Está en la página 1de 1

TLED

Francisco Ojeda
Comision 19

Representacion Politica

El politólogo Maurizio Cotta, en su entrada de “Diccionario de política” (de N. Bobbio,


N. Mateuci, y G. Pasquino. Mexico D.F. Siglo XXI, 2008) desarrolla el concepto de
representación política, explicando su origen y sus formas de aplicación, además de su
carácter controvertido y su polivalencia. Este concepto, puede pensarse desde dos
perspectivas diferentes, una de orden semántico, y otra de orden histórico.
En cuanto al orden semántico, el autor da dos definiciones del termino “representar”:
1) “representar como actuar siguiendo una misma corriente de pensamiento que el
representado (en la política y el derecho [dimensión de acción]). 2) “Representar” como
poseer ciertas características con las cuales el representado se sienta identificado (en el
arte y el drama [dimensión reproducción]). Por otro lado, el orden histórico, con el que
Cotta intenta explicar las bases del surgimiento de la representación política. El
politólogo, dice que ésta llego junto a una serie de cambios (fin de la representación por
capas, el sufragio universal, la presencia de los partidos de masas, etc), innovando en
algunos puntos, y manteniendo características del pasado, asi como algunas de la
experiencia de la política medieval. Para el autor, la representación política tiene ciertos
problemas a la hora de aplicarse, ya que es imposible que cada uno de los representados
se identifique con cada acción del representante o con cada una de sus características.
Podemos decir entonces, que según Maurizio Cotta, la representación política es un
concepto amplio, que nace mezclando lo ya conocido con lo novedoso, pero que tiene
dificultades a la hora de trasladarla a la realidad.

También podría gustarte