador, a fin de determinar la modalidad de trabajo:
• Remoto (prioritariamente)
• Semipresencial
• Presencial
Se deberá tener en cuenta su estado de vacunación contra la COVID 19 y el nivel de alerta de la región
(extremo, muy alto, alto y moderado).

Los trabajadores con algún factor de riesgo, cuyas labores sean de alto o muy alto riesgo de exposición,
que soliciten reincorporarse a sus labores, deberá solicitar la emisión del certificado de aptitud al área
de Recursos Humanos para la evaluación respectiva por el médico ocupacional del área de Seguridad y
Salud, para ello el médico podría solicitar la realización de una serie de exámenes adicionales (según
sea el caso).
Con el certificado de aptitud validado por el médico ocupacional, el trabajador podrá presentar la
Declaración Jurada de asunción de responsabilidad voluntaria para concurrir a trabajar o prestar
servicios debidamente firmada al área de Recursos Humanos, dentro de los plazos establecidos por ley.
Una vez realizada la evaluación individualizada por el médico ocupacional, se firmará un acta en la que
deje constancia de haber recibido información de todos los riesgos que implica su retorno. El empleador
en señal de aceptación y conformidad devolverá dicha declaración jurada al trabajador con la firma del
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 42 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

representante legal de la empresa y del médico ocupacional de la unidad minera. Una vez que el
trabajador cuente con dicho documento podrá reiniciar la prestación del servicio y para ello deberá
someterse a los protocolos establecidos para el ingreso y estadía en la unidad minera al igual que los
demás trabajadores.

Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan superado la COVID 19 y deseen reanudar sus
actividades, pueden hacerlo aplicando todas las medidas de protección y de higiene descritas en la presente
directiva, siempre y cuando el Medico a cargo de la vigilancia de la salud de los trabajadores lo apruebe en
base a la información científica vigente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 43 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

XI. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECKLIST)

La siguiente lista de chequeo de vigilancia de la COVID-19 se debe realizar cada 15 días por parte del
empleador con el objetivo de verificar los controles indicados en el presente plan.

CUMPLE (SI/ NO/EN DETALLES/


ELEMENTO PENDIENTES/
PROCESO)
POR MEJORAR
Ventilación de los ambientes delcentro de
labores
Se evalúa la condición de salud detodos los
trabajadores
periódicamente

1.Toma de Temperatura en forma aleatoria


2.Ficha de sintomatología de la COVID-19

CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la
COVID-19 establecida por MINSA a todos los
casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgo

Identificación y aislamiento de casos


sospechosos

Identificación de contactos de casos


sospechosos
Se realiza seguimiento clínico a distancia
diariamente al trabajador identificado como
sospechoso

MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de manos con


agua potable, jabón líquidoo jabón desinfectante y
papel toalla

Se aseguran puntos de alcohol (al 70%y en gel) para


la desinfección de manos

CUMPLE (SI/ NO/EN DETALLES/


ELEMENTO PENDIENTES/
PROCESO)
POR MEJORAR

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 44 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Se ubica un punto de lavado o de dispensador de


alcohol (al 70% y en gel) en el ingreso del centro
de trabajo

Se colocan carteles en las partes superiores de los


puntos de lavado parala ejecución adecuada del
método de lavado correcto o el uso de alcohol para la
higiene de manos
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCIÓN
DEL CONTAGIO EN ELCENTRO DE
TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y
medios de protecciónlaboral en lugares
visibles.
Se difunde la importancia del lavado demanos, toser
o estornudar cubriéndosela boca con la flexura del
codo, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de
higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de
acuerdo al nivel de riesgodel puesto de trabajo.
Se facilitan medios para responder las
inquietudes de los trabajadores
respecto a la COVID-19

MEDIDAS PREVENTIVAS

Ambientes adecuadamente ventilados

Se cumple con el distanciamiento físicode 1 a 1,5


metros entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio, o doble
mascarilla, según corresponda.

Existen medidas de protección a los trabajadores en


puestos de atención al cliente, mediante el empleo
de barrerasfísicas.

CUMPLE (SI/ NO/EN DETALLES/


ELEMENTO PENDIENTES/
PROCESO)
POR MEJORAR
Se evitan las conglomeraciones durante
el ingreso y la salida del centro de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 45 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Se establecen puntos estratégicos para el acopio y


entrega de EPP.
Se entrega EPP de acuerdo con el riesgo del
puesto de trabajo.
El trabajador utiliza correctamente el
EPP
Medidas preventivas colectivas (Ejemplo: apoyo
emocional, difusión de
información sobre la COVID-19)
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL
TRABAJADOR
Se controla la temperatura corporal alazar.
Se indica evaluación médica de síntomas a todo
trabajador que presente Temperatura corporal mayor
a 37.5°C
Se consideran medidas de salud mental(especificar)
Se registra en el SISCOVID-19 a todos los
trabajadores que pasen por una prueba de la
COVID-19
Se les indica aislamiento domiciliario cubierto por
descanso médico por un tiempo no menor a
catorce (14) días a aquellos trabajadores
diagnosticados con la COVID-19
Se les otorga licencia por un tiempo de catorce (14
días a aquellos trabajadoresque por haber presentado
síntomas o haber estado en contacto con un caso
positivo de la COVID-19 cumplen
cuarentena

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 46 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 47 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 48 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 49 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

1. ANEXOS

Anexo 1: Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19 (por puesto de trabajo)
Anexo 2: Lista de Documentos Corporativos relacionados al COVID-19
Anexo 3: Organigrama y responsabilidades del equipo COVID-19 (TASK FORCE COVID-19)
Anexo 4: Consentimiento informado para la toma de muestras biológicas mediante prueba serológica para
detección de COVID-19
Anexo 5: Procedimiento para la toma de muestra de hisopado nasal y faríngeo
Anexo 6: Consentimiento Informado para la toma de muestras biológicas mediante hisopado nasal y faríngeo
Anexo 7: Ficha de Sintomatología COVID-19
Anexo 8: Constancia de Evaluación de Salud COVID-19
Anexo 9: Declaración de conocer los riesgos de retorno o reincorporación al centro
Anexo 10: Ficha de Investigación Clínico-Epidemiológico COVID-19
Anexo 12: Diagrama de Flujo para la Notificación a la Autoridad de Salud de Casos Confirmados COVID-19
Anexo 13: Reglas de conducta para el personal en aislamiento temporal BARBASTRO – CUMANI
Anexo 14: Equipo de Protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19, según
nivel de riesgo
Anexo 15: Configuración y disposición de asientos en unidades de transporte de personal, según RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 386-2020-MTC/01
Anexo 16: Recomendaciones para el uso del sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación (HVAC) de
buses de transporte de personal durante el periodo de estado de emergencia por COVID-19
Anexo 17: Lista de chequeo de vigilancia del COVID-19
Anexo 19: Formato de certificado de descanso médico (referencial)
Anexo 20: Constancia de alta epidemiológica (referencial)
Anexo 21: Declaración jurada de liberación de responsabilidad por abandono de lugar de aislamiento/cuarentena
temporal para trabajadores de Minsur
Anexo 22: Declaración jurada de liberación de responsabilidad por abandono de lugar de aislamiento/cuarentena
temporal para trabajadores de empresas contratistas
Anexo 23: Requerimientos mínimos para habitaciones o ambientes de aislamiento temporal
COVID-19
Anexo 24: Cambios de aire / hora (RAH) y tiempo requerido para la eliminación de contaminantes en el aire por
eficiencia.
Anexo 25: Lavado de manos
Anexo 26: Desinfección de manos
Anexo 27: Reglas de Seguridad y Salud Ocupacional para alojamientos internos
Anexo 28: Reglas de Seguridad, Salud Ocupacional y convivencia en alojamientos externos para prevenir
propagación COVID-19
Anexo 29: Disposiciones de seguridad y salud para los buses de transporte de personal fuera de la unidad minera
o proyecto durante el periodo de estado de emergencia por el COVID-19 (Memorándum Interno N°: GSSO-M-
033-2020)
Anexo 30: Programa de vigilancia para trabajadores con factores de riesgo para Covid-19
Anexo 31: Programa de telenutrición para personas con IMC Mayor Igual a 30
Anexo 32: Programa de salud mental en la coyuntura del COVID-19
Anexo 33: Variación de la Saturación de Oxigeno con la Altitud
Anexo 34: Nivel de Alerta
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 50 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 35: Formato de autoevaluación diaria


Anexo 36: Bitácora de contacto
Anexo 37: Flujo de Comunicación de resultados COVID 19
Anexo 38: Procedimiento de Vacunación contra la COVID 19
Anexo 39: Directorio de Empresas de Salud

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 51 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 1: Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19 (por puesto de trabajo)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 52 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 53 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 54 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 55 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 56 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 57 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 58 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 59 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 60 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 61 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 62 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 63 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 64 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 65 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 66 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 67 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 68 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 69 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 70 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 71 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 72 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 73 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 74 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 75 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 76 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 77 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 78 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 2: Lista de Documentos Corporativos relacionados al COVID-19

Código Documento Versión Fecha


Protocolo para el aislamiento y atención de
MI-COR-SSO-SHO-COVID-001 3 No vigente
casos por coronavirus (COVID-19)
Protocolo para la identificación y
MI-COR-SSO-SHO-COVID-002 2 No vigente
seguimiento de contactos por COVID-19
Protocolo para la limpieza, desinfección de
MI-COR-SSO-SHO-COVID-003 superficies y reducción del riesgo de 3 26/03/2020
propagación del COVID-19
Protocolo de movilización y desmovilización
MI-COR-SSO-SHO-COVID-004 de personal para evitar el contagio por 2 No vigente
coronavirus (COVID-19)
Protocolo para el ingreso de vehículos a las
MI-COR-SSO-SHO-COVID-005 unidades mineras o proyectos durante el 1 No vigente
estado de emergencia por COVID-19
Lineamientos básicos para la prevención y
MI-COR-SSO-SHO-COVID-006 atención de casos de ansiedad y depresión 2 03/05/2020
durante la cuarentena por COVID-19
Acciones de prevención y mitigación para los
MI-COR-SSO-SHO-COVID-007 trabajadores de actividades críticas frente a 2 03/05/2020
coronavirus (COVID-19)
Procedimiento: Uso y eliminación de
MI-COR-SSO-SHO-COVID-008 Equipos de Protección Personal contra 2 28/04/2020
COVID-19
Estándar de salud para la vigilancia,
MI-COR-SSO-SHO-COVID-009 prevención y control de COVID-19 en las 6 12/06/2020
unidades mineras
Lineamientos básicos de bioseguridad para
el manejo de residuos sólidos
MI-COR-SSO-SHO-COVID-010 2 28/04/2020
biocontaminados durante la Emergencia
Sanitaria por COVID-19

Lineamientos de Seguridad y Salud para el


MI-COR-SSO-SHO-COVID-011 2 28/04/2020
Trabajo Remoto

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 79 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 3: Organigrama y responsabilidades del equipo COVID-19 (TASK FORCE COVID-19)

1. Responsabilidades de los Médicos Coordinadores COVID-19

- Asegurar que se lleven a cabo los controles de salud en los alojamientos de aislamiento de pre
movilización COVID-19, así como revisión de la plataforma del triaje electrónico ante triajes no
satisfactorios.

- Reportar los indicadores diarios de los controles de salud al médico epidemiólogo y a la


Superintendencia Corporativa de Salud e Higiene.

- Realizar el seguimiento a distancia de los casos leves, moderados o graves de casos de infección
respiratoria y casos COVID-19 e informar a la Superintendencia corporativa de Salud e higiene.

- Coordinar con el médico ocupacional de la unidad minera el seguimiento de los casos leves de infección
respiratoria y la evacuación y seguimiento de los casos moderados y severos fuera de la unidad minera
con las autoridades de salud a cargo de dicho caso.

- Realizar la validación del triaje electrónico realizados por los trabajadores durante la premovilización.

- Coordinar con los médicos de las unidades mineras la realización de pruebas rápidas serológicas por
inmunofluorescencia indirecta (IFI) para COVID-19 en puntos de embarque y desembarque en las
distintas ciudades.
2. Responsabilidades del Médico Epidemiólogo

- Definir los casos sospechosos, confirmados y descartados COVID-19 en las unidades mineras.

- Llevar un registro de las pruebas antigénicas y pruebas moleculares para COVID-19 realizadas en las
unidades mineras.

- Realizar la búsqueda e identificación de contactos COVID-19 y establecer los cercos epidemiológicos.

- Consolidar los indicadores de salud COVID-19 de las unidades mineras.


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 80 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

3. Responsabilidades de los Médicos Ocupacionales de la Unidad Minera

- Asegurar que se lleven a cabo los controles de salud en los puestos de ingreso a la unidad minera, así
como de la vigilancia epidemiológica activa y pasiva.

- Reportar los indicadores diarios de los controles de salud implementados a la Superintendencia de


Seguridad y Salud de la unidad minera y a los Médicos Coordinadores.

- Coordinar con el Médico Coordinador el seguimiento de los casos leves de infección respiratoria y la
evacuación y seguimiento de los casos moderados y severos con las autoridades de salud.

- Entregar los resultados de pruebas moleculares para COVID-19 a los trabajadores (Los trabajadores
podrán acercarse al tópico de San Rafael a fin de poder recibir el resultado de sus pruebas moleculares
o a través de llamadas al celular del tópico) y dar todas las recomendaciones de salud a los trabajadores
que resulten reactivos a la prueba molecular para COVID-19.
4. Responsabilidades de los Monitores de Salud

- Realizar los controles de salud y pruebas rápidas para COVID-19 en terrapuertos, aeropuertos, puestos
de seguridad vial y puestos de control de acceso al ingreso a la unidad minera, así como de la vigilancia
epidemiológica activa ampliada (triaje telefónico) y llevar un registro diario de estos controles.

- Verificar que los trabajadores cuenten con la ficha de sintomatología COVID-

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 81 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 4: Consentimiento informado para la toma de muestras biológicas mediante prueba serológica
para detección de COVID-19

1. ¿Qué es y cómo se realiza la prueba serológica para detección de Covid-19?

La prueba serológica para COVID-19 IgG/IgM (sangre total/suero/plasma) es un ensayo inmunocromatográfico,


por inmunofluorescencia o electro quimioluminiscencia para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en
muestras de sangre, suero o plasma (prueba serológica). Durante la prueba, la muestra reacciona a antígeno 2019-
nCoV en el casete de prueba o en el equipo médico usado para tal fin. La toma de muestra de sangre se obtiene
mediante una pequeña punción con una lanceta retráctil en el dedo anular o para el caso de electro
quimioluminiscencia será mediante venopunción.

2. ¿Para qué sirve?

El estudio nos permite conocer si la persona ha estado expuesta al virus SARS-CoV-2 y ya desarrolló defensas
contra él, no obstante, podría dar falsos negativos en el caso que esté infectada y aún no haya desarrollado los
síntomas.
Tan importante como su obtención es el manejo de la muestra, por lo que existen normas estrictas para la correcta
recogida, manipulación, transporte y conservación de la muestra, así como para su adecuado procesamiento en
laboratorio.

3. ¿Qué riesgos puede haber?

La toma de la muestra casi no presenta efectos adversos. Para garantizar la seguridad del paciente, se efectuará por
personal de salud capacitado y bajo condiciones de seguridad y de asepsia rigurosa.

Efectos adversos frecuentes: en el caso de la toma de muestra sanguínea, puede producirse un mínimo hematoma
en la zona del pinchazo, por lo que será conveniente que después se realice presión sobre la zona puncionada.

4. ¿Qué consecuencias son previsibles de la no realización?

La consecuencia será que la información que precisan los médicos para su adecuada atención será menor, lo que
puede mermar sus cuidados sanitarios.

Si después de leer detenidamente este documento desea más información, por favor, no dude en preguntar. Se le
atenderá con mucho gusto.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 82 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS


MEDIANTE PRUEBA SEROLÓGICA COVID-19

CONSENTIMIENTO

Yo ………………………………………………………………………, identificado con DNI N°


………………………………, tras haber recibido información verbal clara y sencilla y leer este escrito
explicativo sobre la TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS, he podido hacer preguntas y aclarar mis
dudas sobre qué es, cómo se hace, para qué sirve, qué efectos adversos conlleva y por qué es importante
en mi caso.
Así, tras haber comprendido la información recibida, doy libremente mi consentimiento para la
realización de dicho procedimiento.
También se me ha indicado que puedo tener una copia de este documento y que puedo revocar el
consentimiento en cualquier momento.

CONSENTIMIENTO Lugar y Fecha: ………………………….................................…………….

___________________ ____________________
Firma del paciente Firma del médico
(familiar o representante legal en caso de incapacidad) (responsable de la información)
DNI............................... N.º Colegiado………............

DENEGACIÓN Lugar y Fecha ………………………….................................…………………

___________________ ____________________
Firma del paciente Firma del médico
(familiar o representante legal en caso de incapacidad) (responsable de la información)
DNI............................... N.º Colegiado………............

REVOCACIÓN Lugar y Fecha …………………………………………………………….............

___________________ ____________________
Firma del paciente Firma del médico
(familiar o representante legal en caso de incapacidad) (responsable de la información)
DNI............................... N.º Colegiado………............

Fecha de Validación…..............

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 83 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 5: Procedimiento para la toma de muestra de hisopado nasal y faríngeo

Se debe tener todo el equipo de protección personal (traje de protección, mascarilla N95, gorro descartable,
lentes de protección y guantes descartables) para la obtención de muestras de secreción nasal y/o faríngea.
Asimismo, es necesario tener todos los materiales necesarios para realizar el procedimiento.

1. Obtención de muestra de hisopado nasal:


• Primero levante la cabeza del paciente.
• Introducir suavemente el hisopo como indica la figura 1.
• Realizar movimiento rotatorio haciendo presión sobre las paredes de la fosa nasal.
• Retirar el hisopo, luego colocar en el medio de transporte viral.

Fig.1 Forma correcta de introducir el


Fig.2 Forma correcta de sostener el hisopo
hisopo

2. Obtención de Muestra de Hisopado Faríngeo


• Levantar la cabeza del paciente.
• Pedir al paciente que abra la boca y con ayuda de bajalengua presionar la lengua.
• Introducir el hisopo como indica la figura y obtener la muestra de faringe posterior.
• Retirar el hisopo, luego colocar en medio de transporte viral.
Fig. 3 Forma de usar la baja lengua y el hisopo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 84 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 6: Consentimiento Informado para la toma de muestras biológicas mediante hisopado nasal y
faríngeo

1. ¿Qué es y cómo se realiza?

Las pruebas moleculares lo que hacen es ampliar el material genético del virus, en este caso, el ARN.
Esto se realiza de manera reiterativa hasta que sea detectado por los equipos termocicladores en tiempo
real. Si esta prueba detecta el ARN en la muestra del paciente, quiere decir que tiene el virus. La toma de
muestra de secreción nasofaríngea se obtiene realizando un hisopado nasofaríngeo y orofaríngeo.

2. ¿Para qué sirve?

El estudio de las muestras biológicas nos permite conocer si la persona está infectada por el virus SARS-
CoV-2.

Tan importante como su obtención es el manejo de la muestra, por lo que existen normas estrictas para la
correcta recogida, manipulación, transporte y conservación de la muestra; así como, para su adecuado
procesamiento en el laboratorio.

3. ¿Qué riesgos puede haber?

La toma de la muestra no presenta riesgos. Para garantizar la seguridad del paciente, se efectuará por
personal de salud capacitado y bajo condiciones de seguridad y de asepsia rigurosa.

4. ¿Qué consecuencias son previsibles de la no realización?

La consecuencia será que la información que precisan los médicos para su adecuada atención será menor,
lo que puede mermar sus cuidados sanitarios.

Si después de leer detenidamente este documento desea más información, por favor, no dude en preguntar.
Se le atenderá con mucho gusto.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 85 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS


MEDIANTE PRUEBA MOLECULAR PARA COVID-19

CONSENTIMIENTO

Yo …………………………………………………………………………, identificado con DNI N°


…………………………., tras haber recibido información verbal clara y sencilla y leer este escrito explicativo
sobre la TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS, he podido hacer preguntas y aclarar mis dudas sobre qué es,
cómo se hace, para qué sirve, qué riesgos conlleva y por qué es importante en mi caso.
Así, tras haber comprendido la información recibida, doy libremente mi consentimiento para la realización de
dicho procedimiento.
También se me ha indicado que puedo tener una copia de este documento y que puedo revocar el consentimiento
en cualquier momento.

CONSENTIMIENTO Lugar y Fecha ………………………….................................…………………

___________________ ____________________
Firma del paciente Firma del médico
(familiar o representante legal en caso de incapacidad) (responsable de la información)
DNI............................... N.º Colegiado………............

DENEGACIÓN Lugar y Fecha ………………………….................................…………………

______________________ _____________________
Firma del paciente Firma del médico
(familiar o representante legal en caso de incapacidad) (responsable de la información)
DNI............................... N.º Colegiado………............

REVOCACIÓN Lugar y Fecha …………………………………………………………….............

___________________ ____________________
Firma del paciente Firma del médico
(familiar o representante legal en caso de incapacidad) (responsable de la información)
DNI............................... N.º Colegiado………............

Fecha de Validación…..................

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 86 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 7: Ficha de Sintomatología COVID-19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 87 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 8: Constancia de Evaluación de Salud COVID-19

CONSTANCIA DE EVALUACIÓN DE SALUD – COVID-19 (MOVILIZACIÓN)

Por medio de la presente dejo expresa constancia de que el Sr.


…………………………………………………………………, identificado con DNI N°
………………………………, quien viene trabajando en la empresa ________________, ha sido evaluado el
día ____ de ____________ del 2021 en horas: ______, no encontrándose al momento de la evaluación
síntomas ni signos que lo hagan sospechoso de tener COVID 19 y con prueba rápida para COVID-19 no
reactiva.

Se expide el presente certificado, para los fines que se estimen convenientes.

_______________________
Firma del Médico
C.M.P.

CONSTANCIA DE EVALUACIÓN DE SALUD – COVID-19 (DESMOVILIZACIÓN)

Por medio de la presente dejo expresa constancia de que el Sr.


…………………………………………………………………, identificado con DNI N°
………………………………, quien viene trabajando en la empresa ________________, ha sido evaluado el
día ____ de ____________ del 2021 en horas: ______, no encontrándose al momento de la evaluación
síntomas ni signos que lo hagan sospechoso de tener COVID 19 y con prueba rápida para COVID-19 no
reactiva.

Se expide el presente certificado, para los fines que se estimen convenientes.

_______________________
Firma del Médico
C.M.P.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 88 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 9: Declaración de conocer los riesgos de retorno o reincorporación al centro

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 89 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 10: Ficha de Investigación Clínico-Epidemiológico COVID-19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 90 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 91 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 11: Ficha de Identificación de Contactos COVID-19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 92 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 12: Diagrama de Flujo para la Notificación a la Autoridad de Salud de Casos Confirmados
COVID-19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 93 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 13: Reglas de conducta para el personal en aislamiento temporal BARBASTRO – CUMANI

Todo trabajador en aislamiento temporal deberá cumplir las siguientes reglas de conducta:

1. No podrá salir de la habitación o ambiente de aislamiento temporal durante el tiempo definido por el médico
de la unidad minera.
2. Las sábanas y toallas limpias serán dejadas en la puerta de su habitación cada tres días a las 12:00 horas, el
personal encargado deberá recoger las sábanas a las 12:15 horas. Los propios trabajadores en aislamiento
temporal serán los encargados de realizar los cambios de sabanas.
3. Las sábanas y toallas usadas deberán ser colocadas en una bolsa roja cerrada fuera de la puerta de la habitación
a las 15.30 horas para su recojo a las 16:00 horas por el personal de hotelería. La ropa usada también será
colocada en una bolsa roja rotulada aparte en el mismo horario que las sábanas y toallas. Está prohibido sacudir
las sábanas y la ropa.
4. Los alimentos deberán ser consumidos dentro de su habitación designada y respetando los horarios
establecidos. Los horarios de entrega de alimentos serán los siguientes: Desayuno: 07:00 horas, Almuerzo:
12:00 horas y Cena 19:00 horas los cuales serán colocados en la puerta de la habitación o ambiente de
aislamiento temporal, el personal encargado de repartir los alimentos tocará la puerta y el trabajador en
asilamiento deberá esperar 2 minutos para recoger los alimentos.
5. El trabajador deberá usar respirador KN95 o N95 definida por médico de la unidad minera, al tener contacto
con las personas autorizadas para entrar en la habitación o ambiente de aislamiento.
6. El trabajador en aislamiento temporal deberá continuar con el lavado de manos por más de 20 segundos con
abundante agua y jabón, es imperativo y debe ser realizado siempre.
7. El trabajador será el responsable de la limpieza de la habitación y se proporcionará un contenedor de residuos
sólidos biocontaminados con bolsas rojas, donde deberá depositar toda la basura generada en su habitación o
ambiente de aislamiento temporal. Estas bolsas rojas deberán ser cerradas y colocadas fuera de la puerta de la
habitación para su recojo a las 17:00 horas.
8. El personal de médico realizará controles de salud mientras se encuentre en el ambiente de aislamiento
temporal.
9. Se le proporcionará suficientes productos de limpieza e higiene personal para la habitación (shampoo, jabón,
papel higiénico, desinfectante y kit de limpieza), con el objetivo de reducir la reposición de estos durante los
días en los que el trabajador esté aislado.
10. En caso requiere asistencia médica u otra necesidad podrá solicitarla llamando a los siguientes números:
➢ Tópico San Rafael, Número telefónico: 991 899 355
➢ Lic. Mirian Quispe, Número telefónico: 997 466 289
➢ Dr. Joseph Pinedo Sierra, Número telefónico: 954 756 003
➢ Dr. Luis Luna, Número telefónico: 973550284
➢ Lic. Carlos Peña, Número telefónico: 956940105
➢ Global Preventosh PUNO: 994 802 356
➢ Global Preventosh ANTAUTA: 947 711 189

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 94 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 14: Equipo de Protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a COVID-19,
según nivel de riesgo

O – Obligatorio O (*) Uso de delantal o bata


X – Condicional C – A personas de bajo o mediano riesgo cuando cumplan con actividades excepcionales de
alto riesgo como campañas médicas, visitas a emergencias de hospitales o centros de salud, contacto cercano
con personas sospechosas o con la COVID-19 positivo y otras actividades relacionadas a salud.

Siguiendo las recomendaciones de la OMS de optimizar el uso de EPP, se recomienda priorizar las medidas de
prevención como el lavado de manos y el distanciamiento físico como medidas esenciales para evitar el
contagio y diseminación del virus SARS-CoV-2.
*El uso de mascarilla comunitaria en trabajadores de mediano riesgo de exposición es permitido siempre y
cuando se complemente con una careta.
**El uso de equipo de protección respiratoria específica (FFP2, N95 o equivalentes) es de uso exclusivo para
trabajadores de salud con muy alto y alto riesgo de exposición biológica al virus SARS- CoV-2 que causa la
COVID-19.
Se recomienda el uso de careta facial, de acuerdo con la comodidad del trabajador en actividades con alta
conglomeración de personas.
***La evidencia ha demostrado que el uso de guantes no es una forma eficiente para protegerse del virus,
genera un falso sentimiento de seguridad y de no ser bien utilizados pueden convertirse en un agente
transportador del virus por lo que puede ser perjudicial e incrementa el riesgo de contaminación cruzada. Por
lo que NO es recomendable el uso de guantes salvo por personal entrenado como el personal de salud y/o en
casos puntuales como personal de limpieza u otros que el personal de salud y seguridad en el trabajo de la
institución lo apruebe.
****La única autoridad que podrá exigir el uso de EPP adicional será el propio Ministerio de Salud en base a
evidencia. La relación de EPP precisada en este anexo es lo mínimo obligatorio para el puesto de trabajo;
además, el servicio de seguridad y salud en el trabajo deberá realizar una evaluación de riesgos para determinar
si se requieren otros equipos de protección personal adicionales.

****Asimismo, las mascarillas quirúrgicas descartables, los respiradores N95 o equivalentes, los guantes y
trajes para protección biológica, deberán cumplir normativas asociadas a protección biológica y la certificación
correspondiente.
• Fuente: R.M. N° 1275-2021-MINSA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 95 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 15: Configuración y disposición de asientos en unidades de transporte de personal, según


RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 386-2020-MTC/01

1. Unidades de transporte de personal categoría M3: Plano tipo de distribución de asientos a ser
empleados (P) y asientos a ser marcados (en rojo) para limitar su uso en vehículos de categoría M3 del
Reglamento Nacional de Vehículos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 96 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

2. Unidades de transporte de personal categoría M2: plano tipo de distribución de asientos a ser
empleados (P) y asientos a ser marcados de rojo para limitar su uso en vehículos de categoría M2 del
Reglamento Nacional de Vehículos.

C: Conductor
P: Pasajero

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 97 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 16: Recomendaciones para el uso del sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación
(HVAC) de buses de transporte de personal durante el periodo de estado de emergencia por COVID-19

1. El uso del sistema de aire acondicionado, calefacción y ventilación (HVAC) de los buses está restringido;
solo se permitirá usarlo en caso excepcional, ante condiciones climáticas adversas, siguiendo los
procedimientos establecidos para ello y con la autorización del área de seguridad y salud ocupacional.
2. Los buses de transporte de personal deberán ser ventilados media hora antes de iniciar su servicio como
mínimo, es decir sin pasajeros a bordo, preferentemente con ventilación natural abriendo las ventanas,
puertas y compuertas superiores. En caso de requerirse ventilación mecánica se podrá usar el sistema
HVAC manteniendo abiertas las ventanas, puertas y compuertas superiores.
3. Durante el transito del bus se deberá usar ventilación natural abriendo las ventanas y/o compuertas
superiores, si las condiciones climáticas lo permiten; en caso de requerirse calefacción o aire
acondicionado del sistema HVAC, debido a condiciones climáticas adversas, se deberá mantener las
ventanas y/o compuertas superiores ligeramente abiertas durante su uso.
4. No se permite usar la ventilación mecánica del sistema HVAC en modo de aire recirculación.
5. Realizar la limpieza y desinfección de puntos de captación y filtros del sistema HVAC como mínimo 1
vez por semana y cambiar los filtros, del sistema HVAC, al 50% del tiempo establecido para el cambio,
en la recomendación del fabricante.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 98 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 17: Lista de chequeo de vigilancia del COVID-19

DETALLES/
ELEMENTO CUMPLE (SI/ NO/EN
PROCESO) PENDIENTES/
POR MEJORAR
Ventilación de los ambientes delcentro de
labores
Se evalúa la condición de salud detodos los
trabajadores
periódicamente

1.Toma de Temperatura de forma aleatoria.


2.Ficha de sintomatología de la COVID-19

CASOS SOSPECHOSOS
Aplicación de la Ficha epidemiológica de la
COVID-19 establecida por MINSA a todos los
casos sospechosos en trabajadores de bajo riesgo

Identificación y aislamiento de casos


sospechosos

Identificación de contactos de casos


sospechosos
Se realiza seguimiento clínico a distancia
diariamente al trabajadoridentificado como
sospechoso

MEDIDAS DE HIGIENE

Se aseguran los puntos de lavado de manos con


agua potable, jabón líquidoo jabón desinfectante y
papel toalla

Se aseguran puntos de alcohol (al 70%y en gel) para


la desinfección de manos

CUMPLE (SI/ NO/EN DETALLES/


ELEMENTO PENDIENTES/
PROCESO)
POR MEJORAR
Se ubica un punto de lavado o de dispensador de
alcohol (al 70% y en gel) en el ingreso del centro
de trabajo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 99 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Se colocan carteles en las partes superiores de los


puntos de lavado parala ejecución adecuada del
método de lavado correcto o el uso de alcohol parala
higiene de manos
SENSIBILIZACION DE LA PREVENCIÓN
DEL CONTAGIO EN ELCENTRO DE
TRABAJO
Se difunde información sobre coronavirus y
medios de protecciónlaboral en lugares
visibles.
Se difunde la importancia del lavado demanos, toser
o estornudar cubriéndosela boca con la flexura del
codo, no tocarse el rostro, entre otras prácticas de
higiene.
Todos los trabajadores utilizan mascarilla de
acuerdo al nivel de riesgodel puesto de trabajo.
Se facilitan medios para responder lasinquietudes
de los trabajadores
respecto a la COVID-19

MEDIDAS PREVENTIVAS

Ambientes adecuadamente ventilados

Se cumple con el distanciamiento físicode 1 a 1,5


metros entre trabajadores, además del uso
permanente de protector respiratorio, o doble
mascarilla, según corresponda.

Existen medidas de protección a los trabajadores en


puestos de atención al cliente, mediante el empleo
de barrerasfísicas.

CUMPLE (SI/ NO/EN DETALLES/


ELEMENTO PENDIENTES/
PROCESO)
POR MEJORAR
Se evitan las conglomeraciones duranteel ingreso y
la salida del centro de trabajo.

Se establecen puntos estratégicos parael acopio y


entrega de EPP.
Se entrega EPP de acuerdo con elriesgo del
puesto de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 100 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

El trabajador utiliza correctamente el EPP

Medidas preventivas colectivas (Ejemplo: apoyo


emocional, difusión deinformación sobre la
COVID-19)
VIGILANCIA DE LA SALUD DEL
TRABAJADOR
Se controla la temperatura corporal alazar.
Se indica evaluación médica de síntomas a todo
trabajador que presente Temperatura corporal mayor
a 37.5°C
Se consideran medidas de salud mental(especificar)
Se registra en el SISCOVID-19 a todoslos
trabajadores que pasen por una prueba de la
COVID-19
Se les indica aislamiento domiciliario cubierto por
descanso médico por un tiempo no menor a
catorce (14) días aaquellos trabajadores
diagnosticados con la COVID-19
Se les otorga licencia por un tiempo de catorce (14
días a aquellos trabajadoresque por haber presentado
síntomas o haber estado en contacto con un caso
positivo de la COVID-19 cumplen
cuarentena

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 101 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 19: Formato de certificado de descanso médico (referencial)

CERTIFICADO DE DESCANSO MÉDICO

El Médico Cirujano _________________________ identificado con DNI __________ con CMP


_______ como medida excepcional y de carácter transitorio durante la emergencia Sanitaria por
COVID-19, certifica:

El trabajador _________________________ identificado con DNI ______________, es un caso


sospechoso, confirmado COVID-19 o contacto con un caso confirmado, y se procede a otorgar descanso
médico para realizar el aislamiento del ____________ al ________________ .
El presente certificado médico es expedido en la ciudad de _________ el ________ para los fines que a
él convengan.

________________________________________
Firma y sello del Médico encargado de la vigilancia

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 102 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 20: Constancia de alta epidemiológica (referencial)

CONSTANCIA DE ALTA EPIDEMIOLÓGICA

Por medio de la presente se deja constancia que el Sr. ___________identificado con DNI N°
___________, quien viene trabajando en la empresa ____________, fue diagnosticado con COVID-19
el ____________ ha cumplido con el aislamiento desde el día ______________ hasta el al día
_____________, cumpliendo los días recomendados de asilamiento, no refiere síntomas de infección
respiratoria al momento de emisión de la presente constancia.
Se brinda recomendaciones al trabajador y se expide el presente certificado, para los fines que se estimen
convenientes.
_________________, _____de _________ del 2020

____________________________________
Nombre del Médico
CMP: _____________
Cel: ____________

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 103 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 21: Declaración jurada de liberación de responsabilidad por abandono de lugar de


aislamiento/cuarentena temporal para trabajadores de Minsur

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 104 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 22: Declaración jurada de liberación de responsabilidad por abandono de lugar de


aislamiento/cuarentena temporal para trabajadores de empresas contratistas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 105 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 23: Requerimientos mínimos para habitaciones o ambientes de aislamiento temporal


COVID-19

Las habitaciones o ambientes de aislamiento temporal COVID-19 deberán cumplir, como mínimo, con los
siguientes requerimientos:

1. Habitación o ambiente de uso individual con energía eléctrica (220 V), interruptor diferencial y
termomagnético.
2. Disponibilidad de servicio higiénico no compartido con agua caliente.
3. Pisos y superficies de fácil limpieza y desinfección (evitar pisos porosos y absorbentes, como alfombras,
etc.)
5. Disponibilidad de productos para higiene personal (jabón, shampoo y papel higiénico)
6. Contar con acceso a telefonía y TV.
7. Contar con calefacción.
8. Contar con ventilación natural.
9. Contar con oxímetro de pulso.
10. Disponibilidad de servicio de atención médica las 24 horas del día y teléfonos de contacto para casos de
emergencias.
11. Contar con servicio de alimentación (delivery con menaje descartable), servicio de lavandería y servicio de
limpieza y desinfección.
12. Contar con personal de seguridad patrimonial que controla el ingreso y salida de personas.
13. Contar con señalización “ÁREA RESTRINGIDA - AMBIENTE DE AISLAMIENTO TEMPORAL
COVID19 - PROHIBIDO INGRESAR”
14. Disponer de tachos con tapa y bolsas rojas para residuos biocontaminados.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 106 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 24: Cambios de aire / hora (RAH) y tiempo requerido para la eliminación de contaminantes en el
aire por eficiencia.

https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/environmental/appendix/air.html#tableb1

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 107 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 25: Lavado de manos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 108 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 26: Desinfección de manos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 109 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 27: Reglas de Seguridad y Salud Ocupacional para alojamientos internos

Todo trabajador hospedado en los alojamientos de Minsur deberá respetar las siguientes reglas de Seguridad y
Salud para salvaguardar integridad y la salud del él mismo y de sus compañeros que se encuentren alojados:

1. Está prohibido hacer ingresar a personas ajenas al dormitorio.


2. El trabajador antes de salir de la habitación debe dejar la ventana abierta para la ventilación natural.
3. Los trabajadores deben respetar los horarios de servicio de limpieza y desinfección diaria.
4. Los trabajadores al llegar a su habitación deberán lavarse las manos por 20 segundos como mínimo.
5. Los residuos bio contaminados deben ser desechados en los tachos con bolsa roja.
6. El trabajador al salir de la habitación debe apagar y desconectar la estufa, no dejar cargadores conectados.
7. Las personas deben cumplir con las disposiciones de distanciamiento físico y cumplimiento de los protocolos
contra COVID-19.
8. Los trabajadores deben cumplir el reglamento y normas de convivencia, ética, inclusión establecidas por el
alojamiento y por MINSUR.
9. El trabajador que presenta síntomas respiratorios deberá utilizar el respirador KN95 en todo momento y no
deberá salir de su habitación, ni mucho menos abordar el bus, deben informar a su supervisor de su estado,
para que de aviso al área médica.
10. Los trabajadores al trasladarse a las habitaciones deberán mantener obligatoriamente la distancia física en
pasadizos y pasajes.
11. Está prohibido el cambio de habitaciones sin autorización de RR.HH.
12. No están permitidas actividades recreativas de contacto (fulbito, bailes, entre otros).
13. Reportar actos y condiciones inseguras que se identifique en los alojamientos para ser controlados y prevenir
incidentes.
14. Evitar correr por los pasadizos y caminos, al subir o bajar de escaleras usar los 03 puntos de apoyo.
15. El consumo de bebidas alcohólicas y drogas está prohibido.
16. Identificar y usar rutas de evacuación en caso de ocurrencia de sismos.
17. No realizar disturbios que afecten el descanso y recuperación de otros huéspedes.
18. Prohibido fumar.
19. Los trabajadores al salir de sus habitaciones o transitar por áreas comunes deberán usar obligatoriamente su
respirador KN95 .
20. Se deberá evitar aglomeraciones, no está permitido realizar reuniones fuera de comedores u otros ambientes,
si no se mantiene la distancia física.
21. De preferencia los trabajadores deberán consumir sus alimentos en sus habitaciones o en los comedores
establecidos, por lo tanto, se deberá cumplir con los horarios de alimentación establecidos, para evitar
aglomeración y cumplir la distancia física.
22. Está prohibido el uso de piscinas y saunas de los alojamientos.
23. Los juegos de mesa, gimnasio y video juegos estarán permitidos bajo la supervisión del cumplimiento de los
aforos y distancia física como mínimo de1.5 metros.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 110 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 28: Reglas de Seguridad, Salud Ocupacional y convivencia en alojamientos externos para prevenir
propagación COVID-19
Todo trabajador hospedado en los alojamientos propios y contratados por Minsur deberá respetar las siguientes
reglas de Seguridad y Salud para salvaguardar integridad y la salud del mismo y de los compañeros que se
encuentren alojados:

REGLAS GENERALES:
1. Está prohibido el ingreso de personas ajenas al alojamiento.
2. Las personas dentro del alojamiento se comprometen a cumplir con las disposiciones en el marco de los
protocolos contra COVID-19 MINSUR protocolo de Antauta , Plan de vigilancia MINSUR y Plan de Salud
para la vigilancia, prevención y control de Covid 19 MINSUR. V-06.
3. Por ningún motivo el personal saldrá de sus alojamientos. La administración de cada ECM será la responsable
por el cumplimiento de esta normativa, incurrir en esta falta será calificado como muy grave. Si se suscitase
una emergencia y se necesite salir del alojamiento, el personal deberá comunicar a su supervisión quien
comunicará al área de SSO y RRCC Minsur.
4. Una vez el personal ingrese al alojamiento, el líder de grupo verificará y la permanencia de su personal a
distintos horarios para asegurar la permanencia dentro de sus habitaciones. Cualquier desviación a este
lineamiento se anotará en un cuaderno de ocurrencias el cual estará a disposición del área de SSO Minsur.
5. El personal no podrá ingresar a las habitaciones con EPP de trabajo.
6. Está prohibido la movilización y/o cambio del personal en las instalaciones del alojamiento, sin autorización
RRCC de MINSUR y la administración del alojamiento.
7. El trabajador que presenta síntomas respiratorios deberá utilizar respirador KN95 en todo momento y no
deberá salir de su habitación, ni mucho menos abordar el bus, deben informar a su supervisor de su estado,
para comunicar al área médica. Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
8. Medidas de higiene respiratoria: cubrirse la boca con la flexura del codo o un papel desechable al toser o
estornudar e inmediatamente eliminar el papel y lavarse las manos.
9. El saludo con contacto físico no está permitido.
10. La alimentación en los alojamientos externos será estrictamente dentro de sus habitaciones la cual será
trasladada bajo servicio delivery por parte de la administración de la ECM. La habilitación de comedores,
cafetines y/o lugares de concurrencia dentro de las instalaciones del alojamiento está restringido.
11. Para el traslado de los trabajadores a sus alojamientos deberán mantener obligatoriamente la distancia física
en pasadizos y pasajes. utilizar respirador KN95.
12. No están permitidas actividades recreativas de contacto físico (fulbito, bailes, entre otros). Los juegos de mesa
y video juegos estarán permitidos bajo la supervisión del cumplimiento de los aforos y distancia física.
13. Conservar y cuidar los ambientes de los alojamientos.
14. Reportar actos y condiciones inseguras en los alojamientos para que puedan ser controladas y se prevengan
incidentes.
15. Evitar correr por pasadizos y caminos, al subir o bajar de escaleras usar los 03 puntos de apoyo.
16. El consumo de bebidas alcohólicas y drogas está prohibido.
17. La supervisión de cada ECM deberá identificar y usar rutas de evacuación en caso de ocurrencia de sismos,
incendios y otros.
18. Evitar realizar disturbios que afecten el descanso y recuperación de otros huéspedes.
19. El trabajador antes de salir de la habitación debe dejar su ventana abierta para la ventilación natural del
ambiente según infraestructura.
20. Los trabajadores deben respetar los horarios de servicio de limpieza y desinfección diaria.
21. Los trabajadores al llegar a su habitación deberán lavarse las manos por 20 segundos como mínimo.
22. Los residuos bio contaminados deben ser desechados en los tachos con bolsa roja.
23. Los trabajadores deberán mantener obligatoriamente la distancia física en pasadizos, pasajes, zonas comunes
dentro de los módulos.
24. Tener precaución durante el uso de equipos eléctricos en los alojamientos.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 111 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

25. El trabajador al salir de la habitación debe apagar y desconectar la estufa, no dejar cargadores conectados. No
podrán hacer uso de extensiones eléctricas no certificadas.
26. Prohibido fumar en los alojamientos.
27. Los trabajadores antes de abordar los buses se deberán hacer uso del aplicativo Seguridad y Salud División
Minera (Triaje Digital).
28. En los campamentos o alojamientos, solo un trabajador pernoctará en una habitación, en camas o camarotes
usando solo el nivel inferior (está prohibido la metodología de cama caliente, reusar una misma cama para
dos trabajadores en horarios diferentes en una jornada de 24 horas).

El incumplimiento de estas reglas será sancionado de acuerdo con el reglamento interno de cada ECM.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 112 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 29: Disposiciones de seguridad y salud para los buses de transporte de personal fuera de la unidad
minera o proyecto durante el periodo de estado de emergencia por el COVID-19 (Memorándum Interno
N°: GSSO-M-033-2020)

En el marco del estado de emergencia por el COVID-19, para el servicio de transporte de personal en buses
(denominado de aquí en adelante servicio de transporte) fuera de las unidades mineras o proyectos se han
establecido las siguientes disposiciones:

1. Asegurar que las empresas a cargo del servicio de transporte cumplan con la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 258-2020-MTC/01 “Protocolo sanitario sectorial para la prevención del COVID-19, en el transporte de
trabajadores en el ámbito nacional, regional y provincial”; asimismo se respeten, sigan y cumplan las
disposiciones y controles sanitarios establecidos en el Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-
19 de la UM o proyecto.
2. Asegurar que las empresas a cargo del servicio de transporte cuenten con un procedimiento escrito de trabajo
seguro (PETS), IPERC Línea Base o IPERC continuo para la actividad mencionada (incluyendo el servicio
de escolta en los casos que aplica) en el marco del COVID-19 e incorporar el peligro/riesgo del COVID-19 y
que se establezcan medidas de control y mitigación del riesgo del COVID-19.
3. Asegurar que las empresas del servicio de transporte desarrollen las actividades de limpieza y desinfección de
los vehículos previo al inicio del servicio; así como, de las instalaciones o terminales terrestres usados para el
abordaje de los trabajadores.
4. Asegurar que los conductores asignados al servicio de transporte participen en la inducción de COVID-19
(reforzando el uso obligatorio de respirador KN95, higiene de manos, distanciamiento físico uso de Bitácoras
de contacto). Así como el riesgo de incendios por uso y almacenamiento de alcohol gel desinfectante en los
vehículos.
5. Asegurar que no se use más del 50 % del aforo del vehículo y respetar la distribución de asientos de acuerdo
a lo establecido en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 258-2020-MTC/01 “Protocolo sanitario sectorial
para la prevención del COVID-19, en el transporte de trabajadores en el ámbito nacional, regional y
provincial”.
6. Asegurar la incorporación en el plan de ruta de los siguientes aspectos: puntos de paradas permitidas, lugares
para la alimentación, abastecimiento de combustible, puestos de control, lugar de pernocte del conductor,
entre otros. Está prohibido subir pasajeros o cargamentos no autorizados, comprar y consumir alimentos en la
ruta o lugares no autorizados.
7. Asegurar que los conductores y ayudantes siempre usen - dentro y fuera del vehículo - respirador KN95. Así
mismo; asegurar un stock mínimo de dichas mascarillas y guantes descartables, paños de limpieza,
desinfectantes de superficies (a base de alcohol al 70% o soluciones de lejía o agua oxigenada), alcohol gel
desinfectante, entre otros.
8. Asegurar que los conductores y ayudantes asignados al servicio de transporte cuenten con un certificado o
constancia que evidencie resultados no reactivos en la prueba para detección de COVID-19, la misma que se
deberá desarrollar antes de iniciar el servicio y tendrá una vigencia máxima de 48 horas. Los casos reactivos
no podrán participar en el servicio, podrán reincorporarse el servicio previa evaluación y autorización médica.
Todo el personal debe contar con SCTR, seguro vida ley y debe estar registrado en el sistema 2Personnell.
9. Asegurar que los conductores y ayudantes realicen el triaje digital y obtengan la ficha de sintomatología
COVID-19. El triaje digital lo podrá realizar accediendo a la siguiente dirección web (https://triaje-
divisionminera.com/).
10. Asegurar el desarrollo de la medición y registro de la temperatura corporal de los conductores y ayudantes, al
inicio y al término del servicio, en caso de exceder una temperatura corporal de 37.5°C no podrán participar
en el servicio y deberán notificar al área médica.
11. Asegurar que los conductores y ayudantes del servicio de transporte no excedan de 65 años de edad ni
pertenezcan al grupo con factor de riesgo para complicación por COVID-19 (hipertensión arterial refrataria,
enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes mellitus, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 113 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

crónica, obesidad con Índice de Masa Corporal (IMC) ≥40 [peso (kg)/talla(m)2)], enfermedad o tratamiento
inmunosupresor u otro estado de inmunosupresión, tener la condición de gestante o estar en periodo de
lactancia y otros que el médico ocupacional lo establezca.).
12. Asegurar que el bus cuente con ventanas y salidas de emergencia; así como baño (para las rutas de más de
tres (03) horas de viaje), la misma que debe de contar con agua, jabón, papel toalla y alcohol gel desinfectante.
El bus preferentemente debe tener laminas anti-impacto oscuras en los vidrios de las ventanas, el uso de
cortinas y mantas de uso común está prohibido.
13. Asegurar la ventilación del bus previo al inicio del servicio -sin pasajeros-, abriendo las ventanas y claraboyas
o compuertas del techo. En caso de requerirse ventilación durante el tránsito se permitirá la apertura de las
ventanas y claraboyas o compuertas del techo. El uso del sistema de calefacción, aire acondicionado y
ventilación del bus está restringido. Solo se podrá hacer uso de la calefacción, aire acondicionado o ventilación
como algo excepcional en lugares con temperaturas extremas siempre y cuando se cuente con un
procedimiento autorizado por el área de seguridad y salud ocupacional de la UM o proyecto y capacitación al
conductor del bus respecto de dicho procedimiento.
14. Asegurar la instalación de un panel transparente de protección sanitaria alrededor del perímetro del asiento
del conductor del bus de modo que aísle al conductor de los pasajeros de acuerdo a lo establecido en la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 258-2020-MTC/01.
15. Asegurar que se exhiba al interior del bus un adhesivo informativo sobre las medidas de prevención contra el
COVID-19 de acuerdo a lo establecido en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 258-2020-MTC/01
(Adhesivo informativo sobre las medidas de prevención contra el COVID-19 en buses).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 114 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 30: Programa de vigilancia para trabajadores con factores de riesgo para Covid-19

1. ALCANCE

• Al personal de las diferentes áreas de trabajo de la empresa Minsur de la Unidad Minera San Rafael
con comorbilidades; que se encuentran con la modalidad de trabajo remoto y licencia.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


• Realizar seguimiento para el control y evaluación de trabajadores con factores de riesgo para
COVID -19

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


• Vigilar a los trabajadores con factores de riesgo para COVID-19.
• Evaluar el estado de salud en los trabajadores con comorbilidades en trabajo remoto.
• Fortalecer las medidas de prevención de comorbilidades en el contexto de la pandemia.

3. RESPONSABILIDADES

Coordinador de Clínica Internacional Unidad Minera San Rafael:

• Identificar los factores de riesgo en los trabajadores.


• Supervisar la implementación del programa de vigilancia COVID-19.
• Auditoria del programa de vigilancia para trabajadores con factores de riesgo para COVID-19.

Medico

• Seguimiento vía telefónica a los trabajadores con factores de riesgo para COVID-19.
• Tele consulta médica.
• Diferenciación de casos de importancia para atención por especialidad; en coordinación con Clínica
Internacional

4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Dada la coyuntura actual la atención se realizará por medio virtual, a través de llamada telefónica al
trabajador.

Las etapas del programa de vigilancia para trabajadores con factores de riesgo para COVID-19:

1) Inicio:

Una vez determinado el diagnóstico y la ubicación del trabajador, se realizará la primera Atención
Médica vía telefonía.
Implementando la ficha de seguimiento a personal con comorbilidades.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 115 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

2) Evaluación y seguimiento:

La evaluación médica se realizará en un horario pactado con el paciente.


En este proceso se determinará si los factores de riesgo han sido controlados o necesitan interconsulta
con especialistas.

3) Resultados:

Influenciar el autocuidado de los factores de riesgo para COVID-19. Evitando complicaciones y


secuelas en los trabajadores que realizar trabajo remoto en el contexto de la pandemia.

Tiempo de Evaluación Médica: Varía de acuerdo con el factor de riesgo y seguimiento individual
para cada trabajador. (mínimo con una frecuencia mensual).

4) Otros detalles del servicio:


• Consulta Médica realizada vía telefónica.
• La atención medica es exclusiva por paciente, varia en días de seguimiento y en el horario que
determine el paciente,
• Se enviará la ficha de seguimiento personal con comorbilidades por paciente.
• Interconsulta con especialidad.

5) Responsable:
• Medico

5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGO PARA COVID


N° Actividades / Fecha MES MES MES MES MES MES MES MES
1 2 3 4 5 6 7 8

1 Planificación del programa

2 Difusión e Implementación

Identificación de los trabajadores con


3
teletrabajo

4 Consulta médica Vía telefónica

5 Reporte de ficha de seguimiento

6 Atención especializada

Auditoria y Mejora continua del


7
programa

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 116 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

6. FICHA DE SEGUIMIENTO A PERSONAL CON COMORBILIDADES

Ficha de Seguimiento a Personal con Comorbilidades COVID-19


(Documento Sólo de Uso Médico)
Empresa: Área de trabajo:
Apellidos y nombres: Puesto de Trabajo:
Fecha de nacimiento: DNI:
Ubicación actual (Domicilio):
Situación Actual:
Trabajo Remoto: N° Telefónico:
Licencia:
Fecha de ultimo examen ocupacional:
Observaciones:

CONDICIÓN
Tipo de Comorbilidad:
SI NO
1. Edad mayor de 65 años
2. Hipertensión arterial refractaria
3. Enfermedad cardiovascular
4. Cáncer
5. Diabetes mellitus
7. Enfermedad Pulmonar Crónica
8. Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
9. Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
10. Obesidad Con IMC de 40 a más
11. Otros (Especificar):__________________________
Datos del Observacione
N° de Control Fecha Firma
médico s

Control 1

Control 2

Control 3

Control 4

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 117 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 31: Programa de telenutrición para personas con IMC Mayor Igual a 30

1. ALCANCE

• Al personal de las diferentes áreas de la empresa Minsur que labora en unidad minera San Rafael
con IMC mayor igual a 30.

2. OBJETIVOS

2.3 OBJETIVO GENERAL


• Promover medidas orientadas a reducir el Índice de Masa Corporal (IMC) para los trabajadores
que laboran en la unidad minera San Rafael implementado la alimentación saludable y control
de peso descritas en el plan de asistencia nutricional de manera remota.

2.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


• Identificar personal con obesidad con un IMC mayor igual a 30.
• Control de peso mensual.
• Brindar la asesoría nutricional personalizada por medio virtual.

3. RESPONSABILIDADES

Médico o coordinador de Clínica Internacional Unidad Minera San Rafael:


• Coordinar el tallado, pesado y cálculo de IMC de los trabajadores.
• Realizar el control de peso con una frecuencia mensual.
• Asesoría a consultas por los trabajadores.
• Auditoria del programa de control de obesidad.

Nutricionista de Clínica internacional:


• Monitoreo telefónico de los trabajadores con IMC mayor igual a 30.
• Absolución de dudas durante los servicios de telenutrición.
• Análisis de la modificación del IMC.
• Reporte mensual de los avances del programa.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Dada la coyuntura se realizará el servicio por medio virtual, a través de llamada telefónica al trabajador,
en un horario de 9 hr a 18 hr de lunes a viernes o previa coordinación con el trabajador.
Las etapas del programa de control de obesidad son:

6) Inicio:
Una vez contactado al trabajador se realizará su historia nutricional de acuerdo con sus antecedentes
clínicos, hábitos alimentarios y estado nutricional actual por antropometría (peso, talla), se elaborará
el régimen de alimentación personalizado que será enviado en un formato PDF al trabajador.

7) Control y seguimiento:
En los siguientes controles se pedirá el dato de su peso actual, anamnesis alimentaria, referencia de
cambios físicos por parte del trabajador, posteriormente se indicará el nuevo régimen de alimentación
previo evaluación de lo anteriormente mencionado, siendo estos controles 4 veces por mes a cada
trabajador. Se considerará oportuno la consulta de dudas relacionadas al régimen de alimentación en
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 118 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

el transcurso de los días que no tiene consulta, para lograr un mejor control y optimizar la realización
de dieta.
8) Resultados:

Al finalizar el proceso se indicará al trabajador un régimen de alimentación de mantenimiento a


realizar posteriormente y se brindará un cuadro estadístico de los cambios obtenidos con el servicio
de asesoramiento nutricional.

Tiempo de Seguimiento y asesoría son 16 semanas.

9) Otros detalles del servicio:


• Comunicación online vía la plataforma zoom, whatssap, otros.
• Al ser virtual, la evaluación se adapta a lo que el trabajador tenga a la mano, puede ser: una
balanza, una cinta, regla o wincha.
• En cada consulta, se le enviará por correo electrónico un esquema de dieta de 5 días, diseñado
de manera personalizada tomando en cuenta enfermedades preexistentes, antecedentes
familiares, hábitos y objetivos de salud individuales
• Las citas deben darse una vez a la semana para asegurar un adecuado cumplimiento del plan, se
les citará por medio de un mensaje de correo electrónico u otro medio digital al alcance del
trabajador, además que se le enviará un mensaje a la semana para ver cómo se sienten con el
esquema de alimentación.
• Entrega de material educativo online.

5. PROGRAMA DE ACTIVIDADES

6. PERSONAL/ RECURSOS Y/O MATERIALES:


a. 01 licenciado en enfermería.
b. 01 técnico en enfermería.
c. 01 licenciado en nutrición de clínica internacional.
d. 01 licenciado en nutrición de la concesionaria de alimentos.
e. 01 balanza.
f. 01 tallímetro.
g. 01 cinta métrica.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 119 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 32: Programa de salud mental en la coyuntura del COVID-19

1. ALCANCE

• A todo el personal de las áreas de trabajo de la empresa Minsur que labora en unidad minera San
Rafael y familiares de los trabajadores.

2. OBJETIVOS

2.5 OBJETIVO GENERAL


• Mitigar el impacto del COVID -19 en la salud mental de los trabajadores de la UM San Rafael

2.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS:


• Identificar a los trabajadores con patologías asociadas a salud mental en el contexto de la
pandemia COVID-19.
• Promover el autocuidado de la salud mental en los trabajadores en el contexto de la pandemia
COVID-19.
• Brindar Orientación psicológica y emocional por medio de llamada telefónica.
• Reducir las complicaciones y secuelas de los trastornos psicológicos en el contexto de la
pandemia COVID-19.

3. RESPONSABILIDADES

Médico o coordinador de Clínica Internacional Unidad Minera San Rafael:


• Determinar cuadros de salud mental moderados a severos para referencia a psiquiatría.
• Control y revisión de patologías psicológicas de importancia.
• Auditoria del programa de apoyo y contención emocional.

Psicóloga de IGH:
• Atención de consultas psicológicas mediante llamada telefónica.
• Detección precoz de patologías en salud mental.
• Vigilancia de la salud mental para personas diagnosticados como caso COVID-19, caso sospechoso
COVID-19 y contacto de caso sospechoso que se encuentran en aislamiento en la UM San Rafael.
• Reporte de los resultados del seguimiento del programa.

Psicóloga del Programa Extraordinario de Apoyo y Contención Emocional (PEACE):


• Atención de consultas a situaciones difíciles mediante llamada telefónica para los trabajadores y
familiares.
• Brindar orientación psicológica y emocional mediante llamada telefónica para los trabajadores y
familiares.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA PARA CASOS AISLADOS EN UNIDAD MINERA

Dada la coyuntura actual la atención se realizará por medio virtual, a través de llamada telefónica al
trabajador.

Las etapas del programa de extraordinario de apoyo y contención emocional:


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 120 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

10) Inicio:
Una vez determinado el diagnóstico y la ubicación del trabajador, se realizará la primera atención
Psicológica vía telefonía.
Implementando la historia clínica psicológica para identificar respuestas emocionales de temor e
incertidumbre extremos, que pueden evolucionar hasta insomnio, ira, pánico, extremo a la
enfermedad. Además, trastornos tales como estrés postraumático, trastorno de ansiedad, depresión y
somatización.

11) Control y seguimiento:


El seguimiento psicológico se realizará en un horario pactado con el paciente.
En este proceso se evidenciará la evolución clínica y psicológica del paciente.

12) Resultados:
Al finalizar el aislamiento indicado por el Médico Asistencial, se concluirá la atención psicológica si
el personal lo considera necesario o se prolongará en el caso se presenten complicaciones o secuelas
mentales en los casos COVID-19, casos sospechosos COVID-19 y contacto de casos sospechosos.

Tiempo de Seguimiento y asesoría: Varía según el aislamiento del trabajador.

13) Otros detalles del servicio:


• Consulta realizada online vía telefónica.
• La programación de actividad es exclusiva por paciente, varia en días de seguimiento y en el
horario que determine el paciente,
• Se enviará un informe por paciente, con el detalle del seguimiento psicológico.
• Determinados casos severos, serán evaluados por el área médica para indicar una atención
especializada.
• Entrega de material / coach de apoyo emocional - educativo online.

14) Responsable:
• Psicóloga Ocupacional Karen Barrios. Cel: 944268231 consultas en Unidad Minera.
Lista de Verificación de implantación para la salud mental en UM

• N° Actividades Realizadas • SI• NO


• 1• Difusión del Momento de Seguridad (Estigma social) • X •
• 2• Implementación de televisores en zona de aislamiento • X •
• 3• Acceso de internet por Wifi en zona de aislamiento • X •
• 4• Implementación de programa de Salud Mental • X •

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 121 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Campaña de Momento de Seguridad de Estigma social y el COVID-19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 122 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE APOYO Y CONTENCION


EMOCIONAL (PEACE), PARA TRABAJADORES DE MINSUR Y SU FAMILIA.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 123 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 124 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 33: Variación de la Saturación de Oxigeno con la Altitud

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 125 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 34: Nivel de Alerta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 126 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 35: Formato de autoevaluación diaria

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 127 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 36: Bitácora de contacto

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 128 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 37: Flujo de Comunicación de resultados COVID 19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 129 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 38: Procedimiento de Vacunación contra la COVID 19

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
COVID-19 EN EL TRABAJO UNIDAD MINERA NUEVA
ACUMULACIÓN QUENAMARI - SAN RAFAEL UNIDAD SAN RAFAEL
Código:PLA-SR-SIG-03 Versión: 08
Tipo de documento: Plan Página: 130 de 130
Macro Proceso: Seguridad y Salud Ocupacional Proceso: Salud Ocupacional

Anexo 39: Directorio de Empresas de Salud

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL SUPERINTEDENTE DE SEGURIDAD Y GERENTE DE UNIDAD MINERA
SALUD OCUPACIONAL

Dra. Maria Luisa Salas Mercado Ing. Omar Santiago Zevallos Ing. Fredy Gutierrez Alvarez
Fecha: 08/03/2022 Fecha: 27/03/2022 Fecha: 27/03/2022

También podría gustarte