Está en la página 1de 26

El Imperio romano (siglos I-

IV)
Formas de poder y control sobre
poblaciones y territorios
27 a.C.: la distribución territorial del poder con el senado.
PROVINCIAS
SENATORIALES:
El senado elige Legiones Distritos militares
gobernadores por (control bajo control
sorteo. El imperial) Estados
imperial
gobernador no vasallos
tiene control sobre de Roma
legiones. (tienen
sus
propias
autorida
des

El comando
de las
legiones
bajo
PROVINCIA
familiares
IMPERIAL:
diretctos de
Octavio elige
Augusto
a su legado.
El legado
tiene control
sobre las
legiones.
(Hispania,
Galia, Siria, Dominio completo del
Chpre y Flota
Egipto)
Mediteráneo imperial
Problema dinástico: quién sucede a su poder de
modo legítimo?

Idea de “familia imperial”


Las mujeres adquieren un rol prominente.
Los varones, comandantes de ejército
En las provincias (no en Roma), se establecen juramentos de lealtad
para el presente y para el futuro de la casa.
Los herederos, “líderes de la juventud”

Legitimación
dinástica
Reconocimiento
por parte del
ejército Auspicios del
senado
Aclamación de la
plebe
Los emperadores y el senado
Para balancear el poder
del Senado, los
emperadores a partir de
Tiberio otorgan poder de
hecho al Prefecto de la
guardia pretoriana
El senado dispensa
honores a los emperadores
en forma de decretos
(Senatus consultus) pero
amplía su poder a lo largo
del periodo Otra estrategia:
personalizar el poder.
Religiones
personalistas. Duplicar
la paga en el ejército
La religión y el nuevo culto a los emperadores

El culto a los emperadores difuntos y a la


familia imperial no anula, sino que se
superpone a los cultos a los dioses cívicos
tradicionales y al culto a otros dioses.
El objeto de culto es un emperador ya
muerto y divinizado, su familia o su genio
protector.
El culto implica un templo, sacerdotes y
juegos en nombre del emperador.
Gran difusi ón de técnicas adivinatorias de
tipo magia, astrología y adivinación de
diversos tipos.
Templo de Augusto y Livia en
Vienne (Francia actual)
El oficio de gobernar: guerra y construcción de monumentos públicos.

El templo de la paz de Fue construido en el SO de los foros


Vespasiano imperiales, junto al foro de Augusto y el
de César.
Vespasiano en 75  Templo con 3 pórticos de columnas de
reconstruye el mármol africano.
templo de Júpiter Se la consideraba una de las maravillas
Máximo y del mundo.
comienza las obras
del Coliseo
rellenando el lago Templo de la paz o “Foro de
de la casa de Vespasiano en la actualidad
Nerón

Foros imperiales
Se sentaban
de acuerdo al
El anfiteatro flavio o “Coliseo”
orden social.

Fue construído entre Se utilizaba para peleas de


72 y 80 a partir del gladiadores, de animales,
botín de la guerra de prisioneros contra
contra los judíos. animales y batallas navales.
Se utilizó hasta el
siglo VI. Arena (lugar
dónde se
llevaba a
cabo el
espectáculo).
75 x 44
metros

Se encuentra al Capacidad para


Este del Foro, 65000
entre el Palatino, espectadores
el Celio y el
Esquilino, en el
lugar dónde se
alzaba la casa de
Nerón Hipogeo: compartimientos
debajo de la arena donde
estaban los animales y
gladiadores
j é rc i t o
e
El lizaba
i El ejército romano en época imperial: el
mov dor de s
de
al r e s o l d a d
o
mayor reunido hasta su época
0 00 l
500 en tota

 Al igual que el ejército republicano,


el imperial se basaba en legiones de
aproximadamente 5300 hombres cada
una.
Habia 30 legiones , a lo que se
agregaban divisiones auxiliares
reclutadas principalmente de las
fronteras del Imperio.
Las legiones estaban divididas en
10 cohortes, y cada cohorte en 6
centurias.

e los
t am i ento d a. Se
lu v
El rec s era por le al a
ar i o ner Armamento
legion ba por lo ge enían
a
reclut nos y, si no aban
t legionario en
a d
ciudad danía, se la época imperial
d a
la ciu
El ejército romano en época imperial: el mayor reunido hasta su época

En términos
generales, una
división
4) principale era la
Centurión: que separaba a
jefe de
cohorte. Van
los caligati
al frente de (literalmente,
cada una de “los que usaban
ellas botas”, es decir,
soldados, de los
calceati, los que
usan calzado, es
3) Caballería: decir, los
en el alto oficiales.
imperio, es un Legión imperial en maniobra
ccomplemento
de la legión

2) Centurión 1) Legatus
legionis: es el
principal: es el jefe
comandante
de los centuriones,
militar. Origen
mano derecha del
senatorial. En las
comandante. Es el
provincias con
que tiene verdadera
una sola legión, el
Experiencia militar.
legatus también
El centurión ganaba
Estos son hijos de senadores, que se Es el que se ocupa del era el gobernador
16 veces el salario de
están formando para conducir manejo cotidiano del de la provincia
un legionario.
ejércitos en un futuro destacamento
La máxima expansión del Imperio, la época de Trajano
(98- 117) LA IDEA ES
DARLE AL
GOBERNADOR
Principales PODERES
tareas del ACOTADOS
gobernador:
ejercer
justicia, llevar
a cabo los
ritos
religiosos, El
mostrar con gobernador
todos los cuenta con
medios uno o tres
posibles la legados para
gloria de llevar
Roma. Si adelante su
estaban bajo tarea,
su cargo las dependiend
legiones, o de la
recoge importancia
impuestos y el numero
Las ciudades tienen mucha
independencia. Esto se va de ciudades
relajando a partir de los en la
Flavios provincia
LAS FRONTERAS DEL IMPERIO ( Ríos Rhin-Danubio,
siglos II y III)

Asentamient
o de legiones
(en ciudades)
Campamentos
, puestos de
vigilancia,
torres
(algunas
permanentes,
otras se
abandonan)
El imperio romano en 211: AUMENTO
1) A partir de Marco Aurelio:
reorganización administrativa DE promoción de los ecuestres a
IMPUESTOS los cargos administrativos del
imperio, en detrimento de los
4) A algunas senadores. TENDENCIA A
provincias LA MILITARIZACION Y A
senatoriales, LA
el emperador PROFESIONALIZACION
enviaba DE LOS COMANDOS
legados
propios 3) Para
llamados
controlarlas
vicarios para
mejor,
no cambiarles
algunas
el estatuto
provincias
grandes
como por
ejemplo Asia
se dividen en
distritos más
pequenos
llamados
diócesis

2) Algunas provincias como el norte de Africa 5) En zonas de peligro militar,


continuaban teniendo gobernadores de rango las provincias se reagrupan en
consular, pero eran nombrados por el emperador y distritos unificados bajo un solo
no por el senado. comando militar
1er. Dinasta:
Un enemigo para el Imperio:Armenia:
los sasánidas
hasta (221- 656)
Siria: 3 principios del siglo III,
Ardashir legiones estado tapón
romanas

Melitene: 1
legión

Sapor I (215- 72) y


los romanos. Es comparado
con Aníbal

Partos: arqueros a
caballo y
Fars: caballería pesada.
Arabia: 2 sede de la Hábiles ingenieros
legiones nueva
romanas dinastía
Un enemigo para el Imperio: los sasánidas (221- 656)
Los romanos reciben El Rey es el sirviente de
como huéspedes a los Ahura Mazda, en tanto que
enemigos de la nueva sus enemigos lo eran de
dinastía Ahriman, el dios del mal

235: caída de
Nisbis y Carrhae:
presión sobre las
fronteras. Ctesiphonte :
241: Cae Hathra capital
244: Derrota al
emperador
Gordiano
252: Derrota a Maniqueísmo:Fundado por
Emiliano. Raid a Mani (216-76). Religión
Siria. dualista. 7 escrituras.
260: Derrota a
Valeriano
Fars: sede de
la nueva
dinastía y del
culto
zoroástrico
Los emperadores romanos entre 235 y 275: dinastías fallidas,
guerra civil, dependencia con el ejército
Gordiano III (238- Decio (249- 51)
44) Filipo I
(244- 49)

Treboniano (251- Galieno (253-


53) Aemilianus (251-53) Valeriano (253-
60) 68)

Claudio II (268-
70) Aureliano
(270-75)
La autodefensa militar y el problema de las usurpaciones: las nuevas
lealtades 253: Emesa
Reorganización de las elites: los (Homs): 1er.
ecuestres toman el control del Testimonio de
ejéricto defensa militar
autoconstituida.
Caso de Uranius
Antoninus
260: Póstumo se
independiza, pretende
fundar el Imperium
Galliarum. Reparte
el botín no con los 252, Siria:
provinciales sino con Jotopiano y
el ejército. Mariades: caída
Protección de la de Antioquia
frontera renana.
Lealtad de la
aristocracia gala.
260: Palmira:
Odaenathus y
Zenobia se
independizna a raíz
260: El de las invasiones
emperador solo de Sapor y el
controla Italia, asesinato del
Africa, Egipto, emperador
Balcanes y Asia Valeriano
menor
FRAGMENTACIóN DEL IMPERIO: el Imperium Galliarum controla la
frontera renana, el emperador Claudio la danubiana y desde Palmira la
sasánida. 268: piso de debilidad
La restauración territorial y política: de
Aureliano a Dioclesiano: 270- 305

Dioclesiano (289- 305)

 260: Creación de una


caballería central de reserva
 Creación del comitatus:
cuerpo de elite que va con el
emperador a la guerra
(caballería + infantería)
270: Aureliano asegura la
situación en Italia
273: Anexión de Palmira
274: Anexión del Imperium
Gallicum
 DOS GRANDES
PROBLEMAS: SUCESIóN Y
SEGURIDAD EN LAS
FRONTERAS.
Reformas de Dioclesiano (285-305): un proyecto de restaurar la
gloria de Roma
 Distribución de las tareas imperiales en cuatro
emperadores: dos augustos y dos césares
(“Tetrarquía”). Dos objetivos: hacer frente a los
peligros militares y establecer mecanismos para la
sucesión.

Reforma monetaria (293)

Ampliación de la burocracia

Reforma fiscal (296): iugatio- capitatio

 Intento de unificación del Derecho Romano

 Sucesión: previsión de dos nuevos Césares:


Constantino (oeste) y Majencio (este)

 Política de 305: Persecusión a los cristianos


Herculeus Jovius Reformas de Dioclesiano: Sucesión, nueva
distribución imperial, la Tetraquía

Constancio:
triunfo en
Britania
Se
anexan 5
Rehúye del provincia
principio s en
Mesopot
dinástico. amia del
Adopción y Norte
negociación
con la elite

Dioclesiano:
Campaña a Egipto y Galerio: 297:
Nubia triunfo contra
persas
Reformas de Dioclesiano: la división
LA UNIDAD DE BASE administrativa
SIGUE SIENDO LA
CIUDAD. LAS CIUDADES 114
p
SE AGRUPAN EN
FRONTERAS en 1 rovinc
2 di i
PROVINCIAS a cargo de un CONTROLADAS óces as
gobernador is

A partir de las reformas, las


provincias se agrupan en
jurisdicciones mayores
llamadas diócesis. Al frente
de la diócesis estaba el
vicario.

SEDES IMPERIALES FUERA


DE LA CIUDAD DE ROMA
Dioclesiano: Nicomedia
Galerio: Sirmium (Danubio)
Constancio: Treveris
Maximiano: Milan
Una aristocracia próspera: la felicitas imperii
Manifestando la potentia: la
villa rustica

La ciudad ya no es el escenario de la
competencia entre las elites. Los
honores y privilegios provienen del
emperador y se ostentan en la villa
privada.

El aristócrata es un senior local.


PATRONAZGO Y
VERTICALIZACION DE LAS
RELACIONES
El fracaso de la tetrarquía. Nuevas guerras civiles y ascenso al
poder de Constantino (306- 324)

305: por instigación de Galerio, Dioclesiano


cambia sus sucesores: Severo y Maximiano Daia.
GUERRA CIVIL

306- 312: Constantino, 312- 324: Rerparto de poder


Majencio, Licinio, Maximiano entre Constantino y Licinio
Daia
La representación del poder

El poder es un
misterio, una
potencia que no
tiene parangón
humano.
La persona del
emperador se
ancla en algo
que trasciende

Se explora la
dimensionalidad:
Cabeza colosal de Galerio, realizada tres dimensiones Cabeza colosal de Constantino
en porfirio. Encontrado en el palacio vs dos (2, 6m), perteneciente a una
de Galerio en dimensiones . estatua de 9 metros colocada en el
Corona de tres gemas con los 4 Tratamiento linear foro. Cara, pecho y hombros de
bustos tetrárquicos. Sin barba mármol. Vestido de bronce.
del pelo y los ojos
La nueva iconografia cristiana: la basílica de san Pedro Vaticano

 Fue construída por Constantino entre 318 y 322


Estaba al norte de la ciudad, fuera de las murallas aurelianas.
Se levanta en el sitio donde supuestamente habia sido enterrado
san Pedro.
Forma de basílica
100 columnas
Hecha con spolia
Otras basílicas construídas por Constantino en Roma: San
Lorenzo fuera del muro, Santa Ines

transepto

Atrio

Constantino construye grandes iglesias.


En Roma, san Juan Laterano (sede de
Entrada los papas hasta la Edad Media); en
Antioquía, la Domus aurea (“casa de
oro”), en Jerusalem la iglesia del santo
Sepulcro y el Eleono en el Monte de los
Olivos, y en Belén
Constantinopla, la ciudad de Constantino, la nueva
Roma
Fue fundada después de la Mucho patrocinio estatal. Pocas
victoria de Constantino sobre construcciones públicas financiadas
Licinio (324) e inaugurada en por privados
la
cea a
u
rod tigu 330. A partir de su fundación,
Rep ma an
Ro el imperio tiene dos
capitales.
Iglesia de Santa Sofía
(santa Sabiduría).
Comenzada por
Constantino y terminada
Primeras
murallas de con su hijo Constancio
Constantino II

Los autores cristianos


afirman que
Constantinopla fue una
ciudad cristiana desde su
origen, pero se advierte
que su cristianización
fue gradual
Complejo del
Foro oval. Tenia una palacio-
estatua de porfirio de Hipódromo
Constantino a caballo
Un mausoleo cifrado: La iglesia de los santos Apóstoles en Constantinopla

El emperador, convertido en Es el lugar del


La iglesia tiene
héroe cristiano, descansa bajo enterramiento de
forma de cruz. Los
dos “brazos” de la el signo de la cruz Constantino. En
cruz son simétricos: su lugar, en la
se trata de una
planta en cruz actualidad se
griega. El punto de levanta la
intersección se mezquita de los
llama “crucero”. En
el crucero se
conquistadores
ubicaba el sarcófago
de porfirio del
emperador.

Rodeando el
Crucero. En el sarcófago, 12
medio se cenotafios
encontraba el (monumentos
sarcófago del funerarios)
emperador recordando a
Constantino sugiere ser recordado cada uno de
como el apóstol número 13 los 12
apostoles.

También podría gustarte