Está en la página 1de 3

LOS PARADIGMAS EN LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Como hemos constatado en los capítulos anteriores, los paradigmas de ciencia psicológica han
intentado desarrollar y proponer planteamientos y aplicaciones originales para los distintos
ámbitos y problemáticas educativos. Gran parte de los intereses y esfuerzos de aplicación han
sido motivados por el intento de hacer prevalecer su marco interpretativo y sus coordenadas
teórico-metodologicas en los escenarios educativos (y en cualquier otro ámbito de la psicología: la
clínica, la social, etc.) a fin de lograr una homogénea teórico-práctico frente a los otros, y al mismo
tiempo para conseguir cierta justificación social.

No puede negarse que la psicología de la educación, en su calidad de disciplina pluriparadigmática,


ha alimentado sus 3 núcleos (teórico-conceptual, tecnológico-instrumental y técnico-práctico;
véanse Coll 1983b y 1989a; Díaz Barriga y Hernández 1994) a partir de las aportaciones de cada
uno de los distintos enfoques paradigmáticos que la psicología general ha generado. Dichas
contribuciones, desde luego, varían en cada caso, puesto que algunas han enfatizado cuestiones
de tipo teórico, metodológico o tecnológico, mientras que otras han subrayado algunos campos de
investigación y áreas profesionales, o han privilegiado algunas o varias de las distintas dimensiones
educativas.

EL CONCEPTO DE PARADIGMA DESDE EL PUNTO DE VISTA KUHNIANO

En el campo de la filosofía de la ciencia que se han propuestos varias conceptualizaciones


epistemológicas respecto del problema de la construcción y la evaluación del conocimiento
científico. En particular, se han destacado tres posturas como alternativas antagónicas a los
planteamientos inductivistas y positivistas: el falsacionismo del Karl Popper, el falsacionismo
sofisticado de los programas de investigación de Imre Lakatos y los trabajos en torno al desarrollo
histórico de las ciencias de Thomas Kuhn.

La postura de Kuhn, por otro lado, es diferente de las anteriores en varios sentidos, especialmente
por el peso que otorga a los factores de tipo sociológico y psicológico (ambos factores externos) en
los cambios o avances de las ciencias. Es decir, Kuhn se inclina más por el =contexto de
descubrimiento= .

CONTEXTO HISTÓRICO Y EPISTEMOLÓGICO

Para Kuhn (1971), el desarrollo histórico de las ciencias es discontinuo. Existen =altibajos= y
rupturas entre determinados periodos, lo cual hace suponer que el avance del conocimiento
científico no es acumulativo ni progresa de forma lineal o continua.

Kuhn señala que la evolución de las disciplinas científicas ocurren tres momentos diferentes: a)
periodo científico, b) periodo de ciencia normal y c) periodo de ciencia revolucionaria. En
particular, según Kuhn, los dos últimos periodos de desarrollo suceden de forma cíclica y detonan
cambios cualitativos trascendentes en el curso evolutivo de las disciplinas. Un concepto
profundamente implicado en estos cambios del desarrollo de las disciplinas es, precisamente el de
=paradigma científico=.

LOS COMPONENTES DE LOS PARADIGMAS

Hemos mencionado que los paradigmas son matrices disciplinares o configuraciones de creencias,
valores metodológicos y supuestos teóricos que comparten una comunidad específica de
investigadores.

Se han propuestos algunas descripciones de los paradigmas, con la intensión de precisar que, qué
tipos de creencias y valores implican.

En este trabajo vamos a considerar que los paradigmas son estructuras conformadas por cinco
tipos de componentes definitorios, a saber: a) problemática o espacio de problemas de
investigación; b) fundamentos epistemológicos; c) supuestos teóricos; d) prescripciones o
propuestas metodológicas, y e) proyecciones de aplicación (figura 3.1) (véanse Bisquerra 1989,
Chalmers 1984, Figueroa et al. 1981, Fourez 1994, Medina 1990). A continuación presentamos una
breve descripción de cada uno de dichos componentes.

A) Problemática (espacio de problemas de estudio e investigación).

Espacio de problemas de la realidad que un paradigma decide abordar como su campo de análisis,
de estudio y de investigación. Es menester generar una serie de soluciones prototípicas
(ejemplares) para estos problemas. Las soluciones a los problemas que define el paradigma
aportan y amplían sus propias coordenadas teórico-explicativas.

Paradigma
(matriz disciplinar)

Problemática (espacio de problemas de estudio e investigación)


Fundamentos espistemológicos
Supuestos teóricos
Prescripciones metodológicas
Proyecciones de uso o aplicación

FIGURA 3.1 Componentes de los paradigmas

CONTEXTO HISTÓRICO Y EPISTEMOLÓGICO


b) Fundamentos epistemológicos.

Son supuestos de orden metacientífico necesarios para abordar la problemática definida, con los
cuales se compromete la comunidad adepta al paradigma. En esencia, tienen que ver con aspectos
de tipo metateórico, los cuales se vinculan a concepciones epistemológicas y filosóficas de diverso
orden (p. ej. axiológicas).

c) Supuestos teóricos.

Este componente es similar al concepto de núcleo de los programas de investigación científica de


Lakatos. Esto es, la hipótesis o los sustentos teóricos que comparten los especialistas y que son la
base conceptual y explicativa fundamental de la matriz disciplinar. Cada paradigma tiene su propio
lenguaje y su sistema conceptual.

d) Prescripciones metodológicas.

El conjunto de métodos, procedimientos, técnicas y reglas que acepta la comunidad de


profesionales y que utilizan para el trabajo de construcción y refinamiento (investigación) del
paradigma.

e) Proyecciones de uso o aplicación.

Son los planteamientos, propuestas, procedimientos y técnicas de aplicación (derivados


esencialmente de los principios y supuestos teóricos) que proponen los paradigmas para analizar y
solucionar problemáticas concretas de un espacio determinado de la realidad. Muchas de las
aplicaciones son lineales, mientras que otras se derivan como implicaciones, consecuencias o
significaciones para determinados ámbitos de la realidad a la que se dirigen (por ejemplo el
educativo).

LOS PARADIGMAS EN LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

La caracterización o descripción de cualquiera de los paradigmas puede hacerse retomando


claramente los cinco componentes presentados en la sesión 3.3. Todos los paradigmas
psicológicos con implicaciones educativas (de primer tipo) o psicoeducativo (del segundo tipo)
tienen sus espacio de problemas (el primer componente) o, como diría Claxton (1987), su propio
=campo de conveniencia= de la realidad educativa. También tiene una seria de supuestos
epistemológicos (el segundo componente) o principios teóricos (el tercer componente) que
constituyen su =esencia=, su marco interpretativo y su propio lenguaje conceptual. Podríamos
decir que cada paradigma usa sus propias categorías, sus propios =prismáticos= para ver el
mundo, en este caso: el escenario educativo. Los instrumentos de que se vale son las
elaboraciones conceptuales desarrolladas por ellos a través de conceptos, proposiciones,
principios, enunciados y postulados de orden teórico y metateórico.

También podría gustarte